Está en la página 1de 3

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

MARÍA VALENTINA GELVEZ MEDINA COD: 1114241


SHARITH LIZBETH QUINTERO OVALLOS COD: 1114280
YESID EDUARDO VILLAMIZAR CALVO COD: 1114246
MIGUEL ANGEL CONTRERAS CORDERO COD:1621046

PROF. MARCO FERNANDO CELY CELY

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIAS
INGENIERIA CIVIL
FISICA ELECTROMAGNETICA
SAN JOSÉ DE CUCUTA
2023
INTRODUCCION.
En el siguiente informe de laboratorio llamado “superficies equipotenciales” se pobra ver
plasmada la practica que nos lleva a deducir conceptos como lo que es una superficie
equipotencial y como se comporta esta en ciertos puntos del plano, estas medidas con la
ayuda del multímetro para encontrar en que puntos de esta superficie se encuentra esta
carga nuevamente; se determina las líneas de campo eléctrico para observar su variación y
su potencial electrostático
.

1. Una con una línea continua el conjunto de puntos correspondientes a cada voltaje,
indicando sobre cada línea el valor del potencial correspondiente. ¿Qué puede
concluir?
Según el grafico realizado se puede concluir que estas presentan unas líneas de
campo verticales, indicando que como cuyo objeto es una barra recta acomodada de
forma vertical, sus líneas de campo eléctrico tienden a asemejar la misma forma del
objeto.

CONCLUSION
Para este informe de laboratorio podemos llegar a la conclusión de que las
superficies equipotenciales son objetos con los fines de obtener en ciertos puntos de
estos mismos cargas puntuales para poder obtener sus líneas de campo y tratar de
definir que forma u figura pueden estás llegar a lograr dependiente de como sean o
la forma en la que se encuentren ubicadas.

También podría gustarte