Está en la página 1de 6

Guía de estudio Nº2.

1er Año

Conjunto de los números enteros (Z)

El conjunto de los números enteros (Z) es aquél que está formado por números
enteros positivos, números enteros negativos el número cero.
Se representan de dos maneras, en forma de conjunto y sobre una recta numérica:
Z={−∞ , … ,−4 ,−3 ,−2 ,−1 , 0,1,2,3,4,5,6,7 , … , ∞ }

-∞ … -3 -2 -1 0 1 2 3… ∞

Ejemplos:

Escribir con un número entero cada una de las siguientes proposiciones:


1. Un avión a 32.000 pies de altura = 32.000.
2. Un pozo tiene una profundidad de 6 metros = -6.
3. En un termómetro se lee 37ºC = 37.
4. Un apostador perdió Bs. 48.000 = -48.000.
5. 12ºC bajo cero = -12.
6. Un atleta corre 100 mts planos = 100.

Orden en Z

Al comparar números enteros se puede utilizar la recta numérica y para ello se


utiliza la siguiente simbología:
> Mayor que ≥ Mayor o igual que
< Menor que ≤ Menor o igual que
Valor absoluto de un número entero

El valor absoluto de un número entero corresponde a la distancia que hay entre el


origen O y el número dado sin considerar su signo.
Para denotar el valor absoluto de un número entero, se encierra el número entre 2
rayas verticales, así: | a |
a , si a≥ 0
|a|=¿
−a , si a<0

Ejemplos:
1. |8|=8
2. |−6|=− (−6 )=6

Adición de números enteros

a. Suma de números enteros con el mismo signo


Para sumar dos números enteros que tienen el mismo signo, se suman los números
entre sí y se conserva el signo que tienen dichos números.

Ejemplos:
1. ( +8 )+ ( +5 )=13
2. (−9 )+ (−7 )=−16
3. ( +25 ) + ( +19 ) =44
4. (−15 ) + (−48 )=−63

b. Suma de números enteros con signos diferentes


Para sumar dos números enteros con signos diferentes, se restan los números entre sí y al
resultado se le coloca el signo del mayor de los números.

Ejemplos:

1. ( +20 ) + (−12 ) =8
2. (−16 )+ ( +7 )=−9
3. ( +5 ) + (−9 )+ (+ 7 ) + (−1 )=( +12 ) + (−10 )=2
4. (−6 )+ (+ 18 )+ (−28 ) + ( +8 ) =(−34 ) + ( +26 )=−8

Problemas:
1. Pedro tiene Bs. 3.456.000 en su cuenta bancaria, va al banco y deposita Bs. 897.000, retira
Bs. 96.000, vuelve a retirar Bs. 450.000 y finalmente deposita Bs. 745.896. ¿Cuánto tiene
ahora en el banco?
2. Una avioneta que volaba a 1.350 mts sobre el nivel del mar subió 325 mts, bajó 296 mts,
subió 115 mts., bajó 189 mts. Y por último bajó 487 mts. ¿A qué altura vuela ahora?
3. Una señora va a la librería con Bs. 295.000 para comprar libros. Si regresa a su casa con
una deuda de Bs. 180.000. ¿Qué número entero representa el valor de la compra? ¿Qué
número entero representa la deuda?

Propiedades de la adición en Z

1. Conmutativa: El orden de los sumandos no altera la suma.


a+ b=b+a
Ejemplos:
a. 8+5=5+8
b. (−6 )+ (+ 4 )=( +4 ) +(−6)

2. Asociativa: El orden en el cual se agrupen los sumandos no incide en el resultado.


( a+ b ) +c=a+ ( b+ c )
Ejemplo:
[ ( +16 ) + (−6 ) ]+ (+ 5 )=( +16 )+ [ (−6 ) + ( +5 ) ]
( +10 ) + ( +5 ) =( +16 ) +(−1)
15=15
3. Elemento Neutro: El elemento neutro para la adición de números enteros es el cero
a+ 0=a
Ejemplos:
a. ( +7 ) +0=7
b. (−5 ) +0=−5
4. Elemento Opuesto: Todo número entero tiene su opuesto, de tal manera que, si a un
número entero se le suma su opuesto el resultado es cero.
a+(−a)=0
Ejemplos:
a. ( +9 )+ (−9 )=0
b. (−4 ) + ( + 4 ) =0

Sustracción en Z

La sustracción de números enteros, se emplea para hallar la diferencia de dos


cantidades. Para restar dos números enteros, se le suma al minuendo el opuesto del
sustraendo.
a−b=a+(−b)
Ejemplos:
a. ( +8 )−( +3 )=( + 8 ) + (−3 )=5
b. (−10 ) −(−4 )=(−10 )+ ( + 4 )=−6
c. (−6 )−( +7 ) =(−6 ) + (−7 )=−13
d. ( +20 ) −(−5 )=( +20 )+ (+5 )=25

Problemas:
1. Un joven le pide prestado a una amiga Bs. 50.000. Su tía le regala Bs. 1.500.000 por
su cumpleaños. Si le pagó a su amiga y se compró unos lápices en Bs. 275.000.
¿Cuánto dinero le quedó?
2. Un padre tenía 29 años al nacer su hijo. ¿Cuál será la edad de su hijo cuando el
padre cumpla 53 años?
3. Un ejército se componía de 38.500 soldados, si se le incorporan 2 regimientos, uno
de 3.285 soldados y otro de 2.796 soldados y pidieron la baja 13.987 soldados.
¿Cuántos soldados quedan?
Multiplicación en Z

El producto de dos números enteros es una operación que asocia a dichos números
llamados factores, otro número entero llamado producto.

Ley de los signos


+ * + = +
- * - = +
+ * - = -
- * + = -

Ejemplos:
a. ( +9 ) . (−6 ) =−54
b. (−8 ) . (−4 )=32
c. ( +7 ) . ( +5 )=35
d. (−3 ) . (+ 2 )=−6
e. ( +6 ) . (−3 ) . (+ 2 )=−36
f. ( +9 ) . (−5 ) . (−3 ) . (−6 )=−810
g. (−4 ) . (−2 ) . ( +12 ) . ( +5 )=480
h. (−8 ) . ( +4 ) . (−10 ) . (−3 )=−960

Otros ejercicios de multiplicación en Z son:


1. 14+ 3.8−6.2
En este caso primero se resuelven los productos
14+ 24−12
38−12
26

2. 8−9.6+ 4.3−2.5
8−57+12−10
20−64
−44
Problemas:
1. Teresa ahorra Bs. 200.000 mensual ¿Cuánto dinero tendrá al cabo de tres años?
3 años = 3 . 12 meses = 36 meses.
Bs. 200.000 . 36 = Bs. 7.200.000

Respuesta: En 3 años tendrá Bs. 7.200.000.

2. ¿Cuál es el número de mangos contenidos en 18 cestas de 125 docenas cada una?


18 . 125 . 12 = 27.000

Respuesta: Hay 27.000 mangos.

Ejercicios propuestos:
1. Un hombre realiza diariamente 25 tiros a un blanco. Por cada tiro cancela Bs. 60.
¿Cuánto pagará en 30 días?
2. ¿Qué cantidad de dinero se necesita para pagar 108 obreros en un mes, si cada uno
de ellos gana Bs.56.325 semanal?
3. Una secretaria gana Bs.76.850 quincenal ¿Cuánto habrá ganado durante todo el
año?

También podría gustarte