Está en la página 1de 10

METODOS DE

INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA

ENSAYO
NUEVOS PARADIGMAS DEL
DESARROLLO INTEGRAL EN
MÉXICO

SILVIA VITORIA RUIZ


MATRICULA: 2209D903228
RESUMEN
México ha sido descrito como un mosaico, tanto culturalmente como en términos de
realidades socioeconómicas regionales.

La diversidad que caracteriza a nuestro país es y sigue siendo una constante


universalmente reconocida. En línea con lo anterior, la diversidad socioeconómica
regional resulta ser la menos heterogénea, lo que sin duda es de interés para el
análisis, estudio y documentación de las experiencias registradas por investigadores
reconocidos en el análisis de los fenómenos socioeconómicos regionales.
Los problemas y nuevos retos en el tercer milenio:

Surge a raíz de la revolución industrial cuando se ve obligada a utilizar las rutas


comerciales y la vertebración territorial.

El crecimiento provocado por esto llevó a un aumento de la población mundial.


Comprender el fenómeno de la globalización desde los años 80; se fomenta el
comercio internacional y los movimientos industriales.

Otro fenómeno que estamos observando actualmente es el crecimiento


económico y por lo tanto la urbanización. Un elemento que tiende a aumentar
paulatinamente, transformando las formas de organización territorial en tipos
metropolitanos.

Las tasas de crecimiento anual de la población urbana son más altas en los
países en desarrollo. Se puede argumentar que las primeras décadas del nuevo
milenio se caracterizan por el crecimiento de la población; está aumentando en las
zonas urbanas.

Lo grave es darse cuenta de que el resultado fue una gran inclinación hacia la
naturaleza. Porcentaje hablando; Los territorios nacionales cuentan con varias áreas
protegidas. En lugares de América Latina y el Caribe, las áreas naturales están
protegidas por bosques, tierras protegidas, agua y vida silvestre protegida. Impactos
ambientales de los recursos naturales y el medio ambiente.

Explica que la ONU evalúa el desarrollo sostenible de la urbanización industrial


para mejorar la calidad de vida. Esto impulsa a la investigación a demandar nuevas
herramientas que aporten más ciencias humanas y ambientales que generen factores
que eviten el problema del desarrollo urbano y regional. (Bassols, 188)

No hay duda de que aspectos del problema están relacionados con los avances
tecnológicos, la intervención del gobierno y las reformas en las ciencias sociales y la
tecnología.

Las consideraciones teóricas acerca del sistema urbano y el concepto de región

Preocupaciones derivadas de la migración a las ciudades como otro factor


determinante del acelerado urbanización, la industrialización y los efectos que se
han desencadenado en la estructura económica de la ciudad.
Desarrollo
Urbanización
económico

Internacionalización de capital, producción, servicios y cultura;

Sistema: categoría que sea empleado para


identificar la integración de un conjunto de
procesos y relaciones que tienen lugar en el
espacio urbanizado.

Se identifica el sistema como una


interconexión de elementos organizados
de forma en que se dirige hacia un
objeto definido

En la segunda mitad de la
década de 1960, el La globalización de los
neoliberalismo se convirtió en la mercados mundiales son el eje
tendencia dominante en la de la política seguida por las
política económica internacional grandes corporaciones
y en la nación del desarrollo multinacionales, pero también
sostenible que se percibía una línea de acción de los
desde finales de la década de Estados nacionales de los
1980. países centrales.
El comienzo del nuevo milenio está identificado por el agotamiento del
movimiento neoliberal, que el mundo a influido en el agravamiento de los niveles de
pobreza y marginación de la población de las regiones menos desarrolladas.

Tipos de Región:

1-Región urbana
2-Megaregión
3-Región Continental

A medida que avanzó el fenómeno de urbanización y se expresó especialmente


en nuevas y grandes regiones se diversificó la integración de sus componentes a
través del enfoque de la planeación estratégica.

La globalización y sus efectos en el territorio se señalaron después de que se


conjuntaron según el grado de desarrollo y sus sistemas económicos y de gobierno.

A finales de la década de los 80 el mundo presenció la estrepitosa caída del


sistema socialista y a partir de entonces el mercado se convirtió en el eje primordial el
cual giran todas las acciones y la marcha del sistema económico mundial, las
innovaciones tecnológicas, la modernización de las cadenas productivas y la
implantación de la informática y robótica; están fuertemente condicionadas por la
globalización. (Flores G, 2000)

Estado-Nación:

La transición entre el sistema de producción feudal y el surgimiento del


capitalismo estuvo acompañada por la promoción del comercio.
El estado-nación surgió en el capitalismo donde sentaron bases de las leyes de
convivencia de los modernos gobiernos, y éste cumple con tres requisitos:

1- Territorio

2- Población

3- Gobierno

Estado región: dicho surgimiento está definido como un área que rebasó límites
político-administrativos que se desarrolla alrededor de un centro económico. Son el
marco de la delimitación de los contenidos geográficos tradicionales, fortalece la idea
de una recomposición acelerada de los términos de intercambio entre grandes bloques
comerciales. Existe una tradicional manera de estudiar los problemas regionales que
van desde el punto económico hasta el sociológico; el modelo económico en lugar de
hacer que México mejore su economía ha agravado los niveles de pobreza
especialmente en zonas rurales. (Urquidi, 1997)
(Coneval, 2018)

Promoción al crecimiento
económico Ampliación y
mejoramiento de las
redes comerciales

Aprovechamiento de las
ventajas competitivas,
geográficas y espaciales

Política social de corte Enfoque del desarrollo


participativo sustentable
Finalmente los estudios del desarrollo regional y las diversas disciplinas que en
este campo concluyen deberán promover la revisión y adaptación de paradigmas que
expliquen y prevean la nueva realidad.

Los acelerados cambios de los últimos años obligan a los diseñadores y


ejecutores de la política a adecuar y aplicar medidas en el entorno a tres nuevos tipos
de región. A) Región urbana (internacional), B) Megaregión (corte transnacional), y C)
Región continental (naturaleza interna).

La filosofía de las ciencias

El quehacer de la filosofía de la ciencia y el proceso arquitectónico de los


paradigmas tiene como objetivo primordial la construcción racional de un conjunto de
paradigmas correspondientes a las inquietudes propias de la filosofía.

La filosofía de la ciencia, permite inferir que la filosofía y la ciencia se ocupan del


saber y de cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber, y
si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la
naturaleza, es decir, si es el proceso de concordancia de la intelección con la realidad
permitiendo procesos de aprendizaje y reflexión como su objeto de estudio.

La ciencia es una explicación racional y objetiva del universo, la sociedad, la


naturaleza y el hombre. Describe la forma en que los procesos explicativos se
manifiestan en el proceso de desarrollo.

Un objetivo que explica la posibilidad de que los conocimientos adquiridos


puedan ser contrastados por cualquier persona, que explica la forma clara en que se
utilizaron los procedimientos, métodos y variables.

Contemplada desde una perspectiva filosófica, la ciencia sugiere un número


considerable de interrogantes que no interesan primariamente al científico, porque no
son preguntas propias de la ciencia real, a saber: la definición y clasificación de los
conceptos científicos; el problema de los términos teóricos de la ciencia; la naturaleza
de las leyes científicas; la estructura lógica, evolución y cambio de las teorías
científicas; la contrastación empírica de las hipótesis y teorías; la lógica de la inferencia
científica; la explicación científica; el azar y la necesidad; el progreso científico; la
fundamentación del conocimiento; el significado y la referencia de los términos de la
ciencia; la verdad, la simplicidad, la utilidad etc. Estas cuestiones, y muchas más, que
son las que interesan al filósofo o teórico de la ciencia, constituyen las preguntas de
carácter metodológico, lógico, epistemológico y semántico que agotan el objeto de la
filosofía de la ciencia, que se constituye así como una disciplina metacientífica:
mientras la ciencia investiga el mundo, la teoría de la ciencia estudia la ciencia misma.

“Mientras los filósofos de la naturaleza fundamentalmente pensaban acerca de


los fenómenos naturales, los representantes de las otras corrientes calculaban y
experimentaban, y pronto pudieron mostrar un cúmulo de resultados efectivos por
medio de los cuales se produjo el desarrollo extraordinariamente rápido de las ciencias
naturales. Ante esta prueba tangible de superioridad los filósofos naturales no podían
oponer nada comparable” (Ostwald, 1914, págs. 2-3)

La experiencia que los resultados pueden valorar a partir de la utilidad


satisfactoria de las necesidades del hombre. Se considera que la historia de la ciencia
expresa el sistema científico entrelazamientos y acciones entre procesos existentes
con un campo de estudios tan amplio como el desarrollo regional.

Se deja en firme la importancia de la filosofía de la ciencia en las investigaciones


de diversos campos en la actualidad. Se logra enaltecer la relación entre la filosofía y la
ciencia, teniendo en cuenta la posición de algunos filósofos y científicos que lo han
logrado para efectos de la formación filosófica y científica de los seres humanos.

Un nuevo eje epistemológico se desarrolla en una persona, posibilitando


continuar la identificación de saberes humanos agrupados en áreas tradicionales;
Especialidades en diversas disciplinas: ciencias ambientales, ciencias políticas,
economía, filosofía, geografía, historia, sociología y urbanismo.

La Metodología para el Estudio del Desarrollo Regional establece la intervención


de agentes y factores por la capacidad y complejidad de los fenómenos que producen
aspectos de constante constancia.

1- Existencia de la región como eje de integración de estudios que incorporan


herramientas de análisis de distintas disciplinas del conocimiento humano

2- Aceptación del método científico como el camino a través de la exploración y


vinculación de complejos procesos sociales, económicos y ambientales.

La Metodología para el Estudio de Investigación Regional establece la


intervención de agentes y factores por la capacidad y complejidad de los fenómenos
que producen aspectos de constante constancia.

El método científico tiene como propósito la explicación de fenómenos, difusión


de conocimientos y la comprobación de la relación entre factores que se intervienen en
tales fenómenos. Se presentan en las siguientes fases que nos menciona:

a) Interés personal o profesional; observando el fenómeno y otros que estén


ligados investigando la relación que existen.

b) Formulación de hipótesis; se revisa para conocer las explicaciones que al


respeto otros investigadores han dado éste fenómeno a otro semejante.
Deberá ser formulado de forma clara y sencilla.
c) Contrastación de la hipótesis

d) Publicación de resultados

Tanto en la investigación básica y aplicada como en el desarrollo tecnológico se


aplica el método científico, en cuanto a la formulación de hipótesis, utilización de datos,
aplicación de técnicas de cálculo y medición, búsqueda y verificación de conclusiones,
etc. (Flores G, 2000)

Conclusiones

Es importante que el concepto de región siga siendo relevante y se fortalezca como


resultado de cambios prematuros en el escenario económico y social global.

La reforma debe incluir cambios en los currículos básicos de las ciencias que integran
el desarrollo regional.

Continuar impulsando la política de desarrollo humano sostenible como un entorno


clave en los distintos niveles y en las dependencias gubernamentales; planes,
programas, proyectos y actividades aplicables.

Celebrar acuerdos de cooperación entre el gobierno y los niveles sociales para


identificar y mejorar los medios de comunicación en la conciencia pública y el
comportamiento.
Referencias Bibliográficas

Bassols, M. R. (188). Antología de sociología urbana,. México, DF: UNAM.


Coneval. (2018). Pobreza y desigualdad en México. México: CONEVAL, FAO.
Flores G, S. (2000). Nuevos paradigmas del desarrollo regional en México. Puebla: COED,
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA.
Ostwald, W. (1914). Filosofía moderna. Leipzing: Academia de Verlagsgesellchaft.
Urquidi, V. L. (1997). Globalización, desarrollo sustentable y territorio. Revista regiones y desarrollo, Vol.
1 número 2.

También podría gustarte