Está en la página 1de 3

Generalidades

El capítulo “Fundamentación Teórica es el que permite “el desarrollo


organizado y sistemático del conjunto de ideas, conceptos, antecedentes y teorías que
permiten sustentar la investigación y comprender la perspectiva o enfoque desde el
cual el investigador parte, y a través del cual interpreta sus resultados” (Barrera, pág.
87). Por lo tanto, la fundamentación teórica debe expresar claramente la razón
fundamental o motivo principal de la propuesta o proyecto, mostrando su validez,
importancia, necesidad y ventajas comparativas con otras propuestas.

En este capítulo el lector encontrará el estado del arte, el cual se encarga de


explicar brevemente el tema de investigación a partir del punto de vista de otros
investigadores. Posteriormente el marco conceptual, en donde se ven los términos
más relevantes de la investigación, así mismo, se observan las características,
procesos, flujos, matrices y modelos de la investigación. Se encuentra las teorías que
afianzan la investigación. Se destaca el marco contextual que se refiere a las unidades
análisis dentro del fenómeno del estudio. Por último, está la postura de los
investigadores acerca de la fundamentación teórica, aquí se relata la opinión de
indagadores con respecto al tema de investigación.
Postura de los investigadores

Grupo Bimbo es uno de los mayores fabricantes a nivel mundial de panadería y


dulces, es considerada como la segunda empresa panificadora más importante del
mundo, estando presente en más de 17 países, en los cuales cuenta con gran
participación y posicionamiento de sus productos. Esto ha contribuido a que se
convierta en la empresa líder de la industria panadera en Latinoamérica, siendo así, un
modelo a seguir para otras compañías que quieren seguir sus pasos.

En la región del continente americano, el Grupo Bimbo participa de manera activa ya


que las preferencias y tendencias son muy parecidas al país mexicano. Los países
donde tiene presencia el grupo son Venezuela, Argentina; Brasil, Colombia; Paraguay,
Uruguay, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala.

La estrategia de internacionalización de Bimbo ha sido doble, por un lado, ha


involucrado la constitución de alianzas estratégicas con empresas que producen
bienes parecidos o diferenciados, con el fin de compartir costos de innovaciones en
procesos o productos o mercados de bienes, incluyendo la tecnología. Y, por otro lado,
debido a la clase de cadena productiva que tiene esta compañía, se ha visto obligada
a integrar el conjunto de sus proveedores en los ámbitos local, regional, nacional e
internacional. Bimbo ha tenido en cuenta factores financieros, como lo son los costos
de producción, oportunidades de inversión, así como la oportunidad del crecimiento
potencial de los mercados a los cuales piensa incursionar.

De acuerdo con la investigación, se puede decir que las diferentes estrategias que han
sido implementadas por Grupo Bimbo han logrado un mayor proceso de expansión y
crecimiento. Hoy en día tiene presencia en Honduras teniendo operaciones en
diferentes sectores del país en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Copan, etc. Grupo
Bimbo ha logrado un crecimiento en ventas y un mayor número de operaciones a
través de las diferentes negociaciones hechas en el país, esto ha permitido un mayor
control para lograr un correcto establecimiento de la cadena de suministros llegando
así a diferentes sectores del país.
Bibliografía
Barrera, J. H. (2007). El Proyecto de Investigación. Obtenido de
http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/fundamentacin-terica-y-
conceoptual.html#:~:text=La%20fundamentaci%C3%B3n%20te%C3%B3rico
%20conceptual%20implica,del%20cual%20interpreta%20sus%20resultados.

También podría gustarte