Está en la página 1de 4

Preguntas investigatigas

¿Cuál es la opinión de los profesionales de la educación y padres de niños con autismo


respecto de si el autismo es una condición o un trastorno?

¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan las personas con autismo en la educación, y
cómo pueden superarse estos obstáculos?

¿Cuáles son las necesidades educativas específicas de las personas con autismo, y cómo
pueden los programas educativos adaptarse para satisfacer estas necesidades?

¿Cómo se desarrollan las habilidades sociales y emocionales en las personas con autismo
a lo largo del tiempo?

¿Cuáles son las prácticas de intervención y apoyo más efectivas para mejorar la calidad de
la educación de las personas con autismo ?

¿Cuáles son las prácticas de intervención y apoyo más efectivas para mejorar la calidad de
vida de las personas con autismo y sus familias

Preguntas investigativas.

-¿Cómo afecta la clasificación del autismo como una condición o un trastorno a la


experiencia y el tratamiento de las personas con autismo y sus familias?
-¿Cómo influyen las perspectivas culturales y sociales en la clasificación del autismo como
una condición o un trastorno?
-¿Qué evidencia existe en la literatura científica actual para clasificar el autismo como una
condición o un trastorno?
-¿Cuál es la definición actual de "condición" y "trastorno" en el campo de la salud mental, y
cómo se aplican estas definiciones al autismo?
-¿Cómo se comunican las personas con autismo y cómo se relaciona esto con su
experiencia social y emocional?
-¿Cómo se desarrollan las habilidades sociales y emocionales en las personas con autismo
a lo largo del tiempo?
-¿Cuáles son las prácticas de intervención y apoyo más efectivas para mejorar la calidad de
vida de las personas con autismo y sus familias?

-¿Cuáles son las fortalezas y habilidades particulares que tienen las personas con autismo,
y cómo pueden estas fortalezas ser aprovechadas para mejorar su bienestar y participación
social?
-¿Cuáles son las prácticas de intervención y apoyo que las personas con autismo y sus
familias consideran más útiles y efectivas?
-¿Cómo se relacionan los síntomas y características del autismo con las experiencias
emocionales y de comportamiento de las personas afectadas?
-¿Cómo se desarrolla el proceso de construcción de identidad de las personas con autismo,
y cómo influyen sus experiencias en este proceso?
-¿Cuáles son las necesidades educativas específicas de los estudiantes con autismo, y
cómo se pueden abordar estas necesidades en el aula?
-¿Cómo influyen los entornos educativos inclusivos en el bienestar y el aprendizaje
de los estudiantes con autismo, y cuáles son los factores clave para garantizar un
ambiente inclusivo?
-¿Cuáles son los enfoques pedagógicos más efectivos para enseñar habilidades sociales y
de comunicación a los estudiantes con autismo?
-¿Cómo se relaciona la educación temprana y la detección temprana del autismo, y qué
impacto puede tener en la mejora del rendimiento académico y social de los estudiantes con
autismo?
-¿Cuál es el papel de la colaboración entre padres, educadores y terapeutas en la
educación de los estudiantes con autismo, y cómo se puede fomentar esta colaboración de
manera efectiva?
-¿Cuáles son las necesidades educativas específicas de las personas con autismo, y cómo
pueden los programas educativos adaptarse para satisfacer estas necesidades?
-¿Cómo influye la formación y capacitación de los educadores en la calidad de la educación
que reciben las personas con autismo?
-¿Cuál es el impacto de la inclusión en entornos educativos convencionales en la calidad de
vida y el bienestar de las personas con autismo?
-¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan las personas con autismo en la educación, y
cómo pueden superarse estos obstáculos?
-¿Cómo influyen las políticas y leyes educativas en la atención y tratamiento de las
personas con autismo, y cómo pueden mejorarse para satisfacer sus necesidades?

¿Cuál es la opinión de los profesionales de la educación y padres de niños con autismo


respecto de si el autismo es una condición o un trastorno?

Condición o Trastorno según la perspectiva de los diferentes estamentos educativos

1.-¿Cuál es la opinión de los profesionales de la educación y padres de niños con autismo


respecto de si el autismo es una condición o un trastorno?

2.- ¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan las personas con autismo en la educación, y
cómo pueden superarse estos obstáculos?

3.-¿Cuáles son las necesidades educativas específicas de las personas con autismo, y
cómo pueden los programas educativos adaptarse para satisfacer estas necesidades?

4.-¿Cómo se desarrollan las habilidades sociales y emocionales en las personas con


autismo a lo largo del tiempo?

5.- ¿Cuáles son las prácticas de intervención y apoyo más efectivas para mejorar la calidad
de la educación de las personas con autismo ?

6.-¿Cuáles son las prácticas de intervención y apoyo más efectivas para mejorar la calidad
de vida de las personas con autismo y sus familias?
-¿Qué evidencia existe en la literatura científica actual para clasificar el autismo como una
condición o un trastorno?

-¿Cuál es la definición actual de "condición" y "trastorno" en el campo de la salud mental, y


cómo se aplican estas definiciones al autismo?

-¿Cómo afecta la clasificación del autismo como una condición o un trastorno a la


experiencia y el tratamiento de las personas con autismo?

2.- ¿Cuál es el papel de la colaboración entre padres, educadores y terapeutas en la


educación de los estudiantes con autismo, y cómo se puede fomentar esta colaboración de
manera efectiva?

3.- ¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan las personas con autismo en la educación, y
cómo pueden superarse estos obstáculos?

4.- ¿Cuáles son las prácticas de intervención y apoyo más y menos efectivas en la atención
hacia los estudiantes con TEA ?

4.-¿Cuáles son las prácticas de intervención y apoyo más efectivas para mejorar la calidad
de la educación de las personas con autismo ?

4.-¿Cuáles son las prácticas de intervención y apoyo más efectivas para mejorar la calidad
de vida de las personas con autismo y sus familias?

5.-¿Cuál es el impacto de la inclusión en entornos educativos convencionales en la calidad


de vida y el bienestar de las personas con autismo? esto es más cuanti.

-¿Cuáles son las necesidades educativas específicas de los estudiantes con autismo, y
cómo se pueden abordar estas necesidades en el aula?

-¿Cuáles son las prácticas de intervención y apoyo que las personas con autismo y sus
familias consideran más útiles y efectivas?

-¿Cómo influyen los entornos educativos inclusivos en el bienestar y el aprendizaje


de los estudiantes con autismo, y cuáles son los factores clave para garantizar un
ambiente inclusivo?

-¿Cuáles son los enfoques pedagógicos más efectivos para enseñar habilidades sociales y
de comunicación a los estudiantes con autismo?
-¿Cómo se relaciona la educación temprana y la detección temprana del autismo, y qué
impacto puede tener en la mejora del rendimiento académico y social de los estudiantes con
autismo?
-¿Cuáles son las necesidades educativas específicas de las personas con autismo, y cómo
pueden los programas educativos adaptarse para satisfacer estas necesidades?

-¿Cómo influye la formación y capacitación de los educadores en la calidad de la educación


que reciben las personas con autismo?

ideas extras

-¿Cómo influyen las perspectivas culturales y sociales en la clasificación del autismo como
una condición o un trastorno?

También podría gustarte