Está en la página 1de 10

Investigación Formativa y Responsabilidad Social

Docente: Rosana Leonor Aranzábal Carrasco

Alumno: Ronald Alberto Berrio Orellana

Residuos en establecimientos de salud

(Establecimiento de residuos en el hospital de contingencia, Cusco Perú)

Los residuos que podemos encontrar en nuestros servicios médicos generalmente son
producto de las actividades en pro de la salud de las personas, los componentes que se usan
son residuos peligrosos y contaminados.
En estos contenedores es donde el
personal de limpieza pasa pasillo por
pasillo en cada especialidad médica
para recoger residuos comunes y
residuos biocontaminados.

La manipulación y derivación de estos residuos pueden ser un riesgo para nuestra salud y
medio ambiente por la presencia de residuos infecciosos, tóxicos y químicos.

También son un riesgo ya que algunos residuos son punzocortantes y existe la probabilidad de
que las personas que manipulan estos desechos puedan generar enfermedades infecciosas
como el Sida o la Hepatitis.

En las bolsas rojas se depositan residuos


biocontaminados, estos residuos son
acumulados en camiones para ser
llevados a u tratamiento en Lima.

Estos desechos son recogidos interdiario.


Los residuos biocontaminados son
todos aquellos en los cuales se
depositaron o estuvieron en contacto
con agentes patógenos, y son potencial
de riesgo debido al su foco infeccioso.

También dentro de estos objetos se


encuentran fluidos y amputaciones las
cuales deben de tratarse
especialmente.

Los residuos comunes son


depositados en bolsas negras, estos
residuos comunes son papeles,
plásticos u otro objetos que se
utilizaron al momento de una
operación o tratamiento.

Estos residuos son recogidos cada 5


días sin importar que tan lleno este
el almacén.
Estos son residuos punzocortantes
que se deben almacenar en cajas
ya que en bolsas tienden a dañar
al personal en su manipulación
pudiendo contagiar enfermedades
al roce o pinchazo de una jeringa,
vidrio o tijeras.

A nivel mundial este tipo de residuos provenientes de establecimiento de salud representan un


gran peligro ambiental y sobre la salud de los pobladores donde se pueden contagiar por
enfermedades bacterianas y parasitarias, también el riesgo de las infecciones y lesiones por la
manipulación de estos restos. Por parte del medio ambiente estos residuos generalmente al
no ser reutilizables ni reciclables tienden a ser quemados o sembrados creado una tierra
infértil o contribuyendo al calentamiento global.

Desmonte de obra

El desmote de una obra consta en eliminar todo lo que se encuentra en un terreno donde se
llegara a cabo una construcción, por ejemplo, arboles, pasto, maleza, arbustos y escombros.

Este desmonte también puede derivarse de los desechos que se generan al demoler una
construcción.

En esta imagen podemos ver


madera ya escogida para poder
ser vendida al chatarrero, no es
muy común que encontremos
este tipo de material en el
desmonte que traen los camiones.
Los impactos ambientales que el desmonte genera es la contaminación de suelos, agua y
deterioro paisajístico. Estos se echan en vertederos sin aprovechar las partes valorizables y se
depositan en estos a costes muy bajos.

Tome estas imágenes con el propósito de mostrar todos los desechos recién llegados
de alguna obra o construcción recién traída, estos materiales deben ser escogido entre
los que sirven y los que van al botadero.

Generalmente el residuo que tiene mas impacto dentro del medio ambiente es el Tecnopor
que se usa generalmente en forma de planchas como aisladores térmicos o para prevenir
fisuras, este material esta hecho a partir de polímeros rellenados de aire, este producto en
muy nocivo para nuestra salud y para el medio ambiente ya que contribuye a la formación de
dioxinas que ayudan al desarrollo del cáncer.

Como previamente fue


explicado, en el desmonte
normalmente viene Tecnopor
que a pesar de que este
prohibido entregar este
producto, a los camiones no les
importa y lo siguen desechando
de esta forma echando en cargo
a otras personas.
En el medio ambiente este producto no se degrada y tampoco se integra al medio ambiente lo
que lo hace un problema mayor con las únicas soluciones de quemarlo o llevar a un proceso de
tratamiento que no es viable económicamente para las constructoras, estos mismos al ser
quemador producen dioxinas afectando el sistema inmunitario así que las únicas salidas
saludables no son viables económicamente hablando.

En esta imagen el señor a cargo me


muestra el lugar donde se colocan
todos los materiales útiles los
cuales normalmente los vende al
chatarrero a un precio muy bajo
como 0.30 centavos el kilo de
metal.

El material que no sirve lo llevan al


botadero de Tipon y Haquira a las
afueras de Cusco, estos botaderos
cada vez colapsan mas por lo que la
única solución que toman es
ampliarlo más y más.

Este lugar que visite no gana mucho


dinero recibiendo desmonte y
desechandolo, esta actividad se
realiza mas para ayudar al medio
ambiente.

La principal fuente de dinero que


contribuye a este lugar es la venta
de agregado procedente de la
cantera.
Seguidamente mostrare algunas fotos de este lugar en el cual se echa desmonte:
Aspectos con impacto en mi casa

En mi casa encontré un problema que está causando un impacto ambiental levemente, se


trata de mi ducha la cual cada vez que la terminamos de usar y la cerramos, esta sigue
expulsando agua durante un momento.

Calcule la cantidad de agua que podemos llegar a gastar si es que en esta misma nos bañamos
3 veces al día, después de cerrar la ducha esta se cierra aproximadamente después de haber
dejado caer 100 ml desperdiciados.
Si al día se utiliza 4 veces y gasta 100 ml cada vez que es usado, entonces cada día se
desperdicia 400 ml, esto al mes seria alrededor de 12.5 Litros y al año 146 litros.

Este es el resultado de agua que no le daríamos uso y quede desperdiciada, sin contar
todo el agua que se usamos en otros artefactos como la lavadora, el inodoro y la pila
de la cocina y baños que generalmente recaudan 50 Litros al día.

También podría gustarte