Está en la página 1de 2

Desde sus inicios en su carrera por la presidencia el presidente Gustavo Petro siempre ha

tenido en cada uno de sus discursos algo para decir y hasta proponer con respecto al cambio
climático. En la intervención en sesión de jefas y jefes de estado de países miembros de
conferencia Iberoamericana el actual mandatario colombiano aborda el tema del cambio
climático desde una perspectiva crítica hacia eso que lo provoca como lo es el modelo
económico actual que según el consiste únicamente en la acumulación desmedida de capital
basada en la energía fósil con una casi inexistente importancia al cambio climático, para
Petro debería ese capital ayudar a resolver el problema que está ayudando a causar pero
como la experiencia nos ha mostrado es algo casi imposible de llegar a ver realizado. En la
intervención el propone inicialmente crear un mecanismo planificador a escala global para
que se dé una intervención en conjunto de todas naciones en pro del cambio climático. Otra
de las propuestas mencionadas por el presidente tiene que ver con una propuesta que le hizo
al actual presidente de México una reunión o cumbre de países americanos alrededor del tema
de la migración en su país, un tema que debe ser abordado de manera conjunta entre todos los
países que sufren por este flagelo.
El presidente refiere que las guerras son uno de los agravantes del cambio climático como n
país que ha logrado en buena medida lograr parcialmente ese cambio de la guerra a la paz
Colombia puede ser un referente para otros países en materia de tratados para lograr la paz.
Pedir la paz en nuestros propios países como en todos a nivel mundial es esencial si queremos
despejar el camino nos hará pensar en lo más importante en la actualidad como lo es la crisis
climática.
Petro propone que haya un encuentro entre los países en los que está la selva amazónica para
crear estrategias conjuntas que promuevan la conservación de este pulmón del mundo.
El líder de izquierda también trae a colación el hecho de que la emisión de co2 no es
desigual, propone que los países más contribuyen con dichas emisiones se inclinen más hacia
las energías limpias.
Durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en República Dominicana, Petro volvió a hablar
sobre un tratado de interconexión eléctrica desde Alaska hasta la Patagonia, que le permita al
continente americano ser un productor de energía limpia para su propio y territorio para el
mundo.
Para ello se hará necesaria la cooperación conjunta con estos países poderosos que pueden
tienen la manera de hacer inversiones de tal magnitud que no solo causarán un impacto en el
aspecto ecológico también lo tendrán en el aspecto geopolítico, social y por supuesto
económico.
Petro propone que como legado a la humanidad nuestro deber es empezar a implementar las
energias limpias como base para nuestros sistemas económicos, que ese sea el mayor objetivo
de las naciones en estos momentos de la historia. “Si no hacemos nada, nuestros nietos, en el
2070, tendrán un planeta inhabitable”, indicó con preocupación el mandatario colombiano.
Crear una verdadera integración entre los países de América latina es vital, el mandatario
hace referencia a la integración de varios países hermanos y que en América Latina esto no se
da, viéndose débil y estando a la deriva en temas tan importantes como la democracia el
cambio climático.
Con esto en mente, el presidente colombiano invita a los jefes de Gobierno del continente
para consolidar un “pacto democrático”. Esto con el fin de consolidar políticas regionales que
generen beneficios en los aspectos sociales y comerciales entre las naciones.
Debido al impacto que genera el narcotráfico en la región Petro considera urgente que se
realice una conferencia entre países afectados por este flagelo el cual es el resultado de
políticas antidrogas completamente fracasadas. Las cifras son escandalosas en materia de
muertes directas e indirectas con respecto a las drogas. Petro es implacable al reconocer que
ha varios países que son controlados por los narcotraficantes.
Un mecanismo propuesto en su gobierno es el de ofrecerles a los campesinos que viven en el
amazonas un incentivo para que ayuden a la recuperación de esta, ya que el encuentra que la
solución a la problemática no la da el puño de hierro sino el trato compresivo y realista a
estas personas.
Es importante que la integración energética sea fortalecida en un futuro cercano, se planea
empezar a conectarse entre y Panamá, a su vez con el resto de América latina.

También podría gustarte