Está en la página 1de 10

REVISION DOCUMENTAL

EL IMPACTO DEL POSCONFLICTO EN LA ECONOMIA COLOMBIANA

Estudiantes: Edison Alberto Cortes Cabrera- Katherine Galindo Torres

Asesor: Dustin Tahisin Gómez Rodríguez

Introducción

En el presente informe encontrara el tema del posconflicto referido especialmente en la


economía colombiana, que se puede identificar como: el presente en el país y la causa de un
buen o mal futuro. Para entender mejor esta problemática se abordaran temas desde lo
general hasta lo específico, desde el actuar del Gobierno hasta el de la sociedad civil,
manteniendo siempre relación con las variables que determinan un buen posconflicto. El
interés por este tema parte de la desinformación que se tiene dentro del territorio nacional,
así mismo profundizar la investigación por medio del pensamiento de diferentes autores,
fue un interés totalmente académico. La metodología usada en el desarrollo del documento
es cualitativa, sin embargo algunos argumentos mantienen su base en números y
estadísticas. El objetivo del mismo es analizar los factores económicos, políticos y sociales
que inciden en el desarrollo de un estado, por lo que resulta clave diferenciar la manera en
el que los diferentes actores deben responder a la problemática actual. Finalmente ha de
recordarse que “el posconflicto no es el futuro es el presente”, así que dependerá de todos
los resultados del mismo.

Desarrollo
Trabajar por la construcción de una paz estable y duradera ha sido el principal objetivo no
solo del Gobierno Colombiano en los últimos años, sino que también se ha convertido en

1-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:


https://uniempresarial.academia.edu/EdisonCortes
2-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/KatherineTorres
este último siglo en el objetivo común de la sociedad civil a nivel mundial; esto resulta
fácil de comprender bajo una explicación instantánea y sin mucha profundidad, pues
mientras hoy usted está leyendo esto desde el computador de su casa o desde su
Smartphone, miles de personas entre estas niños, jóvenes y mujeres en Medio Oriente se
encuentran refugiados en sus casas con temor de salir por encontrarse con una bomba o
porque un ataque eventual se de cerca de donde ellos están, esta simple situación va a
generar una reacción en usted y en el resto de personas, que más allá de las diferentes
opiniones personales tienen como fin: la búsqueda de una solución ante este escenario de
conflicto. Por lo anterior hoy la paz puede ser considerada como un bien público global
(Méndez, 1999).

La guerra es capaz de acabar con lo construido por generaciones anteriores derivado en


avances tecnológicos, de infraestructura, de formación de la sociedad y de capital humano,
entre otros. En contraste la guerra se compara con los problemas de cualquier país que
busca la salida del subdesarrollo; es asi como la economía empieza hacer un factor
importante para un Estado que esté pasando por el posconflicto, generando una necesidad
de explicación ya sea teórica, practica, con un enfoque cuantitativo o cualitativo, sobre los
determinantes económicos para una paz sostenible. El análisis de componentes principales
(ACP) se plantea como la herramienta para identificar el cómo los países pueden mantener
la paz en su territorio lograda ya sea por medio de acuerdos o por victoria de las fuerzas
armadas del país.

El desarrollo del ACP muestra que un aparente camino hacia el mantenimiento de la paz en
Colombia con un enfoque más cuantitativo que cualitativo es: el desarrollo en los factores
económicos; en especial las variables de ayuda internacional, formación de capital,
infraestructura, valor del comercio internacional dentro de la economía nacional. Lo
anterior como desarrollo a la alza; y a la baja se establece la deuda del gobierno, ya que
esta puede convertirse en un problema, en la medida que se endeuda el país con terceros o
que no haya un control macroeconómico efectivo desde el estado. En último la tecnología
resulta siendo una variable más que determinante puesto que dentro de las sociedades
modernas es imprescindible contar con acceso a la misma, por lo que la ausencia tendría

1-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:


https://uniempresarial.academia.edu/EdisonCortes
2-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/KatherineTorres
un impacto negativo en la consolidación de un proceso de paz. (Barrientos, Tamayo, &
Valencia, 2014).

La cooperación internacional bajo el modelo de ayuda oficial al desarrollo (AOD), como se


nombraba anteriormente es un factor relevante para el mantenimiento de la paz en
Colombia, y especialmente es evidente para este caso, debido a que desde años anteriores la
ayuda de los países donantes al territorio nacional, se ha enfocado en recursos con el
objetivo de contribuir en la eliminación de las causas del conflicto tales como: el
narcotráfico, la participación política, entre otros. Además la ayuda para proyectos de
reintegración o atención a las víctimas, lo anterior se puede identificar en el denominado
Plan Colombia o los laboratorios de paz por parte de la Unión Europea. El problema surge
cuando en la actualidad la realidad es bastante compleja y aún más cuando se piensa en el
largo tiempo; pues los países tradicionalmente donantes aún sufren el impacto de la crisis
del 2008 y los cambios inminentes como causa de la Globalización, del desarrollo, de la
modernización o como se quiera denominar, dentro del sistema y las relaciones
internacionales, disminuyendo así la cantidad de recursos destinados a la cooperación. Por
otro lado el país en la última década ha venido manteniendo un desarrollo económico
favorable, tanto así que hoy día es considerado como un país emergente. Ante este
escenario el papel de la cooperación ya no solo tendrá que ser por medio de recursos
monetarios, habrá que medir en definitiva su eficacia, para tal fin se requiere del liderazgo
desde un estado capaz de establecer prioridades que beneficien el acuerdo de paz. La
cooperación después del 2008 ya no es la misma ni es única, por lo que el Estado y la
sociedad civil deben entenderlo y mirar nuevos escenarios como la cooperación sur-sur o
por lo menos sus ideales. (García, 2013)

En este punto se empieza a identificar el rol que debe jugar un estado y la importancia de
sus decisiones para el futuro, haciendo que las personas puedan prever las causas de un
buen posconflicto o por el contrario las de volver al conflicto. La política exterior (PE) de
un estado termina por convertirse en la herramienta para influenciar el direccionamiento de
la economía, creando una relación y convergencia necesaria para no crear nuevos
conflictos, derivados en el inconformismo de la sociedad civil con los actores económicos y
políticos. El actual Gobierno Colombiano se caracterizó por: mantener encima el dialogo
1-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/EdisonCortes
2-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/KatherineTorres
que los ataques entre las partes, algo que por lo menos es rescatable. Sumado a esto se
identifica una PE que guarda una estrecha relación con la doctrina réspice similia, sin
olvidar el papel de los EUA como socio indispensable para Colombia en el transcurso del
tiempo; sin embargo esto parece ser algo de “genética en las relaciones internacionales del
país”, más allá de los diferentes gobiernos a lo largo del tiempo, así pues resulta
inequitativo determinar la culpa del Gobierno por mantener esta relación, que tampoco es
del todo mala como parece se ha generalizado dentro del país pues es mejor tener un
proceso de paz respaldado por los EUA, que por la política en Colombia. Las personas
deben empezar por ejercer sus derechos como ciudadanos y hacerse escuchar de cara a un
posconflicto, aunque la política en el país sea para pocos, ha de recordarse quien elige estos
líderes políticos. Algo que los colombianos debemos tener en cuenta y en común a la hora
de elegir es: no poner en riesgo la continuidad del proceso de paz, por el cual luchamos más
de 50 años. (Gómez & Rojas, 2016)

Los impactos del posconflicto son numerosos, por lo que naturalmente se traen riesgos,
consecuencias, beneficios y oportunidades, que para el mejor escenario posible se requiere
de que quizás el actor más importante, las personas reinsertadas o desmovilizadas logren
volver a vivir en la sociedad común y se sientan como uno de ellos, así que la tarea viene
desde el Gobierno garantizando sus derechos y ayudándolos en el proceso de adaptación,
esto no quiere decir que la sociedad no deba cooperar, por el contrario se requiere de
personas capaces de unir a un país y es más seguro si el sector empresarial también
mantiene y promueve la filosofía de un nuevo país, en donde las oportunidades sean para
todos así como las responsabilidades, una paz justa y equitativa. El fin de un conflicto
supone un reto para cada uno de los colombianos en el proceso de reconstrucción de la
sociedad. (Ceballos, 2015)

El sector empresarial no solo está en la capacidad de mejorar la economía y la industria


nacional, también tiene la facultad de mantener o favorecer un estado de “tranquilidad”, en
el momento que hay desarrollo de capital humano, pues las personas van a contar por lo
menos con unos ingresos que hacen disminuir la probabilidad de volver a un conflicto. Los
grupos al margen de la ley como las FARC han afectado desde grandes empresas hasta
pequeños comerciantes, deslegitimando el papel del estado como garante de seguridad y
1-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/EdisonCortes
2-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/KatherineTorres
estabilidad para sus ciudadanos. Este problema no solo afecta al sector empresarial, sino
que incide por lógica, en la economía del país que en la actualidad no está muy bien cómo
se esperaría, la extorsión lastimosamente se vino generalizando y expandiéndose por el
territorio nacional, generando si se habla desde la empresa un punto de inflexión que puede
afectar el camino hacia un país en paz. Por consiguiente deberá ser el Estado quien desde
sus acciones combata la extorsión, en lo que bien podría favorecer la cooperación
internacional, como se nombraba anteriormente, un país libre de este problema puede
proporcionar a la sociedad civil elementos que contribuyen a la generación de nuevas
empresas, aumento de la inversión extranjera, y del índice de desarrollo humano. El
posconflicto no puede reflejarse en actividades delictivas. (Castro, 2016)

Habiendo establecido la función del Gobierno hacia el sector empresarial, ahora es


importante plantear que puede dar a cambio la empresa. La responsabilidad social
empresarial resulta siendo la mejor herramienta para desarrollar planes de mejoramiento
enfocados en las personas desmovilizadas con el objetivo de encontrar una estabilidad
laboral; por lo anterior se requiere que desde los líderes empresariales (gerentes,
presidentes de las empresas), desarrollen estrategias que permitan realizar una
incorporación de personal que hizo parte de grupos armados ilegales como es el caso de las
FARC – EP, estableciendo así una verdadera inclusión social equitativa, las personas ahora
empezaran a pensar bajo una cultura social que permita la aplicación de estrategias como la
nombrada. (Galindo, 2016)

El Estado Colombiano en zonas rurales es inexistente, debido a que el mando lo ha tenido


por varios años grupos armados, por ello se debe regular por entes internos y externos la
vida social para los ciudadanos con presencia del Estado, promoviendo así fortalecimiento
para el desarrollo socioeconómico y disminuyendo toda clase de violencia en zonas del
país, y con las cuales los grandes perjudicados es la sociedad colombiana. (Sierra &
Ampodia. 2015)

Por ello, El Estado y la economía deben ir de la mano porque de aquí se generara la


infraestructura, la unión entre el capital y la fuerza de trabajo, la regulación del salario, todo
esto para aumentar y fortalecer el desarrollo económico, así pues lo que se generara es

1-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:


https://uniempresarial.academia.edu/EdisonCortes
2-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/KatherineTorres
reforzar y expresar lo benéfico que es todas estas leyes y normas para los inversionistas.
(Tobon. 2011)

El desarrollo en el sector agrario Colombiano debe tener en cuenta el bienestar social de los
campesinos; el medio ambiente es indispensable mantenerlo en buen estado porque es un
factor importante en este sector para ayudar en el presente y en el futuro, pero sobretodo es
importante determinarlo porque de aquí se hace permanente una construcción social que
conllevara acabo unas culturas y diferentes maneras de convivir. El Estado debe tener en
cuenta para años futuros que algunas decisiones erróneas perjudicaran al campo
colombiano y que no ayudaran a su desarrollo. Algunos problemas son que muchas de las
empresas multinacionales que están entrando al país desmejoran con su explotación el
territorio y recursos naturales dejando así grandes daños ambientales; otro factor importante
es la falta de acceso a estos campos, la falta de tecnología, los grandes precios que deben
pagar los campesinos para sustentar los productos y animales a su cargo. Una problemática
de gran importancia y que han evidenciado los campesinos colombianos son los tratados de
libre comercio, pues no creen que tengan la capacidad suficiente para competir con países
industrializados, estos son algunos de los muchos problemas que estas personas deben
afrontar generando vender sus tierras y creyendo que la mejor opción es trasladarse hacia la
ciudad para mejorar la calidad de vida. (Guerrero, Rojas, Torres & Bourdon. 2014)

Uno de los objetivos de la presidencia de Juan Manuel Santos fueron los diálogos con este
grupo armado, pero una de las cosas más importantes que se evidencio de esto, fue el
respaldo que se obtuvo de Estados Unidos, aunque no se ha manifestado en la mesa de
negociaciones de la Habana han estado al pendiente de forma “indirecta” a este proceso
para ayudar con las políticas del posconflicto colombiano, dando paso a las alianzas con el
sector privado, aumentar la presencia del Estado, fortalecer instituciones, financiar
programas en algunas zonas de Colombia. (Rojas.2013)

1-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:


https://uniempresarial.academia.edu/EdisonCortes
2-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/KatherineTorres
Con esto, el gobierno de Juan Manuel Santos, ha logrado un acuerdo con las FARC para
dejar la guerra con la cual se ha visto afectado la gran población campesina colombiana, sin
embargo no solo ha tenido que hacer diálogos con este grupo armado, sino con demás
sectores que intervienen en la ayuda de los desmovilizados y uno de estos sectores es el
privado, quien es un actor importante para la construcción de la paz, este sector es clave ya
que ayudara que dentro del ambiente laboral haya paz y armonía, pero sobretodo otorgara
trabajos dignos y bien remunerados dando así un paso positivo en el posconflicto. Para que
esto se logre, las empresas deben hacer un cambio interno donde se maneje los entornos
complejos que podrían llegar afectar la producción o el ambiente laboral dentro de esta,
pero sobretodo elaborar sistemas de capacitación donde las personas que laboren dentro de
estas empresas también ayuden para que los desmovilizados puedan entrar a la vida civil
sin sentirse rechazados o discriminados, con todo este proceso y teniendo un buen manejo
del posconflicto las empresas también se beneficiaran porque se dejara a un lado el soborno
y la extorsión, teniendo en cuenta que con esto se lograra una sociedad segura y podrán
hacer negocios en territorios que son indispensables para sus necesidades productivas y que
en el pasado no pudieron acceder a estos debido a la guerra. (Mesa. 2016)

Con esto se puede evidenciar que los acuerdos que se llevaron a cabo en la Habana fueron
una negociación donde tanto las Farc como el gobierno debían ganar, pero sobretodo que
las dos partes salieran beneficiadas. Con esto, las empresas públicas y privadas juegan un
rol importante, pues deberán tener un compromiso para lograr una construcción social y
económica dando así un mejor desarrollo en todos los aspectos para el país. Para ello las
empresas deben tener unas decisiones colectivas teniendo en cuentas los principales
gremios, para que puedan aportar en proyectos, es decir, que las empresas deben buscar una
cooperación para fortalecer los nuevos retos a los que se estarán enfrentando.
(Moreno.2015)

Colombia es un país que a través de esta guerra quedo con pobreza, desigualdad,
narcotráfico, muertes, secuestros y demás. Pero con esta negociación se busca dejar atrás
tanto daño a los ciudadanos Colombianos; se busca hacer una reconstrucción social, una

1-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:


https://uniempresarial.academia.edu/EdisonCortes
2-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/KatherineTorres
solución a los problemas sociales y políticos, buscando también el aporte del sector
empresarial para las reinserciones que se llevaran a cabo y que conllevaran a que están
otorguen trabajos a los desmovilizados. (Restrepo.2016)

Conclusiones

El posconflicto Colombiano, ha tenido que sobrepasar muchos obstáculos, principalmente a


la sociedad Colombiana, que es la que se ha visto gran afectada por este grupo armado, sin
embargo el gobierno de Santos desde su inicio a la presidencia ha querido acabar con esta
guerra que ha tenido Colombia por más de 50 años, y con la cual se ha visto mal plantada
tanto interior como exteriormente. Logrando la firma en la Habana, se deberá mirar hacia el
futuro, y sobretodo que pasara con todos los desmovilizados que saldrán de allí, es por ello,
que las empresas juegan un rol importante en este aspecto, pues tendrán que dar un buen
ejemplo a la sociedad colombiana y otorgar trabajos dignos para los reinsertados,
promoviendo asi una sociedad de paz y armonía.

1-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:


https://uniempresarial.academia.edu/EdisonCortes
2-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/KatherineTorres
Referencias bibliográficas

Barrientos, J., Tamayo, V., & Valencia, G. (2014). Conflicto armado, paz y economia .
Obtenido de Revista de economia del Caribe :
http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/4811/1/ValenciaGerman_2014_Con
flictoarmadoPazEconomia.pdf
Castro, H. (2016). La extorsión y su incidencia en el desarrollo económico de Colombia en
un escenario de posconflicto. Obtenido de Repositorio Institucional UMNG:
http://unimilitar-
dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/14341/1/CastroTorresHenario2016.pdf.p
df
Ceballos, E. (2015). Impacto del posconflicto en la seguridad colombiana. Obtenido de
Repositorio Institucional UMNG :
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14185/1/EfrainCeballosL%C3%
B3pez.pdf
Galindo, Y. (2016). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SU
APLICACIÓN EN EL POSCONFLICTO EN COLOMBIA . Obtenido de Repositorio
Institucional UMNG: http://unimilitar-
dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/14598/3/GalindoPerdomoYuliTatiana20
16.pdf
Garcia, J. (2013). Cooperación Internacional y posconflicto en Colombia: mas alla de los
recursos economicos . Obtenido de Universidad De Los Andes :
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/46368455/Cooperacion_Interna
cional_y_posconflicto_en_Colombia__mas_alla_de_los_recursos_economicos_-
_sextante.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=14859
68758&Signature=I3NwA3cHc6uvrU73YxDXFhvgvn0%3
Gomez, D., & Rojas, W. (2016). ¿La política exterior del Estado colombiano permea los
procesos económicos? Breve análisis comparativo . Obtenido de academia.edu:
https://www.academia.edu/29158821/_La_pol%C3%ADtica_exterior_del_Estado.p
df
Gomez, D., Barbosa, E., & Rojas, W. (2015). politica agraria y posconflicto en Colombia.
Obtenido de academia.edu:
https://www.academia.edu/29158440/Agricultural_policy_and_post-
conflict_in_Colombia
Guerro, E., Rojas, A., Torres, M., & Bourdon, N. (2014). Plan prospectivo para el
desarrollo agrario en las regiones colombianas a partir del posconflicto al año
2025 . Obtenido de Open Access Repository :
1-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/EdisonCortes
2-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/KatherineTorres
http://www.ssoar.info/ssoar/bitstream/handle/document/43148/ssoar-elagora-2014-
2-guerrero_sanchez_et_al-Plan_prospectivo_para_el_desarrollo.pdf?sequence=1
Mesa, J. (2016). Las empresas privadas, el posconflicto y los cambios en los procesos de
desarrollo y estrategia organizacional en Colombia. Obtenido de Repositorio
Institucional UMNG:
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7901/1/ensayo%20javier%20me
sa%20vargas%20finalizado%20diplomadoo%20%281%29.pdf
Moreno, A. (2015). LA EMPRESA COMO PIEDRA ANGULAR DEL POSTCONFLICTO
EN COLOMBIA . Obtenido de Repositorio Institucional UMNG :
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6381/1/MorenoGait%C3%A1nA
ndr%C3%A9sGustavo2015.pdf
Restrepo, J. (2016). Los empresarios: proceso de paz y posconflicto en Colombia.
Responsabilidad social. Obtenido de epistemopolis:
http://journals.epistemopolis.org/index.php/gestion/article/view/479
Rojas, M. (2013). LAS RELACIONES COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS EN EL
GOBIERNO SANTOS: ¿LLEGO LA HORA DEL POST CONFLICTO? Obtenido de
revistas.unal.edu.co:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43323/44621
Sierra, H., & Ampodia, I. (2015). ANÁLISIS COMPARATIVO DE MODELOS DE
GESTION SOCIAL EMPRESARIAL FRENTE AL POSCONFLICTO. Obtenido de
Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana :
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3931/Analisis_modelo_ges
tion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tobón, G. (2011). la restructuracion del estado colombiano. Obtenido de Repositorio
Institucional UN: http://www.bdigital.unal.edu.co/26129/1/23681-82645-1-PB.pdf

MATRIZ:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1LNVGbhGZdlAcqdBkDVE5ZqUHCGXS936yq1
dwgr-Nt_c/pubhtml

1-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:


https://uniempresarial.academia.edu/EdisonCortes
2-Estudiante de Negocios internacionales- VII Cuatrimestre- Correo:
https://uniempresarial.academia.edu/KatherineTorres

También podría gustarte