Está en la página 1de 66

ESCUELA

UNIVERSITARIA DE
ENFERMERÍA
VITORIA-GASTEIZ

¿AYUDA LA
REHABILITACIÓN
CARDÍACA EN LA
MEJORA DE LA SALUD Y
CALIDAD DE VIDA DE
LOS PACIENTES QUE
HAN SUFRIDO UN
INFARTO DE
MIOCARDIO?
Trabajo de Fin de Grado
Revisión crítica de la literatura

AUTOR: AHMED SIDI-MOHAMED AHMED


DIRECTORA: DIANA CALVO CARRASCO
Curso académico 2019-2020
Vitoria Gasteiz.
6961 palabras

1
AGRADECIMIENTOS
A mi hermano Abda por ser mi pilar fundamental y apoyo incondicional frente a cualquier
circunstancia.

A mi tutora para este trabajo Diana, por haberme ayudado, guiado y animado durante
todo este largo proceso.

A mi madre Dajaya por cuidarme siempre mientras he ido aprendiendo a cuidar.

A los amigos que he descubierto en esta carrera tan bonita, por todo lo que he aprendido
con ellos y todo el largo camino que nos queda por recorrer vestidos de azul.

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4

MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 9

OBJETIVO ...................................................................................................................... 11

METODOLOGÍA ............................................................................................................. 12

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................... 14

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 31

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 33

ANEXOS ......................................................................................................................... 37

Anexo 1: Tabla de sinónimos, antónimos y palabras clave............................................ 37

Anexo 2: Tabla de ecuaciones de búsqueda ................................................................. 39

Anexo 3: Diagrama de flujo ............................................................................................ 43

Anexo 4: Tabla resumen de la bibliografía consultada................................................... 44

Anexo 5.1: Lectura crítica ............................................................................................. 59

Anexo 5.2: Tabla resumen de lectura crítica ................................................................. 63

Anexo 6: Árbol categorial ............................................................................................... 66

3
INTRODUCCIÓN
La rehabilitación cardiaca (RHC) es una intervención multidisciplinar que mediante
ejercicio, dieta y educación busca mejorar la salud de los pacientes que han sufrido un infarto de
miocardio (IM) con el objetivo de mejorar el control de factores de riesgo cardiovascular (FRCV),
la capacidad funcional general y cardíaca, el estado de salud mental general y la calidad de vida
de los pacientes. Debido a la diversidad dentro de los programas y a su baja implantación en el
sistema, el presente estudio, a través de una revisión bibliográfica, tiene como objetivo identificar
la efectividad de la RHC en pacientes que han sufrido un IM para mejorar la salud y calidad de
vida. Se consultaron diferentes bases de datos como Medline-OVID, Pubmed, Cuiden y CINHAL
para la elaboración de este trabajo.

Resultados: Se han concluido mejoras significativas sobre los FRCV (índice de masa
corporal (IMC), tensión arterial (TA) y lipoproteínas de baja densidad), los parámetros clínicos y
funcionalidad corporal (la distancia caminada a través del 6-minutes-walk-test (6MWT), la
frecuencia cardiaca (FC) en reposo, el pico de volumen de oxígeno (VO2) y el factor de eyección
del ventrículo izquierdo (LVEF), la deformidad sistólica (DSL), citoquinas angiogénicas), mejora
general en la calidad de vida (especialmente en la calidad de vida relacionada con la salud
(HRQL) y en la salud emocional (disminución de la ansiedad y la depresión)).

Conclusión: La bibliografía revisada demuestra que la RHC se centra en los beneficios


logrados a través de programas de ejercicios específicos e individualizados, en su mayoría de
intensidad moderada, y sus efectos en las diferentes esferas de la salud (física-mental-social). A
pesar de que algún artículo aborda otros FRCV importantes como el consumo de tabaco y la
dieta, destaca de forma general la falta de atención sobre estos. La variabilidad de los programas
respecto a fases, tipo de intervención, duración y lugar de realización, sugieren la necesidad de
un proceso más estandarizado y global de inicio temprano que logre un aumento de los
resultados positivos ya existentes abordando todos los FRCV de forma integral. Destaca la
importancia de enfermería por su figura educadora, profesional y coordinadora de cuidados con
los diferentes profesionales que componen el equipo multidisciplinar de la RHC, para favorecer
una adherencia al tratamiento y al plan terapéutico duradera en el tiempo, y disminuir los costes
económicos debido a la reducción del uso de recursos sanitarios.

4
MARCO CONCEPTUAL
El IM es la necrosis miocárdica en un entorno compatible con la isquemia miocárdica,
producida por la obstrucción aguda de una arteria coronaria que compromete el flujo sanguíneo.
Constituye, con la angina inestable, un síndrome coronario agudo (SCA).1,2

En el año 2000, el “Segundo-Grupo-de-Trabajo-Global-sobre-IM”, publicó la tercera


definición universal del IM con nuevos criterios específicos (ver tabla 1), e incluyó el uso de la
troponina (cTn) para identificar necrosis miocárdica. Esta redefinición, junto al aumento de la
población anciana con SCA, supuso un incremento del registro de casos de IM, por la ampliación
de mecanismos de detección de la lesión cardiaca.2

TABLA 1
• Un cambio de los valores cTn y presentar:
• Síntomas de isquemia
• Cambios significativos del segmento ST-T o bloqueo de rama izquierda del haz
de His (BRIHH)
• Presencia de ondas Q patológicas en el Electrocardiograma (ECG), pérdida de
miocardio viable o anomalías regionales en el movimiento de la pared, o
presencia de un trombo intracoronario en la angiografía o la autopsia.
• Muerte cardiaca con síntomas de isquemia miocárdica y alteraciones isquémicas en
el ECG o nuevo BRIHH.
• Elevación de cTn en pacientes con valores basales normales presentando alguno de
los síntomas comentados previamente.
• La trombosis del stent con alteraciones en la cTn.
• El IM relacionado con la cirugía de revascularización aortocoronaria.

El síntoma primario de infarto es dolor torácico y se describe como dolor o compresión


continuada, que se irradia a espalda, mandíbula, extremidad superior izquierda, extremidad
superior derecha y a hombros, de forma conjunta o independiente. Al dolor le acompaña una
diaforesis pronunciada y disnea. En algunos pacientes, el IM produce síncope. 1

El IM afecta mayormente al ventrículo izquierdo (VI), pero el daño que se produce puede
extenderse al ventrículo derecho (VD) o a las aurículas. Tras el IM, la zona necrosada pierde
capacidad contráctil, produciendo una hipertrofia excéntrica para intentar mantener el gasto
cardiaco (GC), a pesar de que el LVEF disminuye. Este proceso es denominado remodelación
del VI, y su complicación principal es la insuficiencia cardiaca.1,3 Tras la lesión, la capacidad
funcional de los pacientes puede alterarse, definida como la capacidad de una persona para
realizar sus labores acorde a sus demandas laborales específicas, que pueden limitarse
considerablemente tras el IM, por ejemplo, la capacidad para realizar ciertas actividades básicas

5
de la vida diaria (AVD), realizar ejercicio, etc.4 Para medir la capacidad funcional en pacientes
que han sufrido un IM, se evalúan varios parámetros clínicos.(Ver tabla 2).

TABLA 2

El IM tiene FRCV:11

• Inevitables: edad, género, raza, antecedentes familiares.


• Evitables:
o El sedentarismo: inactividad física.
o La obesidad (IMC≤30): un IMC mal controlado se asocia con una prevalencia en
los episodios cardíacos.
o La habituación tabáquica: produce una incidencia tres veces mayor de sufrir un
IM respecto al resto de la población
o Las dislipemias: asociado a los niveles elevados de colesterol (lipoproteínas de
alta densidad (HDL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL)), relacionados con
la ateroesclerosis.
o La diabetes mellitus tipo 2 (DM2): la hiperglucemia produce daño continuado y
progresivo en los vasos sanguíneos, acelerando la aparición de ateroesclerosis.
o La hipertensión arterial (HTA): acelera el desarrollo de ateroesclerosis y favorece
la aparición de enfermedades cardiovasculares (ECV) como el SCA.

6
El 75% de los casos de ECV se asocian al sedentarismo, al consumo de tabaco y a la
ingesta de una dieta inadecuada.11

El tratamiento del IM se basa en cuatro etapas diferentes: La atención prehospitalaria, el


tratamiento farmacológico, la terapia de reperfusión, y la RHC a través de un programa.1

Un programa de RHC según la “American-Association-of-Cardiovascular-and-


Pulmonary-Rehabilitation” es el conjunto de intervenciones multifactoriales realizadas para
optimizar la salud física y psíquica del paciente con cardiopatía y facilitando su integración social
y tiene como objetivo reducir el riesgo cardiovascular, promover hábitos de vida saludables,
minimizar la discapacidad, y proporcionar un estilo de vida activo para los pacientes que padecen
ECV.12 Para realizar un programa de RHC, es preciso la participación de diferentes profesionales
sanitarios (enfermeros, cardiólogos, médicos rehabilitadores, psicólogos, fisioterapeutas,
especialistas en dietética y nutrición, , etc.) que coordinadamente mejoran el estado de salud del
paciente que ha sufrido IM, basándose en el ejercicio físico moderado (puntuación entre 4-6 en
la Escala de percepción del esfuerzo de Borg (PEB), escala que evalúa la intensidad del ejercicio
con una puntuación de mínima-intensidad de 0 y de máxima-intensidad de 10), abordando su
situación psicológica, educando sobre su proceso para mejorar los autocuidados, manteniendo
un control sobre los FCRV y favoreciendo la reinserción laboral y social manteniendo o incluso
mejorando las condiciones previas a la patología cardíaca.13 Los programas de RHC se
desarrollan en IV fases diferentes.12(Ver tabla 3)

TABLA 23
FASE I Es la fase de hospitalización. Esta fase se desarrolla durante el periodo de
hospitalización. Dentro de esta fase se incluyen las actividades
intrahospitalarias, la valoración del paciente, clasificación de riesgo
cardiovascular y educación para realizar cambios en el estilo de vida
FASE II Es la primera fase de convalecencia, y transcurre desde el alta hasta los
primeros tres meses tras la misma. Se realizan las siguientes actividades,
tanto de forma ambulatoria como en el hospital o domicilio, y se basa en
entrenamiento físico y un refuerzo en el cambio del estilo de vida propuesto.
FASE III Es la segunda fase de convalecencia, y transcurre desde el comienzo del
tercer mes, hasta el final del primer año. Al igual que en la fase anterior,
continúa basándose en el entrenamiento físico y modificaciones en el estilo de
vida.
FASE IV Es la fase de mantenimiento. Comprende el periodo posterior al año, y que se
extiendo a lo largo de toda la vida del paciente, para lograr el mantenimiento
de los cambios del estilo de vida.

7
La RHC busca recuperar la salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes con IM.
La OMS define la salud como “un estado de completo de bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.14 Dentro del concepto de salud podemos
diferenciar:14

• Salud física: bienestar del cuerpo y la óptima capacidad funcional del organismo
de los individuos.

• Salud mental: estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades


y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de
contribuir a su comunidad.

La calidad de vida se define como el grado de satisfacción que refiere una persona,
relacionado con la salud y sus dominios físicos, psicológicos y sociales.15

Así, la RHC busca recuperar y mantener la salud global del paciente y los niveles de
satisfacción de las personas con la vida general, favoreciendo una reinserción laboral y social
temprana minimizando las secuelas del proceso y maximizando la recuperación de la capacidad
funcional.13,14,15

Para ello, la RHC propone diferentes intervenciones:13

➢ Ejercicio físico: incrementa la biodisponibilidad al óxido nítrico y a la


protección vascular, aumenta las defensas antioxidantes, reduce la síntesis basal de
oxidantes y el estrés producidos por los mismos (la oxidación está asociada a la
ateroesclerosis).16
➢ Abordaje psicológico y social: el estatus socioeconómico bajo, la
ausencia de apoyo social, el estrés laboral y familiar, la depresión y la ansiedad
influyen en el riesgo y pronóstico de las ECV y favorecen el empeoramiento
clínico. Estos factores obstaculizan la adherencia al tratamiento y al cambio del estilo
de vida, el fomento de la salud y bienestar de pacientes.17
➢ Educación: promueve y restaura la salud influyendo directamente sobre
los comportamientos humanos.18 Busca disminuir los episodios agudos, minimizar
complicaciones, instruir sobre los autocuidados y mejorar la calidad de vida.12
➢ Control de FRCV evitables: mediante diferentes intervenciones
(ejercicio, alimentación y educación sobre los hábitos de vida saludables).
favoreciendo un cambio del estilo de vida y disminuyendo la mortalidad y las
complicaciones significativamente. Así, el riesgo de sufrir nuevos episodios de IM
disminuye, la funcionalidad cardiorrespiratoria mejora y aumenta la calidad de vida.19

8
JUSTIFICACIÓN
Las ECV son la principal causa de muerte en la mayoría de países industrializados.20 A
nivel nacional, un estudio realizó una revisión de la frecuencia de la cardiopatía isquémica en
España, obteniendo como resultado que se produjeron 68.500 IAM en un único año (2002).
40.989 de ellos fueron hospitalizados y el resto fallecieron extrahospitalariamente.21 Existe una
asociación significativa de la mortalidad a los 28 días y a los 6 meses tras el proceso,
estimándose que de los 99.823 casos de IM que se produjeron en 2013 (el 86.2% de los casos
de SCA), 69.397 (81.3%) fueron hospitalizados y 38.633 de estos fallecieron los primeros 28 días
(38.7%) tras el proceso, mientras que 7.193 pacientes con IM fallecieron en un plazo previo a 6
meses tras el alta. Por ello, es importante la existencia de programas estandarizados y de una
atención enfermera que comprendan esos periodos y limiten la vulnerabilidad. 21,22

A nivel autonómico, se realizó el estudio IBERICA en 8 diferentes áreas geográficas de


España (A coruña, Castilla la Mancha, Girona, Mallorca, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia)
tratando de constatar las tasas de ataque, mortalidad y letalidad a los 28 días del IM en las áreas
a estudio. En dicho estudio, en el País Vasco se registraron en los 4 años comprendidos entre
1997 y el 2000, 1.394, 1.370, 1.299, 1.293 casos de IM respectivamente.23 Entre los pacientes
que sufrieron IM, un 18% fueron mujeres, y los hombres supusieron el 82% restante. El IM se
considera primera causa de mortalidad en varones y la segunda en mujeres.22,24 Sin embargo, la
letalidad del proceso a los 28 días y a los 6 meses tras el alta es mayor en mujeres.22

En 2013 se realizó una estimación de los casos de IM y su tendencia entre los periodos
de 2005 a 2049, basándose en estudios descriptivos de frecuencia y magnitud de los SCA que
fueron publicados en revistas de revisión externa desde el 2003 hasta el 2013. Debemos tener
en cuenta que muchos datos utilizados son estimaciones basadas en la codificación de bases
de datos, que se obtuvieron a través de una selección aleatoria de hospitales públicos e historias
clínicas. Según esta estimación, se observó un descenso en las altas registradas con diagnóstico
del SCA desde 2004 (152.190 casos) hasta 2010 (129.944 casos), teniendo mayor tasa de
incidencia en la población anciana que en los grupos de edad más jóvenes. Las tasas de
incidencia de IM se estimaron a través de tasas brutas de incidencia obtenidos de los estudios
REGICOR, IBERICA y MASCARA, y debe tenerse en cuenta la corrección de datos realizada
debido a la modificación de los criterios de diagnóstico en el año 2000, que supusieron una gran
disminución de la letalidad del IM. Esta estimación refleja ausencia de cambios importantes en
la tasa de hospitalización de IM entre los años 2002 y 2008.22

El IM, genera una mayor demanda asistencial con un programa que favorezca una mayor
tasa de supervivencia y rehabilitación debido a la gran letalidad del proceso. Sin embargo, se
estima que solo dos terceras partes de los pacientes llegan a hospitalizarse. Las altas tasas de
mortalidad tras un periodo de 28 días y seis meses previamente mencionadas, reflejan la
necesidad de un programa de RHC que favorezca, a través de pertinentes intervenciones, una
mayor tasa de supervivencia y disminución de la morbilidad en los pacientes con IM.21 Un estudio

9
de la implementación de la RHC en España realizado en 2003, concluyó que no se sabe con
exactitud el porcentaje de población española que es atendida en los centros identificados para
ello, pero aseguró ser un número muy reducido y concentrado en pocas ciudades. También
observó que muchos servicios de cardiología realizan intervenciones costosas, pero no
proporcionan programas de RHC, a pesar de que presentan una mayor relación de coste-
efectividad. Actualmente la RHC no está debidamente implementada en el sistema sanitario
público, y esto deriva en una prevención secundaria inadecuada.25,26,27

Los diferentes estudios manifiestan que, mediante la RHC, se logra una reducción de un
25% de la morbilidad y mortalidad tras un IM,13 y un aumento de la calidad de vida con mayor
reincorporación al entorno laboral, mayor adherencia al tratamiento farmacológico, y una
disminución del coste sanitario.28

De los pacientes que participan en un programa de RHC, destaca la dificultad existente


para la implementación de programas de ejercicio físico y de dietas saludables, de la adherencia
al tratamiento farmacológico, de la falta de educación sanitaria sobre el proceso y de la
complejidad del tratamiento. Una inadecuada relación entre el profesional-paciente y la falta de
soporte sociofamiliar también limitan considerablemente la RHC.13,29

Como he comentado anteriormente, los programas de RHC están compuestos por


equipos multidisciplinares. Enfermería se posiciona en un lugar estratégicamente privilegiado,
por su proximidad a los pacientes, que genera una comunicación insustituible, seguridad y
confianza.29 Las competencias enfermeras en la RHC son:

• Relación interprofesional, trabajo en equipo y coordinadora: coordinarse con el resto


de profesionales garantizando una atención integral y continuada. Tiene una figura
integradora de la atención del paciente.12
• Gestión clínica y administrativa: gestionar los cuidados y recursos de forma eficaz,
teniendo en cuenta a los pacientes y los objetivos del programa. También favorecer la
disminución en los costes sanitarios relacionados con la adherencia a la RHC, puesto que
se reduce el número y el tiempo de estancia en las hospitalizaciones, las visitas a urgencias
y las consultas médicas, la cantidad de pruebas complementarias realizadas y la utilización
de fármacos.29
• Profesional, asistencial, educadora y científica: realizar el cuidado del paciente durante
los diferentes procesos asistenciales, de forma organizada para cada ámbito de actuación
(utilizando procedimientos y protocolos) y realizar intervenciones enfermeras de forma
sistémica e individualizadas (evaluación del paciente, consejo nutricional, tratamiento de
los FRCV, tratamiento psicosocial y consejo sobre la actividad y entrenamiento físicos).12
Deben establecer una comunicación efectiva y relación terapéutica, implicando y ayudando
en la toma de decisiones del paciente y familiares. La enfermera debe conocer las
herramientas más utilizadas en la RHC (tests para valorar el tabaquismo, el consumo de
alcohol, la ansiedad, la depresión, el estrés, la calidad de vida, etc.),29 para realizar un

10
consejo profesional, siendo una intervención breve y continuada sobre los beneficios del
ejercicio físico y cambios en el estilo de vida. A través de la entrevista motivacional deben
animar a mantener los cambios en los hábitos de vida, controlar los FRCV, etc. Estas
intervenciones buscan minimizar las secuelas del proceso, favorecer la reinserción
sociolaboral más temprana y mantener o mejorar las capacidades previas.29

OBJETIVO
Identificar la efectivad de los programas de RHC para mejorar la salud y la calidad de vida
en pacientes que han sufrido IM.

11
METODOLOGIA
Para dar respuesta al objetivo planteado se ha realizado una revisión crítica de la
literatura.

El proceso de búsqueda se realizó en tres fases diferentes:

En la primera fase se definió el objetivo y el tema. Del objetivo se extrajeron los conceptos
clave. Una vez identificados, se realizó un “brainstorming” para poder obtener antónimos y
sinónimos en inglés y en castellano. Estos términos se tradujeron al lenguaje controlado para
cada base de datos consultada.(Anexo 1)

En la segunda fase se combinaron las siguientes palabras clave: Myocardial-infarction,


cardiac-arrest, heart-attack, exercise-therapy, therapeutic-exercise, cardiac-rehabilitation,
physical-rehabilitation, psychological-effects, mental-health, emotional-state, mood, anxiety,
depression con los operadores booleanos AND y OR para construir las diferentes ecuaciones de
búsqueda.(Anexo 2).

En la tercera fase, las ecuaciones fueron introducidas en diferentes bases de datos


nacionales e internacionales (Ovid-Medline, PubMed, Cuiden y CINHAL). Asimismo, se
realizaron varias búsquedas manuales en Google Académico. Las búsquedas se iniciaron en el
mes de octubre de 2019 y continuaron a lo largo de la realización del trabajo académico.

PROCESO DE BÚSQUEDA:
La primera selección de literatura se realizó mediante criterios de inclusión y exclusión:

Criterios de inclusión:

➢ Diseño del artículo: estudios de fuentes primarias y artículos originales


con diseño experimental (ensayo clínico aleatorizado y ensayos clínicos controlados),
estudios observacionales y revisiones sistemáticas y metaanálisis.
➢ Población: Hombres y mujeres mayores de 18 años con IM que hayan
participado en programas de RHC.
➢ Idioma de publicación: inglés o español.
➢ Antigüedad: artículos publicados en los últimos 15 años.

Criterios de exclusión:

➢ Artículos que no se logran obtener a texto completo.


➢ En relación con el tipo de paciente estudiado: todas las patologías
cardiacas que no fueran IM, a pesar de que pudieran ser cardiopatías isquémicas.

12
Después de conseguir los resultados de las ecuaciones de búsqueda, se realizó la
lectura de los artículos.

La primera fase consistió en una lectura rápida en base al título y al abstract, descartando
los artículos que no cumplieran los criterios de inclusión/exclusión o que estuvieran repetidos.

La segunda fase consistió en una lectura completa de los artículos seleccionados,


eliminando aquellos que no recogiesen alguna de las variables resultado que se describen en
los criterios de inclusión. Este proceso se puede observar en el flujograma.(Anexo 3)

La tercera fase consistió en una lectura crítica y exhaustiva de los artículos escogidos.
Las ideas principales se recogieron en tablas resumen (Anexo 4), y se realizó la crítica de la
literatura.(Anexo 5)

Tras la lectura de los artículos seleccionados, se elaboró un árbol categorial mediante el


cual se estructuró el apartado de resultados y discusión.(Anexo 6)

13
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Este trabajo consta de 14 artículos con diferente tipo de diseño (figura 1) tras realizar el
proceso de búsqueda. Los estudios escogidos han sido publicados entre los años 2006-2020
(figura 2). Las búsquedas se realizaron durante el año académico 2019-2020.

14
Para la elaborar los resultados, se realizó un análisis de los artículos seleccionados en
la muestra final. El 71.4% fueron estudios experimentales aleatorizados, mientras que el 14,3%
fueron estudios cuasiexperimentales, con grupo experimental (GE) pero sin grupo control (GE),
y el 14.3% restante fueron revisiones bibliográficas.

Mediante los datos obtenidos de los diferentes artículos, se elaboró un árbol categorial
(anexo 6) que se empleó como guía para la redacción de los resultados, siendo las variables
recogidas por factores principales a discusión de este trabajo: FRCV, las mejoras de los
parámetros clínicos, las mejoras en la calidad de vida y las mejoras en parámetros de salud
emocional.

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES


De los artículos seleccionados, seis evaluaron la efectividad de la RHC en el control de
los FRCV. Cinco de ellos fueron ensayos clínicos aleatorizados31,32,33,34 y uno fue una revisión
sistemática y metaanálisis.35 Los artículos escogidos, realizaron intervenciones variadas, siendo
mayormente intervenciones físicas con ejercicio aeróbico en la fase II de la RHC.(Ver tabla 4).

15
Campo 2020 235 76 52 Educación: Recibieron una sesión de 20 min con un Centro y 2,3 y
facultativo del estudio. En la sesión se trataron los domicilio 4
G. et
conceptos principales para un estilo de vida saludable para
al.31
el corazón y se explicó la importancia de la actividad física
como factor importante e independiente para mejorar la
salud cardiovascular y disminuir el riesgo cardiovascular.
Ejercicio Físico:
-Sesiones supervisadas por un médico y una
enfermera:
(1,2,3 y 4 meses tras el alta) de 30-40 min de duración y
que incluía:
-Caminar en cinta a intensidad moderada
-Ejercicios de fuerza
-Ejercicios de equilibrio
-Un programa individualizado basado en ejercicio en el
domicilio.:
-Se realizó una selección de ejercicios de calistenia.
-3 veces por semana
-20 min de duración
-En cada visita se ajustó el ejercicio de forma
individualizada.

Noites 2016 32 62.5 8s Educación: 4 sesiones que consisten en explicación oral y Domicilio 2
panfletos con información sobre hábitos saludables, los
A et al.32
beneficios de la dieta Mediterránea, de la deshabituación
tabáquica y del ejercicio físico.
Ejercicio físico:
-Calentamiento: 13 min
-Entrenamiento: 10 sesiones de 70-85 min de ejercicio
moderado 3 veces por semana.
Se aumento la intensidad de forma progresiva tras la 4
semana. El número de repeticiones se ajustó de forma
individual a cada participante.
-Enfriamiento: 6 min
Wenru 2015 128 54.9 4s Educación: combina un folleto de educación para la Domicilio 2
recuperación cardiaca (HREB). Un asistente del estudio
W. et
realizó una sesión educativa de 40 min para los pacientes y
33
al.
sus familiares, y un seguimiento semanal durante el estudio.
Intervención:
-Recibieron el HREB: se basa en las necesidades del
paciente, y realiza énfasis en el contenido relacionado con
la psicología, técnicas de relajación, de manejo del estrés
(EF) y monitorización de la sintomatología de la enfermedad
coronaria cardíaca.
Se realizó un seguimiento semanal telefónico consultando
a ver si habían logrado sus logros y animándolos a
continuar.

16
Abtahi 2017 50 53.7 8s Educación: sobre los FRCV y su manejo, incluyendo Centro 2
técnicas para reducir el estrés, deshabituación tabáquica y
F. et
control del peso corporal.
34
al.
Se hizo énfasis en la importancia de la adherencia a la
medicación para lograr un estilo de vida saludable.
Ejercicio Físico:
-10 min de calentamiento
-40 min de ejercicio aeróbico
-10 min de enfriamiento. Todas las sesiones terminaron con
relajación.
-3 veces por semana
- Una FC del 40%-60% del máximo para lograr un ejercicio
moderado.
- Se monitorizó la TA y FC en las sesiones que estaban
supervisadas por un terapeuta físico
NT*: Número total ME*: Media de edad DS*: Duración semanas

Zhang Y et al. y Campo G. et al., estudiaron la efectividad de la RHC centrada en ejercicio


físico, identificando sus beneficios en los diferentes ámbitos. Ambos fueron estudios
experimentales puros, con aleatorización de los grupos, mostrando tablas homogéneas respecto
a diferentes características como género, edad, FRCV, cuadro clínico (elevación o no del
segmento-ST) entre otros, controlando así el sesgo de comparabilidad. 30,31

Zhang Y et al., observó que, tras


TABLA 5
la RHC, el GE mejoró significativamente
respecto al GC en los FRCV de IMC, TA,
glucemia sanguínea (GS), lípidos y otros
indicadores clínicos(p<0.05).(tabla 5).
Como límites de este artículo, destacan
que, aunque presenta una muestra de
130 participantes, existe falta de indicios
de que se haya calculado
adecuadamente el muestreo, así como la
falta de doble ciego, puesto que no se
controla el sesgo del investigador.30

Este estudio concluye que se


produce una mayor prevención
secundaria de los FRCV tras la RHC, y
resaltan que no puede negarse la
importancia de la educación sobre la salud y la guía nutricional, considerándolas junto a la
rehabilitación psicológica necesarias.30

17
Campo G. et al., identificó la efectividad de la RHC basado únicamente en el ejercicio
físico. Observó, en un periodo de un año, una disminución estadísticamente significativa de las
LDL del GE frente al GC(p=0.02).31 Zhang et al., también observó diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos sobre el LDL (p=0.01), y una reducción en el control del
colesterol total en el GE respecto al GC(p<0.001).30 A diferencia del estudio anterior, Campo G.
et al., controló el sesgo del investigador a través del doble ciego. Los resultados obtenidos se
centran en la población anciana, siendo uno de los criterios de inclusión una edad mínima de 70
años.31

Noites A et al., Wenru W. et al. 2015 y Abtahi F. et al., realizaron una intervención que
duró entre 4-12 semanas, evaluando la RHC y sus beneficios a corto plazo. Los tres fueron
aleatorizados, con GC y el GE que no presentaron diferencias significativas en su estado basal
respecto a características como, sexo, género, edad, IMC, medicación, TA, observándose en sus
respectivos estudios tablas con su homogeneidad. Así, se controló satisfactoriamente el sesgo
de comparabilidad.32,33,34

Noites A et al., incluyó 4 sesiones que consistieron en una explicación oral y panfletos
con información sobre hábitos saludables, beneficios de la dieta mediterránea y la
deshabituación tabáquica. Se observó un descenso en el porcentaje de grasa corporal con una
diferencia respecto a su estado basal significativa (p=0.011) y un descenso significativo en el
IMC del GE respecto al GC (p=0.006 p=0.01 respectivamente). El GC se volvió más sedentario
(p=0.005). El GE presentó un descenso en la TA sistólica (TAS) en recuperación respecto a su
estado basal (p=0.012), y se encontraron diferencias significativas entre GE y GC en la TA
diastólica (TAD), con un mayor descenso en el GE (p=0.017 p=0.026 respectivamente). No se
observaron cambios en los hábitos tabáquicos ni en la dieta de los participantes, por lo que los
datos se relacionan al aumento de la actividad física diaria. Como limitación de este estudio, a
pesar de tener el tamaño muestral mínimo para descartar la hipótesis nula, la cantidad de
muestreo escogida limita la extrapolación de los resultados a la población general, precisando
de una muestra más grande.32

Abtahi F. et al., al igual que Noites A. et al., observó que la TA disminuyó de forma
estadísticamente significativa (p=0.006) en el GE. Ambos grupos recibieron educación para el
manejo de FRCV, además del programa de ejercicio físico. Una limitación del estudio es la media
de edad de la muestra (56), no pudiendo extrapolarse a otros rangos de edad.34

Wenru W. et al 2015, realizó una intervención con un folleto de educación para la


recuperación cardiaca (HREB), centrado en la autogestión de los pacientes. Se observó un
descenso estadísticamente significativo del IMC del GE frente al GC (p=0.04), al igual que Noites
A. et al., indicando la efectividad de la intervención para controlar el FRCV de la obesidad.32.33
Como límite del estudio, a diferencia de Noites A. et al. y Abtahi F. et. al, este artículo no realizó
un enmascaramiento de los investigadores, pudiendo presentar el sesgo del investigador.32,33,34

18
Estos estudios identificaron la efectividad de diferentes programas de RHC para el
control de FRCV y concluyeron encontrar beneficios en la mejora del peso corporal e IMC,30,32,33
en la TA30,32,34 y en las LDL30,31. Esto supone un beneficio sobre los FRCV relacionados con la
obesidad, la hipertensión y la dislipemia, con una mejora estadísticamente significativa en los
tres. A pesar de que Noites A et al., Wenru W. et al. 2015 y Abtahi F. et al., fueran estudios de
corta duración, en la revisión sistemática y metaanálisis de Lawyer PR. et al., se observó que
incluso la RHC de corta duración (entre 1-3 meses) mantenía los beneficios en el tiempo de
intervención activa.35

Lawyer PR. et al., revisaron 34 estudios experimentales aleatorizados. En los resultados


relacionados con el efecto de la RHC para modificar los FRCV como TA, deshabituación
tabáquica, lípidos y IMC, se concluyó de forma general:35

▪ Una reducción favorable en la deshabituación tabáquica en los GE de los


programas de RHC basados en ejercicio.
▪ Efectos similares en la TAS y la TAD, siendo más favorable en los GE que en los
GC, igual que Noites A et al., Zhang Y et al. y de Abtahi F. et al. sugieren.
▪ Una reducción del colesterol total con tendencia a la reducción en el GE de varios
estudios de RHC, sin que hubiese evidencia un descenso similar en los GC.
▪ Cambios del peso corporal mínimos en ambos grupos, a diferencia de Noites A
et al., de Zhang Y et al. y de Wenru W. et al. 2015.

El control de estos FRCV se tradujo en una reducción de la morbilidad y mortalidad,


observándose de forma general que los pacientes de los GE en los estudios que evaluaban la
efectividad de la RHC basados en ejercicios tenían un riesgo de reinfarto significativamente más
bajo (radio de posibilidades (OR) 0.53,95% intervalo confidencial (CI) 0.38-0.76) que el GC, y
menor riesgo de muerte cardiaca (OR 0.64,95% CI 0.46-0.88).35 Zhang Y et al., de Wenru W. et
al. 2015 y de Campo G. et al. obtuvieron resultados similares respecto al beneficio de la RHC
para controlar la morbilidad.(Ver tabla 6)

TABLA 6

Zhang Y et al. El GE también presentó menor angina post infarto que el GC


(p=0.002) y menor tasa de rehospitalización (p< 0.001).33
Wang W. et al. 2015 Se observó una reducción en el número de consultas médicas
(p=0.046) y visitas a urgencias por parte de los participantes
(p=0.036), aunque no hubo diferencias significativas respecto a
nuevos ingresos por causas cardiacas a las 16 semanas.35
Campo G. et al. Hubo un aumento en el porcentaje de pacientes que no presentaron
morbilidad, y el GE presentó mayor actividad diaria respecto al GC (a
los seis meses p<0.001 y al año p=0.008).38

19
MEJORA EN LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y
PARÁMETROS CLÍNICOS CARDÍACOS.
En esta revisión, siete artículos fueron utilizados para investigar la mejora de la
capacidad funcional y los parámetros clínicos mediante la RHC. Cinco evaluaron la efectividad
de la RHC y sus beneficios para mejorar la capacidad funcional30,31,32,34,36 y cinco identificaron
los beneficios de la RHC para mejorar los parámetros clínicos cardiacos.30,32,34,37,38 Todos los
artículos seleccionados fueron ensayos clínicos aleatorizados.(Tabla 7).

TABLA 7
ESTUDIO PARTICIPANTES INTERVENCIÓN
Autor Año NT ME* DS Tipo de intervención en el GE Lugar Fase

Thatia 2014 88 62.4 4s Fueron instruidos para realizar ejercicio progresivo Centro 2
de forma no supervisada (4 veces por semana)
na C.
para el mes posterior al alta hospitalaria:
A. et
El programa consistía en 3 fases:
al. 36 -1º: periodo de 5 min de calentamiento
-2º: entrenamiento de resistencia (caminar con un
aumento del tiempo progresivo):
1ª semana: 20 min
2ª semana: 25 min
3ª semana: 30-35 min
4ª semana: 35-40 min
-3º: Un periodo de 5 min de enfriamiento.
Durante el programa de ejercicio se les instruyó
para mantener una puntuación de entre 4-5 en la
Escala PEB. Se realizo contacto telefónico 1 vez
por semana para animarlos a realizar los ejercicios
propuestos

Zhang 2018 130 70.1 26s Ejercicio Físico: Domici 2y3


Programa de ejercicio aeróbico lio o
Y et
individualizado. centro
al.30
Fase II
-10 min de calentamiento
-FC ≤ 130 o FC en reposo + 30 lpm
-Entrenar 2/3 veces por semana.
-Los entrenamientos pudieron ser por intervalos o
de forma continuada de 15 a 30 min (ejercicio
aerobio (caminar)).
-10 minutos de enfriamiento
Fase III:
-FC del 60%-75% del máximo.
-La puntuación de la PEB debía ser entre 4-7
-Entrenar entre 3 a 5 veces por semana.
-La duración del entrenamiento entre 30-45
minutos

Noites 2016 32 62.5 8s Educación: 4 sesiones que consisten en Domici 2


explicación oral y panfletos con información sobre lio
A et
hábitos saludables, los beneficios de la dieta
32
al.
Mediterránea, de la deshabituación tabáquica y
del ejercicio físico.
Ejercicio físico: 20
-Calentamiento: 13 min
-Entrenamiento: 10 sesiones de 70-85 min de
ejercicio moderado 3 veces por semana.
Noites 2016 32 62.5 8s Educación: 4 sesiones que consisten en Domici 2
explicación oral y panfletos con información sobre lio
A et
hábitos saludables, los beneficios de la dieta
al.32
Mediterránea, de la deshabituación tabáquica y
del ejercicio físico.
Ejercicio físico:
-Calentamiento: 13 min
-Entrenamiento: 10 sesiones de 70-85 min de
ejercicio moderado 3 veces por semana.
Se aumento la intensidad de forma progresiva tras
la 4 semana. El número de repeticiones se ajustó
de forma individual a cada participante.
-Enfriamiento: 6 min

Abtahi 2017 50 53.7 8s Educación: sobre los FRCV y su manejo, Centro 2


incluyendo técnicas para reducir el estrés,
F. et
deshabituación tabáquica y control del peso
34
al.
corporal.
Se hizo énfasis en la importancia de la adherencia
a la medicación para lograr un estilo de vida
saludable.
Ejercicio Físico:
-10 min de calentamiento
-40 min de ejercicio aeróbico
-10 min de enfriamiento. Todas las sesiones
terminaron con relajación.
-3 veces por semana
- Una FC del 40%-60% del máximo para lograr un
ejercicio moderado.
- Se monitorizó la TA y FC en las sesiones que
estaban supervisadas por un terapeuta físico
Camp 2020 235 76 52s Educación: Recibieron una sesión de 20 min con Centro 2,3 y 4
un facultativo del estudio. En la sesión se trataron y
o G. et
los conceptos principales para un estilo de vida domicil
al. 31
saludable para el corazón y se explicó la io
importancia de la actividad física como factor
importante e independiente para mejorar la salud
cardiovascular y disminuir el riesgo
cardiovascular.
Ejercicio Físico:
-Sesiones supervisadas por un médico y una
enfermera:
(1,2,3 y 4 meses tras el alta) de 30-40 min de
duración y que incluía:
-Caminar en cinta a intensidad
moderada
-Ejercicios de fuerza
-Ejercicios de equilibrio
-Un programa individualizado basado en
ejercicio en el domicilio.:

21
Xu L. 2016 52 55.6 5s Dos fases: Domici 1y2
-1º fase: 1 semana intrahospitalaria. En esta fase lio
et al.37
se les programó movilizar las extremidades de
forma casual en la cama y un entrenamiento
simple basado en caminar. El entrenamiento fue
supervisado.
Los ejercicios se diseñaron para mantener un nivel
de esfuerzo moderado (4-5 en la escala PEB) y
lograr aproximadamente un 60% de la FC máxima.
-2º fase: 4 semanas extrahospitalarias. Se realizo
de forma supervisada un aumento progresivo del
ejercicio al alta. El programa consistía en:
-5 min de calentamiento
-20 min de ejercicio: caminar o trotar,
gimnasia)
-5 min de enfriamiento
Recibieron un seguimiento semanal basada en
una entrevista telefónica, donde se comprobó su
adherencia al programa de ejercicios.
B-C 2009 39 52 12s Educación: la salud y ejercicio físico. Centro 2
Ejercicio Físico:
Lee et
-5 min de calentamiento
al.38
-20 min en la bicicleta estática
-5 min de enfriamiento.
- 3 veces por semana
- Llegando entre el 55% y el 70% del pico máximo
de VO2
- El ejercicio fue supervisado por un fisioterapeuta,
y se monitorizo la FC y la TA durante el ejercicio.
- esfuerzo en escala PEB puntuación entre 2 y 4
NT*: Número total ME*: Media de edad DS*: Duración semanas

Thatiana C.A et al., realizó un estudio experimental puro, que comparó la realización y la
no realización de la RHC a través la aleatorización de la muestra (88 participantes) en GC (43) y
GE (45) con un doble ciego, controlando el sesgo de comparabilidad y el del investigador. Ambos
grupos fueron homogéneos respecto a características demográficas y clínicas (edad, sexo, IMC,
capacidad funcional, medicación, etc.) y demostró una mejora en la capacidad funcional de las
personas con IM. El GC aumentó una distancia de 13m respecto a sus datos basales (p=0.22)
mientras que el GE aumentó la distancia en 85m (p<0.0001). Tras 30 días, la distancia del six-
minutes-walking-test (6MWT) fue significativamente más alta en el GE que en el GC. 30 Un límite
de este estudio fue la corta duración de la intervención al alta (30 días), a diferencia del resto de
estudios analizados para este apartado, pudiendo volver a los hábitos no saludables previos al
programa y a los problemas de salud relacionados con un estilo de vida poco saludable.
Convendría una intervención más duradera en el tiempo.36

Zhang Y et al., al igual que Thatiana C.A, consideró caminar como uno de los ejercicios
principales, evaluándolo a través del 6MWT. El GE y GC aumentaron la distancia caminada de

22
forma estadísticamente significativa, siendo más claro en el GE (p<0.001) que en el GC30 y en
ambos estudios se observó un progreso más rápido en el GE respecto al GC en la distancia
caminada entre las dos fases de RHC.30,36

Noites A. et al., Thatiana C.A et al., observó una mejora de la capacidad funcional. El GE
presentó un incremento significativo respecto al GC en la FC (p=0.003), recuperación de la FC
(0.0019) y pico de VO2 (0.02).32 Abtahi F. et al., también mejoró la capacidad funcional,
incrementando la capacidad máxima de ejercicio en el GE (p<0.001), y una diferencia
significativa en la FC en reposo (p<0.001) entre ambos grupos.34

Campo G et al., analizó un aumento progresivo y significativo del tiempo dedicado al


ejercicio físico del GE tras seis meses y un año de iniciar el programa. También observó un
aumento significativo en la velocidad al caminar 10 metros (p<0.001) y en la habilidad para
caminar 8km (p<0.001). Estos dos parámetros, se consideran AVD, y al igual que los estudios
anteriores, confirman los beneficios en la capacidad funcional.31

Respecto a la mejora de la funcionalidad cardiaca, Xu L. et al., evaluó la eficacia de la


RHC para mejorar la función miocárdica a corto plazo. Fue un estudio experimental puro, que
requirió de un muestreo mínimo de 25 participantes por grupo para para descartar la hipótesis
nula, y presentó 26 participantes en sendos grupos. Ambos fueron divididos de forma
aleatorizada, y fueron homogéneos respecto a las características demográficas y clínicas: edad,
género, TA, IMC, FC, FRCV y medicación, controlando el sesgo de comparabilidad. También se
controló el sesgo del investigador mediante un doble ciego. La DSL y sus variantes aumentaron
al final del estudio respecto al estado basal en el GE (p<0.05). También hubo mejoras
significativas en la LVEF del GE respecto al GC (p<0.05). Dentro del artículo de Xu L. et al, un
artículo de revisión sistemática y metaanálisis de Kalam et al., compara la LVEF y el DSL para
la predicción de resultados cardiacos, descubriendo un mayor valor pronóstico del DSL sobre el
LVEF. Este estudio demostró la mejora de la RHC en la funcionalidad cardiaca en un periodo
corto de tiempo.37

Zhang Y et al. y Abtahi F. et al., también observaron mejoras significativas en el LVEF


en el GE, presentando un incremente del GE frente al GC (p<0.05 y p=0.001 respectivamente)
con una diferencia significativa entre ambos grupos de esta variable (p<0.001).30.34 Estos
resultados se asocian a una mejora en la capacidad de los pacientes para realizar ejercicio.34
Abtahi F. et al., concluyó que un programa de RHC de inicio temprano en pacientes que han
sufrido un SCACEST tiene un efecto beneficioso para la función sistólica del VI, sin afectar a la
remodelación del mismo.34

B-C Lee et al., presentó tres grupos diferentes, GC, GE y un grupo de sujetos sin
patologías cardiacas. A pesar de que se encontraron diferencias significativas en los tres grupos,
el GC y GE fueron homogéneos entre sí respecto a las características demográficas y clínicas
(edad, IMC, FCRV, etc.) y se trató de determinar la relación de la RHC y su efecto en los niveles
plasmáticos de citocinas angiogénicas y su correlación directa con el flujo sanguíneo del

23
miocardio. Todos los participantes recibieron educación sobre la salud y el ejercicio físico. Se
observó que el GE presentó una disminución significativa respecto al GC sobre el VEGF (p=0.01)
y una disminución significativa del SDF (p=0.02) tras tres meses de RHC.35 A diferencia del resto
de artículos de este trabajo, este estudio presenta como limitación que los participantes fueran
únicamente varones de una edad mínima de 65 con elevación del segmento-ST, por lo que los
resultados solo pueden extrapolarse a dicha población. Otra limitación es que, a pesar de
presentar la cantidad mínima de muestreo para descartar la hipótesis nula, se sigue
considerando una muestra pequeña y requiere una confirmación con una muestra más amplia.38

MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA


Siete estudios analizados fueron utilizados para investigar los beneficios de la RHC para
la mejora de la calidad de vida en pacientes con IM. Seis evaluaron la efectividad de la RHC en
HRQL,31,33.36,39,40,41 y dos identificaron los beneficios de la RHC para la del rol social y laboral.41,42
De los artículos seleccionados, cinco fueron estudios experimentales puros31,33,36,40,41 y dos
fueron estudios cuasiexperimentales.39,42 Todos comparten un objetivo centrado en los efectos
de la RHC sobre calidad de vida y la salud mental y social a través de diferentes
intervenciones.(Ver tabla 8)

TABLA 8
ESTUDIO PARTICIPANTES INTERVENCIÓN
Autor Año NT ME* DS Tipo de intervención en el GE Lugar Fase

Tsai 2018 139 56.6 4s Consistió 4 fases (las 2 primeras en el hospital y Centro 2
las 2 últimas en la comunidad) y se constituye por
YJ et
educación, asesoramiento y ejercicio prescrito:
39
al.
•Fase 1: se informó a los participantes sobre la
enfermedad cardiovascular, asociada a FR,
modalidad de tratamiento incluyendo medicación,
así como avisos sobre el estilo de vida y cuidados
en el domicilio.
•Fase 2: entrenamiento prescrito por cardiólogos y
enfermeras especialistas con metas
individualizadas a cada paciente, basadas en
edad y condición física. También se asesoró a los
cuidadores.
Estas 2 sesiones fueron grupales, en grupos de 12
pacientes.

•Fase 3: se remitió a los psiquiatras y basaron la


atención a las necesidades de cada paciente.
•Fase 4: entrenamiento físico en la comunidad.

Camp 2020 235 76 52s Educación: Recibieron una sesión de 20 min con Centro 2,3 y 4
un facultativo del estudio. En la sesión se trataron y
o G. et
los conceptos principales para un estilo de vida domicil
31
al.
saludable para el corazón y se explicó la io
importancia de la actividad física como factor
importante e independiente para mejorar la salud
cardiovascular y disminuir el riesgo
cardiovascular.
Ejercicio Físico:
-Sesiones supervisadas por un médico y una 24
enfermera:
(1,2,3 y 4 meses tras el alta) de 30-40 min de
duración y que incluía:
-Caminar en cinta a intensidad
Wenru 2011 133 58.3 6s Recibieron el manual instantes previos al alta. Domici 2
El manual incluía un programa de ejercicio que lio
W. et
incluía ejercicio en el domicilio y un plan de
al.40
relajación. También se incluyó un método para
autoevaluarse y así los participantes de forma
activa pudieran valorar y registrar su progreso.
El investigador principal les explico durante una
hora al paciente y a los familiares el contenido del
manual y los objetivos.
Durante las llamadas, el investigador evaluó el
progreso de los participantes, y los animo a
continuar realizando ejercicio físico, y resolvió las
dudas que fueron surgiendo. Estas consultas
duraron 30 minutos.
Thatia 2014 88 62.4 4s Fueron instruidos para realizar ejercicio progresivo Centro 2
de forma no supervisada (4 veces por semana)
na C.
para el mes posterior al alta hospitalaria:
A. et
El programa consistía en 3 fases:
36
al. -1º: periodo de 5 min de calentamiento
-2º: entrenamiento de resistencia (caminar con un
aumento del tiempo progresivo):
1ª semana: 20 min
2ª semana: 25 min
3ª semana: 30-35 min
4ª semana: 35-40 min
-3º: Un periodo de 5 min de enfriamiento.
Durante el programa de ejercicio se les instruyó
para mantener una puntuación de entre 4-5 en la
Escala PEB. Se realizo contacto telefónico 1 vez
por semana para animarlos a realizar los ejercicios
propuestos

Wenru 2015 128 54.9 4s Educación: combina un folleto de educación para Domici 2
la recuperación cardiaca (HREB). Un asistente del lio
W. et
estudio realizó una sesión educativa de 40 min
al.33
para los pacientes y sus familiares, y un
seguimiento semanal durante el estudio.
Intervención:
-Recibieron el HREB: se basa en las necesidades
del paciente, y realiza énfasis en el contenido
relacionado con la psicología, técnicas de
relajación, de manejo del estrés (EF) y
monitorización de la sintomatología de la
enfermedad coronaria cardíaca.
Se realizó un seguimiento semanal telefónico
consultando a ver si habían logrado sus logros y
animándolos a continuar.
Véroni 2015 185 61.8 Recibieron RHC general en el hospital. Centro 2
Recibieron una intervención llamada “Stand still…,
que
and move on” corta, individualizada y con una
R.M et
intervención semi estructurada tanto los pacientes
al.41 como los cuidadores.

Iwona 2018 44 58 El entrenamiento se planeó acorde a la guía de Centro 2


prescripción de ejercicios para pacientes con
K. et
enfermedad arterial coronaria.
42
al.
Consistió en 24 intervalos de entrenamiento en
una bicicleta estática 3 veces por semana.
Cada sesión:
• Calentamiento: 4 min
• Sesión de ejercicio de 40 minutos.
• Enfriamiento de 2 min.
NT*: Número total ME*: Media de edad DS*: Duración semanas

25
Tsai YJ et al., y Campo et al., observaron diferencias estadísticamente significativas entre
las puntuaciones previas y posteriores a realizar el programa. El primero presentó una mejora en
la calidad de vida física (p<0.001) y mental (p<0.001),39 cuya principal limitación fue su diseño
cuasiexperimental, sin la presencia de un GC con el que comparar los resultados. Otra limitación
es que, a pesar de presentar el tamaño muestral mínimo para descartar la hipótesis nula, es
preciso un tamaño muestral mayor para aplicarlo a la población general.39 El segundo observó
mejora de la calidad de vida expresada a través del cuestionario de “calidad-de-vida-de-Emory”
y la escala análoga visual (VAS), con una mejora significativa en el GE (p<0.001) a diferencia del
GC (p<0.9).31

Wenru W. et al. 2011, también observó una mejora significativa en la calidad de vida. El
GE presentó mejores resultados que el GC respecto a la HRQL en la función física (p<0.01), el
rol físico (p<0.05), la vitalidad (p<0.05) y en la salud mental (p<0.05). En comparación al GC, el
GE presentó mejoras estadísticamente significativas en actividad física (p<0.05), dependencia
(p<0.05) y las dudas sobre la medicación (p<0.05).40 Thatiana C.A et al., también evaluó la
eficacia de dichos programas para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud,
obteniendo como resultados una mejora significativa en los dominios físico (p< 0.0001) y
emocional (p<0.001), con una mejora del GE respecto al GC (p<0.001). No hubo diferencias
estadísticamente significativas en el dominio social.36

Wenru W. et al 2011 y Wenru W. et al 2015, se basaron en un programa domiciliario de


autogestión para pacientes que sufrieron un IM, que consistió en la combinación de un programa
de RHC y un folleto educacional para la recuperación cardíaca (HREB). Este fue importante
realizar énfasis en el aspecto psicológico, las técnicas de relajación, el manejo del estrés y la
educación para la monitorización autónoma de la sintomatología del SCA.33,36 En este segundo
estudio, se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en la puntuación de
actividad física (p=0.02), dependencia (p=0.01) y preocupaciones sobre la medicación (p=0.04)
a través de la escala MIDAS. Esto demuestra el impacto de la RHC en la HRQL, con mejoras
destacables en el espectro físico.33

Véronique R.M. et al., presentó una muestra aleatorizada en GC y GE, siendo ambos
grupos homogéneos respecto a características demográficas y clínicas, como LVEF, aunque no
presenta una tabla que demuestre esta afirmación, pudiendo ser interesante la presencia de
dichos datos para cerciorarnos del control del sesgo de comparabilidad. En este estudio, se
identificó el efecto de una atención que abordase el deterioro cognitivo y el área psicosocial
aparte de un programa de RHC. Los participantes recibieron una intervención individualizada
corta llamada “Stand-still…, and-move-on”. Se observó una mejora significativa de la calidad de
vida en el rol emocional (p=0.006) salud mental (p=0.003) y salud general (p=0.01) en el GE, un
24% más alto que el GC a los 12 meses. Se demostró el efecto de esta intervención para la
mejora de la calidad de vida en comparación a aquellos pacientes que recibieron una RHC que
no abordaba el deterioro cognitivo ni el espectro psicosocial. Destaca como limitación en este
estudio el que no lograse alcanzar la cantidad de muestreo mínima requerida, siendo esta de

26
168 pacientes, mientras que solo 143 participantes de los 185 participantes iniciales completaron
el programa, no controlando el sesgo estadístico. Otra limitación es la falta de doble ciego,
pudiendo caer en el sesgo del investigador.41

En cuanto al ámbito social y laboral, Iwona K. et al. y Véronique R.M et al., obtuvieron
como resultados respectivamente:

- Una mejora en la actitud de los objetivos de vida y del trabajo profesional, que
aumentaron de forma significativa en todos los participantes (p<0.01). No hubo cambio
significativo respecto a la actitud frente la terapia de forma general, pero el grupo de mujeres
presentó un aumento significativo de esta variable (p<0.05). También se encontró una correlación
positiva entre los objetivos de vida, trabajo profesional y la vuelta a la vida laboral (p<0.05) y con
la actitud hacia la terapia, y la vuelta a la vida laboral (p<0.05) en todo el grupo. En resumen,
este programa de RHC basado en el entrenamiento físico influye de forma beneficiosa en la
actitud hacia los objetivos de vida y al trabajo profesional en hombres y mujeres. Como límite del
artículo, destaca su diseño cuasiexperimental, sin un GC para valorar los cambios realizados y
cómo dentro de del análisis de los resultados diferencia los resultados en hombres y mujeres sin
ser grupos homogéneos entre sí, no pudiendo extrapolarse los datos a la población general.42

- Hubo una mayor reincorporación a la vida laboral por parte del GE respecto al GC, con
una diferencia estadísticamente significativa (p=0.006). No hubo diferencia estadística a los 12
meses tras el estudio en la reincorporación al mundo laboral entre ambos grupos (p=0.734). 41

MEJORA EN LOS PARAMETROS DE SALUD


EMOCIONAL
Los seis artículos seleccionados investigaron los beneficios de la RHC para la mejora de
salud mental en pacientes que han sufrido IM, y analizaron los resultados de los programas de
RHC específicamente sobre la ansiedad y la depresión. Cuatro de ellos fueron estudios
experimentales puros,31,33,40,41 uno fue un estudio cuasiexperimental,39 y otro fue una revisión
sistemática de la literatura y metaanálisis.43 Las características de las intervenciones se observan
en la tabla 9.

27
TABLA 89
ESTUDIO PARTICIPANTES INTERVENCIÓN
Autor Año NT ME* DS Tipo de intervención en el GE Lugar Fase

Camp 2020 235 76 52s Educación: Recibieron una sesión de 20 min con Centro 2,3 y 4
un facultativo del estudio. En la sesión se trataron y
o G. et
los conceptos principales para un estilo de vida domicil
al. 31
saludable para el corazón y se explicó la io
importancia de la actividad física como factor
importante e independiente para mejorar la salud
cardiovascular y disminuir el riesgo
cardiovascular.
Véroni 2015 185 61.8 Recibieron RHC general en el hospital. Véro 2015
Recibieron una intervención llamada “Stand still…,
que niqu
and move on” corta, individualizada y con una
R.M et e
intervención semi estructurada tanto los pacientes
al.41 como los cuidadores. R.M
et
al.41
Wenru 2011 133 58.3 6s Recibieron el manual instantes previos al alta. Domici 2
El manual incluía un programa de ejercicio que lio
W. et
incluía ejercicio en el domicilio y un plan de
40
al.
relajación. También se incluyó un método para
autoevaluarse y así los participantes de forma
activa pudieran valorar y registrar su progreso.
El investigador principal les explico durante una
hora al paciente y a los familiares el contenido del
manual y los objetivos.
Durante las llamadas, el investigador evaluó el
progreso de los participantes, y los animo a
continuar realizando ejercicio físico, y resolvió las
dudas que fueron surgiendo. Estas consultas
duraron 30 minutos.

28
Wenru 2015 128 54.9 4s Educación: combina un folleto de educación para Domici 2
la recuperación cardiaca (HREB). Un asistente del lio
W. et
estudio realizó una sesión educativa de 40 min
al.33
para los pacientes y sus familiares, y un
seguimiento semanal durante el estudio.
Intervención:
-Recibieron el HREB: se basa en las necesidades
del paciente, y realiza énfasis en el contenido
relacionado con la psicología, técnicas de
relajación, de manejo del estrés (EF) y
monitorización de la sintomatología de la
enfermedad coronaria cardíaca.
Se realizó un seguimiento semanal telefónico
consultando a ver si habían logrado sus logros y
animándolos a continuar.
Tsai 2018 139 56.6 4s Consistió 4 fases (las 2 primeras en el hospital y Centro 2
las 2 últimas en la comunidad) y se constituye por
YJ et
educación, asesoramiento y ejercicio prescrito:
al.39
•Fase 1: se informó a los participantes sobre la
enfermedad cardiovascular, asociada a FR,
modalidad de tratamiento incluyendo medicación,
así como avisos sobre el estilo de vida y cuidados
en el domicilio.
•Fase 2: entrenamiento prescrito por cardiólogos y
enfermeras especialistas con metas
individualizadas a cada paciente, basadas en
edad y condición física. También se asesoró a los
cuidadores.
Estas 2 sesiones fueron grupales, en grupos de 12
pacientes.

•Fase 3: se remitió a los psiquiatras y basaron la


atención a las necesidades de cada paciente.
•Fase 4: entrenamiento físico en la comunidad.
NT*: Número total ME*: Media de edad DS*: Duración semanas

Campo G., observó una disminución con una diferencia significativa en los niveles de
ansiedad y depresión del GE respecto al GC (p<0.05), y destacó la ausencia de asistencia
psicológica, demostrando que la RHC basado en un programa de ejercicios otorga mayor apoyo
psicológico que la atención habitual.31 Se obtuvieron resultados similares en el estudio de Wenru
W. et al. 2011, que observó diferencias significativas en la ansiedad (p<0.001) y la depresión
(p<0.001) entre el GE y el GC a los 6 meses de la intervención. Como límite se debe comentar,
la falta de enmascaramiento de los investigadores, y que a pesar de haber calculado el tamaño
muestral, no se ha respetado debido a los abandonos de los participantes, pudiendo caer en el
sesgo del investigador y en el sesgo estadístico.40

29
Wenru W. et. al 2015, y Véronique R.M. et al. encontraron resultados beneficiosos sobre
el descenso de los niveles de ansiedad. El primero encontró una diferencia significativa del GE
respecto al GC (p=0.04) a través de la escala HADS, pero no se encontraron diferencias
significativas en los niveles de depresión.33 El segundo, también observó una mejora significativa
en el estado emocional general (p=0.002) y en la ansiedad (p=0.001), con una diferencia del 40%
respecto al GC.41 Se demostró en ambos estudios el efecto de esta intervención para la mejora
general del estado emocional y disminución de la ansiedad.33,41

A diferencia de estos dos estudios, Tsai Y.J. et al., observó diferencias estadísticamente
significativas entre las puntuaciones previas y posteriores a realizar RHC con una disminución
significativa de la depresión (p<0.001), aunque debe tenerse en cuenta la limitación previamente
mencionada.39

Zheng X. et al., trató de cuantificar la eficacia de la RHC basada en ejercicio físico para
la mejora de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con IM. En este metaanálisis se
obtuvieron los siguientes resultados (tabla 7):43

TABLA 10

Resultados relacionados con la • 8 estudios experimentales puros (con una


ansiedad duración media de intervención de 14 semanas),
con GC y GE aleatorizados y un total de 739
participantes evaluaron la efectividad de los
programas de RHC basados en el ejercicio,
descubriendo que estos programas disminuían la
ansiedad de forma general de forma
estadísticamente significativa (p=0.002).
Resultados relacionados con la • 6 estudios experimentales aleatorizados, con una
depresión muestra total de 703 participantes y una duración
media de intervención de 20 semanas
investigaron el efecto cuantitativo del ejercicio en
programas de RHC basados en el ejercicio sobre
la depresión a través de diferentes escalas (HADS,
BDI, SRQ-D) descubriendo una reducción
significativa en la puntuación de depresión de los
pacientes estadísticamente significativa (p=0.02).

30
CONCLUSIONES
En este trabajo se ha podido ver como los programas de RHC involucran de forma
multidisciplinar a diferentes profesionales sanitarios que coordinadamente trabajan para mejorar
el estado de salud del paciente que ha sufrido IM, mediante diferentes intervenciones como el
ejercicio físico, abordaje psicológico, educación sobre los autocuidados, el control de los FRCV;
con la finalidad de favorecer la reinserción a la vida social y laboral minimizando las secuelas.

La escasa implantación de la RHC hizo cuestionarme su relevancia y este trabajo analizó


sus diferentes beneficios y cómo afecta a la salud de los pacientes, en los aspectos entendidos
por salud por la OMS.

La bibliografía analizada demuestra que los programas de RHC se centran en los


beneficios logrados en las diferentes esferas de la salud (física, mental y social) mediante
ejercicios específicos e individualizados, en su mayoría de intensidad moderada. He comprobado
que los estudios escogidos para este trabajo fundamentalmente logran resultados basados en el
ejercicio físico, minimizando la atención sobre otros factores primordiales como la educación
alimentaria, la adherencia al tratamiento y la deshabituación tabáquica. Algunos estudios
recogidos describieron la efectividad del abordaje psicológico y la educación a través de la
aclaración de los conceptos, fomentando una RHC basada en la esfera biopsicosocial y/o en los
autocuidados, con beneficios demostrados y analizados.

Se ha demostrado en este trabajo que la RHC en pacientes que han -sufrido IM logran
una mejora en la HRQL, la capacidad funcional y física, un efecto positivo sobre los FRCV y una
mejora sobre la ansiedad y la depresión. Esto se traduce en un mejor estado de salud general,
una mayor prevención secundaria eficaz y una disminución de la mortalidad, así como de la
morbilidad, con su consecuente beneficio sobre el coste-económico y los gastos sanitarios
potencialmente asociados.

A pesar de la variabilidad de los programas de RHC analizados en este trabajo respecto


a fase, lugar, tipo y duración de la intervención, se ha podido observar sus beneficios para la
salud. Sin embargo, a pesar de ser efectivos, la falta de estandarización y de abordaje a otros
FRCV más allá del sedentarismo, como el consumo de tabaco y una dieta inadecuada, que
suponen el 75% conjuntamente de los casos de ECV, limita los resultados logrados. Entra aquí
un campo de abordaje destacado para la enfermería, como vía de mejora de cara al futuro,
pudiendo estandarizar programas para una mayor atención integral y consensuada y
aumentando su adherencia al tratamiento y al plan terapéutico en el tiempo.

La labor de enfermería en la RHC destaca por su proximidad con los pacientes, que
genera una comunicación insustituible, seguridad y confianza por sus diferentes competencias,
entre ellas, la administrativa, la asistencial, la gestión de los cuidados cardiacos y su figura de
coordinadora de cuidados con los diferentes profesionales que componen el equipo

31
multidisciplinar. La participación enfermera es primordial para realizar la valoración integral del
paciente, el consejo nutricional, tratamiento de los FRCV evitables, tratamiento psicosocial y
consejo sobre la actividad y entrenamiento físicos.

Mediante una correcta formación, las enfermeras son un pilar fundamental en la RHC,
convirtiéndose en un apoyo principal para los pacientes que han sufrido IM, aclarando dudas y
contestando preguntas, así como realizando un seguimiento al paciente valorando su evolución,
reforzando sus logros y manteniendo un contacto cercano, favoreciendo el confort del paciente
en la realización de estos programas.

32
BIBLIOGRAFIA:
1. Manual MSD [sede Web]*. Kenilworth: Manual MSD versión para profesionales; 2016
[acceso 12 de octubre de 2019]. De Wayne Warnica J. Infarto agudo de miocardio. Disponible
en: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedad-
coronaria/infarto-agudo-de-miocardio-im

2.Thygesen K, Alpert JS, Jaffe AS. The Writing Group on behalf of the Joint. Task Force
for the Universal Definition of Myocardial Infarction: Expert Consensus Document Third Universal
Definition of Myocardial Infarction. Circulation 2012; 126(16):2020–2035.

3. Kocabay, G., Muraru, D., Peluso, D., Cucchini, U., Mihaila, S. Padayattil-Jose, S., et
al. Mecánica Ventricular Izquierda Normal Mediante Ecocardiografía Speckle Tracking
Bidimensional. Valores De Referencia Para Adultos Sanos. Rev Esp Cardiol. 2014;67(8):651-
658.

4. León Luis B., Díaz S. Revisión bibliográfica de la capacidad funcional en trabajadores


mayores de 65 años. Med Segur Trab (Madr). 2011;57(222):63–76.

5. Ira Fox, S. Fisiología Humana. 14th ed. Los Angeles: Stuart Ira Fox; 2016. p.450-493.

6. Gonzalez Sanchez A, García Alberola A, Jiménez Pagán F, Gil Sánchez F, Galán


Ayuso J, Pinar Bermúdez, et al. Efecto De La Localización Del Infarto De Miocardio Sobre La
Variabilidad De La Frecuencia Cardíaca: Estudio En La Fase Aguda. Rev Esp Cardiol. 1998; 51:
642-647.

7. San Román J, Candell-Riera J, Arnold R, Sánchez P, Aguadé-Bruix S, Bermejo J, et


al. Análisis cuantitativo de la función ventricular izquierda como herramienta para la investigación
clínica. Fundamentos y metodología. Rev Esp Cardiol. 2009;62(5):535-551.

8. Martínez-García A, Ruiz-Esparza E, Vázquez-Antona C, Sánchez-Cornelio C, Ávila-


Vanzzini N, Arias-Godínez J, et al. Deformación Sistólica Longitudinal Del Ventrículo Izquierdo
En Pacientes Pediátricos Con Antecedente De Enfermedad De Kawasaki. Arch Cardiol Mex.
2016;86(3):196-202.

9. Fracassi F, Niccoli G. Angiogénesis Y Obstrucción Microvascular: ¿Constituye Ya Una


Diana Terapéutica? Rev Esp Cardiol. 2018;71(6):420-422.

10. Valdés Martín A, Rivas Estany E, Antuña Aguilar T, Echevarría Sifontes L. Utilidad
de la Ergoespirometría en el diagnóstico y evaluación de las enfermedades cardiovasculares.
Rev Cuban Cardiol. 2016;22(1).

11.Amaya E, Soca P, Lage L, Lozano Y. Factores de riesgo y prevención de la


cardiopatía isquémica. CCM. 2012;16(2).

33
12.García-Hernández P. Objetivos, intervenciones y perfil de enfermería en un programa
de rehabilitación cardiaca. Enferm Científ. 2004;266-267:21-27.

13.Oldridge NB, Guyatt GH, Fisher ME, Rimm AA. Cardiac rehabilitation after myocardial
infarction, combined experience of randomized clinical trials. JAMA. 1988; 260:945-50.

14.Comité de Expertos de la OMS [sede Web]. ¿Cómo define la OMS la salud? Ginebra:
Organización Mundial de la Salud; 2020 [acceso 4 de diciembre de 2019]. Disponible en:
https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions

15. Fernández-López JA, Fernández-Fidalgo M, Cieza Alarcos M. Los conceptos de


calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva de la Clasificación
Internacional del Funcionamiento (CIF). Rev. Esp. Salud Publica. 2010; 84(2): 169-184.

16. Miguel Soca PE, Niño Peña A. Consecuencias de la obesidad. Acimed. 2010; 20(4).

17.Perk J, DeBacker G, Gohlke H, Graham I, Reiner Z, Verschuren M, et al. Guía europea


sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica. Rev Esp Cardiol. 2012;
65:937.

18.Comité de Expertos de la OMS [sede Web]. Nuevos métodos de educación sanitaria


en la atención primaria de salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1983 [acceso 8 de
diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-
questions

19.Maroto Montero J, Artigao Ramírez R, Morales Durán M, De Zarzosa C, Abraira V.


Rehabilitación cardíaca en pacientes con infarto de miocardio. Resultados tras 10 años de
seguimiento. Rev esp cardiol. 2005; 58(10):1181-1187.

20.Aldasoro E, Alonso Fernando E, Arós Arteagoitia JM, Audicana C, Basterretxea M.


Infarto agudo de miocardio en la comunidad autónoma de Euskadi. Gobierno Vasco, Osakidetza.
1997-2000.

21.Marrugat J, Elosua R, Martí H. Epidemiología de la cardiopatía isquémica en España:


estimación del número de casos y de las tendencias entre 1997 y 2005. Rev Esp Cardiol. 2002;
55(4): 337-346.

22. Dégano I, Elosua R, Marrugat J. Epidemiología del síndrome coronario agudo en


España: estimación del número de casos y la tendencia de 2005 a 2049. Rev Esp Cardiol. 2013;
66(6): 472-481.

23.Udicana C, Izarzugaza I. Mortalidad en la Comunidad Autónoma del País Vasco,


2001. Vitoria-Gasteiz: Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, 2004.

24.Marrugat J, Elosua R, Gili M. Epidemiología y prevención de las enfermedades


cardiovasculares. Salud Pública. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana, 1998.

34
25.Márquez-Calderón S, Villegas Portero R, Briones Pérez de la Blanca E, Sarmiento
González-Nieto V, Reina Sánchez M, et al. Implantación y características de los programas de
rehabilitación cardíaca en el Sistema Nacional de Salud español. Rev Esp Cardiol. 2003; 56(8):
775-82.

26.Caliani SE, Navas B, Doblas JG, Rivera RC, Jiménez BG, Lao MM. Rehabilitación
cardíaca postinfarto de miocardio en enfermos de bajo riesgo. Resultados de un programa de
coordinación entre cardiología y atención primaria. Rev Esp Cardiol. 2004; 57(1): 53-59.

27.Ortega A, Moreno R, Alonso-Farto JC, Almoguera I, Dominguez P, Bittini A, et al.


Meaning of clinical and electrical positivity in the myocardial perfusion scintigraphy during the
administration of dipyridamole. Rev Esp Med Nucl. 2001; 20(1):4-10.

28.Pashkow FJ, Dafoe WA. Cardiac Rehabilitation as a model for integrated


Cardiovascular Care. En: Clinical Cardiac Rehabilitation. A Cardiologist´s Guide. Pashkow, F.J.
y Dafoe, W.A., eds. Baltimore.1999; p. 3-25.

29.García Hernández P, Martínez Castellanos T, Mora Pardo J, Portuondo Maseda M,


Ramón Carbonell M, Santillán García A et al. Posicionamiento sobre los estándares básicos en
recursos humanos, perfil y competencias profesionales, materiales, actividades y categorización
de los Programas de Prevención y Rehabilitación Cardiaca en España. AEEC. 2017: 16-146.

30. Zhang Y, Cao HX, Jiang P, Tang HQ. Cardiac rehabilitation in acute myocardial
infarction patients after percutaneous coronary intervention. Med (United States). 2018;97(8).

31. Campo G, Tonet E, Chiaranda G, Sella G, Maietti E, Bugani G, et al. Exercise


intervention improves quality of life in older adults after myocardial infarction: Randomised clinical
trial. Heart. 2020;1–7.

32. Noites A, Freitas CP, Pinto J, Melo C, Vieira Á, Albuquerque A, et al. Effects of a
Phase IV Home-Based Cardiac Rehabilitation Program on Cardiorespiratory Fitness and Physical
Activity. Hear Lung Circ. 2017;26(5):455–62.

33. Wenru W, Jiang Y, He HG, Koh KWL. A randomised controlled trial on the
effectiveness of a home-based self-management programme for community-dwelling patients
with myocardial infarction. Eur J Cardiovasc Nurs. 2016;15(6):398–408.

34. Abtahi F, Tahamtan M, Homayouni K, Moaref A, Zamirian M. The assessment of


cardiac rehabilitation on echocardiographic parameters of left ventricular systolic function in
patients treated by primary percutaneous coronary intervention due to acute ST-Segment
elevation myocardial infarction: A randomized clinical trial. Int Cardiovasc Res J. 2017;11(4):130–
6.

35. Lawler PR, Filion KB, Eisenberg MJ. Efficacy of exercise-based cardiac rehabilitation
post-myocardial infarction: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials.
Am Heart J. 2011;162(4):571-584.

35
36. Tathiana C.A, Peixoto, Begot I, Bolzan DW, Machado L, Reis MS, et al. Early
Exercise-Based Rehabilitation Improves Health-Related Quality of Life and Functional Capacity
After Acute Myocardial Infarction: A Randomized Controlled Trial. Can J Cardiol. 2015;31(3):308–
13.

37. Xu L, Cai Z, Xiong M, Li Y, Li G, Deng Y, et al. Efficacy of an early home-based


cardiac rehabilitation program for patients after acute myocardial infarction: A three-dimensional
speckle tracking echocardiography randomized trial. Med (United States). 2016;95(52).

38. Lee BC, Hsu HC, Tseng WYI, Su MYM, Chen SY, Wu YW, et al. Effect of cardiac
rehabilitation on angiogenic cytokines in postinfarction patients. Heart. 2009;95(12):1012–8.

39. Tsai YJ, Huang WC, Weng TP, Lin KL. Early phase II comprehensive cardiac
rehabilitation after acute myocardial infarction. Acta Cardiol Sin. 2019;35(4):425–9.

40. Wenru W, Chair SY, Thompson DR, Twinn SF. Effects of home-based rehabilitation
on health-related quality of life and psychological status in Chinese patients recovering from acute
myocardial infarction. Hear Lung J Acute Crit Care. 2012;41(1):15–25.

41. Moulaert VRM, Van Heugten CM, Winkens B, Bakx WGM, De Krom MCFTM, Gorgels
TPM, et al. Early neurologically-focused follow-up after cardiac arrest improves quality of life at
one year: A randomised controlled trial. Int J Cardiol. 2015; 193:8–16.

42. Korzeniowska-Kubacka I, Bilińska M, Piotrowska D, Wolszakiewicz J, Piotrowicz R.


Impact of exercise-based cardiac rehabilitation on attitude to the therapy,aims in life and
professional work in patients after myocardial infarction. Med Pr. 2019;70(1):1–7.

43. Zheng X, Zheng Y, Ma J, Zhang M, Zhang Y, Liu X, et al. Effect of exercise-based


cardiac rehabilitation on anxiety and depression in patients with myocardial infarction: A
systematic review and meta-analysis. Hear Lung. 2019;48(1):1–7.

36
ANEXOS
Anexo 1

Lenguaje Natural Lenguaje controlado en las bases de datos

Conceptos Sinónimo Inglés Búsqueda en el

(Antónimo, si precisa) Tesauro de las

diferentes Bases de

datos

Infarto de 1. Cardiopatía • Myocardial MEDLINE/PUBMED:


miocardio isquémica infarction MESH:
2. IM • MI • Myocardial
3. Ataque • Heart attack infarction
cardíaco. • Coronary • cardiac arrest
4. Síndrome infarction • AMI
coronario agudo • Cardiac arrest CINHAL:
• Myocardial
infarction
• cardiac arrest
• heart attack
CUIDEN
• Infarto de
miocardio

Ejercicio 1. Ejercicio físico • Exercise therapy MEDLINE/PUBMED:


terapéutico • Terapeutic MESH:
exercise • Exercise therapy
• therapeutic
exercise
CINHAL:
• exercise therapy
• therapeutic
exercise
CUIDEN:
• Ejercicio
terapéutico

37
Rehabilitaci 1. Rehabilitación • Physical MEDLINE/PUBMED:
ón física rehabilitation MESH:
2. Rehabilitación • Cardiac • Cardiac
cardiaca rehabilitation rehabilitation
CINHAL:
• Physical
rehabilitation
• Cardiac
rehabilitation
CUIDEN:
• Rehabilitación
cardíaca
Salud 1. Estado • Mental Health MEDLINE/PUBMED
mental emocional • Psychological MESH:
2. Estado anímico effects • Mental Health
3. Efectos • Emotional state • Psychological
psicológicos • Mood effects
4. Ansiedad • Anxiety • Emotional state
5. Depresión • Depression • Mood
• Anxiety
• Depression
CINHAL:
• Mental Health
• Emotional states
or mood
• Physiological
• Psychological
effects
• Psychological
well-being
CUIDEN:
• Salud mental

38
Anexo 2
TABLA DEL PROCESO DE BÚSQUEDA

Resultados
Base de
Ecuación de búsqueda Encontr Válidos Observaciones
datos
ados

Pubmed 1ª ((((("myocardial infarction") OR "cardiac arrest") 139 5 Limite los resultados a los artículos publicados en los 15
OR "heart attack")) AND (("cardiac últimos años:
rehabilitation") OR "physical rehabilitation")) AND
((("exercise therapy") OR "therapeutic exercise") Quedaron 73 artículos,
OR "physical exercise"): Tras una primera lectura, descarto 52 y selecciono 21:
-5 se descartan tras leer el abstract
-9 se descartan por no cumplir criterios de inclusión.
-2 se descarta por no responder al objetivo del trabajo.
-5 pasan a lectura completa
En las próximas búsquedas voy a añadir tesauros
relacionados con la salud mental.

Pubmed 2º (((((Myocardial infarction) OR cardiac arrest)) 21 0 Selecciono 8 artículos:


AND ((exercise therapy) OR therapeutic - Se descartan 6 tras leer el abstract
exercise)) AND ((Cardiac rehabilitation) OR - 2 no cumplen criterios de inclusión
Physical rehabilitation)) AND (((("psychological Búsqueda demasiado pequeña. En las próximas
effects") OR "mental health") OR "emotional búsquedas serán más extensas al retirar el tesauro de
state") OR "mood") “exercise therapy”

Pubmed 3º ((((Myocardial infarction) OR cardiac arrest)) AND 104 2 -Leo los 104 títulos de los artículos y encuentro 19 válidos.
((Cardiac rehabilitation) OR Physical -Se descartan 6 artículos tras leer el abstract.

39
rehabilitation)) AND (((("psychological effects") -9 se descartan por criterios de exclusión.
OR "mental health") OR "emotional state") OR -1 no responde al objetivo
"mood") -1 repetido en la primera búsqueda realizada (PubMed1).
+2 artículos pasan a la lectura crítica
En la siguiente búsqueda voy a probar a añadir los
tesauros de “anxiety” y “depression” y a recuperar
“exercise therapy”

Pubmed 4º ((((("myocardial infarction") OR "cardiac arrest") 62 1 -Leo los 62 títulos de los artículos y encuentro 12 válidos.
OR "AMI")) AND ((("exercise therapy") OR -4 artículos se descartan tras leer el abstract.
"therapeutic exercise") OR "cardiac
rehabilitation")) AND (((((("anxiety") OR -3 se descartan por criterios de exclusión.
"depression") OR "psychological effects") OR -1 no responde al objetivo
"mental health") OR "emotional state") OR
-3 repetidos la búsqueda anterior (PubMed3).
"mood"):
+1 artículo pasa a la lectura crítica
Busco en otra base de datos

Medline 1ª (Myocardial Infarction OR Heart Arrest) AND 10 0 • Selecciono 6 artículos tras una primera lectura de los
(Exercise Therapy) AND (Cardiac Rehabilitation) títulos.
• Descarto 2 al leer el abstract
• 1 no cumplen criterios de inclusión (idioma y tipo de
diseño)
• 3 artículos se repiten.
Búsqueda demasiado limitada, en las siguientes
búsquedas separare con el boleano OR entre los
tesauros: “excercise therapy” y “cardiac Rehabilitation”

40
Medline 2º (Myocardial Infarction OR Heart Arrest) AND 63 1 Leo los 63 títulos de los artículos y encuentro 9 válidos.
(Exercise Therapy OR Cardiac Rehabilitation) -4 artículos se descartan tras leer el abstract.
-1 se descartan por criterios de exclusión.
-3 repetidos en la búsqueda anterior (PubMed1).
+1 artículo pasa a la lectura crítica
Busco en otra base de datos

Cuiden ("Infarto de miocardio")AND(("Ejercicio físico" 12 0 Modifiqué varias veces la búsqueda, pero fui incapaz de
OR "Rehabilitación cardíaca") encontrar un solo artículo en relación con mi objetivo.
Se descartan los 12 en la primera lectura por no cumplir
el objetivo del trabajo.

Cinhal 1º (cardiac rehabilitation OR physical rehabilitation) 132 4 132 tras limitar los años a 15 y realizar la lectura de los 38
AND (myocardial infarction OR heart attack OR restantes encuentro 15 validos.
cardiac arrest) AND (exercise therapy or -1 artículos se descartan tras leer el abstract.
therapeutic exercise) -4 se descartan por criterios de exclusión.
-2 no responde al objetivo
-4 repetidos la búsqueda anterior (PubMed1).
+4 artículos pasan a la lectura crítica

41
Amplío la búsqueda ingresando tesauros relacionados
con la salud mental para responder a otro objetivo del
trabajo

Cinhal 2º ((Myocardial infarction OR cardiac arrest OR 86 1 Se limitó la búsqueda a los últimos 15 años, quedando 30
heart attack) AND (cardiac rehabilitation OR artículos restantes: 6 son válidos tras la primera lectura.
psychological rehabilitation) AND (physiological -3 se descartan por criterios de exclusión.
OR (psychological effects or mental health or -2 se repiten en (CINHAL 1 y PubMed 4)
psychological well-being) OR mental health OR +1 artículo pasa a la lectura crítica
(emotional states or mood))

Google Cardiac Rehabilitation and Miochardical Infarction - 1 De los artículos encontrados, uno se adecua al objetivo del
trabajo, mientras que 4 se utilizan para marco y justificación.
académico

42
Anexo 3: Diagrama de flujo

629 artículos
encontrados en las
diferentes bases de 2ºFASE
53 artículos descartados por varios
datos:
motivos: -
PubMed: 326 PubMed: 31. 23 no cumplen criterios de
Medline Ovid: 73 inclusión. 4 no responden al objetivo. 4
Cuiden 12 están repetidos.
-Medline OVID: 8. 1 por no responder
CINHAL 218 68 artículos al objetivo, 6 repetidos y 1 no cumple
restantes para la criterios de exclusión.
-CINHAL: 14. 7 No cumplen criterios de
primera lectura
inclusión, 2 no responden al objetivo y
1º FASE: PubMed: 39 5 están repetidos.

Medline Ovid: 9
561 artículos
Cuiden 0 3º FASE
descartados por 15 artículos pasan a
CINHAL :20
título y abstract 2 artículos se descartan
la lectura crítica:
tras la lectura crítica
PubMed:8
Medline Ovid:1
CINHAL: 6

14 artículos seleccionados para la


completa:
Se incluye 1 artículo por muestra final
búsqueda manual
-10 estudios experimentales puros.
-2 estudios cuasiexperimentales
-2 revisiones sistemáticas y metaanálisis

43
Anexo 4: Tabla resumen de la bibliografía consultada.
Early Exercise-Based Rehabilitation Improves Health-Related Quality of Life and Functional Capacity After Acute Myocardial Infarction: A
Randomized Controlled Trial
Autor Thatiana C.A. Peixoto, MSc,a Isis Begot, MSc,a Douglas W. Bolzan, PhD, et al.
Año de 2014
publicación
Objetivo Evaluar la eficacia de un programa de la RHC realizado de forma temprana para la mejora de la HRQL y mejora en la capacidad funcional en personas que han sufrido IM
Tipo de artículo Ensayo clínico aleatorizado
y metodología
Población y/o Personas adultas entre 18 y 70 años con diagnostico confirmado de IM, con o sin elevación del segmento ST y con clínica de reperfusión.
muestra n= 88
Ambos grupos fueron instruidos para detener el ejercicio si superaban una puntuación de ≥ 6 en la escala PEB. (puntuación posible entre 0-10 que mide la intensidad del
ejercicio) o cuando observasen que eran incapaces de hablar durante el ejercicio.
Ambos grupos fueron instruidos para no correr durante el ejercicio y utilizar ropa y calzado cómodo.
GC n=43 GE n=45
Siguieron un programa habitual Fueron instruidos para realizar ejercicio progresivo de forma no supervisada (4 veces por semana) para el mes posterior al alta hospitalaria:
de cuidado, que incluye: El programa consistía en 3 fases:
-Orientación de la importancia -1º: 5 min de calentamiento
de realizar actividad física -2º: entrenamiento de resistencia (caminar con un aumento del tiempo progresivo):
iniciada en la hospitalización 1 Semana: 20 min
-Se les oriento de la 2 Semana: 25 min
importancia de mantener ABVD 3 Semana: 30-35 min
4 Semana: 35-40 min
-3º: 5 min de enfriamiento.
Durante el programa de ejercicio se les instruyó para mantener una puntuación de entre 4-5 en la Escala PEB. Esta puntuación
corresponde a intensidad moderada de ejercicio.
Se realizó contacto telefónico 1 vez por semana para animarlos a realizar los ejercicios propuestos.
Resultados de Medición de la calidad de vida (HRQL): a través del cuestionario de MacNew Heart Disease, que evalúa AVD y el funcionamiento físico, emocional y social son afectados por
interés el CAD y su tratamiento, a través de 27 items con 3 dominios principales:
1º: dominio de las limitaciones físicas a través de una escala de 13 items
2º: dominio de las funciones emocionales a través de una escala de 14 items
3º: dominio de las funciones sociales a través de una escala de 13 items.
El impacto de los síntomas se midió a través de 5 items puntuados entre 1 (bajo) y 7 (alto) para proveer una puntuación global en el HRQL:
➢ Dolor torácico
➢ Dificultad respiratoria
➢ Fatiga
➢ Mareos
➢ Piernas doloridas
Todos los pacientes completaron el cuestionario 30 días tras el alta.
Medición de la capacidad funcional: a través del 6MWT test previo al alta y 30 días posterior al alta siguiendo la guía de la Sociedad Americana Torácica.
RESULTADOS DE INTERES:

44
Mejora en los dominios físico (p< 0.0001), emocional (p<0.001) con un total de mejora en el GE respecto al GC de p<0.001 siendo significativamente más altos en el GE que
en el GC. No hubo diferencia estadística significativa en el dominio social a través del cuestionario MacNew Heart Disease HRQL
A través del 6MWT el GC aumento una distancia de 13m respecto a sus datos basales (p=0.22) y el GE aumento la distancia en 85m (P < 0.0001). Tras 30 días la distancia
del 6MWT fue significativamente más alta en el GE que en el GC.
Se observó una correlación significativa entre el 6MWT y la calidad de vida relacionada con la salud de forma global (r =67; P < 0.01)
Comentarios AVD: actividades de la vida diaria. CAD: coronary arterial disease = enfermedad coronaria arterial 6MWT: 6 minutes walk test= test de caminar de 6 minutos.
Palabras calve Adolescent, Adult, Aged, Exercise Therapy*/methods, Female,Follow-Up Studies, Health Status, Humans, Inpatients, Male, Middle Age, Myocardial Infarction/psychology,
Myocardial Infarction/rehabilitation, Prospective Studies, Quality of Life*, Risk Factors, Time Factors, Treatment Outcome Walking

Effects of a Phase IV Home-Based Cardiac Rehabilitation Program on Cardiorespiratory Fitness and Physical Activity
Autor Noites A, Freitas CP, Pinto J, Melo C, Vieira A

Año de 2016
publicación

Objetivo Evaluar los efectos de una la fase IV (mantenimiento) de un programa de RHC domiciliario para la mejora del fitness cardiorrespiratorio y la actividad física diaria de los pacientes
que han sufrido IM

Tipo de artículo Estudio experimental aleatorizado.


y metodología

Población y/o Personas adultas entre 40 y 75 años que han sufrido IM 1 año atrás y que participaron en un programa de 8 semanas de RHC (fase III) en el hospital, y que no hubiesen
muestra participado en un programa de RHC en los 9 meses previos al estudio.

n= 32

Ambos grupos recibieron 4 sesiones individualizadas con un fisioterapeuta entrenado. Estas sesiones consistieron en una explicación oral y panfletos con información sobre
hábitos saludables, los beneficios de la dieta Mediterránea, de la deshabituación tabáquica y del ejercicio físico.
GC n=16 GE n=16

Se les Realizaron un programa de ejercicios en sus domicilios basados en un protocolo de 10 ejercicios organizados en tres fases:
realizaron
unas -Calentamiento: 13 min.
sesiones con -Entrenamiento: 10 sesiones de 70-85 minutos de ejercicio moderado tres veces por semana durante 8 semanas. Se aumento la intensidad
explicaciones de forma progresiva tras la 4 semana. El número de repeticiones se ajustó de forma individual a cada participante.
orales. -Enfriamiento: 6 min

Se realizó un seguimiento remoto a través de mensajes de texto, llamadas, emails y reuniones quincenales para aclarar dudas.
Los participantes registraron la realización de los ejercicios en una hoja de registro.
Utilizaron la escala de esfuerzo de Borg para evaluar el nivel de esfuerzo de los pacientes.

Resultados de ➢ En el GE hubo un descenso del % de grasa corporal (p=0.011) y hubo una diferencia significativa entre el descenso del IMC entre el GE y el GC (p=0.006
interés and p=0.01 respectivamente)
➢ En el GC aumento el sedentarismo de forma estadísticamente significativa (p=0.005)
➢ GE presentó un incremento significativa respecto al GC en la FC, recuperación de la FC y pico de VO2

45
➢ GE presentó un descenso de la TAS en recuperación respecto a su estado basal (p=0.012), y se encontraron diferencias significativas entre GE y GC en
TAD con un mayor descenso en el primer grupo (p=0.017 y p=0.026 respectivamente)
CONCLUSIONES:
➢ Este estudio indica que la RHC basada en domicilio mejora el fitness cardio respiratorio, la recuperación de la FC en el máximo punto del ejercicio en adultos
(indica mejora en la función cardiaca con mayor capacidad para realizar un esfuerzo mayor sin dañar la función cardiovascular) que han sufrido IM y pararon la fase
III del programa 9 meses atrás.
➢ El aumento significativo en el GE del pico de VO2 indica efectividad del programa en el aumento de la tolerancia al ejercicio e indica una posible disminución
en el riesgo de mortalidad y morbilidad y mejora en la función cardiaca significativa en personas que han sufrido IM.
➢ No se observaron cambios en los hábitos tabáquicos ni en la dieta de los participantes, por lo que los datos se asocian al aumento de la actividad física
diaria.
➢ El descenso en la TAS en el GE indica mejora en la función endotelial.
➢ Un programa de RHC en fase IV de mantenimiento en domicilio mejora el fitness cardiorrespiratorio y la recuperación de la FC, indiciando función autónoma
en personas que han sufrido IM y no realizaron ningún ejercicio de forma comprometida tras finalizar la fase III del programa hace 9 meses.
➢ El tamaño muestral es pequeño, por lo que requiere revisarse estos datos con cautela y confirmarse en futuros estudios con muestras más grandes.
Comentarios IMC: índice de masa corporal RHC: Rehabilitación cardiaca FC: frecuencia cardiaca VO2: volumen de oxígeno TAS: tensión arterial sistólica.

Palabras clave Physical exercise; Home care; Acute myocardial infarction

Efficacy of an early home-based cardiac rehabilitation program for patients after acute myocardial infarction

Autor Lin Xu, PhDa , Zekun Cai, MDa,b, Meihua Xiong, MDa , Yekuo L
Año de 2016
publicación
Objetivo Evaluar la eficacia de un programa de RHC para la mejora de la función miocárdica a través de una ecocardiografía de rastreo de manchas (3D-STE) en pacientes que han
sufrido IM
Tipo de artículo Estudio experimental aleatorizado
y metodología
Población y/o Pacientes que han sufrido IM de edades comprendidas entre 18-65 (media de edad 55.6 ± 9.2) en su mayoría hombres (84.6%). Los participantes padecieron un IM con
muestra elevación del ST.
n=52
Se instruyó a todos los participantes sobre el uso de la escala de Borg durante la realización de actividad física, y de parar en caso de llegar a una puntuación de 6.
Se les instruyó para no correr durante los ejercicios.
GC n=26 GE n=26
Fueron Dos fases:
instruidos para 1º fase: 1 semana intrahospitalaria. En esta fase se les programó movilizar las extremidades de forma casual en la cama y un
realizar el entrenamiento simple basado en caminar. El entrenamiento fue supervisado.
programa de Los ejercicios se diseñaron para mantener un nivel de esfuerzo moderado (4-5 en la escala del esfuerzo de Borg) y lograr
cuidados aproximadamente un 60% de la FC máxima.
habitual, que 2º fase: 4 semanas extrahospitalarias. Se realizo de forma supervisada un aumento progresivo del ejercicio al alta. El programa consistía
incluía en:
continuar con o 5 min de calentamiento
la actividad o 20 min de ejercicio: caminar o trotar, gimnasia)
física que se o 5 min de enfriamiento
realizó durante Recibieron un seguimiento semanal basada en una entrevista telefónica, donde se comprobó su adherencia al programa de ejercicios.
el ingreso.

46
Resultados de ➢ Aumento de la DLS al final del estudio respecto al estado basal en el GE (P<0.05). Indica que la recuperación de la función miocárdica comienza desde el
interés segmento del miocardio.
➢ Aumento significativo de todos los segmentos de deformidad de los segmentos de intervención en el GE (P<0.05).
➢ Aumento significativo de la deformidad longitudinal del segmento del segmento normal en el GE (P=0.003).
➢ No había diferencias significativas previas al estudio entre el GE y el GC, tras la intervención el GE presentó mejoras significativas en SV, GLS, GRS, GCS,
GAS, y LVEF en comparación al GC (P<0.05), (tabla 3)
➢ El GE presentó mejorías estadísticamente significativas respecto al GC tras las 4 semanas de intervención en todas las deformidades segmentales (P<0.05).
RESUMEN:
Un programa de RHC domiciliario demuestra mejoría en las funciones segmentales y globales del VI en un periodo corto de tiempo, acorde al DLS en pacientes que han sufrido
IM y han recibido intervención coronaria percutánea. Las mejoras en la función del VI tras un IM se relacionan principalmente con la recuperación del aturdimiento miocárdico
(definido como las regiones miocárdicas disfuncionales pero viables). El programa de RHC acelera el proceso de recuperación.
Así pues, según un estudio que realizó un metaanálisis conducido por Kalam et al., para comparar el LVEF y el GLS para la predicción de resultados cardiacos, se descubrió
un mayor valor pronóstico del GLS sobre el LVEF.
No hubo diferencias significativas en el GE desde su estado basal y 4 semanas tras el entrenamiento tanto en el LVEF como en GRS, GCS y GAS.
Comentarios GLS= deformidad longitudinal global GRS= deformidad radial global GCS=deformidad circunferencial global GAS= deformidad de área global LVEF= left ventricular ejection
fraction = fracción de eyección del VI
Palabras clave cardiac rehabilitation, home-based, strain, ventricular function
Cardiac rehabilitation in acute myocardial infarction patients after percutaneous coronary intervention
Autor Zhang Y, Cao H, Jiang P, Tang H

Año de 2018
publicación

Objetivo Evaluar la seguridad y la eficacia de un programa de rehabilitación en pacientes que han sufrido un IM y que han sido tratados mediante una intervención coronaria percutánea
(ICP).

Tipo de artículo y Es un estudio experimental puro


metodología

Población y/o Adultos con una edad comprendida entre 45-81 años (media de edad 70.1) que han sufrido un IM con elevación del segmento ST (IAMCEST) que han recibido ICP entre enero
muestra del 2010 y diciembre del 2012.

n=130

El programa de RHC fue supervisado por médicos generales.

El programa de RHC se pudo realizar en el domicilio de los participantes o en centros de rehabilitación especializados en la comunidad. Se realizó supervisión por los médicos
y pudieron estar acompañados de familiares.

En el GE la FC, la TA, el consumo de energía, la distancia realizada, puntuación de esfuerzo percibida a través de la PEB fueron supervisadas por el médico antes y después
de los ejercicios.

Se monitorizo la capacidad de ejercicito a través del 6-minute walk test (6-MWT) en el GE.

47
Se examinó el LVEF a través del ecocardiógrafo y se detectaron los riesgos cardiovasculares, incluyendo el IMC, la TA, lípidos, glucemia sanguínea, marcadores de necrosis
miocárdica entre el periodo del 2 mes (fase II) y el 6 mes (fase III)

GC n=65 GE n=65
Recibieron los Recibieron un programa de ejercicio aeróbico individualizado, que dependió en la condición clínica de los pacientes y la estratificación del riesgo
cuidados cardiovascular.
habituales y La fase II de la RHC se dio comienzo 2 semanas tras el alta.
tratamiento Se basó en 2 cursos, cada uno de un periodo de 3 a 4 semanas.
medicamentoso El ejercicio principal realizado fue caminar, aunque se aceptaron otros tipos de ejercicio aeróbico.
habitual. Los requisitos fueron:
• 10 minutos de calentamiento
• FC ≤ 130 o FC en reposo + 30 latidos por minuto.
• Se midió el esfuerzo a través de la PEB con un máximo de puntuación recomendada entre 3 y 6.
• Entrenar 2/3 veces por semana.
• Los entrenamientos pudieron ser por intervalos o de forma continuada de 15 a 30 minutos.
• 10 minutos de enfriamiento

La fase III de la RHC tuvo una duración entre el 3 mes y el 1º año, aunque este estudio termino al 6 mes. (evaluando la fase II y parte de la fase
III de un programa de RHC)

El objetivo de la fase III fue:


• FC del 60%-75% del máximo.
• La puntuación de la PEB debía ser entre 4-7
• Entrenar entre 3 a 5 veces por semana.
• La duración del entrenamiento entre 30-45 minutos

El ejercicio principal fue caminar.

Resultados de • No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en términos de mortalidad, reinfarto o arritmia maligna (p>0.05).
interés • GE presentó menor angina post infarto que el FC (p=0.002) y menor tasa de rehospitalización (p< 0.001)
• Respecto a la función cardíaca: no se encontraron diferencias significativas en ambos grupos en LVEF al alta. Sin embargo, los participantes del GE
presentaron un incremento significativo en el LVEF en comparación al GC, presentando el GE una mejora estadísticamente significativa (p<0.05) mientras que el GC
no presento diferencias significativas a su estado basal (p>1.097).
• Respecto al 6-minute walk test (6-MWT): No se encontraron diferencias significativas previas al programa de RHC en ambos grupos. Tras la intervención
el GE realizo un progreso más rápido que el GC en la distancia caminada entre las dos fases de RHC. Ambos grupos aumentaron la distancia caminada, presentando
una mejora estadísticamente significativa, siendo más claro en el GE que en el GC (P<0.001). También hubo un aumento significativo en el GE del tiempo caminado
y los pasos durante las dos fases (p<0.001)
• Respecto a los riesgos cardiovasculares: Tras la RHC, hubo una mejora significativa en el GE respecto al GC de los factores de IMC, TA, glucemia
sanguínea, lípidos y otros indicadores clínicos (p<0.05)
• No hubo diferencia estadísticamente significativa en los biomarcadores de necrosis cardiaca (creatina cinasa (CK), la troponina cardíaca (cTn) ni la proteína
C reactiva (CRP)) en ambos grupos, siendo los niveles de dichos marcadores normales durante todo el periodo de estudio
Resumen: A pesar de que algunos estudios correlacionan la RHC con la disminución de la mortalidad cardíaca, reinfarto tras IM y todas las causas de mortalidad, este estudió
no logro correlacionar la disminución de la mortalidad con la RHC durante el tiempo de RHC estudiado. Así mismo, se comprueba que la RHC reduce la incidencia de eventos
cardiacos, con una mejora significativa de la función corporal (ejemplo mejora de VO2) y la calidad de vida.
Se observó una mejora significativa del LVEF en el GE.

48
Este estudio no logro observar cambios físicos tras la rehabilitación, y durante el estudio no se produjeron eventos cardiacos adversos. Así pues, concluye que el método de
este estudio se puede utilizar para evaluar la función cardiaca y aptitud física bajo monitorización, para la guía y ajuste del ejercicio prescrito.
Se encontraron mejoras en IMC y la TA en el GC respecto al GE, pero ambos grupos presentaron mejoras significativas en la GS. Se concluye pues, que la prevención
secundaria de los factores de riesgo es mayor tras la realización de RHC. A pesar de ser ejercicios de intensidad moderada, se logró mejorar el control de los factores de riesgo
cardiovasculares. También hacen comentan que no se puede negar la importancia de la educación sobre la salud y la guía nutricional, considerándolas junto a la rehabilitación
psicológica absolutamente necesarias.
Los programas de RHC basados en la comunidad para pacientes que han sufrido IM pueden mejorar el factor de eyección cardiaca, aumentar la tolerancia al ejercicio, mejorar
el estado físico del paciente y reducir los factores de riesgo cardiovasculares.

Palabras clave Infarto agudo de miocardio, rehabilitación cardiaca, comunidad

Effect of cardiac rehabilitation on angiogenic cytokines in postinfarction patients


Autor B-C Lee, H-C Hsu, W-Y I Tseng, M-Y M Su, S-Y Chen, Y-W Wu et al.

Año de 2009
publicación

Objetivo Determinar si la RHC influye en los niveles plasmáticos de citoquinas angiogénicas y su correlación con el flujo sanguíneo del miocardio.

Tipo de artículo y Estudio experimental aleatorizado


metodología

Población y/o Personas entre 18 y 65 años ambos incluidos que hubieran sufrido un IM con elevación del segmento ST (IAMCEST) y han recibido ICP efectiva con implantación de stent en
muestra la arteria relacionada con el infarto con estenosis residual ≤ 30% del diámetro del vaso.

n=39

El programa de RHC tuvo una duración de 3 meses.

PARTICIPANTES QUE HAN SUFRIDO IM

GC n=19 GE n=20 GS= grupo sano


Recibieron soporte El programa de RHC incluyó educación sobre la salud y ejercicio físico. Las sesiones de ejercicio se n=19
educacional y realizaron 3 veces por semana durante 12 semanas, llegando entre el 55% y el 70% del pico máximo Se escogieron
continuaron con el de consumo de oxígeno (VO2). sujetos sin
tratamiento Para esta medición se utilizó la PEB para medir el esfuerzo, logrando una puntuación entre 2 y 4 factores de riesgo
farmacológico, pero no (entre suave y un poco duro). cardiovascular que
realizaron ejercicio físico Las sesiones consistieron en: fueron
durante el estudio. • 5 minutos de calentamiento seleccionados por
• 20 minutos en la bicicleta estática edad, peso y altura
• 5 minutos de enfriamiento. y determinado
El ejercicio fue supervisado por un fisioterapeuta, y se monitorizo la FC y la TA durante el ejercicio. como “grupo sano”

49
Resultados de • Efectos de la RHC en el flujo sanguino del miocardio (MBF): En comparación al GC, el GE incremento estadísticamente significativo el estrés de MBF en el
interés miocardio (p<0.001) y en la zona infartada del miocardio (p=0.02) a los 3 meses del programa. Los pacientes que presentar altos niveles de citoquinas en su estado
basal previo al programa del GE, tras el programa presentaron una mejoría del MBF aún mayor. No se observaron cambios significativos en el GC respecto a la MBF.
• Efectos de la RHC en las citocinas angiogénicas: El GE presentó una disminución significativa respecto al GC sobre el factor de crecimiento vascular
endotelial (VEGF) (p=0.01) (estos cambios en su porcentaje están inversamente relacionados con el cambio en el pico de VO 2. Aun y todo no se determinó relación
entre el cambio de porcentaje del VEGF y los cambios en el MBF. También hubo una disminución significativa del factor derivado del estroma (SDF) (P=0.02) tras
los 3 meses de RHC. El SDF-1 se asocia de forma inversamente proporcional al pico de VO2 y con el estrés del MBF en el miocardio remoto y en el miocardio
infartado. Esto se traduce como la posibilidad de que el VEGF y el SDF-1 fueran marcadores de la hipoperfusión del miocardio. No se encontraron diferencias
significativas en las citocinas angiogénicas del plasma en el GC desde su estado basal y al finalizar el estudio.
CONCLUSIONES:
Este articulo investigo las relaciones de la RHC en las citocinas angiogénicas y su relación directa con el MBF en los pacientes que han sufrido IM. Los resultados
principales de dicho estudio son:
• En el periodo tardío del post infarto, existen mayores niveles de citocinas angiogénicas en el plasma con un menor valor del estrés del MBF en el miocardio
infartado. De las citocinas angiogénicas medidas en este estudio, únicamente el SDF-1 se asoció inversamente al estrés del MBF, especialmente en el miocardio
infartado
• Se demostró que la RHC reduce los niveles de citocinas y de forma coordinada mejora el estrés del MBF en todo el miocardio y la capacidad de realizar
ejercicio físico. Así pues, se propone el SDF-1 como marcador molecular para reflejar los resultados tras la RHC.
• En este estudio, los pacientes que sufrieron un IM presentaron mayores niveles en plasma de VEGF y SDF que el GS. El VEGF y el SDF-1 se juegan un
papel importante en la ateroesclerosis, pudiendo ser biomarcadores para el crecimiento de placas y su progresión. También están relacionados con el proceso de
angiogénesis. La isquemia miocárdica aumenta los niveles plasmáticos de VEGF y SDF.
El estudio a pesar de haber encontrado resultados sugiere la necesidad de más estudios con mayor número de población estudiada debido a la pequeña cantidad de la muestra.
Palabras clave Adult, Aged, Angiogenesis Inducing Agents/blood, Biomarkers/blood, Chemokine CXCL12/blood, Coronary Circulation/physiology, Cytokines/blood, Exercise Test/methods,
Exercise Therapy/methods, Humans, Magnetic Resonance Imaging/methods, Male, Middle Aged, Myocardial Infarction/blood, Myocardial Infarction/rehabilitation,
Neovascularization, Physiologic/physiology
Stem Cell Factor/blood, Vascular Endothelial Growth Factor A/blood
A randomised controlled trial on the effectiveness of a home-based self-management programme for community-dwelling patients with myocardial
infarction
Autor Wenru Wang, Ying Jiang, Hong-Gu He and Karen Wei Ling Koh

Año de 2015
publicación

Objetivo Identificar la efectividad de un programa de RHC domiciliario de 4 semanas autogestionado para la mejora de la calidad de vida relacionada con la salud (HRQL), niveles de
ansiedad y depresión, riesgos cardíacos y visitas no planeadas a los servicios de salud en pacientes que han sufrido IM.

Tipo de artículo y Estudio experimental aleatorizado.


metodología

Población y/o Adultos diagnosticados con IM mayores de 21 años que han sido dados de alta del hospital, sin intención de unirse a otro programa de RHC, que viven en casa en el momento
muestra del estudio, que hablasen y comprendiese inglés o chino.

n=128

50
Se realizo un programa de RHC basado en programa domiciliario de autogestión para personas que han sufrido IM (MIHSMP), que consiste en un programa de RHC de 4
semanas de duración que combina un folleto de educación para la recuperación cardiaca (HREB), y un seguimiento semanal durante el estudio. El HREB consto de gran
importancia, basándose en las necesidades del paciente, y que realizaba énfasis en el contenido relacionado con la psicología, conteniendo técnicas de relajación, de manejo
del estrés y monitorización de la sintomatología de la enfermedad coronaria cardíaca.

Para mantener consistencia en el servicio telefónico se desarrolló una guía para el seguimiento telefónico y se utilizó en las llamadas.

GC n=64 GE n=64
Recibieron el HREB
Recibieron Un asistente del estudio bien entrenado realizo una sesión educativa de 40 minutos para los pacientes y sus familiares. En dicha sesión
únicamente se trataron los temas del HREB, demostrando las técnicas de relajación y estableciendo objetivos con ellos. También se resolvieron
la atención dudas.
habitual. Se realizo un seguimiento semanal telefónico consultando a ver si habían logrado sus logros y animándolos a continuar.

Resultados de Efectos en la HRQL: Se utilizaron diferentes escalas, entre ellas MACNOVA, las subescalas MIDAS, HADS de ansiedad y HADS de depresión. No se encontraron diferencias
interés estadísticamente significativas entre el GE y el GC en la escala SF-12v2 y la MCS, en la MIDAS subescalas. Se encontraron diferencias significativas en ambos grupos en la
puntuación de la actividad física (p=0.02), dependencia (p=0.01) y preocupaciones sobre la medicación (p=0.04) de la escala MIDAS. Respecto a la escala HADS, se
encontró una diferencia significativa en la ansiedad del GE respecto al GC (p=0.04), pero no en los niveles de depresión.
Efectos en los parámetros de los factores cardiacos de riesgo de psicológico: Se utilizo el MANCOVA (multivariante analysis of co-variance) que analiza los triglicéridos,
el colesterol total, el IMC, la TA y glucosa sanguínea en 16 semanas. No se encontraron diferencias significativas entre el GC y el GE en estos factores, excepto en el IMC, con
una mejoría del GE respecto al GC (p=0.04), indicando una gran efectividad de este programa para controlar el factor de riesgo de la obesidad, debido a la pérdida de peso
lograda.
Conclusiones:
Los resultados de este estudio indican que no hubo un efecto en la intervención de la salud mental general y la salud física general medido a través del SF-12v2 entre el GE y
el GC. Así miso, respecto a la HRQL medida a través de la escala MIDAS, se encontró un efecto significativo en las subescalas de actividad física, dependencia, y
preocupaciones sobre la medicación del GE respecto al GC. Estas mejoras se asocian a un incremento en la funcionalidad física en relación a los programas de RHC
basados en el ejercicio. También demuestran el impacto del programa en la HRQL, con unas mejoras más destacables en el espectro físico.
Se descubrió una disminución significativa en la ansiedad en el GE respecto al GC en estos pacientes.
Se logró una reducción en el número de consultas médicas y visitas a urgencias por parte de los participantes, aunque no se encontraron diferencias significativas
respecto a nuevos ingresos por causas cardiacas a las 16 semanas.
Palabras clave cardiac rehabilitation, Exercise, Myocardial Infarction/rehabilitation

Efficacy of exercise-based cardiac rehabilitation post–myocardial infarction: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials
Autor Lawler PR, Filion KB, Eisenberg MJ.

Año de 2011
publicación

Objetivo Identificar la efectividad de la RHC en resultados cardiacos y examinar el efecto de los programas de RHC y la magnitud de sus beneficios.

Tipo de artículo y Estudio sistemático y metaanálisis de estudios experimentales puros.


metodología

51
Población y/o 34 artículos aleatorizados puros
muestra

Resultados de De forma general, los pacientes de los GE en los estudios que evaluaban la efectividad de programas de RHC basados en ejercicios, tenían un riesgo de reinfarto
interés significativamente más bajo (radio de posibilidades (OR 0.53,95% intervalo confidencial (CI) 0.38 0.76) que los del GC, así como de menor riesgo de muerte cardiaca (OR 0.64,
95% CI 0.46-0.88), muerte cardiovascular (OR 0.60, 95% CI 0.40-0.76) o muerte por cualquier otra causa (OR 0.74, 95% CI 0.58-0.95). No se observó diferencia significativa
en la revascularización (OR 0.92, 95% CI 0.68-1.25).
Varios de los estudios analizados examinaron el efecto de la RHC para modificar los riesgos cardiovasculares: TA, deshabituación tabáquica, lípidos y pérdida de peso. De
forma global se observó:
▪ Una reducción favorable en la deshabituación tabáquica en los GE de los programas de RHC basados en ejercicio.
▪ Se encontraron efectos similares en la TAS y la TAD, siendo más favorable en los GE que en los GC.
▪ Se observó una reducción en el colesterol total con una tendencia a la reducción en el GE de varios estudios de RHC, sin que hubiese evidencia del descenso de
estos niveles en los GC.
▪ Los cambios del peso corporal fueron mínimos en ambos grupos.

CONCLUSIONES:
-Los resultados de este estudio demuestran una reducción estadísticamente significativa del reinfarto, mortalidad cardiaca y mortalidad general en la RHC basada en el ejercicio.
Así pues, se demostró que estos programas de RHC reducen la morbilidad cardiaca y la mortalidad y los gastos sanitarios potenciales. Los programas de RHC basados
en el ejercicio son efectivos para una prevención secundaria eficaz.
-El segundo análisis demostró que incluso los programas de RHC de corta duración (entre 1-3 meses) podían ser beneficiosos ya que se observó que el beneficio persistió en
el tiempo de intervención activa.
-De forma general, los estudios analizaron sugieren que el ejercicio favorece la modulación de varios factores psicológicos y procesos patológicos en pacientes que han sufrido
IM, cuando se están produciendo cambios importantes en la remodelación.

Palabras clave Exercise Therapy, Humans, Myocardial Infarction/rehabilitation, Randomized Controlled Trials as Topic*/statistics & numerical data

The Assessment of Cardiac Rehabilitation on Echocardiographic Parameters of Left Ventricular Systolic Function in Patients Treated by Primary Percutaneous Coronary Intervention
due to Acute ST-Segment Elevation Myocardial Infarction: A Randomized Clinical Trial

Autor Firoozeh Abtahi, Maryam Tahamtan, Kaynoosh Homayouni, Alireza Moaref, Mahmoud Zamirian

Año de 2017
publicación

Objetivo Identificar la efectividad de la RHC en parámetros a través de parámetros electrocardiográficos de la función sistólica del VI en pacientes tratados con una intervención coronaria
percutánea debido a la elevación del segmento ST en un IM (SCACEST)

Tipo de artículo y Estudio experimental puro


metodología

Población y/o Personas adultas (mayores de 18) con diagnóstico de IM y con revascularización competa tras una ICP y con disfunción sistólica del VI indicado por una LVEF de entre 35%-
muestra 49%.

n=50

52
El programa de RHC duro 8 semanas

GC n= 25 GE n= 25
Recibieron Consistió en 24 sesiones con un entrenamiento de 3 veces por semana en el centro de rehabilitación cardio pulmonar.
atención • 10 min de calentamiento
sanitaria • 40 min de ejercicio aeróbico
habitual y • 10 minutos de enfriamiento. Todas las sesiones terminaron con relajación.
manejo de Se estableció una FC del 40%-60% del máximo para lograr un ejercicio moderado.
factores de Se monitorizo la TA y FC en las sesiones que estaban supervisadas por un terapeuta físico.
riesgo. Tos los pacientes recibieron educación sobre los riesgos cardiovasculares y su manejo, incluyendo técnicas para reducir el estrés,
deshabituación tabáquica y control del peso corporal.
Se hizo énfasis en la importancia de la adherencia a la medicación para lograr un estilo de vida saludable.

Resultados de • Incremento la capacidad máxima de ejercicio en el GE de forma estadísticamente significativa (p<0.001)


interés • La TA disminuyó de forma estadísticamente significativa (p=0.006) en el GE.
• Se observó una diferencia significativa en la FC en reposo (p<0.001)
• No se encontraron diferencias basales en la LVEF, diámetro sistólico y diastólico del VI (LVESD/LVEDD), volumen al final de la sístole y de la diástole del
VI (LVESV/LVEDV), el acortamiento fraccional (FS), VI entre ambos grupos. Tras 8 semanas del programa de RHC, hubo un incremento significativo en el GE del
LVEF (P=0.001) y hubo una diferencia significativa entre ambos grupos de esta variable (p<0.001) y en esfuerzo longitudinal del VI (p<0.001). También se
encontraron diferencias significativas entre el GE y el GC respecto a las siguientes variables: LVESD (p=0.004), LVESV (p=0.025) y en la masa del VI (p=0.013). No
se observaron diferencias significativas en FS, LVEDD y LVEDV.
CONCLUSIONES:
Hubo una mejora significativa del de la función sistólica debido a un aumento en el LVEF y en el esfuerzo longitudinal del VI en el GE en comparación al GC. Estos resultados
se asocian a una mejora en la capacidad de realizar ejercicio en los pacientes. Así, un programa de RHC de inicio temprano en pacientes que han sufrido un SCACEST tiene
un efecto beneficioso para la función sistólica del VI, sin afectar a la remodelación del VI.
Palabras clave Myocardial Infarction, Rehabilitation, Exercise, Left Ventricular Function y Echocardiography

Exercise intervention improves quality of life in older adults after myocardial infarction: randomised clinical trial
Autor Campo G, Tonet E, Chiaranda G, et al.

Año de 2020
publicación

Objetivo Establecer los beneficios de ejercicios de bajo coste, hechos a medida y de comienzo temprano en pacientes mayores hospitalizados por un síndrome coronario agudo.

Tipo de artículo y Estudio experimental puro


metodología

Población y/o Pacientes mayores a 70 años (edad media 76 (73-81)) ingresados en el hospital por IM y una puntuación entre 4 y 9 (fragilidad) en el short physical performance battery (SPPB)
muestra que consiste en la realización de tres pruebas para valorar equilibrio, velocidad en la marcha y levantarse y sentarse en la silla 5 veces. La puntuación oscila entre 0 (peor) y
12(mejor).

53
n= 235

Todos los participantes recibieron un folleto detallado que explicaba los beneficios del ejercicio físico.

GC n= 117 GE n= 118
Recibieron una sesión de Consistió en:
20 minutos con un Sesiones supervisadas por un médico y una enfermera:
facultativo del estudio. En la (1,2,3 y 4 meses tras el alta) de 30-40 minutos de duración y que incluía:
sesión se trataron los ▪ Caminar en cinta a intensidad moderada
conceptos principales para ▪ Ejercicios de fuerza
un estilo de vida saludable ▪ Ejercicios de equilibrio
para el corazón y se explicó Un programa individualizado basado en ejercicio en el domicilio.:
la importancia de la ▪ Se realizo una selección de ejercicios de calistenia.
actividad física como factor ▪ 3 veces por semana
importante e independiente ▪ 20 minutos de duración
para mejorar la salud ▪ En cada visita se ajustó el ejercicio de forma individualizada.
cardiovascular y disminuir Tras la sesión supervisada del 4 es se diseñó un programa de ejercicios domiciliario a largo plazo por los facultativos.
el riesgo cardiovascular. El programa de ejercicio se explicó de forma extensa al paciente y familiares.
Se planeo la siguiente sesión al año, y se previó una visita anual.
Se les animó a contactar con el centro de medicina deportiva en caso de dudas o necesitar información.

Resultados de • Este programa demostró ser efectivo para la estimación de la aptitud cardiorrespiratoria y disminución de la mortalidad cardiaca.
interés • Logros en el rendimiento físico: El GE presentó un aumento progresivo y significativo en el tiempo dedicado al ejercicio físico. Esto se asocia directamente
a una mejora en los valores del SPPB del GE desde su estado basal frente a los 6 meses tras iniciar el programa y tras 1 año de iniciarlo. Se encontraron resultados
similares relacionados con la fuerza de agarre y la velocidad al caminar 10 metros (p<0.001). Tras 6 meses del comienzo del programa, el GE presento un 16% más
de fuerza de agarre, y esta mejora se mantuvo hasta la vista realizada al año. El GC no presento cambios estadísticamente significativos.
• Logros relacionados con la calidad de vida y el estado emocional: la calidad de vida expresada a través del cuestionario de calidad de vida de Emory
(EQOL) y la escala análoga visual (VAS) mejoró de forma significativa en el GE (p<0.001) a diferencia del GC (p<0.9). También hubo un aumento en el porcentaje
de pacientes que refirieron ausencia de dolor o no presentaron morbilidad, y presentaron mayor actividad diaria en el GE respecto al GC. El GE presento una
disminución significativa en los niveles de ansiedad y depresión respecto al GC, con una diferencia de p<0.05.
• Logros en la capacidad funcional y las actividades sociales: los ítems que valoran la AVD confirmaron los beneficios del ejercicio terapéutico. El GE
presento un aumento significativo en la habilidad para caminar 8km (p<0.001)
• Logros en parámetros clínicos tras 1 año: hubo una disminución de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) en el GE. En ambos grupos hubo un total
de 4 muertes por causa cardiaca y 33 rehospitalizaciones por causas cardiovasculares del 17% en el GC y 7.5% en el GE, siendo mayor la tendencia a la
rehospitalización en el GC (p=0.09) y por fallo cardiaco principalmente.
CONCLUSIÓN:
Esta propuesta de ejercicios presentó mejoría significativa en los valores del SPPB de 6 a 12 meses, y demostró mejoría en la morbilidad, estado emocional, actividad diaria y
calidad de vida, principalmente en los indicadores de ansiedad y depresión, y mejoro la actividad funcionales y sociales en el GE. Este dato tiene especial importancia porque
en este estudio no recibieron asistencia psicológica, demostrando que este tipo de intervención otorga mayor apoyo psicológico que la atención habitual.
Palabras clave Acute coronary syndromes; cardiac rehabilitation; quality and outcomes of care

Early Phase II Comprehensive Cardiac Rehabilitation after Acute Myocardial Infarction


Autor Yun-Jeng Tsai, Wei-Chun Huang, Tzu-Pin Weng and Ko-Long Lin

54
Año de 2018
publicación

Objetivo Identificar el efecto de la RHC sobre la depresión, ansiedad, y la calidad de vida física y mental en pacientes asiáticos con IM

Tipo de artículo y Estudio cuasiexperimental


metodología

Población y/o Adultos mayores de 28 a 80 años (media de 56.66) siendo 103 hombres y 21 mujeres y 15 no indicaron género, con diagnóstico de IM que aceptaron asistir a 10 sesiones de
muestra RHC de un mes de duración en el hospital nacional universitario.

n=139

El programa de RHC consistió 4 fases (las 2 primeras en el hospital y las 2 últimas en la comunidad) y se constituye por educación, asesoramiento y ejercicio prescrito:

• Fase 1: se informó a los participantes sobre la enfermedad cardiovascular, asociada a factores de riesgo, modalidad de tratamiento incluyendo medicación,
así como avisos sobre el estilo de vida y cuidados en el domicilio.
• Fase 2: entrenamiento prescrito por cardiólogos y enfermeras especialistas con metas individualizadas a cada paciente, basadas en edad y condición física.
También se asesoró a los cuidadores.
Estas dos sesiones fueron grupales, en grupos de 12 pacientes.
• Fase 3: se remitió a los psiquiatras y basaron la atención a las necesidades de cada paciente.
• Fase 4: entrenamiento físico en la comunidad.
Resultados de • Para investigar el efecto de la RHC en la calidad de vida física y mental, la ansiedad y la depresión, se utilizó el MANOVA (análisis de la varianza para cubrir
interés los casos donde hay más de una variable dependiente y que no pueden ser combinadas de manera simple). Se observaron diferencias estadísticamente significativas
entre las puntuaciones previas y posteriores a realizar el programa de rehabilitación cardiaca. Se observó una diferencia significativa en la calidad de vida física
(p<0.001), mental (p<0.001) y la depresión (p<0.001).
Conclusión: Los participantes refirieron mayores niveles de calidad de vida, tanto física como mental, y menores niveles de depresión tras la RHC. Se debe tener en cuenta
como limitaciones la falta de un GC.
Los programas de RHC con atención multidisciplinar demuestran mejoras a diferentes niveles en pacientes que han sufrido IM.
Palabras clave Cardiac rehabilitation depression; anxiety; mental quality of life; physical quality of life

Effects of home-based rehabilitation on health-related quality of life and psychological status in Chinese patients recovering from acute myocardial
infarction
Autor Wenru Wang, PhD, RN et al.

Año de 2011
publicación

Objetivo Evaluar los efectos de un programa de RHC domiciliario de pacientes con IM en términos de calidad de vida relacionados con la salud y estado psicológico.

Tipo de artículo y Estudio experimental puro


metodología

55
Población y/o Personas adultas diagnosticadas de IM que volvieron a su domicilio tras el alta, con posibilidad de seguimiento telefónico y posibilidad de realizar reuniones.
muestra
n=133

El GE realizó un programa de RHC domiciliario de 6 semanas de duración a través de un manual de autocuidado cardiaco desarrollado por los investigadores. El contenido del
manual informaba de las experiencias y la necesidad de adaptación para vivir con IM. El manual incluía tai chi, qi gong, dieta china, y fue simplificado y resumido, así como
facilitado mediante grabaciones de audio.

El manual informaba sobre factores de riesgo cardiovasculares y la relación entre los hábitos de vida y el MI.

El manual incluía un programa de ejercicio que incluía ejercicio en el domicilio y un plan de relajación. También se incluyó un método para autoevaluarse y así los participantes
de forma activa pudieran valorar y registrar su progreso.

Ambos grupos recibieron la atención habitual.

Los participantes de ambos grupos recibieron llamadas del investigador principal 3 semanas tras el alta

GC n=68 GE n=65
Se les informó de la importancia de controlar Recibieron el manual instantes previos al alta. El investigador principal les explico durante una hora al
los riesgos cardiovasculares a través de dieta paciente y a los familiares el contenido del manual y los objetivos.
sana, deshabituación tabáquica y seguimiento Durante las llamadas, el investigador evaluó el progreso de los participantes, y los animo a continuar
habitual. realizando ejercicio físico, y resolvió las dudas que fueron surgiendo. Estas consultas duraron 30 minutos.

Resultados de • Efecto de la intervención en HRQL: respecto a la HRQL el GE presento mejores resultados que el GC en función física, rol físico, dolor corporal, salud
interés general, vitalidad, función social y salud mental en un periodo de 6 meses tras el alta, pero solo se encontraron diferencias significativas en la función física (p<0.01),
el rol físico (p<0.05), la vitalidad (p<0.05) y en la salud mental (p<0.05), pero no en el dolor corporal. En comparación al GC, el GE presento mejoras estadísticamente
significativas en actividad física (p<0.05), dependencia (p<0.05) y las dudas sobre la medicación (p<0.05). Así mismo, no se encontraron diferencias significativas
respecto a cambios en la dieta.
• Efectos en la angustia psicológica: Se encontraron diferencias significativas en la ansiedad (p<0.001) y la depresión (p<0.001) entre el GE y el GC a los
6 meses de la intervención.
Conclusión:
Este programa de RHC demuestra una mejora en HRQL, mejorando en la mayoría de los dominios físicos, así como de un mayor apoyo psicológico que la atención habitual.
Se observó una mejora tanto de la ansiedad como de la depresión, factores considerados de riesgo cardiovascular. Así pues, este estudio presento principalmente una
disminución en la ansiedad significativa, y un mayor control de la depresión. Así pues, se concluye con este estudio que este programa de RHC mejora la HRQL y disminuye
la ansiedad.
Palabras clave Acute myocardial infarction, Home-based rehabilitation, Quality of life Psychological, status Chinese patients

IMPACT OF EXERCISE-BASED CARDIAC REHABILITATION ON ATTITUDE TO THE THERAPY, AIMS IN LIFE AND PROFESSIONAL WORK IN PATIENTS AFTER MYOCARDIAL
INFARCTION

Autor Iwona Korzeniowska-Kubacka et al.

Año de 2018
publicación

Objetivo Identificar como un programa de RHC únicamente basado en ejercicio influye en la actitud hacia la terapia (ATT), a los objetivos de vida y del trabajo profesional.

56
Tipo de artículo y Estudio cuasiexperimental
metodología

Población y/o Personas (28 hombres y 16 mujeres) con edades comprendidas entre 58 ± 10 años que hayan sufrido IM, que presenten ritmo sinusal, función preservada del VI, y estabilidad
muestra clínica de al menos 2 semanas.

n=44

Fase II de un programa de RHC. El entrenamiento se planeó acorde a la guía de prescripción de ejercicios para pacientes con enfermedad arterial coronaria. Consistió en 24
intervalos de entrenamiento en una bicicleta estática 3 veces por semana.

Cada sesión:

• Calentamiento: 4 min
• Sesión de ejercicio de 40 min
• Enfriamiento de 2 min.

Resultados de • La capacidad de ejercicio mejoro de forma significativa en todos los participantes (p<0.001).
interés • La actitud respecto a los objetivos en la vida y el trabajo profesional aumentaron de forma significativa en todos los participantes (p<0.01).
• No hubo un cambio significativo en todo el grupo respecto a la actitud frente la terapia, pero el grupo de mujeres sí que presento un aumento significativo
de esta variable (p<0.05).
• Se encontró una correlación positiva entre los objetivos de vida y trabajo profesional y la vuelta a la vida laboral (p<0.05) y con la actitud hacia la terapia, y
la vuelta a la vida laboral (p<0.05) en todo el grupo.
CONCLUSIÓN:
Un programa de RHC basado en el entrenamiento físico influye de forma beneficiosa en la actitud hacia los objetivos de vida y al trabajo profesional en hombres y mujeres.
Palabras clave return to work, cardiac rehabilitation, physical training, post-MI patients, attitude to the therapy, attitude to the aims in life and professional work

Early neurologically-focused follow-up after cardiac arrest improves quality of life at one year: A randomised controlled trial
Autor Véronique R.M. Moulaert a,g, Caroline M. van Heugten b, Bjorn Winkens et al.

Año de 2015
publicación

Objetivo Identificar la efectividad de una intervención enfermera para detectar problemas cognitivos y emocionales para promover el apoyo y la autosuficiencia en pacientes que han
sufrido IM y sus cuidadores.

Tipo de artículo y Estudio experimental puro


metodología

Población y/o Personas mayores de 18 años que hayan sufrido IM. Se considero cuidador como pareja, esposa que tuviese relación cercana al paciente.
muestra
n=185

Todos recibieron RHC general en el hospital.

57
GC n= 88 GE n= 97
No recibieron ningún tipo de atención Recibieron la atención sanitaria habitual.
específica a los impedimentos cognitivos. Recibieron una intervención llamada “Stand still…, and move on” corta, individualizada y con una
intervención semi estructurada tanto los pacientes como los cuidadores que se basa en:
Resultados de • A los 12 meses hubo mejora significativa en la calidad de vida: en el rol emocional (p=0.006) salud mental (p=0.003) y salud general (p=0.01) en el GE, un
interés 24% más alto que el GC.
• A los 12 meses hubo una mejora significativa en el estado emocional en general (p=0.002) y en la ansiedad (p=0.001), que se midieron a través de la escala
de HADS y su subescala para la ansiedad, con una diferencia del 40% respecto al GC.
• Hubo una mayor reincorporación a la vida laboral por parte del GE respecto al GC con una diferencia estadísticamente significativa (p=0.006). Aun así, no
hubo diferencia estadística a los 12 meses tras el estudio de la reincorporación al mundo laboral entre ambos grupos (p=0.734)
• No se encontraron diferencias significativas en los cuidadores.

CONCLUSIONES:
Este estudio demuestra el efecto de esta intervención para la mejora de la calidad de vida, una mejora general del estado emocional y disminución de la ansiedad en comparación
a aquellos que recibieron RHC que no abordaba el deterioro cognitivo ni el espectro psicosocial. También, parece que hubo una reincorporación laboral más rápida por parte
del grupo control respecto al grupo experimental, lo cual consta de importancia socioeconómica.
Como limitaciones, este estudio no logro llegar a la cantidad de muestreo mínima requerida, siendo esta de 168, mientras que solo 143 de los 185 participantes lo completaron.
Palabras clave Cardiac arrest, Resuscitation, Cognitive impairments, Psychosocial intervention, Rehabilitation, Quality of life.

Effect of exercise-based cardiac rehabilitation on anxiety and depression in patients with myocardial infarction: A systematic review and meta-analysis

Autor Zheng X, Zheng Y, Ma J, Zhang M, Zhang Y, Liu X et al.

Año de 2018
publicación

Objetivo Cuantificar la eficacia de un programa de RHC basado en ejercicio físico en términos de mejora de los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes que han sufrido IM.

Tipo de artículo y Estudio sistemático y metaanálisis de artículos.


metodología

Población y/o 20 estudios: 9 estudios experimentales puros, 2 no experimentales puros, 5 artículos basados en Japón, 2 en Canadá, 2 en china, 2 en Italia y 2 en EEUU, y 1 en Taiwán,
muestra Inglaterra, Países bajos, Singapur, Irán, Escocia y Polonia respectivamente. 15 de los 20 artículos eran programas de RHC basados en ejercicio, y los 5 restantes eran la
comparación entre la atención habitual y el ejercicio físico.

Resultados de -Resultados relacionados con la ansiedad: 8 estudios evaluaron la efectividad de los programas de RHC basados en el ejercicio sobre la ansiedad. Se descubrió que estos
interés programas disminuían la ansiedad de forma general de forma estadísticamente significativa (p=0.002).
-Resultados relacionados con la depresión: 6 estudios investigaron el efecto cuantitativo del ejercicio en programas de RHC basados en el ejercicio sobre la depresión. Se
descubrió una reducción significativa en la puntuación de depresión de los pacientes estadísticamente significativa (p=0.02).
CONCLUSIONES:
Se demostró que los programas de RHC basados en el ejercicio disminuyen los síntomas de ansiedad y de depresión en los pacientes que han sufrido IM. Así mismo, un
programa de RHC de inicio temprano en estos pacientes con ansiedad y depresión es esencial para reducir los efectos negativos en la calidad de vida, así como para reducir
la mortalidad y la morbilidad.
Palabras clave Cardiac Rehabilitation, Quality of life, anxiety, depression, exercise therapy.

58
Anexo 5.1: Lectura crítica.

Artículo: Tathiana C.A, Peixoto, Begot I, Bolzan DW, Machado L, Reis MS, et al. Early Exercise-Based Rehabilitation Improves Health-Related Quality of
Life and Functional Capacity After Acute Myocardial Infarction: A Randomized Controlled Trial. Can J Cardiol. 2015;31(3):308–13.
¿Están los objetivos y/o hipótesis Si El objetivo que se plantea en este estudio es evaluar la eficacia de un programa de
claramente definidos? rehabilitación cardiaca (RHC) realizado de forma temprana para la mejora de la calidad de
vida relacionada con la salud y mejora en la capacidad funcional en pacientes que han sufrido
Infarto de Miocardio (IM).

No (P)Población: Pacientes que han sufrido IM.


Objetivos e hipótesis

(I) Intervención: programa de rehabilitación cardiaca.

(C) Comparación: recibir atención habitual.

(O) Outcome: Evaluar la mejora en la calidad de vida relacionada con la salud y la capacidad
funcional.

¿El tipo de diseño utilizado es el adecuado Si Si porque se trata de un estudio experimental puro o aleatorizado, el mejor tipo de estudio por
en relación con el objeto de la su mayor control de sesgos, comparando la realización de RHC y su no realización y
investigación (objetivos y/o hipótesis)? analizando los resultados.

No
Diseño

Si se trata de un estudio de Si Se describe con claridad y de forma exhaustiva las actividades que se realizan en la RC
intervención/experimental, ¿Puedes permitiendo al lector identificar que actividades realizan en el GE y cuales no se realizan en

59
asegurar que la intervención es el GC. Se generó una secuencia aleatoria a través de un sistema informático y los resultados
adecuada? ¿Se ponen medidas para que se recogieron por los mismos profesionales sanitarios. Los dos grupos no interactuaron
la intervención se implante durante el proceso.
sistemáticamente? No

¿Se identifica y describe la población? Si 88 pacientes (43 en el GC y 45 en el GE) de un rango de edad entre 18 y 70 años que han
sufrido IM diagnosticado con bajo riesgo cardiovascular y clasificados en base a la Guía de la
Asociación Americana de Rehabilitación Cardiovascular y Pulmonar y con signos de
reperfusión. Quedan explicados de forma clara los criterios de exclusión: Pacientes que han
sufrido shock cardiogénico, angina recurrente, diagnóstico de enfermedad neurovascular o
No
inestabilidad hemodinámica; pacientes con ventilación mecánica; pacientes con arritmias
ventriculares o auriculares que deriven a compromiso hemodinámico; pacientes con IM previo;
pacientes con poca adherencia medicamentosa o no realización del protocolo; aquellos que
recibieron exclusivamente reperfusión química; pacientes con incapacidad tras someterse a
un test de funcionalidad pulmonar.
Población y muestra

¿Es adecuada la estrategia de muestreo? Si Pacientes que sufrieron IM con bajo riesgo cardiovascular (población diana) se les realizo un
cribado a través de los criterios de exclusión e inclusión. Tras ello, se dividieron en dos grupos
de forma aleatoria.

No

60
¿Hay indicios de que han calculado de Si Porque el estudio afirma que el tamaño muestral necesario para lograr rechazar la hipótesis
forma adecuada el tamaño muestral o el nula es de 42 pacientes por grupo. Así mismo se reclutaron 50 pacientes por grupo en caso
número de personas o casos que tiene de que hubiera algún abandono durante el estudio.
que participar en el estudio?

No

¿Puedes asegurar que los datos están Si Porque se calculó la media de desviación estándar y el intervalo de confianza en el 6MWT
Medición de las variables

medidos adecuadamente? entre la distancia del test inicial y final, con una fuerza del 90% y un riesgo alfa del 5%. Se
utilizo el “Paired Student t test” para la comparación intergrupal. Para la comparación entre
ambos grupos se realizó el test de Mann-Whitney. A través del test χ² para las diferencias
categoriales, y el coeficiente de correlación de Pearson para establecer asociaciones de
interés.
No
Todos los test estadísticos se realizaron mediante el software GraphPad Prism.

Si el estudio es de efectividad/relación: Si Porque se argumenta que no se encontraron diferencias significativas en las siguientes
Control de Sesgos

variables: edad, sexo, IMC, elevación del ST, factores de riesgo (HTA, DM2, tabaco,
¿Puedes asegurar que los grupos
dislipemia), hospitalización, capacidad funcional y medicación. Ambos grupos son
intervención y control son homogéneos en
homogéneos.
relación a las variables de confusión?
No

61
Si el estudio es de efectividad/relación: Si En el estudio se afirma que los resultados los recogieron siempre por los mismos profesionales
que estaban ciegos respecto a la asignación de grupos.
¿Existen estrategias de enmascaramiento No
o cegamiento del investigador o de la
persona investigada
Resultados,

¿Los resultados, discusión y conclusiones Si Porque los resultados obtenidos reflejan mejoría en la calidad de vida relacionada con la salud
dan respuesta a la pregunta de en la capacidad funcional de los pacientes que han sufrido IM con bajo riesgo cardiovascular.
No
investigación y/o hipótesis?

¿Utilizarías el estudio para tu revisión Si De este estudio se extraen datos acordes al objetivo de este trabajo y sus resultados son de
Valoración

final? utilidad.
No
Final

62
Anexo 5.2: Tabla resumen de lectura crítica
Artículos:
1. Noites A, Freitas CP, Pinto J, Melo C, Vieira Á, Albuquerque A, et al. Effects of a Phase IV Home-Based Cardiac Rehabilitation Program
on Cardiorespiratory Fitness and Physical Activity. Hear Lung Circ. 2017;26(5):455–62.
2. Abtahi F, Tahamtan M, Homayouni K, Moaref A, Zamirian M. The assessment of cardiac rehabilitation on echocardiographic parameters of
left ventricular systolic function in patients treated by primary percutaneous coronary intervention due to acute ST-Segment elevation myocardial
infarction: A randomized clinical trial. Int Cardiovasc Res J. 2017;11(4):130–6.
3. Moulaert VRM, Van Heugten CM, Winkens B, Bakx WGM, De Krom MCFTM, Gorgels TPM, et al. Early neurologically-focused follow-up
after cardiac arrest improves quality of life at one year: A randomised controlled trial. Int J Cardiol. 2015;193:8–16.
4. Xu L, Cai Z, Xiong M, Li Y, Li G, Deng Y, et al. Efficacy of an early home-based cardiac rehabilitation program for patients after acute
myocardial infarction: A three-dimensional speckle tracking echocardiography randomized trial. Med (United States). 2016;95(52).
5. Zhang Y, Cao HX, Jiang P, Tang HQ. Cardiac rehabilitation in acute myocardial infarction patients after percutaneous coronary intervention.
Med (United States). 2018;97(8).
6. Lee BC, Hsu HC, Tseng WYI, Su MYM, Chen SY, Wu YW, et al. Effect of cardiac rehabilitation on angiogenic cytokines in postinfarction
patients. Heart. 2009;95(12):1012–8.
7. Campo G, Tonet E, Chiaranda G, Sella G, Maietti E, Bugani G, et al. Exercise intervention improves quality of life in older adults after
myocardial infarction: Randomised clinical trial. Heart. 2020;1–7.
8. Wenru W, Jiang Y, He HG, Koh KWL. A randomised controlled trial on the effectiveness of a home-based self-management programme for
community-dwelling patients with myocardial infarction. Eur J Cardiovasc Nurs. 2016;15(6):398–408.
9. Wenru W, Chair SY, Thompson DR, Twinn SF. Effects of home-based rehabilitation on health-related quality of life and psychological status
in Chinese patients recovering from acute myocardial infarction. Hear Lung J Acute Crit Care. 2012;41(1):15–25.
10. Korzeniowska-Kubacka I, Bilińska M, Piotrowska D, Wolszakiewicz J, Piotrowicz R. Impact of exercise-based cardiac rehabilitation on
attitude to the therapy,aims in life and professional work in patients after myocardial infarction. Med Pr. 2019;70(1):1–7.

63
11. Tsai YJ, Huang WC, Weng TP, Lin KL. Early phase II comprehensive cardiac rehabilitation after acute myocardial infarction. Acta Cardiol
Sin. 2019;35(4):425–9.
12. …/…
Criterios 1 2 3 5 6 7 8 9 10 11

¿Están los objetivos y/o hipótesis claramente definidos? Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


Objetivos

hipótesis
e

¿El tipo de diseño utilizado es el adecuado en relación con Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


el objeto de la investigación (objetivos y/o hipótesis)?

Si se trata de un estudio de intervención/experimental, Si Si Si Si Si Si Si - Si -


¿Puedes asegurar que la intervención es adecuada? ¿Se
ponen medidas para que la intervención se implante
Diseño

sistemáticamente?

¿Se identifica y describe la población? Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


Población y muestra

¿Es adecuada la estrategia de muestreo? Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

¿Hay indicios de que han calculado de forma adecuada el Si Si Si Si No Si Si No Si No


tamaño muestral o el número de personas o casos que
tiene que participar en el estudio?

64
¿Puedes asegurar que los datos están medidos Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
las

adecuadamente?
de
variables
Medición

Si el estudio es de efectividad/relación: ¿Puedes asegurar Si Si Si Si Si Si Si - Si -


que los grupos intervención y control son homogéneos en
relación a las variables de confusión?
Resultados, Control de Sesgos

Si el estudio es de efectividad/relación: ¿Existen Si Si Si Si No No Si - No -


estrategias de enmascaramiento o cegamiento del
investigador o de la persona investigada

¿Los resultados, discusión y conclusiones dan respuesta a Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


la pregunta de investigación y/o hipótesis?

¿Utilizarías el estudio para tu revisión final? Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si


Valoración
Final

65
Anexo 6: árbol Paciente que padece
IM
categorial

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN
CARDIACA

MEJORAS
ABORDAJE EN LA ABORDAJE
FISIOLÓGICO SALUD PSICOSOCIAL

CONTROL DE SALUD FÍSICA: CALIDAD SALUD


FACTORES DE CAPACIDAD DE VIDA EMOCIONAL
RIESGO FUNCIONAL Y
CARDIOVASCULAR PARAMETROS
CLÍNICOS
CARDIACOS

• VO2 max Evaluación • Ansiedad


• Obesidad
• multidimensional, • Depresión
• Sedentarismo LVEF
• de acuerdo con
• Tabaco DSL
criterios
• Dislipemia • FC
intrapersonales y
• DM2 • GC
socio-
• HTA • Citoquinas normativos, del
angiogénicas sistema personal
o VGEF y ambiental de
o SDF un individuo

66

También podría gustarte