Está en la página 1de 11

Nombre de la materia

Pensamiento Profesional

Nombre de la licenciatura
Lic. en Administración e Ingeniería
Industrial

Nombre del alumno


René Rimaneth López Rosas

Matrícula
240260734

Nombre de la tarea
Aprovechamiento del tiempo

Unidad #
Unidad 2

Nombre del Profesor


Martha Elena Gonzalez Perez

Fecha
UnidadSemana
2 2
Pensamiento Profesional

Nombre de la materia
Enero 2023

Aprovechamiento del tiempo

Introducción:

Partamos de la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia de la administración


del tiempo a nivel personal y profesional?, si intentamos responder dicha
pregunta, debemos decir que la importancia radica en el nivel de éxito que queramos
tener, eso significa que el tiempo no sólo es un pilar en el éxito personal sino en el
profesional también, no debemos dejar de lado los procesos los cuales implican
tomar tiempo para su desarrollo, en el siguiente trabajo te pediremos poder tomar en
cuenta el tiempo para cumplir los objetivos, o también el tiempo que necesitas para
alcanzarlo.

Ejercicio: Identificación del equilibrio del tiempo - Joyería mexicana y la


administración del tiempo:

1. ¿De qué manera la administración del tiempo está implicada en este


caso?

El tiempo es uno de nuestros mayores recursos por lo cual el uso correcto de


el nos permitirá gozar de mejores oportunidades y mayores alcances, en el
caso anteriormente presentado, es la presencia de un muy buen vendedor
pero que en la posición gerencial que se le ha otorgado, al parecer, aún no ha
logrado alcanzar el tiempo suficiente de preparación o de incubación (tiempo
donde se estudia para alcanzar un objetivo), ya que las actitudes del Sr.
Fernández se deben a un mal manejo de la presión y de la ubicación actual,

2
UnidadSemana
2 2
Pensamiento Profesional

esto se hubiera evitado si es que se hubiera cumplido el proceso exacto sin


necesidad de adelantarlo, aún a pesar de las necesidades de la organización.

2. ¿Qué sugeriría para resolver este problema?

Tal vez la mejor solución a la situación actual sea la necesidad de realizar una
retroalimentación nuevamente al Sr. Fernández, al cual se le necesita indicar
y dar los objetivos claros, luego de ello ya que aún es una persona en
entrenamiento se debe realizar una serie de indicaciones y ordenes que le
permitan poder tener una ruta, esta última debe ser guiada y acompañada
para poder obtener los resultados deseados.

Ejercicio: 168 horas. Páginas 307-312. (Juan José Huerta, Desarrollo de


Habilidades Directivas):

Identificación del equilibrio del tiempo

1. Ejercicio:
Objetivo: Desarrollar las habilidades de creatividad a través de ejercicios
mentales.
Tiempo estimado: 10 minutos.
Material: El ejercicio y un lápiz o bolígrafo.
Desarrollo: Marque lo que tenga que atender en cada una de las siguientes
categorías:

3
UnidadSemana
2 2
Pensamiento Profesional

x x x
x x
x x x
x x x
x x x
x x x
x x
x
x x
x x
x x
x x

8 10 6 6

Podemos determinar que en algunas áreas aún debemos revisar, por


ello es importante revisar todas las actividades para ser más efectivo.

2. Ejercicio
Objetivo: Establecer metas u objetivos en las diferentes áreas de la vida y a
diferentes plazos.
Tiempo estimado: Variable. Podría tener que destinarse hasta días o
semanas, por la labor de reflexión que esto implica.
Desarrollo: Muchas personas de éxito afirman que alguien puede ser lo que
desee, tener lo que quiera y hacer cualquier cosa que se proponga. Esto es
posible siempre que usted establezca sus metas y determine en orden de
importancia los pasos necesarios para lograrlas.
Cuando usted desea algo con mucho anhelo, por lo general, vale la pena su
esfuerzo y su tiem- po. Liste sus metas aun cuando parezcan inalcanzables.
Mi meta PROFESIONAL (estatus más importante, nuevo empleo,
reconocimiento, etcétera):

Para un año: La culminación de mis estudios en las diferentes áreas


seleccionadas y el proceso de validación de mis títulos en todos los medios.
Para tres años: La culminación de mi maestría y doctorado en las pareas
seleccionadas con su respectiva titulación.

4
UnidadSemana
2 2
Pensamiento Profesional

Para cinco años: Trabajar en la enseñanza en una universidad privada y


nacional, con el inicio de los papeleos de la certificación de la institución
educativa que deseamos armar.

Mi meta más importante para mi hogar:


Para un año es: El inicio de los papeles de nuestra casa.
Para tres años: La terminación de la construcción de la casa.
Para cinco años: La culminación de los niveles de estudio de mis pequeñas
y su crecimiento educativo.

Mi meta (personal, familiar, recreativa) más importante en cuanto a TIEMPO


LIBRE:
Para un año es: Crecimiento de mi persona en el ámbito familiar.
Para tres años: Conocer del área de gestión pública.
Para cinco años: Mi presencia en el ámbito de la comunidad.

3. Ejercicio
Objetivo: Localizar sus motivadores laborales, del hogar y de su tiempo libre.
Tiempo estimado: 2 minutos.
Material: El siguiente ejercicio y un lápiz o bolígrafo.
Desarrollo: Determine, en orden de importancia, las razones por las que trabaja;
considere un rango del 1 al 14. El 1 representa la razón más importante, el 14
la menos importante.
Trabajo por:
__ 3___ Satisfacción personal
__ 4___ Libertad e independencia
__ 7___ Lo emocionante que es
__ 9___ Dinero
__13___ Reconocimiento
__10___ Experiencia
__11___ Beneficios y cuidado de la salud
__12___ La oportunidad de conocer gente
__ 6___ Realización
__ 5___ El reto que implica
__14___ Mantener un título o nivel
__ 8___ Seguridad
__ 2___ Autoestima
5
UnidadSemana
2 2
Pensamiento Profesional

__ 1___ Otras razones: FAMILIA

Tal vez le sorprendió́ ver que el dinero no es la razón más importante por la
que trabaja. Una vez satisfechas las necesidades básicas (alimentación,
vivienda y vestido), se vuelven importantes otras necesidades humanas.
Determine, en orden de importancia, las necesidades de su hogar en rango
del 1 al 14. Al igual que en el caso anterior, el 1 representa la necesidad más
importante, y el 14 la menos importante.

__ 2___ Interacción con la familia


__ 9___ Limpieza de la casa
__12___ Preparación de los alimentos
__ 1___ Cuidado de los hijos (desarrollo)
__10___ Lavandería
__12___ Limpieza del patio
__13___ Cuidado de la mascota
__ 3___ Cuidado de los hijos (manutención)
__ 8___ Decoración
___ 7__ Mantenimiento y reparaciones
___ 5__ Entretenimientos
___ 4__ Momentos tranquilos
___ 6__ Relaciones con los vecinos
__14___ Otras razones:

Todos tenemos responsabilidades en el hogar. Algunos participan solo


cuando se les pide; otros cargan con demasiadas responsabilidades. Es de
suma importancia que hable con su familia acerca de las necesidades que
usted espera satisfacer para mantener las actividades del hogar funcionando.
Por lo general, cuando alguien se siente demasiado presionado por múltiples
responsabilidades en el hogar, se debe a que no se han discutido las
prioridades.
El resultado podría ser un conflicto. Comunique sus expectativas. Determine,
en orden de importancia, las actividades a las que se dedica en su tiempo
libre. Incluya las aficiones o los compromisos que le gustaría realizar o los que
realiza actualmente.
Califique estas actividades del 1 al 14. La 1 representa su actividad favorita y
la 14 representa la forma que menos le agrada para su tiempo libre.
6
UnidadSemana
2 2
Pensamiento Profesional

___ 2___ Deportes


___ 3___ Entretenimiento
___12___ Aficiones (pintar, escribir, jardinería)
___10___ Compras
___ 4___ Teatro, conciertos o ballet
___ 6___ Campamentos
___ 5___ Lectura
___ 7___ Viajes
___ 1___ Iglesia u obras de caridad
___ 9___ Ver televisión
___13___ Compromisos sociales o políticos
___ 8___ Excursiones familiares
___11___ Bailar
___14___ Otras:

4. Ejercicio 168 horas


Objetivo: Analizar en qué invierte cada hora en la semana.
Tiempo estimado: 168 horas (una semana).
Material: Formato de registro, un reloj y un lápiz o bolígrafo.
Desarrollo: Seleccione una semana típica (no incluya sus vacaciones,
periodos de incapacidad, permisos de ausencia, días festivos, etcétera).
Registre sus actividades sumando el número de horas que destina a la
semana para cada uno de los rubros.

a) Trabajo 48 horas
b) Traslado 14 horas
c) Alimentos 21 horas
d) Descanso y dormir 49 horas
e) Convivencia familiar 14 horas
f) Diversiones 00 horas
g) Deporte o ejercicio 02 horas
h) Pareja 14 horas
i) Otras actividades: Iglesia: 06 horas

7
UnidadSemana
2 2
Pensamiento Profesional

5. Usando como base su registro del tiempo, saque sus conclusiones y


registre sus respuestas a las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo podría mejorar la administración de su tiempo? Explique con


detalle.
Creo que la mayor solución es la búsqueda del mejor análisis del tiempo,
armando una pirámide de prioridades, eso me permitirá tener satisfacción
en el desarrollo de mi día a día.
2. ¿Qué parte del día es más productiva para usted? ¿Cuál es menos
productiva? ¿Por qué́ ?
La parte más productiva del día es en las mañanas donde se puede
avanzar el trabajo necesario y donde se pueda tener todos los lugares
abiertos, la menos productiva es la tarde donde el tiempo pasa muy rápido
y hay mucho tráfico que dificulta el traslado.
3. ¿Cuáles son los patrones repetitivos de ineficiencia? (Por ejemplo,
esperar algo, buscar un objeto perdido, interrupciones, etcétera).
El mayor problema es el tráfico si te olvidas algo y es en hora punta este
tiempo será perdido.
4. ¿Hay algo que usted haga y que sea innecesario? (Siéntase libre de
expresarse; esta lista es simplemente para que la revise después).
Si hay algo, es la suma repetición de supervisión de las cosas que hace
que pierda tiempo.
5. ¿Hay alguna actividad que no sea pertinente? (Una vez más,
considere que estos son tan solo prospectos para revisar más
adelante).
La sobrecarga de ayuda a las personas.
6. ¿En qué́ aspectos puede encontrar oportunidades para mejorar su
eficiencia?
Optimización del tiempo.
7. ¿En qué́ ocasiones se permite distracciones para dejar a un lado
alguna tarea prioritaria?
Tal vez en ningún momento, ya que las responsabilidades son altas.
8. ¿Qué actividades no contribuyen para lograr sus objetivos? ¿Cómo
puede cambiar esto?
Puede ser la cantidad de descanso que podría ser mejorado u optimizado.
9. En promedio, ¿qué porcentaje de las horas de trabajo es usted
productivo? ¿Cuál es su reacción ante dichas cifras?
8
UnidadSemana
2 2
Pensamiento Profesional

El promedio sería de un 75%.

6. Mejor uso del tiempo

a) Establezca un objetivo para mejorar su tiempo. Sea específico


tanto en términos de cuánto tiempo espera poder liberar en su
horario semanal, como en la fecha límite en la que espere hacerlo.
En menos de un mes deseo realizar bajar la cantidad de horas de
descanso y redistribuirlas en varios como por ejemplo entretenimiento y
tiempo familiar.

b) Identifique las áreas donde puede haber posibilidades, qué tareas


pueden eliminarse o reasignarse, qué causas de pérdida de
tiempo pueden eliminarse o reducirse, y qué necesita planear.
Hemos respondido esta pregunta en la pregunta anterior.

c) Elija las posibilidades a las que planee dedicarse. Sume


anticipadamente el tiempo ahorrado y compárelo con lo que
esperaba ahorrar.
El traslado de las horas debe ser a las horas de entretenimiento y de
convivencia familiar.

d) Elabore una lista de las personas a quienes afectarán sus


cambios. Su gerente debe revisar y aprobar esa lista. Asimismo,
deberán estar de acuerdo quienes vayan a tomar parte de sus
deberes y/o responsabilidades.
En este caso por los ámbitos que he desarrollado realizar los cambios
no será necesario manejar autorización, pero si se deberá tener en
cuenta que a quienes se quiere beneficiar es al entorno familiar.

e) Dé seguimiento en 30 días. Revise su avance y repita cualquier


paso en el que no haya obtenido los resultados que esperaba.
Estaremos informando en los cambios realizados.

7. Ejercicio
Manejo efectivo de reuniones y juntas de trabajo

9
UnidadSemana
2 2
Pensamiento Profesional

Instrucciones: Escriba la información solicitada y después comente en la


sesión.
1. Mencione las razones más comunes por las cuales se cita a juntas
o reuniones de trabajo.
Las razones más comunes son para la realización de coordinaciones
de las diferentes acciones o actividades del día a día.

2. Describa cuál es su participación antes, durante y después de una


junta de trabajo.
a) Antes: La convocatoria a reunión y la pre-coordinación de las acciones.
b) Durante: La asignación de las acciones a realizar durante el periodo
pronto a la siguiente reunión.
c) Después: La supervisión de las acciones a realizar.

3. ¿Normalmente se logran los objetivos de la reunión y se les da


seguimiento a los acuerdos?
Claro que sí, cada reunión se realiza un consolidado el cual se supervisa
según el calendario de actividades.

8. Ejercicio
Evaluación de reuniones

x x x
x x

10
UnidadSemana
2 2
Pensamiento Profesional

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

Conclusión:

El trabajo nos permite adquirir el conocimiento suficiente que nos permita realizar los
cambios correspondientes con el ánimo de las mejoras continuas en la búsqueda de
la eficiencia total de nuestra organización, esta partiendo desde el punto más
importante que es la persona (el individuo), esto nos permite poder realizar en
perspectiva y según nuestra realidad los cambios necesarios para la mejora
continua.

Referencias:

Bustínduy, I. (2015). La gestión del tiempo. Primera Edición. UOC.

Huerta, Juan José (2014). Desarrollo de Habilidades Directivas. Tercera Edición.


Pearson Education.

Huerta, Juan José (2014). Desarrollo de Habilidades Directivas. Caso: Joyería


mexicana y la administración del tiempo (Página 306).. Tercera Edición. Pearson
Education.

11

También podría gustarte