Está en la página 1de 4

Formato de Identificación de la problemática social

Nombre del estudiante: Juliana Alejandra Botina Martinez

Código: 40002_1457 CCAV PASTO

Programa académico: Regencia en farmacia

Nombre del tutor(a): Cesar Mauricio Calderón Ceballos

Fecha de presentación del trabajo: 18 de marzo del 2023

1. Problemática social identificada:


 Por el exceso de consumo de drogas pierde a su familia
(esposo e hijas)
 Pierde su trabajo.
 Pierde su estatus económico y social
 Pasa de vivir en una casa amoblada a vivir en las calles

2. Contexto de la 3. Información desconocida:


problemática:  Como era su vida
Dicha problemática se da en torno a familiar
las amistades de infancia.  Que problemas
personales tenia
 Como era su convivencia
con las personas que la
rodeaban

4. Actores que intervienen y 5. Valores identificados:


posturas:  Con su compañero
 Su compañero sentimental:
sentimental responsabilidad, respeto.
 Sus hijas  Con sus Hijas:
 Sus padres tolerancia, respeto,
 Su familia sentido de pertenencia
 Con los Padres: respeto,
compromiso, confianza.

6. Principal afectado: Los principales afectados en este problema son


su esposo e hijas dado que para ella la drogadicción fue mas
importante incluso por encima y de su familia, llevándola así
apartarse cada día mas de ellos no pudiendo compartir de momentos
especiales y únicos con ellos si no que por el contrario abandonarlos
y dejar de ser una familia por su gran problema con las drogas.

Reflexión
(Responder cada pregunta en un texto de 150 a 200 palabras)

¿Cuál es su opinión frente a la problemática identificada?

La persona tubo un abuso con respecto a las drogas y una falta de


responsabilidad y respeto con su familia, dándole mas importancia a sus drogas
que a su familia, alejándose de ellos y perdiendo todo lo que había logrado a lo
largo de su vida como perder su trabajo, familia, casa, mi opinión sobre este caso
es que la protagonista de este problema le falto compromiso para con ella como
para su familia, decidió afrontar sus problemas de la peor manera involucrándose
en las drogas, sin importar los problemas que se puedan llevar a lo largo de la
vida hay que saberlos afrontar y dar lo mejor de si mismo para sobre llevarlos,
mas aun cuando se tiene familia porque hay que dar todo por ellos dar amor,
comprensión y compromiso, respetándolos, y ser responsables, también le falto
mucha fuerza de voluntad para afrontar este problema y buscar una solución a
tiempo buscando ayuda con profesionales para así lograr salir de este problema.

¿Qué valores identifica usted en su respuesta anterior?

 Respeto
 Compromiso
 Responsabilidad
 Honestidad
 Autoestima.
Cuadro sinóptico

https://www.canva.com/design/DAFdlr60VtY/
QoTDbAZAojTNMOPxvub7dA/edit?
utm_content=DAFdlr60VtY&utm_campaign=designshare&utm_me
dium=link2&utm_source=sharebutton.
Referencias Bibliográficas

 Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. ¿Sabes


qué es la ética? Parte 1 - Primera parte. Radio UNAD Virtual – RUV.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-1-sabes-que-
es-la-etica/.
 Red de Ética (05. 10. 2021). Éticamente [Audio podcast]. ¿Sabes
qué es la ética? Parte 2 - Segunda parte. Radio UNAD Virtual –
RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-2-
sabes-que-es-la-etica-parte-2/.
 Cortina, A., Martínez, E. (2001). El ámbito de la filosofía práctica. En
A. Cortina & E. Martínez. Ética. (pp. 9-29). https://isp-
sal.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/09/Etica-Adela-
Cortina-y-Emilio-Martinez.-Capitulo-I-pdf.pdf.
 Cortina, A., (2001) Somos inevitablemente morales. (2001).
Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 2520-
0526, Nº. 82, 2001, Pags. 519-527.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4022201.
 Mancera, A. P. (2022). Labrarse un buen carácter.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49488.
 Mancera, A. P. (2022). Problemas Sociales.
[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/52706.

También podría gustarte