Está en la página 1de 4

“UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS”

TAREA I PARCIAL

CATEDRATICO

LIC. OLGA ALEJANDRA SOSA BARAHONA

SECCION

1900

NOMBRE DE ALUMNA

SARA LUCELI GARCIA SANCHEZ

N° DE CUENTA

20202300043

TRABAJO DE

INVESTIGACION

FECHA

10/06/2022
Comunicación Marketing

La comunicación en marketing tiene dos tipos de audiencia: flujo interno y externo. Estas se basan
en la audiencia que lleva el objetivo principal; en el caso de la del flujo externo se concentra en
clientes antiguos, actuales y potenciales; así como los intermediarios mayoristas y minoristas, tanto
en compañías competidoras y no competidoras y no competidoras y también en agencias del
gobierno, agencias privadas y expertos en el producto. Y el flujo interno se concentra en sus
empleados, accionistas y otros.

El rol principal de la comunicación de marketing es orientar al cliente a demostrarle el tipo, calidad,


funcionalidad y todos los aspectos del producto, con la ayuda de herramientas de comunicación
que unidas entre ellas hacen mayor fluida la información y llegue a mayor cantidad de público y
de la mejor manera posible.

La comunicación tiene su modelo de poder llegar a los demás: emisor y receptor y entre estos hay
un proceso y ciertas actividades las cuales sirven para poder llevar un mensaje codificado que emite
el emisor, por medio de transmisión, de los cuales hay muchos, y en el proceso se realiza un
decodificado del mensaje, el cual en el camino puede a haber interferencia y modificar el mensaje
que recibe el receptor, y este puede retroalimentar al emisor.

Como se dijo anteriormente hay diferentes sistemas de comunicación que ayudan a realizar mejor
el marketing de cierto producto o para mandar la información deseada a los demás, los cuales son:
sistema de comunicación impersonal, comunicación organizacional, comunicación pública y
comunicación masiva. Estos se adaptan a la forma de retroalimentación que da cada una, difiriendo
en la forma de cómo se realiza y como se transmite entre el emisor y el receptor.

El emisor, el comunicador o el hablante es la fuente del mensaje, ya que depende de ellos si se da


la credibilidad, porque se fija si es fuente confiable, creíble por la experiencia y la objetividad del
emisor. También un punto importante es lo atractivo de como transmite el mensaje, el cual tiene
que ser de forma familiar, con simpatía y con similitud; por último y que es muy importante es el
poder que tiene al momento de comunicarse, esto se detecta al momento de percibir el interés, el
control y el escrutinio del tema.

La fuente informal mejor utilizada y eterna que ha ayudado es la comunicación oral informal, que
se basa en la experiencia vivida por personas, tales como expertos, analistas, compañeros de trabajo
u individuos fuera del control del anunciante, que con su opinión sobre el tema es de carácter
confiable, ya que brindan una información tangible, verídica y que se dan en la vida cotidiana.

Al momento de persuadir a una persona se debe realizar de forma clara y directa tanto verbal, con
gestos y así como escrita, en el aspecto verbal influye bastante la forma en que enfatizas el tema
que tiene que ser muy clara, precisa y que el mensaje sea directo y único, con los gestos deben de
ser expresiones faciales o corporales que sean concisos y por último en la forma escrita debe de ser
tan legible y claras para la audiencia. El mensaje debe de ser tan claro para presentarlo lo mejor y
pronto posible.

Lo importante en esto es la secuencia de repetición del mensaje, este entre más sea repetido mucho
mejor es, amplia mucho más el campo de comunicación, lo malo de este sistema es que tiene que
estar pendiente que la información no se vuelva aburrida y provoque que en vez de llamar clientela,
la haga que se retire. Entonces debe ser un balance de información en el mensaje con un
determinado tiempo de repetición. Y además de esto tiene que ver con las críticas a favor y en
contra que con base y argumentos la audiencia y así utilizar la mejor estrategia.

En el mensaje debe de incluirse contenido racional y con un poco de emociones, tiene que tener un
toque de alegría, miedo, ya que puede provocar desgaste, alejamiento, ofensa, cambio de estado
anímico, esto provocando diferentes situación en el público, por lo tanto debe de ser algo equitativo,
y a la vez no utilizar mensajes subliminales ya que algunas personas no entienden el mensaje con
claridad y afecta mucho.
En los mensajes el uso de la música influye en gran potencial, ya que este complementa la
información y hace que el anuncio sea de mayor impacto a la población. En el caso sexual si se
utiliza de la mejor manera posible este es de gran impacto. Y al final tiene que evaluarse para que
publico va determinado el mensaje ya sea niñez, vejez, tipo de género para que comprendan el
mensaje y sea de gran impacto el mensaje y la comunicación sea la mejor.

También podría gustarte