Docente UNAC EL CONTROL PRENATAL TIENE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS El control prenatal tiene los siguientes objetivos: Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la crianza. Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo. Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal. Detectar enfermedades maternas subclínicas. Aliviar molestias y síntomas menores asociados al embarazo. Preparar a la embarazada física y síquicamente para el nacimiento. Haga clic en el icono para agregar una EL CONTROL PRENATAL DEBE imagen SER: Precoz: Debe ser efectuado en el primer trimestre de la gestación. Esto posibilita la ejecución oportuna de acciones de promoción, protección, y recuperación de la salud. Además permite la detección temprana de embarazos de riesgo. Periódico: La frecuencia dependerá del nivel de riesgo. Para la población de bajo riesgo se requieren cinco controles. Completo: Los contenidos y el cumplimiento del control prenatal garantizan su eficacia. Amplia cobertura: En la medida que el porcentaje de población bajo control es mas alto (lo ideal es que comprenda el total de las embarazadas) se espera que aumente su contribución a la reducción de la morbimortalidad perinatal ACTIVIDADES Y OBJETIVOS PARA EL CONTROL PRENATAL
Fijar un cronograma para las visitas prenatales
Administración de ácido fólico en periodo periconcepcional Categorizar a la embarazada según riesgo, examen físico, y llenado de HCPB Evaluación en cada consulta de factores de riesgo. Determinar Grupo sanguíneo y factor Rh Medir el peso pre gestacional, la talla, la ganancia de peso durante la gestación y el nivel de hemoglobina. Preparar a la mujer para la maternidad Detectar tabaquismo y otras adicciones. Medir la presión arterial Determinar el nivel de hemoglobina Suplemento con hierro y ácido fólico Medida seriada de la altura uterina MANIOBRAS DE OBJETIVO: Identificar la posición del feto Conocer la variedad de presentación y actitud Conocer el grado de encajamiento Conocer la situación del feto Haga clic en el icono para agregar una imagen CONFIRMACIÓN DEL EMBARAZO Se debe pensar en embarazo en toda mujer con ciclos regulares que presenta un atraso en la aparición de su menstruación. El examen gineco-obstétrico al comprobar modificaciones de tamaño del útero comprueba los signos de probabilidad. Los signos de certeza se logran por la auscultación de los latidos fetales o por visualización ecografía del saco gestacional y del embrión. También se confirma el embarazo por métodos bioquímicos como es la determinación de la hormona Gonadotrofina Coriónica y su subunidad beta, la más precoz para el diagnóstico de embarazo.
DETERMINACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL.
Se efectuará tomando en consideración la fecha de ultima menstruación (FUM), calculando la semana actual de embarazo por las reglas clásicas (Pinard, Wahl o Naegele) o haciendo uso del gestograma. En caso de duda la edad gestacional se puede corroborar por la medición de la altura uterina con la cinta obstétrica o por medio de la antropometría ecografía.
En sintonía con tu ciclo femenino: FLO. Aprende a sincronizarte con tu bioquímica para dar rienda suelta a tu creatividad, mejorar tu vida y hacer más con menos estrés
Libera Tu Nervio Vago: Tonifica tu nervio vago y activa su poder curativo con ejercicios diarios para superar la ansiedad, la depresión, la inflamación, la autoinmunidad, la niebla mental y los problemas intestinales.