Está en la página 1de 6

1. ¿Qué es silogismo jurídico?

Llamaremos teoría del silogismo judicial a la tesis según la cual la decisión judicial es el resultado de
la subsunción de unos hechos bajo una norma jurídica. A tenor de la misma la premisa mayor está
constituida por la norma jurídica que establece un hecho (caso genérico) debe tener o tiene (según las
diferentes formulaciones) determinadas consecuencias jurídicas. La premisa menor es una proposición
factual según la cual el hecho (caso individual) ha tenido lugar en un determinado momento y lugar y
pertenece a la clase de hechos previstos por la norma que constituye la premisa mayor. La conclusión es
la decisión judicial, en la que el caso concreto se vincula a las consecuencias jurídicas establecidas por la
norma jurídica. No obstante, esta exposición de la teoría del silogismo judicial, las formulaciones que
los diferentes autores hacen de la misma no son totalmente coincidentes.

Más recientemente autores como Wroblewski y Alexy sostienen la misma tesis, si bien ofrecen
formulaciones más precisas (tanto respecto a su presentación como al alcance de la misma).

Para (Wroblewski, 1974) el silogismo jurídico tradicional es una gran simplificación que sirve para
justificar la decisión judicial sólo en situaciones muy particulares. Es por esto que, según el filósofo
polaco, es necesario distinguir varios tipos de silogismos. Con la exposición de los diferentes tipos de
silogismo, Wroblewski pretende mostrar que se puede usar la forma silogística para la justificación de la
decisión judicial ; “es un intento de buscar las vías de racionalización de la toma de decisión judicial”.
Hay que decir que Wroblewski entiende el silogismo como un esquema de razonamiento, respecto al que
considera que es una manera apropiada de justificar la decisión judicial como una decisión racional.

Los tipos de silogismo señalados por este autor son los siguientes: silogismo decisional simple,
silogismo de elección de consecuencias y silogismo decisional complejo. El primero justifica la decisión
cuando la norma señala sólo una consecuencia posible; el segundo, cuando el juez tiene que elegir entre
varias posibles consecuencias; y el silogismo decisional complejo representa el supuesto en que la
norma aplicada enumera más de una consecuencia de hecho y dichas consecuencias no pueden ser
determinadas conjuntamente en una decisión jurídica, por lo que el juez tiene que efectuar una
elección”.
2. ¿Qué es una premisa mayor?

Según la opinión tradicional que origina Schopenhauer, la aplicación jurídica debe exponer un
silogismo cuya premisa mayor es la ley, cuya premisa menor es el concreto estado de cosas y cuya
conclusión es la sentencia jurídica. Pero desde el estudio lógico de Engisch se ha introducido otra
concepción, porque la conclusión debe ser preparada por medio de la subsunción. Esto significa, por
medio de la subordinación, que excede su mera constatación, del estado de cosas que se encuentra en la
premisa menor bajo el concepto medio que construye en la premisa mayor el requisito de la
consecuencia jurídica. Larenz construyo para eso el siguiente esquema:

“1. Si T es un hecho realidad en algún estado de cosas, vale para ese estado de cosas la consecuencia
jurídica R (premisa mayor)

2. Si Ese determinado estado de cosas S hace realidad T, es decir, él es un “caso” de T (premisa menor)

2. Para S vale R (conclusión)”.

Ese esquema se basa en la concepción de ENGISCH, quien ve desarrollado el tipo legal todavía en el
marco de la premisa mayor, mediante la interpretación y en la forma de silogismo ulterior
(subordinación), pero que no quiere, de esa manera, anticipar la subsunción que sucede en la premisa
menor en la forma de una “equiparación del caso concreto a juzgar con los casos indudablemente
pensados por el tipo legal”. No se debe perder nunca de vista la diferencia conceptual entre la
interpretación, en su tendencia general como prius lógico, y la subsunción como posterius lógico. Esta
ultima puede ser designada como la clasificación de un caso concreto dentro del circulo pensado por la
ley, por motivo de una equiparación con los casos típicos. De esa manera, ella representa asimismo un
juicio jurídico que, como la interpretación, pertenece claramente a la cuestión jurídica.

5. ejemplos de silogismo en el derecho jurídico

1. Ejemplo:

Premisa mayor
Dentro de la norma constitucional se reconoce que “Los trabajadores y empleadores tienen
derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento
jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución.

La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales


se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.

La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial.

Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el
cumplimiento de su gestión.

No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.” (Const,1991,
Art.39).

Premisa menor
“En la empresa donde trabaja Javier Mejía impiden formar un sindicato”.

Conclusión

“En la empresa de Javier están atentando contra la libertad de asociación, por lo cual, se le esta
vulnerando un derecho fundamental”.

2. Ejemplo:

Premisa mayor

Dentro del código penal se reconoce que “El que falsifique moneda nacional o extranjera,
incurrirá en prisión de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses.” (Art. 273 CP)

Premisa menor

"Todos los acusados en el proceso penal contra la empresa y socios son falsificadores de
moneda”.

Conclusión

"Todos los acusados en el proceso penal contra la empresa y socios deben ser castigados con la
pena en prisión de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses.”

3. Ejemplo:
Premisa mayor

En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria en caso de no cumplirse por uno
de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la
resolución o el cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios. (Art. 1546, CC).

Premisa menor

"Ricardo y Luis constituyen un contrato en el cual Ricardo se compromete con Luis a entrégale
un bien inmueble en la ciudad de Cartago, a su vez Luis se compromete con Ricardo a pagarle
una determinada suma de dinero por dicho bien. Ricardo demanda ante un Juez la resolución de
dicho contrato y la correspondiente indemnización por los daños causados por Luís a causa de su
incumplimiento”.

Conclusión

"El Juez con base en las pruebas aportadas por Ricardo, decreta la resolución del contrato y
condena a Luís a pagar los daños y perjuicios causados al demandante.”

4. Ejemplo:

Premisa mayor

El que realice acceso carnal con otra persona mediante violencia, incurrirá en prisión de doce
(12) a veinte (20) años”. (Art. 205, CP).

Premisa menor

"Pepita Pérez fue accedida carnalmente, dentro de las cavidades de su cuerpo fueron
introducidos objetos extraños, que atentaron contra su integridad física y mental.

Conclusión

"El Juez con base en las pruebas emitidas por la victima y por medicina legal, declaro culpable al
sindicado abusador y lo condeno a 12 años de prisión.”

5. Ejemplo:

Premisa mayor

“El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, usando para ello cualquier tipo de agente
químico, álcalis, sustancias similares o corrosivas que generen destrucción al entrar en contacto
con el tejido humano, incurrirá en pena de prisión de ciento cincuenta (150) meses a doscientos
cuarenta (240) meses y multa de ciento veinte (120) a doscientos cincuenta (250) salarios
mínimos legales mensuales vigentes “. (Art.116A, CP).

Premisa menor

"Pepita Pérez, le arrojaron ácido al cuerpo en el rostro con la intención de desfigurarla, mutilarla
y torturarla, la cual le genero una gran afectación emocional y psicológica aislamiento familiar,
social y grandes pérdidas económicas derivadas de largos tratamientos médicos.

Conclusión

"Conforme a las pruebas recolectadas sobre la lesión personal causada a la víctima, el Juez emite
un fallo en el cual declara culpable al agresor, con una multa de (250) salarios mínimos legales
mensuales vigentes y cincuenta (150) meses de prisión.
Bibliografía

Art. 1546, CC. (s.f.). Bogotá.


Art. 205, CP. (s.f.). Bogotá.
Art. 273 CP. (s.f.). Bogota, colombia.
Art.116A, CP. (s.f.). Bogotá.
Const,1991, Art.39. (s.f.). Bogotá.
Wroblewski. (1974). Legal Syllogism and Rationality of Judicial.

También podría gustarte