Está en la página 1de 6
“Aiio De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo” DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA—PRIMERO Y SEGUNDO |_DOCENTE : CARLITOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02 “NOS CUIDAMOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO Y LAS CONSECUENCIAS DELA CONTAMIANCION EN NUESTRA SALUD “ “IDENTIFICAMOS SITUACIONES DE RIESGO Y REGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES PARA CUIDAR NUESTRA SALUD ” El calentamiento global ha aumentado la temperatura de la tierra, soportamos olas de calor consecuencias del cambio climatico. Hemos observado la preocupacién de las familias , ya que las lluvias han dejado muchos pueblos destruidos en la costa peruena debido al Fenémenc el nifo, los cambios bruscos de temperatura se hacen mas frecuentes, Ias infecciones respiratorias, y otras enfermedades con el dengue , la malaria y el Chikungunya, ademas de las bajas temperatures en la sierra , otros factores que inciden en el desarrollo de esas enfermedades son la contaminacién ambiental, la escasa actividad fisica y los habitos no saludables. Es Importante que nuestra familia y comunidad estén saludables para afrontar esta dificil situacién que vivimos. Ante ello, nos preguntamos: gDe qué manera podemos promover el cuidado preventive de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia Cémo podemos ayudar a frenar el calentamiento ie “Sevaloraasimismo [en esta actividad | Reconoci le importancia de prevenir Construye su | -Autorregula sus | identificaremos situaciones | situaciones de riesgo que afectan mi salud y la identidad —_| emociones de riesgo que puedan de mi familia. Reflexionayarguments |afectar nuestra salud tilicé estrategias para regular mis emociones cocernana pectoris. como regular ante situaciones que afectan mi salud awestras emociones, EVIDENCIAS | Hlaboraremas un Folleto Triptico donde mencionamos estrategias para regular nucstras| QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? Lemos el texto “Y a mi, qué me puede pasar?”, Luego de la lectura, elaboramos un listado de situaciones de riesgo que pueden afectar nuestra salud respiratoria Cuando hablamos de riesgo, nos referimos a aquellas situaciones que pueden poner en peligro nuestra integridad fisica y emocional. Es importante saber identificarlas con el fin de poder desarrollar estrategias que te ayudan a evitarlas y anticiparse a ellas. Asi por ejemplo, crecer en un ambiente habituado al consumo de alcohol y drogas hace que te pueda parecer natural su consumo, porque lo observamos en muchas personas; y la verdad es que, efectivamente, hay mucha gente que vive en riesgo y no ha tomado conciencia de él. Todas las personas evitamos los peligros cuando los advertimos, pues, de alguna manera, tenemos un instinto que nes impulsa a vivir y defendernos de ellos. ‘Humo de carbén 6 lefia Alrededor de un 50% de la poblacion mundial utiliza el carbon o leita como fuente de energia para cocinar o calentar ambientes, siende la exposicion al humo de carbon o lea el cuarto factor de siesgo para la salud en Jos paises en vias de desarrollo. Existe relacién directa entre 1a exposicién all humo de carbén o lena con las infecciones respiratorias en la infancia, asi como de enfermedad pulmonar obstructiva crénica y de cincer de pulmon sobre todo en mujeres adultas, ya que son los nifios y mujeres las que pasan el mayor tiempo dentro de la vivienda, Estos combustibles y temologias ineficientes para cocinar producen clevados niveles de contaminacién del aire de interiores dado que liberan elementos nocivos para la salud, tales como pequefas particulas de hollin que penetran profundamente en los pulmones. ‘Fiano de tabaco El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo. Se considera como uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades cronicas, como el cincer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, por otro lado es la principal eausa de muerte prevenible. El consumo de tabaco afecta la salud de fumadores y de no fumadores expuestos, por ello la importancia de educar allos padres de familia en el cuidado que deben de tener al poner en riesgo la salud de su familia, sobre todo de sus hijos al fumar en el interior de la vivienda con ambientes cerrados. Luego de la lectura, elaboramos un listado de situaciones de riesgo que pueden afectar nuestra salud respiratoria.. $i ode) $y respondamos Una vez identificadas las situaciones de riesgo que afectan nuestra salud respiratoria, las relacionamos con algunas enfermedades que podriamos contraer. { I | | | I | \ \ y =e De qué manera las situaciones de riesgo afectarfan nuestra salud respiratoria? Qué medidas de prevencién utilizarias en cada ejemplo? eemos el siguiente texto: Leemos los textos “éCémo reconocemos nuestras emociones”, “Conozcamos mds nuestras emociones” y “Yo si puedo controlar mis emociones”. Son muchas las emociones que vivimos diariamente; ellas estén presentes, con mayor 0 menor intensidad, en nuestras relaciones con las y los demas: con nuestra familia, compafieras y los compafieros, profesoras y los profesores, amistades del barrio. Nos acompafian a lo largo del dia. Aunque no todas puedan resultamos agradables en determinados momentos, el reconocerlas, aceptarlas y hablar de cémo nos sentimos con ellas nos ayudard a pensar, encontrar ayuda en las y los demés y actuar de la manera més adecuada. Las emociones son reacciones esponténeas que se presentan cuando enfrentamos una determinada situacién que las estimula, y varian de persona a persona, incluso ante un mismo estimulo. Por ejemplo, ante el gol que metié el equipo de 1." A, Rita grité euférica, mientras que otras personas solo se alegraron y uno de sus compafieros se puso nostalgico al recordar un gol que hizo su hermano cuando vivian en Ucayali Las emociones son estados afectivos que se presentan como reacciones ante algtin evento o acontecimiento, (es Estén acompafiadas por reacciones fisiolégicas: por ejemplo, sudoracién, sensacién de vacio en el estémago, sequedad en la boca, cambios en el ritmo cardiaco y respiratorio, presién sanguinea, tensién muscular, entre otros. > También estin acompafiadas de expresiones faciales como la sonrisa, el Ilanto, el cefio fruncido, ademas de otras caracteristicas del lenguaje corporal: forma de mover las manos, de caminar, postura de los hombros, etc. > Estdn acompajiadas de pensamientos que hacen un juicio de la realidad a partir de lo que se esté sintiendo. Por ejemplo, “ahora si vamos a ganar”, “me tocé el peor equipo”, “qué buena amige es Rosa”, “este sitio me parece tenebroso”, “qué mala suerte tengo siempre”, etc. Las emociones pueden ser primarias, secundarias y sociales. A su vez, también pueden ser positivas (agradables), negativas (desagradables) 0 neutras. Las emociones primarias son innalas, naturales y aulomiticas. Nos ayudan a evitar el peligro, a tomar decisiones, a reaccionar inmediatamente frente a una amenaza, asi como a comprender a las y los demas. Estn presentes en todas las personas y culturas y se reconocen en la expresi6n facial alegria, tristeza, cOlera, miedo, sorpresa y asco. Los latidos el coraztn li presi arterial se lean Dismay a energie entsiasmo ‘ra td ip de actividades oro general no eugiamc# en un par seg, scot aren 8 conten 8 egal ude ois dl conn sei acon ec a seri rele re hos foscioamms Lae ceae 8 levantan se arcuean, Se reine mis informacion sobre un aconteciiento umentande su velocdod de adi reepues?® Setevanan las comurar do los labios, los pdenutosy pirpados $8 contraen. Aumont

También podría gustarte