Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

Identificamos Situaciones de Vulnerabilidad ante la


Presencia de Fenómenos Naturales
I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad De Gestión Local
1.2. Institución Educativa
I.3. Área CIENCIAS SOCIALES
I.4. Grado 2° grado
I.5. Docente
I.6. Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETEN CAPACIDAD DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
CIA DE ES
ÁREA
 Explica mediante un
Gestiona Genera acciones  Identifica situaciones de mapa zonas de
responsablemente para conservar el vulnerabilidad ante vulnerabilidad en su
el espacio y ambiente local y desastres naturales en hogar y escuela ante la
ambiente global. hogar y escuela. presencia de lluvias
intensas.
ENFQOUE VALORES ACTITUDES
TRANSVER
SAL
 Solidaridad  Disposición para colaborar con el bienestar de los
AMBIENTAL planetaria y demás y de sí mismo ante la prevención de
equidad situaciones de riesgo por fenómenos naturales.
intergeneracional
COMPETEN CAPACIDAD DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
CIA ES
TRANSVER
SAL
 Define metas de  Organiza un conjunto
aprendizaje de estrategias y  Asume el compromiso
 Organiza acciones procedimientos en de presentar su trabajo
Gestiona su para alcanzar sus función del tiempo y de en el tiempo
aprendizaje de metas los recursos de que establecido y acorde a
manera  Monitorea y ajusta dispone para lograr las la meta de
autónoma su desempeño aprendizaje.
metas de aprendizaje de
durante el proceso
acuerdo con sus
de aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2° GRADO


posibilidades

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


M ACTIVIDADES T
 Recibimos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa con un saludo especial.
Expresamos como nos sentimos.
I  Saberes previos / problematización :
La Vulnerabilidad es el conjunto de características de una persona o grupo desde el
punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del impacto
de un peligro. Implica una combinación de factores que determinan el grado hasta el cual
la vida y la subsistencia de alguien queda en riesgo por un evento distinto e identificable de
la naturaleza o de la sociedad. Cada familia y comunidad se caracteriza por distintos tipos
y niveles de vulnerabilidad frente a los diversos peligros a los que se encuentran expuestas,
por ejemplo, las lluvias intensas. Para reducir los riesgos por desastres y establecer 35
medidas preventivas ante inundaciones , es necesario que reflexiones y te cuestiones sobre:
Ante esta situación nos preguntamos:
- A qué peligros se encuentra expuesta mi familia en caso de ocurrir lluvias intensas?
- ¿Qué tan vulnerable es mi familia ante la ocurrencia de lluvias intensas?
 Comunica el propósito de la sesión:
 En esta sesión aprenderán identificarán situaciones de vulnerabilidad en su hogar y
escuela ante presencia de lluvias intensas provocadas por el ciclón Yaku..
 Establece junto con los estudiantes las normas de convivencia que deberán tener
en cuenta para el desarrollo de la sesión.

Gestión y acompañamiento
Análisis de información:
 El ( la) docente brinda una breve explicación sobre el tema de la sesión y sobre la
dinámica de trabajo a realizar.
 Formación de grupos colaborativos donde analizaran textos VULNERABILIDAD Y
DESASTRES, PELIGRO Y DESASTRES NATURALES, TIPOS DE
VULNERABILIDAD, LLUVIAS INTENSAS Y LA VULNERABILIDAD EN EL
P HOGAR Y COMUNIDAD, SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EN EL HOGAR.
 Después de haber analizado la información de las lecturas 01 y ‘2. Responde las
70

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2° GRADO


siguientes preguntas:

A partir de analizar cada uno de los tipos y niveles de vulnerabilidad , y considerando las
características de tu familia y comunidad, elabora la siguiente tabla y marca con un aspa
(×) el nivel de vulnerabilidad al que consideres que está expuesta tu familia y comunidad
frente a lluvias intensas.

Después de haber analizado la información de la lectura 02 , elabora un mapa mental sobre


los peligros generados por fenómenos naturales
Después de analizar información de la lectura 03, responde las siguientes preguntas

 El (la) docente monitorea y acompaña este proceso.


 Se socializa lo realizado con sus compañeros mediante un plenario
 El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas
Toma de decisiones:
 Finalmente, los estudiantes participan explicando mediante un mapa tipos de
vulnerabilidad en su hogar y escuela ante la presencia de lluvias intensas.
 El docente refuerza y/o complementa las ideas expresadas en la actividad desarrollada.
 Retoma el propósito de la sesión y, a partir de ello, pregunta: ¿Hemos logrado el
propósito planteado?, ¿qué hicimos para lograrlo? ¿Qué dificultades hemos tenido?
¿ Qué debemos mejorar? 30
 Verifica junto con ellos si se cumplieron los acuerdos de convivencia establecidas para
S la presente sesión.
 Refuerza las ideas expresadas y busca que los estudiantes se percaten de lo que han ido

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2° GRADO


aprendiendo y descubriendo en esta sesión.
 Cierra este momento indicando que guarden con cuidado su trabajo, pues será parte de
su portafolio.

IV. EVALUACIÓN
COMPETEN DESEMPEÑ EVIDENCI CRITERIOS INSTRUM
CIA OS A DE ENTO
EVALUACI
ÓN
Explica  Identifica
 Identifica mediante un situaciones de
situaciones de mapa zonas de vulnerabilidad
vulnerabilidad vulnerabilidad en su hogar y
GESTIONA ante desastres en su hogar y escuela ante
RESPONSABLEM naturales en escuela ante la presencia de
ENTE EL hogar y escuela. presencia de lluvias intensas
ESPACIO Y lluvias provocadas por
AMBIENTDE
intensas. el ciclón Yaku.
 Organiza un  Organiza un
conjunto de  Asume el conjunto de Rúbrica de
estrategias y compromiso estrategias y evaluación
GESTIONA SU procedimientos de presentar procedimientos
APRENDIZAJE en función del su trabajo en en función del
DE MANERA tiempo y de los el tiempo tiempo y de los
AUTÓNOMA establecido y recursos de que
recursos de que
acorde a la dispone
dispone para
meta de
lograr las aprendizaje.
metas de
aprendizaje de
acuerdo con
sus
posibilidades

V.BIBLIOGRAFIA:
 Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado por RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N.º 281-2016-MINEDU Lima, 2 de junio de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
 Programa curricular de Educación Secundaria, Aprobado por RESOLUCION
MINISTERIAL N° 649-2016 – MINEDU, 15 diciembre de 2016. Primera edición:
marzo 2017 Impreso en el Perú.
 SENAMHI , Mapa del posible recorrido del ciclón 'Yaku'. (Imagen:
Twitter/@Senamhiperu)
 https://rpp.pe/peru/actualidad/ciclon-yaku-senamhi-estimo-que-se-alejara-de-la-costa-
peruana-en-los-proximos-dias-noticia

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2° GRADO


 MANUAL BÁSICO PARA LA ESTIMACIÓN DE RIESGOS, INDECI 2017, Perú.
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

Trujillo ……, Marzo de 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2° GRADO

También podría gustarte