Está en la página 1de 4

Carrera de resistencia de larga duracion

Las carreras de larga distancia o de fondo son un tipo


de prueba de atletismo que incluye a las carreras a
pie de mayor distancia: van desde los 5000 m hasta los
42 195 m que se disputan en la prueba de la maratón.
En los Juegos Olímpicos hay solo tres pruebas, los
5000 m, los 10 000 m y la maratón, aunque a nivel
popular se corren distancias tan variadas como las
dos leguas (unos 12 000 m aprox.) los 15 kilómetros,
el medio maratón (21 097 m), o los 30 km. Una carrera
a pie cuya duración supera los 42 195 kilómetros (26 2188 millas)
He aquí unas reglas básicas del atletismo
•La posición del pies en contacto con el suelo varia con el ritmo de carrera
•Las piernas libres de caída

Carrera de resistencia con mejora gradual del tiempo

La carrera de resistencia con mejora gradual del tiempo,


se refiere a una carrera en la que el tiempo, que tarda
en completar la carrera, se reduce gradualmente a
medida que se realizan más intentos.

Las fases de las carreras de resistencia con mejora


gradual del tiempo son:

 La preparación, es la fase en la que el atleta se prepara física y mentalmente para


la carrera.
 La competencia, es la fase en la que el atleta compite contra otros atletas o contra
el reloj.
 El descanso, es la fase en la que el atleta se recupera del esfuerzo físico y
mental de la carrera.

Saltos a la larga cuerda puebla de escalón


El salto a la cuerda', también conocido como salto a la
soga en Perú, saltar lazo en Colombia, en Cuba juego
de la suiza1, en España como salto a la comba y en
Guatemala se le conoce como la Cuerda. En Argentina
la Asociación Argentina de Saltos con Soga difunde el
deporte Jump Rope en el ámbito deportivo y educativo
como iniciación al deporte escolar.
La cuerda o soga, puede saltarse individualmente o en grupo, es una actividad
practicada como juego tradicional infantil y trasciende diferentes culturas y épocas
históricas.
Como ejercicio físico (especialmente como entrenamiento para algunos deportes,
como el boxeo, tenis o el culturismo).2 Es una actividad complementaria recurrente,
debido a los grandes beneficios que genera para el acondicionamiento general.
Actualmente, trasciende el juego y se dimensiona como deporte formal organizado
por IJRU sport a nivel mundial.

El uso de las cuerdas para saltar ha sido tradicionalmente uno de los juegos favoritos


de los niños. Los ejercicios con cuerda se suelen utilizar como calentamiento
deportivo previo a otros ejercicios, y resultan un entrenamiento ideal para los
deportes que requieren vigor, coordinación y ritmo. El salto con cuerda endurece y
renueva la textura de los músculos, y se considera adecuado para el corazón y
los pulmones. Uno de los aparatos de la gimnasia rítmica es la "cuerda", que hasta
cierto punto es similar a la cuerda infantil o de entrenamiento, pero lea con criterios
totalmente distintos.

Practica de carrera africano


El tema de la superioridad africana en las
carreras de resistencia ha sido estudiado
durante mucho tiempo y con grandes
investigaciones e investigadores.
    Para empezar a hablar de ello, hay que
dejar constancia de que es un tema con una
gran controversia, y en muchos casos
considerado “tabú”, ya que con él se cree
que puede aflorar racismo. En los
numerosos estudios que se han llevado a cabo para determinar el porqué de la
supremacía negra en las carreras de resistencia, podemos encontrar una variedad
de teorías enorme, entre las que ninguna parece tener la respuesta absoluta. Se
puede establecer por tanto el pensamiento de que la serie de factores que aquí
trataremos son los que marcan la diferencia, en su conjunto, obteniéndose un
rendimiento óptimo al darse todas esas circunstancias.

La técnica de salida y llegada


 La salida y llegada de una carrera deberá estar indicada por líneas blancas de 5
cm. de anchura, en ángulos rectos a las líneas de las calles en las partes rectas de la
pista y a lo largo de una línea radial en las partes curvadas de la misma.
 
3.- Los requisitos para la línea de meta son que, si es en todo posible, haya sólo una
para todas las diferentes longitudes de carreras, que esté en una parte recta de la
pista y que haya cuanta más de esa recta como sea posible antes de la meta.
 
4.- El requisito esencial para todas las líneas de
salida, rectas, de compensación o curvadas, es
que la distancia para todos y cada uno de los
atletas, cuando tomen la trayectoria más corta
permitida, sea exactamente la misma.
 
5.- Hasta donde sea posible, las líneas de salida (y
las de las zonas de cambio de las carreras de
relevos) no deberán estar en la parte mas
pronunciada de una curva ni en la parte más
empinada del peralte.

Salto de altura y longitud


El salto de longitud o salto largo es una
prueba actual del atletismo que consiste en
recorrer la máxima distancia posible en el plano
horizontal a partir de un salto tras una carrera.
Forma parte del programa de atletismo en los
Juegos Olímpicos en la categoría masculina
desde su primera edición celebrada en Atenas
1896 y en la femenina desde Londres 1948. No
obstante, esta prueba ya se realizaba en
los Juegos Olímpicos en la Antigüedad al
menos desde el año 708 a. C., incluida dentro
de la prueba del pentatlón.
La carrera previa debe realizarse dentro de un
área existente y que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para
realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto
se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha
por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca
antes de la arena y a partir de ella se deberá saltar. Los competidores realizan tres
saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos.
Siempre se tiene en cuenta el salto más largo. Si hay un empate entre los dos
atletas, ganará el que haya realizado el segundo salto más largo.

Impulsión del objetivo

La impulsión de la Bala es un lanzamiento en el que se realizan movimientos


específicos con el propósito de proyectar el implemento (Bala) en el aire, para
alcanzar la máxima distancia horizontal posible.

    La técnica de impulsión de la bala es definida por Ozolin (1991) como: “la
impulsión de una esfera metálica, con un peso de 7,26 Kg para hombres y 4 Kg para
las mujeres, desde el círculo de lanzamiento con un diámetro de 2,135 m en un
sector situado de un ángulo de 40º desde el centro del círculo”.

    La distancia de vuelo, según lo planteado


por Sizzu (1990) depende fundamentalmente
de la velocidad inicial de salida del
implemento y del ángulo de proyección,
factores que son determinados por el impulso
y la potencia lograda en las acciones previas
a la proyección. Otro factor del cual depende
la distancia de vuelo es la altura de
proyección del implemento, que hace reducir
el ángulo teórico de 45o, para el logro de la
mayor distancia horizontal.

También podría gustarte