Está en la página 1de 217

FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHAS
SECUNDARIA
1ro, 2do, 3ro,
4to, 5to
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHAS PARA EL NIVEL SECUNDARIA

Fundamentación:
Debido a la situación actual por la que estamos atravesando,
nuestros adolescentes de secundaria, deben de mantenerse
realizando diferentes actividades, con el fin de mantenerlos
ocupados y no puedan sentir como amenaza todo el cambio.
Temas:
- Coordino agradablemente mi tiempo en familia.
- Cómo hace uso de sus tiempos libres.
- Influencia de la Tv y redes sociales en los niños.
- Toma de decisiones.
Objetivos:
Con las estas fichas modelos buscamos que:
-
Participantes:
Adolescentes de 1° a 5° secundaria.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA PARA PRIMERO DE SECUNDARIA

Fundamentación :

• Debido a la situación actual por la que estamos atravesando, es importante


llevar a la reflexión a los estudiantes del nivel secundario para que puedan
hacer una retrospección de la situación y puedan verse involucrados a
sobrellevar ayudándose y aporten con los demás de su familia.

Temas :

 Aprendiendo a ser pacientes


 ¡A divertirnos! – La importancia de la paciencia
 ¡La unión hace la fuerza!
 ¡A divertirnos! – Los valores
 ¡Vamos a hacer una frase! – La unión de la familia
 Aprendiendo a tomar decisiones – Forma 1
 Aprendiendo a tomar decisiones – Forma 2
Objetivos :

Con las estas fichas modelos buscamos que:


▪ Primero a ver la importancia de la cualidad de la paciencia, la cual deben tener
hoy en día cada uno de ellos para enfrentar correctamente el estado de
emergencia que vivimos.
▪ Luego también invita a recordar la importancia del valor de la UNION y más
aún en familia, la cual es vital e importante para cada uno de ellos.
▪ Y por último enseñarles estrategias para que ellos puedan tomar una decisión
correcta hoy en día y a lo largo de sus vidas.

Participantes :
• Estudiantes de 1er grado nivel secundario.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

1ER
AÑO SEC.
APRENDIENDO A SER PACIENTES

Normalmente todos los días tenemos que analizar situaciones que llevan a tomar
decisiones. La calidad de estas decisiones tomadas por nosotros mismos así como
por los demás integrantes de la organización marca, en general, el éxito o el
fracaso de la misma.
Dada su importancia, podríamos pensar que todas las personas tienen en claro
cómo decidir y están suficientemente entrenadas para su implantación.
Sin embargo, no es así, la experiencia nos muestra que a menudo debemos
replantear aspectos que tienen que ver con nuestra propia personalidad.
Para ser eficaces en todo el proceso, debemos tener al menos confianza en
nosotros mismos, así como también iniciativa,
determinación y compromiso.

Lee detenidamente la siguiente información:

“LA RENOVACIÓN DEL ÁGUILA”:

El águila es el ave de mayor longevidad de la especie.


Llega a vivir 70 años, pero, para llegar a esa edad, a los 40, deberá tomar una
seria decisión.
A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir tomar las
presas de las cuales se alimenta.
Su pico, largo y puntiagudo se curva, apuntando contra su pecho.
Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas, gruesas.

¡¡¡Volar se hace tan difícil!!!

Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir


o enfrentar un doloroso proceso de renovación, que dura
150 días. Este proceso consiste en volar a lo alto de una
montaña y quedarse allí en un nido cercano a un paredón,
en donde no tenga necesidad de volar. Después de
encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico
en la pared, hasta conseguir arrancárselo.

Después de arrancarlo, debe esperar el crecimiento de uno nuevo, con el que


desprenderá una a una sus uñas.
Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, empezará a desprender, sus
plumas viejas.Después de cinco meses, sale para el famoso vuelo de
renovación y para vivir 30 años más…
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
Reflexión: Vemos que por más difícil que parezca la toma de una decisión
tanto en nuestra vida personal como laboral, podemos ser eficaces como el águila
si desarrollamos al menos estas competencias esenciales y somos pacientes con la
situación que vivimos.

Hoy en día nos han puesto una prueba muy difícil, pero está en nosotros ser
pacientes como el águila para poder salir bien de toda esta situación.

ACTIVIDAD N° 1 - INFOGRAFIAS

• Averigua algunos datos interesantes sobre un animal particular de tu


interés y has una pequeña infografía sobre este que sea muy dinámica y
divertida.

Envíaselo a tu tutora y diviértete un poco aprendiendo más sobre animales


interesantes y a la vez quedándote en casa y cuidándote a ti y a los tuyos.

¡Tú puedes, todos podemos JUNTOS!

Ejemplos:
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

1ER
AÑO SEC. ¡A DIVERTINOS!

Responde las siguientes preguntas y encuéntralas en el pupiletras, ¡Tú puedes!

1. ¿Cuántos años vive el águila? ______________________________________________


2. ¿A los 40 años sus uñas cómo están?
___________________________________________________________
3. ¿Qué sucede con su pico?
______________________________________________________________________
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
4. ¿Sus alas cómo quedan?
_______________________________________________________________________
5. ¿Y sus plumas?
_________________________________________________________________________________
6. ¿Cuánto dura su proceso de renovación?
_______________________________________________________
7. ¿A dónde vuela el águila en este proceso?
______________________________________________________
8. ¿Que golpea contra la pared el águila cuando está ahí?
_________________________________________
9. ¿Después de cuantos meses sale nuevamente de ese lugar?
____________________________________
10. ¿Cuál es la cualidad más importante del águila en ese proceso? La P_ _ _ _ _ _ _ _
11. ¿Cómo lograremos en familia salir de esto? J_ _ _ _ _ y U _ _ _ _ _

¡Si terminaste, MUY BIEN… Vamos a seguir divirtiéndonos ☺!


1ER
AÑO SEC. LA UNIÓN HACE LA FUERZA
EL COJO Y EL CIEGO

En un bosque cerca de la ciudad vivían dos


vagabundos. Uno era ciego y otro cojo;
durante el día entero en la ciudad competían el
uno con el otro.
Pero una noche sus chozas se incendiaron
porque todo el bosque ardió. El ciego podía
escapar, pero no podía ver hacia donde correr,
no podía ver hacia donde todavía no se había
extendido el fuego. El cojo podía ver que aún
existía la posibilidad de escapar, pero no podía
salir corriendo – el fuego era demasiado
rápido, salvaje-, así pues, lo único que podía
ver con seguridad era que se acercaba el
momento de la muerte.
Los dos se dieron cuenta que se necesitaban el
uno al otro. El cojo tuvo una repentina claridad:
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
«el otro hombre, el ciego, puede correr, y yo puedo ver». Olvidaron toda su
competitividad.
En estos momentos críticos en los cuales ambos se enfrentaron a la muerte,
necesariamente se olvidaron de toda estúpida enemistad, crearon una gran
síntesis; se pusieron de acuerdo en que el hombre ciego cargaría al cojo sobre
sus hombros y así funcionarían como un solo hombre, el cojo puede ver, y el
ciego puede correr. Así salvaron sus vidas. Y por salvarse naturalmente la vida,
se hicieron amigos; dejaron su antagonismo.

¡Uniendo nuestras cualidades y nuestras


fortalezas, lograremos más cosas buenas hoy
en día!

1ER
AÑO SEC. ¡A DIVERTINOS!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
En el siguiente pupiletras encontraras 7 valores que son
resaltantes de la lectura anterior, ¡Vamos a buscarlos y a
divertirnos un poco!

1ER
AÑO SEC. ¡VAMOS A HACER UNA FRASE!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
• Después de haber leído la historia anterior podemos rescatar muchos
valores, pero el más importante es el de la UNIÓN, entonces ahora tu en
casa vas a hacer 1 frase bonita que se identifiquen con este valor.
Puedes hacerlo en una hoja bond blanca o de color, decorarla y tomarle
una foto enviándosela a tu tutora, luego de ello pégala en algún lugar de
tu casa para que tu familia y tu sepan lo importante que es que ahorita se
mantengan juntos y fuertes.
Ojo: La frase debe ser elaborada y escrita por ti y la decoración es a mano,
no impresiones.

Ejemplo:

JUNTOS

Y no olvides… ¡Juntos podremos


todo!
1ER
AÑO SEC. APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES – Forma 1
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
Aprender a tomar decisiones es una habilidad no sólo
necesaria sino compleja que implica activar muchos
aprendizajes.
Las personas que toman bien las decisiones tendrá muy buenos
resultados siempre.
Para tomar una buena decisión cada uno debe de seguir unos
pasos para poder escoger lo correcto. En otras palabras, enseñar
a tomar decisiones es enseñar a pensar, a pensar sobre nuestras
acciones y es una competencia que sin ninguna duda debemos
entrenar.

Leamos la siguiente mini-historia y analicemos


.

LA FIESTA DE CUMPLEAÑOS

Vamos a organizar la fiesta de cumpleaños de


Ana. Ana quiere invitar a su cumpleaños a toda
la clase, pero su madre le ha dicho que debe

decidir a qué amistades quiere invitar pues


toda la clase no cabe en el comedor de casa.
¿Qué debe hacer Ana para solucionar este

problema?

Ahora ayudemos a Ana a tomar una buena decisión…

Y no olvides que primero debemos tener varias opciones de decisión, luego


debemos elegir una, a esa elección escogida verle los PROS y CONTRAS y después
de ese análisis veras si escogiste la correcta, ¡Vamos a ayudar a Ana ☺!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OPCIONES: ¿Qué puede hacer Ana?

SU OPCIÓN ESCOGIDA

Muy bien, ya ayudaste a Ana, ahora usa este recurso cuando quieras
o tengas dudas de tomar una correcta decisión. ¡MUY BIEN ☺!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

1ER
AÑO SEC. APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES – Forma 2

Tomamos muchas decisiones cada día. Algunas son sencillas y otras más complejas.
En esta oportunidad voy a darte otras herramientas para tomar mejores decisiones,
en tu vida.

Leamos la siguiente historia:

UN PASEO EN BICICLETA

Alex se marcha el fin de semana al pueblo de sus


padres. El grupo de amigas y amigos decide dar una
vuelta en bicicleta. Alex coge la bicicleta de su casa y
al despedirse de su madre, ésta le dice que no debe
ir por la zona de las vías del tren, ya que esto es muy
peligroso porque pasan trenes a gran velocidad. La
pandilla da una vuelta por el pueblo y de pronto
deciden dirigirse hacia las vías del tren. ¿Qué decide
hacer Alex?, ¿sigue las indicaciones de su madre o va
con sus amistades a las vías?

Ahora respondamos
las siguientes
preguntas:

¡Viste! Hay otras


maneras en la cual
podemos hacer un
análisis de
evaluación para
tomar una buena
decisión, sigue
estos pasos y veras
que fácil puede ser

FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA REDES SOCIALES”


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Primero de secundaria.
❖ OBJETIVO: ▪ Informar y concientizar sobre el uso adecuado de las redes Sociales.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: ▪ Cartulinas.
▪ Plumones.
❖ INDICACIONES: ▪ El/la docente hará la introducción del tema, expresando la importancia de
tener un uso responsable en las redes sociales y como esto los puede prevenir
de los peligros tan evidentes en el uso de internet y proporcionarles
herramientas para ser consumidores conscientes de las nuevas tecnologías.
▪ El/la docente pide a los participantes que formen 4 equipos.
▪ Se les facilitará una cartulina y plumones.
▪ Se pondrá en común los trabajos y se debatirá en el caso de no estar de
acuerdo con alguno de los consejos.
▪ Finalmente se colgarán en el aula las cartulinas con la intención de que
puedan consultarlas frecuentemente.

❖ ACTIVIDAD:
Se solicita a los y las estudiantes, Elaborar con creatividad: “Decálogo de Buenas Prácticas de
La Redes Sociales” (Modelo de apoyo para el docente, en la siguiente página).

❖ REFLEXIÓN DEL DOCENTE:

Debemos convencernos de que podemos utilizar las redes sociales


de manera positiva para comunicarnos, interactuar los unos con
los otros y compartir puntos de vista, buenas prácticas, artículos
interesantes, y demás. Sin embargo, si no empleamos las redes
sociales de forma adecuada, corremos el riesgo de desprestigiar
nuestra imagen.

¡No tengas reparos en aprovechar las ventajas que ofrecen las


herramientas de comunicación online! Con un poco de perspicacia y
sentido común podrás sacarle el máximo partido.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

“Decálogo de Buenas Prácticas en las Redes Sociales”

1.Cofigura la privacidad de tu
perfil

2.Utiliza un lenguaje correcto


y apropiado

3.Utiliza los contenidos de


manera respetuosa

4.No contactes con extraños

No ofendas a los demás

6.Expresa emociones y
sentimientos adecuadamente

7.Gestiona apropiadamente la
presión del grupo

8.Reflexiona antes de publicar

9.No contactes con extraños

10.No luches por conseguir


likes, fans o contactos
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

“RECONOCE TUS EMOCIONES ANTE EL PELIGRO”


❖ TÍTULO:

❖ AÑO/NIVEL: ▪ Primero de Secundaria.


▪ Informar a los alumnos sobre el fenómeno del
❖ OBJETIVO:
grooming y sus consecuencias.
▪ Ofrecer pautas de actuación ante esta situación.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: ▪ Video.
▪ Ficha de trabajo.
El/la docente inicia la sesión proyectando 1 vídeo sobre el grooming.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=Pa2ttVRA-xU
▪ Dibujará una tabla en la pizarra y entre todos tendrán que ir
rellenándola para:
▪ Buscar sinónimos, palabras y emociones que surjan con la palabra
❖ INDICACIONES: GROOMING.
▪ Ver qué tipo de acoso existe; físico, verbal y psicológico. Y poner un
ejemplo de cada uno de ellos.
▪ Consecuencias del acoso que sufren tanto la víctima, como el agresor y el
entorno social.
▪ Buscar soluciones que ayuden a prevenirlo.

❖ ACTIVIDAD:
Ejemplo del cuadro que el/la docente tiene que dibujar en la pizarra o mostrar en el papelógrafo
para ir rellenándolo con los y las estudiantes.
PALABRAS/EMOCIONES
RELACIONADAS CON EL
CONSECUENCIAS
Y GROOMING SOLUCIONES/
¿Qué pasa cuando
TIPOS DE ACOSO MANERAS DE
hay
PREVENIR
grooming?

FÍSICO: En la víctima:

VERBAL: En el agresor:

PSICOLÓGICO: En el entorno social:

• Se finalizará la sesión abriendo un debate sobre dudas, conclusiones y opiniones que


los y las estudiantes quieran expresar.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
Ejemplo de cómo debería acabar el cuadro tras la aportación de los y las estudiantes. En algún momento los
estudiantes pueden quedarse sin ideas y el/la docente puede orientarlos o, como última opción, rellenarlo
él/ella mismo/a.

PALABRAS/EMOCIONES
RELACIONADAS CON EL
Y GROOMING CONSECUENCIAS
SOLUCIONES/
¿Qué pasa cuando
TIPOS DE ACOSO MANERAS DE
hay
PREVENIR
grooming?

FÍSICO: En la víctima:
Tener cuidado a la
Abuso, acoso, amenazas Pérdida de hora de publicar
marginación, corporales, autoestima, poca fotos/vídeos en
Internet, romper objetos motivación, las redes
engaño, amenazar, personales, etc. aislamiento, sociales.
chantaje, agresividad,
privacidad, suicidio, etc. Pedir ayuda a un
acecho, miedo, adulto o un
soledad, tristeza, compañero/a
frustración, etc.
Empatía,
tolerancia,
VERBAL: respeto,
En el agresor:
hacia los demás,
etc.
Insultos, Protagonismo,
intimidar, poder, inseguridad, Privacidad de los
chantajes, gritar, superioridad, etc. perfiles.
poner apodos,
generar rumores, Conocer a las
etc. personas que se
agregan.

No decir datos
importantes
como;
PSICOLÓGICO: En el entorno social: dirección, escuela,
lugares que
Preocupación de la frecuentas, etc.
Manipulación,
falta de empatía, familia, conflictos
dejar de hablar, no en la convivencia
tanto en la escuela
mirar a los ojos,
como en casa.
ignorar, etc.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: MI TIEMPO VALE ORO – TOMA DE DECISIONES


GRADO/NIVEL: 1° SECUNDARIA
OBJETIVO: Organizar las horas del día para lograr mis objetivos.
TIEMPO: 20 min.
MATERIALES: Papeles con refranes a media frase.
Lápices o lapiceros.
METODOLOGÍA: Le pedimos que completen los refranes que hemos escrito en los
papeles:
- A quien madruga….
- No dejes para mañana…
- Querer es…
- El tiempo vale…
Cada uno explicará que significado le da a los refranes y la importancia
de organizarse para lograr las actividades diarias.
Tomamos una hoja y elaboramos nuestro horario del día con todas las
actividades que hacemos (incluido el tiempo de ocio), esto nos servirá
para tomar decisiones y avanzar positivamente en nuestras clases.
El compromiso es respetar el acuerdo.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: TODOS SOMOS IMPORTANTES – TIEMPO EN FAMILIA


GRADO/NIVEL: 1° SECUNDARIA
OBJETIVO: Fortalecer los lazos familiares a través del reconocimiento de virtudes.
TIEMPO: 20 min.
MATERIALES: Papel y lapiceros o colores.
METODOLOGÍA: Cada miembro de la familia se sienta a la mesa, toma un papel que
estará en el centro de la mesa.
En ese papel escribirán o dibujarán su nombre y lo doblarán para luego
volverlo al centro de la mesa, donde se revolotearán.
Luego cada uno toma un papel, tratando de no tomar el propio.
Leerá el nombre y mencionará una cualidad de la persona, pasaremos
los papeles de mano en mano, hasta terminar con todos los miembros
de la familia (todos participan).
Al final terminamos con un agradecimiento y un abrazo grupal.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Historieta
GRADO/NIVEL: 1° SECUNDARIA
OBJETIVO: Propiciar que el adolescente haga uso de su imaginación
para elaborar una historieta.
TIEMPO: 25 minutos.
MATERIALES: Hojas, lápiz y colores
METODOLOGÍA Se le indicará al adolescente que debe elaborar una
historieta corta, con el tema de su elección que deje un
mensaje o valor.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Reflexionando
GRADO/NIVEL: 1° SECUNDARIA
OBJETIVO: Propiciar la reflexión de los adolescentes en la toma de
decisiones.
TIEMPO: 25 minutos.
MATERIALES: Tarjetas con situaciones diversas
METODOLOGÍA Como introducción se les indica que todos tenemos que
tomar decisiones pero que a veces, no es tan fácil. A veces
nos cuesta decidir porque se deberá renunciar a otras
opciones, por lo que requiere una reflexión antes de elegir
y así sabremos qué es lo que realmente queremos.
El docente puede plantear más situaciones.

Rosa discutió con su mejor amiga Claudia por un mal entendido, y el resto
de tus amigos le dicen que mejor que le haya sucedido eso a ella, que ella
ya busco otras amistades, que mejor no se amiste.
Si estuvieras en el lugar de Rosa ¿Qué harías?
a) Seguir los consejos de tus amigos, y no volver a hablar con Claudia.
b) Buscar a Claudia para conversar y aclarar las cosas.
c) Echarte toda la culpa, para lograr el perdón de Claudia.

Carlos está en su casa comenzando a hacer una maqueta que le pidieron


hacer en un curso del colegio y tocan a su puerta y son sus vecinos que le
dicen vamos al parque a manejar bicicleta. ¿Si fueras Carlos qué harías?
a) Para evitar que sus amigos digan que es aburrido, acepta
inmediatamente la invitación y se va al parque con ellos.
b) Prefiere mentir a sus amigos y le dice que tiene un gran dolor en la
pierna por lo que no podrá acompañarlos.
c) Le dice que tiene que hacer un trabajo para un curso de su colegio, por
lo que se disculpa, por no acompañarlos en esta oportunidad.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 1ro. secundaria

TITULO: Dígalo con mímica


OBJETIVO: Jugar con la familia en sus tiempos libres representando con
gestos y mímicas películas, programas de tv o series.
TIEMPO: 30 minutos
INSTRUMENTOS: Imágenes
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 1ro. secundaria

TITULO: Sopeando
OBJETIVO: Mejorar sus niveles de atención, razonamiento y entretenimiento
en su tiempo libre.
TIEMPO: 25 minutos
INSTRUMENTOS: Ficha de sopa de letras
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA: 1° año de Secundaria

TITULO: La comunicación y el teatro

 Exteriorización de sentimientos y pensamiento


 Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar y
OBJETIVO: comprender mensajes.
 Interpreta las representaciones de otros compañeros.

TIEMPO: 30 minutos

Nº DE JUGADORES: Grupo de 3 personas


Contar con radio o celular para la música
Un muñeco de trapo o de papel

DESCRIPCIÓN DEL
MATERIAL:

Utilizando una radio o celular eligen una música divertida todos bailan.

luego de movilizarnos y relajarnos realizamos lo siguiente:

✓ Comunicar sin palabras: oficios y deportes los aspectos de aseo personal


DESARROLLO DEL ✓ Expresamos gestos y muecas habituales sobre de los aspectos de aseo
JUEGO personal.
✓ Elaboración de una marioneta. Sobre los aspectos de aseo personal.
✓ Realizaremos una coreografía con pasos sencillos sobre los aspectos de
aseo personal.
✓ Finalmente el grupo socializa como se ha sentido .
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 1 AÑO DE SECUNDARIA

TÍTULO : ME GUSTA MI PAÍS


OBJETIVO: RECONOCER LO QUE HAY EN MI PAÍS
ACTIVIDAD: REGISTRO LO QUE MAS ME GUSTA DE MI PAÍS

• •

• •

• •

• •

• •

• •
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 1 AÑO DE SECUNDARIA

TÍTULO : CONOCIENDO LOS DEPARTAMENTOS DE MI PERÚ


OBJETIVO: CONOCER DE DONDE VIENEN MIS ABUELOS
ACTIVIDAD: PREGUNTAR A MI MAMA, DE DONDE SON MIS ABUELOS Y CUAL ES LA
COSTUMBRE

¿DONDE NACIERON MIS ABUELOS? ¿CUALES SON LAS COSTUMBRES DEL LUGAR?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA: 1° año de Secundaria

TITULO: Somos grupo

 Compartir diversas alternativas de solución frente a situaciones presentan


 Considerar y valorar al grupo
OBJETIVO:
 Asumir la importancia de trabajar en equipo es mejor.

TIEMPO: 30 minutos

Nº DE JUGADORES: Grupo de 2 personas

Elaborar tres frases en papeles de colores con plumones gruesos


DESCRIPCIÓN DEL
MATERIAL: Uno de mis
Me gustaría…. Me arrepiento de..
problemas es

.
Elegimos un representante de la actividad
Luego realizamos lo siguiente:

✓ Pedimos a los participantes que terminen las frases de los siguientes


tipos de papeletas.
DESARROLLO DEL ✓ Se pueden rellenar cuantas papeletas como quieran
JUEGO ✓ Se entregarán las papeletas sin firmar
✓ Una vez hayan entregado las papeletas al encargado de la actividad
✓ Se procederá al escrutinio, que consiste en leer todas las papeletas una
a una y comentará al grupo
✓ Luego entre todos aportaran soluciones buscando sugerencias acordes
a cada tema
✓ El encargado escribe las alternativas y las socializa con todo el grupo
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

1° FICHA: 1° año de Secundaria

TITULO: CUADRADOS DE COLORES

 Desarrollar la creatividad.
OBJETIVO:  Estimular la atención.
 Favorecer la capacidad de retentiva.

TIEMPO: 30 minutos

Nº DE JUGADORES: Individual o por parejas.


Este material realizado en madera y se compone de:

 El soporte: Una plataforma cuadrada, de 21,5 cm. de lado. Este soporte está
bordeado para sujetar las piezas. El fondo amarillo es amarillo y está
cuadriculado con 64 cuadrados de 2,5 cm. de lado.
 Las piezas: 64 cuadrados en colores rojo, verde, azul y blanco, de 2,5 cm. de
lado.
DESCRIPCIÓN DEL
MATERIAL:  Los modelos: 3 tarjetas de modelos realizadas en papel.

El juego consiste en colocar sobre la plataforma cuadriculada las piezas


cuadradas de forma libre (Fig. 1).

Posteriormente se presenta el modelo de la tarjeta para ser imitado (Fig. 2).

Igualmente se proponen actividades tales como:

 Órdenes verbales:
- 1ª fila: 2 cuadrados verdes, 2 azules, 2 blancos, 2 rojos.
- 2ª fila: 2 cuadrados azules, 2 blancos, 2 rojos, 2 verdes, etc.
 Formar una composición y mostrarla al niño unos instantes. Después se le
sugiere realizarla de memoria.
DESARROLLO DEL
JUEGO  Para el trabajo en parejas, primero se ponen de acuerdo cómo se va a - realizar
la composición y luego se ejecuta.
 Se reparten las piezas entre dos niños y cada uno las coloca como desee.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA: 1° año de Secundaria

DOMINÓ GEOMÉTRICO

TITULO:

 Desarrollar la constancia perceptiva visual.


OBJETIVO:  Fomentar las relaciones sociales y de reciprocidad.
 Favorecer la atención.

TIEMPO: 30 minutos

Nº DE JUGADORES: 2 ó 4.
 El material consta de 20 piezas de madera rectangulares de 8 cm. de largo por 4 cm.
de ancho. Fondo blanco e imagen geométrica y simétrica en negro. Las características
de las piezas corresponden a las de un dominó, es decir, cada pieza posee dos imágenes.

DESCRIPCIÓN DEL
MATERIAL:

El juego se ejecuta repartiéndose las piezas entre los dos jugadores -colocadas éstas por
el reverso- . Por sorteo comienza el primer niño poniendo una pieza del dominó y el
segundo jugador deberá buscar la imagen que corresponda a la misma figura. Si no
tuviera pasaría su turno. Ganará el jugador que antes termine con sus piezas.

DESARROLLO DEL
JUEGO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Corresponsabilidad

OBJETIVO: Valorar el trabajo doméstico, que los estudiantes se corresponsabilice de las tareas y
actitudes que, en el hogar, facilitan y mejoran la vida de todos los miembros de la familia.

TIEMPO:45 minutos

INSTRUMENTOS: Lápiz

En esta ficha tienes que escribir la persona que cumple las siguientes situaciones planteadas.

SITUACIONES PLANTEADAS QUIEN SUELE HACERLO

Lavar la ropa

Animar y consolar a alguien que está triste

Trapear el suelo

Limpiar la mesa

Lavar los platos

Hacer tareas del colegio

Ayudar a hacer los deberes del hogar

Acompañar a las personas mayores o enfermas

Arreglar los enchufes

Tender la ropa

Ayudar a solucionar problemas personales

Limpiar los baños

Cuidar a los niños/as

Barrer la casa

Llevar las cuentas del banco

Hablar con el/la profesor/profesora

Comprar la comida

Acompañar a alguien al médico

Cocinar

Dar de comer a las mascotas


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

A continuación, cuenta e identifica que nombre se repite más y cuantas veces escribiste tu nombre.

Utilizando la siguiente tabla, expresa por escrito lo que das y lo que recibes de tu familia.

MI FAMILIA ME DA YO DOY A MI FAMILIA

¿Tengo que
mejorar?
¿Estoy dando a mi
______________
familia?
¿Tengo que
______________
mejorar?
______________

¿Qué hare al
respecto?
______________
¿Qué hare al
respecto?
______________
r
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: La Mejor Decisión

OBJETIVO: Que los estudiantes conozcan y apliquen los pasos del proceso de Toma de Decisiones.

TIEMPO: 40 minutos

INSTRUMENTOS: Lápiz

Leer la siguiente historia:


“Jorge fue a una fiesta con permiso de sus padres hasta la 1 de la mañana, la reunión estaba en su mejor
momento, se notaba muy divertida; sin embargo, ya se cumplía la hora del permiso, los amigos y amigas
le pidieron que se quede; Jorge estaba muy indeciso, si quedarse en la fiesta y seguir divirtiéndose o irse
a su casa…”
• ¿Qué observamos en esa situación?, ¿Qué decisión habrá tomado Jorge?, ¿Qué alternativas habrá
pensado?

• Pregúntate ¿En qué situaciones nos es difícil tomar una decisión?, ¿Nos sucede esto con frecuencia
en el colegio o la casa? Piensa en 2 ó 3 ejemplos.

• Cuando las personas toman decisiones equivocadas, usualmente ¿Cómo se sienten?

• Para tomar una decisión acertada es necesario analizar el problema, luego proponer y elegir la(s)
alternativas saludables.

Los pasos para tomar una decisión acertada son 6:

a. Definir cuál es la situación a resolver: percibir y delinear cuál es el motivo de


preocupación, la situación, el problema, para lo cual se buscará información, se
evaluará y se definirá.
b. Proponer alternativas: generar y considerar diferentes alternativas (lluvia de ideas),
mínimamente pueden ser cinco.
c. Considerar el pro y el contra de cada alternativa: seleccionar las alternativas
deseables y no deseables, en base a sus consecuencias.
d. Elegir la(s) mejor(es) alternativa(s): esto se hará en función a la(s) alternativas que
presente mayores consecuencias positivas.
e. Ejecutar la(s) alternativa(s) elegida(s): implementarlas y ponerlas en práctica.
f. Evaluar el resultado: se realizará, después de haber ejecutado la(s) alternativas
elegidas; a corto, mediano o largo plazo; la evaluación será positiva: si el problema a
resolver ha disminuido o se ha solucionado. La evaluación será negativa: si el resultado
• Aplicarás los pasos
ha sido del proceso
desfavorable, de toma considerar
entonces de decisionesy yanalizar
luego responderás
la(s) otras “Si estuviera eno su
alternativas, lugar
aplicar
¿Quénuevamente
decisión tomaré?”.
los pasos de toma de decisiones.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Corresponsabilidad

OBJETIVO: Valorar el trabajo doméstico, que los estudiantes se corresponsabilice de las tareas y
actitudes que, en el hogar, facilitan y mejoran la vida de todos los miembros de la familia.

TIEMPO: 45 minutos

INSTRUMENTOS: Lápiz

En esta ficha tienes que escribir la persona que cumple las siguientes situaciones planteadas.

SITUACIONES PLANTEADAS QUIEN SUELE HACERLO

Lavar la ropa

Animar y consolar a alguien que está triste

Trapear el suelo

Limpiar la mesa

Lavar los platos

Hacer tareas del colegio

Ayudar a hacer los deberes del hogar

Acompañar a las personas mayores o enfermas

Arreglar los enchufes

Tender la ropa

Ayudar a solucionar problemas personales

Limpiar los baños

Cuidar a los niños/as

Barrer la casa

Llevar las cuentas del banco

Hablar con el/la profesor/profesora

Comprar la comida

Acompañar a alguien al médico

Cocinar

Dar de comer a las mascotas

A continuación, cuenta e identifica que nombre se repite más y cuantas veces escribiste tu nombre.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
Utilizando la siguiente tabla, expresa por escrito lo que das y lo que recibes de tu familia.

MI FAMILIA ME DA YO DOY A MI FAMILIA

Leer y reflexionar

¿Estoy dando a ¿Tengo que


mi familia? mejorar?
______________ ______________

¿Qué hare al
respecto?
______________
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: LA MEJOR DECISIÓN

OBJETIVO: Que los estudiantes conozcan y apliquen los pasos del proceso de Toma de Decisiones.

TIEMPO: 40 minutos

INSTRUMENTOS: Lápiz

Leer la siguiente historia:

“Jorge fue a una fiesta con permiso de sus padres hasta la 1 de la mañana, la reunión estaba en su mejor
momento, se notaba muy divertida; sin embargo, ya se cumplía la hora del permiso, los amigos y amigas
le pidieron que se quede; Jorge estaba muy indeciso, si quedarse en la fiesta y seguir divirtiéndose o irse
a su casa…”

1. ¿Qué observamos en esa situación?, ¿Qué decisión habrá tomado Jorge?, ¿Qué alternativas habrá
pensado?

2. Pregúntate ¿En qué situaciones nos es difícil tomar una decisión?, ¿Nos sucede esto con frecuencia
en el colegio o la casa? Piensa en 2 ó 3 ejemplos.

3. Cuando las personas toman decisiones equivocadas, usualmente ¿Cómo se sienten?

4. Para tomar una decisión acertada es necesario analizar el problema, luego proponer y elegir la(s)
alternativas saludables.

Los pasos para tomar una decisión acertada son 6:

g. Definir cuál es la situación a resolver: percibir y delinear cuál es el motivo de


preocupación, la situación, el problema, para lo cual se buscará información, se
evaluará y se definirá.
h. Proponer alternativas: generar y considerar diferentes alternativas (lluvia de ideas),
mínimamente pueden ser cinco.
i. Considerar el pro y el contra de cada alternativa: seleccionar las alternativas deseables
y no deseables, en base a sus consecuencias.
j. Elegir la(s) mejor(es) alternativa(s): esto se hará en función a la(s) alternativas que
presente mayores consecuencias positivas.
k. Ejecutar la(s) alternativa(s) elegida(s): implementarlas y ponerlas en práctica.
l. Evaluar el resultado: se realizará, después de haber ejecutado la(s) alternativas
elegidas; a corto, mediano o largo plazo; la evaluación será positiva: si el problema a
resolver ha disminuido o se ha solucionado. La evaluación será negativa: si el resultado
ha sido desfavorable, entonces considerar y analizar la(s) otras alternativas, o aplicar
nuevamente los pasos de toma de decisiones.
5. Aplicarás los pasos del proceso de toma de decisiones y luego responderás “Si estuviera en su lugar
¿Qué decisión tomaré?”.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

¿CÓMO HACER USO DEL TIEMPO LIBRE?

¿Qué gano con el tiempo libre?

• Piensa en actividades de ocio que estés haciendo o hayas hecho y di qué has
ganado.
¿Encontré a
personas que
Actividades ¿Era algo ¿Me gusta o ¿Conocí a les gustaba ¿Era un sitio ¿Descubrí
de ocio nuevo? me gustaba? alguien? lo mismo? nuevo? una nueva
afición?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TOMA DE DESICIONES:

“¿DÓNDE BUSCARÍA INFORMACIÓN?”

Lucía estudia 6º de Educación Primaria en el Colegio “San Luis Gonzaga”. Están


tratando en clase los medios de comunicación y la publicidad. La maestra les ha
propuesto la elaboración de un folleto publicitario sobre uno de los siguientes
temas:

Vacaciones en la playa.

• El zoológico de la ciudad.
• La artesanía en barro.
• El polideportivo.
• Un multicines.
Lucía y sus compañeros/as no saben qué hacer.

Responde:

- ¿Cuál es el problema de Lucía y sus compañeros?


_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

- ¿Qué alternativas o temas tienen para resolver el problema?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
- Ayudamos a Lucía.
Alternativa elegida:

_______________________________________________________________

- Piensa qué pasos habría que dar antes de la confección del folleto
publicitario.
1° _____________________________________________________________

2°_____________________________________________________________

3°_____________________________________________________________

4°_____________________________________________________________

Todos o algunos de los pasos que propusiste tendrán como consecuencia tener
que buscar información. Anota la información que se necesita y dónde habría
que buscarla.

Pasos Información que se necesita Dónde la busco


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TOMA DE DESICIONES

La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana,


ya sea a nivel personal, sentimental y familiar, a lo largo del día todas las
personas toman una serie de decisiones, algunas de importancia pero la mayoría
sobre aspectos cotidianos de las cuales, la mayor parte de las veces no somos
conscientes.
El proceso, en esencia, permite resolver los distintos desafíos a los que se debe
enfrentar una persona a la hora de tomar una decisión.

¿Al momento de
tomar una
decisión a quien
recurro?

Escribe, en cada caso, a quién acudirías tú para solicitar ayuda o información:

No sé qué deporte
practicar ________________________________

Tengo un problema
______________________________ con mi amigo
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Tengo que resolver


un problema de ____________________________
matemáticas

Estamos cansados de
hacer todos los fines
___________________________ de semana lo mismo.
¿Dónde busco ideas?

Mi cuerpo cambia ¿a
quién le pido ____________________________
información sobre
esto?

¿A quién le digo que un


compañero se muestra
___________________________ agresivo con algunos
compañeros/as de
clase?

¿Acudes siempre a la misma persona a pedir ayuda o información? _______

¿Existen ocasiones en las que no pides ayuda o información? _______

Sobre qué cosas no acostumbras a pedir ayuda o información:


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

A COCINAR!!!
TEMA : Pasar tiempo en familia
GRADO : 1RO DE SECUDNARIA
OBJETIVO : Fomentar el trabajo en equipo con los miembros de la familia.
TIEMPO : 45min.
INSTRUCCIÓN : Le pediremos a nuestro hijo (a) que nos apoyen en la cocina, le enseñaremos a
cocinar su plato favorito o algún dulce que a ellos les agrade. Cada miembro de la
familia tendrá su participación: hacer las compras, limpiar las bolsas y productos de
compra, poner los utensilios, poner la mesa, etc.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TEMA : Hacer uso del tiempo libre.


GRADO : 1RO DE SECUDNARIA
OBJETIVO : Recordar las actividades que disfrutábamos y que podríamos disfrutar a futuro en
familia.
TIEMPO : 45 min.
INSTRUCCIÓN : Según su edad, los estudiantes comprenden que el tiempo pasa. Por ellos se hará una
cápsula del tiempo (una caja donde puedan colocar sus objetos personales para que
los encuentren generaciones futuras) es una excelente manera de enseñarles a tus
hijos sobre la noción del tiempo. Asegúrate de poner fotografías tuyas de cuando
tenías la edad de ellos para hacerles saber que alguna vez tú también fuiste pequeño
y que ellos algún día serán adultos.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TEMA : Influencia de la TV y las redes sociales.


GRADO : 1RO DE SECUDNARIA
OBJETIVO : fortalecer el vínculo familiar es disfrutar de una noche de karaoke.
TIEMPO : 45 min.
INSTRUCCIÓN : Puedes convertir el evento en una competencia amistosa: los otros miembros de la
familia podrán calificar a la persona que esté cantando. También podrían formar dúos
y tríos, por el simple placer de cantar juntos.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Primero de
secundaria

COORDINO AGRADABLEMENTE MI TIEMPO EN FAMILIA

Debemos aprovechar estos tiempos para estrechar lazos la familia y


tener tiempo de calidad. Al realizar juntos actividades que son
agradables se genera un sentido de cohesión familiar, se sienten
satisfechos, confortables y seguros.

se puede pasar tiempo compartiendo, viendo películas, series; armar


rompecabezas, ayudando en la organización de las habitaciones de la
casa, aprender hacer un postre, actividades físicas, que se pueden
realizar con el apoyo de videos del youtube todo esto ayudara a liberar
la tensión y enfocarse en otra cosa que no sea el COVID 19.

ACTIVIDAD.

- Conversar con los miembros de la familia para que cada uno


realice una lista con actividades que le gustaría realizar durante
esta semana.
- Elegimos las actividades que se desarrollaran en los tiempos
libres.
- Establecemos horarios para que podamos realizar estas
actividades juntos.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Primero de
secundaria

INFLUENCIA DE LA TV Y REDES SOCIALES

Los medios de comunicación son instrumentos


mediante los cuales se informa y se comunica de
manera masiva en la sociedad, tanto en un contexto
más inmediato como en el contexto global.es un medio
bastante influyente, ya que se encuentra al alcance de
todos gracias a los avances tecnológicos la
comunicación se trasmite por medio de la televisión, la
radio, el periódico, y el internet.

INFLUENCIA POSITIVA

Extender el valor de
familia Mejorar la
comunicación familiar
Compartir, conocer y
divertirnos sanamente
Promover la solidaridad
INFLUENCIA NEGATIVA

Pueden gobernar nuestras vidas


, conductas de consumo, ocio,
antivalores, la organización de
nuestro tiempo

En nuestro cuaderno
respondemos
1.- ¿Cuánto crees que influye los medios comunicación
sobre las opiniones delas personas?
2.- ¿Cuánto influye los medios de comunicación sobre tus
opiniones?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Primero de secundaria

COORDINAR AGRADABLEMENTE MI TIEMPO EN FAMILIA: En esta


actividad reta a un familiar a encontrar la mayor cantidad de figuras que
indican en la parte inferior de la hoja, de esta forma desarrollas tus
habilidades de atención y concentración, así como tu destreza viso motora,
¿Quién ganará?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Primero de secundaria

CÓMO HACER USO DE MI TIEMPO LIBRE: Copia la figura de la


izquierda en los cuadros libres de la derecha, estarás desarrollando tu destreza
viso motora, atención, concentración y organización espacial. ¿Podrás hacer
los trazos iguales? ¡Tú puedes!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OBJETIVO: Generar mayor participación entre los integrantes de la familia.

TIEMPO: 30 minutos

INSTRUCCIONES: Tendrás la oportunidad de dirigir el juego a los integrantes de tu familia y


que puedan adivinar, si deseas puedes agregar otras adivinanzas que conozcas. Así que
empezamos ya!!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OBJETIVO: Unir a cada integrante de la familia, quienes iran generando ideas, recursos o materiales
a emplear en el siguiente trabajo.

TIEMPO: 40 minutos

INSTRUCCIONES: Con la ayuda de tu mamá o papá vas a crear un objeto o material con elementos
reciclados. En la parte inferior colocarás un título a tu creación y los materiales usados.

TITULO:

MATERIALES
EMPLEADOS:
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA PARA SEGUNDO DE SECUNDARIA

Fundamentación :

• Debido a la situación actual por la que estamos atravesando, es importante


llevar a la reflexión a los estudiantes del nivel secundario para que puedan
hacer una retrospección de la situación y puedan verse involucrados a
sobrellevar ayudándose y aporten con los demás de su familia.

Temas :

 ¡Mi tabla periódica de emociones!

 ¡Vamos a pensar – Mis Emociones!

Objetivos :

Con las estas fichas modelos buscamos que:

▪ Los adolescentes tengan la aceptación y adaptación al nuevo cuerpo y esto


tiene una notable incidencia en las emociones de los adolescentes. Al vivir
estos cambios corporales, a veces reaccionan de forma que puede parecernos
exagerada, pero esas reacciones son algo muy usual con la llegada de la
adolescencia

Participantes :

• Estudiantes de 2do grado del nivel secundario.


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

2DO
AÑO SEC. ¡MI TABLA PERIODICA DE EMOCIONES!

Forma 2 grupos de sentimientos, aquello que te


ayudan a ser mejor y aquello que es necesario
trabajar más en el carácter de una persona, para
esto recorta cada cuadro de la tabla periódica de
sentimiento y pégalos según su grupo, utiliza las
cuadriculas ¿Cuál es el grupo donde hay más
sentimientos, ¿Porque?, explícalo en las líneas de
abajo. ¡Vamos, tu puedes!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

RECORTABLE:
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

2DO
AÑO SEC. ¡VAMOS A PENSAR – MIS EMOCIONES!

• Encuentra las emociones según tu estado de ánimo


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
• Encuentra las emociones que hay en nosotros
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “MITOS SOBRE EL CIBERBULLYING”


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Segundo De Secundaria.
▪ Disminuir la vulnerabilidad de los adolescentes ante las nuevas
❖ OBJETIVO:
tecnologías.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: ▪ Tarjetas con frases.
▪ Esta dinámica necesita que los estudiantes estén de pie y se puedan
mover por el aula.
▪ El/la docente debe decir una frase (mito) sobre el ciberbullying y éstos se
❖ INDICACIONES: colocarán en el lado izquierdo de la clase si están de acuerdo o al lado
derecho si piensan que la afirmación es falsa.
▪ Se deben justificar las respuestas y el o la docente responsable de la
actividad realizará una explicación sobre las mismas.

❖ ACTIVIDAD:

➢ MITOS SOBRE EL CIBERBULLYING:

1. EL CIBERBULLYING ES UN DELITO

2. SI ALGUIEN TE ESTA MOLESTANDO O INSULTANDO, PUEDES BLOQUEAR AL


REMITENTE COMO NO DESEADO Y NO RECIBIRÁS MÁS MENSAJES.

3. SI EL CIBERBULLYING SE REALIZA DE FORMA ANÓNIMA ES IMPOSIBLE SABER


QUIEN LO REALIZA.

4. SI ALGUIEN TE INSULTA O AMENAZA POR INTERNET, LO MEJOR QUE HACES ES


CONTESTARLE O BORRAR LOS MENSAJES.

5. EL CIBERBULLYING TERMINA CON EL PASO DEL TIEMPO. SI DENUNCIAS SERÁ


PEOR.

6. EL CIBERBULLIYNG TIENE CONSECUENCIAS PARA EL AGRESOR Y LA VÍCTIMA.


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

PARA USO DEL DOCENTE: (Respuestas de los mitos)

1. VERDADERO, no es una broma ni algo gracioso. Se trata de un delito que puede tener consecuencias
legales para quien lo realiza.

2. VERDADERO, hay que actuar cuanto antes. No se debe aguantar este tipo de conductas. Tanto las
redes sociales como los Chats tienen dispositivos de bloqueo para evitar usuarios molestos.

3. FALSO, es cierto que en Internet muchas personas utilizan nicks y muchas veces, “inventan” perfiles y
características personales falsas. Es bastante fácil identificar la dirección desde donde se envían los
mensajes, sigue resultando fácil reconocer a la persona que está detrás, puesto que siempre se piden
datos reales para utilizar los ordenadores públicos.

4. FALSO, no contestes a mensajes que traten de intimidarte o hacerte sentir mal. Con ello
probablemente conseguirías animar al acosador.
▪ Guarda el mensaje: no tienes por qué leerlo, pero guárdalo como prueba del hostigamiento.
▪ Cuéntaselo a alguien en quien confíes. El hablar con tus padres, amigos, un profesor, etc., es el
primer paso que deberías dar.
▪ Bloquea al remitente. No tienes que aguantar a alguien que te está hostigando.
▪ Denuncia, puedes tomar el control de la situación no soportando contenidos ofensivos.
▪ Respeta a los demás y respétate a ti mismo, el estar conectado en la Red supone que estas en un
lugar donde la información se hace pública, aunque no siempre parezca así. Conoce tus derechos.

5. FALSO, es la falta de denuncia la que facilita que el agresor mantenga el acoso. La manera más eficaz
de acabar con el ciberbulliyng es contándoselo a alguien que te pueda ayudar. No se trata de una
broma pesada de la que el agresor de cansará al cabo de un tiempo.

6. VERDADERO. No solo nos referimos a las consecuencias legales de cometer un delito. La víctima puede
padecer enfermedades psíquicas y físicas tales como depresión, fobia escolar, trastornos de
aprendizaje, cefalea, dolor abdominal, etc. hay estudios que demuestran que el agresor también
puede sufrir ansiedad, trastornos de conducta y baja autoestima.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “PROTEGIENDO NUESTRA IDENTIDAD DIGITAL”


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Segundo de Secundaria.
❖ OBJETIVO: ▪ Reflexionar sobre la identidad digital.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: ▪ Fichas con preguntas.
▪ Tabla de Autorretrato.

▪ El/la docente dará introducción al tema, explicando brevemente que es la


Identidad Digital.
❖ INDICACIONES:
▪ Cada estudiante elaborará un “AUTORRETRATO DE SU IDENTIDAD
DIGITAL”, dibujando como cree él o ella que los demás le ven en Internet.

❖ ACTIVIDAD:

▪ Probablemente se dibujen tal y como se ven en la realidad. No obstante, a partir de aquí se harán
unas preguntas que contestarán en la siguiente tabla:

Contesta las siguientes preguntas:

¿Eres vergonzos@?

¿Consideras como amigos a personas


que acabas de conocer?

¿Hablas con desconocid@s?

¿Le darías a una persona que no


conoces tus datos o número de
teléfono?

¿Te has hecho pasar por algún amig@ o


conocid@?

¿La gente te felicita por tu cumpleaños?


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TABLA DE RESPUESTAS

Responde como creen que te ven los demás:

EN LA CALLE EN LAS REDES SOCIALES

❖ REFLEXIÓN DEL DOCENTE:

Acepta que debes ser la misma persona en


Internet que en la vida real, y que, en
Internet, no deberíamos hacer cosas que no
nos atreviésemos a hacer cara a cara.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “BARÓMETRO DE VALORES” – Toma de Decisiones


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Segundo de Secundaria.
❖ OBJETIVO: ▪ Reflexionar sobre afirmaciones morales que permitan descubrir los
valores de los estudiantes de un grupo clase.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: ▪ Pantalla para poder proyectar cada una de las afirmaciones morales
(optativo).
▪ Pizarra para ir anotando el recuento.
❖ INDICACIONES:
▪ Se trabaja con todo el grupo clase.
▪ Es importante que el debate se haga con respeto y serenidad.
▪ Cada docente puede elaborar una lista de afirmaciones morales
adaptadas al contexto de su grupo/clase.
▪ La actividad continúa mientras el tutor/a vea que les resulta interesante
o cuando se acaben los enunciados.

❖ ACTIVIDAD:
▪ Con todos los y las estudiantes en el centro de la clase, se traza una raya imaginaria que divide
la clase en dos “campos”.

▪ El/la docente lee unos enunciados o frases (ver ficha del docente) que implican juicios de valor
y todos los participantes han de manifestarse a favor (se desplazan a un lado de la clase) o en
contra (se concentran en el lado contrario).

▪ Después de cada enunciado, y de que cada estudiante se haya posicionado, el/la docente abre
un pequeño debate pidiendo una explicación a miembros de cada equipo (intentando que al
final participen todos) sobre el porqué de su elección.

▪ Cuando acaba el debate, el/la docente pregunta si alguien quiere cambiar de posición y realiza
el recuento definitivo (se va
apuntando en la pizarra).
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA DEL DOCENTE

1. Todas las personas somos iguales.

2. El dinero da la felicidad.

3. Es natural que haya pobres y ricos.

4. Un arquitecto es más importante que un peón.

5. Los chicos y las chicas tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones.

6. Los padres nunca entienden a sus hijos(as).

7. La paz es el valor más importante del ser humano.

8. Es más importante la sabiduría que la belleza.

9. La felicidad no consiste en tener.

10. Es necesario trabajar para vivir.

*IMPORTANTE: Cada docente puede elaborar su propia lista de afirmaciones morales adaptadas al contexto
de su grupo/clase.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “DAR LA VUELTA A LA SÁBANA” (Toma de Decisiones)


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Segundo de Secundaria.
▪ Favorecer la colaboración entre compañeros.
❖ OBJETIVO:
▪ Estimular la búsqueda de soluciones a partir de la colaboración ante los
conflictos.
❖ TIEMPO: ▪ 20´
❖ MATERIALES: ▪ Una sábana (o trozo de papel).

▪ Colocamos una sábana (o trozo de papel grande) en el suelo y se suben


encima varias personas de manera que ocupan la mitad del espacio. A
❖ INDICACIONES:
continuación, se les pide que den la vuelta a la sábana.
▪ Habrán de ponerla boca abajo sin salirse de ella.

❖ ACTIVIDAD:

▪ Analizamos los problemas habidos, sus causas, sus consecuencias, las diferentes posturas tomadas por
cada persona, las diferentes soluciones aportadas.

▪ ¿Hay personas que destapan los conflictos y personas que se callan? ¿Cuál de las dos cosas se
favorecen más en esta sociedad, en la familia, en los centros de enseñanza?, ¿Quién se considera en
el grupo de las personas que destapan el conflicto o de las que se callan?, ¿Crees en principio que
todos los conflictos pueden tener solución?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “LA ROCA” - (Toma de Decisiones)


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Segundo de Secundaria.
❖ OBJETIVO: ▪ Propiciar un proceso de Toma de Decisiones.
▪ Proponer Decisiones Múltiples y Creativas.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: ▪ Texto de un cuento de L. Tolstoy.
❖ INDICACIONES: ▪ Se lee el siguiente texto de un cuento de L. Tolstoy:
“En el centro de un bonito pueblo existía una enorme roca que nadie había sido
capaz de destruir. Cierto día el alcalde decidió que ya era hora de deshacerse de
la piedra. Varios ingenieros propusieron sus ideas. Alguien propuso construir un
sistema especial de grúas que arrastraran la piedra. Otra persona propuso
trocearla primero con explosiones controladas de baja potencia lo que reduciría
el costo. Se les pide más ideas para evitar el problema de la roca”.

❖ ACTIVIDAD:
▪ Se abre un turno de debate, se intentará alcanzar un consenso para poder decidir cuál es la mejor
solución sobre lo que podemos hacer con la roca.

ANÁLISIS SUGERIDOS:
▪ Con esta dinámica se suelen proponer soluciones diversas:
▪ Las que tratan de mejorar la estética o utilidad de la roca: Decorarla, construir toboganes para los
niños.
▪ Las que tratan de destruir sólo la parte imprescindible de la roca: Construir un túnel por debajo.
▪ Las que tratan de implicar a la comunidad: Cada persona del pueblo debe ir con un martillo a romper
un trozo de roca.
▪ Las que intentan obtener beneficios de la roca: Vender trozos de roca como los del muro de Berlín.

▪ La propuesta por Tolstoy: Cavar un hoyo, sacar la arena y enterrar la roca.

REFLEXIÓN:

Nos damos cuenta de que han surgido ideas diversas y creativas que normalmente no
son tenidas en cuenta.
Nos damos cuenta además de que hemos superado ciertos bloqueos: Por ejemplo,
normalmente quitar la roca suele llevarnos a pensar en llevarnos la roca no en
enterrarla. También muchas personas se preguntan por la base del problema: qué es lo
que molesta de la roca y se puede proponer alternativas que embellecían la roca o la
reutilizaban.
Nos damos cuenta de que han surgido ideas diversas y creativas que normalmente no
son tenidas en cuenta.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “ORGANIZO MI TIEMPO LIBRE”


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Segundo de Secundaria.
❖ OBJETIVO: ▪ Gestionar el tiempo libre que contribuya al desarrollo integral
de los y las estudiantes.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: ▪ Ficha de preguntas.
▪ El/la docente entrega a cada estudiante la ficha de trabajo.
▪ Al finalizar los estudiantes comparten sus respuestas.
❖ INDICACIONES
▪ Los y las estudiantes elaboran el organizador de su tiempo libre
(Se valora la creatividad).
ACTIVIDAD:
COMPLETA LAS SIGUIENTES EXPRESIONES:
¿Qué es el tiempo libre?
_________________________________________________________________________________
Es el tiempo que te queda después de realizar tus obligaciones diarias, como:
_________________________________________________________________________________
Es la parte de tu vida en que puedes elegir hacer aquello que te gusta y dedicarlo a tus
_________________________________________________________________________________

Siempre dedícale un tiempo a estar contigo, para pensar en ti, en tu vida, en tus aciertos y errores, o
para ___________________________________________________________________________

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


¿Qué es lo que más te gusta hacer?, ¿cuánto tiempo le dedicas a esa actividad?
________________________________________________________________________________
¿Qué es lo que menos te gusta hacer?, ¿cuánto tiempo le dedicas a esa actividad?
_________________________________________________________________________________
Con todo lo trabajado prepara tu propio organizador de tu tiempo libre, guíate del modelo o usa tu
propia creatividad.

Reflexión:

Hay tiempo para todo, tiempo para estudiar, tiempo para jugar, tiempo
para dialogar y tiempo para reflexionar sobre ti mismo(a). Organizar tu
tiempo libre y participa dinámicamente en actividades recreativas que
contribuyan a tu desarrollo integral.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: YO QUISIERA… - INFLUENCIA DE LA TV Y LA REDES SOCIALES


GRADO/NIVEL: 2° SECUNDARIA
OBJETIVO: Conocer el impacto de los avisos publicitarios en nuestros deseos de
consumo.
TIEMPO: 10 min.
MATERIALES: Ninguno
METODOLOGÍA: Compartimos un momento en casa mientras vemos la televisión.
En conversación con los miembros del hogar, preguntamos. Si tuvieran
3000 soles, ¿qué comprarían?
Con esta actividad sabremos qué tanta influencia tiene los medios de
comunicación sobre nuestros hijos y familia, de acuerdo a lo que elijan
podemos hacer una reflexión,
- Un celular de último modelo ¿con qué fin?
- Una tv de última generación ¿Dónde la pondrías?
- Comida.
- Ropa.
- Etc.
Preguntaremos ¿pará que necesitamos lo que se nos ocurrió? ¿solo es
para mí mismo o puedo compartirlo? ¿De verdad necesito lo que he
imaginado?
Estás preguntas y respuestas nos pueden dar información valiosa para
guiar a nuestros hijos.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: ANALIZO PROGRAMAS DE TV – INFLUENCIA DE LA TV Y LAS RS


GRADO/NIVEL: 2° SECUNDARIA
OBJETIVO: Analizar el contenido de los programas que usualmente vemos.
TIEMPO: 20 min.
MATERIALES: Hoja y lapiceros.
METODOLOGÍA: Anoto los programas que normalmente veo en la tv.
Al costado del programa anoto que tiempo dura.
Armo un cuadro de 4 columnas:
PROGRAMA QUE VEO / TIEMPO / IDEAS QUE TRANSMITE/
VALORES O CONTRAVALORES QUE TRANSMITE
Luego de ello, reflexiono sobre los valores que me interesan desarrollar
y me quedo con los programas de TV que me llevan a ese objetivo.
A los demás programas dejaré de verlos poco a poco.
En la actualidad los medios de comunicación juegan un rol muy
importante en la forma como construimos el sentido de las cosas, de las
personas, de lo valioso para la sociedad, por ello no podemos dejarlo
fuera si reflexionamos sobre aquello que valoramos.
La televisión es más que un electrodoméstico; nos muestra el mundo,
nos entretiene, pero también nos transmite ideas de cómo deben ser,
qué deben pensar, lo que deben desear y aspirar las personas. A través
de sus artistas, sus programas, series y novelas nos plantea cómo
debemos pensar y qué valorar como malo o bueno.
Para ver televisión necesitamos poner en juego nuestra capacidad de
análisis y aceptar aquello que esté de acuerdo con nuestras
convicciones y rechazar lo que vaya en contra de nuestros principios.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Ciberbullying
GRADO/NIVEL: 2° SECUNDARIA
OBJETIVO: Sensibilizar, reflexionar y conocer más sobre el
ciberbullying y cómo actuar frente a este peligro en las redes
sociales.
TIEMPO: 25 minutos.
MATERIALES: Una hoja con el caso a abordar.
METODOLOGÍA El docente leerá un caso sobre ciberbullying y sobre ello
planteará unas preguntas, que sirva para sensibilizar sobre
la problemática, que les permita reflexionar de cómo actuar
frente a ello. Y culminará el docente, hablando del
cyberbullying y el compromiso del colegio sobre el tema.

Preguntas que se plantearán:


¿Penélope es víctima de ciberbullying?
¿Por qué crees que sus compañeras lo hacen?
¿Qué debería hacer Penélope?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Dinámica: Un hombre de Principios


GRADO/NIVEL: 2° SECUNDARIA
OBJETIVO: Animar, motivar y crear un ambiente fraterno y de confianza
TIEMPO: 20 minutos.
MATERIALES: Ninguno.
METODOLOGÍA Los participantes se sientan en círculo. Uno de los
integrantes será el coordinador que inicia el juego, narrando
cualquier historia, donde todo debe empezar con una letra
determinada. El que se equivoca o tarda más de cuatro
segundos en responder pasa al centro. Después de un rato
se varía la letra. Deben hacerse preguntas rápidas.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA: 2° año de Secundaria

NÚMEROS Y FIGURAS

TITULO:

 Iniciar en la comprensión de la noción de número.


 Establecer comparaciones de magnitudes.
OBJETIVO:
 Fomentar la creatividad.
 Establecer relaciones sociales.
TIEMPO: Individual o por parejas.

Nº DE JUGADORES:
 Una caja dividida en compartimentos de distintos tamaños con los números impresos
en el lateral y el fondo. Los colores corresponden a los siguientes números: 1 blanco, 2
rojo, 3 verde claro, 4 rosa, 5 amarillo, 6 verde oscuro, 7 negro, 8 marrón, 9 azul y 10
naranja.

 Un conjunto suficiente de tablillas, de 2 mm. de grosor y forma rectangular, salvo la


blanca que es cuadrada y corresponde al número 1. La longitud de las restantes tablillas
van progresivamente aumentado según el número que les corresponda.

DESCRIPCIÓN DEL  Cuatro siluetas de madera con distintas formas, que hacen de soporte.
MATERIAL:
1. Mariposa. El fondo lleva los colores de las tablillas.
2. Pato. El fondo el de color rosa con un cuadradito blanco para el ojo.
3. Coche. El fondo posee la forma y el tamaño de las tablillas.
4. Barco. El fondo tiene impreso los números correspondientes
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

El juego consiste en completar las siluetas con las tablillas. La metodología del juego
aconseja que se comience con la silueta de la mariposa, colocando las tablillas sobre los
mismos colores que tiene el soporte. A continuación se realiza la silueta del pato,
colocando las tablillas libremente. Posteriormente se realiza el coche colocando las
tablillas sobre los rectángulos numerados del fondo. Y finalmente se termina con el
barco, cuya sola referencia es el de la numeración.

DESARROLLO DEL
JUEGO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA: 2° año de Secundaria

TITULO: Palabras encadenadas

 Afianzar la concentración
OBJETIVO:  Fomentar la creatividad.
 Favorecer la atención.

TIEMPO: 40 minutos

Nº DE JUGADORES: Desde 2 personas hasta la familia completa.

DESCRIPCIÓN DEL Nos ubicamos encima de los tapetes, en medio de la sala, colocamos una música
MATERIAL: divertida y empezamos la participación de mayor a menor.

Para jugarlo en casa. Ya sabes: “Caracol - cola - lagarto - tomate…” y así


sucesivamente.

DESARROLLO DEL
JUEGO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 2do. secundaria

TITULO: Sopeando
OBJETIVO: Mejorar sus niveles de atención, memoria, razonamiento y
entretenimiento en su tiempo libre.
TIEMPO: 25 minutos
INSTRUMENTOS: Ficha de sopa de letras
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 2do. secundaria

TITULO: Resolviendo acertijos


OBJETIVO: Ejercitar la imaginación y entretenerse con la familia en
su tiempo libre.
TIEMPO: 30 minutos
INSTRUMENTOS: Ficha de acertijos
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 2ª de Sec.

TITULO CONTROLAMOS Y TRASFORMAMOS LA COLERA


OBETIVO QUE LOS ESTUDIANTES RECONOZCAN Y PRACTIQUEN ESTRATEGIAS
PARA CONTROLAR LA COLERA
TIEMPO 30”
INSTRUMENTOS
Indicar a los estudiantes que anoten en un papel: ¿En qué situaciones sienten cólera? ¿Qué
hacen? ¿Cómo expresan su cólera?

Se le brindan alternativas que podemos emplear cuando estamos enojados entre los que
tenemos:

Se concluye señalando que la cólera es una emoción que nos permite actuar ante algo que
consideramos injusto, por lo tanto, no es malo sentir cólera, pero si debemos practicar
formas adecuadas de expresarlas, para no herir a los demás.
Luego elaborar afiches alusivos al control de cólera, usando mensajes e imágenes tipo:
“Piensa antes de actuar”, “Ponte en lugar del otro”, “Respira”, etc
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 2DO DE SECUNDARIA

TÍTULO: ENCUENTRO LAS PALABRAS


OBJETIVO: RECONOZCO Y CONOZCO LAS EMOCIONES
ACTIVIDAD: ENCUENTRA LAS PALABRAS DEL PUPILETRA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 2DO DE SECUNDARIA

TÍTULO: MI TIEMPO LIBRE


OBJETIVO: RECONOZCO QUE ES LO QUE ME GUSTA HACER EN ESTA CUARENTENA
ACTIVIDAD: CUENTO MI MEJOR EXPERIENCIA DURANTE ESTA CUARENTENA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 2ª de Sec.

TITULO BUSSCANDO SOLUCIONES


OBETIVO BUSQUEDA DE SOLUCIONES DIVERSAS Y CREATIVAS A LAS
DIFICULTADES3
TIEMPO 30”
INSTRUMENTOS Relato “Los amigos”

Se solicita leer:
Relato de los Amigos:
Ana y Juan son amigos, y a pesar de que se quieren mucho, a veces se pelean. Además de
estudiar juntos, se reúnen siempre para hacer sus tareas.
Ana es muy muy cuidadosa con sus cosas y no le gusta que las toquen. Juan es más juguetón
y distraído.
Hace unos días, mientras Ana hacia sus tareas, llego Juan y le hizo un dibujo en el cuaderno
como broma: Ana lo empujo muy fuerte, Juan cayó al suelo y se golpeó.
¿Qué quería Ana?¡¿Qué quería Juan? ¿Cuál era el conflicto? ¿Cómo podemos ayudar a Ana y
Juan para que continúen siendo amigos?
Los estudiantes deben escribir todas las opciones que se les ocurra para resolver esta
situación, de manera creativa.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TEMA : Influencia de la TV y las redes sociales.


GRADO : 2do DE SECUDNARIA
OBJETIVO : Hacer el uso adecuado del internet de una forma adecuada y llamativo para nuestros
adolescentes. Se busca fomentar la participación activa y la tolerancia.
TIEMPO : 1 hora.
INSTRUCCIÓN : Primero se escogerá una parte de la casa para que puedan disfrutar de una película.
Luego, se pondrá en un papelito el tipo de película que desean ver, lo colocarán en
un pomo y lo moverán de forma que se mezclen todos. Se sacará un papelito y de
acuerdo al tipo de película se seleccionará en internet lo que deseen ver.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TEMA : Toma de decisiones.


GRADO : 2doO DE SECUDNARIA
OBJETIVO : Que el estudiante, en compañía de la familia, practique la toma de decisiones de una
manera sencilla, pueden incrementar su nivel de vocabulario y fortalezcan su agilidad
mental a través de decisiones rápidas y divertidas.
TIEMPO : 45 min.
INSTRUCCIÓN : Consiste en tomar una hoja y separarla en columnas en las que se escribirán distintas
opciones a completar.
Por ejemplo: nombres propios, países, capitales, animales, flores, comida, etc. Quien
comience el juego pronunciará la letra A en voz alta, y seguirá con el abecedario de
manera interna, la persona sentada a su derecha le dirá “basta” para que quien
arrancó diga la letra a la que llegó.
Con esa letra, por ejemplo L, se debe completar cada una de las columnas.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

CÓMO HACE USO DE SUS TIEMPOS


SEGUNDO DE
LIBRES SECUNDARIA

El uso del tiempo libre es considerado para la adolescencia un espacio de relajación y


ocio; en el cual los adolescentes disponen las actividades que más les gusta realizar.
Los aportes que se dan al hacer buen uso de los tiempos libres son en distintas áreas
social, emocional y espiritual.

ACTIVIDAD.

Aprovechando el tiempo que se dispone con la familia haremos juntos ejercicios


de una manera divertida. Haz un círculo con las canicas u cualquier objeto que
sea chico. Compitan entre ustedes para ver quién puede recogerlas más rápido.
La única regla es que caca vez que tomen una canica realicen una sentadilla u
otro ejercicio que elijan.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

INFLUENCIA DE LA TV Y REDES SOCIALES


SEGUNDO DE
SECUNDARIA

Los medios de comunicación que tienen más influencia en la


educación es la televisión ya que la mayoría de los niños pasan horas
sentado frente a él, como forma de pasar el tiempo y el internet por
medio de él las personas acceden cada día más al conocimiento de
los diferentes temas.

El mal uso de los medios de comunicación se convierte en adicción


y frustra el aprendizaje

ACTIVIDAD.

observa el dibujo y responde las siguientes preguntas:

1.- ¿se observa un impacto positivo o impacto negativo de los medios


en los usuarios?

2.- ¿por qué?


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

SEGUNDO DE
SECUNDARIA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

SEGUNDO DE
SECUNDARIA

TOMA DE DECISIONES: Las decisiones en nuestra vida pueden tener


resultados favorables, así como consecuencias, coge una hoja y un lápiz y
responde las siguientes preguntas acerca de las decisiones que tomarías dentro
de 10 años:
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OBJETIVO: Fomentar actividades que se pueden emplear durante el tiempo de descanso.

TIEMPO: 25 minutos

INSTRUCCIONES: Encontrar la palabras del pupiletras y escribir en la parte inferior con que
emoción te identificas más.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OBJETIVO: Fomentar la comunicación, convivencia y respeto durante el tiempo de


interacción con otras personas.

TIEMPO: 30 minutos

INSTRUCCIONES: Se necesita de dos participantes, el que inicie debe mencionar solo


las características físicas del animal, que come, cuál es su hábitat, etc. El participante
que escucha debe adivinar.

Comenta como ha sido tu experiencia durante el juego.


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO MI FAMILIA Y YO ESTAMOS CAMBIANDO


Buscamos que las y los estudiantes comprendan sus cambios
OBJETIVO en el contexto de su grupo familiar, visualicen y superen sus
dificultades de comunicación con las personas con quienes
viven.

TIEMPO 10 Minutos

MATERIALES 1. La Historia de teresa


2. Papelografos
3. Plumones

INDICACIONES LA HISTORIA DE TERESA

“Teresa tiene 13 años y es una buena estudiante. Antes, siempre


se llevó bien con sus padres y ellos se mostraban cariñosos y
satisfechos con ella, pero ahora las cosas han cambiado.
Muchas veces le dicen con un tono de voz diferente: “ya estas
grande y deberías ayudaren la casa en vez de estar pensando en
salir” otras veces le niegan los permisos y le dicen: “Todavía no
tienes edad para salir a la calle”

Sus padres siempre la critican, incluso si colabora con algunas


tareas de la casa, nunca parecen estar conformes. Por eso, ella
prefiere encerrarse en su cuarto a escuchar música y no desea
hablar con sus padres ni hermanos.

Teresa piensa que sus padres exageran, especialmente su


mama, cuando le dice: “cuidado con esas amigas” “avísame si
algún chico te molesta” cuidado con conocer a gente por el
internet” , “¿Por qué te busca tanto esa amiga?

Ya ha tenido varias discusiones con su padre porque llega media


hora más tarde de lo acordado a su casa pues, a la salida del
colegio, Teresa se queda conversando con sus amigas y amigos,
y por eso la ha castigado. La última vez no le dio permiso para ir
al cumpleaños de su mejor amiga. Teresa ha jurado no perdonar
a su padre jamás. Ellos dicen que Teresa “se ha vuelto
insoportable”

Al final se pregunta: ¿Que opinan de esta historia? ¿Es común


entre las adolescentes situaciones como las de Teres? ¿Ylos
varones pasan situaciones similares con sus padres o madres?
¿Por qué?

Se indica que en esta sesión, hablarán acerca de cómo la


comunicación entre el adolescente y su papa, mama o personas
adultas con quienes vive, puede atravesar por dificultades, al
llegar a esta etapa de su vida.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
DESARROLLO
30 minutos

Se señala que se continuará conversando, con más detalles y


en grupos pequeños, sobre situaciones como la expuesta en el
momento anterior. Para ello, previamente se reparten recortes
de papel de tres colores (celeste, rosado, amarillo), de acuerdo
al número de participantes.

Se solicita que a la voz de “tres” formen tríos en los que estén


los tres colores, indicar que es requisito que el trio sea mixto
(dos varones y una mujer o dos mujeres y un varón). Formando el trio
conversarán, acorde a las siguientes preguntas que se escribirán en un
papelografo o en la pizarra.

1. Ahora que eres adolescente, ¿Has notado algún cambio


en el comportamiento de tu papá o mamá o persona
adulta con la que vives? ¡Como explicas tus variaciones
de comportamiento?
2. ¿Cómo imaginas que se siente tu papá, mamá o
persona adulta con la que vives, cuando no los tomas en
cuenta o cuando, según ellos, no cumples las normas de
la casa?
3. Si fueras un promotor escolar o un líder juvenil y te
preguntarán sobre que se puede hacer para logar un
mejor entendimiento entre adultos y adolescentes ¿Qué
dirías?

Cuando las y los estudiantes terminen de compartir en grupos,


escribir en la pizarra el título: ¿Qué haremos para lograr un
mayor entendimiento entre adultos y adolescentes?” Debajo
anotar e integrar los aportes de las y los estudiantes y, a
continuación, elaborar una síntesis que intente responder a las
pregunta del título.

CIERRE
Cinco minutos

Complementar las intervenciones del momento anterior con las


siguientes ideas:

Al iniciar la adolescencia, es posible que las relaciones con las


personas adultas cambien y las comunicaciones se vean
afectadas temporalmente. Esto es común en muchos hogares.
Mientras que el adolescente reclama un nivel de independencia,
al cual tiene derecho, y expresa nuevos intereses, las personas
adultas sienten la necesidad de ejercer la misma supervisión
sobre ellos como cuando eran niños.
Algunas personas adultas, en su afán de proteger al
adolescente, suelen extremar las medidas de vigilancia.es
necesario que el adolescente exprese un comportamiento
autónomo y responsable para general la suficiente confianza en
sus padres.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO APRENDO A MANEJAR LA PRESION DE GRUPO

OBJETIVO BUSCAMOS que las y los estudiantes reflexionen sobre la necesidad de


desarrollar y aplicar habilidades que les permitan afrontar con éxito la presión del
grupo.

TIEMPO 5 minutos

MATERIALES 1. Papelotes
2. Plumones
3. Hojas de lectura

INDICACIONES El tutor invita a compartir la fábula del escritor Augusto Monterroso “La rana que
quería ser una rana auténtica” (ver anexo) pidiendo que un estudiante la lea.
Luego mediante la lluvia de ideas, contestan las siguientes interrogantes: ¿Qué
quería ser la rana? ¿Cómo quería llegar a ser una rana autentica?¿¿Qué paso
cuando buscaba ser autentica tratando de agradar a los demás? ¿Alguna vez se
han sentido igual que la rana? ¿Por qué?
¿Qué significa ser autentico?

El tutor sintetiza la opinión de las y los estudiantes e invita a dialogar sobre las
consecuencias de comportarnos solo para agradar a los demás o hacer lo que
otros quieren que hagamos.

DESARROLLO

35 minutos

Para formar grupos de trabajo, se distribuyen tarjetas con el nombre de cinco


animales: rana, pollito, pato, oveja y gato (pueden ser otros propios de la región).
Las y los estudiantes buscaran a sus compañeros de grupo imitando el sonido de
los animales cuyo nombre le toco en la tarjeta. Pueden acompañarse de
movimiento más no de palabras. El tutor inicia la actividad, solicitando que cada
estudiante narre en el equipo una situación en la que ha sentido presión del grupo
para hacer algo.

Cada grupo da lectura a las situaciones que han escrito en su hoja de trabajo
grupal.

El tutor aclara que los temas pueden ser diversos, pero relacionados a la presión
de grupo como por ejemplo: Para dejar de hablar con una amiga que le cae mal al
resto del grupo; para molestar a un compañero, para tomar licor, fumar cigarrillo u
otras drogas; para salir con un chico; para mentir o para coger cosas ajenas o para
callar algo malo. Etc.

Dentro de todas las situaciones propuestas por los grupos, se elige una para ser
dramatizada. Se les invita a participar, desarrollando la dramatización de la historia
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
elegida. Uno de ellos hará el papel de presionado y utilizará diversos recursos
para defenderse, mientras los otros lo coaccionan con diversos argumentos.

Según la disponibilidad de tiempo se inicia la dramatización de uno o dos grupos,


conviniendo en concluir con la totalidad en la siguiente sesión. Terminadas las
representaciones, se pregunta a quienes desempeñaron el papel de presionados.
¿Que fue más fácil, estar en el grupo de los que presionan o ser presionado? ¿Qué
argumentos se utilizan generalmente, para presionar a un adolescente para
consumir una droga?, ¿Qué hace falta para resistir la presión del grupo?, ¿Qué
frases o argumentos utilizarían para salir con éxito de la presión de grupo hacia al
consumo de drogas?

CIERRE

Cinco minutos

El tutor resalta las opiniones de las y los estudiantes y refuerza las ideas
centrales, producto de lo conversado en la sesión.

Ser autentico significa ser uno mismo, con nuestras propias características y
potencialidades, actuar de acuerdo a nuestras convicciones y valores.
Ser auténticos nos ayudará a resistir la influencia negativa del grupo.
Un grupo ejerce influencia sobre sus integrantes, lo que puede ser positivo o
negativo (presión de grupo)
La presión de grupo actúa sobre el individuo para que se comporten según lo que
los otros piensan y quieren.
Esta clase de presión es notable en la adolescencia, ya que en esta etapa
disminuye la influencia de la familia y las relaciones sociales cobran mucha
importancia.
Es importante desarrollar un estilo de comunicación asertiva para expresar
nuestras ideas con libertad y rechazar cualquier acto o situaciones que
reconozcamos como incorrecta.

ANEXO

LECTURA: LA RANA QUE QUERIA SER UNA RANA AUTENTICA

Había una vez una rana que quería ser una rana autentica, y todos los días se
esforzaba en ello.

Al principio se compró un espejo ante el que se miraba largamente, buscando su


ansiada autenticidad. Unas veces parecía

Encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó
de esto y guardó el espejo en un baúl.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión
de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le
quedaba otro recurso), para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era
una rana autentica.

Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente
sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener
unas ancas cada vez mejores y sentía que todos la aplaudían.

Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr
que la consideraran una rana autentica, se dejaba arrancar las ancas y los otros
se las comían, y ella todavía alcanzaba a oir con amargura cuando decían que
buena rana, que parecía pollo.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA PARA TERCERO DE SECUNDARIA

Fundamentación :

• Debido a la situación actual por la que estamos atravesando, es importante


llevar a la reflexión a los estudiantes del nivel secundario para que puedan
hacer una retrospección de la situación y puedan verse involucrados a
sobrellevar ayudándose y aporten con los demás de su familia.

Temas :

 ¡Me reconozco!

 ¡Vamos a jugar conociéndonos!

Objetivos :

Con las estas fichas modelos buscamos que:

▪ El alumno sepa lo importante que es aceptarse, reconocerse y valorarse así


mismo porque es lo único que tienen, y dar este paso es importante para
desenvolverse de manera eficaz en su vida cotidiana, y además tener paz
consigo mismo. Y Todo eso se encuentra asociado a la autoestima, que es la
valoración generalmente positiva de sí mismo.

Participantes :

• Estudiantes de 3er grado del nivel secundario.


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
2DO
AÑO SEC. ¡ME RECONOZCO!
El reconocer las características físicas y cualidades de uno
mismo nos permitirá descubrirnos como personas únicas y

valiosas. Es en este proceso es donde iremos construyendo


su identidad personal.

Pero primero nos volveremos a conocer en


todo sentido.
Responde las siguientes preguntas y vamos a
descubrirnos mas ☺

¡Así soy yo!


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Es muy importante que siempre hagas una evaluacion


interna de tus cualidad y puedas reconocer lo importante y
valioso que eres, recuerde siempre ¡ERES UNICO(A) Y
ESPECIAL ☺!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

2DO
AÑO SEC. ¡VAMOS A JUGAR CONOCIENDONOS!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

¡Viste! Siempre es bueno reconocer nuestras cualidades, recordar las cosas que
nos gustan y cuales no y de paso compartir tiempo con los nuestros en casa ☺
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “MI IDENTIDAD VIRTUAL”


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Tercero de Secundaria.
❖ OBJETIVO: ▪ Concientizar acerca del buen uso que hacemos de las diferentes redes
sociales.
▪ Analizar la importancia de la información y de los comentarios que
hacemos en las redes sociales.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: ▪ Ficha Anónima sobre el uso de las Redes Sociales.
❖ INDICACIONES: ▪ El/la docente explicará la importancia de hacer un buen uso con las
redes sociales, como, por ejemplo; tener cuidado a la hora de publicar
fotos, de agregar personas sin conocerlas, tener perfiles públicos, etc.
▪ El/la docente pedirá a los y las estudiantes que conteste las preguntas
de la ficha entregada a cada uno.
❖ ACTIVIDAD:

“Mi Identidad Virtual”


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ REFLEXIÓN:

En nuestra vida cotidiana tenemos una identidad, es decir quién somos, porqué nos conocen, o
qué imagen proyectamos. En la era digital, también poseemos una identidad digital, pero en la
red, es decir, todos dejamos algún tipo de rastro en Internet, por mucho que lo evitemos. Este
rastro lo dejamos en perfiles personales y profesionales, comentarios, fotografías, vídeos,
presentaciones en línea, contactos, por eso:
▪ No publiques nunca tus datos personales.
▪ Información sensible o comprometida.
▪ No cuentes lo que sucede en tu vida cada minuto.
▪ Lee con detenimiento las condiciones de uso y privacidad.

• No publiques nunca tus datos personaes, información sensible o comprometida.


• No cuentes lo que sucede en tu vida cada minuto.
• Lee con detenimiento las condiciones de uso y privacidad.
• Adecua el mensaje que quieras compartir al contexto y la situación.

Con el paso del tiempo Internet ha tenido una incidencia cada vez mayor en nuestras vidas,
conocemos más a muchas personas a través de las redes que en persona, por lo que no
conocemos su identidad real si no, su identidad digital.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “PIÉNSALO ANTES DE PUBLICARLO”-CIBERBULLYING


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Tercero de Secundaria.
❖ OBJETIVO: ▪ Concientizar a los y las estudiantes sobre el peligro de divulgar aspectos
de la vida cotidiana en Internet.
❖ TIEMPO: ▪ 20´
❖ MATERIALES: ▪ Video
El/la docente mostrará a los y las estudiantes el siguiente vídeo:
❖ INDICACIONES:
http://www.youtube.com/watch?v=-L93JZc-Kgo&feature=related.

❖ ACTIVIDAD:

▪ Se forman 4 equipos y a continuación, se reflexionaría sobre el video observado.

▪ Cada equipo expone su trabajo, y el/la docente da su aporte en cada exposición y da la reflexión
final.

❖ REFLEXIÓN DEL DOCENTE:

Cuida lo que publicas y


disfruta tanto el
Son muchas las oportunidades que encontramos en las redes
tiempo en las redes,
sociales, todo eso es muy bueno, pero ¿has pensado en los como el tiempo con
personas que te
problemas que nos pueden causar? pues existen y están ahí cada
aprecian de verdad.
día.
Piénsalo, todo lo que compartes en las redes sociales, desde fotos
personales, video blogs de las actividades que haces a diario,
ubicaciones, gustos, y mucho más, ¡Ten Cuidado con respecto a lo
que compartes y que forman parte de tu vida!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: EL AMOR SE DEMUESTRA – TIEMPO EN FAMILIA


GRADO/NIVEL: 3° SECUNDARIA
OBJETIVO: Demostrar a través de acciones concretas cuanto amamos a nuestra
familia.
TIEMPO: 15 min.
MATERIALES: Hojas y lapiceros.
METODOLOGÍA: Hoy nos comprometeremos a hacer cosas por el otro que demuestren
el amor que nos tenemos, porque el amor se trata de acciones
concretas.
En la primera columna colocaré ¿QUÉ TENDRÍAN QUE HACER MIS
PADRES PARA DEMOSTRARME QUE…?
- Me toman en cuenta.
- Creen en mí.
- Cuidan de mi salud.
En la segunda columna colocaré ¿QUÉ TENDRÍA QUE HACER YO
PARA DEMOSTRAR QUE…?
- Me preocupo por mis padres…
- Valoro lo que me ha comprado…
- Cuido mi salud…
Todos los seres humanos necesitamos sentirnos parte de los demás.
¿Cómo podemos demostrarle a alguien que es valioso (a)? Se necesita
demostrar con los hechos, es decir con lo que hacemos, decimos y el
trato que les damos. Es necesario comprender que los valores se
expresan mediante los actos de nuestra vida cotidiana.
Colocaremos este cuadro en un lugar visible para recordarlo toda la
semana.

¿QUÉ TENDRÍAN QUE HACER MIS ¿QUÉ TENDRÍA QUE HACER YO


PADRES PARA DEMOSTRARME PARA DEMOSTRAR QUE…?
QUE…?

- Me preocupo por mis padres…


- Me toman en cuenta.
- Valoro lo que me ha
- Creen en mí.
comprado…
- Cuidan de mi salud.
- Cuido mi salud…
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: ESTOY LISTO O LISTA – TOMA DE DECISIONES


GRADO/NIVEL: 3° SECUNDARIA
OBJETIVO: Tomar conciencia de la importancia de las decisiones para nuestras
vidas.
TIEMPO: 20 min.
MATERIALES: Ninguno
METODOLOGÍA: Nos ponemos de pie en un espacio libre en casa y damos las siguientes
indicaciones:
1. Movemos la cabeza de arriba hacia abajo. En la vida hay momentos
en los que podemos decir: SI.
2. Movemos la cabeza de un lado hacia el otro. En la vida hay momentos
en los que tenemos que decir: NO.
3. Abrimos los brazos como si fuésemos a abrazar a alguien. Algunas
veces necesitamos abrirnos a la vida.
4. Cerramos los brazos. En la vida existen ocasiones en que nos
debemos proteger.
5. Colocamos nuestra mano en la frente y giramos su cabeza de un lado
a otro. En la vida hay ocasiones en que debemos tomar una decisión.
6. Estiramos los brazos y las manos y las movemos como si
estuviéramos retirando algo pesado. En la vida hay ocasiones en que
debemos vencer obstáculos.
7. Ubicamos nuestros pies firmemente en el suelo. En la vida debemos
mantener los pies sobre la tierra.
8. Levantamos los brazos y los estiramos dirigiéndolos al cielo. En la
vida debemos caminar teniendo claros cuáles son nuestras metas y
nuestros sueños.
Al terminar el ejercicio conversamos sobre las palabras que hemos
escuchado ¿cuáles me impactaron más? ¿es cierto lo dicho?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Ciberbullying
GRADO/NIVEL: 3° SECUNDARIA
OBJETIVO: Sensibilizar, reflexionar y conocer más sobre el
ciberbullying y sus consecuencias
TIEMPO: 25 minutos.
MATERIALES: Una hoja con el caso a abordar.
METODOLOGÍA El docente leerá un caso sobre ciberbullying y sobre ello
planteará unas preguntas, que sirva para sensibilizar
sobre la problemática, que les permita reflexionar, tener
empatía, como se sienten las víctimas de la problemática
Y culminará el docente, hablando del cyberbullying y el
compromiso del colegio sobre el tema.

Pregunta a realizar:
¿Roberto es víctima de Ciberbullying?
¿Cómo crees que se siente Roberto con lo que le sucede?
¿Cómo podrías ayudarlo?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Dinámica: El correo.


GRADO/NIVEL: 3° SECUNDARIA
OBJETIVO: Animar, motivar y crear un ambiente fraterno y
de confianza
TIEMPO: 25 minutos.
MATERIALES: Una hoja con el caso a abordar.
METODOLOGÍA Los participantes estarán sentados en círculo.
Un participante será el cartero, que llegará con
algunas cartas y dirá: “Llegó una CARTA
PARA los que tienen……. por ejemplo:
zapatos de color negro”, y todos los que tienen
zapato de ese color deberán cambiar de lugar y
el participante que hizo de cartero aprovechará
para sentarse y el que se quede sin asiento,
pasará al frente para ser de cartero y planteará
la misma consigna. Como: Llego una carta...
para todos los que tienen cabello corto”
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 3ro. secundaria

TITULO: Fantasía de un conflicto


OBJETIVO: Expresar su forma de resolver un conflicto libremente e identificar
estrategias.
TIEMPO: 35 minutos
INSTRUMENTOS: Tarjeta de la dinámica

Dinámica:
Te encuentras caminando por la calle y ves, a lo lejos, a una persona que te resulta
familiar. De repente, te das cuenta de que esa persona es con la que mayores
conflictos tienes. Cada vez te encuentras más cerca y no sabes cómo reaccionar
cuando te cruces con él o ella, se te ocurren distintas alternativas.
Decide ahora cuál eliges y tómate unos minutos para recrear en tu imaginación
cómo transcurriría el encuentro.

Reflexiona y responde:
Ya ha pasado esta persona que se ha ido. ¿Cómo te sientes?
¿Cuál es tu nivel de satisfacción con la manera en la que te has comportado?
Cuál alternativa elegiste y por qué.
Aplicas en tu vida diaria, los pasos de la resolución de conflictos.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 3ro. secundaria

TITULO: Juego de crucigrama


OBJETIVO: Estimular sus habilidades cognitivas y entretenerse en su tiempo
libre.
TIEMPO: 30 minutos
INSTRUMENTOS: Ficha de crucigrama
CRUCIGRAMA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Horizontales
1. Adicción al cigarro
2. Medio Masivo en el cual, solo se escucha la información
3. Se pueden ver videos a través de este servicio de internet
7. Es lo que rige un país, sobre todo en quien va a gobernar
9. Red Social En la que puedes subir fotos y agregar amigos
11. Son adictivas y pueden llegar a ser muy dañinas
12. Medio Masivo en el cual se ve y se escucha la información
13. Medio Masivo en el cual, se proyecta una imagen en una pantalla grande
14. Medio Masivo que tiene la información escrita y se renueva diario
15. Medio Masivo en el cual se puede acceder a la información con un "Click"
16. Programa que sirve para hablar por internet con alguien
17. Tipo de Videos clasificados para mayores de edad
Verticales
1. Red Social en la que puedes actualizar tu estado con un "Tweet"
4. Enfermedades alimenticias
5. Sistema que utiliza el método de "Entradas"
6. Tipo de diversión que consiste en una consola y un control
8. Sirve para COMUNICARSE con la gente
10. Personas que se encuentran entre la etapa de la niñez y de un adulto
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA DE 3ªSEC.

TITULO RECONOCIENDO Y RECHAZANDO LA VIOLENCIA


OBETIVO RECONOCER ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS Y SE
MOTIVEN A NO USARLO
TIEMPO 30”
INSTRUMENTOS Imágenes de violencia

El docente presenta las imágenes y pregunta: ¿Qué imagen contienen escenas de


violencia?¿Y que imagen no tiene escenas violentas?

Se les pide a los estudiantes desarrollar lo siguiente:


Identificar un conflicto que se haya resuelto con violencia y porque fue un acto violento.
Que daños personales materiales suscito ese hecho violento.
Proponer por lo menos tres alternativas de como hubiera podido resolver el conflicto de
manera no violenta.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 3ERO DE SECUNDARIA

TÍTULO: LAS REDES SOCIALES


OBJETIVO: RECONOZCO PORQUE PARA MI ES IMPORTANTE LAS REDES SOCIALES
ACTIVIDAD: MARCO , SEÑALO Y ESCRIBO LAS VENTAJAS DE USAR LA REDES SOCIALES

USO
VENTAJAS
NO USO

USO

NO USO

USO

NO USO

USO

NO USO

USO

NO USO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 3ERO DE SECUNDARIA

TÍTULO: LAS REDES SOCIALES


OBJETIVO: RECONOZCO CUALES SON LAS DESVENTAJAS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
ACTIVIDAD: SEÑALO Y ESCRIBO LAS DESVENTAJAS DE USAR DE MALA MANERA LA REDES
SOCIALES

USO DESVENTAJAS
NO USO

USO

NO USO

USO

NO USO

USO

NO USO

USO

NO USO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHAS 3ª de sec.

TITULO LA PERCEPCION EN LOS CONFLICTOS


OBETIVO IDENTIFICAR EL PAPEL QUE JUEGA LA PERCEPCION Y LOS
CONFLICTOS
TIEMPO 30”
INSTRUMENTOS FIGURA

El docente escribe la palabra CONFLICTO y los estudiantes deberán escribir lo que piensan
cuando escuchan esa palabra.
Con frecuencia asociamos el conflicto con las ideas negativas. El conflicto es una situación
en la que dos o más personas perciben tener intereses u objetivos incompatibles.
¿Se les pregunta que ven?

Como la figura puede generar dos respuestas, se pregunta ¿quién tiene razón?

La respuesta será AMBOS, pues simplemente están percibiendo la figura de diferente punto
de vista. Se les solicita buscar otras imágenes que les permita comprender la importancia de
la percepción

.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

5° FICHA: 3° año de Secundaria

TITULO: Cambiar números por palabras

 Afianzar la concentración
OBJETIVO:  Fomentar la creatividad.
 Favorecer la atención.

TIEMPO: 30 minutos

Nº DE JUGADORES: Desde 2 personas hasta la familia completa.

DESCRIPCIÓN DEL Recurso humano


MATERIAL:

Los jugadores van contando hasta 10. Por ejemplo, si hay dos jugadores, el
primer jugador diría “uno”, el segundo “dos”, el primero “tres”... y así
sucesivamente.

El jugador que llega a 10 sustituye uno de los números por una palabra, y se
vuelve a contar. Por ejemplo, si sustituimos el dos por “gato”, el primer jugador
diría “uno”, el segundo “gato”, el primero “tres”... Y así hasta llegar a 10 y sustituir
otro número por otra palabra.

DESARROLLO DEL
JUEGO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA: 3° año de Secundaria

TITULO: Camisetas personalizadas

 Mejorar la relaciones interpersonales


 Fomentar la creatividad.
OBJETIVO:
 Incrementa la confianza

TIEMPO: 30 minutos

Nº DE JUGADORES: Desde 2 personas hasta la familia completa.

DESCRIPCIÓN DEL Camisetas o polos de color básico en uso.


MATERIAL:

Si tienes unas camiseta blancas básicas y pintura de ropa, podemos diseñar el


fondo de esta nueva prende, Anímate!!

¡Ya tienes una nueva prenda!

DESARROLLO DEL
JUEGO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

OBJETIVO: Aprender a analizar críticamente sobre el modelo de belleza imperante, para que la
autoestima del estudiante no dependa exclusivamente en la imagen corporal.

TIEMPO: 45 minutos

INSTRUMENTOS: Programas y series de televisión.

Los programas y series de televisión ofrecen unos modelos de belleza que pueden influir en la
adolescencia, en cuanto, estilos de vestir, pensar, caminar, en la belleza física.

Por lo que, realizaremos una actividad donde tomaremos como referencia algunos personajes de las
series favoritas. Escogerás dos mujeres y dos varones y responderás las siguientes preguntas:

El cabello: ¿lo lleva


descuidado, natural, o por
el contrario va
El rostro: ¿tiene perfectamente peinado?
granitos,
imperfecciones, puntos
negros o arrugas o, por
el contrario, tiene un El cuerpo:
cutis liso y perfecto? ¿tiene algo de
sobrepeso o
está delgado?

La imagen en
La ropa: ¿va vestido
general: ¿da
como cualquier chico
la impresión
que te puedas
de ser tímido
encontrar por la calle
o, por el
o lleva un vestuario
contrario,
muy cuidado?
abierto y
desenvuelto?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

A continuación, completamos las siguientes cuestiones:

¿Por qué se da tanta ¿Por qué hay tanta ¿Están más ¿A quién puede
importancia a la diferencia en la imagen presionadas las chicas interesarle mantener
estética del cuerpo? de chicos y chicas? que los chicos para estos estereotipos?
tener cuerpos
estilizados?

¿Cómo puede influir ¿Crees que la imagen femenina que se da en ¿hay algún personaje
en nosotros/as tener estas series de televisión condiciona el tipo de que no sea guapo/a,
delante siempre estos chicas que gusta a los chicos? ¿Puede tener algo delgado/a…? En caso
modelos perfectos? que ver con que los chicos las prefieran delgadas afirmativo
y con que “gorda” haya pasado a ser un insulto? ¿es protagonista o está
relegado(a) “mejor
amigo/a del/la
protagonista”?

Algunas de estas series ¿Responden a la Qué edad tienen los ¿Las actitudes, forma
han generado su realidad estos actores/actrices que de vestir, etc
propio grupo musical chicos/as que hemos hacen estos papeles de responden a la edad
¿creés que prima en analizado? ¿Conoces a estudiantes en que se supone tienen
ellos la calidad musical alguien de tu edad que vuestras series en la serie o a su edad
o la imagen? se parezca a ellos/as? favoritas? ¿Aparentan real?
la edad de sus
personajes o su edad
real?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: LA MEJOR DECISIÓN

OBJETIVO: Que los estudiantes conozcan y apliquen los pasos del proceso de Toma de Decisiones.

TIEMPO: 40 minutos

INSTRUMENTOS: Lápiz

Leer la siguiente historia:

“Jorge fue a una fiesta con permiso de sus padres hasta la 1 de la mañana, la reunión estaba en su mejor
momento, se notaba muy divertida; sin embargo, ya se cumplía la hora del permiso, los amigos y amigas
le pidieron que se quede; Jorge estaba muy indeciso, si quedarse en la fiesta y seguir divirtiéndose o irse
a su casa…”

1. ¿Qué observamos en esa situación?, ¿Qué decisión habrá tomado Jorge?, ¿Qué alternativas habrá
pensado?

2. Pregúntate ¿En qué situaciones nos es difícil tomar una decisión?, ¿Nos sucede esto con frecuencia
en el colegio o la casa? Piensa en 2 ó 3 ejemplos.

3. Cuando las personas toman decisiones equivocadas, usualmente ¿Cómo se sienten?

4. Para tomar una decisión acertada es necesario analizar el problema, luego proponer y elegir la(s)
alternativas saludables.

Los pasos para tomar una decisión acertada son 6:

m. Definir cuál es la situación a resolver: percibir y delinear cuál es el motivo de


preocupación, la situación, el problema, para lo cual se buscará información, se
evaluará y se definirá.
n. Proponer alternativas: generar y considerar diferentes alternativas (lluvia de ideas),
mínimamente pueden ser cinco.
o. Considerar el pro y el contra de cada alternativa: seleccionar las alternativas deseables
y no deseables, en base a sus consecuencias.
p. Elegir la(s) mejor(es) alternativa(s): esto se hará en función a la(s) alternativas que
presente mayores consecuencias positivas.
q. Ejecutar la(s) alternativa(s) elegida(s): implementarlas y ponerlas en práctica.
r. Evaluar el resultado: se realizará, después de haber ejecutado la(s) alternativas
elegidas; a corto, mediano o largo plazo; la evaluación será positiva: si el problema a
resolver ha disminuido o se ha solucionado. La evaluación será negativa: si el resultado
ha sido desfavorable, entonces considerar y analizar la(s) otras alternativas, o aplicar
nuevamente los pasos de toma de decisiones.
5. Aplicarás los pasos del proceso de toma de decisiones y luego responderás “Si estuviera en su lugar
¿Qué decisión tomaré?”.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TEMA : Tiempo en familia.


GRADO : 3RO DE SECUDNARIA
OBJETIVO : Fomentar la unión, a través de diferentes juegos de mesa que involucren a todos los
miembros de familia. Asimismo, de busca la participación y la sana competencia
entre los involucrados.
TIEMPO : 45 min.
INSTRUCCIÓN : A través de juegos muy competitivos lleno de estrategias y táctica. Por eso, aunque
es una diversión principalmente concebida para niños, también los adultos lo
practican mucho. Un pasatiempo en el que pueden disfrutar toda la familia, dentro
de los juegos de mesa están: JENGA, MONOPOLY, TETRIX, LUDO,ETC.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TEMA : Uso adecuado del tiempo libre.


GRADO : 3RO DE SECUDNARIA
OBJETIVO : Dedicar un tiempo para la selección de tus prendas de vestir, escoger cuáles son de
tu agrado y probarte cada prenda. Esto te ayudará a encontrar un nuevo estilo de
vestir y estar a la moda combinando tus prendas.
TIEMPO : 45 min.
METODOLOGÍA : Te darás un tiempo especial, sin descuidar tus horarios de estudios, para probar
nuevos estilos de vestir, combinando las prendas que ya tienes. ¡Puedes tomarte
fotos para que sea más divertido!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS TERCERO DE


SECUNDARIA

La resolución de conflictos se desarrolla en medios de las acciones


incompatibles, sensaciones, tensiones, frustraciones y diferencias. Son
problemas que se pueden presentar en cualquier momento y para eso debemos
de saber resolverlos, es importante dialogar, el saber escuchar la confianza y la
cooperación para lograrlo.

Los pasos que debemos de seguir para resolver un problema son los siguientes:

1.-Manejo de emociones intensas. Debemos de tranquilizarnos para tener el


control de nuestras emociones.
2.-Identificación del problema. aquello que causa el problema.
3.- Proponer las alternativas. - pensar en diversas opciones de solución.
4.- Considerar el pro y el contra de cada alternativa.
5.- Elegir la mejor alternativa y ejecutarla.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
ACTIVIDAD.

Manejo de emociones Permanecer tranquilo(a) conocer


la técnica de respiración
profunda.

Identificación del problema ¿Cuál es el problema?

Proponer alternativas 1.
2.
3.
4.
5.

Considerar los pro y contras de Positivo Negativo


las alternativas.

Tomar una decisión


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TERCERO DE
COORDINO AGRADABLEMENTE MÍ TIEMPO EN FAMILIA SECUNDARIA

Estar en familia y poder realizar actividades que se realicen con


frecuencia con la familia nos dan un sentido de pertenencia, construyen
identidad, generan seguridad y construyen un lazo fuerte de unión familiar.
Actividades como comer juntos, cocinar, ayudar en la limpieza de la casa, ver
una película, deporte, diversos juegos.

Pautas para la creación del ocio y tiempo libre en familia:

1.- A la hora de decidir la actividad aceptar e integrar los gustos y aficiones de


los integrantes de la familia y se negocia para que la actividad sea agrado de
todos.

2.- Durante la actividad crear un clima positivo y motivador.

3.- Buscar un momento para hablar como lo han pasado.

Es importante para cultivar las habilidades sociales, inquietudes e intereses las


cuales son fundamentales para el desarrollo social, emocional e intelectual de
los estudiantes.

ACTIVIDAD.

Realizar actividades con tu familia siguiendo las pautas de la creación del


tiempo libre en familia.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

INFLUENCIA DE LA TV Y REDES SOCIALES: ¿Alguna vez has visto o


escuchado de algún caso de cyberbullying? Conoce un poco más de tema.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OBJETIVO: Desarrollar la capacidad crítica y la toma de decisiones.

TIEMPO: 30 minutos

INSTRUCCIONES: Dar lectura a los dos casos y marcar la mejor decisión. Luego completar el
cuadro según la opción elegida.

“Estas de regreso a casa y te encuentras un sobre en el suelo. Lo revisas dentro hay un DNI,
documentos personales y unos cuantos billetes de cincuenta soles”. Escoge la decisión correcta.

1. Tomar el dinero y arrojar el sobre dentro de un tacho de basura.


2. Ubicar a quien perdió el sobre y documentos e intentar llamar al número de celular para
devolvérselo.
3. Mirar la dirección del documento y devolver lo encontrado personalmente.

“Es el cumpleaños de tu hermano menor. Él espera un regalo de tu parte pero no has tenido el
dinero ni tiempo para comprarlo”. Puedes:

1. Esperar que llegue la hora su cumpleaños y pasarlo como si nada sucediera.


2. Preparar un obsequio con tus propias manos, para no gastar dinero.
3. Pedir dinero a tus padres o abuelos para comprar el regalo que tanto deseaba tu
hermano.

¿Qué ¿Puedo ¿Esto es lo ¿Qué


¿Ventajas
opción has descartar que inconvenientes Finalmente
de esta
elegido? esta realmente puede traer yo escojo
decisión?
(escribe) opción? quiero? esta decisión?
Caso
N°1

Caso
N°2
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO CONTROLAMOS Y TRANSFORMAMOS LA COLERA

Buscamos que las y los estudiantes reflexionen sobre cómo


OBJETIVO actúan cuando sienten cólera y de qué manera esto afecta los
demás, que reconozcan y practiquen estrategias para
controlarla.
TIEMPO 10 minutos

MATERIALES 1. Hojas de papel


2. Lapiceros

INDICACIONES Para iniciar la sesión, se solicita a las y los estudiantes que


individualmente, anoten en un papel: ¿En que situación sienten
cólera? ¿Qué hacen? ¿Cómo expresan su cólera? Luego,
voluntariamente, comparten con el grupo lo que escribieron.

Desarrollo
30 minutos
Las y los estudiantes reflexionan sobre la forma como actúan
cuando tiene cólera y de qué forma esto puede afectar a las
personas que están cerca. El tutor enfatiza que es normal sentir
cólera. Lo malo es cuando no sabemos reconocerla ni
manejarla, y que así lastimamos a otras personas.

El tutor pregunta al grupo: ¡Que hacen para tratar de calmarse


cuando tienen cólera? Anotando las palabras claves en la
pizarra. En esta parte es importante promover el dialogo y la
participación espontanea de las y los estudiantes.
Luego, el tutor les sugiere alguna alternativas que podemos
emplear cuando estamos enojados, entre las cuales tenemos:
• Respirar profunda y lentamente varias veces
• Contar hasta 10
• Leer
• Escuchar música
• Pintar
Como ejemplo y con orientación del tutor, todos practican la
respiración profunda: se inhala lentamente, se retiene el aire y
se expulsa suavemente por la boca, repitiendo esta operación
seis veces,. Luego libremente, comentan sobre sus efectos
relajantes.

CIERRE
Cinco minutos

Se concluye la sesión señalando que la cólera es una emoción


que nos permite actuar ante actuar ante algo que consideramos
injusto. Por lo tanto, no es malo sentir cólera, pero si debemos
practicar formas adecuadas de expresarlas, para no herir a los
demás.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
TITULO LA INFLUENCIA DEL ENTORNO
OBJETIVO Buscamos que las y los estudiantes propongan acciones para
mejorar sus fortalezas y debilidades
TIEMPO Cinco minutos
1. Papelotes
MATERIALES 2. Plumones
3. Lápices

INDICACIONES Se conserva con las y los estudiantes sobre la influencia de los


medios de comunicación respecto a cómo se dimensiona la
belleza y es asociada al éxito, las características físicas que
deseamos alcanzar y que ahora responderán preguntas que se
les entregarán.

DESARROLLO
25 minutos

Los grupos escriben en papelotes las preguntas y las ideas


centrales de sus respuestas, y pegan las imágenes que han
elegido para contestar cada una. La clase se reúne formando un
círculo y cada equipo presenta sus reflexiones e ideas centrales a
partir de las imágenes elegidas.

Al finalizar las exposiciones pegan los papelotes en lugar visible.


Se les pregunta:
¿Qué tienen en común los papelotes?

Se orienta a las y los estudiantes sobre la influencia de los medios


de comunicación en la percepción de los modelos de imagen
física, tipo de personalidad y modelo de hombre o mujer de éxito.

Dialogan respecto a:
¿De qué manera se relacionan unos con otros (imagen,
personalidad, éxito, el ser mujer, el ser hombre)?
¿Cómo nos sentimos frente a los mensajes analizando?
¿Representan la vida y la forma de ser de la mayoría de persona
de nuestro país y de nuestra región?
¿Por qué hay tan poca publicidad que representa la realidad
cómo es?

CIERRE

Cinco minutos

Se resaltan, a manera de resumen, los puntos más importantes


trabajados y, se refuerzan las siguientes ideas.

Estamos rodeados de mucha publicidad e imágenes a través de


los medios de comunicación. Estos nos presentan de manera
sutil mensajes respecto a lo que se considera una persona de
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
éxito, una imagen física y un “perfil ideal” pero ello no siempre no
siempre corresponde a nuestra realidad social, étnica, cultural.
Económica, etc.

Esta publicidad “copia” modelos que nos impiden ser nosotros


mismos, porque no son representativos de nuestra realidad.

Debemos preguntarnos entonces ¿Hasta qué punto me dejo


influenciar por los modelos que presentan los medios? ¿Relaciono
este éxito con la felicidad? ¿Necesariamente tiene que ser?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA PARA CUARTO DE SECUNDARIA


Fundamentación :

• Debido a la situación actual por la que estamos atravesando, es importante


llevar a la reflexión a los estudiantes del nivel secundario para que puedan
hacer una retrospección de la situación y puedan verse involucrados a
sobrellevar ayudándose y aporten con los demás de su familia.

Temas :

 Aprendamos a reconocer los filtros mentales – TOMA DE


DECISIONES
(Ficha N° 1 y Ficha N° 2)

Objetivos :

Con las estas fichas modelos buscamos que:

▪ Los alumnos reconozcan los filtros que son negativos y que nos impiden ser
claros y objetivos en cuanto a la toma de decisiones o realización de algún
trabajo grupal.

Participantes :

• Estudiantes de 4to grado nivel secundario.


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

3R
APRENDAMOS A RECONOCER LOS FILTROS MENTALES –
AÑO SEC.
TOMA DE DECISIONES

El acercamiento a los problemas y a la toma de decisiones está mediado por el


modo en que vemos las cosas; si usáramos lentes azules veríamos todo teñido de
este color; si los usáramos rojos veríamos todo color carmín. De igual manera, la
mente funciona con ciertos filtros que tamizan la información que recibimos. En esta
lección nos interesa considerar los filtros que son negativos y que nos impiden ser
claros y objetivos.
Leamos la siguiente historia y caracteriza a los personajes que intervienen en ella.
LA TAREA
Varios amigos están reunidos para hacer un trabajo de investigación sobre una
toma de decisiones. Luis, un joven brillante, dice pensativo:
—Creo que deberíamos enfocar el trabajo analizando cómo resolver los
conflictos que se presentan en las empresas...
—Claro, ¡eso es! —responde rápidamente Pedro—. Si me dictas yo iré
escribiendo todo a máquina.
—Bueno —dice Luis—, sólo es una idea que debemos discutir.
—Yo pienso que esta tarea es inútil —contesta Gerardo con un gesto de
desprecio—. Con la experiencia que tengo no necesito ninguna investigación
sobre el tema, casi todo me lo sé.
—Entonces vamos a pedirle que nos cambie de tema —dice Pedro—, hoy
mismo...
—Yo creo —dice Mariana, una muchacha delgada— que la profesora dejó esta
tarea a todo el grupo porque hace una semana le hice una pregunta al respecto
y no me la contestó muy bien; creo que quiere tomar revancha de la observación
que le hice.
—Sí, así son las mujeres —responde Raúl con fastidio—. Por eso yo siempre
prefiero maestros hombres; piensan mejor.
—Miren —dice finalmente Gloria, bostezando—, a mí todo esto no me interesa
y, al rato, me voy a una fiesta. Copiemos cualquier cosa de algún libro y así nos
deshacemos de esta tarea.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

• Indica qué piensas de las actitudes de:


FICHA
N° 1
Pedro
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Gerardo

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
Raúl
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Mariana

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Gloria
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
• ¿Cómo piensas que los personajes están abordando los problemas?
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
FILTROS NEGATIVOS
Como puedes observar, los personajes actúan obedeciendo a ciertos filtros que les
hacen ver las cosas diferentes. Algunos filtros negativos son:

PENSAMIENTO IMPULSIVO
Este consiste básicamente en tomar decisiones, sin reflexionar bien las
cosas. Son personas que toman decisiones demasiado rápidas sin
pensar en las consecuencias de sus actos (como en el caso de Pedro);
en general, son dependientes de otros y carecen de autonomía.

PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
La persona egocéntrica se caracteriza por pensar que todo lo que
ocurre está relacionado con su persona (como es el caso de Mariana);
además, trata de aplicar su experiencia previa para resolver problemas,
aun cuando éstos tengan poco o nada que ver con lo que sabe;
confunde la realidad con sus deseos o temores y, por lo tanto, no es
objetiva; frecuentemente habla de sí misma y de sus logros.

PENSAMIENTO ARROGANTE
Esto nace de una actitud de superioridad que no es acorde con la realidad. Las
personas arrogantes tienden a ser déspotas y a no apreciar las opiniones de los
demás (como en el caso de Gerardo); tienden a imponer sus puntos de vista y
a criticar siempre a los otros por lo que dicen. Este tipo de individuos fingen
que todo lo saben.

PENSAMIENTO SUJETO A PREJUICIO


Es aquél en el que se actúa influido por una idea exagerada,
falsamente generalizada o equivocada de la realidad (como en el
caso de Raúl). Prejuicios acerca de las mujeres, de ciertas razas o
nacionalidades, o de formas de hacer las cosas; son
desafortunadamente muy frecuentes en nuestra sociedad.
PENSAMIENTO APÁTICO
Lamentable, la falta de cultura y de lectura ha propiciado el surgimiento de
estudiantes y jóvenes apáticos, insensibles e indiferentes que se aburren de
todo y quieren salir del paso con el mínimo esfuerzo; tampoco colaboran
en el trabajo en equipo y hacen uso de pretextos de todo tipo para no
participar.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Analiza los siguientes casos y coloca en la línea el tipo de FICHA


pensamiento de que se trata: N° 2

 Carlos tiene la tarea de analizar el concepto de “sociedad” para su clase de


sociología, pero piensa que no tendrá problema porque el semestre pasado ya vio

ese tema en el curso de historia.


________________________________________________________________________________

 Samuel le plantea un problema a Rosaura: “Si Juancho es más alto que Ramón, y

éste es más bajo que Pedro, quien a su vez es menos alto que Juancho, ¿quién es
más alto y quién más bajo?”. Rosaura responde: “Yo creo que es Pedro, ¿no? Pero a

mí los problemas se me hacen complicados y no creo que valga la pena romperse


la cabeza con ellos”.
_________________________________________________________________________________

 Macaria es una joven supervisora de ventas. Después de oír en una junta las
opiniones de todos sus colegas con respecto a una operación de negocios, critica a
todos y luego dice que mejor ella tomará la decisión.

_________________________________________________________________________________

 Javier está en una junta para decidir cómo iniciar cambios importantes en una

fábrica. Javier piensa que esos cambios obedecen a que el año pasado comentó con
el gerente la necesidad de hacer ajustes en la empresa. En consecuencia, los nuevos
cambios obedecen, sin duda, a lo que él planteó en esa ocasión.

_________________________________________________________________________________

Siempre es importante tener en cuenta estos puntos para


la toma de decisiones en cuanto a la realización de un
trabajo grupal, ¡No olvides tenerlos siempre presente ☺!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: PRECAUCIONES - INFLUENCIA DE LA TV Y REDES SOCIALES


GRADO/NIVEL: 4° SECUNDARIA
OBJETIVO: Cuidar la información personal que se comparte en las redes sociales.
TIEMPO: 15 min.
MATERIALES: Video de youtube
METODOLOGÍA: Ahora reflexionaremos sobre la información que se comparte a través
de las redes sociales, viendo el siguiente video “¿Tienes privacidad de
verdad en las redes sociales?”:
https://www.youtube.com/watch?v=MXf-YGQr6jI
Luego de ver el video es importante reflexionar sobre la información que
compartimos en las redes sociales, podemos hacer preguntas como:
- ¿Las personas que están en tus fotos te han autorizado a
compartirlas?
- ¿Alguna vez has publicado tu ubicación?
- ¿Qué quieres que los demás piensen de las fotos que publicas?
Estás preguntas nos ayudarán a prevenir algunas situaciones de riesgo
a los que se exponen nuestros adolescentes por dejarse llevar por la
emoción de publicar una foto.
Hagamos estas preguntas sin afán de juzgar, sino que ellos mismos
reflexionen y tomen la iniciativa de cuidar sus publicaciones
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: UNA BOLA DE HISTORIA – TIEMPO EN FAMILIA


GRADO/NIVEL: 4° SECUNDARIA
OBJETIVO: Fomentar un tiempo saludable en familia a través de la creación de
historias.
TIEMPO: 20 min.
MATERIALES: Una bola de papel
METODOLOGÍA: Tomamos una bola de papel y empezamos la historia:
“Silvana y Fiorella (u otros nombres), son amigas desde chiquitas, un
día Fiorella se metió en un gran problema...”
Cada miembro de la familia continuará la historia conforme le pasen la
bola de papel, todos deben de tener una oportunidad para hablar y
añadir información a la historia.
Si la historia se pone interesante podemos continuar hasta llegar a un
final, reflexionaremos sobre:
- Los personajes de la historia.
- ¿Qué les sucedió?
- ¿Por qué sucedió?
- ¿Lograron solucionarlo?
- ¿Qué pasos siguieron?
El diálogo es el principal aliado para resolver los conflictos. El ser
humano en esencia es diálogo y por medio del diálogo la persona se
realiza en la comunicación con los otros y consigo mismo.
El contenido del diálogo apunta hacia el descubrimiento de la verdad ya
que un diálogo auténtico y verdadero se funda en la participación de las
dos personas que conversan y nos exige comprender a la otra persona,
ponernos en su lugar y tener la capacidad de conmovernos con lo que
el otro nos dice. A partir de esto podemos revisar nuestros puntos de
vista, para comprendernos mutuamente. En estas condiciones es
posible llegar a un acuerdo, a resolver los conflictos.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Mímicas- Gestos


GRADO/NIVEL: 4° SECUNDARIA
OBJETIVO: Desarrollar la expresión corporal, creatividad y animación
familiar
TIEMPO: 25 minutos.
MATERIALES: Tarjetas
METODOLOGÍA Se forma 2 grupos de mínimo 2 participantes, en que cada
equipo tendrá una persona que realiza gesto, movimientos,
pero no puede hablar, tratando que su compañero adivine
la palabra y el equipo contrario hará luego lo mismo. Para
lo cual habrá un árbitro quien tendrá las tarjetas con las
palabras y tomará el tiempo. Ganará el equipo que adivine
más tarjetas en el menor tiempo.

PERRO DIBUJAR KARATE

TRISTE BICICLETA ROBOT


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: ¿Como influyen los medios de comunicación?


GRADO/NIVEL: 4° SECUNDARIA
OBJETIVO: Establecer como los medios de comunicación, en sus diversas
formas, pueden influir en el adolescente en la imagen que desea
proyectar.
TIEMPO: 20 minutos.
MATERIALES: Fotos diversas de revistas, periódicos, afiches.
METODOLOGÍA Se les enseñará a los adolescentes, diversas fotos, que les
permita reflexionar y establecer de que forma se dejan influenciar
de la moda o el deseo de proyectar la imagen, que el medio de
comunicación promociona. Buscando que los mismos
adolescentes opinen y compartan sus experiencias al respecto.
Al final el docente deberá hacerlos reflexionar, de que somos
seres únicos e irrepetibles, y que debemos optar por una imagen
real de lo que somos y amarnos, aceptarnos y no copiar a nadie.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “LA PRIVACIDAD EN REDES SOCIALES”


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Cuarto de Secundaria.
▪ Reflexionar sobre la privacidad en las redes sociales.
❖ OBJETIVO: ▪ Crear un documento con las principales recomendaciones para uso
responsable de las Redes Sociales.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: • Ordenador personal y un proyector.
• Cartulinas del tamaño de una carta de baraja (2 por participante).

▪ Vemos el siguiente vídeo:


http://www.youtube.com/watch?v=_VAgyuNjnoY

❖ INDICACIONES:

▪ ACTIVIDAD:
▪ Dividimos a los alumnos en equipos de 4.
▪ Se elige un líder de cada uno de los equipos. El líder reparte 2 cartas a cada integrante de los
equipos.
▪ En las cartas, cada uno tendrá que expresar en una frase las principales conclusiones que ha extraído
del vídeo.
▪ El líder recoge todas las cartas, las baraja y las vuelve a repartir entre los participantes. Ahora éstos
deberán ordenarlas en orden de importancia.
▪ A continuación, por turnos, cada uno deberá irse desprendiendo de las cartas, comenzando por la que
ha considerado menos importante, y explicando a los demás los motivos que tiene para ello. Puede
decir algo así: "Yo tiro esta carta porque…" El juego continúa hasta que en la última ronda todos los
jugadores se queden con una carta, la más importante.
▪ Seguidamente se hace una puesta en común de las cartas más importantes de cada subgrupo, que
mostrará lo que el grupo ha considerado esencial sobre el tema abordado.
▪ Por último, se creará un documento común que contenga los puntos principales a tener en cuenta para
gestionar correctamente nuestro paso por las redes sociales: PARA ELLO, CADA GRUPO CREARÁ UN
DECÁLOGO.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “SUPERA EL RETO” – (Toma de Decisiones)


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Cuarto de Secundaria.
▪ Saber responder ante presiones de grupo.
❖ OBJETIVO:
▪ Practicar diferentes formas de actuar.
▪ Fortalecer la autonomía personal.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: ▪ Ficha de situaciones (Ficha A y Ficha B).
▪ El o la docente explica la dinámica a trabajar: saber si cuando decidimos
hacer algo…lo hacemos por nosotros mismos o estamos más pendientes
de lo que nos dicen o lo que pensaran los demás.
▪ Dividimos la clase en 4 equipos de trabajo. les damos una ficha de trabajo.
❖ INDICACIONES:
▪ Utilizaremos la técnica de Juego de roles (rol playing).
▪ Se trabajarán dos situaciones muy concretas. Dos equipos tienen que
hacer la misma ficha, lo que aportará una mayor amplitud de puntos de
vista para la reflexión final.

❖ ACTIVIDAD:

▪ Los equipos explican al resto en que ha consistido la ficha de trabajo y como la han trabajado, los problemas
que les han surgido y si se parecía a situaciones vividas por ellos mismos.
▪ Se extraen las conclusiones de manera grupal y el/la docente hace un pequeño resumen destacando la
importancia de las decisiones tomadas y de manejar la historia de uno mismo. El/la docente compara los
resultados y conclusiones de los grupos que han trabajado la misma situación .

FICHA A- PRESIONES INTERNAS:

Unos amigos y tu están esperando al resto del grupo en la puerta de la


discoteca para entrar y disfrutar de una noche de diversión. Mientras esperas,
un compañero enciende un cigarrillo y empieza a fumar. Entre algunos
amigos se van pasando el cigarrillo. Nadie ofrece, simplemente lo van
cogiendo y van fumando. Tú te sientes extraño al no fumar y piensas que igual
estarías mejor si lo hicieras para sentirte más integrado en el grupo. ¿Qué
podrías hacer, decir o pensar para no acabar fumando?

FICHA B- PRESIONES EXTERNAS:

Haz acabado las clases del día y con tu grupo de amigos vas al parque a hablar
de vuestras cosas y a pasar la tarde-noche. Sentados en un banco, uno de
ustedes fuma un cigarrillo y lo ofrece al resto. Va pasando de boca en boca,
hasta que llega a uno que ha decidido no fumar. No lo pueden creer y le
animan a que esté más abierto a nuevas sensaciones y pegue una fumada.
¿Qué podría hacer, decir o pensar para no acabar fumando?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Describe la situación, de tal manera que se parezca a la vida real.

Anota los comentarios de lo que tiene que “PENSAR-HACER-DECIR” la persona que no quiere fumar, para
manejar la presión del grupo.

Piensa qué puede llegar a sentir esta persona al hacer la contraria al grupo.

Haz una reflexión de la situación y a las maneras de no sentirse presionado por los demás.

AYUDAS PARA DINAMIZAR LA ACTIVIDAD.

❖ ¿Qué hacer para poder decir “NO” al consumo?


✓ Simplemente di NO.


FICHA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
Paso.. No gracias.
No. . No va conmigo.
✓ Di NO y da una razón.
✓ No, no fumo.
Fundamentación
✓ No, Prefiero no : probarla.
✓ No me sienta bien.
✓ • Debido
Esquivaalalasituación.
situación actual por la que estamos atravesando, es importante
✓ Envía mensaje a algún amigo.
✓ llevar a la reflexión
Pon música a los estudiantes
o busca música en el móvil. del nivel secundario para que puedan
✓ . Quizás en otro momento -Di NO y vete a ver a otro grupo de amigos.
hacer una retrospección de la situación y puedan verse involucrados a
✓ Ponle humor y repítelo las veces que haga falta. NOOOOOOO!
sobrellevar ayudándose y aporten con los demás de su familia.
❖ PIENSA COMO LO DIRIAS TÚ. ¿Qué pensar para poder decir “NO” al consumo?

Temas :Si fumo, me puede caer mal.
✓ Me pierdo la fiesta.
✓ Me pueden pasar cosas en las que no controle y hagan conmigo lo que quieran.

 Mis proyectos e ideas 2020
Al fin y al cabo, altera la mente.

❖  TÚ
QUE PIENSAS Actividades y juegos de supervivencia
Es importante que, si tienes claro que no quieres consumir, recuerdes las situaciones en las que te
Objetivos :
sientas presionado/a y practiques por tu cuenta, qué podrías decir y qué podrías hacer para
conseguir lo que tú quieres.

Con las estas fichas modelos buscamos que:


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
FICHA: 4° año de Secundaria

TITULO: Collages

 Mejorar la relaciones interpersonales


OBJETIVO:  Fomentar la creatividad.
 Incrementa la confianza

TIEMPO: 40 minutos.
Nº DE
Desde 2 personas hasta la familia completa.
JUGADORES:

DESCRIPCIÓN
Solo necesitas un folio, tijeras, pegamento y revistas viejas u otros
DEL
materiales, como papel de regalo.
MATERIAL:

Utiliza tu imaginación, puede enfocar este collage hacia tu familia, tus


planes a futuro, etc.

DESARROLLO
DEL JUEGO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 4TO DE SECUNDARIA

TÍTULO: CONOZCO MIS VIRTUDES


OBJETIVO: RECONOCER MIS VIRTUDES QUE TENGO
ACTIVIDAD: RECONOCER Y PREGUNTAR A NUESTROS FAMILIARES QUE VIRTUDES TENGO

VIRTUD
Capacidad que tiene una persona de producir un determinado efecto positivo.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 4TO DE SECUNDARIA

TÍTULO: CONOZCO MIS DEFECTOS


OBJETIVO: RECONOCER LOS DEFECTOS QUE TENGO Y DEBO MEJORAR
ACTIVIDAD: RECONOCER QUE DEFECTOS PUEDO TENER Y COMO DEBO MEJORARLO

DEFECTO
Imperfección o falta que tiene alguien en alguna parte
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 4TO DE SECUNDARIA

TÍTULO: ¿QUÉ HAGO EN MI TIEMPO LIBRE?


OBJETIVO: RECONOCER QUE ACTIVIDADES REALIZO EN MIS TIEMPOS LIBRES
ACTIVIDAD: COMENTAR CON NUESTRA FAMILIA QUE ACTIVIDADES ESTAMOS
APROVECHANDO PARA PASAR NUESTRO TIEMPO LIBRE Y MARCO SI APROVECHO MI
TIEMPO O NO

APROVECHO MI NO APROVECHO MI APROVECHO MI NO APROVECHO MI


TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO

APROVECHO MI NO APROVECHO MI APROVECHO MI NO APROVECHO MI


TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA: 4° año de Secundaria

La búsqueda del tesoro


TITULO:

 Mejorar la relaciones interpersonales


OBJETIVO:  Fomentar la creatividad.
 Incrementa la confianza

TIEMPO: 40 minutos.

Nº DE JUGADORES: Desde 2 personas hasta la familia completa.

DESCRIPCIÓN DEL
Papel y colores.
MATERIAL:

Esconde algo por la casa y dibuja en un folio un plano de tu casa.


Cada integrante realiza un mapa para otro personaje de la familia.
Mediante pistas y acertijos el niño deberá descubrir dónde está el tesoro.

DESARROLLO DEL
JUEGO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 4to. secundaria

TITULO: El naufragio
OBJETIVO: Identificar a las personas en relación a su actividad laboral y
analizar la toma de decisiones.
TIEMPO: 35 minutos
INSTRUMENTOS: Tarjeta de la historia y preguntas para responder.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 4to. secundaria

TITULO: El espejo
OBJETIVO: Estimular la comunicación no verbal para favorecer nuevas
posibilidades de comunicación en la familia.
TIEMPO: 35 minutos
INSTRUMENTOS: Tarjetas de la dinámica y emociones (me siento…)

Dinámica:
- En dos filas al frente, cada persona observa a su pareja de pies a cabeza.
Primero de frente, luego de perfil y de espaldas.
- Uno de ellos será el espejo y el otro hará ante él una serie de movimientos o
acciones, gestos cotidianos sin hablar. Al comienzo, que sean movimientos
lentos, suaves y progresivamente aumentan en velocidad y energía.
- Después de un momento cambian de emoción.
- Los participantes también pueden realizar con su pareja espejo, una serie de
emociones como: feliz, cansado, etc. (ver tarjeta de emociones)
-Finalmente reflexionar y responder:
¿Cómo se sintió la familia expresando diversas emociones?
Como hijo ¿tengo una buena comunicación con mis padres y los de mi entorno?
¿Aprovecho mis tiempos libres para comunicarme con mis padres?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 4to. secundaria

TITULO: La valla electrificada


OBJETIVO: Tomar las mejores decisiones para resolver conflictos
TIEMPO: 40 minutos
INSTRUMENTOS: Tarjeta de la dinámica y lana o cuerda

Dinámica:
Se trata de que todos los participantes (familia) pasen a través de una valla
electrificada (telaraña) sin tocarla. Utilizando una lana, construir una telaraña
en un espacio de tu casa (sala o comedor) pasando por sillas, mesas, muebles,
etc. de unos metros de ancho. Conviene hacerla dejando espacios de varios
tamaños, los más grandes por encima de un metro. El grupo debe pasar por la
telaraña sin tocarla, es decir, sin tocar la cuerda o lana.
Se plantea al grupo que están atrapados en una cueva o una prisión y que la
única salida es a través de esta valla electrificada.
Hay que buscar la solución para pasar los primeros con la ayuda de los demás.
Luego uno a uno van pasando y saliendo hasta llegar al otro lado.

Evaluar y reflexionar entre todos los miembros de la familia:


¿Por qué paso primero esa persona?
¿Cómo se tomaron las decisiones?
¿Qué tipo de estrategia se siguió?
¿Qué persona tuvo más trabajo pasar la valla electrificada?
¿Es fácil tomar decisiones en familia?
En la vida diaria ¿se reúne la a familia para tomar decisiones?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 4ª de sec.

TITULO TODOS MERECEMOS RESPETO


OBETIVO RECONOCER QUE NINGUN A PERSONA DEBE SER DISCRIMINADA
POR SU RAZA,RELIGION, GENERO
TIEMPO 30”
INSTRUMENTOS Ficha de noticia

El docente refiere que la lectura es de una situación real que sucedió en Lima.
NOTICIA.
La policía y el alcalde de Miraflores los había presentado como la “Banda de ladrones”
Alrededor de la 10 de la noche fueron liberados los jóvenes presentados como la banda de
ladrones. Sus familiares habrían demostrado que se trata de inocentes y que solo estaban
cerca una tienda comercial de Miraflores y que lo señalaron solo por su aspecto físico y que
se trató de una detención injusta.
El docente pide que respondan las siguientes preguntas:
¿Cuál es tema principal de la noticia ¿? ¿Qué sensación tuviste al leer la noticia? ¿Crees que
fue un hecho discriminatorio?
Se pide que busquen imágenes, noticias relacionadas al buen trato, al respeto y las normas
que respaldan la no discriminación.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHAS de 4ª de sec.

TITULO LAS IMÁGENES TRANSMITIDAS POR LOS MEDIOS DE


COMUNICACION
OBETIVO ANALIZAR LOS MENSAJES QUE TRANSMITEN LOS MEDIOS DE
COMUNICACION
TIEMPO 30”
INSTRUMENTOS Imágenes, fotos
Invitamos a observar las imágenes y prestar atención a las características de Cada uno.

Se les invita a responder: ¿Qué mensajes nos transmiten los medios de comunicación?
¿Qué modelos de éxito nos presentan los medios de

comunicación? ¿En que se basa el modelo de éxito planteado por los medios de
comunicación¿?

Mencionar la importancia del tema trabajado, o cual nos ayudara a mirar con otros ojos la
publicidad y tomar distancia a los mensajes sugeridos cuando no corresponden a nuestra
realidad.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA DE 4ªDE SEC.

TITULO ME ALEJO DE LAS DROGAS


OBETIVO IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DEL AUTOCONOCIMIENTO COMO
FACTOR PROTECTOR
TIEMPO 30”
INSTRUMENTOS FICHAS INCOMPLETAS
Se les invita a llenar las fichas incompletas:
+Se nota que estoy sano si……………………………………………….
+lo mejor de mi es……………………………………………………………
+Lo mejor que hago es…………………………………………………….
+lo que más me interesa es……………………………………………..
+Mis padres dicen de mi………………………………………………….
+Mis amigos dicen de mi………………………………………………….
+Mi mayor problemas es………………………………………………….
+Lo que más me interesa es……………………………………………..
+Quisiera mejorar en………………………………………………………..

Señalar que todos tenemos cualidades, virtudes y capacidades que nos distinguen de los
demás.
El docente invita a los estudiantes a imaginar que van a realizar un viaje largo y que llevaran
en una maleta lo mejor de sí, todo lo que les hará triunfar y dejaran todos sus defectos y
limitaciones.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

APRENDO A TOMAR DESICIONES

Tomar decisiones es algo muy importante. Por ejemplo, cuando nos ponemos
una chompa con gorro o no, previendo la lluvia o cuando elegimos un camino
para ir al colegio. Si elegimos abrigo sin gorro y luego llueve es una mala
decisión, si elegimos un camino para ir al colegio que nos lleve más tiempo
también puede ser una mala decisión. Cada día son muchas las decisiones que
tomamos, algunas de ellas sin darnos cuenta. Estas decisiones son bastante
sencillas, pero hay otras que pueden ser más complicadas. Por eso vamos a
aprender unos pasos para tomar decisiones.”

Pasos para tomar decisiones: Situaciones en las que debo tomar una decisión.

• Escoger un compañero para trabajar la tarea.

• Elegir entre estudiar un curso (tienes mañana examen), o hacer un


trabajo (tienes que entregarlo mañana).

• Decir la verdad en casa y pedir permiso para ir a una fiesta, aun


sabiendo que puede que no te dejen ir, o inventarte algo.

• Escoger entre dos viajes.

• Elegir ropa para un fin de semana fuera.

• Jugar tu solo con tus juguetes o compartir con tu hermano.


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA PARA TOMAR DESICIONES

PASOS PARA LA TOMA DE DESICIONES

¿CUÁL ES LA
SITUACIÓN?
Describimos la situación

¿Qué es lo que quiero


conseguir en esta
situación?

ALTERNATIVAS: ¿Qué es
lo que puedo hacer?

Analiza alternativas.
Ventajas de cada
alternativa.

Analiza alternativas.
Inconvenientes de cada
alternativa.

Pongo puntuación del 1 al


4 a cada alternativa.
+1 punto por cada ventaja
- 1 punto por cada
desventaja.

Llevo a la práctica mi
decisión.

Valoro que tal me ha


salido. Si he conseguido o
no lo que quiero.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

¿CÓMO HACER USO DEL TIEMPO LIBRE?

¿Qué es el tiempo libre?

Comúnmente se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades


que no son ni trabajo ni tareas domésticas esenciales, y pueden ser
recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción. Es diferente
al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer, dormir, hacer
tareas de cierta necesidad, etc. las actividades de ocio son aquellas que
hacemos en nuestro tiempo libre y no las hacemos por obligación y lo
dedicas haciendo las actividades que más te gusten.

¿Qué tiempo libre tengo?

• Piensa en todo lo que haces durante la semana (tareas del colegio,


estudios, tareas de casa,…).
• Apunta las cosas que haces en el horario semanal que tienes debajo.
• Puedes utilizar los pictogramas, las palabras o los colores.
• Así podrás ver qué tiempo libre tienes, sin obligaciones. Por ejemplo:
“como no estudio por la tarde me quedo en casa haciendo cosas: las
tareas de la escuela, repaso e investigo un poco, por la noche veo
televisión con mi familia, escucho música o uso las redes sociales una
hora. Los fines de semana estudio un rato y me dedico a hacer las cosas
que más me gustan y a compartir con mi familia”.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Hacer tareas e Tiempo libre (ver tele,


investigar. compartir en familia,
Estudiar Tareas del uso de redes sociales Otras actividades.
hogar

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

8h

9h

MAÑANA 10

11h

12h

1h

MEDIODIA 2h

3h

4h

5h

6h

TARDE 7h

8h

9h

10h

NOCHE 11h

12h
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA: 4° año de Secundaria

TITULO: JUEGO SIMBÓLICO

 Desarrollar la función simbólica.


OBJETIVO:  Iniciar en la operación de contar.
 Aprender a ganar y a perder.

TIEMPO: 20 minutos

Nº DE JUGADORES: 2
El material consta de un tablero de madera de 60 cm. por 15 cm. en el que se
ha pintado una serpiente en dos tonos de verde, dividida en diez partes.

Un dado de madera de 5 cm. de arista en cuyas caras se ha pintado una


imagen simbólica: un zapato, un cangrejo, un sapo, un cascabel, un aspa, una
cabeza de serpiente.

DESCRIPCIÓN DEL 2 fichas de un color diferente: azul y rojo.


MATERIAL:

El juego se realiza con los dos jugadores. El jugador que salga elegido por
sorteo, escoge su ficha y empieza el primero.

Se colocan las dos fichas fuera de la serpiente (puede ser de la extensión que
desean).

Gana el juego el que primero llegue con si ficha a la meta (cabeza de la


serpiente).

Tira el dado y ejecuta la orden que indica la cara del dado que ha salido en la
parte superior. Estas órdenes o consignas son las siguientes:
DESARROLLO DEL  Imagen del zapato: avanzar un espacio.
JUEGO  Imagen del cangrejo: retroceder un espacio.
 Imagen del sapo: saltar un espacio.
 Imagen del aspa: prohibido avanzar.
 Imagen del cascabel: volver al principio.
 Imagen de la cabeza: llegar a la meta.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TEMA : Influencia de la TV y de las redes sociales.


GRADO : 4TO DE SECUDNARIA
OBJETIVO : Conocer a través del internet lugares que desearíamos visitar. ¡Esta vez no hay límite
de vuelo!
TIEMPO : 45 min.
METODOLOGIA : No sacrifiques tu espíritu aventurero y tus ganas de conocer lugares
nuevos. A un clic de distancia puedes recorrer:

1. Nueva York desde las alturas: recorre la Gran Manzana en un viaje virtual por helicóptero,
además disfruta de tours 360° de lugares como Times Square, la Estatua de la Libertad, el
Empire State y más.

2. Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo moderno: en esta página web puedes
tener una vista 360°, que te hará darte cuenta de por qué es uno de los lugares turísticos más
visitados.

3. Japón en realidad virtual: tradición, modernidad y naturaleza del país del sol naciente
pueden ser apreciadas en este video. Si cuentas con gafas RV podrás mejorar la experiencia.

4. El museo más famoso: el Museo Louvre de París es el más visitado del mundo y te permite
hacer un recorrido virtual por diversas salas.

5. Conoce sitios de arte de la ciudad de México: recorre virtualmente la casa estudio de Diego
Rivera o Bellas Artes. Ve esta nota de CONECTA.

6. Zonas arqueológicas de México: conoce Cobá, Chichén Itzán, Teotihuacán, Monte Albán y
más zonas a través de la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

7. ¿Sabes qué hacen los animales en esta cuarentena?: checa las cámaras en vivo de zoológicos
como el Smithsonian, el de San Diego, el de Dublín; también las de los acuarios Monterey Bay,
Vancuver y Georgia.

8. ¡Al espacio y más allá!: la luna, constelaciones, estrellas y galaxias pueden ser vistas a detalle
con material de Google Sky, el cual te permite admirar de cerca el espacio.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TEMA : Toma de decisiones.


GRADO : 4TO DE SECUDNARIA
OBJETIVO : Caer en la cuenta de la frecuencia en la que realizan distintas acciones de firmeza
ante la presión de los demás. Reflexionar sobre cómo reaccionan en situaciones en
las que se sienten presionados por los demás.
TIEMPO : 45 min.
METODOLOGIA : Cada adolescente rellena el cuestionario de la hoja “Prueba tu firmeza” y reflexionará
sobre ellos. Vemos los puntos positivos y negativos; buscamos nuevas alternativas
para mejorar nuestra comunicación con los demás.

Piensa en una situación en que te hayas sentido presionado a hacer algo que no
querías hacer.

Debes reflexionar sobre cómo reaccionaste y cómo podrías haberlo hecho siguiendo
los siguientes pasos:

1. Describe de forma detallada qué ocurrió, cómo te sentiste y qué querías hacer tú.

2. ¿Cómo reaccionaste? ¿Qué dijiste?

3. ¿Tu reacción fue pasiva, asertiva o agresiva?

4. ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo imaginas que se sintió la otra persona?

5. ¿Lograste tu objetivo o sólo el del otro? ¿Llegaste a un objetivo común?

6. ¿Qué otras alternativas tenías? ¿Qué consecuencias conllevaban cada alternativa?


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

CUARTO DE
SECUNDARIA
INFLUENCIA DE LA TV Y REDES SOCIALES
.

Las redes sociales influyen notablemente en la vida de los adolescentes, puesto


que se encuentran en una etapa que buscan definir su identidad personal e
incluso dentro de su entorno social, por ello es necesario orientarlos en el
proceso de su desarrollo y así lograr que hagan uso adecuado de las redes
sociales mas aún en estos tiempos en que hay una gran cantidad de información.

ACTIVIDAD.

1.-Escribe que influencia negativa tiene los siguientes elementos.

La televisión -----------------------------------------------------------

Las redes sociales-----------------------------------------------------

2.- ¿Qué sabes de la pandemia del coronavirus?


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

CUARTO DE
SECUNDARIA.

Los conflictos son parte de nuestra vida, el poder resolverlas de manera


practica es una habilidad social que contribuye y enriquece la vinculación entre
las personas.

Los pasos que debemos de seguir para resolver un problema son los siguientes:

1.-Manejo de emociones intensas. Debemos de tranquilizarnos para tener el


control de nuestras emociones.
2.-Identificación del problema. aquello que causa el problema.
3.- Proponer las alternativas. - pensar en diversas opciones de solución.
4.- Considerar el pro y el contra de cada alternativa.
5.- Elegir la mejor alternativa y ejecutarla.
ACTIVIDAD.
Tener buenas habilidades sociales ayuda a resolver de manera
adecuada los conflictos, también realizar un análisis FODA
personal.

FORTALEZA OPORTUNIDAD

DEBILIDAD AMENAZA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TOMA DE DECISIONES: Juguemos, plantea una situación en la que


necesitas tomar una decisión y sigue las instrucciones.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Busca a un familiar y juntos jueguen a imaginar.


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OBJETIVO: Desarrollar la reflexión como parte necesaria en la toma de decisiones

TIEMPO: 20 minutos

INSTRUCCIONES: Crear un comic referido al mal uso de las redes sociales y colocar un
título, la cantidad de cuadros es solo una referencia puede usar mucho más. Adelante!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OBJETIVO: Desarrollar la reflexión como parte necesaria en la toma de decisiones

TIEMPO: 35 minutos

INSTRUCCIONES: Leer la información sobre las redes sociales y la creación de un lema.

Los peligros más comunes, que nos podemos encontrar por un uso inadecuado o
malintencionado de las nuevas tecnología serían las siguientes:

• Acoso por mensajería instantánea o WhatsApp


• Robo de contraseña
• Facebook creados para suplantar la identidad de una tercera persona.
• Perfiles creados para difundir información, videos o fotografías de terceras personas
sin su consentimiento.
• Paginas creadas para insultar a otras personas o grupos.
• Envío de programas dañinos.
• Suplantación de identidad en redes sociales
• Encuestas por internet

Ahora vas a responder las siguientes preguntas:

➢ ¿Conocíais los peligros descritos?

➢ ¿Crees que estas situaciones pueden ocurrir?

➢ ¿Tienes la precaución necesarias para evitar los peligros descritos?

➢ ¿Crees que estas situaciones se pueden evitar?

➢ ¿Damos la misma información dentro y fuera de la red?

➢ ¿Tenemos los mismos amigos dentro y fuera de la red?

Finalmente vas a crear un lema de cómo prevenir los peligros en las redes sociales, en una hoja
con colores, plumones u otro tipo de materiales.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO 4° LAS IMÁGENES TRASMITIDAS POR LOS MEDIOS DE


SEC. COMUNICACION

OBJETIVO Buscamos que las y los estudiantes analicen con mirada


crítica los mensajes que nos trasmiten los medios de
comunicación.
TIEMPO Cinco minutos

1. Imágenes
MATERIALES 2. Eslogan
3. Fotos
4. Afiches
5. Papelotes
6. Plumones
7. Revistas
8. Goma

Colocar alrededor del aula imágenes de avisos publicitarios, fotos


INDICACIONES de modelos conocidas, (EE.UU., Francia,
Argentina; Perú), fotos de actrices “a la moda”, fotos de Barbie y
Ken, Fotos de gente conocida y considerada como “de éxito” por los
medios de comunicación (con buena situación económica, rodeada
de objetos valiosos, vestida con ropa a la moda, con altos puestos
o cargos, empresarios destacados, etc.

Asimismo, fotos alternativas de éxito que no solemos encontrar


fácilmente, por ejemplo: Hombres y mujeres de Chulucanas
organizados en la elaboración y exportación de su cerámica,
contribuyendo con el desarrollo de su comunidad, campesinos
trabajando la tierra, manifestaciones entorno a alguna costumbre de
su pueblo, actividades típicas de una región del país conocidas o no
tanto, etc.

Si lo consideramos pertinente, también podemos pedir con


anticipación a nuestro grupo de estudiantes que consiga las
imágenes para exponer en el aula (pueden ser de revistas,
periódicos, etc.)
Invitamos a las y los estudiantes a que observen las imágenes que
hemos colocado a su alrededor y que presten mucha atención a las
características de cada una de ellas.

DESARROLLO
35 minutos

Organizamos a las y los estudiantes en tres grupos. Cada uno


elige un secretario que tomará notas de las reflexiones del equipo.

Se les entrega una batería de preguntas detalladas a continuación


y se les invita a conversar y debatir al respecto.

Grupo1: imágenes, mensajes y los medios de comunicación.


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
¿Qué se observa en las imágenes que se muestran en los medios
de comunicación?
¿Qué mensajes nos transmiten?
¿Cuál de las imágenes me invita a seguirla como ejemplo? ¿Por
qué?

¿Existen otras realidades que los medios de comunicación,


generalmente, no suelen presentar?

Grupo 2: Modelos de éxito


¿Qué modelos de éxito nos muestran los medios de
comunicación?
¿En que se basa el modelo de éxito planteado por los medios de
comunicación? ¿Este es el éxito que queremos conseguir? ¿Por
qué?
¿Existen otras maneras de ser exitoso en nuestra realidad,
además de las que nos muestran los medios?

Grupo 3: El hombre y la mujer en los medios de comunicación


¿Qué mensaje nos transmiten las imágenes observadas?
¿Encuentras diferencias entre el mensaje dirigido a los hombres y
el destinado a las mujeres?
¿Cuáles? ¿Cómo debe ser una “mujer” y un “hombre” según los
medios de comunicación? ¿Están de acuerdo con esos mensajes
transmitidos?

Mientras las y los estudiantes conversan en sus grupos, el tutor


pasea, escucha e intercambia comentarios, reforzando ideas
fuerza en cada grupo:

Los medios de comunicación suelen mostrar una realidad ficticia


que no corresponde a nuestra realidad socio cultural.

Esos mensajes nos invitan a seguir, como ejemplos, ciertos


modelos de éxito, maneras de ser de hombre o mujer, modelos de
belleza, etc. Que influyen en nuestras aspiraciones y deseos.

CIERRE
Cinco minutos

Se menciona la importancia del tema trabajado, explicando que


esto nos ayudara a mirar con otros ojos la publicidad que nos
rodea y a tomar distancia de los mensajes sugeridos, cuando no
corresponden a nuestra realidad.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO PUBLICIDAD Y CONSUMO DE DROGAS

Buscamos que las y los estudiantes identifiquen y analice los mensajes


OBJETIVO publicitarios que inducen al consumo de alcohol, tabaco, medicamentos y
otros productos dañinos para la salud, tomando conciencia de la necesidad
de adoptar una posición crítica frente a ellos y rechazar su consumo.

TIEMPO Cinco minutos

1. Tarjetas
MATERIALES 2. Recortes de publicidad sobre alcohol o tabaco
3. Medicamentos y otros productos en periódico y revistas
4. Papelotes
5. Plumones

INDICACIONES El tutor empieza la conversación con las siguientes preguntas a las y los
estudiantes:
Todos nosotros vemos televisión, leemos diarios y revistas ¿Verdad?
Entonces, me pueden decir: ¡Cual es la noticia que les ha impactado en
estos últimos días?

Además de las noticias. ¿Qué otros mensajes trasmiten los medios de


comunicación? ¡Toda propaganda anuncia beneficios para las personas y
la familia?

En grupos trataremos de encontrar las respuestas en esta sesión.

DESARROLLO
30 minutos

Mediante tarjetas con el nombre de cinco o seis medios de comunicación


escritos, radiales o televisión que se difunden en la localidad (El
comercio, La Republica, Panamericana TV, RPP, entre otros), se forman
varios grupos de estudiantes, según el número total de la clase.
Cada equipo recibe recorte de periódicos y revistas con publicidad
relacionada con el consumo de alguna bebida alcohólica y cigarrillos de
tabaco. Se observan las figuras y leen los mensajes acerca de los
productos que se ofrecen; debaten sobre la propaganda de los medios
de comunicación , ayudados por las siguientes preguntas:

¿Qué productos se anuncian en los recortes? ¿A qué público se dirige la


publicidad: adultos, jóvenes, hombres, mujeres o a todos? ¿Qué
imágenes, dibujos, escenas o fotografías acompañan a la publicidad?
¿Qué mensajes transmiten dichas imágenes? ¿La publicidad influye en el
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
comportamiento de la gente? ¿Cómo hacer para no dejarnos influenciar
por la publicidad?

Los grupos elaboran sus conclusiones y las presentan en la plenaria. El


tutor va resaltando las conclusiones de cada uno, sobre todo enfatiza las
respuestas a la última pregunta:

CIERRE
10 minutos

El tutor resalta las siguientes ideas fuerza: La publicidad trata de inducir


el consumo de alcohol y tabaco asociándolo intencionalmente con
imagen de belleza, éxito, alegría, placer, comodidad y demás situaciones
de agrado y satisfacción.

Para no dejarnos influenciar por la publicidad que incita al consumo de


drogas, debemos utilizar nuestro sentido crítico, lo que nos permitirá
descubrir los mensajes engañosos, practicar estilo de vida saludable y ser
conscientes que el éxito, la salud y el bienestar deben ser fruto de nuestro
propio comportamiento y no del consumo de una droga.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA PARA QUINTO DE SECUNDARIA


Fundamentación :

• Debido a la situación actual por la que estamos atravesando, es importante


llevar a la reflexión a los estudiantes del nivel secundario para que puedan
hacer una retrospección de la situación y puedan verse involucrados a
sobrellevar ayudándose y aporten con los demás de su familia.

Temas :

 Mis proyectos e ideas 2020

 Actividades y juegos de supervivencia

Objetivos :

Con las estas fichas modelos buscamos que:

▪ Que el estudiante replantee sus metas a futuro sobre su vida personal y


profesional.
▪ Que el estudiante se divierta un poco analizando casos de supervivencia y
tome conciencia de la importancia de tener en cuenta siempre el futuro.

Participantes :

• Estudiantes de 5to grado del nivel secundario.


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

5TO
AÑO SEC. Mis proyectos e ideas 2020

Todos al comenzar el año siempre nos planteamos metas por alcanzar durante los 365 días del año, por
la situación actual muchos hemos tenido que modificar estos proyectos, te invito a volver a plantearte
proyectos en el siguiente esquema, ¡Vamos, solo ha sido un pequeño cambio vamos a salir de esto y vas
a lograrlos todos

2020
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

• Ahora respecto a tu meta profesional plantéala aquí y plásmala, ¡Vamos hay


que replantear nuestro futuro profesional!
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

5TO
AÑO SEC. ACTIVIDADES Y JUEGOS DE SUPERVIVENCIA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: A MI YO DEL FUTURO – TOMA DE DECISIONES


GRADO/NIVEL: 5° SECUNDARIA
OBJETIVO: Reflexionar sobre los objetivos que se tiene a largo plazo.
TIEMPO: 20 min.
MATERIALES: Hoja bond, lapiceros y colores.
METODOLOGÍA: Haremos una ficha similar al modelo, en ella colocaremos:
- Nombres completos, edad.
- Nuestra visión personal (a donde queremos llegar).
- Tres cualidades personales.
- Tres debilidades personales.
- De aquí a 5 años ¿Qué carrera estaré estudiando?
- De aquí a 5 años ¿Estaré trabajando, en qué?
- De aquí a 5 años ¿Cómo seré como hijo?
- De aquí a 5 años ¿Cómo seré como estudiante?
- De aquí a 20 años ¿Cómo seré de padre o madre?
- De aquí a 10 años ¿Qué habré logrado?
- De aquí a 10 años ¿Qué estaré haciendo por mi comunidad?
Es importante plantearnos metas a futuro, pues ellas nos orientarán el
camino y permitirán que nos enfoquemos en lo que realmente es
importante para desarrollarnos como personas útiles para la sociedad.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TÍTULO: YO SOY ESPECIAL – TIEMPO EN FAMILIA


GRADO/NIVEL: 5° SECUNDARIA
OBJETIVO: Valorar las cualidades personales de cada miembro del hogar.
TIEMPO: 20 min.
MATERIALES: Video de youtube
https://www.youtube.com/watch?v=SkepTHIKONw
METODOLOGÍA: Miramos el video en familia:
https://www.youtube.com/watch?v=SkepTHIKONw
Reflexionamos sobre la importancia de valorarnos tal y como somos,
preguntamos:
- ¿Qué cualidad personal me hace particular a los integrantes de
mi familia?
- ¿Qué cualidad física te hace particular en tu familia?
- ¿Qué cualidades personales o físicas tenemos en común?
Terminamos agradeciéndonos entre nosotros por ser como son,
ejemplo: “Gracias Ruth, por ser responsable en tus tareas”
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TÍTULO: Tu información vale mucho


GRADO/NIVEL: 5° SECUNDARIA
OBJETIVO: Sensibilizar a los adolescentes sobre lo importante y valioso
que es nuestra vida personal y social.
TIEMPO: 20 minutos
MATERIALES: Imágenes
METODOLOGÍA: Como introducción se le dirá al adolescente cuando comparte algo
en internet ya no hay vuelta atrás… escapa de nuestro control.
Se le presentará fotos, y el adolescente dirá si lo comparte o no en
sus redes sociales, donde tiene sus amigos y ellos a su vez tiene
contactos. y si esto puede generar algún tipo de peligro, es
importante que reflexionen

Selfie entre amigos

Foto en ropa de baño

Contar un secreto de un amigo (a)

Cometarios en redes con palabras soeces


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Soy Compositor


GRADO/NIVEL: 5° SECUNDARIA
OBJETIVO: Fomentar la creatividad y expresión de emociones.
TIEMPO: 25 minutos
MATERIALES: Radio, hoja y papel.
METODOLOGÍA: El adolescente elegirá su canción preferida, para
utilizar la melodía y cambiar la letra, con un tema que
le agrade, por ejemplo, la playa, el campo, etc. Y luego
cantar su creación.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Los Refranes


GRADO/NIVEL: 5° SECUNDARIA
OBJETIVO: Lograr animar a los estudiantes.
TIEMPO: 15 minutos
MATERIALES: Tarjetas escritas con parte del refrán
METODOLOGÍA: Se leerá una por una las tarjetas, que contenga cada refrán, que
estará escrita de manera incompleta, para que cada estudiante
participe y pueda completar la misma y decirnos que significa y
en que situaciones se emplea cada refran.

DE TAL PALO………….. AL MAL TIEMPO……….

MÁS VALE PREVENIR………. AL QUE MADRUGA………..

MÁS VALE TARDE…………… QUIEN MUCHO ABARCA…….

MUCHO RUIDO……………. A CABALLO REGALADO………

BARRIGA LLENA…………. HOY POR TI ……………….


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “IMÁGENES TRANSMITIDAS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Quinto de Secundaria.
❖ OBJETIVO: ▪ Analizar con mirada crítica los mensajes que nos transmiten los medios
de comunicación.
❖ TIEMPO: ▪ 30´
❖ MATERIALES: ▪ Imágenes, eslóganes, fotos, afiches, papelotes, plumones, revistas,
goma.
▪ Invitamos a las y los estudiantes a que observen las imágenes que
hemos mostramos en el collage.
▪ Y que presten mucha atención a las características de cada una de ellas.
❖ INDICACIONES:
▪ Dividimos el aula en tres equipos.
▪ Se entrega a cada equipo una serie de preguntas detalladas y se les invita
a conversar y debatir a partir de ello.

❖ ACTIVIDAD:

▪ OBSERVA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE LE CORRESPONDEN A TU EQUIPO:


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TRABAJO EN EQUIPO

EQUIPO 1

➢ ¿Qué se observa en las imágenes que se muestran en los medios de


comunicación?
➢ ¿Qué mensajes nos transmiten?

EQUIPO 2
➢ ¿En qué se basa el modelo de éxito planteado por los medios de
comunicación? ¿Este es el éxito que queremos conseguir? ¿Por qué?
➢ ¿Existen otras maneras de ser exitoso o exitosa en nuestra realidad,
además de las que nos muestran los medios?

EQUIPO 3
➢ ¿Encuentro diferencias entre los mensajes dirigidos a los hombres y los
mensajes dirigidos a las mujeres? ¿Cuáles?
➢ ¿Cómo debe ser una “mujer” y un “hombre” según los medios de
comunicación?
➢ ¿Están de acuerdo con esos mensajes transmitidos?

❖ IDEAS FUERZA DEL DOCENTE:

• Los medios de comunicación suelen mostrar una realidad ficticia que no


corresponde a nuestra realidad sociocultural.

• Esos mensajes nos invitan a seguir, como ejemplos, ciertos modelos de éxito,
maneras de ser hombre o mujer, modelos de belleza, etc., que influyen en
nuestras aspiraciones y deseos.

• esto nos va a ayudar a mirar con otros ojos la publicidad que nos rodea y a
tomar distancia de los mensajes sugeridos, cuando estos no corresponden con
nuestra realidad.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “COMPRENDIENDO EL PAPEL DE LA PERCEPCIÓN EN LOS CONFLICTOS”


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Quinto de Secundaria.
▪ Que los estudiantes identifiquen el papel que juega la percepción y los
❖ OBJETIVO: diferentes puntos de vista en el surgimiento de los conflictos y que los
asuman como una oportunidad para fortalecer las relaciones con los
demás.
❖ TIEMPO: ▪ 20´
❖ MATERIALES: ▪ Plantilla con imágenes.
▪ El/la docente dibuja un círculo en medio de la pizarra y escribe dentro la
palabra “CONFLICTO”.
❖ INDICACIONES: ▪ Los y las estudiantes expresan que piensan cuando escuchan la palabra
“conflicto”.
▪ Se aceptan todas las ideas y luego comentan sobre lo que han trabajado.
❖ ACTIVIDAD:
 Se muestra a los y las estudiantes las dos figuras por separado y se les pregunta:
▪ ¿Qué ven? / ¿Quién tiene razón?, al ver como la figura puede generar dos respuestas. La
respuesta será “ambos”, pues simplemente están percibiendo la figura desde diferentes
puntos de vista.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ El docente promueve la reflexión:

Con frecuencia, asociamos el conflicto a ideas negativas. El conflicto es una situación


en la que dos o más personas perciben tener intereses u objetivos incompatibles.
En esta parte es importante poner énfasis en la “percepción”.
Miramos desde diferentes puntos de vista. Sin embargo, si intentamos ver también
desde la perspectiva de la otra persona podremos entenderla y buscar mejores
soluciones a los conflictos.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

❖ TÍTULO: “FANTASÍA DE UN CONFLICTO: UN AUTO-EXAMEN”


❖ AÑO/NIVEL: ▪ Quinto de Secundaria.
❖ OBJETIVO: ▪ Facilitar el conocimiento de estrategias para enfrentarse a situaciones
conflictivas.
▪ Examinar los métodos de respuesta a un conflicto.
▪ Introducir la estrategia de la negociación y presentar los métodos
necesarios para una negociación exitosa.
❖ TIEMPO: ▪ 30´

❖ MATERIALES: ▪ Papel y lapicero.


❖ INDICACIONES: ▪ Los y las estudiantes se unen al docente en una fantasía diseñada para
ayudarlos a examinar sus estrategias individuales en la resolución de
conflictos.
▪ Durante, aproximadamente 10 minutos, se guía al grupo a través de la
siguiente fantasía.
▪ El/la docente pide a los y las estudiantes que se pongan cómodos,
cierren sus ojos, hagan conciencia de su propio ser en ese momento y se
relajen.

❖ ACTIVIDAD:
▪ El/la docente dice: “Usted está caminando a lo largo de una calle y empieza a ver en la distancia a una
persona que le es familiar. Repentinamente reconoce que es la persona con la que tiene mayores conflictos
en este momento. Usted se da cuenta de que debe decidir rápidamente cómo tratar a esta persona. Mientras
él/ella se acerca, le pasan por la mente gran cantidad de alternativas. Decida ahora que es lo que hará y
luego imagine que pasará”.

▪ El/la docente hace una pausa que permite que la fantasía se desarrolle. “Ahora todo ha terminado.
La persona se ha ido. ¿Cómo se siente?, ¿cuál es su nivel de satisfacción con la forma en que se
decidieron las cosas? El/la docente pide a los participantes que empiecen a regresar al momento
presente, gradualmente hacen mayor conciencia de la presión sobre sus cuerpos, de la silla, del piso,
finalmente abren sus ojos”.

▪ Después de que los y las estudiantes salen de la fantasía, se les pide que describan durante cinco
minutos: (1) las diversas alternativas que consideraron para actuar, (2) la que escogieron y (3) el
nivel de satisfacción que sintieron con el resultado de la fantasía.

▪ Un voluntario hace una lista de todos los tipos de alternativas mencionadas durante la discusión.

▪ Se vuelve a reunir a todo el grupo para compartir las alternativas generadas.

❖ COMENTARIOS/OBSERVACIONES:
▪ El/la docente expone las respuestas a situaciones conflictivas y da una breve reflexión de cómo
manejar los conflictos de una manera adecuada.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 5to. secundaria

TITULO: Mi dilema
OBJETIVO: Fomentar la reflexión como parte necesaria en la toma de
decisiones
TIEMPO: 35 minutos
INSTRUMENTOS: Tarjeta de dilema y opciones para completar

Dilema:
“Ana tiene que decidir que opción escoge al terminar la secundaria, puede
escoger ir a la universidad, al instituto o dejar los estudios. Ella siempre
ha querido ser periodista, pero le cuesta mucho estudiar.”
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ficha 5to. secundaria

TITULO: Una buena decisión


OBJETIVO: Desarrollar la capacidad crítica y el valor que le permite tomar
decisiones
TIEMPO: 35 minutos
INSTRUMENTOS: Tarjetas de situación y toma de decisiones

“Daniel tiene examen de admisión a la universidad la próxima


semana. Él puede empezar a estudiar ahora, estudiar un poco cada
día o dejarlo para el último día”
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 5ª Sec.

TITULO ME GUSTA COMO ME VEO Y ME VEN LOS DEMAS


OBETIVO QUE LOS ESTUDIANTES RECONOZCAN Y VALOREN SUS CAMBIOS
FISICOS
TIEMPO 35minutos
INSTRUMENTOS Una lámina con dos dibujos

Inicia la sesión solicitando que de manera voluntaria algunas y algunos compartan sus
apreciaciones sobre su aspecto físico y sobre los cambios que están experimentando en su cuerpo.
Muestra la lámina con las dos imágenes donde: en el de arriba hay una adolescente que mira
preocupada su cuerpo en el espejo, mientras tiene en mano la imagen de una modelo de revista.
En la segunda imagen hay dos jóvenes que caminan juntos, uno es un adolescente y el otro, un
poco mayor, es más alto, con espaldas anchas. El adolescente piensa si la amiga que van a visitar
todavía se interesará en él, o solo se fijará en su nuevo amigo.

Solicita que formen parejas para que conversen sobre cada uno de los personajes de las viñetas,
basándose en las siguientes preguntas:

¿Cómo se siente o se comporta el personaje que han inventado?


¿Qué consecuencias podría tener que el personaje no comprenda y no acepte sus cambios o que
confunda sus cambios con problemas físicos?
Si ustedes fueran promotores escolares o líderes juveniles, ¿qué consejo le darían a sus
compañeros y compañeras para que se valoren y se acepten como son, en su proceso de cambios?
¿Cuál es la situación que se presenta en cada dibujo?
¿Cómo creen que se siente el personaje que tiene el globo?, ¿por qué?
¿Qué creen que le preocupa? ¿Conoces a adolescentes de tu edad a quienes les preocupa su
apariencia corporal?, ¿qué les preocupa sobre ella
A partir de la reflexión previa, y basándote en lo que han expresado, los y las estudiantes deben
arribar a algunas conclusiones con la ayuda del docente.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHAS 5.sec.

TITULO Hablemos claro


OBETIVO Que las y los estudiantes reflexionen sobre la autoerotismo o
masturbación, en el contexto de creencias, actitudes y prejuicios.
TIEMPO 45’’
INSTRUMENTOS Papeles de 6 x 4 cm. para para escribir las frases del juego. Juego:
“Mito o Realidad”

Comenzar con la pregunta: ¿qué situaciones les producen a las personas bienestar o placer?
. Luego de las intervenciones, y si no ha sido mencionado, señala que explorar y descubrir
sensaciones agradables en el cuerpo proporciona placer sexual a las personas.
Motívalos para que en el diálogo expresen lo que piensan, sienten y creen acerca de ello.
Antes de iniciar la sesión, prepara los papeles con las frases que requieres para este juego.
Explica que harán un juego concurso llamado “Mito o Realidad” en el que intervendrán.

Frases para responder en los papeles del juego Mito o Realidad


la docente leerá lo que dice y luego preguntará: “Lo que dice, es ¿mito o realidad?”.
Confirma si la respuesta es correcta, de acuerdo a lo que se indica en la lista de frases. Se
procede así con el resto de tarjetas.

• Muchos adolescentes tocan sus genitales para proporcionarse placer. (REALIDAD)


• No solo los varones, las mujeres también tocan sus genitales para proporcionarse placer.
(REALIDAD)
• Las mujeres no aceptan que ellas también se masturban, porque sienten más vergüenza
que los varones. (REALIDAD)
• Algunos creen que es malo el placer que se siente al tocar los genitales. (REALIDAD) •
Acariciar el pene o la vulva hace que crezcan pelos en las manos. (MITO)
• El autoerotismo o masturbación es una forma como se expresa la sexualidad. (REALIDAD)
• Si me masturbo puedo sufrir locura cuando sea adulto. (MITO)
• Si me masturbo me puedo debilitar físicamente. (MITO)
• La masturbación permite el reconocimiento del cuerpo y la experimentación de
sensaciones placenteras. (REALIDAD)
• Las mujeres no se masturban porque “desfogan sus deseos sexuales” cuando menstrúan.
(MITO)

Solicita algunas voluntarias y voluntarios para que extraigan algunas conclusiones del juego.
Algunas ideas fuerza son:
• El autoerotismo o masturbación: Es una expresión de la sexualidad muy frecuente
durante la adolescencia. Es una forma de reconocer el cuerpo y sus posibilidades de
proporcionar placer. Cada adolescente es libre de decidir si quiere o no hacerlo.
• Las creencias y mitos que existentes en la sociedad incluyen en la forma como una o un
adolescente vivencia el autoerotismo o la masturbación.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA: 5° año de Secundaria

TITULO: PUZZLE “DAVID EL GNOMO”

 Desarrollar la organización espacial.


OBJETIVO:  Iniciar en el descubrimiento del espacio tridimensional.
 Fomentar la interacción entre iguales.

TIEMPO: 40 minutos

Nº DE JUGADORES: Individual o por parejas.

El puzzle está realizado con piezas de cartulina en las cuales se ha hecho una
hendidura para introducir los personajes.

Puede agregar los detalles y objetos que usted crea conveniente, para ser más
complejo el juego.

DESCRIPCIÓN DEL
MATERIAL:

El juego se realiza normalmente como todos los puzzles, componiendo primero


la casa de “David el Gnomo” y una vez construida ésta, se añaden las figuras en
volumen, puedes ubicar los detalles en los sitios más escondidos para que el
otro participante adivine la cantidad de cosas utilizadas en el juego.

DESARROLLO DEL
JUEGO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA: 5° año de Secundaria

TITULO: PUZZLE “DAVID EL GNOMO”

 Desarrollar la organización espacial.


OBJETIVO:  Iniciar en el descubrimiento del espacio tridimensional.
 Fomentar la interacción entre iguales.

TIEMPO: 40 minutos

Nº DE JUGADORES: Individual o por parejas.

El puzzle está realizado con piezas de cartulina en las cuales se ha hecho una
hendidura para introducir los personajes.

Puede agregar los detalles y objetos que usted crea conveniente, para ser más
complejo el juego.

DESCRIPCIÓN DEL
MATERIAL:

El juego se realiza normalmente como todos los puzzles, componiendo primero


la casa de “David el Gnomo” y una vez construida ésta, se añaden las figuras en
volumen, puedes ubicar los detalles en los sitios más escondidos para que el
otro participante adivine la cantidad de cosas utilizadas en el juego.

DESARROLLO DEL
JUEGO
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: CONOCETE A TI MISMO

OBJETIVO: Propiciar que los estudiantes identifiquen sus cualidades, defectos, miedos y sueños.
Determinar los aspectos positivos y negativos generales.

TIEMPO: 40 minutos

INSTRUMENTOS: Lápiz

Lee y reflexiona:

¿Quién soy? ¿Qué me hace ser diferente de los demás? ¿Soy único e irrepetible?

Si es así, entonces, debo seguir mi razón más que a mis emociones.

Y entrar en equilibrio con lo que me rodea.

De esta manera, formaré mi percepción del mundo.

Y tendré control de mí.

De esta manera, podré ser humilde en la forma en que me conozca.

Al ser humilde, me doy cuenta que, nadie es como yo y nadie piensa como yo, nadie
siente como yo.

Crea tu mapa conceptual,

Anota tus miedos, cualidades, defectos, virtudes, etc. Todo con lo que te identifiques.

Mis
Miedos
son

Mis Mis
defectos YO Cualidades
son
son

Mis
sueños
son
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Ahora completa el siguiente esquema. Si deseas puedes pedir ayuda de tus familiares.

Mi nombre es:

Lo interesante
Lo positivo en mi Lo negativo en mi en mi

✓ Aplaude y afirma lo positivo en ti

✓ Reflexiona y mejora lo negativo en ti

✓ Refuerza lo interesante en ti
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO: Mi línea De Vida

OBJETIVO: Identificar acontecimientos relevantes de nuestra vida, reflexionar sobre nuestros


acontecimientos más importantes.

TIEMPO: 45 minutos

INSTRUMENTOS: Lápiz

Para tener una buena relación con las demás personas (familia, amistades…) es importante que antes
te conozcas a ti mismo/a. El cuestionario que te planteamos te servirá para reflexionar acerca de cómo
eres y cómo te ves. No contestes al azar o lo primero que se te ocurra. Párate a pensar en cada pregunta
y escoge la respuesta que creas más adecuada.

Asegúrate de que contestas a las preguntas subrayadas, son las más importantes.

• ¿Cuáles son tus aficiones? _________________________________________________


• ¿Practicas algún deporte? ¿Cuál? ___________________________________________
• ¿Te gusta leer? ¿Qué tipo de libros o revistas? ________________________________
• ¿Te gusta el cine? ¿Qué tipo de películas sueles ver? ____________________________
• ¿Escuchas música habitualmente? ¿De qué tipo? ______________________________
• Seguro que hay algo en lo que eres bueno, alguna actividad en la que destacas por tu habilidad
especial ¿cuál? __________________________________________________
• Menciona algún actor o actriz de cine, deportista... a quien admires de forma especial y explica
por qué. ________________________________________________________
• ¿Hay alguna persona no famosa (un familiar, un profesor/a, un compañero/a…) a quien admires
más que a los demás? ¿Por qué? _______________________________
• ¿Qué es lo que más valoras de tu familia? ____________________________________
• ¿Y de tus amigos? _______________________________________________________
• ¿Qué profesión u oficio deseas tener? _______________________________________
• Menciona tres cualidades positivas que tengas.
1)________________ 2) ______________________3) __________________________
• Menciona tres cualidades positivas que te gustaría tener.
1)________________ 2) ______________________3) __________________________
• Intenta definirte con una sola palabra. _______________________________________
• Imagina que tienes que irte a vivir a otra ciudad. ¿Cómo te gustaría que te recordaran tus
compañeros/as y amistades? ___________________________________________
• ¿Cuál es tu sueño o aspiración más alta? _____________________________________
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
Una vez que hayas contestado al cuestionario completo, vuelve a leer todas tus respuestas y
escoge las tres palabras que crees que te definen mejor Escríbelas a continuación.

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Ahora te vamos a pedir algo un poco más difícil. Debes intentar representar cada una de esas tres
palabras con un dibujo, un color, un símbolo… lo que se te ocurra. Te ponemos algún ejemplo para que
te resulte más fácil.

➢ Si has escrito MÚSICA porque es lo que más te gusta o porque practicas algún instrumento
puedes dibujar una guitarra eléctrica, un piano, un clave de sol…
➢ Si has escrito ALEGRE porque crees que es la cualidad que mejor te define, puedes dibujar una
boca sonriendo o representar la alegría con un color, como el rojo.
➢ Si has escrito ENFERMERA porque es la profesión que deseas estudiar, puedes dibujar una cruz
roja, una jeringa.

Seguro que a ti se te ocurren otras ideas mucho más originales. Échale imaginación y ¡A DIBUJAR! Pero
no vale hacer trampas: ahora ya no puedes volver atrás a cambiar ninguna de las palabras que escogiste.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

COMO HACER USO DEL TIEMPO LIBRE


¿Cómo distribuyes las 24 horas del día? Rellena tu círculo diario utilizando los distintos colores
teniendo en cuenta que cada recuadro es una hora del día:
• Cuidado personal: comer, dormir, ducharse
• Ayuda en los quehaceres de la casa
• Estudio: horas de estudio, tiempo de investigación y realización de tareas.
• Ocio/Tiempo libre: para realizar actividades como descasar o hacer la siesta, ver
televisión
• Uso del celular y redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, YouTube.
• Compartir en familia.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

5 TO SEC USO DEL TIEMPO LIBRE

Criterios para valorar las actividades de ocio:

- DIVERSIÓN:
¿Es divertida? ¿Se disfruta con ella?

- SENSACIONES:
¿Es una actividad emocionante?

- CONOCIMIENTO:
¿Se aprenden cosas nuevas?

- EXPERIENCIAS:
¿Me permite tener experiencias interesantes?

- PELIGROSIDAD:
¿Puede resultar peligrosa?

- VIABILIDAD:
¿Existe la posibilidad de realizarla?

- DINERO:
¿Supone un fuerte desembolso de dinero?

- SALUD:
¿Se mantiene el cuerpo en forma? ¿Es perjudicial para la Salud?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
Actividades en las que ocupas tu tiempo libre:

- Enumera aquellas actividades en las que has ocupado tu tiempo libre


desde que empezó la cuarentena, indicando, además, aspectos positivos
o negativos para cada una de ellas:

N° ACTIVIDAD ASPECTO POSITIVO ASPECTO NEGATIVO

9
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

5 TO SEC INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES Y MEDIOS DE


COMUNICACIÓN
Hoy en día, las redes sociales son una herramienta fundamental. Son muchas las
opiniones respecto a que la tecnología permite agilizar la educación, pero al mismo
tiempo puede reducirla. Debemos tener presente que las redes sociales han cambiado
la forma de comunicarnos, de socializarnos, la forma de llevar a cabo nuevos negocios,
así como han supuesto un importante cambio en la forma en la que los alumnos pueden
aprender.

1.- ¿Qué son las redes sociales?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2.- ¿Para qué sirven las redes sociales?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3.- ¿Crees que las redes sociales son útiles para la investigación? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4.- ¿Crees que las redes sociales te ayudan a estudiar o crees que es una distracción
al momento de realizar tus actividades escolares? Justifica tu respuesta.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

5.- ¿Crees que las redes sociales son un beneficio o un problema? Justifica tu
respuesta.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

5TO DE SEC HISTORIA DE REFLEXIÓN: HIJO NO TENGO TIEMPO

Sabes hijo, nunca he tenido tiempo para jugar contigo.

Encontré tiempo para todo, menos para verte crecer. Nunca he jugado contigo, y siento
que me necesitas, pero sabes, soy muy importante y NO TENGO TIEMPO. Soy tan
importante para los números, invitaciones sociales y una serie de compromisos
ineludibles, y dejar todo esto para sentarme a jugar en el suelo contigo.... NO, NO
TENGO TIEMPO.

Un día viniste hasta mí con el cuaderno de la escuela. Ni lo miré, seguí leyendo el diario.
Al fin de cuentas los problemas internacionales son más serios que los de mi casa.
Nunca he visto calificaciones tuyas, ni sé quién es tu maestra. No sé ni cual fue tu
primera palabra. Pero tú entiendes. NO TENGO TIEMPO. De qué sirve saber las
mínimas cosas de ti, si tengo tantas cosas grandes que hacer.

Vaya como has crecido. Ya superaste mi cintura. Estás alto. No me había dado cuenta
de eso; porque día y noche mi vida es una carrera. Y cuando tengo tiempo prefiero
usarlo afuera. Y si lo uso aquí me pierdo enmudecido frente al televisor y la radio, porque
la televisión y la radio son muy importantes y me informan mucho.

Sabes, hijo mío, la última vez que tuve tiempo para ti, fue una noche de amor con tu
mamá cuando te hicimos. Sé que te quejas. Sé que sientes falta de una palabra, de una
pregunta mía, de un juego, de un puntapié en tu pelota, pero NO TENGO TIEMPO.

Sé que sientes falta de mi abrazo, de reír, de jugar conmigo, de ir a pie hasta la esquina
a comprar refrescos, de correr hasta el kiosco a comprar Pato Donald. Pero sabes
cuánto hace que no ando a pie por la calle. NO TENGO TIEMPO. Pero tú entiendes:
soy un hombre importante, tengo que atender a mucha gente, dependo de ellos. Hijo, tú
no entiendes de negocios, en realidad soy un hombre sin tiempo. Yo sé que te enojas
porque las pocas veces que hablamos es monólogo, sólo yo hablo y el 99 por ciento es
discusión.
¡QUIERO SILENCIO!

¡Quiero tranquilidad! y tú tienes la pésima costumbre de venir corriendo encima de mí,


tienes la manía de saltar en mis brazos. Hijo NO TENGO TIEMPO para abrazarte, NO
TENGO TIEMPO para hablar sin ton ni son con chicos, ¿qué entiendes tú de
computadoras, cibernética, nacionalismo?

Sabes, hijo mío, NO TENGO TIEMPO. Pero lo peor de todo, lo peor de todo es que si
te murieses ahora, ya en este instante me quedaría con un dolor en la conciencia y en
el corazón, porque NUNCA, NUNCA HE TENIDO TIEMPO PARA JUGAR CONTIGO. Y
en la otra vida, seguramente Dios no tendrá tiempo de por lo menos dejarme verte,
dejarme abrazarte y darte un beso.

Las siguientes preguntas permitirán analizar el tiempo que compartimos en familia:

1. ¿Qué tiempo dedicas para fomentar la unión familiar?

2. ¿Cómo empleas tu tiempo libre?

3. ¿Estas conforme con la forma en que compartes tu tiempo libre?

4. ¿Cómo podrías planificar tu tiempo para compartir mejor en familia?


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 5TO SECUNDARIA

TÍTULO: ESCRIBO MIS METAS A CORTO Y LARGO PLAZO


OBJETIVO: RECONOCER MIS METAS
ACTIVIDAD: ESCRIBIR MIS METAS QUE TENGO TANTO COMO A LARGO Y CORTO PLAZO

¿QUÉ SON METAS PERSONALES?

Una meta es un resultado deseado que una persona o un sistema imagina, planea y
se compromete a lograr: un punto final deseado personalmente en una organización
en algún desarrollo asumido. Muchas personas tratan de alcanzar objetivos dentro de
un tiempo finito, fijando plazos

MIS METAS A CORTO PLAZO

MIS METAS A LARGO PLAZO


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

FICHA 5TO SECUNDARIA

TÍTULO: ENCUENTRO LAS PROFESIONES Y OFICIOS


OBJETIVO: RECONOCER LAS DIFERENTES PROFESIONES QUE EXISTEN
ACTIVIDAD: ENCONTRAMOS LAS DIFERENTES PROFESIONES
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OBJETIVO : Nos permite lograr nuevos objetivos y superar los momentos complicados que
puedan ir surgiendo en nuestro camino.
TIEMPO : 30-40 min.
METODOLOGIA : Esta dinámica es sencilla. Si se realiza en un lugar tranquilo en casa, simplemente hay
que hacer un círculo con los miembros de la familia. Los miembros del círculo deben
abrir un poco las piernas y darse las manos, y el grupo se separa de manera que los
brazos quedan estirados. Se enumera a los participantes con los números uno y dos.
Las personas con el número uno, irán hacia adelante y las personas con el número
dos hacia atrás.

Es importante que los participantes vayan hacia adelante o hacia atrás despacio
hasta lograr un punto de equilibrio. Además, también es posible cambiar los del
número uno a los del número dos, e incluso hacerlo de manera ininterrumpida. Tras
acabar la dinámica, se realizan una serie de preguntas a los participantes para que
compartan su experiencia y asimilen mejor lo aprendido. Por ejemplo, ¿Has notado
dificultades? ¿Cómo representarías lo aprendido en la vida real a la hora de confiar
en un grupo?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TEMA : Uso adecuado de mi tiempo libre.


GRADO : 5TO DE SECUDNARIA
OBJETIVO : Fomentar la cultura en cada uno de los estudiantes, motivarlos a valorar la
naturaleza de la que somos parte.
TIEMPO : 45min.
INSTRUCCIÓN : Sabiendo que por el estado en que nos encontramos actualmente, los viajes han sido
cancelados, no obstante, podrán irse de viaje de promoción de una manera distinta.
Entre las secciones coordinarán un lugar al cual les gustaría ir, luego, coordinarán
entre todos una fecha y una hora. Se pondrán cómodos y harán uso de su
imaginación y la integración de cada uno de los miembros del aula para sentir que, a
través de los videos, viajarán a ese lugar fenomenal. ¡A disfrutar entonces!!!

http://www.viajesvirtuales.es/

https://www.cusco360.com/panorama/machupicchu/

https://virtual-tours.msccruises.com/MSC-Fantasia/es-es/index.html

https://www.youtube.com/watch?v=F-IkBqpccDc

https://www.youtube.com/watch?v=owbSoI9gmw8
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
QUINTO DE

SECUNDARIA

USO DE SUS TIEMPOS LIBRES

Los momentos de ocio y tiempo libre son de especial importancia como factores
relacionados con el cuidado de la salud y por tanto con la prevención de riesgos.
La ocupación del ocio y el tiempo libre puede ser un factor de riesgo o un factor
de protección hacia los consumos de drogas, según la utilización que hagamos
de los mismos. Un joven insatisfecho con la forma en que invierte su tiempo de
ocio, sin intereses, que pasa el tiempo sin hacer nada, tendrá más probabilidades
de iniciarse en el consumo de drogas.

ACTIVIDAD.

De la imagen elegir las actividades que pueden realizar en esta


situación de emergencia. disfrutar lo que se hacen compartiendo en
familia momentos agradables.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

INFLUENCIA DE LA TV Y REDES SOCIALES.

Las redes sociales son un medio de comunicación social que se centra en


establecer un contacto con otros miembros mediante Internet. Este avance
tecnológico nos ha brindado la oportunidad de forjar nuevas relaciones. Para
muchos jóvenes la televisión ya no es interesante, sobre todo si se compara con
la cantidad de contenidos y la posibilidad de la red, donde se habla de todo y en
tiempo real.

Es importante hacer uso


adecuado de las redes
sociales ya que nos sirve para
mantenernos informados,
entretenernos y aprender.

El mal uso de las redes sociales está relacionado con un aumento en las tazas
de ansiedad, depresión y trastorno de sueño.

CONTESTAR.

1.- ¿Haces uso adecuado de las redes sociales?

2.- ¿Todas las noticias que se ve serán ciertas?


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

1.- ¿Consideras positiva la labor de los medios de comunicación en el tema de


la pandemia?

2.- ¿sabes que hacer para prevenir el contagio y la propagación del coronavirus?

3.- ¿identificas los síntomas del coronavirus?

4.- ¿Cuántas horas al día utilizas las redes sociales?


FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

INFLUENCIA DE LA TV Y REDES SOCIALES: En la ficha te daremos pautas


para protegerte del ciberbullying, desarrolla lo indicado:
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OBJETIVO: Consolidar la interacción entre padres e hijos.

TIEMPO: 30 minutos

INSTRUCCIONES: Solicita ayuda de tu familia. Colocar hojas en el suelo como si fuese un


camino, las hojas deben estar separadas, si uno de los participantes logro pasar la primera
ronda agregar mayor dificultad separando un poco más las hojas.

En el cuadro derecho irás colocando los puntajes, los participantes escritos en parejas son
una referencia.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

OBJETIVO: Fortalecer las actividades de ocio entre los integrantes de la familia,


conociéndose más y compartiendo un tiempo agradable.

TIEMPO: 30 minutos

INSTRUCCIONES: Con ayuda de los familiares en casa se realizará la siguiente actividad,


consiste en que un integrante mencionará “animales que tienen pluma” y cada integrante
debe nombrar algún animal hasta que alguien pierda. Así se ira continuando con la siguiente
lista, los participantes que pierdan en las diferentes rondas tendrán un castigo que lo
decidirá la familia en conjunto.

Ejemplo de listas:
Escribe la lista que usaste
durante el juego.
Animales que tienen pluma.

Platos que contiene papa.

Nombres de gaseosas.
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO INTERNET: POSIBILIDADES Y RIESGO DE ADICCIÓN

OBJETIVO Buscamos que las y los estudiantes identifiquen aspectos positivos


y negativos en el uso de internet, valorando sus beneficios y optando
por su uso adecuado.
TIEMPO 5 minutos
MATERIALES
1. Plumón
2. Tenedor
3. Terokal
4. Papelografo
5. Cinta adhesiva.

INDICACIONES El tutor inicia la sesión distribuyendo tarjetas que contienen los


nombres de los siguientes objetos: un tenedor, un plumón, un tarrito
de terokal, un frasco de alcohol medicinal y una cinta adhesiva.
Posteriormente, mostrando la figura o la tarjeta de cada objeto
solicita que en lluvia de ideas se conteste a la pregunta: ¿Es bueno
o malo?

Se recogen las respuestas expresadas libremente y luego se insiste:


¿Algunos de los objetos considerados buenos pueden en algún
momento ser malos? ¿En qué casos? ¿Qué conclusión podemos
sacar de este ejercicio?

El tutor reafirma la idea de que los objetos pueden ser “Buenos” o


malos” no por si mismos sino por el uso que hagamos de ellos.
Después, invita a las y los estudiantes a dialogar sobre el uso del
internet, sus posibilidades, beneficios y riesgos.

DESARROLLO

30 minutos

Se, forman grupos de trabajo, según el nombre de la tarjeta que les


toco y designan un coordinador. Los grupos elaboran un listado de
lo que se hace o puede hacerse a través de internet. El tutor
recomienda que en el listado se escriba no solo lo que
habitualmente hacen o buscan los integrantes del grupo, sino
también todo lo que es posible realizar o encontrar según sus
amigos, a través de los medios de comunicación social u otras
fuentes.

Utilizando plumones de colores marcan el listado de la siguiente


manera:
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
Con azul, lo que habitualmente hacen las y los estudiantes cuando
acceden a internet
Con verde todas la que son bondades o aspecto positivos del
acceso al internet

Con naranja todos los riesgos que supone el acceso a internet.

Los grupos exponen sus papelotes marcados con los colores


indicados explicando las razones.

CIERRE
10 minutos

El tutor resume los aspectos significativos de la sesión, recalcando


la idea de que internet es un avance extraordinario de la tecnología
contemporánea de grandes beneficios en el mundo de las
comunicaciones entre los que se pueden mencionar:

Información actualizada sobre temas necesarios para incrementar


nuestros conocimientos y resolver nuestras tareas escolares.
Obtener noticias nacionales y mundiales de actualidad.
Utilización del correo electrónico como medio de comunicación
rápida y eficaz.
Acceso a juegos y entretenimientos diversos.

Así como internet tiene beneficios, también presenta riesgos que


deben tomarse en cuenta:

Posibilidad de adicción cuando se usa en forma abusiva


especialmente el chat y juegos en red.
Riesgo de contactos peligrosos con delincuentes y estafadores.
Vínculos con violadores de niños y adolescentes.
Aislamiento y abandono de otras actividades importantes para el
desarrollo personal como la buena lectura, los deportes, la música,
compartir con familiares y amigos.

INDICACIONES
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO IMÁGENES TRASMITIDAS POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Buscamos que las y los estudiantes reconozcan la importancia de la


OBJETIVO comunicación asertiva como factor de protección frente a situaciones de
riesgo, respecto al consumo de tabaco y la otra droga.

TIEMPO 5 minutos

MATERIALES
Colocar alrededor del aula avisos publicitarios con diversas fotos de
INDICACIONES personajes conocidos que, según los medios de comunicación, han
alcanzado el éxito (buen situación económica, rodeada de objetos valiosos,
vestidos a la moda, etc.) y fotos alternativas de éxito que solemos encontrar
fácilmente, por ejemplo: hombres y mujeres de alguna región del país que
pertenecen a una organización significativa de producción, elaboración y
exportación de cerámica o plata y que han contribuido con el desarrollo de
su comunidad.

DESARROLLO
25 minutos

Organizamos a las y los estudiantes del aula en tres grupos: cada uno elige
un secretario que tomará nota de las reflexiones del grupo. Se les entrega
una serie de preguntas detalladas a continuación e invita a conversas y
debatir a partir de ello.

GRUPO: 1 Imágenes, mensajes y los medios de comunicación:

¿Qué mensajes nos transmiten?


¿Alguna de las imágenes me invita a seguirla como ejemplo? ¿Por qué?
¿Existen otras realidades que los medios de comunicación no suelen
presentar generalmente?

GRUPO: 2 Modelo de éxito

¿Existen otras maneras de ser exitoso en nuestra realidad, además de las


que nos muestran los medios de comunicación?
¿Representan la vida y la forma de ser de la mayoría de personas de
nuestro país y de nuestra región?
¿Por qué hay tan poca publicidad que representa la realidad cómo es?

GRUPO: 3 El hombre y la mujer en los medios de comunicación.

¿Encuentro diferencias entre el mensaje dirigido a los hombres y el


orientado a las mujeres? ¿Cuáles?
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA
¿Cómo nos sentimos ante a los mensajes analizados?
¿De qué, manera se relacionan unos con otros (imagen, personalidad,
éxito, el ser mujer, el ser hombre)?

Los grupos escriben en papelote las preguntas e ideas centrales de sus


respuestas y pegan las imágenes que han elegido para contestar cada
pregunta la clase se reúne formando un circulo y cada equipo presenta sus
reflexiones y planteamientos centrales a partir de las imágenes
seleccionadas.

Al finalizar las exposiciones, pegan los papelotes en lugar visible. Se les


pregunta: ¿Qué tienen en común los papelotes?

Se orienta a las y los estudiantes acerca de la influencia de los medios de


comunicación en la percepción de los modelos de imagen física tipo de
personalidad y modelo de hombre a o mujer de éxito.

CIERRE

Cinco minutos

Se resaltan, a manera de resumen los puntos más importantes trabajados


y se refuerzan las siguientes ideas:

Estamos rodeados de mucha publicidad e imágenes a través de los medios


de comunicación.

Estos nos presentan de manera sutil mensajes respecto a lo que se


considera una persona de éxito, una imagen física y un “perfil ideal” pero
ello no siempre corresponde a nuestra realidad social, étnica, cultural,
económica, etc.

Esta publicidad “copia” modelos que nos impiden ser nosotros mismos,
porque no son representativos de nuestra realidad.

Debemos preguntarnos entonces: ¿Hasta qué punto me dejo influenciar


por los modelos que presentan los medios? ¿Relaciono este éxito con la
felicidad? ¿Necesariamente tiene que ser así?

INDICACIONES
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO POR UNOS CUANTOS SOLES


OBJETIVO Buscamos que las y los estudiantes analicen dilemas en base a
escala de VALORES.
TIEMPO Cinco minutos
MATERIALES 1. Papelotes
2. Plumones
3. Cinta adhesiva
4. Copia anexo 1: por unos cuantos soles
5. Copia anexo 2: lo que se debe sabe de los valores.

INDICACIONES
El tutor inicia la sesión, escribiendo en la pizarra la palabra
VALORES y mediante la técnica de lluvia de ideas motiva a las y
los estudiantes a definir el concepto, reformando el mensaje de
los valores como principios que orientan nuestra vida.

DESARROLLO
35 minutos

El tutor invita a las ly los estudiantes a conformar cinco grupos de


trabajo con igual número de participantes, quienes elegirán a un
coordinador que registra las opiniones y comentarios de los
mismos.

Luego a cada equipo se les pide que lean la situación que se


presenta en en Anexo 1 “Por unos cuantos soles”, y
posteriormente, responder a una de las siguientes preguntas:

Grupo 1; ¿Qué opinan de la decisión adoptada por Camucha.


¿Por qué creen que lo hizo?
Analizar la actitud adoptada por Luz ¿Por qué creen que ella
decidió actuar de esa manera?
Grupo 3: ¿Qué pueden decir de la manera en que actuó la mama
de Camucha?

Grupo: 4: ¿Cuál creen que se debió ser la conducta de


Camucha? ¿Qué valores le falta practicar?
Grupo 5: ¿Cuál creen que debió ser la conducta de la mamá de
Camucha? ¿Qué valores le falta practicar?
Cada grupo expone sus conclusiones en la palabra

Finalmente el tutor reforzando conceptos trabajados pide a las y


los estudiantes leer “Lo que debes saber acerca de los valores
anexo 2
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

Cierre
Cinco minutos

Valorando la participación de toda las personas y los estudiantes


y destacando las conclusión de los grupos en relación al tema,
el tutor puntualiza algunas ideas centrales motivando y
estimulando la permanente practica de acceso
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

TITULO ¿SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS?

Buscamos que las y los estudiantes reflexionan sobre la importancia


OBJETIVO de desarrollar su autonomía para un comportamiento responsable
frente a las drogas.

TIEMPO 10 minutos

1. Imágenes de una madre


MATERIALES 2. Imágenes de un adolescente

INDICACIONES El tutor para motivar la reflexión sobre el tema, muestra dos imágenes
de personas consumidoras de drogas (anexos N° 1) y solicita la opinión
libre sobre lo observado. Se anima la conversación con las siguientes
preguntas:

¿Qué están haciendo estas personas?


¿Alguien la está obligando a hacerlo?
¿Qué consecuencias traerá para la salud y el desarrollo de las
personas el comportamiento que estamos observando?
En última instancia ¿de quién depende que la persona consuma o no
alguna droga?

Luego, valora a cada una de las respuestas e invita a continuar


examinando qué papel juega la decisión personal en situaciones de
riesgo.

Desarrollo
30 minutos

Mediante una dinámica de animación se organizan pequeños grupos


de trabajo y se selecciona los coordinadores

Los grupos reciben una copia del documento CONSEJO DE UNA


MADRE SOBRE LAS DROGAS (Anexo N° 2), primero lo leen
individualmente y después intercambian opiniones sobre el contenido
ayudados por las siguientes preguntas:

¿Qué le preocupa a la madre al recordar que su hijo va a comenzar la


secundaria?
¿Qué le informa acerca de los efectos de las drogas?
Que le recomienda la madre en caso de que el adolescente decida
experimentar con drogas?
¿Crees que está bien lo que está haciendo la madre? ¿Estará
permitiendo el consumo?
¿No hubiera sido mejor que le prohíba con tono más severo?
¿De qué dependerá, finalmente que el adolescente se involucre o no
en el consumo de drogas
FICHAS SOCIOAFECTIVAS INICIAL- PRIMARIA - SECUNDARIA

CIERRE

Cinco minutos

Para concluir la sesión, el tutor plantea al grupo lo siguiente de las


cuatro alternativas siguientes. ¿Cuál sería la que complete mejor la
frase, como factor de protección?

Yo no consumiría drogas…

Porque mis padres, mis tutores y la ley me lo prohíben


Porque tengo miedo a sus consecuencias
Por una decisión personal autónoma y responsable
Porque cuesta mucho y no quiero gastar mis ahorros

Se solicita fundamentar sus respuestas y luego incidir en que la mejor


opción es una decisión personal autónoma y responsable.,

También podría gustarte