Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

INFORME DE LABORATORIO N°2

TEMA: SALES HALOGENADAS, PREPARACIÓN Y PROPIEDADES

Horario: Lunes 8-12 p.m.

DOCENTE:

Ing. Benigno Romero, Hilario Heclides

GRUPO 4

ESTUDIANTES:

Aylas Tarazona, Allison Ivette

Saenz Chirinos, Christopher William

Vivanco Salcedo, Alanis Maraya

Zuloeta Chirre, Valeria Alexandra

AÑO:

2023

LIMA-PERÚ
ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
Objetivo general 5
Objetivos específicos 5
CAPÍTULO 1: DETALLES TEÓRICOS 6
Clorato de potasio (KClO3) 6
Hidróxido de potasio (KOH) 6
Ácido clorhídrico (HCL(ac)) 7
Dióxido de manganeso (MnO2) 8
Clorato de potasio (KClO3) 8
Bromato de potasio (KBrO3) 9
Yodato de potasio (KIO3) 9
Nitrato de plata (AgNO3(ac)) 10
Nitrito de potasio (KNO2(ac)) 11
Ácido nítrico (HNO3) 11
Hidróxido de sodio (NaOH) 12
Ácido sulfúrico (H2SO4) 12
Hipoclorito de sodio (NaClO) 13
CAPÍTULO 2: REGISTRO Y TRATAMIENTO ADECUADO DE DATOS Y/O RESULTADOS 14
01.Obtención del KCLO3 14
02. Propiedades de los cloratos 15
03. Identificación de los halogenatos 17
04.Obtención de los hipobromitos 19
05. Propiedades de los hipobromitos 20
06. Propiedades de los hipocloritos 21
CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE RESULTADOS 25
BIBLIOGRAFÍA 29
RESUMEN

En la práctica, con la finalidad de identificar y analizar el comportamiento y propiedades de las

sales halogenas, se van a seguir una serie de ensayos; Primero se iniciara con la obtencion de

cloratos e identificación de sus propiedades con ayuda del KClO3, luego, se identificarán los

halogenatos gracias al uso de AgNO3, después, se trabajarán con los hipobromitos tanto su

obtención como sus propiedades, para finalmente, tomar notas de las reacciones, realizar un

análisis y discutir sobre las razones de dicha reacción.


INTRODUCCIÓN

Cuando en química hablamos de sal, hacemos referencia a un grupo grande e importante de

compuestos y comprender el comportamiento de este tipo de compuestos es muy importante,

dado que, tanto en la industria, el ambiente y la salud; muchos procesos y problemas están

relacionados con la solubilidad de las sales.

Por lo tanto es importante conocer más a fondo cómo funcionan, tanto su obtención como sus

propiedades, con esta información sentaremos las bases para las reacciones de futuras

sustancias y las sales que suelen ser más de ayuda para estas situaciones son las sales

halogenas.
OBJETIVOS

Objetivo general

● Obtención de sales halogenadas por diferentes métodos

Objetivos específicos

● Obtención de hipobromitos a partir de NaOH y Br.

● Obtención del cloro a partir de KClO3

● Identificar las propiedades de los cloratos e hipocloritos.


CAPÍTULO 1: DETALLES TEÓRICOS

Clorato de potasio (𝐾𝐶𝑙𝑂3)

El compuesto puede presentar un aspecto de cristal incoloro o polvo blanco, puede

provocar un incendio o explosion debido a que facilita el proceso de combustión de

otras sustancias, provocando así el desprendimiento de gases tóxicos. Presenta un mayor

riesgo a la salud en caso de verse expuesto por un tiempo prolongado. En caso de ser

ingerido puede producir vómitos, diarrea, dolor abdominal, etc.

Según su clasificación NFPA (National Fire Protection Association) únicamente

presenta el primer nivel de riesgos a la salud, lo que significa que es poco peligroso.

Hidróxido de potasio (𝐾𝑂𝐻)

Presenta un aspecto sólido de tonalidad blanca, puede provocar una reacción corrosiva

al entrar en contacto con ciertos metales como el aluminio o plomo. Al entrar en

contacto con el agua puede provocar elevadas temperaturas, significa riesgo de incendio

al verse expuesto a materiales combustibles. Los principales daños a la salud son

quemaduras e irritación a las vías respiratorias.


Según su clasificación NFPA (National Fire Protection Association) presenta el tercer

nivel en riesgos a la salud, peligro extremo, y el primer grado en lo que respecta a

sustancias reactivas, inestable ante altas temperaturas.

Ácido clorhídrico (𝐻𝐶𝐿(𝑎𝑐))

Se encuentra en estado líquido incoloro, puede ser corrosivo al entrar en contacto con

los metales. Genera irritación en la piel y lesiones oculares graves, posiblemente

provocando necrosis. En caso de provocar un incendio se recomienda alejarse de la zona

afectada, ya que la aspiración de los gases conlleva a problemas respiratorios; además la

ingestión de este podría provocar la perforación del estómago y esófago.

De acuerdo a su clasificación NFPA, esta sustancia posee el tercer nivel de riesgos a la

salud (muy peligroso) y de primer grado con respecto a su reactividad (inestable en caso

de calentamiento).

Dióxido de manganeso (𝑀𝑛𝑂2)

Se encuentra en estado sólido, con aspecto de un polvo de color negro, este es

principalmente nocivo en caso de ser ingerido o inhalado, ya que puede representar un

daño para los órganos expuestos, se recomienda inducir al vómito en el primer caso y

evitar la aspiracion a los pulmones. Si entra en contacto con la piel, debe lavar con

abundante agua y desprenderse de la ropa contaminada. Este químico se considera


estable bajo condiciones ambientales, se debe evitar el contacto con aluminio o

productos que produzcan una reacción exotérmica.

Según su clasificación NFPA es peligroso para la salud (nivel 2) e inestable al estar

expuesto al calor (nivel 1).

Clorato de potasio (𝐾𝐶𝑙𝑂3)

Se puede identificar por tener apariencia de cristales incoloros o polvo blanco, puede

provocar un incendio o explosión ante el contacto con compuestos reductores o

combustibles, ya que este químico es un oxidante fuerte. Es nocivo en caso de ingestión

e inhalación, puede provocar vómitos espontáneos, además de daños a la sangre al verse

expuesto durante un tiempo prolongado.

De acuerdo a su clasificación NFPA, esta sustancia posee el segundo nivel de riesgos a

la salud (peligroso) y el tercer grado de reactividad (puede explotar en caso de choque o

calentamiento).
Bromato de potasio (𝐾𝐵𝑟𝑂3)

Se manifiesta en cristales o polvo blanco, puede provocar incendios al reaccionar con

arsénico, aluminio, azufre, etc; esto se debe a que es un oxidante fuerte. En caso de

verse expuesto en repetidas ocasiones, puede ser considerada cancerígena Se debe evitar

la inhalación o ingestión de este.

Según el indicador NFPA, este conlleva el segundo nivel (peligroso) en riesgos a la

salud.

Yodato de potasio (𝐾𝐼𝑂3)

Compuesto en estado sólido, con apariencia de cristales y sin olor. Se debe mantener

alejado del calor, ya que podría intensificar un incendio. De igual manera puede

provocar irritación en la piel y los ojos, por ello se recomienda usar lentes de

protección; en caso de entrar en contacto con los ojos se debe lavar con abundante agua

y se recomienda buscar atención médica, ya que podría conllevar lesiones oculares

graves.
De acuerdo a su clasificación NFPA, esta sustancia posee el primer grado de riesgos a la

salud (poco peligroso) y se considera inestable ante las altas temperaturas.

Nitrato de plata (𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑐))

Se presenta en sólido como cristales de color blanco y un ligero olor a acido nítrico. Es

altamente peligroso para la salud ya que es nocivo al ser ingerido, provoca quemaduras

en la piel y lesiones oculares, además de dañar órganos y afectar la sangre. Si una

persona se ve expuesta a este químico en repetidas ocasiones puede afectar órganos

como el hígado, sangre y riñón.

Según el indicador NFPA, se considera a este compuesto como mortal para la salud.

Nitrito de potasio (𝐾𝑁𝑂2(𝑎𝑐))

Es un sólido de tonalidad blanca y un ligero amarillo el cual absorbe la humedad. Al ser

calentado a altas temperaturas por encima de los 500°C puede provocar una explosion

que libere gases como óxido de nitrógeno. Este se evapora a los 20°C , la inhalación y

exposición puede generar irritación en los ojos, piel y vías respiratorias. En caso de ser

ingerido puede causar vómitos, aceleración del ritmo cardiaco y descenso de la presión

arterial.
Con respecto a su indicador NFPA, este representa un peligro para la salud (nivel 2), su

riesgo de reactividad se manifiesta al ser expuesto a altas temperaturas y es un oxidante

fuerte.

Ácido nítrico (𝐻𝑁𝑂3)

Esta sustancia se encuentra en estado líquido y tonalidad amarilla. Es corrosivo al entrar

en contacto con los metales y puede agravar un incendio. Entre los atentados contra la

salud se encuentra la irritación cutánea y ocular, además de provocar vértigo y

somnolencia. Si este es ingerido puede producir vómitos espontáneos, no se recomienda

inducirlos, se debe mantener la cabeza boca abajo a altura de la cadera para evitar la

aspiración de los pulmones.

Según el indicador NFPA, representa el nivel 4 (mortal) en lo que respecta a daños a la

salud.

Hidróxido de sodio (𝑁𝑎𝑂𝐻)

Posee un color transparente o ligeramente turbio en estado líquido sin olor, se conoce

comercialmente como soda cáustica, la cual se usa principalmente en productos de

limpieza. Esta sustancia es corrosiva para los ojos, piel, tractos respiratorios y en caso

de ingestión, además representa un peligro para el medio ambiente.


Según la NFPA es muy peligroso para la salud y es reactivo al encontrarse bajo altas
temperaturas.

Ácido sulfúrico (𝐻2𝑆𝑂4)

Es un líquido aceitoso incoloro y sin olor. Puede ser corrosiva para los metales y

presenta múltiples daños a la salud, entre ellos se encuentra irritación cutánea y ocular,

además de quemaduras a la piel, es un químico cancerígeno, produce vértigo y

somnolencia. Se debe mantener alejado de haluros, materiales orgánicos, agua o

sustancias que puedan provocar una reacción exotérmica.

De acuerdo a su clasificación NFPA, esta sustancia posee el tercer grado de daños a la

salud (muy peligroso), el segundo nivel de reactividad (inestable en caso de cambio

químico violento y como riesgo específico se debe evitar el contacto con agua.
Hipoclorito de sodio (𝑁𝑎𝐶𝑙𝑂)

Es una sustancia de estado líquido con tonalidad amarilla. Tiene distintos peligros a la

salud como corrosión a la piel, provocando quemaduras en la piel y ojos, además es

nocivo para organismos acuáticos. Ante la ingestión, se recomienda tomar abundante

agua y leche, no inducir al vómito. Evitar el almacenamiento cerca de ácidos, metales en

polvo, amonios o productos que promuevan una reacción exotérmica.

Con respecto a su indicador NFPA, este representa un peligro para la salud de nivel 3, lo

que significa que es muy peligroso y es inestable ante el calentamiento.


CAPÍTULO 2: REGISTRO Y TRATAMIENTO ADECUADO DE DATOS
Y/O RESULTADOS

01.Obtención del KCLO3

KClO3 (s) + 6 HCl (c) → KCl (ac) + 3 Cl2 (g) + 3 H2O (l)

En un tubo de ensayo o vaso de precipitado con solución de hidróxido de

potasio(KOH/saturación completa) y se pasa a corriente gaseosa de cloro(Cl2), para

generar clorato de potasio(KCLO3) o cloruro de potasio(KCl)

Observación:

● Si el tubo de ensayo es Pyrex se calienta usando el mechero, caso contrario, se

realiza un baño maría.

Posteriormente se somete a una variación de temperatura, haciendo que el clorato de

potasio(KClO3(s)) se precipite. Finalmente filtramos la sal de clorato de potasio.

02. Propiedades de los cloratos


2.1
En un tubo de ensayo colocamos 10 gotas de clorato de potasio (0.5 mL de KClO3),

reactivo que al hacer contacto con el ácido clorhídrico (HCl(ac)), en la misma

proporción, reacciona violentamente con un cambio de tonalidad brusco desde

transparente a amarillo y desprende un fuerte olor a cloro(gas amarillo) con una ligera

vaporización.

2.2
En un tubo de ensayo se agrega dióxido de manganeso (𝑀𝑛𝑂2) en estado sólido y

clorato de potasio, el cual al someterse al calor desprende oxígeno. Para identificar la

presencia del oxígeno se acerca una astilla incandescente y se aviva la llama, si la astilla

en el tubo cae se podría formar perclorato de potasio (KClO4).

Por ello mezclamos clorato de potasio con dióxido de manganeso desprendiendo

oxígeno y cloruro de potasio, tornandose de color grisáceo oscuro y formando un

coloide, finalmendose precipitandose.


Observación:
● En estas reacciones no varían los productos, sino la velocidad de reacción.

● El dióxido de manganeso tiene el rol de catalizador.

● El perclorato de potasio es altamente explosivo.

03. Identificación de los halogenatos


3.1
Se agregaron en tres tubos de ensayo 10 gotas (0.5 mL) de clorato de potasio (𝐾𝐶𝑙𝑂3),

bromato de potasio (𝐾𝐵𝑟𝑂3) y yodato de potasio (𝐾𝐼𝑂3), respectivamente. De igual

manera se agregó 0.5 mL de nitrato de plata (𝐴𝑔𝑁𝑂3)con el objetivo de identificar los

respectivos halógenos. Pudiendo observarse que:

En el primer tubo de ensayo que contiene clorato de potasio (𝐾𝐶𝑙𝑂3) al adicionarse

nitrato de plata no se produce ningún tipo de variación en la tonalidad o precipitación.


Mientras en el segundo tubo que contiene bromato de potasio (𝐾𝐵𝑟𝑂3) se puede

visualizar una ligera precipitación de tonalidad blanca.

Por último, en el tercer tubo de ensayo que posee yodato de potasio (𝐾𝐼𝑂3) en su

interior se podrá observar una abundante precipitacion de color blanco.

3.2
En este inciso se realizó un procedimiento similar al anterior, primero se agregó 10

gotas (0.5 mL) de tres compuestos: clorato de potasio (𝐾𝐶𝑙𝑂3), bromato de potasio (

𝐾𝐵𝑟𝑂3) y yodato de potasio (𝐾𝐼𝑂3), respectivamente. A continuación, se adicionaron

10 gotas de nitrito de potasio (𝐾𝑁𝑂2) o nitrito de sodio(𝐾𝑁𝑂2) y la misma cantidad de

ácido nítrico (𝐻𝑁𝑂3) .

En el primer tubo de ensayo que contiene clorato de potasio (𝐾𝐶𝑙𝑂3) se produjo una

solución de incolora.
Mientras en el segundo tubo que contiene bromato de potasio (𝐾𝐵𝑟𝑂3) se puede

visualizar una solución de color naranja claro.

Por último, en el tercer tubo de ensayo que posee yodato de potasio (𝐾𝐼𝑂3) en su

interior se podrá observar una solución de color naranja fuerte.

Finalmente, se agregó nitrato de plata (𝐴𝑔𝑁𝑂3) a cada una de las sustancias a las que

previamente se les agregó ácido nítrico provocando así una reacción en la que se pudo

visualizar que la que contiene clorato de potasio se torno de un color blanco con

destellos grisáceos, en segundo lugar se pudo observar que el bromato de potasio

cambio a un tono naranja amarillento opaco y en último lugar, el yodato de potasio tomó

un color verde claro y turbio con precipitaciones en el fondo del tubo de ensayo.
04.Obtención de los hipobromitos
En esta experiencia se agregaron 10 gotas (0.5 mL) de hidróxido de sodio (NaOH),

después de ello se llevó el tubo de ensayo a la campana para adicionarle agua de bromo,

A continuación, se localizó el tubo de ensayo en un medio helado como el hielo con sal.

Se logró observar que la sustancia se tornó marrón y se separaron las partículas.

Observación:
● Se llevó a este medio helado con el fin de poder visualizar dos fases.

● Si no se lleva el tubo de ensayo con hidróxido de sodio a la campana para

añadir agua de bromo podría haber una reacción explosiva.


05. Propiedades de los hipobromitos
Este experimento consiste en se añade 1ml de H2SO4(cc) en un tubo de ensayo que

contiene hipobromito de sodio para obtener bromo de color amarillo. Posteriormente el

agua de bromo que se obtiene se mezcla con hidróxido de sodio y se somete a

temperatura fría para que se separen las fases y se decolore.

Observación:
● El medio del sistema en donde el H2SO4 se mezcle con hipobromito de sodio

debe ser ácido en conjunto.


06. Propiedades de los hipocloritos
6.1
A un tubo de ensayo principalmente se le agregaría Ca(ClO)2, el cuál vamos a

reemplazar por lejía (NaClO). La reacción no tiene ningún cambio de color, pero si tiene

un cierto olor parecido a la lejía.

Observación:
● La reacción no tiene cambio de coloración.

● Se aprecia un olor similar a la lejía producido por el Cl2.

6.2
En este experimento primero se añade el sulfato ferroso (FeSO4) en un tubo de ensayo

que se encuentra vacío, después agregamos hidróxido de sodio (NaOH) obteniendo así

una mezcla de color verde azulado (petróleo).


Luego de la reacción anterior le agregaríamos en primer lugar hipoclorito de

calcio(Cl2)), pero en este caso echamos lejía (NaClO) obteniendo así verde con rojo

oscuro. La reacción con el hipoclorito de calcio (Ca(ClO)2) sería:

Observación:
● En la primera reacción se observa una coloración verde oscura, la cual es

producida por el hidróxido ferroso.

● En la segunda reacción se nota una coloración rojo ladrillo en la parte superior,

el cual es causado por hidróxido férrico. El fondo del tubo de ensayo permanece

de verde oscuro.

6.3
Para empezar con este experimento, primero en un tubo de ensayo agregamos

manganeso(Mn), luego se adiciona Hidróxido de sodio (NaOH) formando así hidróxido

de manganeso (Mn(OH)2).
Luego le agregamos lejía (NaClO) sobre el precipitado. Se puede observar una

coloración de color negro en la parte superior, y en el fondo del tubo de ensayo se puede

observar coloración transparente/blanca.


Observación:
● Durante la primera reacción se observa un cambio de coloración, de transparente

a naranja, el cual fue producto del hidróxido de manganeso.

● En la segunda reacción se puede observar coloración negra en la parte superior,

el cual representa el dióxido de manganeso, mientras que en la parte de abajo del

tubo de ensayo se nota la coloración transparente.


CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE RESULTADOS
● En el primer experimento el cloruro de potasio fue obtenido por la reacción entre el

hidróxido de potasio y el dicloro, esta reacción se somete al calor y luego al frío debido

a que el cambio de la temperatura favorece el movimiento de las moléculas de la

solución y con ello las moléculas pueden disolverse y formar el compuesto.(1)

● En el segundo experimento se obtuvo cloruro de potasio mediante la reacción de clorato

de potasio con ácido clorhídrico y dióxido de cloro, durante el proceso se desprende el

dicloro en forma gaseosa.(2.1)

● En el tercer experimento agregamos el dióxido de manganeso con clorato de potasio, el

cual desprende oxígeno y clorato de potasio, sabiendo que el dióxido de manganeso

actúa como un catalizador inhibidor, siendo más específicos disminuye la velocidad de

la reacción al reducir la energía del estado de transición y así disminuir la energía de

activación y/o cambiando el mecanismo de la reacción. (2.2)

● En el cuarto experimento se obtuvo clorito de plata al hacer reaccionar el clorato de

potasio con nitrato de plata, bromito de plata al hacer reaccionar el bromato de potasio

con nitrato de plata y yodito de plata al hacer reaccionar el yodato de potasio con nitrato

de plata. La primera no genera precipitaciones, la segunda genera precipitaciones y la

tercera, abundantes precipitaciones. Se podría señalar que esto se debe a que a más

reactividad, menos capacidad de generar precipitaciones. (3.1)

● En el quinto experimento al clorato de potasio, bromato de potasio y yodato de potasio

se les adicionó nitrito de potasio obteniendo así en el clorato de potasio una reacción

incolora, el bromato de potasio se tornó naranja claro y el yodato de potasio obtuvo un

color naranja intenso. Posteriormente a las reacciones obtenidas le agregamos nitrato de

plata, de esta forma la reacción incolora, que pertenece al clorato de potasio se tornó

blanco con algunos destellos grisáceos, la reacción de color anarajado claro, el cual
pertenece al bromato de potasio cambió a un color naranja amarillento opaco y

finalmente la reacción de color anaranjado intenso, que pertenece al yodato de potasio

tomó un color verde claro y turbio en el fondo del tubo de ensayo. (3.2)

● En el cuarto experimento para generar hipobromito de sodio se requiere de hacer

reaccionar el hidróxido de sodio con agua de bromo y también se libera bromuro de

sodio y agua. El agua de bromo es de color rojizo y si se enfria a 0°C se formará una

masa de hidrato de bromo. (4)

● En el séptimo experimento para obtener el agua de bromo color amarillo, en un tubo de

ensayo que contenga hipobromito de sodio se le adiciona ácido sulfúrico concentrado.

Finalmente al agua de bromo obtenido le agregamos hidróxido de sodio, se debe

someter a temperatura fría, para que de esta forma podamos observar la separación de

las fases y su respectiva decoloración.(5)

● En el octavo experimento al hacer reaccionar el hipoclorito de calcio con ácido

clorhídrico, se desprende un olor característico irritante, el cloro es corrosivo cuando

hay presencia de humedad por lo que los tubos de ensayo deben estar correctamente

lavados y secados. (6)

● En el noveno experimento añadimos el sulfato ferroso, para posteriormente agregar

hidróxido de sodio, obteniendo en la reacción un color verde azulado. Posteriormente a

esta reacción obtenida le agregamos lejía, el hidróxido ferroso y el hidróxido férrico

también fueron importantes para la visualización del experimento . (6.2)

● Finalmente, en el último experimento se obtiene hidróxido de manganeso(II) mediante

la reacción de sal de manganeso(II) con hidróxido de sodio y después se agrega

hipoclorito de calcio oxidando al manganeso que pasa de estado de oxidación +2 a +4

generando bióxido de manganeso, generalmente las coloraciones de los compuestos


están relacionados a sus estados de oxidaciones(blanco es para +2, marrón para +4 y

morado para +7). (6.3)


CONCLUSIONES

● La oxidación de los yoduros depende del medio en que se encuentre la solución.

● Al observar un cambio de color nos damos cuenta de la reacción que se produce y saber

que tan oxidante o toxico son los reactivos

● En la reacción de obtención del hipobromito, se puede identificar la formación del

NaBrO fácilmente ya que la solución se decolora.


BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, L. y Valenzuela, S.(2020). Solubilidad en disoluciones.

http://www1.udistrital.edu.co:8080/documents/138568/80e3086d-35e3-4d97-8523-3079

cb75b2ea

Asociación Mexicana de la Industria Salinera (2015). Usos de la sal

http://www.amisac.org.mx/usos-de-la-sal/

Coordinación de protección civil (2016). Ácido clorhídrico.

https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2017/05/HDS-Acido-clorhidrico-NOM-0

18-2015-MARY-MEAG-Hoja-de-datos.pdf

Gabriel, M. (2018). Química de colores: reacciones redox con chupachups.

https://www.scienceinschool.org/es/article/2018/colourful-chemistry-redox-reactions-lol

lipops-es/

Industria Química del Istmo S. A. de C.V.(s.f.). Manual del cloro.

https://aniq.org.mx/pqta/pdf/manual%20del%20cloro%20(lit).pdf

Inecol, A.C. (2021) La química y los colores

https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-hoy/1447-l

a-quimica-y-los-colores

Jimenez, J. (2016). LOS HALÓGENOS.

https://www.academia.edu/download/49486866/LOS_HALOGENOS_INFORME.pdf

Olaya, E.(s.f.). Agua de bromo. http://ofecfuturoscientificos.com/AGUA_DE_BROMO.html

Organización Internacional del Trabajo (2018). Clorato de potasio.

https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_card_id=0548&p_version=2&p_lang

=es
Organización Internacional del Trabajo (2018). Hidróxido de potasio.

https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_card_id=0357&p_version=2&p_lang

=es

Organización Internacional del Trabajo (2018). Nitrito de potasio.

https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_lang=es&p_card_id=1069&p_version

=2

Perez, Jaime (2010). ESTEQUIOMETRÍA 2.

https://deymerg.files.wordpress.com/2011/03/informe-de-laboratorio-9_relacic3b3n-ma

sa-masa.pdf

Reactivos Química Meyer (2018). Ácido nítrico 68 - 70%

https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_0195.pdf

Reactivos Química Meyer (2018). Ácido sulfúrico.

https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_0285.pdf

Reactivos Química Meyer (2018). Bromato de potasio.

https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_1990.pdf

Reactivos Química Meyer (2018). Clorato de potasio.

https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_2013.pdf

Reactivos Química Meyer (2018). Dióxido de manganeso.

https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_1620.pdf

Reactivos Química Meyer (2018). Hipoclorito de sodio 12 - 13%

https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/materias/hds_6905.pdf

Reactivos Química Meyer (2018). Nitrato de plata.

https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/materias/hds_6490.pdf

Reactivos Química Meyer (2018). Yodato de potasio.

https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_2150.pdf

También podría gustarte