Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias de la Administración

Campus IV

Docente
Ing. Peña Andrade Maria Del Carmen

Trabajo
Actividad preliminar (preguntas)

Estudiante
Diana Flores Cruz

Grado y grupo
1er. Semestre grupo AA matutino

TAPACHULA, CHIAPAS MÉXICO A 09 DE AGOSTO DEL 2021


ACTIVIDAD PRELIMINAR

1. ¿Qué entiendes por modelos matemáticos?


Los modelos matemáticos son métodos que ayudan a identificar las relaciones que
pueden existir entre diversas variables, al igual de que pueden representar los problemas
de manera exacta, puede adaptarse a cualquier tipo de situación y son mayormente
representados por fórmulas matemáticas.
2. ¿Cómo se definen los problemas y recolección de datos?
Depende del entorno y el contexto de la situación que se esté hablando, primero se
identifica el problema para posteriormente empezar a buscar y recolectar información
acerca del tema y así por ultimo definir y llevar más a fondo el problema hasta buscar sus
posibles soluciones.
3. ¿Cómo se construye un modelo matemático?
Primero se identifica la problemática, se busca que el problema cuente con propiedades
del modelo matemático, luego se establecen formulas relacionadas con las matemáticas
para representar el problema de igual manera se crean las posibles hipótesis, se resuelve
el problema por medio de las fórmulas que se establecieron al principio para luego dar
paso a la comparación de datos. Por último se revisa si los resultados van acorde a la
hipótesis o es una idea fallida.

Antes que nada para que un modelo matemático sea lo que es, tiene que contar con
elementos básicos para que este bien estructurado, todas estas características básicas
son: las variables que por lo general son los conceptos que se van a buscar, parámetros
son los datos que ya se tienen y servirán para el análisis, restricciones son los limites,
relaciones entre variables, y por último representaciones simplificadas.
4. ¿Para qué nos sirve las desigualdades lineales?

Es una desigualdad que es constituida por expresiones lineales y tiene por lo menos una
variable, es representada por las operaciones mayor que (>), menor que (<), mayor que ó
igual a (≥), menor que ó igual a (≤).

5. ¿Cómo se realiza las desigualdades lineales?

Primero se identifican las variables estas deben de estar elevadas a la 1era potencia,
posteriormente se reacomoda la operación pasando las x ó variables al lado izquierdo y
los números sin variables al lado derecho, se hacen las respectivas operaciones, luego el
número que este acompañando a la variable pasa del otro lado dividiendo al otro número,
posteriormente se obtendrá el valor de la variable y para terminar se representa el
resultado obtenido por medio de una gráfica e intervalo.

También podría gustarte