Está en la página 1de 2

CLASE 2 CONCEPTO DE TEOLOGÍA - DIÁLOGO EN LA COMUNIDAD ECLESIAL

Estimados/as:

En este apartado de la Unidad 1, Nos sumergiremos paulatinamente en lo que daremos en llamar aspectos teóricos de
la temática que nos ocupa:

Unidad 1.1

Para ello dispondrán de:

1. Un video en SITIOS (caja de links de la izquierda de vuestra pantalla) de la Unidad 1

2. Material de lectura y estudio del Documento de la Comisión teológica internacional. En ARCHIVOS de la Unidad 1


(recomiendo que lo tengan impreso)

3. UN documento WORD “Clase 2 concepto de Teología Unidad 1.1 del libro Introducción a la teología (Libanio y
Murad). En ARCHIVOS de la Unidad 1

Las consignas de estudio y trabajo práctico son: 

1. Ver el video.

2. Leer y estudiar del Capítulo 1 el punto 3 (párrafos 16 al 19) del Documento de la comisión Teológica
Internacional. Recomiendo que tengan impreso este documento.

3. Leer y estudiar El documento Word de la clase QUE ESTÁ EN ARCHIVOS

Como Tarea Comentarán a este Foro las siguientes preguntas

¿Cuál es la Importancia para la actualidad y para los jóvenes de comprender las cuestiones relativas a Dios y a su
revelación por medio de la Teología?

En la actualidad, por las situaciones que acontecen y en particular para los jóvenes es de suma importancia que este
último grupo pueda llegar a adquirir conocimientos acerca de Dios para que su esencia y enseñanzas sean incorporadas
en sus vidas. De esta manera podrán comprender cosas que hasta el momento pueden ser injustas e insostenibles,
llevándolos por el mal camino. La manera de llegar a conocer a Dios es a través de la Teología que permite no solamente
conocerlo, sino que acrecienta la fe, genera esperanza y brinda las herramientas necesarias para enfrentar
positivamente situaciones adversas.

¿Cuál sería para usted el obstáculo que se plantearía de ser un lenguaje individual? ¿Por qué la Teología es un
lenguaje eclesial y no individual?

En el caso de que el la seria individual se vería obstaculizada la comunicación puesto que cada uno tendría una visión
aislada y propia, que no permitiría compartir la misma fe.

Por lo tanto, la Teología es un lenguaje eclesial y no individual porque el mensaje de fe se dirige hacia toda la comunidad
que comparte dicho lenguaje, y a su vez comunicándole a otros dentro y fuera de la misma

se elabora en el interior de la comunidad dentro de la iglesia , en la misma se dirige hacia la comunidad impartiendo

Bien sabemos que el lenguaje se relaciona reciprocramente con la comunidad y al hablar de teología dicho lenguaje
no puede ser individual porque está introducida en la
Si fuera un lenguaje individual el obstáculo se reflejaría en la falta de interpretación entre las personas, una manera
diferente de ver las cosas y principalmente, no seria tan completa como la conocemos, no tendría un cuerpo

La Teología es un lenguaje eclesial y no individual ya que

Respuesta:

Tienen para el envío de las respuestas a este foro una semana.

Esta es una Unidad larga pero fundamental, necesitamos este tiempo para ubicarnos en la materia. al estudiar no duden
en utilizar el diccionario, parece pasado de moda mi consejo, pero si lo utilizásemos más mejor nos expresaríamos...

NOTA: LA ASISTENCIA EN UNA PLATAFORMA VIRTUAL NO ES IGUAL A LA DE UNA CÁTEDRA PRESENCIAL. TIENE LA


FACILIDAD DE QUE EL ESTUDIANTE O DOCENTE PUEDAN ENTRAR EN CADA UNIDAD A LA HORA O DIA COMPRENDIDOS
EN EL LAPSO DE TIEMPO QUE LA UNIDAD DURE. POR ESO SE DA UN TOPE DE TIEMPO. LAS RESPUESTAS AL FORO O EL
ENVÍO DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS CUANDO SEA ESA LA OCASIÓN ES MI CONFIRMACIÓN DE QUE HAN LEIDO Y
TRABAJADO LA UNIDAD.

Atte

Prof. Rojas Gago

También podría gustarte