Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

CARRERA DE DERECHO

TEMA:

Introducción a la Filosofía y Filosofía del Derecho

ASIGNATURA:

Historia y Filosofía del Derecho

DOCENTE:

Abg. Jacqueline María Laste Chiriboga Davalos

INTEGRANTES:

Romo Chávez Katty Mishel


Karen Yelitza Rosales Macias
Carla Alejandra Solís Castro
Adrián Fabricio Vásquez Moreira
Celin Ariana Vélez Loor
Nayeli Elizabeth Vera Zambrano

PARALELO:

PERIODO ACADÉMICO: 2023 (3)


Filosofía del derecho

La filosofía del Derecho constituye una rama jurídica propia, y para los filósofos, una

rama de la filosofía, en la que el Derecho da la mano a otras disciplinas humanas y

sociales, como la filosofía, la historia o la teología, pero con un carácter propio que la

dota de especificidad y la cualifica como rama del conocimiento independiente.

Si la filosofía podemos entenderla como la aspiración por estudiar y encontrar

categorías universales y abstractas, la filosofía del Derecho la podemos entender como

el estudio completo del fenómeno jurídico en la sociedad de forma abstracta y sin

referencia al hecho concreto. Es decir, la filosofía del Derecho estudia cosmovisiones de

lo jurídico, con lo que intenta ofrecer una visión global del fenómeno jurídico,

incluyendo sus diversas dimensiones (institucional, normativa, social, moral, etc.).

Por ello la filosofía del derecho es una rama que tiene como objeto de estudio el ser del

derecho con respecto al espíritu del hombre en determinado tiempo y lugar abarca la

visión total del fenómeno jurídico en búsqueda de las condiciones morales, lógicas e

históricas que hacen posible el Derecho. En este sentido la filosofía del derecho nos da

la reflexión sobre una visión global del fenómeno jurídico, tomando en cuenta así, su

dimensión humana, social, moral e histórica y su relación con la ética y la filosofía

moral.

Así todos los conceptos jurídicos tienen una base filosófica. La teoría de la causalidad

en el derecho de la responsabilidad civil, la propiedad en el derecho civil de los bienes,

la tipicidad en el derecho penal, etc., son ejemplos de ello. Esto determina la necesidad

de entender el porqué de esas concepciones jurídicas y para ello está la filosofía del

derecho. El objeto de esta disciplina es indagar por los principios que gobiernan los
diferentes sistemas jurídicos y de esta manera determinar el qué abstracto, es a lo que

comúnmente se le denomina filosofía del derecho propiamente dicha, y el qué concreto

del derecho, llamada por su parte teoría del derecho. Así, la filosofía del derecho en su

primera acepción tiene como finalidad mostrar las diferentes concepciones existentes

sobre el derecho y cómo éste ha sido definido y entendido por las diferentes sociedades.

En cambio, la segunda definición, aquella de la teoría del derecho, trata del derecho

desde un punto de vista concreto, su funcionamiento en tanto que sistema de reglas y su

aplicación.

En lo largo de la historia se fueron dando dos dimensiones de la Filosofía del Derecho

que sí reciben al menos una aceptación considerable por parte de la doctrina que vemos

en la actualidad, y que precisamente son aquellos rasgos identificadores que más y

mejor la acercan al mundo del jurista. El primer rasgo identificador de la Filosofía del

Derecho como materia jurídica es su consideración de «reflexión centrada en

problemas». Y el segundo rasgo identificativo de su carácter de materia del ámbito

jurídico es su función de teoría crítica del Derecho.

 Reflexión centrada en problemas.

Una de las funciones más relevantes que se atribuyen a la Filosofía del Derecho tiene

que ver con el tipo de saber jurídico que proporciona a la enseñanza del Derecho.

Conocer esa información nos va a facilitar evaluar la cuestión central acerca de si de

este saber jurídico se puede predicar «utilidad» y, por consiguiente, si se trata de un

saber «justificado» en la educación jurídica.

La Filosofía del Derecho se justifica como integrante de las enseñanzas jurídicas, y

constituye un saber de utilidad para la formación de juristas, desde el momento en que

proporciona respuesta a los problemas del Derecho que las otras ramas del saber
jurídico ignoran solucionar y, por lo tanto, que son incapaces de afrontar, dando lugar a

problemas jurídicos irresueltos. Problemas, que de no ser por la Filosofía del Derecho

pudieran llegar a convertirse en irresolubles para el sistema jurídico. Operando aquí la

Filosofía del Derecho como una disciplina crítica y desintoxicadora de los estudios

jurídicos.

Aquí vemos que la Filosofía del Derecho como reflexión centrada en problemas sobre la

naturaleza del Derecho exige, en su opinión, resolver las tres siguientes cuestiones: el

problema sobre :qué clase de entidades consiste el derecho, y cómo están conectadas

estas entidades de tal modo que conforman la entidad global que llamamos derecho”?»;

y ver el problema acerca de la dimensión real o fáctica del Derecho; y finalmente el

problema de la corrección o legitimidad del derecho, y en este problema el asunto

principal es la relación entre derecho y moral.

 Función de teoría crítica del Derecho.

Este criterio definicional de la Filosofía del Derecho viene a poner de manifiesto que la

crítica jurídica es la más importante función que despliega esta materia en la formación

de juristas: proporcionando un modelo de jurista crítico frente al modelo de jurista

acrítico que explícita o implícitamente suministran la mayoría de las disciplinas de

Derecho positivo, que a su vez son abrumadora mayoría en la enseñanza del Derecho.

Es tal la relevancia de la crítica jurídica en esta disciplina que a la criticidad puede

considerársela como el criterio identificador por excelencia de la reflexión iusfilosófica.

Hay que enfatizar que precisamente el modelo de jurista crítico que es susceptible de

aportar la Filosofía del Derecho constituye una de las principales instancias

justificadoras y legitimadoras de la presencia de esta materia en la educación jurídica

universitaria, La justificación de la Filosofía del Derecho se produce; por la dimensión


crítica que aporta. Lo cual viene a indicarnos que la función principal que ha de

desarrollar esta materia en la formación de juristas consiste en operar como teoría crítica

del Derecho.

En este sentido, la filosofía del derecho tiene como objeto de reflexión una visión global

del fenómeno jurídico, tomando en cuenta su dimensión humana, social, moral e

histórica y su relación con la ética y la filosofía moral.

De esta manera, la filosofía del derecho tiene 2 funciones principales:

 Función crítica: supervisando el uso de conceptos y métodos del derecho

 Función orientadora: mostrando lo que no debe ser y cómo no se debe

construir los saberes jurídicos.

Estudia 3 temas fundamentales que abarca: los últimos fines formales del derecho, la

posición del derecho en el ámbito de los valores culturales y la influencia del derecho

sobre la conducta de los ciudadanos.

El contenido de la filosofía del derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el

estudio filosófico no solo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de

pensamiento que sirven de fundamento al propio derecho, entendido este como el orden

normativo e institucional de la sociedad. Sus campos de estudio se pueden dividir en:

El estudio del derecho como fenómeno y como ciencia, y de la norma jurídico-positiva

en general (teoría del derecho). Como teoría crítica y como filosofía de la experiencia

jurídica, la Filosofía del derecho debate y cuestiona los fines que persigue el derecho,

las funciones sociales que efectivamente cumple y los principios morales que la

inspiran. Trata pues de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la

existencia y la práctica de las normas, la epistemología, lógica y argumentación

jurídicas.
Historia de la filosofía del derecho, iusnaturalismo y teorías de la justicia; las corrientes

históricas de pensamiento filosófico jurídico-político que tratan de reflexionar acerca de

diversos elementos jurídicos como el estado, la ley, el gobierno, la justicia, la propiedad,

los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad; qué son, por qué o

incluso si son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades

debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los

ciudadanos para con un gobierno legítimo, y cuándo pueden derrocarlo legítimamente.

En definitiva, el estudio del pensamiento humano acerca de conceptos jurídicos y

políticos.

Para algunos autores, la Filosofía del Derecho se vuelve a la comprensión del concepto

de justicia.

 El fundamento filosófico de los derechos humanos.

 La relación del derecho con la sociología, la antropología, la psicología, la

moral, etc.

Cuestiones de la filosofía del derecho

 Epistemología jurídica: entra en la reflexión sobre el conocimiento del derecho.

Se trata de dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura ha de

tener, cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etcétera. Véase

también teoría del Derecho.

 Ontología jurídica: habla de fijar el ser del derecho, es decir, cuál será el objeto

sobre el que se va a filosofar; este objeto es anterior al conocimiento que se le

aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado. La ontología

jurídica obtendrá un concepto del derecho que servirá como base para una

reflexión filosófica posterior.


 Axiología jurídica: trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida

sobre cuáles sean los valores que harán correcto un modelo de derecho o que

primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho. Así, en los ordenamientos

europeos no existe la pena de muerte; el valor consistente en que «el Estado no

mate» es fundamental. De todos los valores del derecho, el más importante es el

de «justicia»; tiene tanta importancia que algunos autores designan a la axiología

jurídica como teoría de la justicia. Otro valor de gran alcance es la seguridad

jurídica

 Filosofía jurídica existencial: tiene su razón de ser en el marco de la

antropología, es decir, trata de poner de relieve la relación entre el hombre y la

realidad jurídica; no podemos prescindir del hombre en la realización del derecho

porque la humanidad es la que crea y aplica el derecho, aún más, crea y aplica a

sí misma el derecho.

Filosofía del derecho y filosofía socio-jurídica

En la actualidad, hay dos clases de filosofía jurídica: una, regla al Derecho como

fenómeno aislado; otra, que lo contempla como un fenómeno social, relacionado con

otros fenómenos sociales. La primera, relativa al Derecho estrictamente, puede ser

llamada “Filosofía del Derecho en sentido estricto” o, simplemente, “Filosofía del

Derecho”; la segunda, que es un aspecto de la filosofía social, que es la reflexión

filosófico-social aplicada al Derecho, puede ser llamada “Filosofía socio jurídica” que

no debe ser confundida con la sociología jurídica. Según como se formulen en sus

detalles concretos, estas dos especies de filosofía jurídica tendrán más o menos puntos

de contacto; pero, en principio, caminan separadas, cada una por su lado. Siempre me he

inclinado por la filosofía del Derecho en sentido estricto, no por la filosofía socio

jurídica, por razones que no vienen al caso. Pues el motivo del presente trabajo es
meramente exponer mi concepto de la filosofía del Derecho en sentido estricto, de la

filosofía del Derecho, como diré abreviadamente a partir de ahora.

Se trata de una filosofía del Derecho, que tiene sólo dos partes: la teoría general del

Derecho y la teoría de la ciencia jurídica.

1) La teoría general del derecho: La teoría general del Derecho (TGD) se divide

en una teoría general de las normas jurídicas, aisladamente consideradas, y una

teoría general de las relaciones entre normas jurídicas. La primera puede ser

llamada “teoría general de las normas jurídicas”; a la segunda se la conoce con

el nombre de “teoría del ordenamiento jurídico” o “teoría del sistema jurídico”.

2) La teoría de la ciencia jurídica: La teoría de la ciencia jurídica (TCJ) es un

tema central de la filosofía jurídica, conforme a una tradición filosófica tanto en

el ámbito de la filosofía general, como en el más estricto de la filosofía jurídica y

conforme, especialmente, a la filosofía contemporánea, que ha sido y es en gran

medida filosofía de la ciencia. Puesto que la ciencia jurídica actual, la dogmática

jurídica, se ocupa del Derecho, no como un fenómeno social, sino como un

fenómeno aislado, se puede decir que, al estudiar la ciencia jurídica, la filosofía

del Derecho tiene que ver, aunque sólo de forma indirecta, con el Derecho como

un fenómeno aislado.

Conclusión

También podría gustarte