Está en la página 1de 31

NEUMONÍA

► ES LA INFECCIÓN QUE COMPROMETE AL


PARÉNQUIMA PULMONAR PRODUCIDA POR
MICROORGANISMOS QUE AFECTAN A
INDIVIDUOS QUE PUEDEN CONSIDERARSE
INMUNOCOMPETENTES RELATIVOS O
INMUNOCOMPROMETIDOS. ACTUALMENTE,
NUEVOS PATÓGENOS SE HAN INCORPORADO
COMO AGENTES RESPONSABLES DE LA
ENFERMEDAD Y LOS CLASICOS
RESPONSABLES HAN DESARROLLADO
DIFERENTES FORMAS DE RESISTENCIA AL
TRATAMIENTO.
STATE OF ART

► Hace10 años la ATS define 4 grupos


de neumonías de acuerdo a su
gravedad y descubre que la flora
responsable depende
fundamentalmente del sustrato.
Fleming lo dijo hace 50 años.
► UNA RUPTURA DEL EQUILIBRIO
► FACTORES DEL HUESPED
► FACTORES DEL GERMEN
► FACTORES DEL AMBIENTE
► FACTORES DE LA MEDICINA
► NORMALMENTE HAY UN EQUILIBRIO
PERMANENTE ENTRE LOS FACTORES
DEL AMBIENTE, DEL GERMEN Y DEL
HUESPED

► MÚLTIPLESFACTORES PUEDEN
AFECTAR ESTE EQUILIBRIO BRUSCA O
LENTAMENTE, TEMPORAL O
DEFINITIVAMENTE ETC.
► LOSFACTORES DEL HUESPED SON
INNUMERABLES Y HASTA A VECES
IGNORADOS POR CONSIDERARSE POCO
IMPORTANTES

► DEBEMOSINVESTIGAR
EXHAUSTIVAMENTE TODOS LOS
ANTECEDENTES DEL PACIENTE
GÉRMENES
► SON TODOS DISTINTOS
► TIENEN ALTA CAPACIDAD DE
MUTACIÓN
► PUEDEN TRASMITIR INFORMACIÓN
GENÉTICA
► PUEDEN MODIFICAR SUS NECESIDADES
METABÓLICAS
► PUEDEN MODIFICAR EL MEDIO EN QUE
SE DESARROLLAN
FACTORES AMBIENTALES
► SON MÚLTIPLES Y ALGUNOS
INSOSPECHADOS
► NO AFECTAN IGUAL A TODOS LOS
PACIENTES
► LA FLORA DE CADA LUGAR ES
FUNDAMENTAL Y CAMBIANTE
► MEDIDAS DE AISLAMIENTO E HIGIENE SON
IMPORTANTES
► ALIMENTACIÓN
► Debemos considerar factores inevitables
y evitables.
► Debemos conocer el medio en el que nos
movemos, sus cambios previsibles y los
imprevisibles.
► No debe haber descanso en la pesquisa
permanente de los factores que
influencian la situación.
► Las conductas deben ser
permanentemente revisadas y difundidas
para que sean homogéneas por parte de
todos los agentes de salud.
► Deben vigilarse el cumplimiento de las
normas de control y las de tratamiento.
► Tengamos presente siempre que
estamos ante una situación de altísima
mortalidad.
► PENSAR LA INFECCIÓN EN TÉRMINOS
ECOLÓGICOS
► TENER SIEMPRE EN CUENTA LAS
PRIORIDADES: VIDA, ÓRGANO,
FUNCIÓN.
► NO BAJAR LOS BRAZOS
► NO BAJAR EL ESPÍRITU
► NO BAJAR EL CEREBRO

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte