Está en la página 1de 26

Primera Jornada de Cesación

Tabáquica de la Unidad
Asistencial Dr. Cesar Milstein.
La prevención es el camino mas firme
para prevenir el tabaquismo.

Prevención

Primaria:
Política de estado.

Secundaria:
Tratamiento del tabaquismo.
O BJETIVOS :

 Prevenir el desarrollo
de enfermedades.

 Reducir la progresión
de enfermedades.
Bronquitis crónica
Enfisema pulmonar
Bronquiectasias
Cáncer de pulmón
Enfermedades cardiovasculares
Otros cánceres: boca, laringe, faringe,
esófago, estómago, páncreas, riñón y vejiga.
Otras enfermedades: gastritis,
gastroduodenitis, etc.

¿Cuales
enfermedades?
Adicción:

Falta de control
Dependencia: Falta de libertad
Compulsividad: ansiedad y
menor capacidad de espera.
Tolerancia
Criterios de Abstinencia
DSM IV que Consumo creciente
definen la Deseos persistentes
dependencia
Esfuerzos infructuosos
psicoactiva a
sustancias: Disminución de las actividades
Continuidad en el consumo
 Su aceptación social
 Su triple dependencia
 Su potencial de abuso
 Su injusticia social
 Su apetencia por los jóvenes
 Su capacidad de esconder los daños orgánicos durante 20 o
30 años de consumo
 Su recurrencia pertinaz
Hablemos del cigarrillo:
• 3.500 químicos distintos
• Hidrocarburos aromáticos
• Compuestos de nitrógeno
• Benceno
• Polonio 210
• Formaldehído
• Pesticidas
• NICOTINA
¿Que produce el cigarrillo?

 Altera la pared bronquial con intensa


inflamación.
 Altera la función de las células que nos
defienden.
 Aumenta la producción de moco.
 Nos predispone a muchas enfermedades.
 Nos hace depender de la nicotina.
La nicotina:
Se absorbe por la sangre y va al cerebro

Se une a los receptores de nicotina

Aumenta la secreción de Dopamina, que nos


produce sensaciones placenteras

Aumenta la secreción de Noradrenalina que:


Activa la concentración
Mantiene el estado de alerta
Mantiene la memoria
Disminuye la tensión y ansiedad
PERO….

También produce adicción.

La discontinuación produce el
SINDROME DE ABSTINENCIA:

Insomnio Pesadillas
Náuseas y vómitos Depresión
Irritabilidad Frustración
Ansiedad
Dejar de fumar es un proceso

Que implica un trabajo

Que lleva tiempo


•¿Fumador pasivo?
Fumador pasivo:
 Hay de 2 a 4 fumadores pasivos
por cada fumador activo

 Adquiere casi el mismo riesgo que


el fumador activo
Tabaquismo y embarazo:
 Solo el 20 al 30 % de las embarazadas
que fumaban abandonan el cigarrillo

 Bajo peso al nacer

 Mayores complicaciones pulmonares

 Menor aprendizaje en la escuela

 Mayor probabilidad de padecer


trastornos psiquiátricos

 Asma?
El tabaco en números:
• 6.000.000 de muertes por causa del
cigarrillo en 2010.
• En el siglo XX, 100 millones de personas
fueron asesinadas por el tabaco.
• El 50 % de los tabaquistas crónicos
mueren a mediana edad por
enfermedades vinculadas al tabaco.
• Causará más muertes que la suma de las
causadas por SIDA, TBC, suicidios y
homicidios.
El tabaco en números:
• La tercera parte de la población
mundial fuma, 300.000.000 de
seres humanos.

• 8 de cada 10 fumadores se inician


en la adolescencia con grandes
riesgos de volverse adictos a la
nicotina.
 Fuma el 40 % de la población (15 a 65 años)
 La prevalencia se encuentra en permanente
aumento… 6 millones de vidas durante el año 2010
Y se estima…
7 millones en el 2020
8 millones en el 2030
 Argentina es uno de los mayores productores de
tabaco del continente.
 Jujuy, Salta y Corrientes producen el 40%.
 Uno de cada 3 jóvenes fuma. El 90% se inicia entre
los 10 y los 15 años.
 El tabaquismo es la segunda causa de incendios en la
Ciudad de Buenos Aires.
E L TABAQUISMO ES UNA ADICCIÓN :

Prevenible
Controlable
Tratable
Conclusiones:
¿Vale la pena
hablar de
conclusiones?
Muchas gracias!

También podría gustarte