Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Santiago

Nombre:

Luis Javier Ruiz 1-19-2727

Materia:
Automatización y Control de Procesos

Profesor:
Merlín Manuel Pineda Ricourt

Tarea:

Investigación de sistemas hidráulicos y dispositivos utilizados.

Santiago República Dominicana


Sistema Hidráulico
Un sistema hidráulico es un proceso que se utiliza para accionar maquinaria en fábricas de
diferente tipo, desde las que se dedican a hacer papel, hasta aquellas de gran tamaño
donde se construyen vehículos.
Un sistema como este necesita de distintos componentes, entre los principales están las
válvulas y las bombas hidráulicas, porque controlan las presiones que hacen funcionar a
dichos sistemas.
Es preciso mencionar que la hidráulica “significa la creación de fuerzas y movimientos
mediante fluidos sometidos a presión. Los fluidos sometidos a presión son el medio para la
transmisión de energía”

Funcionamiento de un sistema hidráulico


Comienza cuando un líquido es enviado con una determinada presión hacia un cilindro, con
la finalidad de que mueva cargas de diferente peso, ya sea que las empuje o las jale. Estos
pasos los lleva a cabo de manera controlada y precisa, por lo que se considera una manera
segura de transmitir fuerza en los procesos productivos de las industrias.
Mientras se bombea el fluido por todo el sistema, la fuerza que se ejerce es la misma en
todas las superficies, porque los líquidos tienen la propiedad de adaptarse a cualquier forma
y desplazarse hacia cualquier dirección. Generalmente el aceite es el fluido que más se
utiliza en estos circuitos, pero puede variar de acuerdo con las actividades que realiza cada
fábrica.
Los sistemas hidráulicos, de manera general, trabajan con un rango de presión ubicado
entre 1,000 a 3,000 libras para que uno de sus componentes, en este caso la bomba
hidráulica, pueda activarse gracias a un motor eléctrico, lo que genera el flujo del líquido y,
por lo tanto, la activación del cilindro.

Los sistemas hidráulicos, de manera general, trabajan con un rango de presión ubicado
entre 1,000 a 3,000 libras para que uno de sus componentes, en este caso la bomba
hidráulica, pueda activarse gracias a un motor eléctrico, lo que genera el flujo del líquido y,
por lo tanto, la activación del cilindro.
Lo que hace el cilindro es regresar el líquido hacia el depósito a través de una tubería, el
fluido pasa por un filtro instalado en la línea de presión, o bien, en la línea de retorno. Este
es un paso indispensable, ya que evita que cualquier partícula o suciedad llegue hasta la
tubería y genere fallas en el sistema hidráulico.
Un sistema hidráulico puede ser de dos tipos de fluidos, líquidos o gases. El volumen de un
liquido contenido en un recipiente hermético permanece constante, y el líquido tiene una
superficie limite definida. En contraste, un gas no tiene natural, y se expande y difunde en
el aire disminuyendo se densidad.
Posteriormente, el movimiento del cilindro se controla por medio de una válvula de control
direccional, la cual permite que el cilindro pueda expandirse o contraerse; este es el
funcionamiento básico de un sistema hidráulico, que requiere de elementos muy concretos
para realizarse con éxito.
La principal función que cumplen un sistema hidráulico consiste en brindar un control
preciso en las fuerzas mayores, por lo que es posible hablar de aplicaciones móviles e
industriales. Las móviles se refieren a la energía del aire y un fluido a presión, por medio de
los cuales puede accionarse maquinaria de excavación y perforación, o impulsar
transportes como los tractores y las grúas.
Entre los procesos donde es común encontrar a la hidráulica podemos mencionar los
sistemas de irrigación, los amortiguadores de los vehículos, los buques de navegación, las
trituradoras, la maquinaria textil y la que sirve para fabricar papel, así como los trenes de
aterrizaje de los aviones.

Componentes de los sistemas hidráulicos


Los principales elementos que componen un sistema hidráulico son:
-Depósito
-La bomba
-La(s) válvula(s)
-El(los) actuador(es): motor, cilindro, etc.
1. Depósito
El propósito del depósito hidráulico es retener un volumen de fluido, transferir calor del
sistema, permitir que los contaminantes sólidos se asienten y facilitar la liberación de aire y
humedad del fluido.
2. Bomba
La bomba hidráulica transmite energía mecánica a la energía hidráulica. Esto se hace por
el movimiento del fluido que es el medio de transmisión. La energía mecánica se convierte
en energía hidráulica mediante el caudal y la presión de una bomba hidráulica.
Las bombas hidráulicas funcionan creando un vacío en la entrada de la bomba, forzando el
líquido de un depósito a una línea de entrada y a la bomba. La acción mecánica envía el
líquido a la salida de la bomba y, al hacerlo, lo introduce en el sistema hidráulico.
Hay varios tipos de bombas hidráulicas incluyendo engranajes, paletas y pistones. Todas
estas bombas tienen diferentes subtipos destinados a aplicaciones específicas, como una
bomba de pistón de eje curvo o una bomba de paletas de caudal variable.
Todas las bombas hidráulicas funcionan según el mismo principio, que consiste en
desplazar el volumen de fluido contra una carga o presión resistente. Pero hay dos tipos
que destacan y son las más utilizadas que se describen a continuación:
Bombas centrífugas: La bomba centrífuga utiliza energía cinética rotacional para entregar
el fluido. La energía de rotación proviene normalmente de un motor o de un motor eléctrico.
Bombas de pistón: La bomba de pistón es una bomba de émbolo positivo. También se
conoce como bomba de desplazamiento positivo o bomba de pistón. Se utiliza a menudo
cuando se trata de cantidades relativamente pequeñas y la presión de entrega es bastante
grande. La construcción de estas bombas es similar a la del motor de cuatro tiempos.
3. Válvulas
Las válvulas hidráulicas se utilizan en un sistema para arrancar, detener y dirigir el flujo de
fluido. Las válvulas hidráulicas están compuestas de paletas o carretes y pueden ser
accionadas por medios neumáticos, hidráulicos, eléctricos, manuales o mecánicos.
4. Actuadores
Los actuadores hidráulicos son el resultado final de la ley de Pascal. Aquí es donde
la energía hidráulica se convierte de nuevo en energía mecánica. Esto puede hacerse
mediante el uso de un cilindro hidráulico que convierte la energía hidráulica en movimiento
y trabajo lineal, o un motor hidráulico que convierte la energía hidráulica en movimiento y
trabajo rotativo.
Al igual que las bombas hidráulicas, los cilindros hidráulicos y los motores hidráulicos tienen
varios subtipos diferentes, cada uno de los cuales está diseñado para aplicaciones de
diseño específicas.
4.1. Cilindros hidráulicos
Un cilindro hidráulico es un mecanismo que convierte la energía almacenada en el fluido
hidráulico en una fuerza utilizada para mover el cilindro en una dirección lineal. También
tiene muchas aplicaciones y puede ser de simple o doble efecto.
Como parte del sistema hidráulico completo, los cilindros inician la presión del fluido, cuyo
caudal es regulado por un motor hidráulico.
4.2. Motores hidráulicos
La conversión de la presión y el flujo hidráulico en par (o fuerza de torsión) y luego en
rotación es la función de un motor hidráulico, que es un actuador mecánico.
El uso de estos es bastante adaptable. Junto con los cilindros hidráulicos y las bombas
hidráulicas, los motores hidráulicos pueden unirse en un sistema de accionamiento
hidráulico. Combinados con bombas hidráulicas, los motores hidráulicos pueden
crear transmisiones hidráulicas.
Mientras que algunos motores hidráulicos funcionan con agua, la mayoría hoy en día son
impulsados por fluidos hidráulicos.

Ventajas y desventajas de estos sistemas hidráulicos


Un sistema hidráulico tiene ciertas ventajas, entre ellas está su transmisión de potencia a
una fuerza constante sin que influyan los cambios de velocidad, además los sistemas
hidráulicos no requieren de pasos complicados, por lo que es fácil que acelere, arranque o
desacelera, según sean las necesidades operacionales de cada industria.
Además, se considera que un sistema hidráulico es un sistema económico, sin que esto
perjudique su funcionamiento, ya que es completamente seguro de utilizar por industrias
muy distintas, por ejemplo, la aeronáutica y la marítima.
Finalmente, es preciso mencionar que una de las desventajas del sistema hidráulico son
las fugas, pues a pesar de que los sistemas pasen por un mantenimiento, es complicado
que se eviten al 100%. También se debe de cuidar que los fluidos no se filtren hacia zonas
calientes, ya que esto podría causar un incendio.
Ejemplos de sistemas hidráulicos
-Montacargas
-Prensas hidráulicas
-Gato hidráulico
-Equipos aeroespaciales
-Instrumental quirúrgico
-Timones de embarcaciones
-Retroexcavadora
-Sillas y sillones de odontología

También podría gustarte