Está en la página 1de 14

GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA

TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

Vigencia desde: Julio Versión Nº: 1 Ref: No hay


2018

Introducción y contextualización:

El trastorno de adaptación se reconoce como un síndrome de respuesta al estrés, que


se define como una reacción desadaptativa a un factor estresante identificable (Tabla 1a
y 1b). Tanto el DSM 5 como el CIE 11, clasifican el trastorno de adaptación junto con
otros trastornos relacionados con el estrés, es decir, que tienen como causa la exposición
a sucesos traumáticos y/o fuertemente estresantes.

Frente a uno de estos sucesos traumáticos, es esperable que la persona presente una
respuesta proporcional a lo sucedido, lo que puede percibirse o manifestarse como
angustia o temor, respuesta que al pasar de los días se atenúa hasta desaparecer y que
es considerada adaptativa. Pero ya sea debido a la magnitud del evento traumático y/o
a las características individuales del sujeto (personalidad, psicopatología previa e historia
personal) o su ambiente, este puede desarrollar un trastorno adaptativo (u otros
trastornos relacionados al estrés).

El trastorno de adaptación es uno de los diagnósticos más frecuentemente realizados en


la práctica psiquiátrica y es a menudo confundido con trastornos afectivos como la
depresión. A pesar de su frecuencia, existen muy pocos estudios al respecto.

Se estima que su prevalencia va entre el 0.1 y el 2 % en la población general. En la


población consultante de atención primaria se eleva hasta un 10 o 20%, dependiendo
del país, instrumentos y criterios utilizados. Es en el encuadre psiquiátrico ambulatorio
donde alcanza mayores prevalencias, llegando a un 36%.

En un estudio realizado entre las mutualidades chilenas, considerando solo los ingresos
con primer diagnóstico psiquiátrico, el trastorno adaptativo es el diagnóstico psiquiátrico
más frecuente, tanto en enfermedades profesionales (56%), como en accidentes del
trabajo (35%). Por tanto, en el caso de la cobertura que otorga la ley 16744, este podría
deberse tanto a AT como EP.

Si bien se considera al trastorno de adaptación como un trastorno benigno y que tiende


a resolverse en forma espontánea, los estudios muestran que hasta un 25% de los
pacientes presentan ideación suicida y que al menos un 4% realiza un intento suicida,
haciéndose énfasis en su pesquisa directa.

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 1


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

CEI 11 Criterios Diagnósticos Trastorno de Adaptación

De acuerdo a la definición de CIE 11 y muy en la línea del DSM 5, el trastorno de adaptación


(6B43) es una reacción desadaptativa a un estresante psicosocial identificable o múltiples
factores estresantes (por ejemplo, divorcio, enfermedad o discapacidad, problemas
socioeconómicos, conflictos en el hogar o el trabajo) que generalmente surge dentro de un mes
del factor estresante.

El trastorno se caracteriza por la preocupación por el factor estresante o sus


consecuencias, incluida la preocupación excesiva, pensamientos recurrentes y angustiantes
sobre el factor estresante, o la reflexión constante sobre sus implicaciones, así como la
incapacidad de adaptarse al factor estresante que causa un deterioro importante en el área
familiar, social, educativa, laboral u otras áreas importantes de funcionamiento.

Importante: Los síntomas no son de suficiente especificidad o gravedad para justificar el


diagnóstico de otro trastorno mental y conductual y generalmente se resuelven dentro de los 6
meses, a menos que el factor estresante persista por un período más prolongado

DSM 5 Criterios Diagnósticos Trastorno de Adaptación

A. Desarrollo de síntomas emocionales o del comportamiento en respuesta a un factor o


factores de estrés identificables que se producen en los tres meses siguientes al inicio del
factor(es) de estrés.
B. Estos síntomas o comportamientos son clínicamente significativos, como se pone de
manifiesto por una o las dos características siguientes:
1. Malestar intenso desproporcionado a la gravedad o intensidad del factor de estrés,
teniendo en cuenta el contexto externo y los factores culturales que podrían influir en
la gravedad y la presentación de los síntomas.
2. Deterioro significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
C. La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno mental y
no es simplemente una exacerbación de un trastorno mental preexistente.
D. Los síntomas no representan el duelo normal.
E. Una vez que el factor de estrés o sus consecuencias han terminado, los síntomas no se
mantienen durante más de otros seis meses.

Especificar si:
309.0 (F43.21) Con estado de ánimo deprimido: Predomina el estado de ánimo bajo, las
ganas de llorar o el sentimiento de desesperanza.
309.24 (F43.22) Con ansiedad: Predomina el nerviosismo, la preocupación, la agitación o
la ansiedad de separación.
309.28 (F43.23) Con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido: Predomina una
combinación de depresión y ansiedad.
309.3 (F43.24) Con alteración de la conducta: Predomina la alteración de la conducta.
309.4 (F43.25) Con alteración mixta de las emociones o la conducta: Predominan los
síntomas emocionales (p. ej., depresión, ansiedad) y una alteración de la conducta.
309.9 (F43.20) Sin especificar: Para las reacciones de mala adaptación que no se pueden
clasificar como uno de los subtipos específicos del trastorno de adaptación

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 2


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

En la tabla 2 se presenta un resumen de criterios diagnósticos.

Diagnósticos diferenciales:

 Reacción normal al estrés.


 Trastorno de estrés agudo o postraumático.
 Trastorno depresivo mayor.
 Trastorno de ansiedad generalizada.
 Uso o abstinencia de drogas ilícitas.
 Trastornos somatomorfos, disociativos.
 Trastornos de personalidad.

MANEJO Y TRATAMIENTO

Debido a que el trastorno de adaptación es una afección que se resuelve habitualmente


por sí misma, no está del todo claro que el tratamiento sea necesario. Sin embargo, este
trastorno puede prolongarse si el factor estresante continúa, lo que resulta en una
disminución sustancial en la calidad de vida e inclusive en la aparición de conducta
suicida. Además, se ha descubierto que el trastorno de adaptación es una puerta de
entrada a condiciones más severas como depresión mayor o trastornos de ansiedad. Se
acompaña un flujogramas de manejo.

MANEJO INICIAL POR MÉDICO NO ESPECIALISTA (FLUJOGRAMA 1)

1. Identificar y registrar el factor estresante en ficha. La severidad del trastorno guarda


relación con la magnitud del factor estresante.
2. Evaluación de otros factores de riesgo: consumo previo o activo de drogas o alcohol,
escasa red de apoyo social y familiar (vivir solo), antecedentes de otras patologías
mentales (u hospitalizaciones). En cada caso evaluar derivación urgente a psiquiatría.
Considerar severidad, comorbilidad múltiple o factor de riesgo en episodio actual
(por ejemplo, en consumo activo).
3. Pesquisa de drogas ilícitas en orina
4. En el caso de presentar síntomas leves y/o evento traumático de baja intensidad,
considerar retorno al trabajo en 24 o 48 horas.
5. Evitar en lo posible el uso de benzodiacepinas. En caso de insomnio asociado, usar un
inductor del sueño como zopiclona (tabla 3). Estar atento a condiciones de trabajo e
incompatibilidad con el uso de fármacos (conductores).
6. Indagar la presencia de ideación suicida u homicida en forma activa. De estar
presente, derivar a atención por psiquiatría en forma urgente.

Recomendaciones

En caso de ser necesario, ya sea por intensidad de la sintomatología, existencia de posibles


factores de riesgo psicosociales relacionados con el trabajo, derivar a estudio de Enfermedad
profesional. Y mantener reposo solo si existe una condición médica que lo amerite.

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 3


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

En caso de ser necesario, ya sea por intensidad de la sintomatología, y existencia de posibles


factores de riesgos adicionales o incompatibilidad de fármacos con el trabajo, extender
reposo hasta control por la especialidad, no más de 7 días con un máximo de 14.

Reposos prolongados no justificados perjudican la recuperación y reinserción.

Derivar a control por especialista en un plazo no mayor a 7 días.

MANEJO POR ESPECIALIDAD

El manejo por especialidad debiera considerar el tratamiento conjunto y coordinado de


un médico especialista en psiquiatría adultos y un psicólogo. De acuerdo a la severidad
del trastorno debe evaluarse el uso de psicoterapia y farmacoterapia en caso de ser
necesario. La mayor parte de la literatura recomienda iniciar el tratamiento con
psicoterapia de carácter breve y focalizada. (Flujograma 2)

Tratamiento farmacológico

No existe evidencia clara del beneficio de los antidepresivos debido a la escasez de ECA
de calidad. El uso de la farmacoterapia está en general en desacuerdo con el consenso
de los expertos, quienes consideran que el tratamiento de elección es psicológico.

Sin embargo, pragmáticamente, si una persona no responde a las intervenciones


psicológicas, no cabe duda que los tratamientos farmacológicos pueden ser usados para
el control de los síntomas.

Existe alguna evidencia de utilidad de uso de antidepresivos para los síntomas anímicos
y ansiosos en estos pacientes, siendo de elección los ISRS (como Sertralina y
escitalopram). También se recomienda el uso de benzodiacepinas a dosis bajas, tanto
para síntomas ansiosos como para alteraciones del dormir. En el caso de haber solo
alteraciones del sueño, se recomienda el uso de inductores de sueño como la zopiclona
y eszopiclona (Tabla 3).

Tratamiento psicoterapéutico

Tradicionalmente, la mayoría de los expertos recomiendan integrar elementos de


tratamientos psicosociales establecidos y efectivos para otros trastornos psiquiátricos.
Esto presume que los mecanismos de cambio de esos tratamientos se pueden transferir
al trastorno de adaptación. Van desde la terapia cognitivo conductual (TCC), psicoterapia
centrada en el cliente, terapia de resolución de problemas e intervenciones
psicodinámicas breves (terapia focal), hasta técnicas de TCC de tercera ola, como la
meditación.

Se considera que, dadas las características del trastorno, los tratamientos


psicoterapéuticos debieran ser acotados al evento desencadenante y de corta duración.

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 4


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

Fases y estructura de la psicoterapia focal de corte psicoanalítico

1. Establecer relación empática creando un espacio de escucha activa, expresión


emocional y validación
2. Contrato terapéutico bien definido:
 Número de sesiones (4)
 Frecuencia mensual o quincenal
 Duración de las sesiones (45 minutos)
 Normas generales de relación, asistencia, puntualidad (encuadre)
 Definir objetivos concretos
3. Definir concretamente el problema y la solución:
 ¿Qué espera el paciente de la terapia?
 ¿Qué seria estar recuperado?
 Concretar el malestar en términos conductuales, cognitivos, emocionales y
relacionales
4. Exploración conjunta sobre las causas del malestar: construcción de hipótesis
psicosocial del problema.
 Descripción de desencadenantes y acontecimientos vitales que rodean la
aparición de los síntomas
 Comprensión clara del “porque y como” de su malestar y de la índole
transitoria (reactivo-adaptativa) de su malestar
5. Análisis de las soluciones intentadas, identificación conjunta de los patrones
desadaptativos que perpetúan el malestar.
6. Diseñar conjuntamente con el paciente las tareas y estrategias para cambiar los
patrones identificados.
7. Las entrevistas no se deben centrar en la sintomatología sino en los patrones que
generan y mantienen el malestar.
8. Fomentar el apoyo familiar como recurso natural y las relaciones interpersonales
9. Evaluar los objetivos alcanzados
10. Positivar los cambios, normalizar las dificultades no alcanzadas, repasar temas
trabajados con breve psicoeducación emocional.

Recomendaciones claves manejo Terapéutico

a) Un buen abordaje de los trastornos adaptativos requiere un tratamiento breve.


b) El buen diagnóstico diferencial evitará que tratemos todos los malestares psicológicos de
la población evitando la saturación de demanda psicoterapéutica.
c) Facilitar y apoyar la expresión emocional es un elemento clave de la recuperación de los
pacientes con trastornos adaptativos.
d) Desactivar el discurso sintomático conectando el malestar con los eventos estresantes

Enseñar estrategias de afrontamiento y resolución de problemas fomenta una rápida mejoría


en estos trastornos.

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 5


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

Primera atención de salud mental

Esta evaluación debe incluir psiquiatra y psicólogo clínico. En dicha ocasión se puede
tomar alguna de las conductas sugeridas de acuerdo a la evaluación realizada.

1. Descarta diagnóstico psiquiátrico y considera una respuesta vivencial normal:


o Suspende indicación de fármacos y extiende alta laboral y médica.
2. Diagnostica patología psiquiátrica no relacionada con evento traumático, que es
preexistente, tal como como un trastorno del ánimo, adiciones a drogas o alcohol,
por ejemplo:
o Deriva a su previsión de salud común y extiende alta laboral y médica.
Registra diagnóstico en ficha clínica.
3. Diagnostica un TEA o TEPT, ambas patologías relacionadas con exposición a
evento traumático:
o Inicia tratamiento según guía clínica correspondiente. Modifica
diagnóstico en ficha clínica.
4. Confirma diagnóstico de trastorno de adaptación:
o Describir intensidad y severidad de la sintomatología
o Identificar posibles factores de riesgo asociados a peor pronóstico
o Describir recursos propios del paciente y de su red de apoyo.
o Revisar diagnóstico registrado en ficha clínica y modifica si es necesario.

En relación con la presencia de factores de riesgo asociados:

1. Pacientes sin factores de riesgo asociados y buena red de apoyo:


o Favorecer el rápido retorno a su vida normal, que incluye retorno al
trabajo
o Control síntomas con uso de hipnótico y eventualmente de dosis bajas de
quetiapina (12,5 a 25 mg/noche)
o Abordar en la sesión con el paciente elementos de apoyo a la
normalización de la experiencia
o Evaluar alta laboral diferida en los próximos 7 a 10 días.
2. Pacientes expuestos a un trauma severo, con factores de riesgo asociados y/o
sintomatología intensa:
o Iniciar psicoterapia focalizada en el trauma (4 a 5 sesiones en periodo de
dos semanas)
o Evaluar uso de hipnóticos o quetiapina (25 mg).
o En casos con intensa sintomatología referida a hiperactivación
neurovegetativa e hiperalerta, evaluar inicio de antidepresivo ISRS como
sertralina o escitalopram.
o Reposo hasta próximo control en tres semanas.

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 6


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

Segundo control psiquiatra (tercera a cuarta semana):

Debe revisar la evolución del cuadro e intensidad de sintomatología. Resulta ideal que
en este control la psicoterapia esté concluida.

1. Pacientes con remisión progresiva de los síntomas


o Suspender fármacos y define alta laboral inmediata o diferida por un par
de días y otorgar alta laboral y alta médica.
2. En pacientes con persistencia de los síntomas, psiquiatra debe definir si:
o Evolución clínica es de un T. Estrés postraumático u otra condición clínica
reactiva al evento traumático. Por lo tanto, debe iniciar las medidas
definidas en la guía clínica respectiva. Agregar diagnóstico en ficha clínica.
o Síntomas actuales corresponden a una condición psiquiátrica de base, no
referida con evento traumático. Por lo tanto, debe definir el momento del
término atención por esta patología laboral y favorecer la derivación a su
previsión de salud
o Persistencia de las quejas están relacionadas con aspectos legales,
laborales o familiares, que en sí mismos no representan una patología. En
ausencia de manifestaciones clínicas debe orientar a paciente para la
solución de estas dificultades e indicar el alta.
o Evaluar intervenciones de segunda línea.

Intervenciones de segunda línea

Si no se observa mejora en la tercera sesión, se necesita una evaluación adicional y el


plan de tratamiento debe ser modificado. Brown, Dreis y Nace encontraron que, en
promedio, si no hubo mejoría por la tercera sesión, tampoco hubo mejoría durante todo
el curso del tratamiento y los pacientes tuvieron más probabilidades de abandonar.

La reevaluación debe incluir la consideración de:

1. Experiencia subjetiva del paciente de las sesiones de tratamiento.


2. Posibilidad de una condición subyacente del Eje II u otras condiciones del Eje I.
3. Necesidad de intervenciones psicosociales (por ejemplo, grupos de apoyo).
4. Reevaluación de posibles condiciones concurrentes (por ejemplo, afecciones
médicas, abuso de sustancias).
5. Posible necesidad de cambio en el esquema farmacológico o enfoque
psicoterapéutico.

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 7


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

Referencias:

1. Zelviene P, Kazlauskas E. Adjustment disorder: current perspectives.


Neuropsychiatr Dis Treat. 2018;14:375–81.
2. World Health Organization ICD-11 Beta Draft. 2017. [Accessed October 1,
2017]. Available from: https://icd.who.int/dev11/l-m/en.
3. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders, 5th Edition (DSM-5) Washington, DC: American Psychiatric
Association; 2013
4. Bachem R, Casey P. Adjustment disorder: A diagnosis whose time has come. J
Affect Disord. febrero de 2018;227:243–53.
5. Brown, J., Dreis, S., and Nace, D. K. What Really Makes a Difference in
Psychotherapy Outcome? Why Does Managed Care Want to Know? In M.A.
Hubble, B. L. Duncan, and S. D. Miller (eds.). The Heart and Soul of Change:
What Works in Therapy. Washington, D.C.: American Psychological Association
Press, 1999:389‐406
6. O’Donnel M, Metcalf O, Varker T. What are effective interventions for
adjustment disorder? A Rapid Evidence Assessment. Report prepared for the
Australian Government Department of Veterans’ Affairs. [Internet]. Phoenix
Australia - Centre for Posttraumatic Mental Health; 2016 [citado 11 de abril de
2018]. Disponible en:
https://www.dva.gov.au/sites/default/files/Question%2012%20Adjustment%20
Disorder%20Technical%20Report%202017.pdf

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 8


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

Tabla 1. Factores estresantes


Tabla 1a. Factores estresantes

MACRO AREA FACTOR ESTRESANTES CRITERIOS DE OBSERVACION


Término de una relación romántica
FACTOR EN
El estresor puede ser un solo evento o Dificultades económicas
RELACION AL
puede haber múltiples factores de Problemas matrimoniales
EVENTO UNCO O
estrés Estudios paralelos
MULTIPLE
Cambio de cuidad o país
Crisis comerciales estacionales
Los factores de estrés pueden ser Relaciones sexuales insatisfactorias
FACTOR EN
recurrentes o continuas Enfermedad dolorosa
RELACION
Persistente con discapacidad creciente
INTENSIDAD Y
Los factores de estrés pueden afectar a Diagnóstico de una enfermedad
AFECCION
una sola persona, a toda la familia o a Perdida de un ser querido
un grupo mayor o comunidad Vivir en un vecindario de riesgo
Un desastre natural
Inicio de la edad escolar
Independizarse del hogar paterno
FACTORES EN Algunos factores estresantes pueden Volver a ingresar a un hogar parental
RELACION AL acompañar a eventos del desarrollo Comenzar una relación, casarse
CICLO VITAL específicos La paternidad y maternidad
Insatisfacción de remuneraciones
Alcanzar los objetivos ocupacionales
Jubilarse

Tabla 1b. Factores de riesgos psicosociales posibles en relación a estudio de EP en


Salud Mental

MACRO AGENTE DE
MACRO
RIESGO (COMUN OAL - CRITERIOS DE OBSERVACION
AREA
INFORMADO A SSS)
Sobrecarga o Subcarga
Ausencia de descansos
DINAMICA DEL

Regulación del ritmo o cadencia del trabajo regulación de la


TRABAJO

Disfunción en el diseño cantidad de trabajo diario.


de la tarea y/o puesto de Falta de capacitación
trabajo Falta de existencia de mecanismos para opinar respecto a las
mejoras.
Tareas excesivamente rutinarias
Demandas psicológicas del trabajo:
Liderazgo disfuncional o Liderazgo disfuncional
menoscabo
Conductas de acoso en código del trabajo
CONTEXTO DEL

Escasa autoridad de decisión


TRABAJO

Ambigüedad y/o conflicto de roles


Bajo nivel de control de la tarea
Características Escaso apoyo social de la empresa
organizacionales Conflictos interpersonales
disfuncionales Condiciones organizacionales hoztilizantes
Condiciones físicas ergonómicas muy deficientes
Condiciones del ambiente físico agravante
Incorporación de nuevas tecnologías

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 9


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

Tabla 2. Resumen diagnóstico

TRASTORNO DE ADAPTACIÓN
1. Ocurre en respuesta a un evento estresante
2. La aparición de los síntomas se produce dentro de los 3 meses posteriores a la
exposición al factor estresante en DSM y 1 mes en ICD.
3. Los síntomas deben ser clínicamente significativos ya que:
a. son angustiantes y excesivos para lo que se esperaría por la exposición al
factor estresante o
b. hay un deterioro significativo en el funcionamiento social u ocupacional
(ambos son obligatorios en el ICD).
4. Los síntomas no se deben a otro trastorno del eje 1 (o duelo en DSM).
5. Una vez que se elimina el factor estresante o sus consecuencias, los síntomas
desaparecen en 6 meses.
Los síntomas pueden ser agudos o crónicos en el DSM-5 (<6 meses o> / = 6 meses) o en el
CDI breve o prolongado (<1 mes o <2 años)

Tabla 3. Intervenciones farmacológicas y dosis recomendadas


Intervenciones farmacológicas y dosis recomendadas
En insomnio:
1. Zopiclona 7.5 mg: ½ o 1 comprimido en la noche
2. Eszopiclona 3 mg: ½ o 1 comprimido en la noche
3. Zolpidem 10 mg: ½ o 1 comprimido en la noche
4. Quetiapina 25 mg (**): ½ o 1 comprimido en la noche
5. Benzodiacepinas (***): clonazepam 2 mg, clonazepam 2 mg y diazepam 10 mg.

En síntomas angustiosos y depresivos:


1. Sertralina 50 mg (*): comenzar con 50 mg y elevar según respuesta cada 2 o 3
semanas.
2. Escitalopram 10 mg (*): comenzar con 10 mg y elevar según respuesta cada 2 o 3
semanas.
3. Clotiazepam 5 o 10 mg (*): Usar para angustia diurna, la menor dosis posible,
mañana y tarde en caso de ser necesario.

(*) Uso por especialistas


(**) Siempre considerar derivación a salud mental
(***) Evitar su uso en primera línea, de ser necesario dosis mínimas

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 10


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

Flujograma 1: Manejo inicial por médico no especialista

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 11


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

Flujograma 2: Manejo por especialidad

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 12


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

AUTOR / REVISIÓN / APROBACIÓN


Nombre Fecha Cargo Agencia

Hospital Clínico
Autor Pablo Salinas 20/Junio/2018 Médico Psiquiatra
Mutual Seguridad

Maria Teresa Coordinadora Subgerencia de


Revisión 20/Junio/2018
Araya Friz Psicóloga Clínica Gestión Clínica

Aldo Cerda N 20/Junio/2018 Subgerente de Dirección Médica


Revisión
Gestión Clínica Nacional

Aprobado por:
FECHA
20/06/2018 Alberto Hayden F.
Médico Director Nacional FIRMA

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 13


GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA TRATAMIENTO TRASTORNO DE ADAPTACIÓN

GESTION CLINICA MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 14

También podría gustarte