Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES:

Artavia & Picado (2018) Realizaron un artículo de revista en el cual abarcan el


tema de la demanda y su contestación, realizando un análisis de manera
sumamente amplia respecto a aspectos generales de la demanda, cuyo objeto
de dicho análisis recae sobre la naturaleza y objetivos que persigue la
demanda, además de aquellos requisitos que se deben de cumplir para la
redacción de la misma, teniendo presente de la misma las técnicas y
estrategias respecto al contenido de la contestación. Concluyendo en que
cuyos puntos abarcados, son fundamentales para que una demanda cumpla
con todas las formalidades, al igual que la contestación.

Fernández (2017) Realizo un artículo de revista en el cual explica el tema de la


admisión tácita de los hechos por no contestación de la demanda,
presentándonos un análisis amplio que se presenta en base a la no
contestación de la demanda en un proceso, mencionándonos los efectos
procesales que devienen al omitir mencionada acción, lo que conlleva a la
rebeldía procesal, tomando en cuenta de la misma manera varios factores en
dicha investigación; factores como la notificación valida y la no concurrencia del
acusado a la audiencia, entre otros. Concluyendo luego del extenso análisis,
que, al omitir dicha contestación, se corre un alto riesgo respecto a que la
decisión judicial sea fundada sobre un enunciado falso, pudiéndose condenar
al demandado cuando en realidad no corresponda, lo que afecta gravemente a
la calidad de las decisiones judiciales.

Referencias
Artavia, & Picado. (2018). La demanda y su contestacion. Instituto
Costarricense de Derecho Procesal Científico. Obtenido de
https://www.masterlex.com/descargas/PuntoJuridico/2018/Setiembre/Ca
pitulo_18_La_demanda_contestacion.pdf
Fernandez. (2017). LA ADMISIÓN TÁCITA DE LOS HECHOS POR NO
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN EL PROCESO LABORAL.
Scielo. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
80722017000100091&script=sci_arttext&tlng=pt

También podría gustarte