Está en la página 1de 27

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°02

“Nuestra historia personal”


1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común
CyT Funciones de Indaga mediante - Utiliza los datos - Elabora Lista de
los seres métodos científicos cualitativos o Identifica
organizadores
las características
cotejode los seres vivos
vivos para construir sus cuantitativos para - visuales de las
conocimientos. probar sus hipótesis características
Reconoce y
las funciones de los seres vivos.
- Problematiza y las contrasta con funciones de los
-
situaciones para información seres vivos.
Organiza información sobre los seres vivos.
hacer científica. Elabora
indagación sus conclusiones.
- Diseña - Comunica sus
estrategias para conclusiones y lo que
hacer aprendió usando
indagación. conocimientos
- Genera y científicos. Evalúa si
registra datos o los procedimientos
información. seguidos en su inda-
- Analiza datos e gación ayudaron a
información comprobar sus
hipótesis. Menciona
- Evalúa y
las dificultades que
comunica el
tuvo y propone
proceso y
mejoras. Da a
resultados de su
conocer su
indagación
indagación en forma
oral o escrita.
M Aproximación Resuelve - Expresa con - Identifica el Ficha de trabajo Lista de
a los problemas de diversas valor en aula cotejo
números cantidad. representaciones y posicional de
naturales. - Traduce lenguaje numérico los números.
cantidades a (números, signos y - Reconoce la
expresiones expresiones posición más
numéricas. verbales) su cercana al
comprensión de: número
- Comunica su
comprensión • El valor posicional establecido.
sobre los de un dígito en - Aproxima
números y las números de hasta números
operaciones seis cifras y naturales
decimales hasta el según las
- Usa estrategias
centésimo, así como estrategias
y procedimientos
las unidades del aplicadas
de estimación y
sistema de
cálculo.
numeración decimal.
- Argumenta
- Emplea estrategias y
afirmaciones
procedimientos como
sobre las
los siguientes:
relaciones
numéricas y las • Estrategias
operaciones heurísticas.
_______________________________________6° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
• Estrategias de
cálculo, como el uso
de la reversibilidad
de las operaciones
Campo con números Instr. de
Área naturales, la
temático evaluación
amplificación y
simplificación de
fracciones, el redon-
deo de decimales y
el uso de la propie-
dad distributiva.
EF Participa en Se desenvuelve de Regula su cuerpo - Regula su Participa en Escala de
carreras de manera autónoma para dar respuesta a cuerpo para la carreras de valoración
resistencia a través de su las situaciones carrera de resistencia en
(Maratón) motricidad. motrices en resistencia. campeonatos
- Comprende su contextos lúdicos, escolares.
(hidratación - Participen
cuerpo. predeportivos, etc.;
e higiene) competencias
de este modo,
- Se expresa de carrera de
afianza las
corporalmente. resistencia.
habilidades motrices
específicas
relacionadas con la
carrera, el salto y los
lanzamientos.
Asume una vida - -
saludable métodos de sus
- evaluación para habilidades
relaciones entre determinar la aptitud motrices para
la actividad física; asimismo, la carrera de
física, selecciona los que resistencia.
alimentación, mejor se adecúen a
postura e sus posibilidades y
higiene personal utiliza la información
y del ambiente, que obtiene en
y la salud. beneficio de su
salud.
-
prácticas que
mejoran su
calidad de vida.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

INICIO

 Juegan “La ruleta de los seres vivos”.

_______________________________________6° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Responden a preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué seres hay en la ruleta? ¿Les gustó
el juego? ¿Qué características tiene los seres vivos? ¿Qué funciones cumplen los seres vivos?
¿Todos los seres vivos tienen el mismo desarrollo?
 Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Qué nos diferencia de las plantas y animales?
 El propósito del día de hoy es:
DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Planteamiento del problema


 Se presenta un conjunto de imágenes y solicitamos a los estudiantes que las clasifiquen.
Seres vivos y objetivos

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

11 12 13 14 15

_______________________________________6° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

16 17 18 19 20

 Utilizan el siguiente esquema para clasificar las imágenes.


CARACTERÍSTICAS

SERES VIVOS

SERES NO VIVOS

 Completamos el esquema y luego responden: ¿En el aula encontramos seres vivos y seres inertes?
¿Cómo podemos diferenciarlos? ¿Por qué los astros son considerados seres inertes? ¿Consideran
que los seres vivos tienen sus propias características?
 Dialogan y escriben en hojas bond, posibles preguntas que planteen el problema a investigar.
 Se plantea el problema escrito en tarjetas:
 ¿Por qué todos los seres se dividen en vivos e inertes?
 ¿Los seres vivos e inertes tienen relación con la naturaleza?
 Se les entrega imágenes de seres vivos a cada grupo.

 En equipos describen sus características.


Planteamiento de hipótesis
 En pares los niños y niñas escribirán diferente respuestas o hipótesis al problema de indagación:
“Es probable que para cumplir con un ciclo en la naturaleza es necesario que existan seres vivos e
inertes”.
Elaboración del plan de acción de fuentes secundarias
 Preguntamos a los grupos de dos o tres niños y niñas: ¿Qué harían para poder demostrar la
respuesta al problema? ¿Cuáles son las características de los seres vivos? ¿Dónde podemos buscar
información?
Recojo de datos y análisis de resultados.
 Indagan información en textos.

_______________________________________6° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

LOS SERES VIVOS


Un ser vivo es todo organismo que posee vida, como los seres humanos, los animales, las plantas, los
hongos e, incluso, los microorganismos que no se ven a simple vista.
Un ser vivo tiene las siguientes características:
• Nacimiento, crecimiento y desarrollo. Después del nacimiento, el tamaño del cuerpo del ser vivo va
aumentando a medida que pasa el tiempo.
• Nutrición. Se lleva a cabo a través de la digestión, respiración y circulación. Algunas sustancias que
el organismo no asimila son eliminadas por medio de la excreción.
• Reproducción. Podemos dar origen a otros organismos semejantes a nosotros.
• Recepción y respuesta a los estímulos.
Observamos los cambios que ocurren alrededor y respondemos de alguna manera a ellos.
• Movimiento. Algunos podemos desplazarnos de un lugar a otro.
 Planteamos la pregunta: ¿Los seres vivos cumplen funciones? ¿Cuáles? ¿Pueden mencionarlas?
 Elaborar el siguiente organizador visual sobre las funciones vitales de los seres vivos:

FUNCIONES VITALES

REPRODUCCIÓN NUTRICIÓN RELACIÓN

Consiste en dar lugar a Consiste en obtener la Consiste en recibir


nuevos seres vivos. Es materia y la energía información del exterior
decir, tener crías necesaria para vivir. (medio) y responder ante
semejantes a ellos. Pueden ser de dos tipos: ella.
R. Autótrofa
R. Heterótrofa

 Se plantea la siguiente pregunta: ¿Pueden ejemplificar y mencionar diferentes características y


funciones vitales de otros animales? Anotamos las respuestas en la pizarra.
 Comparten ideas sobre los seres vivos.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
 Conversando en grupos, los niños y niñas comparan las hipótesis que plantearon con las de sus
compañeros y compañeras ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?
_______________________________________6° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Cómo resultó la actividad?
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Estructuración del saber construido como respuesta al problema


 Comentan ¿Cómo diferencian a los seres vivos por sus características y funciones vitales?
 En equipos, elaborarán diferentes organizadores visuales sobre el tema trabajado:

SERES VIVOS E INERTES

En la naturaleza distinguimos

SERES VIVOS SERES INERTES

Los seres vivos nacen, No tienen vida por eso no nacen, ni


crecen, se reproducen y crecen, ni se reproducen, ni mueren.
mueren
Animales Naturales Artificiales
Plantas
Hongos Conformados por la naturaleza Hechos por el hombre
Bacteria…

Ríos Casas
Montañas Mesas
Rocas Sillas
Astros… Coches…

Seres vivos Seres vivos

Características Funciones vitales

Nacimiento, crecimiento, desarrollo, nutrición, Función de nutrición


reproducción, relación, y respuesta a los estímulos y Función de relación
movimientos.
Función de reproducción

_______________________________________6° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 En diferentes carteles, los estudiantes dibujarán seres vivos y debajo de ellos las características que
presenta y las funciones vitales que cumplen.

- Autótrofo. - Acuático
- Vegetal. - Vertebrado
- Heterótrofo

Evaluación y comunicación
 En equipo de trabajo presentan las ideas fuerzas referentes a las características y funciones de los
seres vivos.
 Planteamos las últimas preguntas de reflexión: ¿Por qué son importantes los seres vivos en el
mundo? ¿Qué pasaría si no hubiesen seres vivos?
 Resuelven una ficha de aplicación para reforzar los aprendizajes de la sesión.
FICHA DE APLICACIÓN
1. Resuelve el siguiente pupiletras. Busca 10 seres vivos, puedes usar diferentes colores.

SERES VIVOS

1. 2. 3.

6. 4.

7. 5.

8. 9. 10.
_______________________________________6° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Ahora, encuentra 9 seres no vivos, recuerda que puedes usar diferentes colores.
SERES NO VIVOS

1. 7. 5.

3. 2.

7. 6.

9. 8.
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

_______________________________________6° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. ¿Cómo es la nutrición en los seres vivos?
a) A través de la digestión, respiración y circulación.
b) A través del Sist. Endocrino, respiración y circulación.
c) A través de la digestión, Sistema nervioso y circulación.

2. ¿De qué se trata la recepción y forma de los estímulos?


a) Desplazamiento de un lugar a otro.
b) De contestar rápidamente sobre un tema.
c) Responder a cambios que ocurren alrededor.

3. ¿De qué se trata el nacimiento, crecimiento y desarrollo de los seres vivos?


a) Crecimiento, tamaño del cuerpo del ser vivo.
b) Nacimiento, tamaño del cuerpo del ser vivo.
c) Nacimiento, órganos, tamaño del cuerpo.

4. ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________

5. Elabora un organizador visual sobre el tema.

SERES VIVOS

CARACTERÍSTICAS FUNCIONES VITALES

6. Relaciona los seres vivos y sus características:


a) León ( ) Autótrofos.
b) Margaritas ( ) Heterótrofos
c) Cedro ( ) Autótrofos.
d) Gallinas chinas ( ) Heterótrofos
e) Osos de agua ( ) Heterótrofos

_______________________________________6° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.


- Problematiza situaciones para hacer indagación
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación
Criterios
Identifica las Reconoce las Organiza
características funciones de los información
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de los seres seres vivos. sobre los seres
vivos. vivos.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_______________________________________6° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 Invitamos a los estudiantes a participar en la dinámica: “Cara y Sello”: Se divide en dos equipos al
grupo de estudiantes y se sitúan a uno u otro lado de una línea central.
 La maestra nombra a uno de los equipos “cara” y al otro “cruz”. Se sitúa en la línea media, entre
ambos equipos, y grita “cara” o “cruz”. Si dice “cara”, este equipo corre alejándose de la línea de
central intentando alcanzar una línea de seguridad situada al fondo. El equipo “cruz” persigue a los
primeros intentando sujetar a la mayor cantidad de contrarios antes de que alcance la línea del fondo.
Se contabiliza los estudiantes atrapados y se anotan a favor del equipo perseguidor. En el caso que la
maestra diga “cruz” el proceso es similar pero los equipos invierten los papeles, “cruz” huye y “cara”
persigue.

 Concluida la dinámica, se retorna al aula y les presentamos carteles con las palabras: APROXIMAR -
ESTIMAR

APROXIMAR ESTIMAR
 Preguntamos a los estudiantes sus saberes previos: ¿Cuál de los dos carteles utilizaron en la
dinámica? ¿En matemáticas también se aproxima y estima cantidades? ¿De qué forma? ¿Cómo
podemos aproximar los números hasta la decena de millar? ¿Qué criterios debemos tomar en cuenta
para aproximar cantidades?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Todas las cantidades se pueden aproximar y
estimar?
 El propósito del día de hoy es:
APROXIMA NÚMEROS NATURALES
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Situación problemática.

_______________________________________6° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 En grupos, los estudiantes analizan una situación problemática:

Se realizó un bingo para recaudar dinero para la compra de


S/. 2880
cinco computadoras. Si el precio es de S/ 2880 ¿Cómo
calculamos mentalmente el dinero que se necesita para
comprar las computadoras?

Familiarización del problema


 Leen el problema individualmente.
 Reunidos en sus grupos, responden las preguntas: ¿Qué nos trata de decir el problema? ¿Qué
operaciones podemos utilizar para aproximar los números? ¿Qué materiales podemos utilizar?
 Los niños explican lo que se desea encontrar en el problema.

Búsqueda de estrategias
 Responden las preguntas planteadas: ¿Alguna vez resolvieron problemas parecidos? ¿Qué
procedimiento realizaron? ¿Qué materiales podemos utilizar para representar las aproximaciones de
los números? ¿Qué procedimientos podemos seguir para resolver los problemas propuestos?
 Completan una tabla sobre el problema propuesto:

PRECIO DEL ARTEFACTO COMPUTADORA

MATERIAL CON EL CUÁL SE PUEDE


REPRESENTAR
 Utilizan la recta numérica para ubican los números del problema planteado.

Representación.
 Invitamos a los estudiantes a presentar las estrategias que consideraron para la resolución de la
situación problemática.
 Presentamos en papelógrafos los procedimientos que se pueden seguir para aproximar o estimar
números:

2880
+100

2500 3100

 Completan la tabla presentada.

Articulo Precio real (S/.) ¿Entre que Aproximación a ¿Entre qué Aproximación a
decenas está? la decena más centenas está? la centena más
próxima. próxima.

Computadora … 2890 – 2900 2890 2800 – 2900 2900

_______________________________________6° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Formalización del aprendizaje


 Formalizamos el aprendizaje matemático con los estudiantes sobre algunas ideas importantes
respecto de la aproximación de números a la unidad de millar.
Para aproximar un número:
Para aproximar un número vamos a tomar como ejemplo el número 2 494. Los pasos a
seguir son estos:
1º Buscar entre qué unidades de millar está. Para ello miraremos la cifra de las
centenas. 
Ejemplo: 2 494, está entre el 2 000 y el 3 000.

2º Elige la unidad de millar más próxima comparando la cifra de las centenas con 5.


Ejemplo: 2 494 tiene 4 decenas y como 4 < 5
el 2 494 se aproxima más al 2 000.
 Reflexionamos con los estudiantes sobre la actividad realizada, respondiendo las siguientes
preguntas: ¿Cómo han aproximado los números a la unidad de millar?, ¿Qué pasos se siguen para
aproximar números?
 Resuelven actividades para retroalimentar lo aprendido.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Escribe las decenas entre las que está cada número. Luego, pinta la más cercana.
a. 53 c. 99
b. 28 d. 83
Escribe las centenas entre las que está cada número. Luego, pinta la más cercana.
a. 3.021 d. 8.341
b. 6.706 e. 1.309

c. 4.303 f. 7.089

Escribe las decenas de mil entre las que está cada número. Luego, pinta la más cercana.
a. 88.888 d. 11.103

b. 37.230 e. 24.041
d. 56.760 f. 77.403

Ubica cada número en la recta numérica. Luego, aproxímate por redondeo a la posición destacada.
a. 43.800
| | | | | | | | | | |
43.0 44.000

b. 14.599
| | | | | | | | | | |
10.0 20.000
c. 7.600
| | | | | | | | | | |
7.0 8.000
d. 4.321
| | | | | | | | | | |
_______________________________________6° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
4.300 4.400
Aproxima por redondeo cada número a la posición del dígito destacado.
a. 1.989 f. 788
b. 5.314 g. 12.454
c. 7.414 h. 412
d. 84 i. 75.483
e. 214 j. 81.400

Observa el siguiente cuadro y completa

Cantidad Aproximamos a Aproximación

123 453 La centana

189 345 La UM

21 345 879 La decena de millón

124765 234 La unidad de millón

134 700 230 a la CM

6 189 000 La uMill

91 788 234 La centana de millar

Reta tu mente: Lee y conecta el espacio con la mejor alternativa

3 500 0001
El mayor número de 3 cifras cuya aproximación a las centenas es 7 c.
________________________ 2 900

El menor número de 4 cifras cuya aproximación a los millares es 3 UM. 2 500


________________________
3 500 003

El menor número impar de 7 cifras cuya aproximación a los millones es 4U mil 749
________________________
699

 Comparten sus respuestas y se corrige si fuese necesario.

CIERRE
Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

_______________________________________6° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

-
estimar
-
ficha.
-
tenían dudas.

_______________________________________6° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

200 800

| | | | | | | | | | | |
2000 2200
3000
El millar más próximo a 2 200 es 2 000.
Completa la tabla.

MILLAR MILLAR MILLAR MAS


NÚMERO PRÓXIMO
ANTERIOR POSTERIOR

6000 6300 7 000 6000

2800

5100

4710

Rodea la respuesta correcta.


¿Cuántas personas han participado, aproximadamente, en el maratón?

2000

3000

4000

5000

6000

Observa la recta numérica y aproxima los siguientes números a la centena más próxima.

| | | | | | | | | | |
800 810 820 830 840 850 860 870 880 890 900

• 810 ►____ • 838 ►____ • 856 ►____ • 871 ►____


• 860 ►____ • 895 ►____ • 848 ►____ • 836 ►____

Aproxima el precio de cada vehículo a las unidades de millar.

_______________________________________6° Abril/16_____________________________________

S/. 7.380 S/. 8.435 S/. 2.240


__________________________________________________________________________________________

El precio está comprendido entre 7.000 y 8.000.


Compara la centena con 5 ► 3 5.

El millar más cercano a 7.380 es______________.


El precio está comprendido entre ______ y ___________
Compara la centena con 5 ► _____ __________

El millar más cercano a 8.435 es ________________


El precio está comprendido entre ____________ y ____________
Compara la centena con 5 ► __________ ____________

El millar más cercano es a 2.240 es ___________.

Aproxima los siguientes números al orden de unidades que se indica

Aproxima la extensión de estos países

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
_______________________________________6° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

LISTA DE COTEJOS

Resuelve problemas de cantidad.


- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Criterios
Identifica el valor Reconoce la Aproxima
posicional de los posición más números
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes números. cercana al naturales según
número las estrategias
establecido aplicadas
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_______________________________________6° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

INICIO

Motivación

 Se da la bienvenida a los estudiantes, dialogando con ellos.


 Se reune a todos los estudiantes en el aula para dar indicaciones para la clase de educación física.
 En forma ordenada se dirigen al campo deportivo o al espacio para realizar las clases de educación
física.
 Realizan las siguiente actividad: “El pañuelo”
Cada participante se coloca un pañuelo colgando detrás del pantalón.
Todos los jugadores tienen que andar en cuadrupedia, intentando quitar pañuelos y que no se los
quiten. Pueden usarse variantes como que haya algunos con pañuelos y otros sin.
Gana aquel que tenga más pañuelos al finalizar el juego.

Saberes previos
 ¿Tegustó la dinámica realizada?
 ¿Para qué crees que servira esa dinámica?

Conflicto cognitivo
 ¿Crees que en las la dinámica que realizaste puedes usar otras estrategias?

 El propósito del día de hoy es:


EN ESTA SESIÓN REALIZAREMOS CARRERAS DE RESISTENCIAS
TENIENDO EN CUENTA LA HIDRATACIÓN E HIGIENE

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

 Se reunen los estudiantes y participan en la actividad.


 Los principales métodos de entrenamiento de la resistencia para niños y adolescentes son los de
carrera de larga duración, los intervalos cortos o aquellos en que las cargas d trabajos se presenten
bajo forma de intervalos. No es recomendable el método por repeticiones, sobre todos el de larga
distancias pues solicita demasiado la glucólisis anaeróbica, así como tampoco el método de la
competencia.
Trotar libremente por el espacio.
Trotar libremente por el espacio pero a distintos ritmos (lento, medio, rápido).
Trotar a la señal del profesor y agruparse de a 2, 4, 6, etc.
Trotar formando filas hileras y distintas figuras geométricas. (circulo, cuadrado,
triángulos, etc.)
Trotar en hilera formando números y letras etc.
Trotar salvando diferentes obstáculos.

_______________________________________6° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Trotar en hileras, de 4 a 6 alumnos y el último pasar a primer lugar
Trotar en hileras zigzagueando entre sus compañeros
Trotar en hileras pasando entre las piernas de sus compañeros
Trotar en hileras saltando por encima de sus compañeros.

Trotar en hileras, grupo numerado el profesor dice un número y el alumno pasa al primer lugar
Carreras en terrenos naturales, llanos y variados, de tiempos variables 1 minuto, 2, 3, etc.
Carreras en terrenos naturales, llanos y variados, de manera creciente o decreciente (1 minuto, 2, 3,
4, 5; 5, 4, 3, 2, 1).
Carreras continuas sobre distancias decrecientes o crecientes (500, 400, 300, 200 metros ó 200, 300,
400, 500).
Carreras en parejas, correr pisando la sombra del compañero.

Correr por equipos X cantidad de segundos controlando el tiempo mentalmente, cuando el alumno
considera que se cumplió el tiempo se detiene donde esté.
Correr por equipos X cantidad de segundos controlando el
tiempo mentalmente, cuando el alumno considera que se
cumplió el tiempo se detiene donde esté regresando en el
tiempo asignado por el profesor al lugar de partida.

Correr por equipos X cantidad de segundos controlando el


tiempo mentalmente, cuando el alumno considera que se
cumplió el tiempo se detiene donde esté pero corriendo en el mismo tiempo mayor distancia.
CIERRE

 Se hidratan después de la actividad y realizan ejercicios de respiración.

 Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
o ¿Qué tema tratamos?
o ¿Qué les pareció?
o ¿Cómo podemos explicar las carreras de resistencia al aire libre?

 Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal.


Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
_______________________________________6° Abril/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

-
resistencia
-
hábitos de higiene.
-
carreras de resistencias

_______________________________________6° Abril/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Asume una vida saludable
motricidad.
Capacidad: -
- Comprende su cuerpo. alimentación, postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Se expresa corporalmente.
-
Criterios de evaluación
Regula su cuerpo Participen Pon en práctica
para la carrera competencias de sus habilidades
de resistencia. carrera de motrices para la
resistencia. carrera de
Nº resistencia.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_______________________________________6° Abril/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

SESION DE TUTORIA N°01

“Cuando otras personas sienten”

1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común
Convive y participa - Establece relaciones con - Identifica las Estrategias para Escala de
democráticamente. sus compañeros sin emociones de la práctica de la valoración
- Interactúa con todas las discriminarlos. Propone otras personas. empatía.
personas. acciones para mejorar la - Propone cómo
interacción entre actuar ante
- Construye normas y
compañeros, a partir de la distintas
asume acuerdos y leyes.
reflexión sobre conductas situaciones.
- Maneja conflictos de propias o de otros, en las
manera constructiva. - Establecen
que se evidencian los
conclusiones
- Delibera sobre asuntos prejuicios y estereotipos
sobre la
públicos. más comunes de su
importancia de
- Participa en acciones que entorno (de género,
la empatía.
promueven el bienestar raciales, entre otros).
común. - Evalúa el cumplimiento de
sus deberes y los de sus
compañeros, y propone
cómo mejorarlo.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿Qué buscamos?

 Que las y los estudiantes identifiquen y pongan en práctica procedimientos que permitan desarrollar la
empatía
Presentación:

 Después, les pido que observen la situación y establecemos diálogo y lluvia de ideas.

Un grupo de niños y niñas están jugando. Diego quería jugar con ellos, pero no le han dejado jugar.
¿Cómo crees que se siente Diego?

 Ahora explico a los estudiantes que hoy trabajaremos sobre la empatía.

_______________________________________6° Abril/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Desarrollo:

 Preguntamos que entienden ellos sobre la empatía.


 Luego se brinda un pequeño concepto.

La empatía es la
capacidad que tienen las
personas de sentir en su
propio cuerpo las
sensaciones que la otra
personas está sintiendo.

 Después, completamos la situación con las frases, siendo lo más descriptivos posibles.
Situación 1:
Tu insultas a otro:
Tú te sientes… El otro debe sentirse…

Situación 2:
Tú eres insultado por otro:
Tú te sientes… El otro debe sentirse…

Situación 3:
Desobedeces a tu mamá que te pidió por favor hacer algo.
Tú te sientes… El otro debe sentirse…

Situación 4:
Tu mamá no te hace caso:
Tú te sientes… El otro debe sentirse…

_______________________________________6° Abril/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Plantemos que infieran sus respuestas


 Después les brindamos las ideas fuerza sobre la empatía

Ideas fuerza
Lo importante de practicar la
EMPATÍA es cuando tú APOYAS a
alguien en momentos difíciles que
está pasando.
Es tratar de comprender lo que esta
sintiendo en esos momentos
difíciles.

Cierre:

 Reflexionamos sobre la importancia de reconocer nuestras emociones para poder entender a los
demás.
 Felicitamos su asistencia a la hora de tutoría, podemos brindarles algunos emogis motivadores.
 Después les indicamos lo que pueden hacer en casa terminada la clase.

DESPUÉS DE LA HORA DE
TUTORÍA.
Dialoga en casa respecto a la
capacidad de ponerse en la
situación del otro (empatía)
compartan ideas de cómo pueden
mejorar la relación en la familia.
Dibuje su idea.

Después de la hora de tutoría: (Actividades de extensión)

 Los estudiantes resuelven actividades propuestas:

_______________________________________6° Abril/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1. ¿Qué es la empatía?

2. Seleccione la imagen que se relacione con la empatía.

3. Seleccione cuál sería tú reacción ante esta situación.

_______________________________________6° Abril/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente


Capacidad:
- Interactúa con todas las personas
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
Criterios de evaluación
Identifica las Propone cómo Establecen
emociones de otras actuar ante distintas conclusiones sobre
personas. situaciones la importancia de la
empatía
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_______________________________________6° Abril/27_____________________________________

También podría gustarte