Está en la página 1de 16

RIESGO

QUIMICO

SALUD OCUPACIONAL
¿QUE RIESGO QUIMICO?
El riesgo químico es aquel riesgo
susceptible de ser producido por una
exposición no controlada a agentes
químicos la cual puede producir
efectos agudos o crónicos y la
aparición de enfermedades.
VIAS DE CONTAMINACION
• INHALACIÓN:
Las partículas muy finas, los gases y los
vapores se mezclan con el aire,
penetran en el sistema respiratorio,
siendo capaces de llegar hasta los
alvéolos pulmonares y de allí pasar a la
sangre.
• ABSORCIÓN CUTÁNEA:
El contacto prolongado de la piel con
el tóxico, puede producir intoxicación
por absorción cutánea, ya que el tóxico
puede atravesar la barrera defensiva y
ser distribuido por todo el organismo una
vez ingresado al mismo. Son
especialmente peligrosos los tóxicos
liposolubles como los insecticidas y otros
pesticidas...
SUSTANCIA O MATERIA
QUÍMICA PELIGROSA
Es todo material nocivo o perjudicial, que durante su fabricación,
almacenamiento, transporte o uso, puede generar o desprender
humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa, ya
sea explosiva, inflamable, tóxica, infecciosa, radiactiva, corrosiva o
irritante en cantidad que tengan probabilidad de causar lesiones
químicas y daños a personas, instalaciones o medio ambiente.
EXPLOSIVOS INFLAMABLES EXTREMADAMEN
TE INFLAMABLES

COMBURENTES CORROSIVOS
IRRITANTE NOCIVOS TÓXICOS

MUY TÓXICOS RADIOACTIVOS


TIPOS DE PRODUCTOS
QUIMICOS PELIGROS
La forma material de un producto químico
peligroso puede influir en cómo penetra en
el organismo y en alguna medida en el
daño que provoca. Las principales formas
materiales de los productos químicos
peligrosos son los siguientes.
HUMOS
SOLIDOS POLVOS
METALICOS

LIQUIDOS VAPORES GASES


ACTIVIDADES EN LAS QUE SE ESTÁ
EXPUESTO A RIESGO QUIMICO
Actividad docente y de investigación en laboratorios
 Tareas de soldadura
 operaciones de desengrase
 operaciones de fundición
 Destilaciones, rectificaciones y extracciones
 Limpieza con productos químicos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
 Usar los elementos de protección personal
adecuados
 No utilice productos sin etiquetar
 Antes de usar cualquier producto lee su etiqueta e
indicaciones de peligro.
 Evita el contacto directo con productos químicos.
 Mantén en la mesa la cantidad de producto
indispensable.
 Mantén los envases cerrados, evitarás derrames
accidentales.
 No reutilices envases: son residuos.
 Al terminar recoge todos los materiales, productos,
utensilios, etc.
 Almacena los productos adecuadamente. Evita su
incompatibilidad.
 Al acabar los trabajos desconecta los equipos y
servicios (agua, gas, etc.).
NORMA NFPA
La norma NFPA 704 pretende a través de un
rombo seccionado en cuatro partes de
diferentes colores, indicar los grados de
peligrosidad de la sustancia a clasificar.
La clasificación NFPA es aplicable a las
instalaciones comerciales, industriales e
institucionales que fabriquen, procesen,
usen o almacenen materiales peligrosos.
ROJO. Con este color se AMARILLO. Con este color
indican los riesgos de se indican los riesgos por
inflamabilidad inestabilidad física y
química.

SIN COLOR – (PERMANECE


BLANCO). En esta casilla se
AZUL. Con este
harán las indicaciones
color se indican los
especiales para algunos
riesgos a la salud
productos como oxidantes,
reactivos con el agua o
radiactivos.
PICTOGRAMAS DE RIESGO
QUÍMICO
¡GRACIAS!

También podría gustarte