Está en la página 1de 28

SEMANA

13
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE
UNASAM

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES,


EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

GIRALDO VEGA, CARMEN ROSA

ELABORACIÓN CIENTÍFICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD
HUARAZ - 2022NACIONAL
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
AUTOR: Mag. Félix Valerio Haro

ESQUEMA DEL DISEÑO DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

2 PRESENTACIÓN

El presente examen parcial está dado de manera ordenada, clara y precisa para poder entender sobre los

aspectos de sesión de aprendizaje desarrollados al margen de lo curricular, temas que se pudo adaptar.

Por ello, se realizó la sesión de aprendizaje con los diferentes procesos el tema a elegir ha sido realizar infografías

a base de un cuento literario.

finalmente, la técnica, estrategia y método es realizado de acuerdo a la sesión de aprendizaje, asimismo cada una

de las técnicas u otros han sido relacionados con el deber educativo.

3 BIOGRAFÍA DEL AUTOR


Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

NOMBRES Y APELLIDOS

Mi nombre es Carmen, Giraldo Vega soy estudiante de la UNASAM de la


especialidad de lingüística y literatura ubicado en la región Ancash, provincia
de Huaraz.
.

4 LA INFOGRAFÍA SEPARADOR
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

Autor (a): GIRALDO VEGA, CARMEN ROSA

UNIVERSIDAD NACIONAL
5
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
AUTOR: Mag. Félix Valerio Haro

CONTENIDO CURRICULAR DIVERSIFICADO

INFOGRAFÍAS: SECCIONES Y
TEMA DIAGRAMACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL
6
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
AUTOR: Mag. Félix Valerio Haro

TEMA PREPARACION DE UN MARCO

INFOGRAFÍAS: SECCIONES Y DIAGRAMACIÒN


TEÒRICO
CONCEPTO:
Una infografía es mayormente una imagen explicativa que combina texto, ilustración y
diseño, por lo tanto, su propósito es sintetizar información de cierta complejidad e
importancia, de una manera directa y rápida.

INFOGRAFÍA BUEN RECURSO EDUCATIVO:


En materia de educación es un buen recurso educativo, dado que ofrece las posibilidades
especialmente interesantes. Hoy sabemos que no todos los estudiantes procesan el lenguaje
verbal con la misma eficacia y que la comprensión lectora está especialmente conectada con la
capacidad de la atención. En este caso estas infografías serán un fantástico soporte a la
atención.

DISEÑO DE UNA INFOGRAFÍA:

La infografía se diseña en base o a partir de colección de imágenes, las visualizaciones de datos,


gráficos de barra y gráficos circulares y acompañado de los textos simples que tiene que
resumir un determinado tema para que se pueda entender muy fácilmente.
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

CARACTERISTICAS DE LAS INFOGRAFÍAS:


La infografía tiene por características los siguientes aspectos: Presenta un título que vaya de
acuerdo con el tema a desarrollar, responder a algunas preguntas básicas: qué, quién, cómo,
cuándo, porqué, dónde. Asimismo, el tema transmitido debe de ser comprensible y de manera
resumida. Tiene que presentar imágenes adecuados, el contenido textual debe de ser breve y
sencillo.
VENTAJAS:

 Explican de manera sencilla y rápida datos para desarrollar de manera precisa.


 Permiten guiar al lector a través de los gráficos e imágenes sobre el dicho tema.
 Ayudan a captar la atención del usuario para seguir mejorando.
 Permite asimilar la misma información que el texto en menos tiempo.
 Permite una mejor comprensión del mensaje.

VENTAJAS:

 La razón principal por la que se utiliza la infografía es porque ayudan a que los conjuntos
de datos complejos sean más comprensibles en muy poco tiempo. Especialmente en el
plano educativo para que los estudiantes aprendan interpretar las imágenes presentes
en la infografía.

ELABORACIÒN DE UNA INFOGRAFÍA: GUIÒN


1) Búsqueda de temática:

 El tema que vas a desarrollar es clave para elegir qué tipo de infografía es la mejor para
ti. Por eso el tema a escoger es importante para seguir desarrollando ya sea temas
sociales, políticos cualquier tema de interés.
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

2) Selección de herramientas.

 Elegir una buena herramienta para el desarrollo de la infografía agilizara el tiempo del
proceso. Ya sea manual o digital con las diferentes aplicaciones que se encuentra en el
internet.

3)     Pre diseño en papel:


 Antes de crearla siempre es bueno tener el pre diseño en un papel para poder visualizar
mejor lo que será el diseño final y así no olvidarte de nada.
4)     Selección de palabras clave y titular:
 Una vez que tengas visualizada la estructura y contenido de la infografía, es esencial
elegir las palabras clave e incluirlas en el nombre de la imagen para que luego sea más
fácil posicionarla y agregar imágenes relevantes o gráficos en otras ocasiones.
ELABORACIÒN DE INFOGRAFÍAS: DIBUJOS O IMÁGENES

 La segunda parte de cómo hacer una infografía es la elaboración de los dibujos o


imágenes que van acompañando al texto en sí mismos. Una vez que ya sabemos lo que
queremos contar debemos de reflejarlo en nuestros dibujos. Para eso debemos de:

1) Elige una imagen adecuada al texto.


Se tiene que elegir imágenes para que acompañe al texto, para poder dar mayor
énfasis.

2) Decidir las imágenes que acompañarán al texto:

- Después de elegir varias imágenes escoger los más adecuados.


Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

ELEMENTOS DE LA INFOGRAFÍA:

 TÍTULO: El título tiene que ser conciso y debe dejar claro cuál es el tema que se va a
abordar.

 TEXTO: Este elemento tiene como propósito explicar al lector aquello que las
imágenes no puedan comunicar.  No es un resumen, sino un elemento vital en la
composición de una buena infografía. Puede parecer irrelevante, pero su utilidad está
justificada plenamente, pues ofrece la oportunidad de utilizar un lenguaje dirigido a
cierto público.

 GRÁFICOS: El cuerpo de la infografía está integrado por las imágenes, Puede


tratarse de una serie de íconos, fotografías, ilustraciones, logotipos, mapas, diagramas y
otros. Los gráficos aportan estructura a la infografía, a través de ellos se identifican los
subtemas o partes que integran la información como un todo. Ayudan, incluso, a dirigir
la atención a un aspecto que interesa en particular, en este caso: los cuidados, los
alimentos que no deben ingerir los gatos y otras recomendaciones pertinentes.

 FUENTES: Una buena infografía debe apoyarse en fuentes verificables, primero


porque es dar información veraz a la audiencia, segundo porque es necesario otorgar
créditos a las investigaciones de donde ha sido extraído.
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL
7 “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
AUTOR: Mag. Félix Valerio Haro

APRENDIZAJE ESPERADO
Elabora infografías a partir del cuento la “Caperucita
roja”
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL
8 “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
AUTOR: Mag. Félix Valerio Haro

MOTIVACIÒN:

PROCEDIMIENTO:
 Para despertar el interés de los alumnos el docente muestra una pequeña infografía de
proceso de cuento en la cual está bien estructurado.
 El docente explica el contenido de la infografía de acuerdo a su estructura.
 Luego les pide que analicen las siguientes situaciones ¿Qué componente tiene la
infografía?
 ¿crees que, de un cuento, una experiencia o una idea se puede elaborar una infografía?
 ¿Qué grado de importancia tienen las infografías?
 Posteriormente a través de una lluvia de ideas se construye el concepto de la infografía.
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL
9 “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
AUTOR: Mag. Félix Valerio Haro

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS GENERALES
1.1 ÁREA Comunicación 1.4 TIEMPO 90 minutos
1.2 GRADO 2do 1.5 FECHA 07 – 10 -2022
1.3 SECCIÓN A 1.6 COMPONENTE Producción de infografía

II.- APRENDIZAJE ESPERADO


Elaboramos infografías para comprender el cuento.
III.- SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
PROCES ESTRATEGIAS MED.Y TIEMPO
O MATERIALES
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

MOTIVACION:
Para promover el interés del tema, se propone a los alumnos la
presentación de un cuento “El achiqué” la cual está estructurado
por secuencia de imágenes representadas por textos cortos. El
que permitirá generar un cierto interés por la lectura y la
expresión oral en base a las representaciones gráficas y
textuales.

RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS:


A partir de la explicación, la profesora pregunta:
INICIO

¿De qué trata el cuento? Copias de


¿Alguna vez han narrado un cuento a través de imágenes? cuento “El
¿Qué elementos se ha utilizado para contar el cuento? Achiqué” 20
¿cuáles son los personajes? Minutos

La lluvia de ideas será para plasmar en la infografía lo que


concierne al cuento de manera minucioso y detallado más
adelante.

CONFLICTO COGNITIVO:

El docente problematiza la enseñanza:

¿Crees que los elementos del cuento sean importantes para


desarrollar la infografía? () Si () no () ¿por qué?
¿Qué se entiende por infografía?, Copia de las
¿Crees que a partir del cuento se haga una infografía? infografías
¿Sabes si las imágenes van dentro de la infografía?
¿Te gustaría conocer más sobre este tema?

 Se explica el significado de la infografía: Definición,


características, elementos, y aspectos esenciales Copias de
cuento de
 Se entrega una separata sobre la infografía, donde su “Caperucita
contenido conceptual demuestra, así como sus partes y Roja”
elementos.

 El reto consiste en descubrir cómo está estructurado la


infografía para su elaboración, para ello se utilizará el cuento
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

de la “Caperucita Roja” como una forma de concretar el


objetivo del aprendizaje.

 Se forman equipos de trabajo después de la entrega de las


copias tanto de infografía y del cuento.

 Los estudiantes en equipo conversan sobre la importancia


que tiene el tema en clases y se usa el cuento para realizar
sus infografías.
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

ADQUISICION TEÒRICA DE LOS APRENDIZAJE ASIMILACION

Cada grupo lee la copia del cuento: se utiliza el subrayado para


conceptualizar el tema principal y poder hacer infografías.

El docente invita a comentar sobre el cuento que han recibido los


estudiantes si están de acuerdo con el valor que les ha tocado y
que opinan de ello. copias

Los estudiantes expresan sus opiniones acerca del cuento que han
recibido, y escriben sus resúmenes.

El docente realiza una reflexión acerca de las imágenes y el texto


del cuento su valor e importancia explica la actividad a realizar: 45
“creando una infografía” que consiste en plasmar aspectos del minutos
cuento presentado.
ELABORACIÒN

El docente hace énfasis en que el cuento debe presentar imágenes,


pasajes del cuento que son importantes, personajes, lugares, etc.

El docente a través de la estrategia de Organización da un tiempo Ficha de


para que los equipos de trabajos se organicen. aplicación

Los estudiantes conversan, en equipo de trabajo y planifican su


infografía mediante la ficha de planificación. Dicha ficha puede ser
llenado según el orden que cada equipo tenga por conveniente
determinando: el lugar, los personajes, el `propósito, la idea
general… etc.

Pueden empezar por los personajes planteándose preguntas como:


¿Cuáles son los personajes? ¿Cómo será su entorno? ¿Qué sucesos
hay?
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

ACOMODACIÓN
Reflexionan y responde brevemente según sus aprendizajes
esperados, para ello contestan las siguientes interrogantes.
APLICACIÓN

Cada equipo de trabajo sustenta su tema a través de la exposición


utilizando fichas de planificación de infografías elaborados en clase
y el docente, luego sistematiza el nuevo conocimiento y da
conclusiones.
Ficha de 30
¿Qué es lo más importante que has aprendido hoy? ¿Cómo vas a observación minutos
utilizar lo aprendido? ¿Cuáles son las dificultades que has tenido
en tu aprendizaje? ¿Qué puedes hacer para superar esas
dificultades?

IV.- EVALUACION

DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS
Elabora una infografía de un cuento indicando las partes que
presenta un inicio, nudo y desenlace, con personajes FICHA DE OBSERVACIÓN
caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren en
escenarios diversos y también incluye imágenes en dentro de la
infografía.

Establece la secuencia lógica y temporal en la infografía


Creamos infografías para comprender mejor los cuentos LISTA DE COTEJO

Huaraz, 07 de octubre de 2022

Alumno Mag. Félix Valerio Haro


Docente
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

AUTOR: Mag. Félix Valerio Haro

DISEÑO DE LA
Apellidos y Nombres Giraldo Veja, Carmen Rosa

Nombre de la Estrategia INFOGRAFÍA

DEFINICIÓN

 La infografía es una ayuda visual compuesta por esquemas, dibujos y símbolos que sirven
para sintetizar una noticia o cualquier otra información. Especialmente si contiene datos
precisos sobre lugares, fechas, protagonistas y cantidades. Este recurso debe ser
incorporado al aula.
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE LA
ESTRATEGIA
 Permite asimilar la misma información que el texto en menos tiempo.
 aumenta el aprendizaje visual en los estudiantes.
 Ayuda a captar la atención de usuario.

CARACTERÍSTICAS
 Es efectivo para detallar textos de mayor cantidad.
 Es una representación gráfica a través de imágenes
 Es un elemento imprescindible para dar una información precisa

MATERIALES A
UTILIZAR
 Lápiz, tajador, borrador.
 lapicero.
 copias del cuento.
 resaltador.
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

PROCEDIMIENTOS
Sabiendo que la estrategia de la infografía es precisa. El docente en el salón de clases hace lo
siguiente.
1. El docente explica en primer lugar aspectos de la infografía, indica su definición, objetivos,
características, etc.
2. Después el docente a cada uno de los estudiantes entrega copias del cuento de “La
caperucita roja” para la lectura.
3. Una vez que los estudiantes hayan dado leído, el docente pide que hagan una infografía
4. Los estudiantes en este caso tienen que plasmar en la infografía lo que han leído para ello
escriben de manera breve cómo inicia el cuento, el nudo y cómo finaliza. Además,
mencionan personajes con sus características físicas y psicológicos, el narrador de la
misma manera, los lugares que hay en el cuento y el tiempo.
5. Al final el docente califica a cada uno de los estudiantes.
6. Y para culminar hace una retroalimentación de lo que los estudiantes han leído el cuento y
han desarrollado he aquí se despeja las dudas sobre las infografías.

ESQUEMATIZACIÓ
N DE LA
ESTRATEGIA
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

Mag. Félix Valerio Haro


Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA

COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

AUTOR: Mag. Félix Valerio Haro

DISEÑO DEL
Apellidos y Nombres Giraldo Veja, Carmen Rosa

Nombre del método Método colaborativo

DEFINICIÓN
 El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en
el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles
de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento
sobre una materia.
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

OBJETIVOS DEL
MÉTODO
 Ayuda a aprender en grupos.
 permite la lluvia de ideas
 permite que todos colaboren en el aprendizaje.

CARACTERÍSTICAS
 Es grupal
 Es armónico sin ningún conflicto
 Es centrado en el alumno
 Es apto para desarrollar distintas habilidades en el grupo
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

MATERIALES A
UTILIZAR
 cuadernos, lapiceros.  resaltadores
 copias del cuento y infografia

PROCEDIMIENTOS
En el salón de clases. EL docente da copias del cuento “La caperucita roja” a cada uno de los grupos.
Previamente explicados aspectos de la infografía.
1. Los estudiantes forman grupos, con las copias en la mano.
2. El docente indica que se tiene que leer el cuento y realizar la infografía de ello
3. Los estudiantes realizan en grupo la infografía tomando aspectos esenciales como: lugar,
personajes, las acciones del cuento.
4. Siendo así, el docente revisa y esto termina con la exposición de cada grupo de su producto en
este caso viene a ser la infografía.
5. finalmente, el docente realiza una retroalimentación.

ESQUEMATIZACIÓN
DEL MÉTODO
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

Mag. Félix Valerio Haro

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA

COMUNICACIÓN
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

AUTOR: Mag. Félix Valerio Haro

DISEÑO DE LA
Apellidos y Nombres Giraldo Veja, Carmen Rosa

Nombre de la Técnica Lluvia de ideas

DESCRIPCIÓN

Es una técnica utilizada en el trabajo en equipo para generar nuevas ideas o también solucionar un
determinando problema. Es así que significa pensar rápido y espontáneamente sobre un tema que se
va a proponer.

OBJETIVOS DE LA TÉCNICA

 sirve para opinar libremente porque son diferentes ideas que cada miembro del equipo
va dando.
 Ayuda a que los pensamientos individuales se complementen con lo colectivo y así
hacerla satisfactoria el aprendizaje.
 Permite ganar más tiempo.
 Fomenta la participación de todos los integrantes.

CARACTERÍSTICAS
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

 Tiene que tener un moderador al momento de presentar las ideas no haya altercados.
 Es desarrollado en un marco temporal de 40 a 60 minutos
 EL número de integrantes es mínimo.
 Es significativo para el aprendizaje.

MATERIALES A UTILIZAR

 cuadernos  resaltadores, plumones, copias del cuento y de la


 lapiceros. infografía

PROCEDIMIENTOS

1. El docente entrega las copias del cuento y pide que se elabore lluvia de ideas entre todos para
ello forma grupos en el salón de clases.
2. Luego los grupos hacen una reflexión entre todos sobre el cuento.
3. Después los grupos pueden plasmar de forma gráfica la lluvia de ideas y realizar una síntesis
en la infografía.
4. Finalmente, el docente realiza la retroalimentación.
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

ESQUEMATIZACIÓN DE LA TÉCNICA

Mag. Félix Valerio Haro

11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-
Universidad Nacional "Santiago Antúnez de ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y
Mayolo” APRENDIZAJE

- Valdez, J. (2015). Compendio de estrategias de aprendizaje.


- Cangalaya, J. (2010). Estrategias de aprendizaje de la metodología activa.

También podría gustarte