Está en la página 1de 3

Nombre: Miguel Alejandro Gastelum Zamora Matrícula: 2852550

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Técnicas de negociación y manejo de María Esther Vizcarra Moran
conflictos.
Módulo: 1 Actividad: Evidencia 1
Fecha: 24/02/2023
Bibliografía: CAMHAJI, E.. (2021). México volverá a recibir vacunas
contra la covid a partir del 15 de febrero. -, de El país Sitio web:
https://elpais.com/mexico/2021-02-09/mexico-volvera-a-recibir-vacunas-
contra-la-covid-a-partir-del-15-de-febrero.html

Instrucciones
Imagina que, junto a un equipo de expertos, tienes un servicio de consejería para
negociaciones y esta vez tienes como tarea realizar un reporte que publicarán en el blog de la
empresa.

1. Investiga en Internet una noticia reciente, con no más de un año de antigüedad, donde
se documente una negociación y estén implicadas empresas de países diferentes. La
noticia puede ser de cualquier tema, lo relevante es que tenga la información
necesaria para desarrollar las instrucciones que se pedirán en el punto 3.
2. Documenta la noticia en el reporte que entregarás de tu evidencia, citando la fuente en
formato APA.
3. Con base en la noticia que has documentado, analiza su información conforme los
conceptos del curso para desarrollar las siguientes instrucciones:
a. Redacta la definición de conflicto y explica cómo se manifiesta en el caso que
investigaste.
Si el caso investigado no manifiesta algún conflicto, redacta qué posible
conflicto se pueda generar en la negociación.
b. Explica en qué consiste cada una de las cinco etapas del proceso de
negociación y explica qué etapas se muestran en el caso que investigaste.
c. Indica en qué consiste un acuerdo y explica cómo se representa en el caso
que investigaste.
Si el caso investigado no brinda información sobre algún acuerdo, redacta qué
acuerdo consideras se podría lograr en la negociación.
Desarrollo

a) “Pfizer suspendió los envíos a México a mediados de enero pasado,

Tras anunciar que tendría que hacer ajustes en la línea de


producción de su planta en Bélgica para hacer frente a la demanda
mundial.” “Estados Unidos no ha permitido la exportación de la
vacuna de Pfizer y de Moderna, lo que ha obligado a México a
voltear a otras partes del mundo para acceder a las inmunizaciones,
ha dicho Ebrard.”
La presente noticia representa la solución de un conflicto y la solución
de diversas maneras para futuros problemas. Actualmente debido a
la pandemia, se han perdido miles de vidas por una enfermedad
que al momento no ha tenido curra. Al llegar la vacuna de prueba,
se inyecto en personas seleccionadas para evaluar la eficiencia de
dicha vacuna, dando buenos resultados, por lo tanto, se solicitaron
más dosis para lograr salvar a un país, (esto es a nivel mundial,
pero en la noticia presentada por el periódico “El País” hacemos
énfasis en México). Debido a esto, México tuvo que llevar a cabo
nuevos acuerdos para solicitar más dosis y poder abastecer e
incrementar la salud de un país evitando más muertes.

b) - Preparación y planeación. Surge una nueva enfermedad que azota al


mundo y Rusia logra encontrar la vacuna que puede ayudar a
contrarrestar las muertes y contagios, por consiguiente, los demás países
se interesan en la cura para brindarles seguridad a sus habitantes.
- Definición de las reglas básicas. Rusia negocia con los demás
países para la entrega de la vacuna, presenta sus términos y
condiciones mientras que los demás países presentan su
contrapropuesta para acelerar el proceso de compra.
- Aclaración y justificación. Rusia (vendedor) y los demás
países compradores plantean el motivo de sus términos y condiciones
antes del cierre del contrato.
- Negociación y resolución. Si a alguna de las partes no les
parece alguno de los puntos mencionados antes del cierre, este es
el momento donde plantean sus últimas propuestas y continúan así
mismo indicando sus demandas para poder llegar a un acuerdo que
logre satisfacer a las partes que intervienen.
- Conclusión e implantación. Se formalizan los acuerdos, se firman
los contratos necesarios y se comienza con la entrega y distribución de
la vacuna a los países que la solicitaron para comenzar a aplicarla en
sus habitantes.

c) Un acuerdo consiste en que dos o más partes mediante el diálogo y la


comunicación, determinan diversas obligaciones por parte de la contraparte
que se deben cumplir a beneficio mutuo. En la presenta noticia, el principal
problema a resolver es reducir los contagios por la pandemia del
coronavirus. Rusia, logra encontrar la cura para dicha enfermedad y los
demás países, en este caso México, se interesa en la vacuna para proveer a
su población la seguridad de evitar ser contagiados y prevenir más muertes.
A ambos países les interesa el bienestar de la población a nivel mundial, sin
embargo, por la demanda, se deben llegar a determinados acuerdos para la
entrega ordenada y lograr abastecer a sus solicitantes. Sin olvidar que, a
pesar de ser la cura a una enfermedad que afecta al mundo, se buscará
lucrar con la venta de la vacuna por parte de los proveedores.

También podría gustarte