Está en la página 1de 141

1

UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

MANUAL (Resumido)

DE CÓMO

HACER

UNA TESIS
(PASOA PASO)
2
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

TEMA 1: EL INICIO:

1.- SELECCIÓN DEL TEMA:

El Tema de Investigación

a) Buscar un Problema de Investigación que Resulte de Real Interés para el Tesista:

Aunque parezca obvio, es indispensable recordar que una tesis implica un esfuerzo
considerable, pues normalmente se exige de ella un nivel de calidad al que -por supuesto- no
está acostumbrado el estudiante. Este deberá apelar a todas sus capacidades para lograr
superar los escollos, diversos e imprevistos, que se le irán presentando. Probablemente tenga
que sumergirse en su desarrollo durante un tiempo nada breve, que puede oscilar entre
algunos meses y un par de años. Todas estas dificultades se simplifican enormemente si se
posee un sincero y auténtico interés hacia el tema sobre el cual se investiga y se escribe. Si
realmente deseamos conocer la respuesta a los interrogantes que se plantean en nuestro.
proyecto, si -insistimos- existe una efectiva curiosidad intelectual por saber cuál será el
resultado de nuestra indagación, haremos entonces casi todas las tareas con gusto, sin que nos
pesen demasiado, logrando concentrar mucho mejor nuestras energías.

Es por eso que al realizar el examen de las posibilidades que se le abren en concreto, el tesista
debe tratar de asumir de manera consciente el verdadero alcance de sus intereses subjetivos,
de lo que en propiedad le interesa o le desagrada. Lo mismo es válido no sólo para las tesis
sino, naturalmente, para cualquier trabajo de investigación.

b) Escoger una Temática Conocida:

Una tesis se propone, entre otros fines, aportar nuevos conocimientos a alguna disciplina del
saber humano. Por más que tal meta no se tome de un modo totalmente estricto y que se
acepten ciertas limitaciones en este objetivo central, siempre se requerirá de un esfuerzo de
creación intelectual relativamente amplio, que supone el conocimiento de lo ya existente en la
materia a trabajar. Resulta claro, entonces, que es preciso conocer de un modo bastante
acabado el ámbito en que se habrá de desarrollar la investigación: no se puede pretender
aportar "nuevos" conocimientos si no se tiene una idea bien definida acerca de cuáles son los
ya existentes.

Por ello, naturalmente, conviene centrar nuestro problema de investigación dentro de un área
temática que nos resulte, de algún modo, bastante familiar. Tal conocimiento puede provenir
de lecturas sistemáticas, de cursos o seminarios en que se haya participado o de haber
realizado un trabajo práctico en el campo de acción correspondiente. En todo caso no hay que
desdeñar la ventaja que esa plataforma de conocimientos significa y es preciso, al contrario,
saberla utilizar. No es fácil, aún así, llegar a producir aportes al desarrollo de una disciplina,
porque esto significa en cierta forma haber alcanzado una especie de frontera en cuanto al
saber existente en el terreno que se estudia. Por eso es que recomendamos a todo tesista
evaluar el estado actual de sus conocimientos, para evitar un trabajo de estudio y
actualización que puede llegar a resultar desmesurado y para eludir otro riesgo, de
lamentables consecuencias: encontrar, en el curso de la investigación, que ya se ha realizado
un estudio casi idéntico. Hay que recordar siempre, pues, que plantear adecuadamente un
problema de investigación implica conocer a fondo el área temática en que el mismo se ubica.
3
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Si el estudiante no tiene la menor idea de qué son los QUASARS, por ejemplo, o si posee
acerca de tales objetos conocimientos que apenas si superan el nivel de la divulgación
científica, será imposible que se plantee más que interrogantes generales, poco interesantes en
definitiva, que ya seguramente han resuelto los especialistas o que no se pueden esclarecer
todavía porque falta la indispensable acumulación de conocimientos al respecto.

En el campo de las ciencias sociales se produce además otro fenómeno, de perturbadoras


consecuencias: el investigador novel tiene a veces la impresión de que domina un cierto tema,
o de que puede hacer sobre el mismo interesantes reflexiones. Pero, una vez que lo aborda
seriamente, comprende que tiene sobre ello apenas algunas prenociones, vagas e inconexas,
que conforman más una posición ideológica que una sólida teoría. Esto es frecuente si se
piensa en objetos de estudio tales como el hábito del consumo de drogas, la corrupción
administrativa, las desigualdades sociales o la conducta sexual, donde todos parecemos tener
ya una posición tomada. En estos casos, inusuales en el ámbito de las ciencias naturales, es
conveniente que el estudiante haga una prudente consulta bibliográfica aún antes, siquiera, de
emprender la elaboración de una monografía.

c) Buscar Áreas de Trabajo en las que Pueda Contarse con una Ayuda Efectiva:

Esta recomendación, como las otras, parece realmente elemental y poco discutible. Pero
estamos tan acostumbrados a ver el caso de estudiantes que se empeñan en lograr lo
inalcanzable que no dudamos en dedicar unos pocos párrafos a este simple pero eficaz
consejo. Son varios los elementos a los que nos referimos en este caso, todos ellos
directamente relacionados con los diversos recursos que son necesarios para emprender una
investigación. Veamos esto con un poco más de detalle.

Un primer elemento a considerar es la disponibilidad de datos pertinentes a la cuestión en


estudio. Si estos escasean o son difíciles de hallar, en principio, estaremos ante un interesante
desafío que puede incluso realzar el valor de la tesis a efectuar. Pero, más allá de cierto punto,
tal dificultad se puede convertir en una muralla imposible de escalar, especialmente con los
limitados recursos materiales que habitualmente posee un tesista. Por ello aconsejamos un
poco de lo que suele llamarse realismo: conviene dejar para otra oportunidad tan ambiciosa
metas y encaminar nuestros esfuerzos hacia problemáticas tal vez algo menos originales, pero
en todo caso factible de explorar dentro de las condiciones existentes. Lo mismo podríamos
decir, prácticamente, en cuanto a la disponibilidad de otros elementos que en ocasiones
resultan indispensables para el desarrollo de una indagación científica: existencia de
laboratorios, materiales y equipos, ayudas financieras para la realización de trabajos de
campo, acceso a fuentes de documentación o a personas que poseen información que no está
disponible en fuentes secundarias, etc.

Lo anterior tiene relación, básicamente, con lo que podríamos llamar los aspectos materiales
de la investigación. Pero hay otro elemento que en ocasiones suele pasar inadvertido, aunque
siempre incide en el adecuado desarrollo de una tesis: estamos hablando de la presencia
activa de un tutor, en el pleno sentido de lo que significa ese importante rol. Si el tesista tiene
la oportunidad de contar con alguien capaz de orientarlo desinteresadamente en su trabajo y
que, respetando sus inclinaciones y puntos de vista, sea capaz a la vez de apoyarlo de modo
constructivo, conviene que busque el modo de mantener una relación de trabajo tan fructífera
y positiva.
4
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Es cierto que una feliz combinación de cualidades como la mencionada no se suele encontrar
con frecuencia. Pero, en todo caso, conviene tener presente que es mejor hacer ciertas
concesiones en materia de elección temática que intentar trabajar sin el concurso de las
orientaciones que puede proporcionar una persona más experimentada. Un tutor que trabaja
con desgano, sólo como en respuesta a una designación administrativa, o uno que busca
simplemente en el tesista una especie de dócil continuador de sus puntos de vista, se
convierte en un lastre, en un impedimento que hace aún más difíciles las de por si complejas
tareas de toda investigación. De allí que sea conveniente que el tutor también posea algún
interés personal en el área del trabajo de modo que pueda compartir cierto entusiasmo por la
labor que se efectúa.

d) Seleccionar un Tema Bien Concreto y Accesible:

Es pertinente recordar aquí que la ciencia ha progresado casi siempre por medio de la
acumulación de aportes individualmente reducidos, no a través de bruscos saltos en que se
replantean todos los conocimientos anteriores o se construye desde sus raíces una nueva
teoría. De allí que el pensamiento científico se ocupe primordialmente de resolver problemas
concretos de conocimiento, es decir, específicos y bien delimitados. Por ello es necesario que
el investigador haga un esfuerzo para ir acotando el área dentro de la cual habrá de plantear
su pesquisa, porque de ese modo podrá formular un problema de investigación que sea
efectivamente capaz de resolver.

Para lograr lo anterior es preciso, como decíamos, conocer ya en cierta medida las áreas que
son posible objeto de nuestro interés: sólo de ese modo podrá encontrarse una delimitación
que resulte apropiada tanto teórica como prácticamente. Lo primero significa que la
delimitación temática no debe ser arbitraria, para de esa manera restringirse a un campo del
saber que tenga coherencia interior. Si el tema de un trabajo es, por ejemplo, la balanza
comercial de un país, no podrá dejarse de lado -razonablemente- el estudio de la cotización
internacional de su moneda, puesto que este último aspecto incide decisivamente sobre el
anterior. El sentido práctico de la delimitación es, en cambio, bastante más evidente: se
comprende que no resulta necesario ni posible hacer un estudio de actitudes frente al aborto
en todas las poblaciones de una nación con los recursos habitualmente limitados de un tesista.

Conviene al estudiante, entonces, no desdeñar aquellas posibilidades de trabajo que pueden


parecerle tal vez un tanto simples, como carentes de vuelo, si en los demás respectos ellas son
adecuadas para iniciar una investigación provechosa. De este modo logrará conocer mejor el
campo de conocimientos en que se desenvuelve, pues la restricción de su amplitud permitirá
una más completa y eficaz búsqueda bibliográfica. Tendrá ocasión también de evitar que su
investigación adquiera proporciones desmedidas, pues siempre en el desarrollo de un trabajo
encontramos que las cosas resultan más complejas de lo que inicialmente parecían. Y, por
último, aunque no menos importante, estará en mejores condiciones para plantearse un
problema accesible, que pueda ser resuelto mediante sus propios esfuerzos intelectuales.
5
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

2.- EL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

Una vez que haz formulado el problema y establecido los objetivos de la investigación ya
puedes darle un título a tu trabajo, es una tarea simple, consiste en escribir el objetivo general
pero sin el verbo en infinitivos, tal como se muestra en el siguiente ejemplo:

Objetivo General

Analizar la incidencia de la variación del índice de precios en el nivel de rentabilidad de


la empresa Damemas durante el período 2005 – 2006.

Posibles títulos:

“Estudio Analítico de la Incidencia de la Variación del Índice de Precios en el Nivel de


Rentabilidad de la Empresa Damemas Durante el Período 2005-2009”.

O también puede ser:

“Análisis de la Incidencia de la Variación del Índice de Precios en el Nivel de Rentabilidad


de la Empresa damemas entre los años 2005 y 2009”.

3.- EL RESUMEN

Al momento de realizar el resumen debe tener en cuenta que debe evitar superar las 300
palabras, y al igual que el resto del trabajo la forma como debe expresarse es en pasado
impersonal, por ejemplo:

Una vez que recabamos la información (esta forma es incorrecta).


En vez de ello debe decir: una vez que se recabó la información (estas la forma correcta).

Ahora bien, en lo que respecta al resumen este no debe ser confundido con la introducción, de
hecho posee un conjunto de elementos los cuales dan una visión clara del trabajo, en este
sentido el resumen debe contener lo siguiente:

 Delimitación de la Investigación
 El propósito de la investigación.
 Forma de lograrlo.
 Criterios que justifican al estudio.
 Fundamentación teórica o doctrinaria empleada en el estudio.
 Metodología de investigación empleada: Se hace mención al tipo de estudio, el diseño
de investigación, la modalidad de investigación (si es necesario), tamaño de población,
tamaño de muestra, técnica empleada para la recolección de datos, tipo de instrumento
de recolección usado, validez y confiabilidad (reportando el índice de confiabilidad).
 Muy breve referencia a los resultados.
 Señalamiento de las conclusiones más significativas
 Al final debes colocar una lista de palabras claves a las que se le denomina
descriptores.

Recuerde, no debe sobrepasar las trescientas palabras, Word de Microsoft te ofrece una
herramienta poderosa para conocer el número de palabras que tienen un conjunto de párrafos.
6
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

3.- LA INTRODUCCIÓN
La introducción debe presentar de forma clara y muy resumidamente, una visión general de
lo que se trata el estudio. Ella es un cuerpo aparte de las partes, secciones o capítulos
constitutivos de la tesis, monografía o trabajo de grado y en consecuencia, no debe preocupar
al (los) autor(es) del mismo, si alguna afirmación incluida en ella se repiten en otras
secciones que conforman al trabajo escrito, esto se debe a que la introducción presenta de
manera global, todos los aspectos que conciernen al respectivo trabajo.
La introducción puede ser considerada como un prólogo, en el cual, en pocas páginas, se
presenta un resumen de los aspectos fundamentales del proyecto. El plan a seguir, algunos
supuestos teóricos que sustenta al mismo y los aspectos metodológicos. Ésta debe guardar
relación y proporción con la extensión del proyecto.
La introducción tiene que ser totalmente comprensible, el o los responsables del proyecto no
deben asumir que las personas que leerán tienen un conocimiento previo de lo que será
abordado en el trabajo, de allí que ella deberá permitir al lector informarse brevemente de lo
que trata el estudio.
En tal sentido se tiene que tener presente que es necesario esforzarse por captar la atención
del lector y despertar su interés por la investigación y sus resultados.
En cuanto a sus aspectos constitutivos, esta debe incorporar una serie de contenidos, que
desde el punto de vista de la estructura de la misma, proporcional al lector una visión global
de las características de la investigación.
De allí que al momento de realizar la introducción de tu trabajo te recomendamos que sigas la
siguiente lista, sin llegar a ser explícito en cuanto a ella, sino expresar las ideas de forma tal
que den la información señalada en cada uno de ellos.
Así se tiene que los elementos que constituyen una introducción de trabajo de grado o tesis
son:
Elementos que contiene la introducción de una tesis, monografía o trabajo de grado
1.- Breve presentación y ubicación contextual del tema de la investigación y sus
antecedentes.
2.- El propósito general de la Investigación (este lo obtiene parafraseando el objetivo
general y anteponiendo la frase: el propósito del estudio consistió en...)
3.- El estado de la cuestión o el estado del arte (una breve reseña de la situación
problema como objeto de estudio).
4.- Los fundamentos empíricos del problema (se quiere presentar algunos fundamentos
empíricos relacionados con la problemática que se propone estudiar, es posible
incorporar datos producto de otros trabajos, relativos al problema, que permiten colocar
las implicaciones y significaciones del mismo en toda sus dimensiones.
5.- Las motivaciones para la selección del tema. (consiste en argumentar las razones
personales, institucionales o profesionales que incidieron para que se escogiera el tema
de estudio).
6.- La posición teórica adoptada en el marco de la investigación, así como los supuestos
que sustenta el estudio. (es la perspectiva teórica que orienta al estudio).
7.- Una descripción resumida del diseño de investigación, de la población y muestra
usada, el tipo de instrumento empleado, la determinación de su confiabilidad y validez.
8.- La organización del proyecto, presentando brevemente, como están constituidas su
partes, capítulo o secciones del trabajo (es una descripción detallada de todos los
capítulo o secciones que componen el trabajo. .
7
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

La introducción es una parte fundamental en cualquier trabajo científico, pues es el elemento


que nos permite iniciarlo de un modo organizado y gradual. Puede considerarse, en
propiedad, como el capítulo inicial de la obra, y en tal sentido sus dimensiones son
normalmente más largas que las de un prefacio, ya que abarca diferentes y a veces complejos
temas.

La misma estructura general del texto hará que en la introducción deban aparecen
determinados temas, tratados con mayor o menor extensión. Así, por ejemplo, si estamos
frente a una investigación de campo en la cual los instrumentos metodológicos usados son de
suma importancia, es normal que se redacte un capítulo especial dedicado al método; pero si
no es éste el caso, y los métodos y técnicas del estudio son relativamente conocidos, normales
dentro de ese campo de trabajo, puede incluirse entonces una exposición breve al respecto en
la misma introducción. Lo mismo ocurre con ciertos aspectos teóricos o históricos: si no es
necesario hacer una exposición detallada de los mismos, puesto que son ya conocidos o
aceptados por la comunidad científica, conviene aligerar entonces la exposición principal
tratando tales temas en la introducción; si no es así, y en cambio ameritan un examen
detallado, de cierta extensión, se hará necesario dedicar algunos capítulos específicos para el
mejor desarrollo de un marco teórico, un marco histórico, o la discusión conceptual que se
considere necesaria.
8
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

TEMA 2: MARCO METODOLOGICO

Factibilidad del proyecto:

Es el que permite la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable, o una


solución posible, cuyo propósito es satisfacer una necesidad o solucionar un problema.

Los proyectos factibles se deben elaborar respondiendo a una necesidad específica,


ofreciendo soluciones de manera metodológica.

Es así que el proyecto factible consistirá en la investigación, elaboración y desarrollo de una


propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organización o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos.

El proyecto factible debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o
un diseño que incluya ambas modalidades.

Comprende las siguientes etapas generales:

 El diagnóstico;
 Planeamiento y fundamentación teórica de la propuesta;
 Procedimiento metodológico;
 Actividades y recursos necesarios para su ejecución;
 Análisis y conclusiones sobre la viabilidad y realización del proyecto;
 En caso de su desarrollo, la ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso
como de sus resultados.

Pueden llegar hasta la etapa de las conclusiones sobre su viabilidad, o pueden consistir en la
ejecución y evaluación de proyectos factibles presentados y aprobados por otros estudiantes,
para dar continuidad a líneas de investigación aplicadas.

Población o Universo de Estudio

Desde el punto de vista Estadístico, de acuerdo con Balestrini (2004, p. 122), la población o
universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos de los cuales pretendemos
indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para el cual serán válidas las
conclusiones obtenidas en la investigación. Es el conjunto finito o infinito de personas, casos
o elementos que presentan características comunes.

A los fines de la investigación científica, la población de estudio tiene que estar debidamente
caracterizada, señalándose sus características tales como: es homogénea, es heterogénea, es
finita, es infinita, se pueden litar sus miembros, se pueden ubicar sus miembros, está
localizada, está dispersa, cuantos las componen.

Ello es de suma importancia al momento de aplicar la técnica de muestreo pertinente.

Es necesario acotar que cuando se define a la población de manera vaga, no es posible saber
cuáles son las unidades que deberán ser consideradas al seleccionar la muestra, por
9
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

consiguiente se hace necesario precisar, antes de delimitar la muestra, las unidades de estudio
que conforman a la población o universo de investigación.

Afirma Balestrini (op cit), que con excepción de los casos de los universos pequeños, es
importante seleccionar sistemáticamente en una muestra, cada unidad representativa de la
población, atendiendo a un criterio específico y en condiciones controladas por el
investigador. Las características del universo, dada la representatividad de las unidades que la
conforman, deben reproducirse en la muestra lo más exactamente posible.

La Muestra

Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma una
muestra representativa de la misma.

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por tal, refleja las
características que definen la población de la que fue extraída, lo cual nos indica que es
representativa. Por lo tanto, la validez de la generalización depende de la validez y tamaño de
la muestra.

En términos estadísticos, la muestra es una parte de la población, o sea, un número de


individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del
universo. Se obtiene con la finalidad de investigar, a partir del conocimiento de sus
características particulares, las propiedades de la población. El problema que se puede
presentar es garantizar que la muestra sea representativa de la población, que sea lo más
precisa y al mismo tiempo contenga el mínimo de sesgo posible.

Lo cual implica, que contenga todos los elementos en la misma proporción que existen en
éste; de tal manera, que sea posible generalizar los resultados obtenidos a partir de la muestra,
a todo el universo.

La muestra es en esencia, un subgrupo de la población, es un subconjunto de elementos que


pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que se llama población.

El método de muestreo se basa en ciertas leyes que le otorgan su fundamento científico, las
cuales son:

Ley de los grandes números: si en una prueba, la probabilidad de un acontecimiento o


suceso es P, y si éste se repite una gran cantidad de veces, la relación entre las veces que se
produce el suceso y la cantidad total de pruebas (es decir, la frecuencia F del suceso) tiende a
acercarse cada vez más a la probabilidad P.

Cálculo de probabilidades: La probabilidad de un hecho o suceso es la relación entre el


número de casos favorables (p) a este hecho con la cantidad de casos posibles, suponiendo
que todos los casos son igualmente posibles. El método de establecer la probabilidad es lo
que se denomina cálculo de probabilidad.

De estas dos leyes fundamentales de la estadística, se infieren aquellas que sirven de base
más directamente al método de muestreo:
10
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Ley de la regularidad estadística: un conjunto de n unidades tomadas al azar de un conjunto


N, es casi seguro que tenga las características del grupo más grande.

Ley de la inercia de los grandes números: esta ley es contraria a la anterior. Se refiere al
hecho de que en la mayoría de los fenómenos, cuando una parte varía en una dirección, es
probable que una parte igual del mismo grupo, varíe en dirección opuesta.

Ley de la permanencia de los números pequeños: si una muestra suficientemente grande es


representativa de la población, una segunda muestra de igual magnitud deberá ser semejante a
la primera; y, si en la primera muestra se encuentran pocos individuos con características
raras, es de esperar encontrar igual proporción en la segunda muestra.

Tipos de Muestras

Muestreo aleatorio simple: la forma más común de obtener una muestra es la selección al
azar. Es decir, cada uno de los individuos de una población tiene la misma posibilidad de ser
elegido. Si no se cumple este requisito, se dice que la muestra es viciada. Para tener la
seguridad de que la muestra aleatoria no es viciada, debe emplearse para su constitución una
tabla de números aleatorios.

Muestreo estratificado: una muestra es estratificada cuando los elementos de la muestra son
proporcionales a su presencia en la población. La presencia de un elemento en un estrato
excluye su presencia en otro. Para este tipo de muestreo, se divide a la población en varios
grupos o estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el
universo de estudio. Para la selección de los elementos o unidades representantes, se utiliza el
método de muestreo aleatorio.

Muestreo por cuotas: se divide a la población en estratos o categorías, y se asigna una cuota
para las diferentes categorías y, a juicio del investigador, se selecciona las unidades de
muestreo. La muestra debe ser proporcional a la población, y en ella deberán tenerse en
cuenta las diferentes categorías. El muestreo por cuotas se presta a distorsiones, al quedar a
criterio del investigador la selección de las categorías.

Muestreo intencionado: también recibe el nombre de sesgado. El investigador selecciona los


elementos que a su juicio son representativos, lo que exige un conocimiento previo de la
población que se investiga.

Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede seleccionar
las unidades de la muestra en forma aleatoria y después aplicar el muestreo por cuotas.

Muestreo tipo: la muestra tipo (master simple) es una aplicación combinada y especial de los
tipos de muestra existentes. Consiste en seleccionar una muestra "para ser usada" al disponer
de tiempo, la muestra se establece empleando procedimientos sofisticados; y una vez
establecida, constituirá el módulo general del cual se extraerá la muestra definitiva conforme
a la necesidad específica de cada investigación.
11
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

TIPOS DE ESTUDIOS O DE INVESTIGACIÓN

La investigación, de acuerdo con Sabino (2000), se define como “un esfuerzo que se
emprende para resolver un problema , claro está, un problema de conocimiento” (p. 47), por
su lado Cervo y Bervian (1989) la definen como “una actividad encaminada a la solución de
problemas . Su Objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de
procesos científicos ” (p. 41).

Ahora bien, desde el punto de vista puramente científico, la investigación es un proceso


metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante
la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales
interrogantes.

La investigación puede ser de varios tipos, y en tal sentido se puede clasificar de distintas
maneras, sin embargo es común hacerlo en función de su nivel, su diseño y su propósito. Sin
embargo, dada la naturaleza compleja de los fenómenos estudiados, por lo general, para
abordarlos es necesario aplicar no uno sino una mezcla de diferentes tipos de investigación,
de hecho es común que hallar investigaciones que son simultáneamente descriptivas y
transversales, por solo mencionar un caso.

El nivel de investigación: Este se refiere al grado de profundidad con que se aborda un


fenómeno u objeto de estudio. Así, en función de su nivel el tipo de investigación puede ser:

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO:
• Son esquemas o procedimientos que expresan la manera como el método se operacionaliza.
Cada método puede tener varios diseños con características propias de cada uno.
• En la recolección de información (Datos) facilita: Describir. Explicar causas. Relación entre
variables. Control de variables. Inferencia o predicción de datos. Análisis e Interpretación de
los datos.
• Los diseños de investigación operacionalizan la puesta a prueba de las hipótesis en algunos
estudios o trabajos de investigación.
• Esquema para orientar el proceso de investigación y la recolección de los datos.
• La forma como los datos vana a ser medidos
• Está en función de los objetivos, variables, ámbito de estudio.
• ALCANCE O NIVEL DE INVESTIGACIÓN: EXPLORATORIO CORRELACIONAL
DESCRIPTIVO, EXPLICATIVO

TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


DISEÑO NO EXPERIMENTAL DISEÑO EXPERIMENTAL
TRANSVERSAL O TRANSECCIONAL • Experimental puro
• Exploratorio • Pre-experimental
• Descriptivo • Cuasiexperimental
• Correlacional/ Causal (Explicativo)
LONGITUDINAL
• De Tendencia
• Evolución de Grupos
• Panel
12
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA:

Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que
sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel
superficial de conocimiento. Este tipo de investigación, de acuerdo con Sellriz (1980) pueden
ser:

a) Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación , dado que se


carece de información suficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio , resulta
lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa. En este caso la exploración
permitirá obtener nuevo datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor
precisión las preguntas de investigación.

b) Conducentes al planteamiento de una hipótesis: cuando se desconoce al objeto de


estudio resulta difícil formular hipótesis acerca del mismo. La función de la investigación
exploratoria es descubrir las bases y recabar información que permita como resultado del
estudio , la formulación de una hipótesis. Las investigaciones exploratorias son útiles por
cuanto sirve para familiarizar al investigador con un objeto que hasta el momento le era
totalmente desconocido, sirve como base para la posterior realización de una investigación
descriptiva, puede crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema o
problema y puede ayudar a precisar un problema o a concluir con la formulación de una
hipótesis.

c) Investigación Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,


individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de
este tipo de investigación se ubican con un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los
conocimientos se refiere.

Este tipo de investigación a su vez puede clasificarse en:

c.1) Estudio de Variables independiente: su misión es observar y cuantificar la


modificación de una o más características de un grupo, sin establecer relaciones entre esta, en
ella no se formulan hipótesis y las variables aparecen enunciadas en los objetivos de
investigación.

c.2) Investigación Correlacional: este tipo de estudio descriptivo tiene como finalidad
determinar el grado de relación o asociación no causal existente entre dos o más variables. Se
caracterizan porque primero se miden las variables y luego, mediante pruebas de hipótesis
correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas , se estima la correlación. Aunque la
investigación correlacional no establece de forma directa relaciones causales, puede aportar
indicios sobre las posibles causas de un fenómeno. Este tipo de investigación descriptiva
busca determinar el grado de relación existente entre las variables .

c.3) Investigación Explicativa: Se encarga de buscar el porque de los hechos mediante el


establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden
ocuparse tanto de la determinación de las causas ( investigación postfacto ), como de los
efectos ( investigación experimental ), mediante la prueba de hipótesis . Sus resultados y
conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
13
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

La investigación explicativa intenta dar cuenta de un aspecto de la realidad, explicando su


significatividad dentro de una teoría de referencia, a la luz de leyes o generalizaciones que
dan cuenta de hechos o fenómenos que se producen en determinadas condiciones.

Dentro de la investigación científica, a nivel explicativo, se dan los siguientes elementos:

Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o fenómeno que ha de explicarse, es el
problema que genera la pregunta que requiere una explicación.

Lo que se explica: La explicación se deduce (a modo de una secuencia hipotética deductiva)


de un conjunto de permisas compuesto por leyes, generalizaciones y otros enunciados que
expresan regularidades que tienen que acontecer. En este sentido, la explicación es siempre
una deducción de una teoría que contiene afirmaciones que explican hechos particulares.

c.4) Investigación Clasificatoria

Cuando los datos y fenómenos se ordenan, disponen o agrupan e clases sobre la base del
descubrimiento de propiedades comunes, la investigación se denomina de nivel clasificatorio
o de clasificación. Considerado como intermedio entre la descripción y la explicación, ese
nivel exige un mayor esfuerzo de sistematización, categorización y ordenación que el nivel
descriptivo.

La clasificación es fundamentalmente una tarea de categorización, consistente en agrupar


objetos discriminándolos, dentro de un conjunto, en una serie de subconjuntos, esta
discriminación se hace de acuerdo con ciertas similitudes, características, cualidades o
propiedades en común.

Investigación Descriptiva Versus Investigación Explicativa

Las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena


parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel.
Consiste, fundamentalmente, e caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus
rasgos más peculiares o diferenciadores.

En la ciencia fáctica, la descripción consiste, según Bunge, en responder a las siguientes


cuestiones:

¿Qué es? Correlato.


¿Cómo es? Propiedades.
¿Dónde está? Lugar.
¿De qué está hecho? Composición.
¿Cómo están sus partes, si las tiene, interrelacionadas Composición.
¿Cuánto? Cantidad

Las Investigaciones descriptivas (primera fase dentro de la secuencia diacrónica) : parten del
hecho de que hay una cierta realidad (o sector del mundo) que resulta insuficientemente
conocida y, al mismo tiempo, relevante e interesante para ciertos desarrollos. El objetivo
central de estas investigaciones está en proveer un buen registro de los tipos de hechos que
tienen lugar dentro de esa realidad y que la definen o caracterizan sistemáticamente. Se
estructuran sobre la base de preguntas cuya forma lógica se orienta a describir: ¿Cómo es x?
¿Qué es x? ¿Qué ocurre en calidad de x o bajo la forma x? Sus operaciones típicas o formas
14
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

de trabajo estandarizadas son las observaciones (recolecciones de datos), las clasificaciones


(formulación de sistemas de criterios que permitan agrupar los datos o unificar las diferencias
singulares), las definiciones (identificación de elementos por referencia a un criterio de
clase), las comparaciones (determinación de semejanzas y diferencias o del grado de
acercamiento a unos estándares), etc. Sus técnicas típicas de trabajo varían según el enfoque
epistemológico adoptado dentro del Programa de Investigación o dentro de la Línea:
mediciones por cuantificación aritmética o estadística (enfoque empirista-inductivo),
registros de base cualitativa (enfoque instrospectivo-vivencial) o construcción de estructuras
empíricas mediante sistemas lógico-formales (enfoque racionalista-deductivo).

Investigaciones Explicativas

Investigaciones Explicativas (segunda fase dentro de la secuencia diacrónica): parten de


descripciones suficientemente exhaustivas de una cierta realidad bajo estudio y de la
necesidad de conocer por qué ciertos hechos de esa realidad ocurren del modo descrito, es
decir, de la necesidad de encontrar ciertas relaciones de dependencia entre las clases de
hechos que fueron formuladas en la fase anterior de la secuencia. El objetivo central de estas
investigaciones consiste en proveer modelos teóricos (explicativos, abstractos, universales,
generales) que nos permitan elaborar predicciones y retrodicciones dentro del área fáctica a la
cual se refiere el modelo. Se estructuran sobre la base de preguntas cuya forma lógica se
orienta a interpretar la ocurrencia de una cierta clase de eventos (consecuentes) por
mediación de otra clase de eventos (antecedentes):

 ¿Por qué ocurre p?


 ¿De qué depende p?
 Qué clase de hechos condiciona la ocurrencia de p?.

Sus operaciones estandarizadas son las formulaciones de sistemas de hipótesis, los


desarrollos de hipótesis (por comprobación o por derivación), las construcciones de sistemas
interpretativos, etc. Sus técnicas típicas de trabajo varían según el enfoque epistemológico
adoptado dentro del Programa de Investigación o dentro de la Línea : inducción y
construcciones probabilísticas (enfoque empirista-inductivo), introspección y elaboraciones
simbólico-culturales (enfoque introspectivo-vivencial), deducción y construcción de sistemas
de razonamiento (enfoque racionalista-deductivo).

Investigaciones Aplicativas

Investigaciones Aplicativas (cuarta fase dentro de la secuencia diacrónica): parten del hecho
de que, dentro de la secuencia de trabajo de la Línea, existen teorías cuya verosimilitud ha
aumentado gracias a un cierto número de contrastaciones y, además, del hecho de que en el
mundo de las necesidades de desarrollo existen requerimientos que pueden ser satisfechos
aprovechando esas teorías. Su objetivo central está en proveer tecnologías o esquemas de
acción derivados de los conocimientos teóricos construidos dentro de la secuencia de la
Línea. Estas investigaciones carecen, propiamente hablando, de preguntas. Más bien tienden
a establecer una relación productiva, ingeniosa y creativa, entre las posibilidades de un
modelo teórico, por un lado, y las dificultades o necesidades que se confrontan en el terreno
de la práctica, por otro lado. Mientras en los tres tipos anteriores de investigación el
“Problema” es una pregunta formulada desde una actitud de ignorancia, en las
investigaciones aplicativas el “Problema” es una cierta situación práctica formulada desde
una actitud de expectativas de cambio, situación que resulta deficitaria, inconveniente o
15
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

mejorable y que puede ser transformada o manejada mediante un cierto prototipo de control
situacional. Las operaciones estandarizadas de las investigaciones aplicativas son las
siguientes: descripción de la situación deficitaria, exposición del modelo teórico que resulta
aplicable a esa situación, construcción del prototipo de control situacional (definición de la
propuesta de solución) mediante derivación del modelo teórico, prueba del prototipo,
determinación de las opciones de producción e implementación del prototipo. La relación
fundamental que estas investigaciones mantienen con los enfoques epistemológicos está en
que cada investigador aplicativo elige aquellas teorías que fueron construidas dentro de su
propio enfoque: así, por ejemplo, las aplicaciones empiristas-inductivas derivarán soluciones
a partir de teorías empiristas-indutivas, y así sucesivamente.

Investigaciones Constrastivas

Investigaciones Constrastivas (tercera fase dentro de la secuencia diacrónica) : parten del


hecho de que, dentro de la Línea de trabajo, se han elaborado diversas construcciones teóricas
cuya confiabilidad requiere ser puesta a prueba y criticada. Se parte de la necesidad de buscar
los errores de las teorías, con el objeto de desecharlas, reajustarlas o incrementar su
verosimilitud. Su objetivo central está en proveer contra-pruebas a una teoría previamente
construida o, en su defecto, en proveer argumentos a su favor. Se estructuran sobre la base de
preguntas cuya forma lógica se orienta a negar o a aceptar provisionalmente una hipótesis
teórica:

 ¿Es cierto que p?


 ¿Se da p cada vez que ocurre q?
 ¿Es verdadero el antecedente r y es falso el consecuente s?

Sus operaciones típicas son las derivaciones de proposiciones particulares a partir de


hipótesis globales, la búsqueda de inconsistencias e incompletitudes, el hallazgo de casos que
contradicen o escapan al modelo teórico, etc. Las técnicas varían, igual que en las fases
anteriores, de acuerdo al enfoque epistemológico adoptado: experimentaciones o
cuasiexperimentaciones (enfoque empirista-inductivo), consenso y opinión de personas
involucradas (enfoque introspectivo-vivencial) y pruebas lógico-formales (enfoque
racionalista-deductivo).

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18), la


investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de
información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas,
comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la
naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos.

Las técnicas usualmente utilizadas en el trabajo de campo para el acopio de material son: la
encuesta, la entrevista, la grabación, la filmación, la fotografía, etc.; de acuerdo con el tipo de
trabajo que se está realizado, puede emplearse una de estas técnicas o varias al mismo
tiempo.

Por su parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005, p, 7) señala que


los estudios de campo son:
16
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

El análisis sistemático del problemas en la realidad, con el propósito bien se de describirlos,


interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos,
o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los
paradigmas o enfoques de investigación conocidos en el desarrollo. Los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad en este sentido se trata de investigaciones a partir de
datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también estudio sobre datos censales o
muestrales no recogidos por el estudiante, siempre y cundo se utilicen los registros originales
con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la construcción o uso
de series históricas, y , en general, la recolección y organización de datos publicado para su
análisis mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos, econométricos o de otro
tipo.

Carácter de la investigación de campo: puede ser Exploratorio, descriptivo, interpretativo,


reflexivo-crítico, explicativo o evaluativo.

Ámbito de la investigación de campo: en cuanto al número de unidades de datos, debe


justificarse en función de los objetivos del trabajo o la tesis, y la posibilidad real que tiene el
estudiante de recolectar la información en el tiempo exigido para su desarrollo y
presentación.

Tipos de Investigación de Campo.

1.- Experimental, cuasi experimental o ex post-facto.


2.- Encuesta, panel, estudio de caso o estudio censal.
3.- Investigación-acción, investigación sobre la práctica, investigación participante; estudios
etnográficos, etnometodológicos, holísticos, biográficos, fenomenológicos, de análisis
sistemático, de análisis de contenido y cualquier otro diseño de investigación dentro de los
enfoques cualitativo, interpretativo, de crítica social u otro enfoque emergentes.
4.- Estudios de costo-beneficio y de costo-efectividad
5.- Prueba de modelos estadísticos, econométricos y matemáticos en general.
6.- Estudios lingüísticos, estudios geográficos y cualquiera otros propios del campo de la
especialidad

INVESTIGACION DOCUMENTAL

De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000, p. 18), La


investigación documental depende fundamentalmente de la información que se recoge o
consulta en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio, como todo material
de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier
momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido, para que aporte información o
rinda cuentas de una realidad o acontecimiento.
Las fuentes documentales pueden ser, entre otras: documento escritos, como libros,
periódicos, revistas, actas notariales, tratados, encuestas y conferencias escritas; documentos
fílmicos, como películas, diapositivas, fílmicas; documentos grabado, como discos, cintas y
casetes, incluso documentos electrónicos como páginas web.
Por su parte, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005, p, 7) señala que los
estudios documentales son:
17
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

1.- Estudios de desarrollo teórico: presentación de nuevas teorías, conceptualizaciones o


modelos interpretativos originales del autor, a partir de análisis crítico de información
empírica y teorías existentes.

2.- Revisiones críticas del estado del conocimiento: integración, organización y evaluación de
la información teórica y empírica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el
progreso de la investigación actual y posibles vías para su solución, en el análisis de al
consistencia interna y externa de las teorías y conceptualizaciones para señalar sus fallas o
demostrar su superioridad de unas sobre otras, o ene ambos aspectos.

3.- Estudios de educación comparada: análisis de semejanzas, diferencias y tendencias sobre


características o problemas de al educación en el contexto de realidades socioculturales,
geográficas o históricas diversas, con fundamento en información publicada.

4.- Estudios de investigación histórica, literaria, geográfica, matemática u otros propios de las
especialidades de los subprogramas, que cumplan con las características señaladas en el
numeral anterior.

Se entenderá por investigación documental, el estudio de problemas con el propósito de


ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en
trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o
electrónicos. La originalidad del estudio se reflejará en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, en el
pensamiento del estudiante.

LA HIPOTESIS

Desarrollo de Hipótesis

La hipótesis es la explicación probable al problema.

La hipótesis es la explicación probable al problema. Es la respuesta que se sugiere como


cierta ante la pregunta eje. Su expresión debe reflejar corrección y significancia; Estar
fundamentada en posiciones teóricas definidas; Debe ser empíricamente contrastable. Deberá
contener: unidades de análisis (sujetos, personas, grupos, entidades morales, etc.), variables
(cualidades especificas de las unidades de análisis) y relación entre las variables (el modo en
que esas cualidades se relacionan o se afectan). Su enunciado dependerá también del grado de
profundidad del marco teórico y del tipo de estudio que se empleara.

Hipótesis Según el Nivel Investigativo

Descriptiva
Los estudios descriptivos no suelen contener hipótesis, así como tampoco los estudios
exploratorios; porque no se puede presuponer sobre algo que apenas se comienza a conocer.
En estos casos lo que si procede, es trabajar con objetivos descriptivos debidamente
declarados. Su función es precisamente generar hipótesis.

Relacional
Las hipótesis relacionales o empíricas son afirmaciones respecto a las relaciones entre dos o
más variables, sin fundamento que nacen de la observación y la experiencia, y por eso deben
18
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

estar sujetas a comprobación empírica. Solamente buscan concordancia entre hechos y


generan la necesidad de plantear hipótesis explicativas.

Explicativa
Las hipótesis explicativas o racionales son consideradas como explicaciones tentativas
respecto al problema planteado, presentadas a manera de proposiciones. Cumple su función
sólo si está relacionada con el conocimiento existente; nacen del razonamiento por analogía
(Bradford Hill). Sin antecedentes investigativos no es posible plantear hipótesis explicativas

Hipótesis Estadística

Ho: Hipótesis Nulas Es la hipótesis de trabajo. Niegan lo que afirman las hipótesis de
investigación y existen tantas hipótesis nulas como hipótesis de investigación. Es a la Nula a
la que se le rechaza o no se le rechaza:
Si el p-valor es menor a 0.05; rechazamos Ho por lo tanto concluimos en que hipótesis
alterna es verdadera.

Si el p-valor no es menor a 0.05; no rechazamos Ho; sin embargo esto no significa que
debemos aceptarla; sino que, simplemente no hemos podido rechazarla.

H1: Hipótesis Alternas Es la hipótesis del investigador. Esta hipótesis se da por verdadera
cuando rechazamos la hipótesis de trabajo (Ho) o cuando por alguna razón no podemos
aceptar la nula.

En el ritual de la significancia, procedemos a establecer las hipótesis estadísticas comenzando


por la del investigador (H1) y luego la Nula (Ho); para proceder a trabajar con la Nula. El
investigador procede a rechazar la Nula (Ho); para quedarse con la Alterna (H1), que es su
planteamiento original; siendo que puede cometer un, entonces la estadística consiste en
calcular ese error al tomar tal decisión. Ese es el p-valor

Hipótesis Estadísticas

De estimación:
Del valor de una o varias variables que se van a observar en un contexto. Señalan la
prevalencia de cierto hecho o fenómeno.

De Correlación:
El cambio de una variable va acompañado de un cambio en otra correspondiente. Puede ser
una correlación simple o múltiple. El orden en que se coloquen las variables no es
importante, no hay una relación de causa-efecto; por lo mismo, no se habla de variables
dependientes e independientes.

De Diferencias:
Dirigidas a comparar grupos y puede ser simple si no determina a cuál grupo favorece la
diferencia o direccional en el caso contrario. Pueden ser parte de estudios relacionales si se
limitan a establecer la diferencia, pero si además pretenden explicar el por qué de la
diferencia, son hipótesis de estudios explicativos.
19
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

De Causalidad:
Buscan demostrar la relación de causalidad entre la variable independiente y dependiente;
teniendo en cuenta que la existencia de una correlación no necesariamente establece una
relación de causalidad; no se puede plantear una de estas hipótesis si no se ha realizado el
control metodológico; caso contrario se debe realizar el control estadístico y plantearse una
hipótesis con variables intervinientes.

Ritual de la Significancia Estadística

1. Formulación de Hipótesis
Consiste en traducir la hipótesis metodológica en una hipótesis estadística de acuerdo al
siguiente sistema:
Ho: Hipótesis nula ó hipótesis de trabajo
H1: Hipótesis alterna ó hipótesis del investigador
El primer paso es colocar la hipótesis del investigador como Hipótesis Alterna (H1) y
formular la Hipótesis Nula (Ho) que viene a ser la negación de la alterna. Se precisa este
artificio porque es a la Hipótesis Nula a la que se le somete a contraste.

2. Establecer el nivel de significancia

El nivel de significancia denotado por la letra griega alfa es la probabilidad de rechazar la


hipótesis nula cuando es verdadera a lo cual se le denomina error de tipo I, Según Fisher, el
nivel de significación estadística equivale a la magnitud del error que se está dispuesto a

correr de rechazar una hipótesis nula verdadera. Para la mayoría de los propósitos, el nivel de
significación previamente establecido suele ser de 0.05.

3. Elección de la prueba estadística

El estadístico de prueba elegido está intrínsecamente relacionado con el objetivo estadístico


correspondiente para su nivel investigativo; para esto debemos considerar la naturaleza de las
variables y el comportamiento de los datos que corresponde a su distribución para los de
naturaleza cuantitativa y las frecuencias esperadas para los de naturaleza cualitativa.

4. Toma de la decisión

Luego de desarrollar la prueba estadística elegida se toma una decisión en función a la regla
previamente establecida según las que se acepta o se rechaza la hipótesis nula para lo cual es
imprescindible determinar el Valor critico, que es un número que divide la región de
aceptación y la región de rechazo, según el valor de la probabilidad que se haya adoptado
como nivel de significación estadística.

5. Interpretación del p-valor

Este último paso en el ritual de la significancia estadística no fue planteado originalmente por
Fisher, pero cobra vital importancia con la aparición de los software estadísticos que nos
calculan directamente el p-valor, el cual cuantifica el error tipo I y nos ayuda a tomar una
decisión de rechazo a la hipótesis nula (Ho) cuando es menor al nivel de significancia y de no
rechazo cuando su valor es mayor al alfa planteado.
20
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

VARIABLES

De acuerdo a la redacción de la hipótesis se procederá a identificar las variables. Las


relaciones entre ellas dependerán del tipo de estudio sugerido. Su identificación permitirá
derivar indicadores (unidades para estimar y/o medir manifestaciones especificas del
problema) y a su vez, estos indicadores, podrán facilitar la construcción de instrumentos y las
formas de su aplicación a las unidades de análisis ya identificadas, cuantificadas y
cualificadas, tanto en el problema eje, como en la problemática, como en los objetivos y el
marco teórico.

La Operacionalización de las Variables

Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de factores


estrictamente medibles a los que se les llama indicadores.

El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para romper el concepto
difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la investigación , luego en
función de ello se procese a realizar la definición operacional de la misma para identificar los
indicadores que permitirán realizar su medición de forma empírica y cuantitativa, al igual que
cualitativamente llegado el caso.

Es necesario acotar que una vez que se realiza la operacionalización de la variables , su


intervalo de medición y sus indicadores debe estar ubicado dentro de una escala bien
definida, o mejor dicho dentro de un intervalo de observación estricto. Además, la definición

exacta de cada variable involucrada en el estudio permite el aumento de la calidad de los


resultados obtenidos y mejora la robustez del diseño de investigación que se aplica.

Desde el punto de vista estricto, en una investigación de ciencia social, una variable no
operacionalizada en un concepto difuso, es una idea vaga, un concepto que carece de
claridad, o es sólo parcialmente cierto. Por ello es importante definir las variables a fin de
facilitar la replicación exacta del proceso de investigación. Por ejemplo, un científico podría
proponer la hipótesis de:

"Los niños crecen más rápido si comen verduras".

¿Qué significa la declaración de los niños"? Son de América o África. ¿Qué edad tienen? Los
niños son niños o niñas? Hay miles de millones de niños en el mundo, entonces, ¿cómo
definir la muestra de grupos?

Cuál es el «crecimiento» que se define? ¿Es el peso, altura, el crecimiento o la fortaleza


mental? En la declaración no se define estrictamente los factores mensurables o variable
dependiente.

¿Qué significa el término «rápido», se entiende? ¿Qué unidades, y qué plazos, se utilizarán
para medir esto? Un experimento a corto plazo, con una duración de un mes, puede dar
resultados marcadamente diferentes que un estudio a largo plazo. La frecuencia de muestreo
es importante para la medición también. Si están llevando a cabo el estudio más de un año, no
sería práctico para poner a prueba el peso cada 5 minutos, o incluso cada mes. El primero es
práctico, y éste no generar suficientes puntos analizables.
21
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

¿Qué son los “vegetales”? Hay cientos de diferentes tipos de hortalizas, cada uno con
diferentes niveles de vitaminas y minerales. ¿Son los niños alimentados con vegetales crudos
o cocidos? ¿Cómo el investigador estandarizar las dietas, y garantizar que los niños coman
las verduras?

Lo anteriormente expuesto revela el porque la necesidad de utilizar la operacionalización de


las variables. Con el análisis hecho a la hipótesis antes mencionada se observa que la misma
no es una mala declaración, está bien construida, pero es necesario aclararla y fortalecerla,
aplicando el proceso que se llama operacionalización..

El investigador podría reducir la gama de los niños, especificando la edad, sexo,


nacionalidad, o una combinación de atributos. Mientras el grupo de muestra es representativa
de un grupo más amplio y, a continuación, la declaración está más claramente definida.

Crecimiento puede ser definido como la altura o el peso. El investigador debe seleccionar una
variable definible y cuantificable, que formará parte del problema de investigación e
hipótesis.

Una vez más, más rápido se redefinió como un período de tiempo, y se estipula la frecuencia
de muestreo. El diseño inicial de la investigación podría especificar tres meses o un año,
dando un plazo razonable y teniendo en cuenta las restricciones de tiempo y presupuesto.

Cada una de los miembros de la muestra podrían ser alimentados con la misma dieta, o
diferentes combinaciones de verduras. El investigador puede decidir que la hipótesis podría

girar en torno a la ingesta de vitamina C, por lo que las verduras pueden ser analizadas para la
media de contenido de vitaminas. Alternativamente, un investigador puede decidir utilizar
una escala ordinal de medición, pidiendo información a través del llenado de un cuestionario
sobre sus hábitos alimenticios.

En este punto ya, el concepto difuso de la variable ha sido objeto de un período de


operacionalización, y la hipótesis tiene un formato comprobable.

Entonces la operacionalización de la variable implica la los siguientes pasos:

Identificación de la Variable (un concepto difuso que es parte del objetivo o hipótesis de
investigación y que se tiene que cuantificar o medir).

Definición Conceptual de la Variable (es la definición conceptual de la misma para romper su


carácter difuso, esto se hace clarificando exactamente su alcance y población objeto de
estudio).

Definición Operacional de la Variable (implica la definición de la misma en función de los


factores (indicadores) que indirectamente permitirán medirla, estos factores de igualmente
tienen que ser medidos de forma directa y que establecen la dimensión o dimensiones de la
variable.

Señalización del Indicador. (Consiste en identificar cada uno de los indicadores que se
derivan o se obtienen a través de la definición operacional de la variable.
22
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

El siguiente cuadro sirve de guía para orientar a la operacionalización de la variable.

Objetivo o Variable Definición Definición Dimensión Indicador Ítem


Hipótesis Conceptual Operacional

El ítem no es más el número o número que identifica(an) a la(s) parte(s) del instrumento que
se diseña para medir al indicador de la variable.

ENFOQUES EPISTEMICOS

Enfoque Epistémico Empirista-Inductivo

También Llamado:

 Enfoque probabilista,
 Enfoque positivista,
 Enfoque Neopositivista y
 Enfoque Atomista lógico

El enfoque Empirista-inductivo: de acuerdo al primer criterio, en este enfoque se concibe


como producto del conocimiento científico los patrones de regularidad a partir de los cuales
se explican las interdependencias entre clases distintas de eventos fácticos. En tal sentido, la
compleja diversidad o multiplicidad de fenómenos del mundo puede ser reducida a patrones
de regularidad basados en frecuencia de ocurrencia. El supuesto básico aquí es que los
sucesos del mundo (tanto materiales como humanos), por más disímiles e inconexos que
parezcan, obedecen a ciertos patrones cuya regularidad puede ser establecida gracias a la
observación de sus repeticiones, lo cual a su vez permitirá inferencias probabilísticas de sus
comportamientos futuros. En ese sentido, conocer algo científicamente equivale a conocer
tales patrones de regularidad.

Como consecuencia -y pasamos ahora al segundo criterio- tanto las vías de acceso al
conocimiento como los mecanismos para su producción y validación no pueden ser otros que
los sentidos y sus prolongaciones (instrumentos de observación y medición), ya que los
patrones de regularidad se captan a través del registro de repeticiones de eventos. Por tanto,
es el método Inductivo , sustentado en el poder de los instrumentos sensoriales y en el valor
de los datos de la experiencia (de allí el término empirista ), el sistema de operaciones
privilegiado dentro de este enfoque. El conocimiento, entonces, es un acto de descubrimiento
(descubrimiento de patrones de comportamiento de la realidad). Cosas como la medición, la
experimentación, los tratamientos estadísticos, la instrumentación refinada, etc., son
mecanismos altamente preferidos

Estas cuatro instancias determinan variaciones típicas de los procesos de investigación, las
más importantes de las cuales son las siguientes:

Enfoque Epistemico Empirista-Inductivo

También Llamado:

 Sociohistoricista ,
 Fenomenológico,
23
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

 Dialéctico-Crítico,
 Simbólico-Interpretativo,
 Psicologista ,
 Hermenéutico

El Enfoque Introspectivo-Vivencial (por asociación, también llamado sociohistoricista ,


fenomenológico , dialéctico-crítico , simbólico-interpretativo , psicologista , hermenéutico ,
etc.): de acuerdo al primer criterio, en este enfoque se concibe como producto del
conocimiento las interpretaciones de los simbolismos socioculturales a través de los cuales
los actores de un determinado grupo social abordan la realidad (humana y social,
fundamentalmente). Más que interpretación de una realidad externa, el conocimiento es
interpretación de una realidad tal como ella aparece en el interior de los espacios de
conciencia subjetiva (de ahí el calificativo de Introspectivo ). Lejos de ser descubrimiento o
invención, en este enfoque el conocimiento es un acto de comprensión . El papel de la ciencia
es concebido como mecanismo de transformación y emancipación del ser humano y no como
simple mecanismo de control del medio natural y social. Se hace énfasis en la noción de
sujeto y de realidad subjetiva, por encima de la noción de objeto o de realidad objetiva.

En cuanto al segundo criterio de clasificación (lo que conciben como vías de acceso,
producción y legitimación del conocimiento), en este enfoque se tiene la convicción de que la
vía más apropiada para acceder al conocimiento es una especie de simbiosis entre el sujeto
investigador y su objeto de estudio, una especie de identificación sujeto-objeto, tal que el
objeto pase a ser una experiencia vivida, sentida y compartida por el investigador (de ahí el
calificativo de Vivencial). El conocimiento se produce en la medida en que el investigador
sea capaz de “poner entre paréntesis” todos aquellos factores pre-teóricos e instrumentales
que mediaticen la relación sujeto-objeto, de modo que pueda llegar a una captación de la
verdadera esencia del objeto, más allá y por encima de sus apariencias de fenómeno (de ahí el
calificativo de Fenomenológico y la expresión reducción fenomenológica). Cosas como la
interpretación hermenéutica, la convivencia y desarrollo de experiencias socioculturales, los
análisis dialécticos, las intervenciones en espacios vivenciales y en situaciones problemáticas
reales, los estudios de casos, etc., son aparatos de trabajo altamente preferidos dentro de este
enfoque.

Enfoque Epistemico Empirista-Inductivo

También Llamado:

 Enfoque Deductivista ,
 Teórico o Teoricista ,
 Racionalista Crítico

El Enfoque Racionalista-Deductivo (por asociación, también llamado deductivista , teórico o


teoricista, racionalista crítico , etc.): de acuerdo al primer criterio, en este enfoque se concibe
como producto del conocimiento científico el diseño de sistemas abstractos dotados de alto
grado de universalidad que imiten los procesos de generación y de comportamiento de una
cierta realidad. Según esto, el conocimiento es más un acto de invención que de
descubrimiento. Los sistemas teóricos son el producto por excelencia del conocimiento
científico y ellos se inventan o se diseñan, no se descubren. A su vez, los sistemas teóricos se
basan en grandes conjeturas o suposiciones arriesgadas acerca del modo en que una cierta
realidad se genera y se comporta. No es tan importante que un diseño teórico sea el fiel
reflejo de un sector del mundo. Más importante es que imite esquemática y abstractamente el
24
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

sistema de hechos reales que pretende explicar, pero tampoco bajo la referencia de cómo son
las cosas objetivamene sino bajo la referencia de cómo una sociedad en un cierto momento
histórico es capaz de correlacionar intersubjetivamente esa realidad con ese diseño teórico.

En el segundo criterio de clasificación, lo que obtenemos es una consecuencia de lo anterior:


tanto las vías de acceso al conocimiento como los mecanismos para su producción y
validación están dados por la razón (de ahí el calificativo racionalista ), la cual viene a ser el
recurso menos inseguro para diseñar esquemas abstractos que nos revelen el surgimiento y el
comportamiento de los hechos materiales y humanos, gracias al poder que tiene la razón para
asociar los conocimientos previamente diseñados con cada nueva incógnita, pregunta o
problema que nos salga al paso. Por tanto, es el método Deductivo, sustentado en el poder de
los razonamientos, el sistema de operaciones privilegiado dentro de este enfoque. Cosas
como las modelaciones lógico-formales, las búsquedas a partir de abstracciones matemáticas,
los sistemas de razonamiento en cadena, etc., son mecanismos altamente preferidos.
25
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

TEMA 3: EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Es la descripción pormenorizada del problema cuya esencia se encuentra plasmada en el


título.

La característica principal del título de la tesis es que debe ser:

Ø Concreto.
Ø Preciso.
Ø Sistemático.
Ø Claro y
Ø Objetivo.

La elaboración del planteamiento del problema se lleva a cabo tomando en cuenta los
siguientes parámetros:

Pronóstico: es el hecho que puede presentarse a futuro de no controlarse la causa, Ejemplo:


La organización puede verse en serios problemas financieros (Pronóstico) si no aumenta las
ventas en un lapso de tiempo prudencial.

Control de pronóstico: Esta estrategia contribuye a la solución del problema y permite la


manipulación de las variables según las conveniencias. Ejemplo: la aplicación de un control
de pronóstico permite que en un estudio de mercado se apliquen estrategias publicitarias
coherentes con el mismo, lo que impulsará las ventas y equilibrio, aumentando así los
ingresos

Es necesario destacar que, el investigador debe indicar la forma en que detecto el problema y
proporcionar evidencia para dar fundamento a sus afirmaciones, puesto que la situación
problemática es producto de un diagnóstico previo.

Delimitación del Planteamiento del Problema

El Planteamiento del Problema es una actividad que está delimitada aunque no explícitamente
el alcance de la investigación, porque lo que delimita real y exactamente la investigación son
las hipótesis y su potencia explicativa que sometiéndose a prueba a todo lo largo del trabajo.
Sin embargo, es costumbre, que al principio del informe se advierta hasta dónde se pretende
llegar en cuanto al despeje de las principales incógnitas que nos incentivaron para iniciar este
trabajo. Una investigación se delimita desde el principio y se perfecciona a lo largo del
trabajo.

La delimitación del problema determina el alcance de las conclusiones. Una conclusión que
valla más allá de los límites señalados en la delimitación del problema, y del desarrollo de la
investigación no tiene validez, y comprometen la seriedad del trabajo. La delimitación es una
línea de demarcación de la generalidad de las conclusiones.
26
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

La Formulación de las Interrogantes de Investigación

Las interrogantes de investigación es otro de los elementos que forman parte del
planteamiento del problema, es necesario que en su elaboración no se tengan respuestas
inmediatas porque las mismas se obtendrán con el desarrollo de la investigación y a su vez
servirán de guía u orientaciones para elaborar los objetivos específicos, al respecto Castro
(2003) señal que “las interrogantes sirven de orientación a la hora de definir los objetivos” (p.
31). Para ello se debe considerar los siguientes:

 Las preguntas no siempre comunican el problema en su totalidad, cada problema,


requiere de un análisis en lo particular.
 Las preguntas no deben ser demasiado generales, esto no conducirá al aspecto
concreto de la investigación.
 Evitar usar términos ambiguos o abstractos.
 Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas.
 Debe ser precisa.
 Establecer los límites temporales y especiales del estudio a realizar.

Ahora bien, es necesario tener en cuenta que no siempre en la interrogante o interrogantes de


investigación se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido, a
veces solamente el propósito del estudio es formulado, aunque las preguntas deben resumir lo
que habrá de ser la investigación. Al respecto, no se puede decir que haya una forma correcta
de expresar todos los problemas de investigación, pues cada uno de ellos requiere un análisis
particular. Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el área-
problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin, 1979,
citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2000).

En todo momento se deben evitar las interrogantes de la investigación de tipo general por
cuanto ellas no conducen a una investigación concreta, además en ella no se debe dar lugar a
la ambigüedad y a la abstracción. Además se debe tomar en cuenta que lo apropiado es
establecer límites temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de
observación, perfil que aunque es tentativo, resulta muy útil para definir el tipo de
investigación que habrá de llevarse a cabo, y dado que es muy difícil que todo ello se incluya
en una única interrogante de investigación, entonces es mejor formular varias preguntas y
acompañarlas de una breve explicación del tiempo, lugar y unidades de observación del
estudio.

Diferencia entre Tema de Investigación y Planteamiento del Problema

Muchas veces nos encontramos con expresiones del siguiente tipo: “La salud en
Latinoamérica”. “La gratuidad de la educación en Chile”. “El petróleo en el siglo XXI”. “El
genoma humano”. “La Antártida ”. El investigador que aborde estos temas necesariamente
tendrá que llevar a cabo una investigación, y necesariamente tendrá que delimitar su alcance,
entonces podemos decir, forzando el lenguaje y obviando la aparente contradicción, que un
tema es una investigación sin delimitar y un tema sin delimitar por definición no es un
problema de investigación. Esos temas no nos informan si son macro estudios o micro
estudios. No nos informan acerca de las variables específicas que estructuran el problema y
sus hipótesis.
27
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

No se trata de que para llevar a cabo esos estudios, obviamente, tengamos que hacer un arduo
trabajo de investigación, se trata simplemente de algo formal que distingue el tema del
problema de investigación. Si se pide un problema de investigación, se debe presentar
delimitado en forma de pregunta (mejor que cualquier otra cosa). Los temas pueden servir de
títulos de libros que encierran problemas de investigación. Pero no son correctos para ser
presentados en una tesis de grado.
..
Ya sabemos que lo que se investiga es lo que se desconoce pero a la vez, se sospecha, que
con su conocimiento se obtendrá un beneficio individual o colectivo, o simplemente
satisfaremos una curiosidad que de ser importante, temprano o tarde trascenderá hasta la
sociedad.

La ciencia, que es un producto social, nos indicaría que es el último caso el que nos
concierne, no obstante, una investigación desde el punto de vista gnoseológico (teoría del
conocimiento), es válida si sigue las reglas del método científico independiente de su
finalidad.

Como se puede intuir, para hacer una investigación lo que se necesita en primer lugar es que
falte conocimiento sobre algo interesante (un problema de investigación) y en segundo
lugar, alguien capacitado que tenga los recursos y la curiosidad de averiguarlo.

Esta insuficiencia de información de conocimiento acerca de una área del conocimiento


humano, y el batallar con las dificultades teóricas y técnicas (El problema), y en el campo de
la praxis resolver los problemas económicas y humanas, hasta hacer que aparezca la verdad
fáctica es el trabajo del investigador que hace ciencia.

Método para Plantear el Problema de la Tesis, Monografía o Trabajo de Grado

El Planteamiento del Problema es uno de los aspectoque más dificultad le genera a los casi la
totalidad de los estudiantes que realizan su tesis, monografía o trabajo de grado sin importar
en que nivel académico se encuentra.

La razón de esto se debe a la falta de sistematización del trabajo, al momento de realizar el


trabajo de tesis, monografía o grado, en otras palabras, deben enfocarlo como una sucesión de
tareas que al realizarse de forma secuencial y concatenarse conduce de forma simple y directa
al plantear el problema. Es necesario acotar, que en las tesis, monografías y trabajos de grado,
cuando se elabora el planteamiento del problema de forma apropiada, en su texto se
encuentran contenidos los siguientes aspectos:

 El tema de investigación.
 La contextualizacion dentro del conocimiento científico de dicho tema de
investigación , avanzando de lo general a lo específico.
 Cuales son las causas del problema, su origen.
 Cuáles factores hacen que estén presente dichas causas.
 Identificación del problema de forma precisa, describiéndolo al detalle.
 Cuales son las consecuencias de dicho problema, donde en base a un análisis de
causas-efecto se explica que genera dicho problema, y que ocurriría si no se solventa
el mismo.
28
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

 Se identifica a los actores participantes de forma activa, pasiva, directa e indirecta en


dicho problema, estos actores pueden ser personas, animales o cosas, pueden ser
tangibles o intangibles (ejemplo: modelos administrativos, políticas aplicadas), pueden
ser personas naturales o jurídicas.
 Se identifica en que forma se perjudica cada uno de estos actores por la presencia o
persistencia del problema identificado.
 Incluye una prognosis en base a escenarios, desde el menos favorable (no se resuelve
el problema) hasta el más favorables (se elimina el problema ).
 Contiene un esbozo del camino o método a seguir para dar respuesta resolutiva a dicho
problema.
 La formulación del problema, la cual se hace con las interrogantes de investigación.

Si se aborda cada uno de estos aspectos por separado, construyendo una ficha de cada uno de
ellos, podrás notar lo sencillo que resulta plantear el problema de tu tesis, monografía o
trabajo de grado , pues solo tendría que unir en un solo documento cada uno de los
contenidos de las fichas utilizando simples conectores lógicos y frases de enlace que le den
sentido integrado a toda la información recopilada, solo que debes cuidar los aspectos
gramaticales, ortográficos y forma de redacción que te exigen en tu universidad. Tomando en
cuenta que la culminación del planteamiento del problema es la interrogante de investigación
o interrogantes de investigación según sea el caso.

Antes de comenzar a unir tus diferentes fichas lo recomendable es leer otras tesis,
monografías o trabajo de grado , no importa si no es del mismo tema o similar a este, pero
mejor si han sido presentadas en tu universidad; esto con el propósito de que te hagas la una
idea del estilo a seguir para escribir el planteamiento del problema , además ello te ayudará a
conocer gran diversidad de conectores lógicos y frases de enlace.

Cómo se Formula el Problema de Investigación

La formulación del problema no es más que la expresión del mismo en interrogantes, puede
hacerse en una única pregunta o en varias.

La formulación del problema es la fase terminar del planteamiento, es decir, después que se
ha contextualizado, ubicado en el espacio-tiempo y estableciendo las relaciones causa-efecto
y efecto-consecuencia, así como haber determinado los actores que participan en el mismo, se
sintetiza en interrogantes de investigación, es decir, se expresa como todo problema, en
preguntas.

Existes diferencias de estilos en cuanto a la ubicación de la formulación del problema, una


señala que debe ir insertada dentro del texto del planteamiento del problema, mientras que
existe una posición, la cual apoyo éste tutor, que considera que es mejor darle claridad a la
formulación del problema y por ende debe colocarse en una sección aparte bajo el título de
Formulación del Problema, en donde se insertan todas las interrogantes de investigación.

Por otro lado, no es recomendable utilizar una sola interrogante, lo mejor es plantear esa
única interrogante para después obtener de ellas otras, tomando en cuenta las relaciones
causa-efecto y efecto-consecuencia, a fin de subdividir el problema en un conjunto de
subproblemas lo cual facilita el abordaje de la investigación a través de objetivos.
29
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

La forma para identificar que una interrogante de investigación está bien formulada es ver
cuantas variables participan en la misma, lo correcto es que participe solo dos variables, una
dependiente y otra independiente, si en una interrogante aparecen más de dos variables, se
hace necesario formular dos interrogantes. Ejemplo:

¿Qué efecto tiene la variación del índice de precios en el nivel de venta y rentabilidad de la
empresa Damemás durante el periodo 2005-2006?

Esta interrogante parece ser simple, pero si lo observa con detenimiento es compleja, nota lo
siguientes:

 Variable independiente: hay solo una, la variación del índice de precios.

 Variable dependientes: hay dos; la primera el nivel de venta y la segunda la


rentabilidad.

 Variables intervinientes: hay dos; la empresa Damemás y el período 2005 y 2006.

De esas interrogantes salen dos, lo cual hace más sencilla la investigación y el posterior
establecimiento de objetivos. Tal como sigue:

¿Qué efecto tiene la variación del índice de precios en el nivel de venta de la empresa
Damemás l durante el periodo 2005 y 2006?

¿Cómo ha afectado la variación del índice de precios a la rentabilidad de la empresa


Damemás durante el periodo 2005 y 2006?

Esta es una manera correcta de hacer la formulación del problema, también puedes observar
que las variables intervinientes no son alteradas en cuanto a su participación dentro de la
interrogante, no se hace porque ellas cumple la función de contextualizarla en el espacio (la
empresa Damemás) y en el tiempo (el período 2005 – 2006).

Pasos para Realizar el Planteamiento del Problema

Plantear el problema de la investigación consiste básicamente en tres momentos.


Reconocimiento, descubrimiento y formulación. Estos momentos aparecerían de la siguiente
manera:
Primero, debe reconocer los hechos clasificados preliminarmente y delimitados según algún
criterio válido, sobre todo el de la relevancia. En esa labor se ha debido encontrar lagunas,
incoherencias o cualquier otro detalle, es decir, ha hecho un hallazgo o descubrimiento de un
problema. Luego, se habrá formulado una pregunta muy concreta y correcta acerca de las
causas que explique esa incertidumbre, esto es reducir el problema a su núcleo significativo.
Una vez hecho todo eso queda por supuesto el desarrollo del resto, es decir, darle respuesta al
problema plateado.

El planteamiento del problema puede provenir, bien, de la observación de hechos o factores


imbricados en un proceso, pero que por la manera de presentarse, son incapaces de
brindarnos una explicación satisfactoria de ese hecho, o también puede surgir como el
resultado de experimentar y describir consecuencias en la aplicación problemática de una
teoría.
30
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Para realizar el planteamiento del problema se debe seguir los siguientes pasos:

1.- En el planteamiento se describe el contexto (“área” del problema) donde ocurre el hecho a
investigar. Se seleccionan los datos relevantes o significativos relacionados tanto con la
supuesta variable independiente como con la variable dependiente y se describen sus
relaciones, en el sentido de cómo se presentan o cuándo según lo explicamos arriba.

2.- El planteamiento del problema es una etapa de la investigación no teórica que se


caracteriza por ser descriptiva, analítica y objetiva. Sin embargo, las referencias teóricas
dentro de este cuerpo pueden estar presentes para dar cuenta de alguna observación o para
justificar alguna inferencia.

3.- Si se analizara el contenido (las palabras más usadas) dentro del planteamiento de un
problema de investigación probablemente estas serían "se observa que"; y en un menor
grado, "se infiere que".

Veamos un párrafo que recrea el planteamiento de un problema.

"...Se observó que la cátedra de metodología de la investigación atiende una población de 420
alumnos. La misma se encuentra ubicada dentro del pénsum de estudios en el segundo
semestre sobre un total de diez. En una muestra seleccionada de 50 estudiantes (60% de sexo
femenino y 40% de sexo masculino) se observó que el 85% de los alumnos obtenía en las
evaluaciones de conocimiento una calificación superior a la calificación mínima aprobatoria,
sin embargo, se observó que NO todos los estudiantes que habían sacado la misma
calificación habían estudiado la misma cantidad de horas fuera del aula. Así el 43% de los
estudiantes estudió por debajo del tiempo promedio y obtuvo una calificación aprobatoria, un
38% estudió por encima del promedio y también obtuvo la misma calificación aprobatoria.
El 19% restante estudio por debajo del promedio y reprobaron la materia. Esto nos permite
inferir que si bien es cierto que...."

En el párrafo anterior nos limitamos a suministrar datos objetivos descriptivos y


desagregados (analíticos), pero que uno capta que forman parte de un todo, y cuya relación
pareciera estar en contradicción con lo que uno esperaría de una manera intuitiva encontrar
como lógico y simple que es que: "A mayor tiempo de estudio, mayores calificaciones".

En el párrafo que utilizamos como ejemplo evitamos dos cosas muy importantes que
hubieran debilitado el carácter objetivo y sistemático de la investigación, lo cual, se
calificaría como errores importantes de forma y de fondo.

La primera: Adelantar opiniones subjetivas en materia de relaciones causa-efecto sin tener


prueba alguna de ellas y la segunda: Adelantar conclusiones sin haber demostrado nada aún.

4.- Otra manera alternativa de plantear un problema es siguiendo la formula OEP, que
significa: UNA OBSERVACIÓN-UNA EVIDENCIA-UNA PROPOSICIÓN.

5.-El Planteamiento del Problema debe escribirse de tal modo, que el lector interesado pueda
hacerse por sí mismo una opinión independiente del problema, sin ser inducido por las
opiniones de quién efectuó la investigación. EL ELEMENTO QUE MÁS CONTRIBUYE A
ELLO SON LOS DATOS APORTADOS POR LA OBSERVACIÓN OBJETIVA.
31
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Si del párrafo anterior se eliminaran selectivamente las observaciones objetivas, los datos
aportados, el resto serían especulaciones infundadas, inaceptables en un trabajo científico.
El lector no sabría en que se apoya el autor para afirmar tales asertos. Esta ausencia de
sustentación en observaciones, confinaría este escrito a una mera especulación. El escrito
habría perdido su carácter de planteamiento del problema. La única pregunta que a estas
alturas podríamos hacernos con base e lo leído es, ¿Y en qué se basa este señor para afirmar
todas esas cosas?.

E n todas las inferencias nacidas de la observación objetivas emergen las “larvas” de los
nuevos conocimientos, que soportados en pruebas y evidencias, posteriormente se
“capitalizarán en el banco del conocimiento humano”. Estas inferencias nacidas de la
observación es lo que se denomina hipótesis inductivas con las que a su vez se pueden
construir las teorías científicas..

Los objetivos de una Tesis, Monografía o Trabajo de Grado

El Objetivo General y los Objetivos Específicos

Los objetivos de la investigación es donde se expone de manera clara y precisa el logro que
se desea obtener con la realización de ésta, los mismos se clasifican en General y Específico.

En esta sección se establece “qué pretende la investigación”, representan lo que se quiere


hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay investigaciones que buscan, ante todo, resolver un
problema en especial y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar
evidencia empírica a ésta.

Los objetivos, por tanto, representan las guías del estudio y su alcance es determinante para el
investigador. Deben expresarse con claridad y susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte,
vienen dados en función del título y el planteamiento del problema y son declaraciones
relativas a ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué? se tomo esa situación o problema en particular para
desarrollar la investigación.

Deben ser redactados en tiempo infinitivo (por ejemplo: determinar, analizar, verificar, entre
otros) y la intención del investigador es el logro de los mismos. Es conveniente plantearse
solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza de su cumplimiento.

Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que pueden


considerarse ambiguos y su interpretación puede confundir al lector.

Los objetivos de la investigación tienen que reunir las siguientes características:

 Deben estar redactados con claridad;


 Deben comenzar con un verbo en infinitivo;
 Deben ser alcanzables;
 Deben contener además de la actividad, una finalidad;
 Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos;
 Cada objetivo de aludir a un logro.

Los objetivos se estructuran de la siguiente manera: Objetivo General y Objetivos


Específicos.
32
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Los Objetivos Específicos: representa los pasos que se han de realizar para alcanzar el
objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación
de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan
propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se derivan del
general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser
formulados en términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir.
Las causas del problema orientan su redacción.

Los objetivos como ya se ha dicho, se deben formular empleando verbos en tiempos


infinitivos (observar, analizar) y han de expresar una sola acción por objetivo; deben
estructurarse en secuencia lógica, de lo más sencillo lo más complejo. Es vital que los
objetivos enunciados en la tesis o monografía sean alcanzados o logrado durante la
realización de la misma.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso
de investigación y deben ser susceptibles e alcanzarse; son las guías el estudio durante todo
su desarrollo deben tenerse presente, además tienen que ser congruentes entre si.

También es necesario tener en cuenta que durante la investigación pueden surgir objetivos
adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos,
según la dirección que tome la investigación.

Cuando se establecen los objetivos debes tener muy en cuenta que este se formula
comenzando con un verbo en infinitivo, y debe contener un único verbo en dichas
condiciones, en caso contrario debes separarlo los verbos a fin de que sean a su vez objetivos.

Por otro lado, un trabajo de grado a nivel de pre-grado bien elaborado tiene un único objetivo
general y tantos objetivos específicos como sean necesarios, siempre y cuando ellos faciliten
la realización del trabajo. Para lo trabajos de pre-grado, es decir a nivel de Técnico
Universitario (TU) y Licenciatura suele emplearse un máximo de tres objetivos específicos, y
cuatro cuando se trata de un proyectos factible. Esto no es una regla establecida, es solo una
costumbre, pero dependerá del tutor cuantos objetivos específicos te sugerirá que realices, los
cuales jamás serán a capricho del investigador sino como consecuencia de las exigencias el
problema abordado y las acciones conducentes para darle solución.

Los objetivos de la investigación están relacionados con el área temática y con la


especificidad del problema propuesto para su estudio.

Objetivo General:

Éste señala el fin último del estudio, se formula atendiendo el propósito global de la
investigación, se constituye en el objetivo principal del trabajo investigativo y en cuanto a su
contenido, no presenta detalles de los componentes del estudio, de allí que sus fines se
orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada.

El objetivo general de la investigación se define en términos más globales, tiene relación con
el área temática que se pretende estudiar y con el título de la investigación, este objetivo está
ligado al título del trabajo o tesis, y en tal sentido identifica, sin entrar en detalles de lo que se
desea indagar o analizar.
33
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Ejemplo:

Título:
Impacto del absentismo laboral en el Servicio de Urgencia del Hospital General “José Miguel
Carrera” sobre el desempeño organizacional durante el segundo semestre del año 2006.

Objetivo General:

Determinar el impacto del absentismo laboral en Servicio de Urgencia del Hospital General
“José Miguel Carrera” sobre el desempeño organizacional durante el segundo semestre del
año 2006.

Los Objetivos Específicos:

Están relacionados con el objetivo general pero se definen en términos más operacionales.
Cumplen el propósito de vincular el nivel de abstracción presente en el objetivo general con
la realidad inmediata a estudiar. En este tipo de objetivos, se deben presentar que
componentes o elementos se consideran alcanzar en la investigación, con su deslinde. Se trata
aquí de desagregar a través de una acción de conocimiento, los elementos o dimensiones del
problema, presentes en el o los objetivos generales, y al mismo tiempo, limitar y precisar lo
que se desea estudiar.

Lo apropiado es que los objetivos específicos surjan de las interrogantes de investigación,


formulándose tantos objetivos específicos como interrogantes hallas formulado, la técnica
consiste en usar el texto de la interrogante anteponiéndole un verbo en infinitivo, recordando
que el objetivo solo debe tener un único verbo en este modo.

Ejemplo:

Interrogante: ¿Cuáles son las causas del absentismo laboral en el Servicio de Urgencia del
Hospital General “José Miguel Carrera” durante el segundo semestre del año 2006?

Objetivo Específico: Identificar las causas del absentismo laboral en el Servicio de Urgencia
del Hospital General “José Miguel Carrera” durante el segundo semestre del año 2006.

Los niveles de los objetivos son los siguientes:

IVELES DE LOS
ACCIÓN SIGNIFICADO
OBJETIVOS
 Indagar
 Revisar
 EXPLORAR
PERCEPTUAL  Observar
 Registrar

 Codificar
 Enumerar
 DESCRIBIR  Codificar
 Clasificar
 Definir
34
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

 Diferenciar
 COMPARAR  Asemejar
APREHENSIVO
 Cotejar

 Desglosar
 ANALIZAR
 Criticar

 Entender
 EXPLICAR
COMPRENSIVO  Comprender

 Preveer
 PREDECIR  Pronosticar
 Predecir

 Plantear
 PROPONER  Formular
 Diseñar

 Cambiar
 MODIFICAR  Aplicar
INTEGRATIVO
 Mejorar

 Verificar
 CONFIRMAR  Demostrar
 Probar

 Valorar
 EVALUAR  Estimar
 Ajustar

QUÉ SE QUIERE SABER? ¿QUÉ OBJETIVO PLANTEAR?


Describir: Codificar, Enumerar, Clasificar,
¿Cómo Es? ¿Quiénes Son? ¿Cuántos Hay?
Identificar, Diagnosticar.
¿Qué Diferencia Hay Entre Estos Grupos? Comparar: Asociar, Difereciar.
¿Cuáles Son Los Elementos Que Componen
Analizar: Criticar.
Este Fenómeno?
¿Por Qué Ocurre Este Fenómeno? ¿Cuáles
Explicar: Entender, Comprender.
Son Las Causas Que Lo Originaron?
¿Cómo Se Presentará Este Fenómeno Dada
Predecir: Preveer, Pronosticar.
Las Siguientes Circunstancias?
¿Cuáles Deben Ser Las Características De
Proponer: Plantear, Formular, Diseñar,
Este Proyecto Que Me Permitan Lograr Los
Proyectar, Crear, Programar.
Objetivos Xxx?
¿Qué Cambios Se Pueden Producir En Este
Modificar: Cambiar, Organizar, Mejorar,
Fenómeno Con La Aplicación De Este
Promover.
Programa?
¿Existe Relación Entre Estos Dos Factores? Confirmar: Verificar, Comprobar, Demostrar.
¿Hasta Qué Punto El Diseño De Este
Programa Está Alcanzando Los Objetivos Evaluar: Valorar.
Propuestos?

Los objetivos son metas que se alcanzarán en el transcurso de la investigación.


35
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Factores que delimitan una investigación

La delimitación de una investigación científica dentro del contexto de la elaboración de las


tesis , monografías , trabajo de grado o trabajos de ascenso también fija su alcance.

La delimitación de una investigación en una tesis o monografía está determinada por muchos
factores, entre los cuales se incluyen:

 El área de conocimientos de interés del investigador.


 Los recursos, humanos, tecnológicos y económicos disponibles.
 El banco de conocimientos existentes para el momento.

Justificación e Importancia de la Investigación

Un ejemplo de cómo se realiza una justificación para una investigación científica, observe
que en este caso el investigador utiliza los siguientes elementos para justificarla:

Necesidad de realizarla. (Conveniencia)


 Generación de beneficios.
 Desde el punto de vista práctico (utilidad práctica).
 Desde el punto de vista teórico (valor teórico).
 Desde el punto de vista metodológico (utilidad metodológica)
 En función de su alcance.
 Y los aportes que hace al investigador profesionalmente.

Las grandes empresas en la actualidad se hacen más competitivas dentro de su ramo y cada
vez adoptan más estrategias a fin de garantizar el éxito.

Estas organizaciones están adoptando herramientas de optimización, basadas en las nuevos


enfoques gerenciales (gestión estratégica y modelos de medición de gestión, en las Teorías de
Calidad y de Gestión del Servicio, a fin de alcanzar el éxito a corto, mediano y largo plazo
con el propósito de establecerse metas que permitan el alcance de los Planes Estratégicos del
Negocio, enfocados al cumplimiento de la Visión , Misión, Valores etc., elementos que
conjugados comprometen tanto a empleados como supervisores a la identificación con la
organización, a través un sentimiento de compromiso para alcanzar los objetivos de la misma.

La necesidad de plantear la evaluación de los procesos del Departamento de Compensación


incidirá en la optimización de los mismos, ya que mediante su análisis se podrán establecer
los lineamientos a seguir en cuanto a Descripción de Cargos y Movimientos de Personal,
requeridos para el logro de los objetivos del Departamento, en beneficio de la Corporación y
a su Plan Estratégico de Negocio, esto con el fin de que esta empresa pueda continuar siendo
una de las compañías pioneras en su ramo.

Por lo tanto, genera beneficios expresados en la optimización de los procesos del


Departamento de Compensación repercutirá en la calidad de asesoría y servicio de la
Gerencia Corporativa de Recursos Humanos en la materia, mediante el seguimiento y
evaluación de los procedimientos aplicados para la consecución de los objetivos, a fin de
mejorar la calidad, el control de la gestión, la satisfacción y la respuesta a los clientes
internos en forma oportuna y eficiente para el beneficio de toda la empresa y mantener un
nivel de satisfacción y equilibrio interno.
36
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Esta investigación también se justifica desde tres puntos de vista.

Desde el punto de vista práctico, ya que la misma propone al problema planteado una
estrategia de acción que al aplicarla como se hará en el capitulo cuarto de esta investigación,
contribuirá a resolverlo.

Desde el punto de vista teórico, esta investigación generará reflexión y discusión tanto sobre
el conocimiento existente del área investigada, como dentro del ámbito de las Ciencias
Administrativas, ya que de alguna manera u otra, se confrontan teorías (en nuestro caso se
analizan tres cuerpos teóricos dentro de las ciencias administrativas: Modelo de Gerencia
Estratégica, Modelos de Gerencia Estratégica de Recursos Humanos y Modelos de
Clasificación y Medición de la Estrategia Empresarial. ), lo cual necesariamente conlleva
hacer epistemología del conocimiento existente.

Desde el punto de vista metodológico, esta investigación esta generando la aplicación de un


nuevo método de investigación para generar conocimiento válido y confiable dentro del área
de la Gerencia de Recursos Humanos en particular y de las Ciencias Administrativas en
general.

Por otra parte, en cuanto a su alcance, esta investigación abrirá nuevos caminos para
empresas que presenten situaciones similares a la que aquí se plantea, sirviendo como marco
referencial a estas.

Por último, profesionalmente pondrá en manifiesto los conocimientos adquiridos durante la


carrera y permitirá sentar las bases para otros estudios que surjan partiendo de la
problemática aquí especificada.
37
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

TEMA 4:

MARCO TEORICO Y REFERENCIAL

Cómo se Construye el Marco Teórico

La Estructura del Marco Teórico es la siguiente:

 Antecedentes de Investigación,
 Reseña Histórica o Referencia Institucional,
 Bases Teóricas,
 Operacionalización de las Variables
 Bases Legales, y
 Definición de Términos Básicos.

Los antecedentes de investigación están constituidos por trabajos de investigación previos


que hayan sido defendidos en universidades de prestigio o reconocidas, por lo general
trabajos de grado (tesis y monografías), pero también sirven investigaciones publicadas y
trabajos de ascenso. No necesariamente tienen que ser del mismo tema que investiga, sino
que debe relacionarse con el mismo, ejemplo:

Hacer una investigación cuyo tema es el absentismo laboran en el personal de enfermería y


consiguen una tesis titulada “Efectos del absentismo laboral en el Colegio Madre Emilia”,
ésta sirve de antecedentes pues estudia una de las variables que estas investigando, en este
caso el absentismo laboral. Ahora si hallas una estrechamente relacionada con tu tema, por
ejemplo: el absentismo laboral del personal de radiología en hospital azul, dicho trabajo
posee más relevancia para tu investigación.

Es importante tomar nota de la referencia bibliográfica de la investigación a objeto de que la


incluyas en tu bibliografía, y debes reportar de ella los siguientes elementos:

Apellidos del autor(es), fecha, título, propósito o(objetivo general), objetivo específico, lugar
donde hizo la investigación, sustento teórico, metodología empleada (haciendo referencia al
tipo de estudio, diseño de investigación, población, muestra, instrumento empleado y técnica
utilizada, incluyendo la validación y confiabilidad), una breve referencia a los resultados
obtenidos y las conclusiones a las que se llegaron, debes finalizar con un párrafo que indique
como se relaciona dicho antecedente con tu investigación y en que forma contribuye con ella.

La reseña histórica es opcional, en secciones aparte se explicará su contenido. Además ello


depende del tutor.

La reseña organizacional se presenta cuando la investigación se hace dentro de una


institución pública o privada, en este caso debe contener: antecedentes históricos de la
empresa o Institución, misión, visión, objetivos, además del organigrama.

El segundo paso que debes hacer antes de continuar con la construcción del marco teórico es
la realización de la Operacionalización de las variables, esto es fundamental pues de ella
depende el contenido de tus bases teóricas, es decir, son a partir de los indicadores de tus
variables es que tienes que elaborar las bases teóricas. A manera de ejemplo: supongamos
que una de tus variables es analizar el comportamiento inflacionario en un periodo
38
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

determinado, en este caso los indicadores serían: Variación del Índice de precios, Gasto
Público, Liquidez Monetaria, Variación del tipo de Interés, Variación del Tipo de Cambios,
Variaciones en la Demanda y la Oferta, Controles de Precios, Política Monetaria, estos entre
otros.

De allí que sólo por esta variable debes colocar en las bases teóricas los siguientes puntos:

 Definición de la Inflación y sus Características.


 La Variación del índice de precios.
 El Gasto Público y su efecto inflacionario
 Efecto de la Liquidez Monetaria en la Inflación.
 La Variación del Tipo de Interés y la Inflación
 La Variación del Tipo de Cambio y la Inflación
 Efectos de la Demanda y la Oferta sobre la Inflación
 El Control de Precios y la Inflación
 Consecuencias de la Política Monetaria sobre la Inflación.

Como se observa, ya ha obtenido bastantes temas que desarrollar en sus bases teóricas, así
procede con cada una de tus variables operacionalizadas. Otra cosa, en las bases teóricas debe
señalar en que planteamiento filosófico o doctrinario de teorías preexistente sustentas tu
investigación (si es que existen).

Las bases legales son opcionales y se desarrollan cuando la investigación tiene una
implicación legal: ejemplo si estudia el comportamiento de la inflación en un periodo
determinado no tiene ningún sentido incluir bases legales, pero si el estudio propone un
método o programa para el estímulo de la comprensión lectora de los niños en edad
preescolar, allí si hace falta la base legal, pues esto es materia regulada por Ley.

La definición de términos básico depende de la claridad del planteamiento del problema,


pues ella surgen de allí.

Antecedentes de la Investigación

Son indagaciones previas que sustentan el estudio, tratan sobre el mismo problema o se
relacionan con otros. Sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y
tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad. Los antecedentes están
representados por tesis de grado, postgrado, doctorales y otros trabajos de investigación de
cualquier casa de estudios universitaria u organización empresarial.

Esta sección se refiere a “¿qué se ha escrito o investigado sobre el particular?”, o lo que es lo


mismo, se trata de ..la --revisión ..de-- investigaciones ..Previas relacionadas de manera
directa o indirecta con la investigación planteada.

Se trata de determinar aquellas investigaciones que se vinculan directamente con el motivo de


estudio, expresando un pequeño germen de sus logros.

En el caso de trabajos caracterizados por ser novedosos, será necesario hacer alusión a
aquellos que de alguna manera puedan tener lazos de unión con el que se espera desarrollar o
entrevistar a expertos en la materia.
39
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Definición de términos básicos de las tesis o monografías

Va al final de marco teórico o referencial, es una especie de glosario que se hace del
planteamiento del problema y el mismo sirve para clarificar mejor el problema, para evitar
ambigüedades en los términos usados para plantearlo. Con ello se gana mayor claridad en la
investigación.
40
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

TEMA 5:

METODOLOGIA

El Análisis de Contenido

Se denomina análisis de contenido al conjunto de procedimientos interpretativos de productos


comunicativos (mensajes, textos o discursos) que proceden de procesos singulares de
comunicación previamente registrados, y que, basados en técnicas de medida, a veces
cuantitativas (estadísticas basadas en el recuento de unidades), a veces cualitativas (lógicas
basadas en la combinación de categorías) tienen por objeto elaborar y procesar datos
relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido aquellos textos, o sobre las
condiciones que puedan darse para su empleo posterior.

El análisis de contenido, de hecho, se convirtió a finales del siglo XX en una de las técnicas
de uso más frecuente en muchas ciencias sociales, adquiriendo una relevancia desconocida en
el pasado a medida que se introdujeron procedimientos informáticos en el tratamiento de los
datos.

Su propia denominación de análisis de “contenido”, lleva a suponer que el “contenido” está


encerrado, guardado –e incluso a veces oculto– dentro de un “continente” (el documento
físico, el texto registrado, etc.) y que analizando “por dentro” ese “continente”, se puede
desvelar su contenido (su significado, o su sentido), de forma que una nueva “interpretación”
tomando en cuenta los datos del análisis, permitiría un diagnóstico, es decir, un nuevo
conocimiento (gnoscere “conocer”) a través de su penetración intelectual (día, en griego es un
prefijo que significa “a través de” en el sentido de “atravesar”).

Pero una tal suposición, semejante, de hecho, a la acostumbrada cuando los análisis químicos
y biológicos exploran componentes de la materia y facilitan diagnósticos, lleva a una visión
falsa. El análisis de contenido, aplicado a “continentes” materiales, busca fuera, no dentro,
pues las dimensiones de los datos extraídos del análisis sólo existen fuera de los
“continentes”, es decir, en la mente de los sujetos productores o usuarios de los mensajes,
textos, discursos, o documentos que se analizan, es decir, en la mente de los participantes de
los procesos singulares de comunicación en los que se han producido los documentos
analizados.

El análisis de contenido no debe perseguir otro objetivo que el de lograr la emergencia de


aquel sentido latente que procede de las prácticas sociales y cognitivas que instrumentalmente
recurren a la comunicación para facilitar la interacción que subyace a los actos comunicativos
concretos y subtiende la superficie material del texto. Como señala Bardin (citado en Piñuel
& Gaitán, 1995) el análisis de contenido se convierte en una empresa de des-ocultación o
revelación de la expresión, donde ante todo interesa indagar sobre lo escondido, lo latente, lo
no aparente, lo potencial, lo inédito (lo no dicho) de todo mensaje. Pero esta nueva
perspectiva no sólo amplía el campo de estudio del análisis de contenido hacia la dimensión
no manifiesta del texto cuanto que, dada su complejidad, exige introducir nuevas variables en
el análisis a fin de que el texto cobre el sentido requerido para el analista.
41
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Metodología del Análisis de Contenido


Un análisis de contenido incluiría necesariamente los siguientes pasos:
a) selección de la comunicación que será estudiada;
b) selección de las categorías que se utilizarán;
c) selección de las unidades de análisis, y
d) selección del sistema de recuento o de medida

Con el objeto de ofrecer un perfil lo más aproximado posible de esta metodología, cabe
elaborar una reflexión provisional sobre la metodología del análisis de contenido según los
procedimientos previos que los caracterizan, aunque sin adentrarse en las combinaciones,
intersecciones o mezclas, que se puedan dar entre ellos: Análisis de contenido según la
selección de la comunicación estudiada, Análisis de contenido según la selección de las
categorías, El análisis de contenido según el diseño de análisis del objeto de estudio y El
análisis de contenido según las unidades de registro y de análisis.

Esto sólo es posible si tal texto se abre –teóricamente hablando, a las condiciones
contextuales del producto comunicativo, al proceso de comunicación en el que se inscribe, y
por tanto a las circunstancias psicológicas, sociales, culturales e históricas de producción y de
recepción de las expresiones comunicativas con que aparece

Análisis de Contenido Según la Selección de la Comunicación Estudiada

Es obvio que, por ejemplo, no puede plantearse de la misma forma un análisis de contenido
del discurso producido por un grupo de discusión, cuyos integrantes conversan sobre un
tema, que un análisis de contenido de la correspondencia que mantienen dos enamorados, o
que un análisis de contenido de relatos mediáticos.
Incluso para los ejemplos citados pueden advertirse formatos y situaciones muy diversas; no
se da la misma situación en la discusión de grupo cuando éste se constituye como técnica
cualitativa de investigación social, que cuando se trata de un grupo de trabajo; a su vez, los
grupos de trabajo adquieren condiciones sociales y cognitivas muy diversas según los efectos
que social o cognitivamente se esperen de la discusión: toma de decisiones socialmente
vinculantes (por ejemplo, una reunión formal de departamento universitario sobre
distribución de tareas), o toma de decisiones psicológicamente vinculantes (por ejemplo,
grupo terapéutico para dejar de fumar).
Tampoco se dan los mismos formatos según las situaciones; por ejemplo, en los relatos
mediáticos, los formatos son muy diversos según se trate, por ejemplo, de publicidad, de
espectáculos o de información de actualidad, hasta el punto de que cualquier individuo adulto
de nuestras sociedades dispone de un capital de socio-esquemas cognitivos en virtud de los
cuales discrimina variables en los flujos mediáticos (v.g. de la TV ) que le permiten, con una
velocidad vertiginosa cuando “zappea” con el telemando, poner en juego creencias y teorías
de la mente gracias a las cuales atribuye sentidos a lo que aparece en pantalla: “quieren que
conozca y sienta la necesidad de comprar un producto” (caso de la publicidad), o “quieren de
conozca y valore un acontecimiento ocurrido en mi entorno social” (caso de un informativo),
o “quieren que contemple y sienta alguna emoción al ver lo que son capaces de hacer
personajes reales (deportistas, músicos, etc.) de un espectáculo, o personajes de ficción en un
escenario construido ad hoc” (caso de los programas de entretenimiento), etc. (cfr. Piñuel &
García-Lomas, 2001).
..
42
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Según los objetivos de la investigación aplicada a esos formatos y situaciones de


comunicación, pueden también diferenciarse análisis de contenido de carácter exploratorio,
descriptivo y verificativo y/o explicativo .

Los análisis exploratorios sólo tienen por objeto una aproximación al diseño definitivo de
una investigación en la que el análisis de contenido sea una técnica elegida para elaborar,
registrar y tratar datos sobre “documentos” en el sentido que antes hemos explicado. Estos
análisis exploratorios, denominados pre-test, generalmente se desarrollan para testar por
primera vez un material de estudio, de modo que pueda determinarse la elección del corpus
de documentos de que se dispone para plantearse un problema de análisis en torno a
situaciones que han producido aquellos textos, la señalización de categorías relevantes para
aquel estudio de procesos comunicativos y la prueba de los indicadores de medida y de
criterios más adecuados al corpus, o para la delimitación muestral de éste. Fundamentalmente
estos análisis se orientan, pues, a resolver los problemas relativos a la elaboración de las
categorías más pertinentes que han de configurar un protocolo de análisis y su eventual
articulación, de modo que resulten productivas de cara a la explotación de los datos.

Los análisis descriptivos tienen por objeto, en un marco de estudio dado, la simple
identificación y catalogación de la realidad empírica de los textos o documentos, mediante la
definición de categorías o clases de sus elementos.

Como uno de los análisis de contenido descriptivos más específico puede citarse el análisis
documental (o de recuperación de información) con muchas variantes.

Aparte de la identificación intra-textual de la estructura que adopta el producto comunicativo,


lo más interesante es partir de los contextos donde se inscribe el material de análisis, es decir,
de su estructura de producción o de recepción comunicativa, social y culturalmente integrada:
así, por ejemplo, descripción de las características de las situaciones, entornos y contextos
implicados en su producción y recepción (desde los históricos a los personales, desde los
públicos a los privados), o también descripción de la estructura sociológica y psicológica que
rige la conducta de los individuos, grupos o instituciones emisoras y receptoras en los
procesos de comunicación que dieron origen a esos productos.

Finalmente, sólo los análisis verificativos y explicativos pueden dar cuenta de inferencias
sobre el origen, naturaleza, funcionamiento y efectos de los productos comunicativos: v.g.
extrapolaciones como, al estudiar el contenido, inducir una predicción (inferencias
inductivas), o estudiando un efecto, comprobar un contenido, o, estudiando un producto,
comprobar los antecedentes de la comunicación (inferencias deductivas). A veces algunos
análisis se centran en las inferencias que se realizan a partir del estudio de un tipo de
productos comunicativos sobre otros productos comunicativos, o de los resultados de otros
estudios sobre el estudio en curso. Pero en este caso hay ya que entrar en la consideración de
los tipos de análisis de contenido según la selección de las categorías que se utilizan.

Análisis de Contenido Según la Selección de las Categorías

Ya decía Berelson, su padre fundador, que cualquier análisis de contenido se sostiene o se


hunde por cuáles sean sus categorías de análisis.
43
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

La selección de la comunicación a estudiar permite enmarcar fenomenológicamente el objeto


material de análisis (y en su virtud, también las fuentes del material que haya de configurar el
corpus de estudio), pero la selección de categorías construye la “mirada” del objeto.

Las categorías siempre derivan de las miradas, o lo que es más preciso, de las
representaciones que permiten la mirada del objeto de análisis. La vigencia de estas
representaciones en el conocimiento vulgar, comparada con la del conocimiento científico,
reside en una confianza contingente que va pegada al conocimiento particular de una
actividad o acontecer particular, (v.g. “cuando llueve y hace sol sale el arco del Señor”). La
vigencia de sus representaciones en el conocimiento científico reside en la trascendencia de
su refutabilidad, más allá del propio conocimiento de una actividad o acontecer particular
(por ejemplo, cuando un haz luminoso incide en la superficie de separación de dos medios
ópticos distintos, parte de él se refleja en tanto que otra parte se propaga a través del segundo
medio óptico, si bien con velocidad distinta de la incidente; los rayos solares, al incidir sobre
las gotas de agua en suspensión en la atmósfera, se reflejan en parte sobre la superficie de las
mismas y en parte se refractan, dispersándose en el interior de éstas según diferentes
longitudes de onda que son los colores del espectro, etc.). Pero en la investigación básica la
refutabilidad concierne a todo el capital de representaciones cognitivas de que se dispone
para extraer, a medio o largo plazo, posibles prácticas (por ejemplo, las leyes matemáticas de
la refracción y dispersión de la luz en física facilitaron tanto la explicación del arco iris, como
la construcción de prismas y sus aplicaciones ópticas).

Es decir, en la investigación básica la refutabilidad concierne a las teorías, mientras que en la


investigación aplicada, la refutabilidad concierne sólo a las prácticas. En su virtud, los objetos
de estudio, para la refutación, adquieren singularidad si son representativos, y si no la pierden
por su forma de elaboración.

En consecuencia, el análisis de contenido nunca puede ser independiente, cuando se aplica,


de una teoría sobre la comunicación que ha originado los textos que se estudian o analizan, ya
sea una teoría social, comunicativa, o psicológica, etc. Las unidades para el análisis adquieren
entonces una refutabilidad que procede de la teoría en virtud de la cual se han decidido cuáles
sean sus categorías.

En análisis de contenido, concretamente, pueden ser objetos del estudio productos singulares
de comunicación social, ya hayan sido obtenidos de procesos generales de comunicación (por
ejemplo, ejemplares de periódicos impresos y distribuidos, o informativos emitidos y
grabados en Medios de Comunicación de Masas –MCM), y/o recabados de sistemas
particulares de comunicación (por ejemplo, los “comunicados de prensa” efectivamente
distribuidos y los publicados y/o citados según los “medios”, en interés de una organización);
ahora bien, productos singulares pueden ser objetos del estudio sólo si son refutables para el
diagnóstico etiológico y/o prospectivo de los procesos comunicativos a que pertenecen. De lo
contrario, pierden su refutabilidad. Este hecho está en la base de las operaciones lógicas y
estadísticas de selección muestral: el objeto de estudio es el que marca cuál es el universo del
que los productos singulares pueden ser representativos o no serlo.

Resumiendo, la naturaleza singular de los datos de investigación (elaborados siempre, no


encontrados en estado puro) y de los procesos que guían su elaboración, registro y
tratamiento posterior, se da en función de la previa fijación de objetivos (fines) de
conocimiento y práctica, y de la delimitación de objetos de estudio adecuados a ellos,
significativos o representativos, y pertinentes para su refutabilidad.
44
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

El análisis de contenido según el diseño de análisis del objeto de estudio

La pertinencia de acudir a situaciones espontáneas y a la elaboración de datos mediante


disección (o análisis) de productos singulares de comunicación social (por ejemplo, el
análisis de contenido) procede de refutar la adecuación, significatividad y validez de la
singularidad de los productos respecto a aquellas situaciones.

No hay que olvidar que en aquellas situaciones de comunicación que brindan la posibilidad
de elaborar, registrar y después procesar datos a partir del tratamiento de los productos
singulares guardados, grabados o conservados (ejemplares de periódicos puestos en
circulación, programas de radio o TV que han sido difundidos, etc.) pertenecientes a aquellas
situaciones, requieren una previa disección de los productos orientada a su vez a elaborar,
registrar y tratar datos extraídos de ellos; ahora bien, es obvio que no todos los datos que
pueden ser elaborados, registrados y tratados, a partir de la disección de productos
comunicativos o “textos”, resultarán adecuados, y serán significativos y suficientes, para
representar científicamente la situación comunicativa que integra supuestamente el acontecer
socialmente previsto en que se recurre a la comunicación, y que ha de constituir el objeto
científico de análisis; por ejemplo, este texto que estamos escribiendo y que en su momento
será impreso en el número de la revista que la editorial hará circular, para que los lectores
puedan compartir con nosotros algunas ideas de metodología, gracias a la comunicación
escrita y comercialmente difundida en el mercado de librerías, puede ser guardado,
diseccionado en sus elementos físicos, gráficos, etc.; y gracias a una operación de disección,
(como por ejemplo, separar las palabras que contiene), elaborar como dato, v.g., un número
de ellas; en función de cómo se trate luego este dato, los registros serán diferentes (como
veremos más adelante), pero también será relevante lo que se hace con ese número; este
número puede servir para establecer una cantidad correspondiente de gasto (pagos al
corrector tipográfico, o al de estilo), o puede servir como un total respecto al cual calcular la
frecuencia de sustantivos y verbos (palabras llenas) comparándola con la frecuencia de
determinantes y partículas (palabras vacías) que contiene, en el supuesto de que esta
comparación representara un índice de viveza literaria en el estilo y que se supone igualmente
propio de cada autor; es obvio que un mismo dato (número de palabras) se somete a una
operación por la cual se hacen cálculos que permiten extraer nuevos datos que sólo serán
adecuados, si están bien hechos, pero que sólo serán significativos y suficientes por su
relevancia para representar un objeto que ya no es el propio texto, sino el proceso singular de
comunicación del que el texto es su producto material.

Evidentemente, el dato de “segundo orden” referido al gasto editorial en función del número
de palabras, no remite directamente al proceso de comunicación que facilita la interpretación
cognitiva y social del texto, sino al proceso social de producción previo a su circulación
comercial, y no a su circulación comunicativa. En cambio, el dato de “segundo orden”
referido a la proporción de “palabras llenas” y “palabras vacías” se acerca más al proceso
singular de comunicación como objeto de conocimiento, pues sirve para considerar un
aspecto en la forma de expresión de sus autores (emisores); pero no es significativo ni válido
para representar la singularidad del texto respecto a la situación comunicativa en función de

la cual se produce, pues resulta demasiado marginal e insuficiente en un producto


comunicativo cuyo objetivo primordial no es la expresión literaria o artística, sino la claridad
y el rigor argumentativo de la representación verbal y escrita de un objeto científico de
conocimiento: la metodología de investigación en análisis de contenido.
45
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

En términos generales, por consiguiente, la pertinencia de la elaboración de datos mediante


disección (o análisis) de productos singulares de comunicación social (como es el caso del
denominado análisis de contenido) procede de someter a prueba (refutar) que las operaciones
de disección del “texto”, y la elaboración, registro y tratamiento de los datos referidos a éste,
resulten adecuados, significativos y suficientes para mostrar su singularidad respecto a la
situación de comunicación que constituye el campo de estudio para representar, a su vez
singularmente, un objeto de conocimiento científico: la comunicación social a la que se
recurre en la agenda del acontecer colectivo.
Según el diseño de análisis del objeto de estudio, es decir, del proceso singular de
comunicación donde tienen su origen los productos comunicativos, pueden diferenciarse
también análisis de contenido horizontales, verticales, transversales , longitudinales y
triangulares .
Una primera manera de diferenciar los análisis de contenido según aquel diseño es considerar
los análisis de contenido que utilizan un corpus de documentos relativamente amplio, o
aquellos que eligen corpus muy reducidos, en ocasiones de un solo caso. Aquellos análisis
que se valen de un corpus documental extenso, son los propios de los diseños horizontales o
extensivos, típicos en el análisis de contenido de carácter cuantitativo, que suelen ser objeto
de un tratamiento estadístico a partir de una construcción muestral.
El análisis de contenido horizontal, desmesurado por el voluminoso universo textual al que
fue referido, es el estudio propuesto por Lasswell (1965) que pretendía probar que se había
puesto en marcha una revolución mundial a partir del análisis de los símbolos políticos de los
editoriales periodísticos de Francia, Alemania, Gran Bretaña, Rusia y los Estados Unidos y de
los que aparecían en los discursos políticos de grandes líderes nacionales en todos estos
países. Se trataba por consiguiente de analizar como objeto de estudio, más que procesos
singulares de comunicación, toda una categoría abstracta de estos procesos, construida por la
similaridad de sus productos: los editoriales de prensa, por una parte, y los discursos
políticos, por otra. Pero las conclusiones no apuntaban sin embargo al objeto, sino a hipótesis
previas supuestamente operativas tanto para los procesos de comunicación de masas, como
para las ceremonias políticas donde se pronuncian discursos, como para cualquier otro
proceso de interacción social donde a su vez serían operativos los valores manifestados a
través de la comunicación de masas y los propios discursos políticos.

El análisis de contenido de diseños verticales o intensivos, como se ha dicho caracterizados


por corpus muy reducidos o de un solo caso, cuyo desarrollo, a diferencia del que es propio
de diseños horizontales, en ocasiones es mucho más amplio que el texto analizado. Por lo
general, se trata de análisis no cuantitativos, que no recurren a procedimientos de muestreo,
en los que el significado deriva más de las relaciones, las oposiciones y el contexto, que de
medidas cuantitativas. Este tipo de análisis apenas puede ser replicado y puede adolecer de
falta de representatividad en sus hallazgos, pues investigadores diferentes, estudiando el
mismo documento o caso, pueden llegar a conclusiones opuestas. Un ejemplo de este análisis
de contenido vertical es el que ofrecen los análisis estructural-semiológicos.

El análisis de contenido con diseño transversal es aquel que consiste en seleccionar


muestras de corpus textuales que difieren, por ejemplo, en cuanto a una toma de postura ante
un tema, y formar con ellos grupos independientes que se analizan en el mismo momento
histórico crucial reflejado en esos corpus. Si son representativos y se igualan las condiciones
de esos grupos, las diferencias que se observe n habrá que atribuirlas a las posiciones
diversas, pero siempre permanecerá la duda de si son debidas también a diferentes situaciones
de comunicación que les son propias.
46
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

El análisis de contenido con diseño longitudinal consiste en analizar corpus en diferentes


momentos de su trayectoria, ya sea aplicando medidas repetidas o sirviéndose de muestras
independientes. Se trata de los análisis de tipo sistémico propugnados por Rapoport (1969),
que desarrolla una teoría sistémica de los corpus textuales, según la cual hay que analizar
siempre bajo los mismos parámetros el cambio o la evolución de un mismo corpus textual
(por ejemplo, editoriales de un periódico) como sistema autónomo.

Si el análisis abarca a un número representativo de medios de comunicación, el autor señala


que los resultados pueden considerarse como indicadores temáticos del clima social. Es
evidente que también aquí se parte de presuposiciones tales como que los procesos singulares
de comunicación se pueden categorizar por la sistematicidad de sus productos (lo cual puede
ser cierto a veces, pero no siempre) y que el clima social puede ser descrito por una sola
variable, aunque sólo sea indicativa, como es una categoría artificialmente construida de
productos de comunicación.

En consecuencia, el problema no es conocer la comunicación por sus productos, sino en todo


caso el pretendido clima social, por la comunicación, de la cual sólo se retiene una categoría
de variables: el género predefinido de productos analizados.

En el diseño triangular, el término “triangulación” se utiliza de varias formas, pero


fundamentalmente se refiere a la recogida y comparación de distintas perspectivas sobre una
misma situación de comunicación. Se basa en la contrastación de la descripción, explicación
y evaluación de los contenidos analizados en una investigación, con otras descripciones,
explicaciones o evaluaciones de otras investigaciones independientes realizadas sobre el
mismo objeto, o bien, dentro de una misma investigación sobre idéntico objeto, de una
combinación de técnicas, entre ellas el análisis de contenido, como medio de dar validez
externa a los datos.

Un ejemplo de este tipo de diseños lo muestra la investigación expuesta en Piñuel y Gaitán


(1995) y realizada por Piñuel en 1992 sobre el plebiscito chileno de 1988, en la que se
combinaron y compararon los resultados de un análisis de contenido de la campaña electoral
del plebiscito chileno en T V, y de un análisis a partir de una encuesta realizada entre los
ciudadanos chilenos nada más acabar la campaña y realizada la consulta electoral.

Análisis de Contenido Según los Parámetros de Medición y Evaluación

Según los parámetros de medición y evaluación pueden diferenciarse análisis de contenido


cuantitativos y cualitativos . La distinción entre análisis de contenido cuantitativos y
cualitativos es débil, sin embargo, porque los aspectos cualitativos se encuentran en toda
investigación que parta de una teoría que sirve para construir el objeto científico de estudio, y
los análisis de contenido no pasan a la cuantificación de las unidades de análisis hasta que no
se ha definido previamente un repertorio de categorías o items provistos por el marco teórico,

el planteamiento de problemas y por los objetivos del estudio aplicado a un objeto, siempre
construido a priori. Pero si reparamos, en cambio, en los parámetros de medición, se
observaría que pueden diferenciarse análisis de contenido frecuenciales, que contabilizan el
número de ocurrencias o de co-ocurrencias de indicadores o categorías, y análisis de
contenido no frecuenciales que tienen en cuenta su presencia o ausencia.
47
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Entre los análisis de contenido frecuenciales cabe distinguir los análisis distribucionales de
tipo estadístico y los análisis de relaciones. En los primeros, la interpretación de frecuencias
se atiene a varias normas estadísticas, y en concreto: la norma de la distribución uniforme, la
norma de la distribución estable y la norma de la representación no desviada; la norma de la
distribución uniforme permite resaltar que la frecuencia de una categoría es mayor o menor
que el promedio de todas las categorías, mientras la norma de la distribución estable permite
apreciar modificaciones en las frecuencias con el transcurso del tiempo. La norma de la
representación no desviada, finalmente, pone de manifiesto que las frecuencias observadas
son mayores o menores de lo que sería previsible si la muestra fuera representativa de la
población de referencia. Las frecuencias sirven entonces para medir estadísticamente datos
descriptivos, o para establecer escalas bipolares que marcan la dirección (favorable,
desfavorable, neutra, ambivalente), o la intensidad y la dirección simultáneamente (cfr.
Piñuel & Gaitán, 1995).

Por otra parte los análisis de contenido relacionales pueden medir la co-ocurrencia, pero
siempre a partir de tabulaciones previas frecuenciales del tipo de las tablas de contingencia
(ver Piñuel & Gaitán, 1995: cap. 4), entre distintos elementos categoriales, estableciendo
entonces relaciones de determinación, asociación, equivalencia, oposición, exclusión,
proximidad, simultaneidad, secuencialidad u orden.

La tabulación de frecuencias cruzadas o de co-ocurrencia de dos dimensiones, por su gran


simplicidad, es de las más utilizadas. Pero se dispone también de la posibilidad de hacer uso
de técnicas multivariadas para verificar estructuras más complejas con datos
multidimensionales. En el análisis relacional, el esclarecimiento de estructuras de relaciones
lógicas entre categorías, para constatar la discriminación o la consistencia de unas sobre
otras, son también otros ejemplos de cómo pueden desarrollarse estas técnicas (Piñuel y
Gaitán, 1995).

Las Técnicas de Análisis de Contenido

Dos aspectos fundamentales hay que considerar respecto a las técnicas para elaborar, registrar
y tratar datos en análisis de contenido:

- Uno es la normalización de los procedimientos para llevar a cabo cada


investigación particular.

- Otro es la elección del software que mejor pueda ajustarse a los


planteamientos teóricos y metodológicos de los que se parte.

La Normalización de los Procedimientos de Análisis: El Protocolo

Cualquier análisis de contenido, en tanto que técnica para la elaboración, registro y


tratamiento de datos sobre procesos singulares de comunicación, a partir de un corpus
representativo de sus productos (mensajes, textos o discursos) singulares, o a partir de un
corpus representativo de grabaciones registradas que a la postre constituyen un documento, se
somete a un conjunto de procedimientos interpretativos y de técnicas de refutación, conocido
como protocolo.

Puede decirse que el protocolo es, por consiguiente, un procedimiento o conjunto de normas
que guían tanto la segmentación del corpus según el establecimiento de criterios
48
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

interpretativos para su lectura u observación, como para efectuar el registro más adecuado de
datos, disponibles después para su tratamiento estadístico o lógico y para el procesamiento
posterior (o transmutación) en datos de “segundo” y “tercer” orden, es decir, en datos
referidos, a su vez, a datos previamente registrados y tratados.

Gracias a la existencia y manejo adecuado de un protocolo de análisis, suficientemente


objetivado, si el mismo corpus es analizado por investigadores diferentes, las conclusiones
del estudio deben ser coincidentes; más aún, gracias a la existencia y manejo adecuado de un
protocolo de análisis, suficientemente objetivado, si el mismo o diferentes investigadores
estudian corpus diferentes pero igualmente representativos de los mismos procesos y sistemas
de comunicación, también concluirán en semejantes resultados; y, finalmente, gracias a la
existencia y manejo adecuado de un protocolo de análisis, suficientemente objetivado, si el
mismo o diferentes investigadores estudian corpus diferentes pero igualmente representativos
de diferentes procesos y sistemas de comunicación, podrán llegar a conclusiones válidas tanto
para comparar los procesos por su naturaleza, como por su evolución temporal.

En efecto, como es sabido, el término griego prôtokollon , derivado del adjetivo prôtos
(primero) y del verbo kollân (pegar, ligar, unir), dio origen a los términos latino protocollum ,
y al nuestro, “protocolo”, cuyas acepciones específicas en los ámbitos ceremoniales (tanto
desde el punto de vista jurídico como diplomático), pero también en la investigación
científica, comparten una misma idea: lo que se dispone para ligar de forma válida un
procedimiento.
..
En la investigación científica, concretamente, se entiende por protocolo , o conjunto de
enunciados protocolarios, precisamente aquellas reglas de procedimiento necesarias para
llevar a cabo un proceso de observación o experimentación. En todos los ámbitos persiste,
entonces, la misma noción: “protocolo” es aquello que se dispone para ligar de forma válida
un procedimiento.

Esto es tanto como decir que si el procedimiento (manera de proceder, de seguir unos
determinados pasos tras otros, etc.) es válido, lo será en la medida que no se podrán refutar
sus efectos, o sus resultados; las conclusiones, por consiguiente, si existe y se maneja
adecuadamente un protocolo de análisis, suficientemente objetivado, resultarán irrefutables
mientras no cambie (por la teoría o por la praxis) el objeto de estudio. De aquí la importancia
de que el protocolo sea válido, al menos tanto, como para asegurarse unos límites razonables
al riesgo epistemológico de cualquier conocimiento: que el procedimiento de observación
sustituya al objeto observado, y entonces nunca podrá el conocimiento transcenderse a sí
mismo.

En general, los protocolos para el análisis de contenido constan de dos tipos de guías de
procedimiento. Una es la guía para la interpretación y segmentación del corpus, que suele
llamarse libro de códigos. Otra es la guía para el registro de datos, que suele conocerse como
ficha de análisis.

La Investigación Cualitativa y la Investigación Cuantitativa

El método cualitativo es más comprensivo, y por ello puede aplicarse a análisis globales de
casos específicos, en tanto que el método cuantitativo es más parcial pues estudia aspectos
particulares o generaliza pero desde una sola perspectiva.
49
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

El modelo cuantitativo generaliza y presupone, para alcanzar mayor validez, un conocimiento


cualitativo y teórico bien desarrollado, condición que muchas veces queda fuera de
consideración en la práctica de la investigación cuantitativa.

La crítica a la investigación cuantitativa no se dirige en contra de su método en general, sino


en contra de la aplicación única del mismo para investigar la realidad social.

Los problemas y procesos relevantes para la educación de adultos, tienen un carácter


meramente cualitativo. Antes de establecer la medición cuantitativa, vale la pena cualificar
los problemas y necesidades y en ambos determinar las prioridades como factores a
investigarse. A partir de ahí se puede recurrir a la medición de ciertas variables a través de la
determinación de los indicadores. También cabe señalar aquí las preguntas que se necesitan
plantear como son:

¿Es cuantificable el fenómeno que queremos observar y a través de cuáles indicadores?


¿Es precisa la información que así logramos y es válida tanto como confiable?

¿Existe un análisis adecuado para saber si lo que dice la gente corresponde a lo que realmente
es o a lo que hace?
..
Si a estas preguntas se puede contestar positivamente, es probable que la investigación
Cuantitativa nos proporcione información adicional valiosa. El cuestionamiento anterior nos
lleva a la posición de sostener que no son incompatibles el método cualitativo y el
cuantitativo, sino que hay una complementariedad, aunque existe entre los dos una diferencia
muy marcada ya que estos dos métodos pueden servir a objetivos muy diferentes, tratando el
mismo tema.

Queremos aquí aportar justamente un modelo de investigación más cauteloso de los procesos
de la educación de adultos, en tanto que apuntan a cuestiones cualitativas. Es decir, se parte
de la base que los fenómenos cualitativos no se pueden reducir a datos cuantitativos. Es
obvio, no obstante, que ciertos hechos pueden ser cuantificados, y tienen que ser
considerados de tal manera.

Por otra parte hay que recordar que un problema es siempre cualitativo.

Un problema se puede definir como la diferencia entre una situación que existe en la realidad
de una persona o de un grupo y una situación deseada (ideal).

En realidad la formulación del problema es el elemento central en la investigación social y la


guía para la formulación de eventuales hipótesis; no obstante, la demostración o la refutación
de las hipótesis depende en muchos casos del análisis de los datos cuantitativos. Lo que se
puede observar en la investigación tradicional es el movimiento del inicio cualitativo (del
problema) a la conjugación de los datos en las hipótesis, que es principalmente cuantitativo y
su interpretación que es otra vez cualitativa.

Los métodos cuantitativo y cualitativo son ambos principalmente empíricos y emplean la


observación. El ciclo empírico consiste en las siguientes fases:

 La observación,
 La inducción,
50
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

 La deducción,
 La verificación o comprobación,
 La evaluación.
 La última fase eventualmente establece las pautas para una precisión de la
observación, iniciándose nuevamente el proceso a otro nivel.

Los planteamientos de Pablo González Casanova resumen algunos de los puntos más
importantes de la discusión sobre los métodos cuantitativos y cualitativos.

l) "Cuando al proceso de oscurecimiento de las categorías que están en la base de la


investigación corresponde un esclarecimiento y precisión, en la medición de los fenómenos
sociales, como ocurre con gran parte de la investigación empírica contemporánea, surge la
falsa idea de un rigor científico que nada tiene que ver con la política, y el investigador oculta
el origen 'moral' de su ciencia en el terreno de la precisión matemática. Pero el problema
radica en que esta precisión depende de las categorías que sirven para distinguir el mundo
social que se mide. El problema se manifiesta así de modo más evidente en los estilos de
análisis 'cualitativo' y cuantitativo, y en el énfasis que se pone en uno y otro" (González
Casanova, 1975, p. 17).

2) "Cabe pues preguntarse ¿de qué dependen este énfasis y esta perspectiva, que dan
prioridad a los métodos cuantitativos en la investigación empírica y descuidan los métodos
cualitativos?" (González Casanova, p. 22).

3) "El 'estilo' cuantitativo de las ciencias sociales, la perspectiva y el énfasis cuantitativo


están relacionados con muchas otras características del investigador. En términos generales
puede decirse que el análisis cuantitativo es típico sobre todo de la sociología norteamericana
frente a la sociología de otras naciones, de los jóvenes sociólogos frente a los viejos e
impresionistas. Es un estilo ligado particularmente al empirismo y a la ideología del proceso
en las ciencias sociales. Con frecuencia sólo se le contempla bajo esta perspectiva. Pero el
estilo cuantitativo está asociado también -como énfasis, como perspectiva- a posiciones
políticas. La elección de estilo corresponde a posiciones políticas distintas, en relación con el
sistema social en que trabaja el investigador y con el statu quo" (González Casanova p. 23).

4) "No es casual la selección de ciertos métodos. Puede decirse que no toda posición
ideológica o política conservadora del conjunto hace énfasis en los métodos cuantitativos,
pero en la sociedad industrial, cuando se enfatiza en los métodos cuantitativos hay una alta
probabilidad de que se tenga una posición conservadora del conjunto social o del sistema
social al que se pertenece" (González Casanova, p. 23).

Que es la Investigación Cualitativa.

La investigación cualitativa se define de forma poco precisa como una categoría de diseños
de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de
entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo
cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos.

Sólo desde mediados de los 80 se han considerado respetables en los círculos educativos. La
mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el contexto de los
acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos en los que los seres humanos
se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente (Dewey, 1934; 1938).
51
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Esto es lo que significa calidad: lo real, más que lo abstracto; lo global y concreto, más que lo
disgregado y cuantificado. Es más, la investigación cualitativa investiga contextos que son
naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el
investigador (Sherman y Webb, 1988).

Esta es la clase de diseño de investigación que Rippey quería realizar. Robert Rippey centró
su evaluación en la quintaesencia de la preguntas cualitativas: ¨Qué está pasando en este
escenario?, y ¨qué significa para los participantes? (Erickson, 1986). Estas preguntas han sido
utilizadas en investigaciones denominadas de distintas formas: interpretativas (Erickson,
1986), naturalistas (Lincoln y Guba, 1985), fenomenológicas (Wilson, 1997), y descriptivas
(Wolcott, 1980).

Estos descriptores enfatizan la importancia de los constructos de los participantes, o los


significados que los sujetos de la investigación asignan a sus acciones, el contexto del
estudio, la relación entre el investigador y los que están siendo estudiados, los métodos para
la recogida de datos, los tipos de evidencias aducidas en apoyo de las afirmaciones realizadas,
y los métodos y la importancia del análisis utilizado. Son, tal y como ya he argumentado en
otros momentos (LeCompte, 1990; LeCompte y Preissle, 1993), más exactos y precisos que
el término cualitativo , que simplemente sugiere que los investigadores cualitativos no
cuantifican, miden, o cuentan algo, que realmente no es el caso.

Los Métodos Cuantitativos

Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar una
característica basada en el positivismo como fuente epistemológica, que es el énfasis en la
precisión de los procedimientos para la medición. Otra característica predominante de los
métodos cuantitativos es la selección subjetiva e intersubjetiva de indicadores (a través de
conceptos y variables) de ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas. Estos
elementos no conforman en su totalidad, los procesos o las personas (de allí se deriva el
debate entre los cuantitativistas que nunca ven un fenómeno integrado, sino siempre
conjuntos de partículas de los fenómenos relacionados con la observación, y los
cualitativistas que no pueden percibir los elementos generados que comparten los
fenómenos).

Lo anterior está relacionado con una tercera característica también nacida del positivismo,
que es la búsqueda de la generalización (Ej. personas más largas pesan más: r=O.75; es decir,
las variaciones en el peso de las personas se pueden explicar con un grado de seguridad de
0.75, midiendo su altura).

Limitaciones de los métodos de la investigación cuantitativa

Asti Vera (1973, pp. 66-67) menciona el juicio emitido por Sorokin en forma de una
advertencia que no ha perdido actualidad: "En la rabiosa epidemia de cuantofrenia, todo el
mundo puede ser 'investigador' y un 'indagador científico', a causa de que todo el mundo
puede disponer de unas cuartillas, llenarlas con toda clase de preguntas, enviar los
cuestionarios a todos los sujetos posibles, recibir las respuestas, clasificarlas de este o aquel
modo, someterlas a una máquina de tabular, colocar los resultados en varias tablas con todos
los porcentajes computados mecánicamente, los coeficientes de correlación, los índices, las
desviaciones y los errores probables y luego escribir un ensayo o un libro lleno de
impresionantes tablas, fórmulas, índices y otras evidencias de una investigación 'objetiva,
esmerada, precisa, cuantitativa'. Estos ritos son típicos en la 'investigación cuantitativa
52
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

contemporánea' en la sociología, psicología y otras ciencias psicosociales. Pueden ser


oficiados mecánicamente por una fila de personas ligeramente entrenadas en la
representación de estos ritos".

Asti Vera (p. 67), sigue de la siguiente manera: "Al margen de las posibilidades señaladas de
tratamiento matemático de fenómenos sociales reductibles a unidades escalares, toda
proyección abusiva de técnicas cuantificadas sobre la sociología implica varios riesgos de
distorsión, el menor de los cuales no es ciertamente la conversión deformante de lo
cualitativo en cantidades artificialmente calculadas sobre datos previamente transmutados ad
hoc. Desde este punto de vista, suscribimos el juicio lapidario de Sorokin y las prudentes
advertencias de Hayman".

Sorokin ha indicado el peligro de: a) la subjetividad disfrazada cuantitativamente, b) la


conjugación cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas sociales, y c) tomar una
parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el sistema como variable
dependiente, o sea el simplismo teórico que considera que un factor puede explicar el
funcionamiento de un sistema social.

Hayman advierte contra el empleo a-crítico de los procedimientos estadísticos y selección de


problemas adaptados a las técnicas estadísticas.

Otro autor nos menciona algunas limitaciones que se refieren a la validez del método
cuantitativo, especialmente la encuesta, en el artículo "La subjetividad en la investigación
social" (Ten Have, 1977): "Muchos de los conocimientos que nos llegan a través de la
investigación de campo no existen sin este investigador. Las personas tienen opiniones,
actitudes, sentimientos, valores, ideas y comportamientos, no como características
establecidas, listos para ser cosechados por cualquiera en cualquier momento".

El primer y segundo comentarios se refieren al mal empleo de la encuesta. El tercer


comentario se refiere directamente a un supuesto (erróneo por no corresponder a la realidad)
inherente al método de encuesta, en el mismo tono que Hannah Arendt lo expresó tan
acertadamente: "El problema es que el hombre puede engañar".

E l método de la encuesta
El representante más destacado del método cuantitativo es la encuesta. La encuesta es un
método de investigación compatible con el empleo de varias técnicas e instrumentos de
recolección de datos, como son: la entrevista, el cuestionario, la observación, el test, etc.
Se considera a la encuesta como un método (Lazarsfeld, 1971, pp. 193-194, lo menciona
como técnica), para indicar que el investigador no se guía por sus propias suposiciones y
observaciones, sino prefiere dejarse guiar por las opiniones, actitudes o preferencias del
público para lograr ciertos conocimientos. Es un método que permite explorar
sistemáticamente lo que otras personas saben, sienten, profesan o creen.
La encuesta de opinión pública, como se realiza habitualmente, "... representa una serie de
entrevistas personales breves pero estandarizadas, en las cuales los entrevistadores formulan
siempre las mismas preguntas y las respuestas de los entrevistados se limitan a unas pocas
categorías" (Travers, 1971, p. 245). Sin embargo, se puede aplicar una encuesta con

entrevistas libres, o no estructuradas, en las cuales se busca, después de la recolección de


datos, las categorías de las respuestas para poder codificarlas.
53
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Cuando el universo es grande se toma una muestra, por medio de la cual se reúnen datos
acerca de una población más pequeña; a partir de ellos se puede hacer injerencias acerca de
todo el universo.

Grawitz (Tomo I, pp. 349-356), distingue los siguientes tipos de encuestas:

a) Según la dimensión:

1. Estudio de áreas. "Los factores de medición son de órdenes muy diversas, la observación
afecta a puntos de vista diferentes y tiene por objetivo toda una región, un país o incluso
varios".

2. Estudio de casos. "Este tipo de encuesta se caracteriza por su objetivo: recoger la máxima
cantidad de datos sobre un tema concreto y limitado, en general con un simple deseo de
información, de descripción o de clasificación, sin segundas intenciones respecto a su
medición".

b) Según el grado de precisión o medida:

1. Las encuestas de exploración. No parten de una hipótesis y son más bien de tipo
descriptivo.

2. Las encuestas de análisis o de diagnóstico. Se trata de buscar una respuesta a una cuestión
práctica; se necesita precisar las variables que intervienen.

3. Las encuestas experimentales. En éstas se trata de verificar hipótesis.

Limitaciones de la encuesta

Muchísimos autores han vertido sus críticas al método de encuesta en un sinnúmero de


documentos. Entre estas críticas podemos distinguir aquéllas que se dirigen a las
características del propio método (los problemas epistemológicos), y aquellas que apuntan al
mal empleo del método de encuesta o de las técnicas, como las entrevistas y cuestionarios,
que comúnmente lo acompañan, así como de los instrumentos, tales como escalas, preguntas
proyectivas, etc. En este trabajo seleccionamos las críticas que cuestionan el método de
encuesta por sus propias características.

1.- "El método de encuesta es individualistas". Con este método se observa al individuo fuera
de su contexto social. Se pierde de vista cómo actúa y reacciona en su grupo. Tal vez este
método es un reflejo de una sociedad individualista, y contiene, en su manera de tratar a la
gente, implicaciones ideológicas (De Schutter, 1974, p. 7).

Es característica de la encuesta tradicional mostrar como relevante al individuo, y tomar a


éste como la unidad social, de tal manera que las respuestas que el individuo da a los
cuestionarios o entrevistas que se le presentan, en lugar de tomarse como cuestiones a las que
ha respondido una persona o grupo de personas, se universalizan de tal modo que el individuo
es arrancado de su contexto social, y se le hace aparecer en la muestra como una sociedad
constituida por una sola persona que debe ser comparada con otra sociedad de una sola
persona también. "En sociedades muy heterogéneas, este tipo de muestras pierde toda
significación" (Galtung, J. Tomo 1, 1968, p. 195). "Un proceso de investigación que saca la
54
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

información de individuos aislados el uno del otro y que reúne esto en un único juego de
cifras, lo hace a costa de reducir la complejidad y riqueza " de la experiencia humana. Las
respuestas sociales a los problemas dadas por grupos de gentes, no son necesariamente
iguales al total de las respuestas individuales de las personas que actúan solas" (Hall y
Gilette, 1978, p. 5).

2.- "La aproximación de la investigación por medio de la encuesta simplifica demasiado la


realidad social y por tanto es inexacta" (Hall y Gilette, 1978, p. 5). "La encuesta pone al
encuestado en un papel pasivo. Se siente examinado, inclusive por un ser extraño y será poco
probable que responda igual en todos los aspectos, que en una discusión con conocidos. Ni
sabe él cómo van a utilizar sus opiniones (en pro o en contra de él). Se presupone además una
correspondencia entre actitud y conducta, "entre lo que hace y lo que dice" (De Schutter,
1974, p. 8).

"Sólo tiene aplicabilidad en un rango medio de posición social, pero existe tremenda
posibilidad de error en la periferia social, por lo que sólo tendrá cierto grado de validez
cuando se trabaje con distancias sociales muy cortas" (Galtung, J., 1968, Tomo 1, p. 190).

Podemos agregar que, por las características propias de la encuesta, se pierde el carácter
único de la persona, de un proceso o de un fenómeno social, al dividirlos en una serie de
características o elementos (indicadores) luego sumarlos. Lazarsfeld (1971, p. 19), un
decidido defensor del método de la encuesta, advierte que es una falla fundamental de esta
estrategia el que, en la información a un nivel elevado de generalización, se descuiden los
detalles.

La encuesta no puede medir el proceso entre opinión y cambio social. Puede ser suficiente
que haya dos personas entre cien que opinen qué es lo que sería útil modificar para que sea
significativo. Pone grupos minoritarios estadísticamente en el campo de "no significante". El
método de la encuesta funciona mejor en una sociedad con escaso conflicto interno, con
cambios lentos y con un alto grado de correspondencia entre pensamiento, palabra y acción
(si es que tal sociedad existiera). Otro factor que influye en la inexactitud de la encuesta es el
hecho de que se está pidiendo la colaboración de los sujetos en un trabajo en el que ellos no
han participado ni en la formulación de los objetivos, ni en el contenido.

La gente no sabe para qué se va a utilizar la información que se le pide ni a nivel personal ni
a nivel grupal.

Katz y Festinger (1953, pp. 62-64), manifiestan que poder acertadamente "cuantificar
respuestas manifestadas por los encuestados depende de su cooperación Voluntaria". Como
esta colaboración se pide generalmente ad hoc, sin que la persona se sienta comprometida,
existe un riesgo más de inexactitud. También el hecho de que, muy raras veces, todas las
personas seleccionadas contesten a todas las preguntas, lleva a una visión (cuantitativamente)
distorsionada de la realidad.

3.- "La investigación por medio de la encuesta tiene frecuentemente un carácter alienante,
dominante u opresivo'. (Hall y Gilette, 1974, p. 7).

"La encuesta está basada en una idea falsa de democracia. Así como se respondió de tal o
cual manera, también existen otras muchas posibles respuestas, casi tantas como encuestados
haya, o, en el mejor de los casos, se responde aquello que favorece a sus propios intereses o
55
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

bien al pequeño grupo social a que pertenecen; pero casi nunca estas respuestas son
representativas de toda la sociedad" (Galtung, 1968, Tomo 1, p. 193).

"La encuesta tiene como tema el interés del investigador (o de la institución para la que
trabaja), que no necesariamente coincide con la preocupación de los grupos encuestados.
Además, por lo general el investigador es poco sensible a elementos culturales que no
conoce" (De Schutter, 1974, p. 8).

La encuesta es parcial porque nos presenta una sociedad menos conflictiva de lo que es, y
sólo nos muestra una cara de esa realidad, debido a las dificultades para hacer investigaciones
en ambas partes de un conflicto a un mismo tiempo.

Ya el mero hecho de tratar a las personas como objetos de una investigación, para
proporcionar información sobre temas que el investigador indica, es alienante.

4.-"El método de encuesta es demasiado estático. La encuesta capta lo que en un momento


dado se ha manifestado pero no asimila a corto plazo los cambios que pueden darse en la
sociedad. Por lo tanto la encuesta no será útil para detectar cambios bruscos y de gran
magnitud, que son muy frecuentes en las sociedades (sobre todo en Latinoamérica)"
(Galtung, 1968, Tomo 1, p. 89). Hall y Gilette (1978, pp. 6-7) hacen la misma crítica
indicando que esta característica lleva a mayor inexactitud en el conocimiento de una
realidad, porque es su presentación de una imagen estática de la realidad, una fotografía de un
grupo de personas que no tienen ni un pasado ni un futuro.

El mero hecho de que el "Survey"' sea a-histórico representa una fuerte limitación; el cambio
social es un proceso continuo, un movimiento dialéctico de un polo al otro a través del
tiempo. La manera como la gente responde un día bajo un conjunto de condiciones, no
garantiza de ningún modo una reacción parecida en otro tiempo.

5.-La utilidad de la investigación por medio de la encuesta para las acciones subsiguientes y
la toma de decisiones es dudosa. Además, los datos obtenidos de las investigaciones por
medio de la encuesta representan en muchas ocasiones grandes problemas para los
organismos gubernamentales y no gubernamentales en cuanto a su interpretación y su
significado para el planeamiento, la orientación y la implementación de acciones concretas.

Hall y Gilette (1978, p. 9) lo expresan de la manera siguiente: "La investigación por medio de
la encuesta no se relaciona fácilmente con acciones subsiguientes. Gran parte de la

investigación en la Educación de Adultos está orientada hacia la acción. Puede ser un intento
para determinar las necesidades educativas de una comunidad o un intento para modificar los
programas existentes a través de un proceso de evaluación-investigación. En ambos casos se
supone que, cuando se hacen cambios, la gente en la comunidad o los participantes en el
programa de educación de adultos participan más activamente, más eficazmente o adquieren
más beneficios que los que tenían antes. Los principios básicos de la planificación ponen de
relieve que la probabilidad de una participación plena y efectiva en cualquier aventura
educativa, política o social mejora implicando a los que aspiran a participar en el proceso de
la toma de decisiones".

6.- La encuesta no es coherente con la participación. La educación de adultos, por ejemplo,


requiere de una estrategia especial para lograr una motivación por parte de los sujetos de este
proceso, desde el inicio del mismo. Esto quiere decir que la educación de adultos tiene que
56
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

responder a sus necesidades. Tal afirmación implica que la motivación tiene que darse ya
durante el proceso de la investigación misma, o sea se tendría que emplear métodos de
investigación que no restrinjan el papel del adulto a dar una respuesta limitada a unas
preguntas cuya relevancia para su situación, difícilmente puede adivinar (como es el caso en
el método de la encuesta).

La búsqueda tendría que ser guiada por un criterio de coherencia, con la participación activa
del sujeto en las decisiones sobre la investigación, desde el planteamiento de los objetivos
hasta la interpretación de los datos.

Los sujetos deben tener elementos de juicio para poder participar, tanto en el planteamiento
de las acciones en el proceso de educación de adultos, como en su propio aprendizaje -en
base al conocimiento de las alternativas posibles- y en el conocimiento de su realidad social
(económica, política, cultural). Métodos como la encuesta se oponen, en gran parte, a lo
anteriormente expuesto.

Ventajas de la encuesta

Aunque este documento está orientado hacia la búsqueda de métodos alternativos de


investigación, que son más adecuados para el proceso total de la educación de adultos, no se
quiere soslayar la mención de ciertas ventajas que tiene el método de la encuesta. No
obstante, haremos sólo una pequeña enumeración, ya que existe abundante bibliografía sobre
este método que, en las últimas décadas, casi ha conseguido el monopolio de la investigación
empírica en las ciencias sociales. Sobre todo en las traducciones del inglés de los manuales
clásicos, de Festinger y Katz, Kerlinger, Hayman, Blalock, Goode y Hatt, Lazarsfeld, etc. La
encuesta y sus técnicas de entrevista y el cuestionario, junto con el análisis de datos
estadísticos ocupa un espacio amplio en aquéllos.

Lazarsfeld (1971) menciona que a través de un tratamiento estadístico de los datos que se
pueden comprobar las hipótesis. Otra ventaja que menciona es la posibilidad de generalizar, a
partir de las muestras, los universos. Además afirma que las encuestas tienen gran margen de
validez en grupos y sociedades relativamente homogéneas o en grupos sociales en que cada
individuo cuenta como cualquier otro.

No obstante cabe plantearse dos preguntas: a) ¿En qué aspectos son homogéneos estos grupos
y sociedades? y b) ¿Cómo podemos saber de antemano si son homogéneos o no? y si es que
lo sabemos de antemano ¿pues para qué investigar?

Festinger y Katz (1975, pp. 62-65) mencionan otras ventajas como son: l) "En una encuesta
se puede hacer un gran número de preguntas". Podemos agregar:... y en poco tiempo. Aunque
lo anterior es cierto, nos queda la duda sobre la autenticidad y la profundidad de las
respuestas obtenidas.

Festinger y Katz afirman que con un lapso grande de tiempo y con un buen equipo de,
especialistas, el método de encuestas puede ser una buena estrategia para la recopilación y
análisis de los datos.

Aunque estamos de acuerdo con esta observación, es necesario señalar que estas condiciones
se dan raras veces en América Latina, especialmente en zonas marginadas. Con los requisitos
enunciados por los autores citados -mucho dinero y condiciones favorables- cualquier método
de investigación resulta "atractivo".
57
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Otras posibles ventajas del método de la encuesta es la división de ésta según la técnica
empleada (De Schutter, 1974 p. 9).

Ventajas del Cuestionario:

* requiere menos habilidad para administrarlo

* puede ser enviado por correo

* tiene un vocabulario estandarizado, un mismo orden de preguntas, instrucciones comunes,


asegurando así más uniformidad, sistematización, posibilidad de comparación y de
generalización.

La entrevista menos estructurada:

* más participativa. Da más posibilidades de expresarse al entrevistado

* Mayor flexibilidad. Puede adaptarse a la información que puede suministrar el entrevistado


y tener en cuenta su enfoque de la problemática.

Lo último es también cierto, pero se pierden en cierta medida la homogeneidad y


sistematización de la información lograda lo que disminuye algunas ventajas conseguidas con
este método.

La Utilidad de la Encuesta

La idea de aplicar una encuesta a los propios investigadores sociales parece atractiva.
Obtendremos datos precisos, puede ser por ejemplo que el 92.75% emplea el método de la
encuesta. En la búsqueda de los motivos de su preferencia por este método estableceremos
muchas categorías y combinaciones de motivos como pueden ser: el único que conozco, el
más seguro, el más preciso, presentación de mucha información controlable (cuantitativa), el
más rápido, etc.

Queda la dificultad de interpretar tales informaciones y saber qué planificar para esta
comunidad de investigadores acerca de lo que sería adecuado a sus necesidades. Lo más
probable es que lleguemos a la conclusión (como muchos de ellos en sus trabajos) que se

necesita seguir con otras investigaciones para precisar los conocimientos sobre este problema.
En cambio, aunque puede ser visto como menos científico, nos reuniremos con un grupo de
ellos para definir cuáles han sido los problemas en la aplicación de este método, que se
supone conocen mejor que nadie y buscaremos alternativas adecuadas (que pueden ser
muchas) para ciertas situaciones y problemas específicos.

Los Métodos Cualitativos

Algunos ejemplos de los métodos cualitativos serán tratados ampliamente en el sexto


capítulo, sobre investigación participativa.

Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de


conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la
58
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de


procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.

La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las


observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método
busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo
simbólico.

Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el
método de la investigación participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -
intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.

El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el


mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las
investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el
principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que
se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro
debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación
social,

Ejemplos de Métodos Cualitativos:

El método fenomenológico

La sociología fenomenológica está basada en la filosofía de Husserl y en el método de


comprensión (Verstehen) de Max Weber. El debate planteado a nivel epistemológico gira en
torno a la pregunta: ¿cómo se puede lograr el conocimiento?

Posteriormente se han agregado elementos teóricos y conceptuales, desarrollados por Alfred


Schütz, Henri Bergson y George Mead, sobre el sentido subjetivo que se da a los fenómenos
sociales. Se parte, por ello, de la estructura del contenido y de la interpretación de la realidad
a través del significado subjetivo. Este sentido subjetivo tiene una connotación social en
cuanto corresponde a la interpretación de otras personas (la objetividad como
intersubjetividad).

El método fenomenológico no parte del diseño de una teoría, sino del mundo conocido, del
cual hace un análisis descriptivo en base a las experiencias compartidas. Del mundo conocido

y de las experiencias intersubjetivas se obtienen las señales, indicaciones para interpretar la


diversidad de símbolos. A partir de allí, es posible interpretar los procesos y estructuras
sociales. En las ciencias sociales se requieren de constructos" y "tipos" para investigar
objetivamente la realidad social. Estos tienen que tener las características de una consistencia
lógica y una adecuación al fenómeno estudiado.

El énfasis no se encuentra en el sistema social ni en las interrelaciones funcionales, sino en la


interpretación de los significados del mundo (Lebenswelt) y las acciones de los sujetos. Estas
nociones epistemológicas inducen al empleo de métodos cualitativos de investigación.

Algunos otros elementos han sido mencionados anteriormente en las referencias sobre la
experiencia vivida de Ricoeur y en algunas obras de Gurvitch. El sentido (significado) se
desarrolla a través del diálogo y las interacciones, para lograr así una interpretación en
59
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

términos sociales, dado que las acciones de las personas tienen una intencionalidad e influyen
en los demás y viceversa.

En este método se trata, en primer lugar, de eliminar los elementos casuales, a través de la
reducción fenomenológica. Por medio de la reducción y la interpretación, el fenómeno cobra
sentido. La gente posee una acumulación de conocimientos, a partir de los cuales interpreta
las nuevas experiencias.

Una segunda reducción es la eidética (eidos es la idea, forma, especie) que en las
interpretaciones últimas conduce a los universales, los fundamentos relacionales, lo que le da
el carácter científico. Es la búsqueda de las propiedades invariables de los fenómenos (véase
también Luna Arroyo pp. 97-99).

Algunas críticas al método fenomenológico son que las reducciones llevan a un estilo de
investigación descriptivo y no a marcos explicativos. Además se puede argumentar que
contribuye al mantenimiento del orden existente. El carácter social del sentido subjetivo está
insuficientemente desarrollado, y a su vez la motivación de los sujetos, en su manera de
actuar, no se explica en primer lugar desde el contexto social, sino a través de la interacción
subjetiva.

No obstante estas críticas, el método fenomenológico aporta ciertos elementos para el método
de investigación participativa. Estos elementos son la intersubjetividad y el empleo de la
intuición en la comprensión de los fenómenos sociales.

El método fenomenológico puede resultar particularmente útil para la interpretación de los


hechos y procesos estudiados; para captar el sentido de los fenómenos y la intención de las
actividades sociales.

Sin embargo, el método dialéctico y el estudio del sistema social en sus dimensiones
históricas y estructurales tienen una importancia mayor en la investigación participativa. En
lo que se refiere al carácter individualista del método fenomenológico, se opone directamente
al método de investigación participativa.

Por otra parte, el primero es meramente descriptivo, mientras que el método participativo
busca la interpretación de los datos cualitativos y cuantitativos, al interior y exterior de la
realidad inmediata, por parte de los sujetos involucrados, tanto los investigadores como los
demás participantes. Es decir, en la investigación participativa el investigador coadyuva en el

proceso de describir y estructurar el significado que los involucrados dan a sus propios
problemas, a los hechos y procesos sociales, desde su situación social, para formular,
conjuntamente, un plan de acción para transformar esa realidad.

En este sentido es contrario, entonces, al método fenomenológico en el que el investigador


trata de describir la, realidad vivida por otras personas.

La Etnometodología

Hace hincapié en la interpretación y también en la transformación de la realidad social y en el


actuar creativo de los sujetos.
60
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

La etnometodología es especialmente desarrollada por Garfinkel (1967: Studies in


Ethnomethodology) y Cicoruel (1964: Metido and measurement in sociology) y está
enfocada a las maneras en que la gente comparte (en el sentido comunicativo) los hechos,
procesos y acontecimientos sociales.

El énfasis en los estudios etnometodológicos se centra en los acontecimientos cotidianos y las


influencias del conocimiento común en las ciencias humanas.

Las investigaciones en este contexto se realizan a nivel micro y parten del supuesto de que el
comportamiento humano es, en gran medida, racional. El interés no se halla en el análisis
funcional de las normas sociales, sino en los procesos en los que la gente organiza sus
actuaciones en la vida cotidiana.

Se intenta analizar el sentido del comportamiento y las relaciones socio-culturales de las


expresiones, normas, reglas y códigos que emplea la gente. Las personas emplean el lenguaje
cargándolo de sentido; no se socializa únicamente, sino "crea" acciones en un contexto social.
La producción y la reproducción de las relaciones sociales también en la forma
institucionalizada de las organizaciones, conforman los procesos centrales de estudio. Esta es
más notable en los trabajos de Berger y Luckman, (en: Turner, R. Ed. 1974.
Ethnomethodology selected readings) quienes caracterizan los procesos de
institucionalización en la sociedad como dialécticos. Ellos indican la relación estrecha de la
cultura (religión, lengua, arte) con los cambios en la sociedad global. En este sentido la
etnometodología cobra importancia para el estudio de la educación de adultos en los procesos
de desarrollo en las sociedades latinoamericanas.

Una de las críticas a la etnometodología es que no logra cuestionar el orden y los conflictos
sociales de los sistemas existentes. La decodificación de la información de los individuos no
conduce a la explicación de los procesos sociales. Con el método participativo comparte la
crítica a los métodos burocráticos y estadísticos y a la pretensión de la interpretación de
realidades desconocidas, a través de un lenguaje sofisticado que, muchas veces, está lejos de
entender la problemática de los grupos investigados. Por otra parte tienen diferencias, por su
empleo de procedimientos exclusivamente inductivos, su carácter funcionalista y su
renuencia a la teoría para lograr la praxis.

El interaccionismo simbólico

Hace hincapié en la interpretación y también en la transformación de la realidad social y en el


actuar creativo de los sujetos.

La etnometodología es especialmente desarrollada por Garfinkel (1967: Studies in


Ethnomethodology) y Cicoruel (1964: Metido and measurement in sociology) y está
enfocada a las maneras en que la gente comparte (en el sentido comunicativo) los hechos,
procesos y acontecimientos sociales.

El énfasis en los estudios etnometodológicos se centra en los acontecimientos cotidianos y las


influencias del conocimiento común en las ciencias humanas.

Las investigaciones en este contexto se realizan a nivel micro y parten del supuesto de que el
comportamiento humano es, en gran medida, racional. El interés no se halla en el análisis
funcional de las normas sociales, sino en los procesos en los que la gente organiza sus
actuaciones en la vida cotidiana.
61
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Se intenta analizar el sentido del comportamiento y las relaciones socio-culturales de las


expresiones, normas, reglas y códigos que emplea la gente. Las personas emplean el lenguaje
cargándolo de sentido; no se socializa únicamente, sino "crea" acciones en un contexto social.
La producción y la reproducción de las relaciones sociales también en la forma
institucionalizada de las organizaciones, conforman los procesos centrales de estudio. Esta es
más notable en los trabajos de Berger y Luckman, (en: Turner, R. Ed. 1974.
Ethnomethodology selected readings) quienes caracterizan los procesos de
institucionalización en la sociedad como dialécticos. Ellos indican la relación estrecha de la
cultura (religión, lengua, arte) con los cambios en la sociedad global. En este sentido la
etnometodología cobra importancia para el estudio de la educación de adultos en los procesos
de desarrollo en las sociedades latinoamericanas.

Una de las críticas a la etnometodología es que no logra cuestionar el orden y los conflictos
sociales de los sistemas existentes. La decodificación de la información de los individuos no
conduce a la explicación de los procesos sociales. Con el método participativo comparte la
crítica a los métodos burocráticos y estadísticos y a la pretensión de la interpretación de
realidades desconocidas, a través de un lenguaje sofisticado que, muchas veces, está lejos de
entender la problemática de los grupos investigados. Por otra parte tienen diferencias, por su
empleo de procedimientos exclusivamente inductivos, su carácter funcionalista y su
renuencia a la teoría para lograr la praxis.

Posicionamiento Epistemológico del Investigador

Todo trabajo de Investigación reposa sobre una cierta visión del mundo, la reflexión
epistemológica es, pues, consubstancial a toda investigación que se desarrolla.

La epistemología tiene por objeto el estudio de las ciencias, preguntándose sobre que es la
ciencia y discutiendo la naturaleza del método y el valor del conocimiento. La reflexión
epistemológica se impone ante todo investigador de ciencias sociales que pretenda efectuar
una investigación rigurosa, pues permite asegurar la validez y legitimidad de una
investigación.

Para responder al posicionamiento epistemológico del investigador, éste puede escoger entre
los tres paradigmas epistemológicos habitualmente identificados como soporte en las ciencias
de la organización. Éstos son el paradigma positivista, el paradigma interpretativista y el
paradigma constructivistas. Estos paradigmas constituyen modelos, esquemas intelectuales o
marcos de referencias dentro de los cuales se pueden inscribir los investigadores. El
paradigma positivista ha sido ampliamente presentado como el paradigma dominante en
ciencias de la organización, y el proyecto que defiende es explicar la realidad, basándose en
la creencia que existe la esencia propia del objeto de conocimiento. El investigador
posicionado en los paradigmas interpretativistas y constructivistas intenta comprender la
realidad y construirla respectivamente, basándose en la creencia que la esencia de objeto no
puede ser alcanzada directamente (interpretativista) o no existe (constructivista).

El posicionamiento interpretativista surge en ciencias de gestión al considerar que los


métodos seguido por las ciencias naturales son inadecuados para el estudio de la realidad
social. Este enfoque toma la postura que las personas y los artefactos físicos y sociales
creados por ellas son fundamentalmente distintos de la realidad física examinada por las
ciencias naturales.
62
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Cabe destacar que el investigador ha construido las hipótesis de trabajo principalmente a


partir de las teorías sobre las barreras defensivas. La presente investigación no se cuestiona la
metodología empleada en la construcción de la base teórica (mayormente cualitativa), y se
centra en chequear, bajo una lógica deductiva, las hipótesis planteadas por la teoría de un
modo cuantitativo.

Por el motivo expuesto más arriba, se propone un enfoque cuantitativo y un posicionamiento


epistemológico interpretativista del investigador, que acabará en la contrastación estadística
de las hipótesis presentadas.

Escoger un posicionamiento epistemológico interpretativista supone que el investigador


interpreta la realidad empírica en los términos interpretados por los sujetos observados. Si se
acepta este significado creado intersubjetivamente como una parte integral del sujeto, el
investigador debe recoger la información que describa tanto los datos y hechos objetivos
como los significados subjetivos que desencadenan el comportamiento. Los conceptos
barreras defensivas y aprendizaje organizacional pueden acercarse a paradigmas de la
sociología fenomenológica, que se centran en el postulado de la “interpretación subjetiva”.
En este campo, el adjetivo subjetivo no sería sinónimo de sesgo o inestabilidad, sino que hace
referencia al significado del sujeto humano observado. El postalado de la interpretación
subjetiva debe ser entendido en el sentido de que todas las interpretaciones científicas del
mundo social pueden hacer referencia al significado subjetivo de las acciones de los seres
humanos de donde la realidad social provine. En este sentido, la sociología fenomenológica
se ocupa del proceso por el que las personas interpretan su vida cotidiana y llegan a la
comprensión para poder guiarse en su mundo.

Tomar un enfoque epistemológico interpretativista no es incompatible con el desarrollo de


técnicas cuantitativas. La razón fundamental de este posicionamiento es que las medidas que
se obtendrán empíricamente no objetivas, sino basadas en la interpretación subjetiva de una
muestra de individuos encuestados. El paradigma interpretativista también permite la
independencia entre el objeto de la investigación y el investigador, la validez del
conocimiento se alcanza mediante la coherencia con los hechos evaluados
intersubjetivamente y no a través de la experiencia del investigador. Con este planteamiento
se permitirá que la posición del objeto de investigación sea exterior al proceso de
investigación una vez recogidos los datos empíricos.
63
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

El siguiente cuadro resume las principales soluciones aportadas por cada paradigma
epistemológico.

Positivismo Interpretativismo Constructivismo


Hipótesis ontológica. Hipótesis fenomenológica. La esencia
Estatuto del Existe una esencia del objeto no puede ser abarcada
Conocimiento propia al objeto de (interpretativismo) o no existe
conocimiento. (constructivismo)
Independiente del
Naturaleza de la sujeto y del objeto. Dependencia entre el sujeto y el objeto
realidad Hipótesis Hipótesis intencionalista.
determinista.
Descubrimiento. Interpretación Construcción

Investigación Investigación Investigación


Generación del
formulada en términos formulada en formulada en
conocimiento
de “las causas de…” términos de “las términos de “los
motivaciones de los fines son…”
actores son…”
El camino del
Predomina la Predomina la Predomina la
conocimiento
explicación. comprensión construcción
científico
Valor del
Verificable Ideográfico Adecuado
conocimiento
Empatía (relevancia
Confirmación de la experiencia
Criterios de validez Enseñabilidad
Falsación. vivida por los
actores)

El Proceso de Investigación

Toda investigación supone un proceso, pero un proceso planeado, no errático, en el que se


sabe lo que se busca, utilizando métodos, técnicas y procedimientos adecuados a ese fin. Este
proceso consiste en proyectar el trabajo investigativo de acuerdo con una estructura lógica de
decisiones, con una estrategia que orienta el modo de realizar el trabajo investigativo. Esta
labor comporta una serie de actividades que se llevan a cabo a través de diferentes fases o
momentos.

El proceso científico es:

Conquistado sobre los pre-conceptos.


Construido por la razón.
Verificado en los hechos.

Estructura Diacrónica de los procesos de Investigación:

La consideración central en una perspectiva diacrónica es que toda investigación va más allá
de los límites de un individuo investigador para ubicarse en redes de problemas, temas e
intereses que muchas veces abarcan largos períodos históricos y varias generaciones de
estudiosos. Esto constituye una visión transindividual de los procesos de investigación.
64
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Cuando un investigador cualquiera elige un tema de estudio y se formula una pregunta y unos
objetivos de trabajo, en realidad lo que hace es inscribirse dentro de una red temática y
problemática en la que también trabajan y han estado trabajando otros investigadores, red que
suele tener en el tiempo toda una trayectoria de desarrollo y que, a su vez, mantiene sucesivas
y complejas conexiones con otras redes. Este complejo temático y problemático en que se
inscribe un investigador es lo que, dentro del Modelo VIE, se concibe como un Programa de
Investigación .

Galileo y Einstein ilustraron perfectamente bien este concepto cuando declararon que el éxito
de sus trabajos personales se debía al hecho de haber caminado “sobre hombros de gigantes”,
refiriéndose precisamente a que retomaron planteamientos previamente formulados y se
basaron en intentos y soluciones anteriores a ellos, sin tener que comenzar desde cero.

La noción de Programas de Investigación, que es general y abstracta, se concreta en la idea


más operativa de Líneas de trabajo, que remite a secuencias de desarrollo en torno a un
problema global y que aglutina a Grupos Académicos cuyos integrantes mantienen entre sí
contactos virtuales o materiales. Unas veces se trata de contactos por lecturas de los trabajos
producidos dentro del grupo, aun sin conocerse personalmente y hasta sin pertenecer a una
misma época o lugar, y otras veces se trata de efectivos encuentros e intercambios en tiempo
y espacio reales.

Una secuencia de desarrollo investigativo en torno a un problema global puede representarse


en cuatro fases o instancias sucesivas: se comienza elaborando descripciones observacionales
(o registros) de la realidad que se considera digna de ser estudiada. Una vez que existen
suficientes descripciones o registros, se pasa a la construcción de explicaciones o modelos
teóricos que establezcan relaciones de interdependencia entre las distintas clases de hechos
adscritos a esa realidad bajo estudio o que indiquen por qué esos hechos ocurren del modo en
que ocurren. En una tercera fase, se pasa a las contrastaciones , es decir, a las tareas de
evaluar o validar las explicaciones o modelos teóricos construidos en la fase anterior, con el
objeto de establecer respaldos de confiabilidad para los productos elaborados dentro de la
secuencia. Y, finalmente, una vez que las teorías o explicaciones han adquirido cierta
verosimilitud y plausibilidad, se pasa a la instancia de las aplicaciones , donde los
conocimientos teóricos se convierten en tecnologías de intervención sobre el medio o de
transformación del mismo. Luego, la culminación de esa secuencia vuelve a generar nuevos
problemas y nuevas secuencias, en términos de iteración y recursividad. Dentro del Modelo
VIE, estas cuatro fases se denominan, respectivamente: descriptiva, explicativa, contrastiva y
aplicativa .

Hay varias conclusiones que pueden derivarse de lo dicho hasta aquí. Una de ellas es que los
Programas de Investigación suelen ser anteriores a cualquier investigador y mucho más
abarcantes que sus propios esfuerzos individuales. Es decir, cuando un individuo se convierte
en investigador y cuando decide resolver una incógnita científica, su primera decisión
consiste en ubicarse dentro de un Programa de Investigación y, más concretamente, dentro de
una Línea de trabajo. Por lo general es alguien que viene formándose dentro de una cierta
especialidad y que ya tiene cierto dominio de los temas, intereses y trabajos que han venido
produciéndose dentro la misma. Es allí, entonces, donde suele obtener sus datos de partida y
donde detecta un problema y unos objetivos de trabajo en total continuidad con la trayectoria
diacrónica del Programa. Por tanto, elegir un tópico de investigación es casi exactamente lo
mismo que elegir una Línea de trabajo y, en consecuencia, adscribirse a una especie de
familia de investigadores.
65
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Pero, como segunda conclusión, lo anterior implica no sólo la selección de un tema y una red
problemática sino, además, la sucesiva decisión acerca de en cuál de las fases o instancias de
trabajo conviene ubicarse, siempre dentro de la correspondiente secuencia diacrónica. Por
ejemplo, puede haber una cierta Línea de trabajo donde ya la fase descriptiva se halla
bastante saturada (tanto en el sentido de cantidad y competitividad de investigadores como en
el sentido de que ya se han producido suficientes trabajos descriptivos) y donde la fase
explicativa ha avanzado mucho (como suele ocurrir actualmente en la mayoría de las ciencias
naturales) y entonces suele ser más conveniente ubicarse en la fase de las necesidades
contrastivas (prueba de teorías) o de las necesidades aplicativas (invención de tecnologías o
prototipos de control del medio). Pero puede haber otras Líneas (como suele ser el caso
dentro de los Programas de Investigación en el área Organizacional) donde aun en la fase
descriptiva se requieren muchos trabajos y donde la fase teórica se halla apenas comenzando.

Otra conclusión de interés es que los Grupos Académicos dentro de cada Programa de
Investigación suelen privilegiar no sólo determinados campos observacionales (áreas
descriptivas) y determinadas formas teóricas (áreas explicativas) que funcionan como
preferencias o prioridades, sino que además se cohesionan en torno a determinadas
convicciones acerca de lo que conciben como conocimiento científico, como vías de acceso y
de producción al mismo, como mecanismos de validación o crítica, etc. Todas estas
preferencias constituyen lo que aquí se ha llamado “Enfoque Epistemológico”
(aproximadamente lo mismo que Kuhn llamó “paradigmas”). Así que una tercera decisión de
todo individuo que se convierte en investigador (y que suele ocurrir automática e
implícitamente con respecto a las dos decisiones anteriores) es la definición del enfoque
epistemológico en el que ha de moverse más cómodamente. Detengámonos brevemente en
este criterio de los enfoques epistemológicos, que también funciona como criterio de
diferenciación o variación dentro del Modelo VIE.

Como se ha visto a lo largo de toda la historia de la ciencia, los investigadores desarrollan,


comparten y trabajan bajo una cierta óptica de la realidad, que los conduce a un sistema de
creencias arraigadas alrededor de la naturaleza del conocimiento y de sus formas o canales de
generación y legitimazación. Este sistema de creencias lleva incluso a ciertos patrones de
desempeño y a ciertos criterios de realización y logros. Pero las ópticas desde las cuales se ve
el mundo, así como los asociados sistemas de creencias en torno al conocimiento (junto a los
patrones de trabajo y a los criterios de realización y logros) no siempre han sido coincidentes
entre las distintas épocas ni entre los distintos Grupos Académicos. Aparte de las
coincidencias internas de grupo y de períodos históricos, estos sistemas de creencias han sido
sumamente divergentes entre unos y otros grupos y entre unas y otras épocas históricas. Tales
divergencias son lo que explica las radicales diferencias entre los patrones investigativos
seguidos por los antiguos griegos, por ejemplo, y los seguidos por los investigadores
occidentales del Renacimiento y del siglo XX.

Para dar cuenta de estas diferencias entre enfoques epistemológicos se han propuesto muchas
clasificaciones (no todas ellas, por cierto, respetan las reglas lógicas de la clasificación). En el
Modelo VIE se recurre a dos criterios básicos de definición de clases de enfoques, para
obtener tres clases básicas. Un primer criterio es lo que se concibe como producto del
conocimiento científico y un segundo criterio es lo que se concibe como vía de acceso y de
producción del mismo. De acuerdo a estos dos criterios tenemos tres clases de enfoques
epistemológicos: Enfoque epistemológico empirista-inductivo, enfoque epistemológico
racionalista-deductivo, Enfoque epistemológico Instrospectivo-vivencial.
66
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Tabla Resumen basado en la Estructura Diacrónica de la Investigación

Naturaleza del Método de Método de Lenguaje Objeto de


Enfoque conocimiento. hallazgo contrastación. estudio
Empirista- Representación Relaciones
Inductivo de patrones de causa-efecto,
regularidad o Inducción Experimental repeticiones
frecuencia. Aritmético- de eventos.
matemático
El
conocimiento es
un acto de
descubrimiento .
Racionalista- Modelación de Relaciones
Deductivo procesos entrada-
generativos. Deducción Análisis Lógico- proceso-
lógico-formal matemático salida
El y experimental
conocimiento es
un acto de
Invención
Introspectivo- Construcción Símbolos y
Vivencial simbólica valores
subjetiva del Consenso Verbal
mundo social y Introspección experiencial académico Normas
cultural. - vivencial
Creencias y
El actitudes
conocimiento es
un acto de
Comprensión .

Estructura Sincrónica de los Procesos de Investigación

La consideración elemental dentro de este otro criterio de diferenciación es que todo proceso
investigativo es un sistema de operaciones materiales y lógico-conceptuales desarrollado por
uno o más individuos, pero siempre dentro de un entorno o contexto socio-psicológico y
espacio-temporal que funciona como condicionante fundamental de dicho sistema de
operaciones. Es decir, en toda investigación particular se distinguen dos grandes
componentes de tipo sincrónico: uno que se refiere a los procesos operativos internos (de
carácter material y lógico-conceptual), en virtud del cual las investigaciones muestran
variaciones de tipo lógico, y otro que se refiere a los factores externos del entorno (de
carácter socio-psicológico y espacio-temporal), en virtud del cual los procesos de
investigación muestran variaciones de tipo socio-contextual que, a su vez, determinan
distintas configuraciones en el otro componente. Llamamos Componente Lógico al que se
refiere a las operaciones internas de la investigación y Componente Contextual al que se
refiere a los factores circundantes del entorno. Veamos uno y otro por separado.
67
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Componente Contextual de la Estructura Sincrónica

Éste representa el conjunto de factores que condiciona todas las posibles variaciones de los
procesos de investigación en sus estructuras lógico-conceptuales y materiales. La noción de
Contexto es susceptible de ser analizada en distintos niveles de cobertura o alcance: en una de
las dimensiones más abarcantes, podemos imaginar un contexto muy amplio, cuyos límites
cubren todo la cultura mundial en un gran período histórico (por ejemplo, el mundo actual o
el mundo en la época del Renacimiento, etc.). En una dimensión de esa magnitud es donde
esta estructura sincrónica se conecta con la estructura diacrónica, vista en el apartado
anterior. En efecto, dentro de la estructura diacrónica los Programas de Investigación, en su
sentido más global, funcionan como parte importante del Componente Contextual dentro de
esta estructura sincrónica.

Pero también podemos hablar de Contexto en una dimensión menos amplia, remitiéndonos,
por ejemplo, a la sociedad venezolana, a las condiciones y circunstancias de sus instituciones
y movimientos académicos, a los Programas de Investigación desarrollados actualmente en
Venezuela, a sus distintas Líneas y Grupos de Investigación, etc. En una dimensión
intermedia como ésta, el Contexto contiene factores que definitivamente configuran y
promueven variaciones importantes en las investigaciones que se llevan a cabo, hasta el punto
de que toda investigación que se produzca actualmente en el país, por modesta que sea,
reflejará inevitablemente, en mayor o menor medida, los datos y condiciones de la sociedad
venezolana en esta época.

Y, finalmente, podemos hablar de Contexto en una dimensión bastante específica, donde


aparece siempre una Institución o una Organización, en cuyo seno se generan los trabajos
particulares de investigación, ejecutados por uno o más individuos (tal como las tesis de
postgrado o los trabajos de ascenso de los profesores, en una universidad). Nos detendremos
en esta dimensión contextual, donde aparecen, en primer lugar, una serie de factores
organizacionales (que constituyen el Subcomponente Organizacional según el Modelo VIE)
y, en segundo lugar, una serie de factores atribuibles a las personas, a los autores de las
investigaciones (que constituyen el Subcomponente Personal, en el Modelo VIE). La idea que
interrelaciona estos dos subcomponentes es que la configuración que muestren los trabajos de
investigación va a depender de una combinación entre los factores propios de la organización
y los factores provenientes de la persona que ejecuta una investigación.

Ahora bien, ¿sobre cuáles áreas se manifiestan o impactan tanto los factores del
Subcomponente Organizacional como los factores del Sucomponente Personal? Brevemente,
podemos hacer referencia a cuatro de esas áreas, que en VIE se conciben como Núcleos de
Variabilidad que actúan desde el Componente Contextual en su dimensión más específica.

El Estilo de Pensamiento:

Tanto la organización como el individuo tienen una particular forma de resolver problemas,
de aprender, de abordar el mundo, de razonar, etc. El estilo de pensamiento es una especie de
personalidad intelectual o de idiosincrasia cognitiva, que se va forjando desde la cuna y que,
una vez consolidado, filtra todas las experiencias de descubrimiento e invención. Dado que
las Organizaciones aprenden y aun recuerdan y olvidan, igual que las personas (referencias
más detalladas en Douglas, 1996, y Picón-Medina, 1994) entonces también las
organizaciones filtran sus experiencias intelectuales a través de un cierto Estilo de
Pensamiento.
68
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

¿Y cuáles son, concretamente, los posibles estilos de pensamiento? Una de las hipótesis
menores deducibles dentro del Modelo VIE es que los Enfoques Epistemológicos , los
mismos que analizamos anteriormente, se corresponden uno a uno con los mismos Estilos de
Pensamiento y que, cuando en una determinada época histórica o en un determinado
Programa de Investigación predomina un cierto Enfoque Epistemológico, es básicamente
porque se impuso el correspondiente Estilo de Pensamiento del o de los investigadores que
lideraron el momento histórico y el respectivo Programa de Investigación dentro de los cuales
actuaron. Si esta hipótesis es correcta (véase Rivero, 1998, para argumentos detallados a
favor de esta hipótesis), entonces hay que admitir que una clasificación de Estilos de
Pensamiento puede derivarse de la misma clasificación de Enfoques Epistemológicos, tal
como puede examinarse en una comparación de la Tabla de Estilos de Pensamiento.

Estilo Factor Cognitivo Rasgos Básicos Descripción analógica Figuras ejemplares


predominante
-Tienden a la El Homo faber, el Sto. Tomás (“ver para
ejecución técnica ingeniero, el inventor, creer”), Diógenes el
el “hombre con la Cínico, Bacon, Locke,
- Son observadores lupa”, el dato concreto Guttemberg
acuciosos

- Son prácticos

Inductivo-concreto Los sentidos, la - Se orientan al


percepción sensorial. mundo circundante

- Construyen
mediante
generalizaciones a
partir de los casos
concretos.

- Tienden al concepto El Homo sapiens, el Descartes (“cogito,


- Son pensadores lógico, el pensador, el ergo sum”, Aristóteles,
Deductivo-abstracto finos - Son teóricos - “hombre con la red”, la Leibnitz, Darwin,
Se orientan al mundo idea abstracta Einstein
La razón, los de las ideas -
mecanismos de Construyen mediante
razonamiento derivación a partir de
conocimientos
generales
- Tienden al El poeta, el soñador, el San Agustín (“Las
sentimiento, al adivinador, el apóstol, Confesiones”), Platón,
fenómeno interno. - el “hombre con el Don Quijote, Husserl.
Son intuitivos corazón”, la Dilthey, Heidegger
experiencia íntima
- Son empáticos

- Se orientan al
Introspectivo-vivencial La conciencia, las mundo de la
vivencias del ‘yo' sensibilidad
interno
- Construyen
mediante
introspección a partir
de vivencias internas.
69
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

TEMA 6 :

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Requisitos de un instrumento de medición

Al elaborar los instrumentos de recolección de datos es necesario analizar en que forma dicho
instrumento de medición cumple con la función para la cual ha sido diseñado. Este análisis
debe realizarse antes de iniciar la recolección de datos, lo que permitirá introducir las
modificaciones necesarias antes de su aplicación.

Las características de cada instrumento de medición pueden ser múltiples; sin embargo, hay
dos que pos su relevancia son fundamentales, ya que si los instrumentos no llenan estos
requisitos, los datos recolectados tendrán limitaciones importantes. Estas cualidades son:
confiabilidad y validez.

El termino confiabilidad se refiere a la capacidad del instrumento para arrojar datos o


mediciones que corresponden a la realidad que se pretende conocer, o sea, la exactitud de la
medición, así como a la consistencia o estabilidad de la medición en diferentes momentos.

Se dice que un instrumento es confiable si se obtienen medidas o datos que representen el


valor real de la variable que se esta midiendo y si estos datos o medidas son iguales al ser
aplicados a los mismos sujetos u objetos en dos ocasiones diferentes, o al ser aplicados por
diferentes personas.

Por ejemplo, se dice que una prueba es confiable si, al administrar a una persona en
condiciones similares en dos ocasiones se obtienen resultados semejantes, o si el mejor
estudiante en la primera aplicación de la prueba también obtiene la nota mas alta en la
segunda.

Al elaborar instrumentos es necesario tener en cuenta las recomendaciones para aumentar la


confiabilidad; algunas de éstas se mencionan a continuación:

 Aplicar las reglas generales de elaboración de instrumentos, de tal forma que se


eliminen los errores de medición (preguntas ambiguas).

 Aumentar el número de preguntas sobre determinado tema.

 Elaborar instrucciones claras que orienten el llenado o utilización de los instrumentos.

 Aplicar los instrumentos o realizar las mediciones en condiciones similares.


 La validez es otra característica importante que deben poseer los instrumentos de
medición, entendida como el grado en que un instrumento logra medir lo que se
pretende medir.

O sea: cuando una prueba para evaluación del aprendizaje mide el grado en que han sido
alcanzados los objetivos educacionales establecidos previamente, esta prueba será valida.
70
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Esta característica se considera fundamentalmente para un instrumento, pues es requisito para


lograr la confiabilidad. La situación opuesta no es necesariamente cierta, es decir, un
instrumento puede ser confiable sin ser valido.

De modo que, si se desea determinar el grado de conocimiento de un grupo de estudiantes


sobre epidemiología básica y la prueba contiene una gran cantidad de preguntas sobre el
enfoque de riegos (que no es tratado en epidemiología básica), la prueba se considera
confiable porque seria constante en resultados bajos, pero no valida por cuanto no mide lo
que se desea.

Hay muchas formas de determinar y aumentar la validez de un instrumento; si embargo, a los


efectos prácticos se considere que lo mas importante es construir los instrumentos una vez
que las variables han sido claramente especificadas y definidas, para que sean éstas las que
aborden en el instrumento y no otras; también se puede recurrir a la ayuda de personas
expertas en el tema que se esta investigando para que revisen el instrumento, a fin de
determinar si cumple con la finalidad establecida.

Pasos que deben seguirse en la elaboración de instrumentos.

Una vez que han sido elegido el tipo de instrumento que se utilizará en la recolección de
datos, lo cual se hace de acuerdo con una serie de consideraciones, puede pasarse a la
elaboración del instrumento propiamente dicha, lo que puede facilitarse siguiendo una series
de pasos que se explican a continuación:

 Probar el instrumento
 Revisar y reproducir el instrumento

1.- Decidir cuál será la unidad a la se aplicará el instrumento

• Paso 1: Una ver determinado el tipo de instrumento que será utilizado, es necesario
decidir a quienes se aplicara para la obtención de datos, ya que no siempre se aplica a la
unidad de estudios. Por ejemplo, un instrumento puede estar diseñado para recabar
información sobre los hábitos nutricionales del niño; sin embargo, quien dará la información
será la madre.

2.- Decidir cuál será la unidad a la se aplicará el instrumento

Antes de iniciar la aplicación del instrumento es indispensable precisar las características del
grupo de individuos al cual será aplicado. Esto se hace con el fin de tomar en consideración
en el instrumento aspectos condicionantes de la fuente de información, tales como nivel
cultural, accesibilidad y otros.

3.- Considerar las características importantes de la unidad de observación o sujeto con


relación al instrumento

Para determinar la información que se obtendrá es necesario establecer los aspectos de las
variables que se desea incluir en el instrumento.
71
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

4.- Determinar la información que se recogerá

Es importante considerar el formato general del instrumento, o sea como decidir las áreas o
secciones que deben tener, tales como instrucciones, datos generales y datos específicos,
según las variables que se están estudiando.

5.- Diseñar el instrumento

En esta etapa se procede a la construcción del cuerpo del instrumento según el formato
decidido, o sea, a la elaboración de las preguntas o incisos, si es un instrumento de
observación. A continuación debe analizarse cada una de las partes en relación con los
objetivos y las variables, considerando si cada pregunta abarca la información que se espera
obtener.

6.- Probar el instrumento

Tomando en cuenta que este es el paso que asegura la calidad del instrumento y la validez del
estudio, es necesario destacar, por su importancia que amerita toda la atención del
investigador.

Antes de aplicar el instrumento debe hacerse una prueba de campo a fin de determinar su
calidad y los ajustes que amerite. La calidad del instrumento se determina en función de:

- Claridad de las preguntas o ítem y del lenguaje


- Cantidad de preguntas e ítem
- Formato y cuerpo
- Ordenamiento y secuencia de las preguntas
- Claridad de las instrucciones

La prueba de campo sirve, además, para determinar otros aspectos, como:

- Costo y duración de la aplicación del instrumento


- Necesidad de preparación del personal a cargo de la recolección de datos

La prueba de campo debe ser aplicada a un grupo de sujetos que tengan características
similares a las de la población que será estudiada, pero no es conveniente que sujetos que han
participado en la prueba sean incluidos en la etapa de recolección definitiva de información.

7.- Revisión del Instrumento:


La revisión final se hace con posterioridad a la prueba de campo; hecha esta, procede la
impresión o reproducción del instrumento.

Instrumentos para la Recolección de Datos

1. Documentación

Constituye la técnica de recolección de datos más básica y a la vez la más inexacta; sin
embargo en ocasiones es la única disponible para recopilar la información. Habitualmente la
información fue recolectada con fines distintos al estudio en curso; por ello los estudios
realizados con esta técnica siempre son retrospectivos. Ejm. Análisis de contenido.
72
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

2. Observación

La observación científica se caracteriza por ser sistemática, controlada y con mecanismos


destinados a evitar errores de subjetividad, confusiones, etc. Es una observación simple
cuando no perturba la acción o situación que se está investigando. Por otro lado la
observación participante puede ser natural cuando el observador pertenece al conjunto
humano que investiga y artificial, cuando la integración del observador al grupo se hace con
el objeto de desarrollar un trabajo de investigación. La experimentación es una observación
participante artificial.

3. Entrevista

Consiste en una interacción entre dos personas, una de las cuales - el investigador - formula
determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras la otra -el investigado-
proporciona la información que le es solicitada. La entrevista puede ser estructuradas y no
estructurada; en la investigación cuantitativa se apoya en un cuestionario al cual se le
denomina heteroadministrado.

4. Encuesta

La palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener


información de una muestra de individuos. Esta "muestra" es usualmente sólo una fracción de
la población bajo estudio. Cuando se aplica al total de la población se llama censo y siempre
es parametrada. Se apoya en un cuestionario que casi siempre es autoadministrado. La
ventaja principal de tal procedimiento radica en la gran economía de tiempo y personal que
implica, ya que los cuestionarios pueden enviarse por correo, dejarse en algún lugar
apropiado, o pueden administrarse a grupos reunidos al efecto.

5. Psicometría

Los test psicológicos emplean una gran variedad de técnicas específicas, que se combinan
según los objetivos deseados. Una gran proporción de ellos acude a la formulación de
preguntas ya anotadas en algún cuestionario apropiado, que es el test mismo, y que se
autoadministra.

6. El Análisis de Contenido

Es de mayor uso en la investigación jurídico social, donde las fuentes de información son de
naturaleza secundaria, como es el caso del uso de expedientes judiciales; así también esta
técnica es de uso frecuente en la investigación económica donde la fuente principal de
información son estadísticas

7. El Cuestionario

Es la técnica más universal y se utilizan en todas las investigaciones sociales; sin embargo es
predominante en la Sociología.
Cuando hablamos de recolección de datos nos estamos refiriendo a información empírica
abstraída en conceptos. La recolección de datos tiene que hacer con el concepto de medición,
proceso mediante el cual se obtiene el dato, valor o respuesta para la variable que se
investiga.
73
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

La medición, etimológicamente viene del verbo medir y significa comparar una cantidad con
su respectiva unidad con el fin de averiguar cuantas veces la segunda esta contenida en la
primera (Diccionario de la Real Academia Española).

En el proceso de recolección de datos la medición es una pre condición para obtener el


conocimiento científico.

El instrumento de recolección de datos está orientado a crear las condiciones para la


medición.

Los datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo real, de lo sensorial,
susceptible de ser percibido por los sentidos de manera directa o indirecta. Todo lo empírico
es medible.

No existe ningún aspecto de la realidad que escape a esta posibilidad. Medición implica
cuantificación.

Es bueno subrayar, que en toda investigación puede haber una técnica predominante para la
recolección de datos, pero siempre se complementa con las otras técnicas.

Criterios para la selección de una técnica de recolección de datos

La selección de una técnica de recolección de datos depende de:

a) La naturaleza del estudio y el tipo de problema a investigar.


b) La definición de la unidad de análisis, el tipo y confiabilidad de la fuente de datos.
c) El universo bajo estudio, el tamaño y tipo de muestra de las unidades de análisis donde
se va a realizar el estudio.
d) La disponibilidad de los recursos con que se cuenta para la investigación (dinero,
tiempo, personal).
e) La oportunidad o coyuntura para realizar el estudio en función del tipo de problema a
investigar.

Asimismo, se debe mencionar, cualesquiera que sea la técnica seleccionada para la


recolección de los datos, el investigador, en todo estudio, siempre recurre a las otras técnicas
como medios auxiliares para completar la información empírica necesaria para el análisis del
problema motivo de la investigación.

Por tanto, en toda investigación, se selecciona una técnica principal o predominante y otras
técnicas auxiliares o secundarias para el proceso de recolección de los datos.

Carácter y utilidad científica de la técnica de recolección de datos

Una técnica de recolección de datos define su carácter científico, en términos de utilidad y


eficiencia en el proceso de la investigación social, en la medida que:

a) Responde a las necesidades de la investigación de un problema científico.


b) Es planificada.
c) Su aplicación controlada.
d) Sus resultados son susceptibles de verificación.
74
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

LA OBSERVACIÓN

Se define como una técnica de recolección de datos que permite acumular y sistematizar
información sobre un hecho o fenómeno social que tiene relación con el problema que motiva
la investigación. En la aplicación de esta técnica, el investigador registra lo observado, mas
no interroga a los individuos involucrados en el hecho o fenómeno socia; es decir, no hace
preguntas, orales o escrita, que le permitan obtener los datos necesarios para el estudio del
problema.

La observación tiene la ventaja de facilitar la obtención de datos lo más próximos a como


éstos ocurren en la realidad; pero, tiene la desventaja de que los datos obtenidos se refieren
sólo a un aspecto del fenómeno observado. Esta técnica es fundamentalmente para recolectar
datos referentes al comportamiento de un fenómeno en un “tiempo presente”; y no permite
recoger información sobre los antecedentes del comportamiento observado.

Así mismo, la observación no permite conocer los proyectos de vida, expectativas, ni


actitudes latentes en los individuos y grupos que el investigador observa.

Al respecto, la técnica de la observación se complementa con la técnica de la entrevista o el


cuestionario y/o la técnica del análisis de contenido; dependiendo esto del tipo y alcances de
la investigación.

Los pasos generales que el investigador sigue en el uso de la técnica de la observación son:
 Se identifica y delimita el problema motivo de estudio.
 El investigador toma contacto directo, a través de la observación, con el hecho o
fenómeno social relacionado al problema motivo de estudio.
 El investigador registra o toma nota de lo observado.
 Al respecto, lo ideal es que el investigador tome nota de los datos conjuntamente al
desarrollo de los acontecimientos que observa; sin embargo el registro debe hacerse en
circunstancias que eviten poner en peligro el desarrollo normal del fenómeno como
consecuencia de que los individuos observados no se percaten que hay alguien que
registra sus comportamientos.

 De todas maneras, el registro de la información, que comprende una descripción


objetiva y detallada de lo observado, debe hacerse lo mas inmediatamente posible a la
ocurrencia de los acontecimientos, a fin de evitar problemas derivados del uso de la
memoria o la interferencia de otros sucesos que pueden contaminar la información
pendiente de registro.
 La sistematización de la información registrada se consolida en una matriz de datos,
para su posterior análisis. Para sistematizar la información en una matriz de datos
donde se establezca la relación entre unidades de análisis, variables y valores o
respuestas, el investigador deberá auxiliarse de la técnica de análisis de contenido, la
cual será descrita posteriormente.
 Uno de los principales riesgos en el uso de la técnica de la observación es el sesgo o
distorsión que el investigador pueda producir en el registro de la información, como
consecuencia de diversos factores, tanto de carácter personal (mala memoria;
prejuicios; estereotipos; ideologías; etc.) como factores coyunturales (por ejemplo, la
falta de condiciones apropiadas para el registro de los datos).
75
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

 El investigador, pues, debe registrar la información en forma veraz y lo más


objetivamente posible, de manera descriptiva y detallada, sin ningún tipo de
interpretación.
 Una estrategia para evitar en gran medida el análisis del problema con una
información que contenga elevados márgenes de error, es que sean más de un
investigador quienes observen y registren los hechos; de esta manera se puede realizar
una crítica o proceso comparativo de control de calidad de los datos, detectando las
inconsistencias y contradicciones, así como correlacionando estadísticamente la
información registrada por todos los investigadores a fin de determinar u grado de
validez y confiablidad.

Tipos de observación
Observación no estructurada o participante.

Tiene las siguientes características:


 El investigador no tiene un esquema o plan premeditado referente a que variables debe
observar con mayor énfasis; y recoge todo tipo de información sin discriminar si tiene
o no un carácter relevante para el análisis del problema de investigación.
 El investigador participa en algún grado de la vida del grupo que origina el hecho o
fenómeno social motivo de observación.
 Al respecto, existen estrategias que el investigador deberá utilizar apropiadamente para
incorporarse al grupo y hacer vida común con los demás miembros a fin de obtener
información veraz y detallada.
 La observación no estructurada generalmente se utiliza como una técnica de
recolección de datos para estudios exploratorios que permiten definir con más
precisión el problema, las hipótesis y variables a investigar.

La observación estructurada

Tiene las siguientes características:

 El investigador tiene un plan referente a qué variables debe observar y por tanto qué
tipos de datos deben ser recolectados.

 No es indispensable la incorporación del investigador a la vida del grupo involucrado


en el hecho motivo de observación para obtener la información necesaria.
 Permite poner a prueba más adecuadamente hipótesis referente al problema motivo de
investigación.
 En la medida que el investigador tiene un plan de seguimiento del hecho que observa,
puede utilizar fichas o formatos especiales para el registro de la información.
 Tanto la observación no estructurada como la observación estructurada son técnicas
que permiten la recolección de datos en experimentos controlados. Es decir, someter a
grupos de individuos a determinados estímulos y observar su comportamiento. Por
ejemplo, si queremos detectar algunos factores que condicionan el comportamiento de
los habitantes de una ciudad en relación a las funciones que cumplen las autoridades
locales en bien de la comunidad, estas autoridades pueden beneficiar con algunas
medidas sólo a una parte de los habitantes, de tal manera que es posible observar el
comportamiento tanto del grupo beneficiado como del que no recibió dicho beneficio
y determinar si existen diferencias significativas.
76
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

EL ANÁLISIS DE CONTENIDO

El Análisis de Contenido es una técnica que permite reducir y sistematizar cualquier tipo de
información acumulado (documentos escritos, films, grabaciones, etc.) en datos, respuestas o
valores correspondientes a variables que investigan en función de un problema.

El Análisis de Contenido, se puede definir como “una técnica de codificación, donde se


reducen grandes respuestas verbales a preguntas esenciales en categorías que se representan
numéricamente.

Tal es el caso de la información recogida en cuestionarios con preguntas abiertas, que puede
ser sistematizada en un conjunto de indicadores con categorías codificadas. Para esto,
previamente, mediante un muestreo de los cuestionarios se determina el tipo de información
contenida en las respuestas dadas a cada pregunta abierta; de tal manera, que es posible
establecer los indicadores y sus categorías que van a permitir sistematiza dicha información.
En el Análisis de Contenido “el primer punto al seleccionar la unidad de análisis es el
propósito teorético o práctico de estudios. La definición precisa del universo es tan
importante aquí como en cualquier otra parte; los problemas del muestreo aparecen
exactamente de la misma manera. Si el universo es todo lo que se hay escrito acerca de algo,
tendrá que ser limitado de cuatro maneras: indicación precisa de dónde (por ejemplo,
Noruega), cuándo (por ejemplo desde Febrero a Setiembre de 1959), por qué medio de
comunicación (por ejemplo, los diarios habituales) y qué tópico (por ejemplo, la invitación el
Premier Kruschev)”.

En conclusión, el Análisis de Contenido es una técnica de procesamiento de cualquier tipo de


información acumulada en categorías codificadas de variables que permitan el análisis del
problema motivo de la investigación.

En estos términos, el Análisis de Contenido permite la construcción de una matriz de datos,


por cuanto hace referencia a unidades de análisis, variables y valores o respuestas. Así
mismo, hace referencia a un universo de estudio.
.
La importancia del Análisis de Contenido es que permite recolectar datos de informaciones
acumuladas en diferentes periodos de tiempo y hacer estudios comparativos. Por ejemplo,

con esta técnica se puede recolectar datos para hacer el estudio de un problema que tenga
como fuente de datos los editoriales de los diarios publicados durante cincuenta años. Así
mismo, se podría estudiar a partir de los archivos policiales, las variables que han incidido
con mayor fuerza en los homicidios producidos durante los últimos veinte años.

Proceso de aplicación de la técnica de análisis de contenido

La Técnica de Análisis de contenido establece la relación entre:

a) un libro de código, que contiene la relación de las variables e indicadores que se


investigan, con sus respectivas categorías o alternativas de respuestas y sus códigos; que
determinan el tipo de información a ser recolectada;

b) la fuente de datos; es decir, la fuente donde se concentra la información a ser codificada; y,


77
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

c) una hoja de codificación, donde se registran los códigos de los datos de las unidades de
análisis.

Para el uso de la Técnica de Análisis de contenido el investigador, previamente, debe:


verificar y delimitar el problema motivo de estudio; que ha sido definido en el proceso de
investigación social; identificar las variables e indicadores que se investigan con sus
respectivas categorías o alternativas de respuesta; identificar las unidades de análisis, el
universo bajo estudio, el tamaño y tipo de muestra que previamente han sido definidos en el
proceso de la investigación.

En cuanto a la aplicación de la Técnica de Análisis de Contenido, los pasos a seguir son:

 Definir e identificar la fuente de datos, determinando el grado de confiabilidad de la


información concentrada en dicha fuente.
 Establecer el libro de código o código maestro.
 Diseñar la hoja de codificación para las unidades de análisis.
 Codificar la información concentrada en la fuente de datos y registrarlos en la hoja de
código para cada unidad de análisis.
 Crítica o control de calidad de la información codificada.
 Los datos una vez recolectados en las hojas de codificación, previa crítica o control de
calidad, están en condiciones de ser sistematizados o consolidados en una matriz
tripartita para su procesamiento y análisis estadístico.

En cuanto a la crítica o control de calidad de los datos recolectados se sigue el siguiente


proceso:

 En primer lugar, el mismo investigador verifica si toda la información ha sido


codificada en función a las variables o indicadores tal como han sido categorizadas.
 En segundo lugar, debe realizarse un proceso e recodificación de la información
codificada con la participación de otros investigadores.
 El trabajo de control de calidad realizado, tanto por el mismo investigador, como por
otros investigadores, no deben arrojar un porcentaje de error superior al 3% para que
los datos recolectados sean confiables.
 Así mismo, a fin de hacer más rigurosa la medición del grado de confiabilidad de los
datos debe correlacionarse una muestra de variables entre los datos codificados por los

 diferentes investigadores. El coeficiente de correlación, para que el datos sea


confiable, debe ser alto si se usa el coeficiente simple de Pearson, éste depende del
tamaño de la muestra y el nivel de significación escogido.
 El mayor grado de validez del dato que exprese el valor de la variable investigada se
determina por el mayor número de indicadores, referentes a una misma variables, que
obtengan datos confiables.
 El control de calidad debe llevarse a cabo en forma paralela al proceso de codificación
de la información mediante la selección de muestras de datos codificados. Por
ejemplo, tomando el monto de información codificada durante el primer día de trabajo;
durante el tercer día y durante el quinto día. En el caso de que en cada una de las
muestras el margen de error no sea superior al 3%, puede mantenerse una proporción
cada vez más pequeña de tamaño de muestra a recodificar; eso sí, manteniéndose
como codificador al investigador que inició este proceso.
78
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

 Si el error de codificación es superior al mínimo aceptado, deberán tomarse las


medidas apropiadas par eliminarlo. Estas pueden ser: el cambio de codificador;
revisión de las definiciones de las variables e indicadores; o la forma como éstas han
sido categorizadas y que pueden inducir
 al investigador de un elevado grado de subjetivismo en el proceso de codificación;
sobre todo, cuando se trata de información acumulada durante largos períodos de
tiempo en que pueden haber cambiado los términos o conceptos que defi nen datos
para una misma variable.
 Así, en la aplicación de la técnica de análisis de contenido, el proceso de codificación
de la información acumulada debe ser realizada por un investigador que tenga dominio
sobre el tema que se investiga; así mismo, la recodificación debe ser llevada a cabo
por investigadores de igual nivel profesional.

LA ENTREVISTA

La entrevista, conjuntamente con el cuestionario son técnicas de la encuesta. Este es un


método de investigación social que sigue los mismos pasos de la investigación científica; sólo
que en su fase de recolección de datos, éstos se obtiene mediante un conjunto de preguntas,
orales o escritos, que se les hace a las personas involucradas en el problema motivo de
estudio.

A continuación, examinaremos brevemente la técnica de la entrevista; y, a fin de hacerla más


explícita, será contrastada con la técnica del cuestionario.

Diferencias entre la entrevista y el cuestionario

 La entrevista generalmente, tiene un carácter oral; el cuestionario tiene un carácter


escrito.
 En la entrevista es imprescindible la presencia de una persona que haga las preguntas
al informante. El cuestionario, en la medida que es un conjunto de preguntas escritas,
puede ser aplicado por un investigador (administración directa) o puede ser
entrevistado directamente por el informante (autoadministrado).
 En la entrevista las preguntas pueden irse formulando en la medida que se van
obteniendo las respuestas de cada informante.
 El cuestionario está compuesto por un conjunto de preguntas que es gener al para
todos los informantes; sin que exista la posibilidad de hacer repreguntas; en todo caso
cualquier otra repregunta debe figurar en el cuestionario y en consecuencia es

 uniforme para todos los entrevistados. Es decir, en la entrevista las respuestas de cada
informante pueden dar motivo a otras preguntas que permitan obtener datos más
específicos y analíticos.
 Esta posibilidad no existe en el cuestionario que es mucho más rígido y las preguntas
que se hacen al informante son únicamente las que figuran por escrito y se aplican de
manera general a todos los entrevistados.
79
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Tipos de entrevistas y cuestionarios

En la investigación social se utilizan, generalmente, dos tipos de entrevistas:

La entrevista dirigida o estructurada, que sigue un esquema de preguntas con el objeto de


obtener determinada información.

La entrevista no dirigida o no estructurada, donde el informante tiene total libertad para


narrar sus experiencias, dar sus opiniones, etc. En este tipo de entrevistas el investigador,
utilizando muy pocas preguntas en su oportunidad debida, evita que el entrevistado trate
temas no relacionados con el problema motivo de estudio.

Existen otros tipos de entrevistas que se derivan de los mencionados, tales como:

o Panel (Repetir a las mismas personas las mismas preguntas en diferentes


tiempos y hacer repregunta en base a sus respuestas).
o Focalizada (referida sólo a un aspecto determinado).
o Repetida (parecida al Panel, sólo con muestras distintas de individuos).

En cuanto al cuestionario, existen tres tipos principales:

o El cuestionario estructurado o con preguntas cerradas, donde el informante,


para cada pregunta, tiene como únicas alternativas de respuesta las que
aparecen en el cuestionario.
o El cuestionario no estructurado o con preguntas abiertas, donde el informante,
para cada pregunta tiene total libertad re expresar su propia respuesta.
o El cuestionario mixto, que incluye tanto preguntas abiertas como preguntas
cerradas(*) .

El tercer tipo de cuestionario es el que se usa con más frecuencia.

Ventajas y desventajas de la entrevista y el cuestionario

Son muchas las ventajas y desventajas de ambas técnicas de recolección de datos, de las que
serán mencionados los más importantes.

Ventajas de la entrevista

o Es más flexible que el cuestionario para obtener información; tanto en la búsqueda de


datos detallados como en la adaptación de las preguntas según las características del
entrevistado.

o La posibilidad de no obtener información en la entrevista por lo general es menor, con


relación al cuestionario, por su misma naturaleza flexible. De igual manera en la
entrevista generalmente es menor la posibilidad de perder información en comparación
al cuestionario.
o Permite obtener mucha mayor información que el cuestionario.

o Se adecua con mucha más facilidad que el cuestionario a cualquier nivel cultural del
informante.
80
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Desventajas de la entrevista

o Es más costosa que el cuestionario; sobre todo para muestras grandes, y con mayor
razón si los individuos están dispersos geográficamente; por cuanto exige la presencia
de entrevistadores. En el caso del cuestionario auto administrado, éste puede ser
enviado por correo.

o Se necesita de entrevistadores altamente especializados en el tema de investigación; es


decir, personas muy bien entrenadas en el tema de la entrevista que le permita
profundizar en la búsqueda del dato a partir de las respuestas dadas por el informante.

o La entrevista generalmente requiere de mayor tiempo que el cuestionario.

o La abundante información recolectada dificulta su registro y puede ser fuente de error


en el análisis.
o El entrevistador, por la flexibilidad de la técnica, puede influenciar en las respuestas
del informante.

o La abundante información que se obtiene mediante la entrevista hace más costosa su


sistematización y procesamiento estadístico.

o En la entrevista hay el riesgo de interpretar las respuestas, y a partir de ellas hacer


repreguntas.

Ventajas del cuestionario

o Es menos costoso que la entrevista; por cuanto en muchos casos no es imprescindible


la presencia de una persona en la aplicación del cuestionario (cuestionario auto
administrado)

o La aplicación del cuestionario no necesita de un personal especializado en el tema de


la investigación, como si es imprescindible en el caso de la entrevista.

o Es más uniforme en los datos que se recolecta, pues las preguntas son las mismas para
todos los informantes.

o El cuestionario, a diferencia de la entrevista, es más funcional en su aplicación a


muestras grandes, incluso por más dispersos que los informantes estén
geográficamente; pues, como se ha señalado anteriormente, el cuestionario puede ser
enviado por correo.

o Si el cuestionario es enviado por correo, el informante puede sentirse más seguro del
anonimato de sus respuestas y dar una mayor información confiable.

o Es menos costosa la sistematización y procesamiento estadístico de la información,


que en el caso de la entrevista.
81
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Desventajas del cuestionario

o Es demasiado rígido y en consecuencia permite la recolección únicamente del dato al


que se refiere la pregunta.

o Esto puede dar lugar a una pérdida de información importante para el análisis del
problema motivo de investigación.

o Es demasiado formal y puede ocasionar resistencia en el informante a contestar


determinadas preguntas.

o En la medida que las preguntas deben ser hechas a todos los informantes, tal como
están escritas, hay mayor posibilidad, que en la entrevista, de obtener demasiadas “no
respuestas” o respuestas erróneas; sobre todo cuando el informante no comprende el
correcto sentido de la pregunta.
o En conclusión, en la investigación social, lo más apropiado para la recolección de
datos es combinar el uso de la técnica del cuestionario con la técnica de la entrevista.

EL CUESTIONARIO

El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de


preguntas escritas que el investigador administra o aplica a las personas o unidades de
análisis, a fin de obtener la información empírica necesaria para determinar los valores o
respuestas de las variables es motivo de estudio.

Planeamiento

El cuestionario, tanto para su elaboración como aplicación, debe considerar las siguientes
fases:

o Determinación de los objetivos del cuestionario, que están referidos a obtener


información para analizar el problema motivo de la investigación.
o Identificación de los variables a investigar, que orientan el tipo e información que debe
ser recolectado.
o Delimitación del universo o población bajo estudio, donde será aplicado el
cuestionario; las unidades de análisis o personas que deben responder al cuestionario;
y el tamaño y tipo de muestra de unidades de análisis que permita identificar a los
informantes y al número de ellos.
o Selección del tipo de cuestionario y forma de administración.
o Elaboración del cuestionario como instrumento de recolección de datos.
o El pre-test o prueba piloto.
o Aplicación del cuestionario o trabajo de campo para la recolección de los datos.
o Crítica y codificación de la información recolectada.
o Plan de procesamiento y análisis estadística de la información recolectada.
o Estructura o partes del cuestionario
82
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

El cuestionario, por lo general, tiene la siguiente estructura:

o Título específico ha quien va dirigido el cuestionario.

o Introducción o presentación; resume los objetivos del cuestionario, la población bajo


estudio, la institución que lleva a cabo la investigación y el carácter anónimo y
científico de la información requerida para motivar la colaboración del informante.

o Identificación del cuestionario; específica un número para cada cuestionario aplicado,


lugar y fecha de aplicación, dirección y teléfono del informante.

Estos datos son necesarios para cuando se realice el proceso de control de calidad de la
información recolectada.

Una última parte, donde se debe especificar el nombre, la dirección y el teléfono del que
aplicó el cuestionario (cuando no es auto-administrado); así como las observaciones que este
desee hacer.

En algunos estudios, en esta parte del cuestionario, también se incluyen preguntas que deben
ser respondidas por el entrevistador, cuando no ha sido posible ubicar al informante. Estas
preguntas, incluso, pueden ser respondidas con la colaboración de terceras personas.

Sistema de preguntas

Es un conjunto de preguntas que constituyen el cuerpo del cuestionario y que permite obtener
información para las variables motivo de estudio. Para su formulación se sigue el siguiente
esquema:

Hipótesis ----------Variables -------- Indicadores ---------Preguntas.

Ejemplo:

Hipótesis: A mayor nivel de educación, mayor ingreso económico.


Variable 1: Nivel de educación

Indicador : Ultimo año de estudios realizado.

Pregunta : ¿Cuál es el último año de estudios realizado por Ud.?

Variable 2: Nivel de ingreso económico

Indicador : Sueldo mensual obtenido en su ocupación actual.


Pregunta: ¿Cuál es el sueldo mensual que Ud. Percibe en su ocupación actual?

En consecuencia, todas las preguntas resultantes de los indicadores forman parte del cuerpo
del cuestionario.

A su vez, cada indicador puede dar lugar a un sistema de preguntas, dependiendo éste del tipo
de población bajo estudio y los objetivos de la investigación.
83
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Así, un indicador da lugar a tres tipos de preguntas:

Pregunta filtro o pre - condición es la que discrimina a las unidades de análisis para
determinar a quienes se les va a aplicar la pregunta que busca el dato referente al indicador
que se investiga.
Pregunta sustantiva; es la que permite obtener información para el indicador que se investiga.

Pregunta analítica, permite recolectar datos más específicos en base a las posibles respuestas
que el informante da a la pregunta sustantivo; por lo tanto, deben estar referidos al indicador
que se investiga a fin de profundiza en su análisis.

Ejemplo:
Tomando de la hipótesis anteriormente expuesta, el indicador (variable 1) “último año de
estudios realizado” da lugar al siguiente sistema de preguntas:

Pregunta filtro: ¿Ha estudiado Ud. Alguna vez?

Categoría o alternativa de respuesta:

No (PASAR A LA PREGUNTA No ...)


Si
Pregunta sustantiva: ¿Cuál es el último año de estudios realizado por Ud.?
Pregunta analítica: ¿Está Ud. Actualmente estudiando?

La pregunta filtro depende de las características de la población bajo estudio. Así, si el


universo de estudio está compuesto por una población universitaria no tiene sentido la
pregunta filtro “¿Ha estudiado Ud. alguna vez?”; en cambio, es muy importante para una
investigación que se realice en una comunidad campesina donde se conoce la existencia de
una proporción de analfabetos. De igual manera, el sistema de preguntas o que dan lugar los
indicadores permite determinar la forma de administración o aplicación del cuestionario
(mediante un entrevistador o auto – administrador por el propio informante)

En el caso de que la aplicación del cuestionario requiera de un tiempo demasiado largo, que
evite mantener una colaboración óptima por parte del informante en responde a las preguntas,
lo que se determina mediante a prueba piloto, el investigador deberá reducir el sistema de
preguntas que constituyen el cuerpo del cuestionario manteniendo el siguiente orden de
prioridades:

En primer lugar, suprimirá las preguntas analíticas; en segundo lugar, si fuera necesario,
sacrificará las preguntas filtro y adaptará las preguntas sustantivas. Pero, de ninguna manera
suprimirá alguna pregunta sustantiva, pues ellas son imprescindibles para obtener la
información necesaria para el análisis del problema motivo de estudio. Sin embargo, si
todavía el tiempo de aplicación del cuestionario fuera demasiado largo, el investigador
dividirá la administración de éste para ser llevado a cabo en dos o más oportunidades.
84
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Tipos de preguntas y tipos de cuestionarios

Tipos de preguntas

En el cuestionario, las preguntas son los estímulos a que se somete a las personas a fin de
obtener la información que permita determinar el valor o respuesta de las variables que se
investigan. En este sentido, las preguntas constituyen el cuerpo del cuestionario y pueden ser
de dos tipos:

La pregunta cerrada o estructurada; es la que conlleva alternativas de respuesta que son


presentadas al informante para su elección. Este tipo de pregunta tiene el riesgo de no captar
toda la información que el entrevistado pueda dar, sobre todo si las alternativas de respuesta
no se adecuan al del informante. De allí que la lista de alternativas de respuesta debe incluir
la categoría “otra respuesta”, incluyendo la advertencia de describir ese otro tipo de
respuesta, a fin de que constituya una fuente de información para su análisis.

La principal ventaja de este tipo de pregunta es que facilita su procesamiento y análisis


estadístico.

Ejemplo:

Pregunta: ¿Cuál es el nivel de educación que Ud. Posee?


Categoría o alternativas de respuesta:
Ninguna
Algún grado de primaria
Algún grado de secundaria
Algún grado de superior
Otra respuesta (ESPECIFICAR) .....

Pregunta: ¿Cuál es su opinión sobra la implantación del sistema a color en la televisión


Chilena?

En contra
A favor
Indiferente
Otra respuesta (ESPECIFICAR) ...

La pregunta abierta o no estructurada; es la que deja en plena libertad al informante en la


elaboración de su respuesta, sin ningún tipo de limitaciones, únicamente se tiene como
referencia el marco de la información que requiere la interrogante. La principal ventaja, es
que permite obtener una información detallada y, la principal desventaja, es que dificulta su
procesamiento estadístico, siendo necesaria la utilización de otra técnica auxiliar como es el
análisis de contenido.

Estas preguntas generalmente se formulan cuando los indicadores son difíciles de categorizar
por el elevado grado de complejidad del aspecto de la realidad que se investiga.

Ejemplo: ¿Cuál es su opinión sobre la implantación del sistema de color en la televisión


peruana?
85
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Tipos de cuestionario

Como se ha señalado anteriormente, el tipo de preguntas determina el tipo de cuestionarios.

Así, estos pueden ser:

o Cuestionarios con preguntas cerradas.

o Cuestionarios con preguntas abiertos.

o Cuestionarios mixtos, que combinan preguntas cerradas con preguntas abiertas. Este
tipo de cuestionario es el más usual en la investigación social para la recolección de
datos.

Sin embargo, otros tipos de clasificación de cuestionarios estaría en función de la forma de


administrarlo) auto - administrado y administrado por terceras personas); así mismo, los
cuestionarios pueden ser simples o pre - codificados.

Criterios para determinar el tipo de preguntas

o Los criterios que principalmente orientan al investigador para que una pregunta sea
cerrada o abierta son:

o El nivel de información detallada que es necesaria para el análisis del problema motivo
de estudio.
o La complejidad del aspecto de la realidad o tema a que se refiere el indicador y que
dificulta su categorización.

o El desconocimiento de la realidad que se investiga y por tanto se desconoce la


alternativas posibles de respuesta por parte del informante.

o Los recursos disponibles (tiempo y dinero) para procesar lo información recolectada.

Requisitos o condiciones de una pregunta bien formulada

Una pregunta bien formulada que permita obtener la información requerida debe cumplir con
los siguientes requisitos:

o Universalidad; es decir, que la pregunta sea comprensible en el mismo sentido por


todas las personas componentes del universo de estudio o población donde se va a
aplicar el cuestionario.
Al respecto la pregunta debe ser formulada en lo posible usando el mismo vocabulario
de la población bajo estudio; y, en su elaboración, pueden participar miembros de
dicho universo; lo que generalmente se logra durante el desarrollo de la prueba piloto.

o Claridad conceptual; que la pregunta exprese estrictamente lo que quiere medir, y que
los términos y concepto involucrados en ella no den lugar a más de una interpretación.

o Precisión; es decir, que cada pregunta busque un solo dato.


Que no dé posibilidades de combinar respuestas y que pueda constituir fuente de error.
86
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Ejemplo: ¿Posee Ud. Televisión y refrigeradora?


Que no sugiera o guíe la respuesta.
Ejemplo: ¿No cree Ud. Que son correctas las medidas económicas?
Que no incluya juicios de valor.
Ejemplo: ¿Qué opina Ud. Del terrible señor X?
Que no busque datos difíciles de recordar.
Ejemplo: ¿Qué hizo Ud. Durante los días de fiestas patrias de hace diez años?
Que no se refiera a aspectos muy susceptibles o de fuerte impacto emocional.
Ejemplo: ¿Cómo murió su hijo? ¿Cuántos abortos ha tenido Ud.?

o Secuencia de las preguntas: En el cuestionario, la secuencia de las preguntas es


importante fundamentalmente por dos razones:
- Para mantener un proceso lógico en el razonamiento del informante en la medida que
contesta las preguntas y evita errores de información.
- Depende de cómo están organizadas las preguntas para que alguna de ellas
condiciones la respuesta de otra.

Los principales criterios para establecer la secuencia de las preguntas en el cuestionario


son:

o Las preguntas se agrupan por áreas temáticos.


o Ejemplo: - Educación y otros aspectos culturales.
o Ocupación y aspectos económicos, etc.
o Las preguntas se exponen de la más independiente a las más dependientes, utilizando
el criterio temporal.
o Las preguntas se ordenan exponiendo primero las de “base”, luego las de
“personalidad” y finalmente las de “opinión y comportamiento”.
o Las preguntas se ordenan de las menos susceptibles a las más susceptibles.
o Las preguntas se ordenan de las más generales a las más específicas o particulares.
o El uso de las categorías “otra respuesta”, “no sabe” y “no responde”
o Estas categorías deben figurar como alternativas de respuestas en las preguntas
estructuradas o cerradas. Sin embargo, ello depende de la naturaleza del indicador y el
tipo de unidad de análisis a quien se aplica la pregunta. Por ejemplo, para el indicador
“sexo del informante”, no es necesario otra alternativa más que “hombre” y “mujer”.
En el caso de averiguar el “nivel de educación del informante” no es necesario la
categoría “no sabe”; aunque sí se puede incluir las alternativas “otra respuesta” y “no
responde”. Generalmente, la alternativa que siempre se incluye en preguntas
estructuradas es la categoría “otra respuesta”.

Diseño de los títulos, las preguntas y las recomendaciones

En la elaboración del cuestionario es recomendable usar:

o Para los títulos, letras mayúsculas.


o Para las preguntas, letras minúsculas.
o Para las alternativas de respuestas, letras minúsculas.
o Para las recomendaciones o advertencias, letras mayúsculas entre paréntesis.
o Formas de administración o aplicación del cuestionario
o La forma de administración y aplicación del cuestionario depende:
o Del tipo de población donde se va a hacer el estudio;
87
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

o Del tipo de preguntas que forman parte del cuestionario; y


o De los recursos con que se cuenta (personal, tiempo y dinero).

Existen dos principales formas de administrar o aplicar el cuestionario, los cuales tienen
ventajas y desventajas:

Cuestionario auto-administrado;

Donde el informante es quien llena el cuestionario. En este caso el cuestionario se le envía


por correo, de igual forma es devuelto; o, el mismo investigador lo deja para luego de un
período prudencial recogerlo.

Las principales ventajas de esta forma de aplicación del cuestionario son:

Se logra una mayor confidencia por parte del informante en dar las respuestas.

Su aplicación es menos costosa económicamente; por cuanto no hay que controlar


entrevistadores; que además necesitarían de un período de capacitación en la aplicación del
instrumento de recolección de datos.

Las desventajas:

o Se puede producir una alta taza de “no respuesta” sino posibilidades de recuperar la
información.

o Pueden intervenir otras personas en la formulación de las respuestas y por tanto


contaminarlas.

o Se puede perder el cuestionario o parte de él.

El cuestionario directamente administrado, con la colaboración de un entrevistador; en este


caso se capacita a personas para que apliquen el cuestionario a los informantes.

Ventajas:

o Se puede evitar una alta taza de “no respuesta”; así como la baja confiabilidad de los
datos.
o Se evita la pérdida del cuestionario
o Se obtiene la información en un plazo previsto.

Desventajas:

o La formalidad del cuestionario puede cohibir al informante al estar frente a otra


personas y no responder las preguntas.
o Es más costosa en su aplicación.
88
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

ADMINISTRACIÓN DE LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El uso de una técnica de recolección de datos conlleva a un trabajo de campo cuyo desarrollo
debe considerar los pasos que comprende todo proceso de administración:

Planeamiento, organización, ejecución y control.

A continuación, nos vamos a referir específicamente, de una manera esquemática, a la


administración del cuestionario.

Planeamiento

Corresponde al diseño del plan para la aplicación del cuestionario y comprende:

Determinación de los objetivos del cuestionario, el cual está referido al logro de un


información válida, confiable y completa que responda al problema motivo de investigación,
a través de las preguntas contenidas en el cuestionario.

El pre-test o prueba piloto; referido al ensayo de la aplicación de la técnica que permita medir
su eficiencia; tema éste que será desarrollado en las páginas posteriores.

Etapas del trabajo de campo:

Identificación y toma de contacto con las personas que van a responder el cuestionario (por
ejemplo: envío de comunicación solicitando su colaboración).
Reclutamiento, selección y capacitación del personal que va a participar en el trabajo de
campo (entrevistadores y supervisores).

Realización del trabajo de campo propiamente dicho (aplicación del cuestionario); previa
definición, zonificación y sectoralización del área y población bajo estudio-.
Supervisión, revisión y control de calidad de la información recolectada durante el desarrollo
del trabajo de campo.

Cronograma de tiempo especificando el periodo en que se va a desarrollar cada una de las


etapas de a administración de la técnica; fundamentalmente en lo referente a las etapas del
trabajo de campo.

Presupuesto económico y otros recursos a utilizar en cada una de las etapas en la


administración de la técnica.

Establecimiento de una oficina que se encargue del abastecimiento de recursos para la


administración de la técnica.

Establecimiento de una oficina que recepciona la información recolectada; que realice un


nuevo control de cálida y ordene dicha información, en forma paralela al desarrollo del
trabajo de campo, a fin de facilitar su sistematización, procesamiento y análisis estadístico.
89
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Organización

Corresponde a la implementación de cada uno de los aspectos de lo planificado para la


aplicación de la técnica de recolección de datos y, fundamentalmente, en lo referente a las
diferentes etapas del trabajo de campo. La organización, en el proceso de administración del
cuestionario, se refiere a.

Asignación de funciones específicas al personal que va ha intervenir en la administración de


la técnica.

Capacitación a los entrevistadores y supervisores que van a participar en el trabajo de campo.

Estrategia para tomar contacto con los informante y forma en que se les va a aplicar el
cuestionario (ubicación de sus domicilios o centro de trabajo, tiempo de duración y ambiente
donde se va a desarrollar la entrevista; recomendaciones para solucionar dificultades; etc.).

Plan para el control de calidad de la información recolectada, la misma que puede


desarrollarse en forma manual o mecanizada.

Establecimiento de líneas de comunicación entre el personal que participa en el trabajo de


campo, el director de la investigación, la oficina de abastecimiento de recursos y la oficina
que recepciona la información recolectada.

Ejecución

Realización del trabajo de campo apropiadamente dicho; en función de la organización


establecida y lo planificado.

Control
Es la supervisión estricta y continua de lo planificado para la recolección de los datos; a fin
de garantizar el logro de los objetos de la aplicación del cuestionario.

El control, como parte del proceso de administración del cuestionario, está a cargo de todo el
personal responsable de la administración de la técnica de recolección de datos.

En lo que corresponde al trabajo de campo, el supervisor (o supervisores) realizan un análisis


crítico del trabajo de los entrevistadores y la información recolectada.

El Supervisor debe presentar un informe diario o semanal al Director de la investigación


cubriendo los siguientes aspectos:

Cumplimiento del trabajo de campo.

Dificultades y soluciones planteadas durante el trabajo de campo (labor de las


entrevistadores, apoyo de la oficina de abastecimiento de recursos para el trabajo de campo,
etc.)

Relación entre el presupuesto y soluciones planteadas en la revisión y control de calidad e la


información recolectada.
90
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

El informe del Supervisor del trabajo de campo va al Director de la Investigación, y la


información recolectada se remite a la oficina de recepción y procesamiento para ser
sometido a un nuevo control de calidad; el jefe de esta oficina, así como el jefe de la oficina
de abastecimiento de recursos para el trabajo de campo, presentan un informe diario o
semanal al Director de a investigación, quien conjuntamente con sus asesores; realiza los
reajustes necesarios para el mejor logro de la administración de la técnica de recolección de
datos.

VALIDACIÒN DEL INSTRUMENTO

el Pre-test o Prueba Piloto

El pre-test o prueba piloto es un proceso de ensayo en la aplicación de la técnica


seleccionadapara la recolección de datos y su administración respectiva, que permita evaluar
su eficiencia en función al problema motivo de investigación. Este proceso se lleva a cabo
previo a la aplicación definitiva de la técnica a la realización del trabajo de campo
propiamente dicho.

En el caso del cuestionario, el pre-test o prueba piloto tiene las siguientes finalidades:
Evaluar el planeamiento, organización, ejecución y control de la aplicación de la técnica;
poniendo especial énfasis en:

 Determinar el grado de capacitación de los entrevistadores y supervisores


seleccionados para realizar el trabajo de campo.

 Determinar el tiempo adecuado de duración del cuestionario para obtener una


colaboración eficiente por parte del informante.
 Determinar la forma óptima de la distribución de los recursos para la realización del
trabajo de campo.

 Determinar si las preguntas han sido correctamente formuladas.

 Determinar el grado de validez y confiabilidad de los datos recolectados.

 Realizar los reajustes necesarios en la muestra; tanto en su tamaño, al obtener la


información que permita determinar la varianza de variables claves; como en su tipo al
establecer la eficiencia la técnica en la obtención de toda la información necesaria para
el análisis del problema motivo de estudio.

 Poner a prueba el plan de crítica o control de calidad e los datos, su grado de


consistencia, plan de codificación y procesamiento estadístico.

Determinación de la muestra para el pre-test o prueba piloto

Un aspecto importante en el desarrollo del pre-test o prueba piloto es la determinación de la


muestra donde se debe llevar a cabo el ensayo de la aplicación de la técnica de recolección de
datos.
91
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Los siguientes principios orientan la determinación de la muestra para el desarrollo del pre-
test o prueba piloto.

Las Unidades de análisis componentes de la muestra para la prueba piloto no deben ser
componentes de la muestra para el estudio definitivo.

La muestra para la prueba piloto debe representar la máxima heterogeneidad de a unidades de


análisis componentes del universo de estudio.

La muestra para al prueba piloto debe ser de un tamaño mucho menor al de la muestra para el
estudio definitivo; y, el cálculo de su tamaño, así como la selección de las Unidades de
análisis componentes de dicha muestra, dependen de la disponibilidad de recursos. Existen
tres alternativas para determinar el tamaño de la muestra y la selección de sus unidades de
análisis componentes.

Se toma como referencia el tamaño de la muestra para el estudio definitivo y a partir de ella
(como si fuera el tamaño del universo), utilizando la fórmula estadística adecuada, se calcula
el tamaño de la muestra para el pre-test. La selección de las unidades componentes de esta
muestra se hace siguiendo las mismas principios del muestreo utilizado para la selección de
las unidades de análisis componentes de la muestra para el estudio definitivo.

EL proceso tiene la ventaja de obtener una muestra más representativa para llevar a cabo el
pretest o prueba piloto; sin embargo exige el uso de mayores recursos económicos, pues la
muestra para el pre-test puede ser tan grande que se constituya en otra investigación.

La muestra para la prueba piloto puede ser equivalente al 10% del tamaño de la muestra para
el estudio definitivo; y las unidades de análisis componentes deben ser seleccionadas
siguiendo los mismos principios de la teoría del muestreo.

Otra alternativa para determinar el tamaño de la muestra y la selección de sus unidades


componentes, cuyo uso es más frecuente por su bajo costo, para llevar a cabo el pre-test o
prueba piloto, es seleccionando un conjunto de unidades de análisis que presumiblemente
representan a los diversos estratos componentes del universo de estudio en función del
problema de investigación. Esta alternativa no se auxilia de ninguna técnica estadística para
calcular un tamaño de muestra ni la selección de sus unidades de análisis componentes.

El criterio más importante que usa el investigador en la conformación de su muestra es que


las unidades seleccionadas representan los diferentes estratos componentes del universo,
según la variable más importante que expresa el problema de investigación. El número de
unidades de análisis por estrato depende de los recursos económicos con que se cuenta y su
selección es al azar.
92
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

TEMA 7:
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Como se Elaboran las Conclusiones: Ejemplo

En la realización de todo trabajo investigación y por ende en la monografía o tesis, se debe


presentar las conclusiones a las cuales llega su autor, sin embargo, suelen presentarse a la
gran mayoría de los estudiantes dificultades acerca de cómo se realizan estas, cuestión que
me ha motivado escribir el presente artículo.

Para escribir las conclusiones el estudiante debe tener a la mano los resultados que obtuvo de
su investigación junto con los análisis que hizo para cada uno de ellos y los objetivos
específicos del trabajo, además debe tomar la precaución de no citar ningún autor ya que eso
es materia del marco teórico, es decir, no puede apoyar lo que dice citando un autor, lo que si
debe es referir a la sección de marco teórico donde está la base teórica que sirve de soporte a
su conclusión, y si requiere de un autor que no aparece en su marco teórico, entonces debe
incluirlo.

Ahora bien, para iniciar la presentación de las conclusiones es recomendable iniciar con un
párrafo introductorio, donde el estudiante que realiza la monografía o tesis pueda tener el
mecanismo de apertura para comenzar a exponerlas, por ejemplo podría ser un párrafo como
sigue:

“Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos, procesados los mismos y obtenido
la información que de ello se generó conjuntamente con los respectivos análisis, se
obtuvieron unos resultados que le permite al investigador presentar el siguiente conjunto de
conclusiones:”

Es aquí donde debes hacer uso de los objetivos específicos (para el caso de las
investigaciones controladas por objetivos, en las que se formulan hipótesis se trabajan con
estas), pues se deben realizar las conclusiones en base de los objetivos específicos (o
hipótesis), debes tener tantas conclusiones como objetivos específicos hallas planteado en tu
monografía o tesis. Debes ser muy claro en cuanto a señalar que dicha conclusión está
referida a tal objetivo, además debes ser enfático, seguro en lo que afirmas y de hecho debes
presentarla como una sentencia. A manera de ejemplo, supongamos que uno de los objetivos
específicos sea: “Identificar las causas del absentismo laboral en la empresa X”, y que los
resultados de las mediciones hechas para este objetivo fueron las siguientes:

 Permisos no remunerados: 10%


 Enfermedad o reposo: 15%
 Vacaciones: 10%
 Accidentes: 5%
 Contingencias: 3%
 Causas injustificadas: 60%

La conclusión para este objetivo podría ser la siguiente:

“En lo referido a la identificación de las causas del absentismo laboral que se produce en la
empresa X, objeto de estudio de la presente investigación, se ha podido identificar que las
mismas, organizadas de menor a mayor incidencia, de acuerdo a los resultados obtenidos, son
93
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

las siguientes: contingencias, accidentes, permisos remunerados, vacaciones, enfermedades o


reposo y causas injustificadas, siendo esta última la que mayor peso tiene de todas al
reportarse para ella una incidencia del 60%, valor este que está hasta cuatro veces por encima
de la causa de absentismo más próxima a ella: enfermedades o reposo (15%).

Los resultados obtenidos para las causas de absentismo le permiten concluir al investigador
que el proceso de gestión de recursos humanos que se desarrolla dentro de la empresa
presenta debilidades pues tal como se ha indicado en la teoría el absentismo injustificado por
lo general se asocia a desmotivación en el trabajador, clima organizacional inadecuado y a la
concurrencia de los demás factores que afectan tanto a la organización como al trabajador
provocando en el su ausencia en el trabajo.”

Obsérvese que esta conclusión menciona claramente al objetivo que está asociada y da los
resultados generales que arrojaron las mediciones para el mismo, presentando lo que
concluye el investigador al respecto, el cual se apoyo en la teoría de la gestión de recursos
humanos, la cual por ende se encuentra en las bases teóricas del trabajo.

Conclusiones según Sabino

Las conclusiones de un trabajo son una sección o capítulo final, de reducidas dimensiones,
donde el autor trata de sintetizar todo lo hasta allí expuesto de modo tal que resulten
destacados los aspectos más importantes del desarrollo anterior. Tienen por objeto permitir
una apreciación global de los resultados del trabajo. Por lo tanto ellas son corolario de lo ya
dicho y no ocasión para introducir elementos nuevos, por lo menos en cuanto a la temática a
considerar. Por esta razón, porque resumen de algún modo lo previamente expuesto, son
consideradas como una parte relativamente independiente del cuerpo principal. Es verdad --
que en --unas conclusiones -pueden aparecer ideas "nuevas", pero la novedad de las mismas
sólo habrá de ser la que puede desprenderse de la síntesis, no la que surge de la consideración
de elementos de juicio que no se habían presentado antes.

Pero, a pesar de lo anterior, existe un cierto elemento de libertad en las conclusiones que
muchos autores utilizan en casi todos sus trabajos. Ello se refiere a la posibilidad de incluir
allí apreciaciones que, aunque sintéticas y generales, pueden ser también de tipo personal,
hasta cierto punto evaluativas o apreciativas. También ese es el lugar apropiado para expresar
algunas limitaciones que el mismo autor aprecie en su trabajo y para proponer, como muchas
veces se hace, nuevas líneas o problemas de investigación que se desprenden de lo ya tratado.

Es conveniente aclarar que, aunque importantes y sumamente útiles, las conclusiones no son
estrictamente obligatorias. Hay quienes prefieren omitirlas por considerar que el lector puede
sacarlas por sí mismo, sólo conque lea atentamente lo ya escrito. Otros, por el contrario,
prefieren cerrar cada capítulo con algún párrafo en que se sintetice lo allí expuesto y de esa
manera obvian la necesidad de incluir unas conclusiones separadas al final.

Como se Hacen las Conclusiones

Es muy común la situación en la cual el autor de la monografía o la tesis no sabe que exponer
en las conclusiones y procede a escribir texto que se asemejan más a un marco teórico y en el
peor de los casos, escribe cosas sin sentido que nada tiene que ver con su investigación,
aunque a simple vista ha si parezca, he visto conclusiones donde el estudiante expone lo que
ha significado dicho trabajo para el, lo cual es un craso error, de igual manera bajo ninguna
94
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

circunstancia se debe presentar en las conclusiones citas de autores algunos, pues las mismas
si necesitar ser reforzadas por argumentación teórica tienen que referirse al marco teórico
(capítulo II, también llamado marco referencial) de su trabajo investigativo, pues esa es su
función, de allí que si coloca a un autor para apoyarse, en vez de citarlo en la conclusión,
colóquelo como parte de su marco teórico y desde allí podrá citarlo.

Entonces, ¿cómo se concluye?, muy sencillo, de acuerdo a los objetivos específicos que te
planteaste en el estudio o en función de las hipótesis de trabajo (es importante aclarar que si
la investigación es controlada por objetivos específicos no se planteas hipótesis, y viceversa),
tendrás tantas conclusiones como objetivos específicos hallas formulados, y luego de ello
elaboras una conclusión general en tomando en cuenta tu objetivo general.

Las mediciones realizadas en tu trabajo requirieron de una operacionalización de las


variables, de allí que cada objetivo o hipótesis tiene resultados particulares, entonces al
momento de concluir debes tomar en cuenta a dicho objetivo o hipótesis, los resultados que
arrojaron sus mediciones o determinaciones, además de lo que dice la base teórica que
construiste para la investigación, especialmente en lo referido a la variable que mides en esa
oportunidad, es decir, existe una relación directa entre: objetivo específico – teoría –
resultados, y es el resultado de dicha relación la que utilizarás para concluir en dicho aspecto,
a continuación te presento un ejemplo:

Supongamos el siguiente objetivo específico:

Objetivo específico: Determinar el comportamiento del índice de precio en la República


Naciente durante el año 2006.

Lo que dice la teoría: la variación del índice de precio es lo que se conoce como inflación
(cuando suben los precios) o deflexión (cuando bajan los precios), si esta sube de forma
moderada significa un estimulo para la producción y motoriza la reactivación económica,
pues incremento de la producción hace subir la demanda de trabajadores, los cuales reciben
dinero que posteriormente gastan, presionando positivamente a la inflación desde la
demanda. El incremento de la producción implica una subida en la producción de riqueza y
capacidad para absorber el exceso de liquidez monetaria y con ello se elimina la presión
inflacionaria por la vía del exceso de dinero, sin embargo, cuando esta se sale de control y
sube apreciablemente, por lo general más halla del 5% introduce distorsiones en la economía
de forma terrible, al punto de convertirse en una amenaza para la estabilidad económica del
país, pues una inflación alta significa una subida en los tipos de interés a fin de evitar la
desvalorización monetaria, lo cual se traduce en una desaceleración de de la producción, la
perdida de empleos, la caída de la demanda y un nuevo impulso de precios, pues los
productores necesitan cubrir los costos que le genera la perdida por la caída de la demanda y
la desvalorización monetaria, lo que significa más inflación y mayor efecto negativo, no hay
manera de reactivar la economía sin tomar medidas extraordinaria para controlar la inflación.

Lo que dicen tus resultados: Durante el periodo comprendido entre diciembre de 2005 y
diciembre de 2006 el índice de precio se mantuvo estable alrededor del 2.5%, experimentado
pequeñas alzas en los periodos que tradicionalmente la demanda se incrementa como fueron
las épocas de fiestas y vacaciones.
95
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Conclusión: En cuanto a la determinar del comportamiento del índice de precio en la


República Naciente durante el año 2006, se preciso que esta se mantuvo estable a lo largo del
periodo de estudio, presentando pequeñas fluctuaciones normales y que responden a la

naturaleza del mercado nacional en el cual durante los periodos de fiestas y vacaciones se
incrementan significativamente el consumo de los habitantes, lo que implica un incremento
circunstancial de la demanda y entra en juego la relación oferta-demanda en el
establecimiento de los precios.

De acuerdo al basamento teórico de la presente investigación en lo referido a la inflación, el


comportamiento estable dela misma y lo moderado de su incremento, el cual osciló alrededor
del 2,5%, permite concluir que tiene un efecto positivo sobre la economía nacional pues
estimula a los inversionista a iniciar emprendimiento empresariales ya que tienen una
potencial garantía de obtener rendimientos netos en el corto plazo de forma segura, sobre
todo debido al incremento de la demanda por el consumo de las personas que obtendrán
empleo como consecuencia del impulso que esta situación le da a la producción, a ello se le
adiciona a que no existen en tal situación presiones hacia la aparición de la desvalorización
monetaria, pues ante este hecho los tipos de interés se mantienen bajo (lo que también
impulsa la producción) pero por encima de índice inflacionario.

Esa es la forma de hacer la conclusión de tu monografía o tesis, además faltaría un párrafo


para relacionar dicha conclusión con el objetivo general del estudio, y así se hace con todos
los objetivos específicos que formulaste en su momento, una vez que culmines con todos y
cada uno de ellos, habrás completado tus conclusiones, y recuerda, no tienes que decir que ha
significado para ti, pues ese no es el objeto de la investigación.

Las Recomendaciones

Las recomendaciones, en cambio, son de una naturaleza bastante diferente, pues ellas
suponen que es posible extraer líneas prácticas de conducta sobre la base del desarrollo
analítico que se haya hecho previamente. Para poder establecerlas es preciso que los
conocimientos obtenidos en la investigación sean examinados a la luz de ciertas metas o
valores que posee el autor y que son, necesariamente, subjetivos. Son por lo tanto siempre
relativas al punto de vista adoptado y a los fines que se persiguen en relación al problema
tratado. Teniendo en cuenta lo anterior resultan muy importantes en el caso de
investigaciones aplicadas, pues en ellas los conocimientos obtenidos se encaminan a la
solución de problemas prácticos que a los cuales responde el autor. Sin algún tipo de
recomendación, entonces, la indagación resultaría de algún modo incompleta, pues no estaría
en condiciones de satisfacer las preocupaciones iniciales de las que ha surgido.

Hay que tener en cuenta, de todas maneras, que las recomendaciones no pueden hacerse
totalmente en abstracto; si se entiende que las mismas implican una acción, o un posible
curso de acción, se comprenderá que deben ser elaboradas teniendo en cuenta a quién van
dirigidas, quiénes son las personas, empresas o instituciones que pueden estar interesadas en
conocerlas y eventualmente en aplicarlas. Su redacción, sentido y grado de precisión habrán
de tener en cuenta entonces tal cosa, para que no resulten inútilmente vacías. Conviene
apuntar, en tal sentido, que es del todo injusta la crítica que se hace a veces a muchos trabajos
cuando se dice, por ejemplo, que "no proponen nada concreto, se limitan a analizar los hechos
sin derivar posibles soluciones". En general los críticos que así se expresan pierden por
completo de vista que no es obligación de un científico el cambiar el mundo, ni aún para
mejorarlo, y que la tarea de plantear soluciones prácticas a los problemas reales escapa a los
96
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

límites propios de la indagación científica. Esta se encamina a resolver problemas


cognoscitivos, no de acción, aunque de los primeros puedan extraerse lógicamente
interesantes corolarios que ayudan a resolver los segundos

TEMA 8:

BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS

Por bibliografía entendemos una lista completa de las fuentes escritas que han servido para
elaborar un trabajo. Esta definición, tan amplia, engloba por lo tanto no sólo los textos citados
en la obra sino también aquellos que han servido como referencia, como lecturas básicas o
complementarias y como documentación general relativa al tema. Se incluyen tanto libros
como artículos científicos, publicaciones periódicas, ponencias, artículos de prensa y, en
definitiva, cualquier publicación utilizada. Las mismas se presentan ordenadas
alfabéticamente de acuerdo a los nombres de sus autores, según normas generalmente
aceptadas sobre la materia. La lista de entrevistas realizadas, sin embargo, no debe incluirse
en la bibliografía: ella puede aparecer como un apéndice pero no en esta sección, que se
destina exclusivamente al recuento de las fuentes de tipo secundario que se han empleado.

Una bibliografía tiene por objeto permitir que el lector reconstruya, de algún modo, el trabajo
realizado, dándole la posibilidad de corroborar las fuentes empleadas, de profundizar sobre el
tema y de ampliar sus conocimientos al respecto. Otorga seriedad al esfuerzo efectuado
porque lo hace transparente a la crítica y porque además hace explícita su relación con
respecto a la tradición intelectual ya existente.

Por eso es necesario elaborarla con cuidado, no omitiendo ninguna obra utilizada -por más
parcialmente que esto se haya hecho- pero sin caer tampoco en la tentación de abultar la lista
mediante el recurso de colocar en ella títulos que se conocen apenas de nombre. Salvo el
trabajos muy breves, en ensayos libres o en artículos de prensa, así como en informes
técnicos concretos y muy específicos, en los demás casos la bibliografía resulta siempre
indispensable. Debe ubicarse luego de los eventuales apéndices y antes del índice general o
de los diversos índices que se elaboren.

Cuando la bibliografía es muy amplia o muy variada en sus características conviene


subdividirla en listas parciales. Puede así haber una bibliografía general y otras específicas a
cada parte de la obra, o una bibliografía por temas, por tipo de material consultado (libros,
artículos, periódicos, etc.) o por capítulos. No recomendamos mucho esta última alternativa
porque en tal caso los textos mencionados tienden inevitablemente a repetirse, con lo que se
produce una sensación de dispersión poco conveniente que puede llevar al lector a perder la
perspectiva sobre las fuentes empleadas. En casos muy especiales la bibliografía puede
ordenarse mediante una secuencia cronológica y no alfabética.
97
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

ANEXO

Introducción al concepto de ciencia

Ciencia proviene del latín SCIENTIA que significa sabiduría y SCIERE que significa saber. Estas
raíces le otorgan su significado global, esto es: conocimiento.

Como forma de conocimiento se diferencia de otras por su universalidad, certeza y explicabilidad


causal (Edel, 1999). Como señala Bunge (1995) es sistemático y racional, busca la objetividad y se
ocupa preferentemente de los hechos.

El conocimiento científico es un proceso de acumulación ad-infinitum ya que va desde los teoremas y


leyes sobre un universo basado en observaciones, luego se acerca a lo hechos para reflexionar
respecto a lo que los hallazgos significan, estos afectan ampliando, modificando o rectificando los
teoremas y leyes del universo en forma inductiva y nuevamente se acerca a los hechos, etc.

La ciencia se ocupa de algunos hechos que se encuentran en la realidad. Se interesa en la realidad


física (leyes deterministas de la acción y la reacción), la realidad biológica (los seres vivos regidos
por las constantes biológicas) y la realidad humana-social (Centrada en la forma cómo el ser humano
se conoce a sí mismo y a su realidad).

Las Ciencias Sociales, son aquellas que tienen por objeto la realidad social definida como un
conjunto de sucesos, hechos y procesos atingentes a los seres humanos.

En otros términos, la ciencia es ante todo y sobre todo una de las múltiples maneras que hemos
desarrollado para intentar comprender la realidad que nos rodea. Podemos considerarla también como
un lenguaje para comunicar conocimiento y como una forma para buscar enfrentar y solucionar los
problemas que enfrentamos como seres humanos. La ciencia NO se ocupa, eso sí, de todos los
problemas que nos atañen; se interesa sólo en aquellos que logra abordar con su método.

La ciencia puede ser definida también como un conjunto de conocimientos sistematizados sobre una
materia determinada (disciplina).

En resumen: La ciencia es:

Contenido: Conjunto de conocimientos sobre la realidad.


Campo: La realidad observable.
Procedimiento: Método científico.

Características del conocimiento científico

1. La ciencia intenta evitar la SUBJETIVIDAD: Posee estrategias que intentan asegurar


la independencia y distanciamiento de los factores que pueden afectar la realidad que
se estudia.
2. La ciencia intenta ser OBJETIVA: Se ocupa y se refiere a la realidad observable.
3. La ciencia es METODICA: Posee un método muy definido y preciso, y técnicas para
llevar a cabo los procedimientos.
4. La ciencia tiende a la profesionalización: Se realiza por personas que se dedican a ella
de modo preferente.
5. La ciencia es NEUTRA: Es un conocimiento no intencionado, sin « deberías »
6. La ciencia busca el contraste EMPIRICO: Se prueba constantemente en la realidad.
7. La ciencia produce conocimiento ACUMULABLE. Se basa en conocimientos previos
y aporta nuevas cosas.
8. La ciencia busca el conocimiento CONFIABLE y VALIDO.
98
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Objetivos de la ciencia

Básicamente, la ciencia busca analizar los fenómenos que le interesan para explicarlos, determinar
leyes que permitan predecir su ocurrencia y poder, entonces, actuar a partir de este conocimiento.

El método científico
El método científico es una estrategia de investigación orientada al conocimiento re la realidad
observable, del mundo que nos rodea. Nace como tal bajo la influencia particular de Bacon (1561-
1626), Descartes (1596-1650) y Galileo Galilei (1564-1642)

* Bacon (1561-1626): Aportó la idea de la importancia metodológica de la inducción, la observación


y la objetividad. También aportó la noción de « control » de los sentidos para evitar el engaño.

* Descartes (1596-1650): Aportó el aspecto racional, matemático y formalista. En su Discurso del


Método (1954), postuló la duda metódica, esto es, no admitir nada como verdadero sin conocer la
evidencia de que lo es. También aportó la noción de análisis y síntesis del método. El análisis:
Dividir las dificultades en partes para resolverlas parte por parte. La síntesis: Conducir
ordenadamente los pensamientos.

* Galileo Galilei (1564-1642): Puso los aspectos prácticos del método: Propone hipótesis y las pone a
prueba experimentalmente.

Características del método científico

i) Es un método teórico en su origen y en su fin: Parte de una teoría y busca una teoría.

ii) Es problemático-hipotético: Se basa en formulación de problemas, cuestiones e interrogantes sobre


la realidad.

iii) Es empírico: Su fuente de información y de respuesta es la experiencia.


iv) Es inductivo y deductivo:

Inductivo: Procede mediante la clasificación sistemática de los datos obtenidos durante la


observación.

Deductivo: Deriva en conceptos y enunciados no de la realidad sino de la teoría.

v) Es crítico: Se somete continuamente a juicio y no se considera un conocimiento definitivo

vi) Es circular: Los principios se prueban en la realidad y las pruebas dan origen a nuevos principios.

vii) Es analítico- sintético: Separa la realidad en elementos simples y luego los recompone para
obtener una nueva visión de conjunto.

viii) Es selectivo: Concentra su atención en algunos fenómenos y toma de los análisis aquellos más
relevantes.
99
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Tipos de investigación científica

En general existe acuerdo en la existencia de cuatro grandes tipos de investigación:

A. Exploratoria: Básicamente cuando el tema es poco estudiado o no ha sido estudiado antes o


bien cuando se aplica en un contexto distinto al ámbito qué se aplico previamente.

B. Descriptiva: cuando el objetivo es medir y especificar las propiedades más concretas de lo


que estamos analizando.

C. De Correlación (o predictiva): Es la medida o fuerza de relación entre dos variables. Es


comprobar el comportamiento de un concepto en función de otro, predecir que valor tendrá
una variable en función de otra. Cuando mayor sea el número de variables que correlaciona,
mayor será la eficacia de la explicación del comportamiento de la variable independiente.

D. Explicativa (o causal): Busca la causa de porqué ocurren las cosas o ciertos sucesos. Son más
estructuradas qué las anteriores y significa qué tratará de encontrar la causa basándose en
documentos o teorías (evidencias).

Fases de realización de una investigación científica:

Pregunta de investigación:

Definición: Es la pregunta que define el problema sobre el que se quiere conocer a través de
una investigación.

Características:

- Se presenta en forma de pregunta.


- Se refiere a temáticas que le interesan a la ciencia
- Tiene que tener algún elemento novedoso ya sea porque el tema es nuevo o
porque se aborda desde otra perspectiva.
- Pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.

Ejemplo:

Al investigador le interesa saber si las personas que fuman memorizan menos que las personas que
no fuman.

Pregunta de investigación: ¿Memorizarán mejor las personas que no fuman que aquellas que si lo
hacen?

Objetivos de la investigación:

Definición:

Los objetivos son la descripción del producto que se espera obtener con la investigación.

Características: Los objetivos pueden ser generales y específicos; internos y/o externos.

Objetivo general: Se refiere a la meta global que se espera alcanzar con la investigación.

Objetivos específicos: Se refieren a la especificación y/o operacionalización del objetivo general en


partes complementarias que en su conjunto lo cubren.
100
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Objetivos internos: Se refiere a los objetivos intrínsecos a la investigación, es decir, al conocimiento


que esta producirá. Siempre existen este tipo de objetivos en toda investigación.

Objetivos externos: Se refiere a los objetivos externos a la investigación, a su utilidad práctica, sus
consecuencias en la solución de problemas en la realidad, etc.

Marco teórico

Introducción:

La creación de un marco teórico o un marco conceptual es una tarea de vital importancia en el


desarrollo de una investigación. El objetivo que se persigue es el de indicar el cúmulo de
conocimiento teóricos previos que existen sobre el tema que nos interesa. De esta forma, el marco
teórico sienta las “bases” desde las cuáles logra sentido nuestro trabajo de investigación e indica en
qué aspectos lo que estudiamos contribuirá al desarrollo del conocimiento científico.

Actividades que implica el desarrollo de un marco teórico:

Revisión de la literatura:

Detectar la literatura relevante histórica y reciente en la que se asienta nuestra investigación.


Obtenerla, consultarla y extraer la información de interés resulta vital para esta fase de la
investigación. Se realiza al comienzo de la investigación.

Objetivo: Ponerse en contacto con el conocimiento acumulado acerca del problema o tema a
investigar.

Proceso: No existen “fórmulas” para realizar esta acción pero si algunos consejos:

- Un buen primer paso parece ser leer un texto introductorio al tema para
detectar los autores “clásicos” y los “dueños” de los conceptos o variables.
- Detectar las obras de base en la bibliografía de cada texto leído y recurrir a las
fuentes originales de ser posible. Si no es posible leer a más de un autor que
hable de ellos.
- Recopilar los “términos o palabras claves” e introducirlos en alguna base de
búsqueda para conocer los desarrollos recientes del tema.
- Una vez realizado todo lo anterior estamos en condiciones de establecer
quienes son los autores clásicos y los especialistas modernos y podemos buscar
nuevos libros o publicaciones que hayan desarrollado.
- No olvidar que mientras más tipos diferentes de fuentes de información
mejor...pero NO pueden faltar los indispensables.
- Existen muchos recursos informativos que pueden sernos de utilidad tales
como: revistas científicas, reportajes, investigaciones, estadísticas, mapas,
periódicos, obras literarias, etc.

Establecer el cuadro general:

Una estrategia útil en el desarrollo del marco teórico es la de establecer, previamente, el cuadro
temático general. Para este efecto, se establecen: el área general, las áreas temáticas en las que se
sitúa el problema de investigación.

Área general: Corresponde al área disciplinaria del estudio


101
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Tema general: Corresponde al tema amplio del estudio.

Tema específico: Se refiere al tema particular del estudio y que incluye de forma explícita las
variables centrales del mismo.

Tema más específico: Se refiere al tema preciso del estudio y al tipo de estudio que se está
realizando.

Pregunta de investigación: Cuál la pregunta concreta que guía la investigación.

Ejemplo: Nos interesa estudiar la relación entre la publicidad y la compra impulsiva.

Área general: Psicología social


Tema general: Influencia social
Tema específico: Influencia social y publicidad
Tema más específico: Publicidad y compra impulsiva
Pregunta de investigación: ¿cuál es la relación entre la publicidad y la compra impulsiva?

Construir el marco teórico:

La elaboración del marco teórico requiere de la capacidad de “contar la historia” de la búsqueda de


respuestas para el problema que nos hemos planteado. Debe ser simple pero preciso, ir desde lo
general a lo específico, contener las citaciones correspondientes y contestar a las siguientes
preguntas:

¿Cuál es el problema que le interesa investigar?


¿Por qué el problema es interesante?
¿En qué contexto teórico se sitúa el problema a investigar?
¿Cuál es la magnitud del problema?, a cuántas personas afecta, consideraciones étnicas y de género.
¿Cuáles son las causas probables del problema?, cómo ha sido abordado teóricamente y
empíricamente, desde lo más antiguo a lo más reciente. ¿Cuál es el estado actual de conocimiento
sobre el tema?, ¿Hay consenso o diferentes maneras de entender las causas del problema?
¿Cuáles han sido los intentos de resolver el problema? Cuáles han sido los intentos y los resultados
obtenidos.
¿Qué aspectos del problema no han sido abordados y siguen siendo una interrogante o su abordaje no
permite dar una respuesta concluyente?
¿Cuál es el propósito de la investigación?
¿Cuál es la utilidad de nuestro estudio?
¿Qué posibles aplicaciones tiene en áreas diferentes a la abordada?

Tipos de documentos que son fuente potencial referencias para un marco teórico

Existen numerosas fuentes de información que pueden resultarnos pertinentes. Algunas de ellas son:

a. Documentos escritos:
Que pueden provenir de: Fuentes históricas, informes y estudios, memorias y anuarios, documentos y
archivos oficiales, archivos de diarios, documentos personales, prensa y documentación indirecta.

b. Documentos estadísticos o numéricos:

Habitualmente estos documentos provienen de grandes organizaciones tales como la UNICEF, la


OIT/, la CEPAL, el INE, la ONU y/o la UNESCO.
102
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

c. Documentos multimedias:
En todas sus formas, producidos por canales de televisión, documentales, etc.

d. Documentos Cartográficos:

Objetivos del marco teórico:

Objetivo general:

El objetivo del marco teórico es analizar y discernir si la teoría existente satisface o no los
conocimientos sobre la temática que interesa…..es un mensaje que presenta lo que “hay” de manera
organizada, desde lo más antiguo a lo nuevo, desde lo más simple a lo más complejo.

Objetivos específicos:

El marco teórico busca cumplir algunos objetivos específicos:


* Prevenir errores cometidos en otros estudios.
* Orientar sobre cómo habrá de realizarse el estudio (qué tipo, sujetos, dónde conseguirlos, etc)
* Ampliar el horizonte y guiar al investigador para focalizarse en lo que le sirve y dejar de lado lo
que no.
* Conducir a establecer las hipótesis que luego se someterán a comprobación empírica.
* Inspirar nuevas líneas de investigación.
* Dar un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
* Dar al investigador el conocimiento necesario para enfrentar como experto la investigación.

Características:

El marco teórico intenta ser una “historia” que va lentamente introduciendo al lector, manteniéndolo
interesado, dándole un poco de suspenso. Intenta llevarlo de “la mano” hasta un punto donde las
variables que se estudiarán parecen “conectadas lógicamente”. Es, al mismo tiempo, un conjunto
resumido de teorías y una conceptualización teórica porque ofrece una mirada de la realidad.

* NO necesita ser extenso.


* SI debe estar focalizado en los temas de interés del estudio.
* SI debe estar articulado de forma de ser fácil de leer de forma tal que debería ser entendido por
cualquier persona no especialista.

Contenido de un marco teórico:


Un marco teórico debe contemplar al menos 3 partes fundamentales:

1.- Establecimientos del contexto:


Esta primera parte comienza con la exposición general sobre el campo de la investigación en el que
se sitúa la investigación y le da un marco en el que el problema será reportado. Posteriormente se
realiza una exposición más específica sobre los aspectos del problema que ya han sido estudiados por
otros investigadores, y cuáles son las necesidades de mayor investigación en esta área. Luego se
presentan los propósitos y objetivos del estudio del autor, para terminar justificando el por qué del
estudio que se realizó.

2.- Revisión de las investigaciones previas:


El objetivo de esta segunda parte el dar soporte empírico y teórico a la primera parte. Puede o no
estar centrada en el autor de una investigación.
Habitualmente comienza con información importante que va en orden histórico hasta centrarse en las
actuales investigaciones y los logros que han sido alcanzados por cada una de ellas (bien resumidas y
no copiadas textualmente sino que explicadas).
103
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

3.- Presentación del problema específico de investigación: Esta última parte del marco teórico
establece cuál es el área no tratada o que requiere de profundización (en función de la literatura
previa que ha sido presentada). Señala el propósito de la investigación y los posibles beneficios
teóricos y las aplicaciones que podrían tener los resultados de la investigación que desarrollamos.

Hipótesis:

Definición:
Las hipótesis son las preguntas de investigación que se formulan en forma de “proposiciones” que
pueden ser sometidas a prueba.

Ejemplo:
Ej. La relación entre la disfunción familiar y la promiscuidad sexual en los jóvenes.
Hipótesis: Los jóvenes de familias disfuncionales son más promiscuos sexualmente.

Conceptos de base:

¿Deben ser proposiciones verdaderas?


No. Las hipótesis no son necesariamente verdaderas. De hecho las hacemos porque no sabemos si
son o no verdaderas.

¿De dónde surgen las hipótesis?


Las hipótesis surgen del problema inicial que motiva la investigación. En ocasiones cambian y se
reformulan cuando realizamos la investigación bibliográfica.
Se apoyan en el marco teórico porque es aquí dónde la relación que hacemos entre las variables,
encuentra su sentido.

Concepto de Variable:

Variable: Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse
(Hernández et al, 2001)

En otras palabras, una variable es cualquier aspecto de la realidad que cambia y que estamos en
condiciones de evaluar.

Ejemplos de Variables: Motivación / Inteligencia / Redes Sociales / Percepción de roles / Pobreza /


Participación / Violencia.

Constructo: Son las variables que han sido definidas para el estudio científico y que permiten que
sean relacionadas las unas con las otras de manera medible.
Un ejemplo clásico es la Inteligencia que es una “construcción teórica” de la observación de ciertos
comportamientos que “varían” de una persona a otra en el proceso de adaptación al medio ambiente.

Tipos de variables:

Las Variables Independientes: Son aquellas que “producen” efectos en otras variables.

Las Variables Dependientes: Son aquellas que son “afectadas” por otras variables.
Una variable determinada puede ser “independiente” en un estudio y “dependiente” en otro estudio.
Depende de la hipótesis que ha sido formulada.

Ejemplo: Variables: Pobreza y Delincuencia


Hpo. 1: La pobreza (independiente) es un determinante del comportamiento delincuente
(dependiente).
104
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Hpo. 2: El comportamiento delincuente (independiente) determina la mantención de las personas en


la pobreza (dependiente).

Características de las Hipótesis:


* Deben referirse a una situación real.
* Las variables que contienen las hipótesis deben ser comprensibles, precisas y lo más concretas
posibles.
* Las relaciones establecidas entre las variables deben poder ser medibles y observables.
* Deben ser claras y lógicas.
* Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Tipos de Hipótesis

Existen básicamente cuatro grandes categorías de hipótesis:

* Hpo. de Investigación
* Hpo. Nulas
* Hpo. Alternativas
* Hpo. Estadísticas

Hipótesis de investigación

Definición: Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables. Han
sido llamadas también hipótesis de trabajo.

Cuando la investigación considera la existencia de una sola se utiliza la forma Hi:

Cuando hay varias se numeran: H1 - H2 …..Hx

Ejemplo: Hi: La dependencia emocional se relaciona con las experiencias de maltrato temprano.

Hipótesis Nulas

Definición: Son el “reverso” o negación de la hipótesis de investigación. Sirven para refutar o negar
lo que afirma la hipótesis de investigación. Este es el tipo de hipótesis que es puesta a prueba en una
investigación. Para este tipo de hipótesis se usa la forma Ho:

Ejemplo:

Hi: Los hombres se deprimen más con la cesantía que las mujeres.
Ho: Los hombres no se deprimen más con la cesantía que las mujeres.

Hipótesis Alternativas

Definición: Son las posibilidades alternativas a las hipótesis de investigación y nulas. Pueden
completar las hipótesis de invesigación o nulas, o contener una parte de ellas que se justifica como
una alternativa teóricamente hablando. No siempre existen en una investigación, depende de la firma
en que esté formulada la Hi. Describe otras opciones diferentes que son posible y que no están
contempladas ni en las Hi ni el las Ho. Para este tipo de hipótesis se usa la forma Ha:

Ejemplo:
Hi: Las personas racistas son menos empáticas que las no racistas.
Ho: Las personas racistas no son menos empáticas que las no racistas.
Ha: Las personas racistas son igualmente empáticas que las no racistas.
105
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Hipótesis Estadísticas

Definición: Las hipótesis estadísticas son el resultado de la transformación de las hipótesis de


investigación, nulas y altenativas en símbolos estadísticos. Se usan únicamente para estudios
cuantitativos.

Ejemplo:

Hi: Los estudiantes con alta asistencia a clases tienen mejor rendimiento que los estudiantes con baja
asistencia a clases.
Ho: Los estudiantes con alta asistencia a clases no tienen mejor rendimiento que los estudiantes con
baja asistencia a clases.
Ha: Los estudiantes con alta asistencia a clases tienen igual rendimiento que los estudiantes con baja
asistencia a clases.
Ha: Los estudiantes con alta asistencia a clases tienen peor rendimiento que los estudiantes con baja
asistencia a clases.

Hipótesis estadísticas:

G1: Estudiantes con alta asistencia a clases.


G2: Estudiantes con baja asistencia a clases.
X: Rendimiento

Subtipos:

Subtipos de hipótesis de investigación, nulas y alternativas:

Hipótesis Descriptivas:

Definición: Son aquellas que apuntan a predecir el valor de las variables que se van a observar en un
contexto determinado o en la manifestación de otra variable.

Características: Se usan principalmente en estudios de tipo descriptivo. Tienen la desventaja de que


es difícil realizar estimaciones con cierta precisión respecto a fenómenos del comportamiento
humano.

Forma general: La variable X mostrará la siguiente característica en la población observada.

Ejemplos:

Hi: La expectativa de ingreso mensual de los jóvenes con cuarto medio que trabajan por primera vez
oscila entre los 90.000 y los 120.000.
Hi: La prevalencia del consumo de tabaco en jóvenes universitarios alcanza a un 65%

Hipótesis Correlacionales

Definición: Son aquellas que apuntan a establecer relaciones entre 2 o más variables.
Características: Establecen relaciones entre dos o más variables y pueden además señalar el cómo
se encuentran relacionadas estas variables:
- A mayor X menor Y: Existe una relación negativa entre X e Y.
106
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

- A menor X mayor Y: Existe una relación negativa entre X e Y.


- A mayor X mayor Y: Existe una relación positiva entre X e Y.
- A menor X menor Y: Existe una relación positiva entre X e Y.

Forma general: La variable X se asocia con la variable Y


Mientras mayor sea la variable X mayor será la variable Y.

ATENCIÓN:

* No puede establecerse relaciones de causalidad entre las variables.


* No se hace distinción entre variables dependientes e independientes.
* Las hipótesis correlacionadas pueden ser: Bivariadas: Cuando relacionan dos variables, o
multivariadas: Cuando relacionan muchas variables.

Ejemplos:

Hi: La mayor exposición a un medio frío emocionalmente se asocia con la menor tolerancia al estrés
(hipótesis bivariada).
Hi: El bienestar psicológico se asocia a la salud física y al buen ánimo (hipótesis multivariada)

Hipótesis de Diferencias entre grupos

Definición: Las hipótesis de diferencias entre grupos son aquellas que comparan dos o más grupos
entre sí.

Características: Pueden ser: Bidireccionales, cuando proponen la existencia de diferencias en


general o direccionales, cuando establecen la existencia de una diferencia que va en una dirección
determinada (mayor o menor).

Forma general de la bidireccional: La variable X será diferente según si se trata del grupo A o del
grupo B.
El grupo A presentará diferentes cantidad de la variable X que el grupo B.

Forma general de la direccional: La variable X será mayor (o menor) según si se trata del grupo A
o del grupo B.

El grupo A presentará mayor (o menor) cantidad de la variable X que el grupo B.

Ejemplos:

Hi: Los puntajes en la encuesta de inserción social serán diferentes según si se trata de adultos
mayores desempleados o adultos mayores con actividad productiva (bidireccional)
Hi: Los adultos mayores desempleados mostrarán distinto nivel de inserción social que los adultos
mayores con actividad productiva (bidireccional).
Hi: Los adultos mayores desempleados mostrarán menor inserción social que los adultos mayores
con actividad productiva (direccional).

Hipótesis que establecen relaciones de causalidad

Definición: Las hipótesis de causalidad son aquellas que establecen relaciones de causa y efecto
entre las variables, y establecen claramente cuáles son las dependientes y cuáles las independientes.
107
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Características: Pueden ser: univariantes, cuando plantean que la causa es una sola variable
independiente, o multivariantes, cuando sugieren la existencia de más de una variable independiente
explicando el efecto sobre la(s) variable(s) dependiente(s).

Forma general de la univariada: La variable X es afectada (o provocada) por la variable Y

Forma general de la multivariada: La variable X es afectada (o provocada) por las variables Y y Z.

Ejemplos:

Hi: La desintegración familiar provoca baja autoestima en los hijos adolescentes (univariada)
Hi: La desvinculación social depende del nivel educacional y el acceso a la salud (multivariada)

Subtipos de hipótesis estadísticas:

Existes básicamente tres tipos:


* Hpo. Estadística de estimación.
* Hpo. Estadística de correlación y causalidad.
* Hpo. Estadística de la diferencia de medias o de otros valores.

Hipótesis estadísticas de estimación

Definición: Son las hipótesis descriptivas de una variable que va a ser observada en un contexto.

Características: Su objetivo es evaluar la suposición de un investigador respecto al valor que alguna


característica (variable) tendrá en una muestra de individuos de una población. Se basa en
información previa de la que disponemos.

Forma general: Se expresa mediante símbolos


Hi: X > No.
Ejemplos:
Hi: Las mujeres que sufren violencia intrafamiliar denuncian luego del tercer episodio de violencia
grave.
Hi: X = 3
Ho: X ≠ 3
X = Número de episodios violentos.

Hipótesis estadísticas de correlación y causalidad

Definición: Son las hipótesis que asocian o correlacionan dos o más variables.

Características: Su objetivo es traducir en términos estadísticos una correlación entre 2 o más


variables. Este tipo de hipótesis no contempla la existencia de Ha complementarias a la Hi y la Ho.

Forma general: Se expresa mediante símbolos. Cuando se relacionan sólo dos variables se utiliza la
r; cuando se utilizan mas de dos se utiliza la R.
Hi: rxy ≠ 0
Ho: rxy = 0
Ejemplos:
Hi: La delincuencia y el desarrollo moral se encuentran asociadas.
Hi: rxy ≠ 0
Ho: rxy = 0
x = Delincuencia
y = Desarrollo moral
108
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Hi: El éxito escolar depende del desarrollo moral y la calidad de la red social familiar:
Hi: Rxyz ≠ 0
Ho: Rxyz = 0
x = Éxito escolar
y = Desarrollo moral
z = Calidad de la red social familiar

Hipótesis estadísticas de diferencias de medias o de otros valores

Definición: Son las hipótesis que comparan estadísticos entre dos o más grupos.

Características: Su objetivo traducir en términos estadísticos una hipótesis de comparación de


grupos.

Forma general: Se expresa mediante símbolos que representan los grupos en comparación con el
estadístico que es contrastado.
Hi: G1X ≠ G2X
Ho: G1X = G2X
G1 y G2: Grupo 1 y grupo 2.
X: Parámetro de comparación.

Ejemplo: ¿Difieren en resiliencia los niños que han vivido en residencias del SENAME de aquellos
que han vivido en sus familias?
Hi: Los niños que han vivido en residencias del SENAME tendrán diferentes niveles de resiliencia
que aquellos que han vivido en sus familias
Hi: G1X ≠ G2X
Ho: G1X = G2X
G1: Grupo de niños que han vivido en residencias del SENAME
G2: Grupo de niños que han vivido en sus familias de origen
X: Nivel de resiliencia.

¿Difieren en estabilidad mental las personas atractivas de aquellas que no lo son?


Hi: El porcentaje de personas atractivas estables emocionalmente es mayor que el porcentaje de
personas no atractivas estables emocionalmente.
Hi: G1% > G2%
Ho: G1% < = G2%
Ha: G1% = G2%
G1: Grupo de personas atractivas
G2: Grupo de personas no atractivas
%: Porcentaje de estabilidad mental

Muestreo y aleatorización:

Cuando intentamos responder a una pregunta de investigación, sabemos que será muy difícil estudiar
a todas las personas que poseen las características que nos interesan por lo que será necesario tomar
una muestra que las represente. De esta forma, realizamos un pequeño estudio sobre algunas de ellas
y luego generalizamos la información que obtenemos a todas las demás.

Definición de universo poblacional:

Definición de universo poblacional: Es la cantidad total de personas o unidades de estudio que


interesan en nuestra investigación.
109
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Ejemplo: Si nos interesa estudiar la incidencia de enfermedades mentales en los adolescentes de


Magallanes, nuestra población será “todos los adolescentes de Magallanes”.

Definición de muestreo:

Definición de muestreo: Es tomar una parte o porción de una población o universo como
representativa de dicha población o universo.

Característica: Debemos intentar asegurar que será representativa de la población de la que fue
extraída. La representatividad significa que la variable que deseamos estudiar se mostrará en esa
muestra tal y como está distribuida en la población.

Definición de Muestreo Aleatorio: Es un método que consiste en tomar una parte o porción de una
población o universo como representativa de dicha población o universo de forma tal que cada
miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionada.

Características: Tiene como ventaja el que no sesgamos la selección (elegimos sin elegir). Su
desventaja es que nunca sabemos si lo que el azar ha seleccionado es o no representativo de la
población.

Tamaño de la Muestra

Regla general: utilice la muestra más grande que sea posible. Mientras más grande es la muestra,
menor es el error probable que cometeremos porque si elegimos justo a un elemento “extraño” del
grupo, su efecto se anulará. Cuando se comparan grupos se aconseja muestrear un mínimo de 7
sujetos por celdilla (concepto que será explicado en extenso en la sección diseño). En general, el
porcentaje de la muestra debería superar el 5% de la población pero esto varía cuando la población es
demasiado extensa (Mayor el universo, menor el porcentaje muestral).

ATENCION: Hay medidas que son extremadamente sensibles al tamaño de la muestra, como por
ejemplo las medidas de asociación.

Clases de Muestra

Existen básicamente dos grandes tipos de muestras: Las muestras no probabilísticas y las
probabilísticas.

Muestreos No probabilísticos:
En términos generales son aquellos muestreos que no utilizan la selección aleatoria para seleccionar a
los casos, participantes o sujetos que serán estudiados.

Muestreo por cuotas:

Definición: Es aquel tipo de muestreo en el que se definen algunos estratos de la población (sexo,
raza, religión, etc.) para seleccionar algunos elementos “típicos”. De esta forma, se establece una
“cuota” de representación de cada una de esas características. Depende del objetivo de la
investigación y se utiliza mucho en encuestas de opiniones.

Ejemplo: Si queremos conocer o estudiar a la población magallánica, un muestreo por cuotas debería
respetar la proporción de nativos, magallánicos por adopción, inmigrantes nacionales e
internacionales.
110
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Muestreo intencional:

Definición: Se usa el juicio y un esfuerzo deliberado para obtener muestras representativas. En otras
palabras, se busca contactar a las personas que pueden resultar una buena representación de las
características de la población que nos interesa estudiar.
Ejemplo: Quiero estudiar la participación social de las mujeres magallánicas y elijo una muestra de
dirigentes poblacionales.

Muestreo accidental:

Definición: Este tipo de muestra consiste en utilizar a aquellas personas que perteneciendo a la
población se encuentran disponible para el estudio. En otras palabras son las personas que tenemos a
mano.
Ejemplo: Queremos estudiar el efecto del aprendizaje semántico en estudiantes de primer año y
nuestra muestra está compuesta por alumnos de primer año de psicología de la UMAG.

Muestreos probabilísticos
En términos generales son aquellos muestreos que utilizan la selección aleatoria para seleccionar a
los casos, participantes o sujetos que serán estudiados.

Muestreo estratificado:
Definición: Consiste en que la población es dividida en estratos y luego de cada uno se sacan
muestras aleatorias.
Ejemplo: Queremos conocer las diferencias de percepción de éxito entre hombres y mujeres
estudiantes de ingeniería. Hacemos listas por separado de la población de hombre y mujeres y luego
extraemos 40 estudiantes aleatoriamente, de cada una de ellas.

Muestreo de grupos:
Definición: Se usa en encuestas. Es el muestreo aleatorio sucesivo de unidades, o conjuntos y
subconjuntos.

Características: Existen tanto las muestras homogéneas, cuando están constituidas por elementos que
comparten alguna característica relevante, o heterogéneas, cuando están construidas en base a las
diferencias en algunas características.

Ejemplos: Queremos estudiar a las familias magallánicas. Primero sorteamos las poblaciones, de las
poblaciones sorteamos las cuadras y de las cuadras sorteamos las casas y entrevistamos a las personas
que viven en ellas.

Diseño
Definición: Es la descripción de los procedimientos sistemáticos que se llevarán a cabo para poner a
prueba las hipótesis de la investigación

Existen dos grandes grupos de diseño, los experimentales y los no experimentales (ver figura 1)
Figura 1: Tipología de diseños
111
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

a..Experimentos
Experimentales b..Pre-experimentos
c..Casi-experimentos

a..Transversal
NO Experimentales
Experimentos b..Longitudinal

Tipologías de diseño experimental:

Definición: Por diseño experimental entenderemos aquel esquema de investigación en el que se


contempla la manipulación de ciertas variables para observar su efecto sobre otras.

Tipología: Existen básicamente tres tipos de diseño experimental: Los pre-experimentos, los casi-
experimentos y los experimentos.

Características:
i. La primera característica es la existencia de una variable independiente que es manipulada. El nivel
mínimo de manipulación de una variable independiente es la presencia y ausencia de la misma. Cada
nivel de manipulación exige la presencia de un grupo más en el experimento.
ii. La segunda característica es que debe ser posible medir de forma válida y confiable el efecto de la
variable independiente sobre la dependiente.
iii. La tercera característica es que todo experimento debe cumplir con el control o validez interna de
la situación experimental. Es decir, que el efecto que observo se debe a la variable independiente y no
a otros factores o causas.

Pre-experimentos:

Definición: Son aquellos diseños experimentales donde el grado de control es mínimo.

Características: No cumplen con los requisitos para ser considerados experimentos verdaderos.

Tipos: Se describen básicamente dos: El estudio de caso con una sola medición y el diseño de pre-
prueba-post-prueba con un solo grupo.

Estudio de caso con una sola medición:

Definición: Es aquel diseño pre-experimental que considera una sola medición de la variable
dependiente.

Características: No hay manipulación de la variable independiente, no conocemos el nivel previo de


la variable dependiente ni existen grupos de comparación.

Ejemplo: Nos interesa conocer el efecto de una evaluación global de metodología en la motivación
para estudiar.

G X O

G: El grupo de estudiantes.
X: La evaluación global de metodología (variable independiente).
O: La medición de la motivación para estudiar (variable dependiente).
112
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Diseño de pre-prueba-post-prueba con un solo grupo:

Definición: Es aquel diseño pre-experimental que considera dos mediciones de la variable


dependiente antes y después de la presencia de la variable independiente.

Características: No hay manipulación de la variable dependiente y no previene el efecto de la


historia. Establece la existencia de un grupo de referencia inicial que permite seguir al grupo.

Ejemplo: Nos interesa saber qué efecto tendrá una reunión social sobre el clima organizacional de
una fábrica:

G O1 X O2

G: Grupo de funcionarios de una fábrica.


O1: Medición del clima organizacional antes de la reunión social.
X: Reunión social
O2: Medición del clima organizacional después de la reunión social
a. Casi-experimentos:

Definición: Son diseños experimentales que manipulando deliberadamente al menos una variable
independiente no aseguran la equivalencia inicial de los grupos.

Características: Existe manipulación de al menos una variable independiente; los sujetos no son
asignados al azar a los grupos ni emparejados ya que estos grupos estaban formados antes del
experimento. Su principal dificultad está en que no asegura la validez externa ni interna.

Tipos: Existen básicamente 3: Los diseños con post-prueba únicamente y grupos intactos, los diseños
con pre-prueba-post-prueba y grupos intactos (uno de ellos de control) y los diseños cuasi-
experimentales de series cronológicas

Diseño con post prueba únicamente y grupos intactos:

Definición: Diseño cuasi-experimental que utiliza dos o más grupos de comparación que son
contrastados únicamente en la post prueba.

Características: Los grupos no son asignados al azar ni emparejados. Los grupos son “intactos” es
decir existen o han sido creados por fines diferentes al estudio. Ambos grupos son comparados
únicamente en la post prueba.
Ejemplo: Queremos conocer el impacto de la estimulación amorosa en el estado de ánimo de las
personas.
G1 X O1
G2 O2

G1: Grupo que recibirá la estimulación amorosa (tratamiento experimental)


G2: Grupo control
X: Estimulación amorosa.
O1: Medición del estado de ánimo de las personas en el grupo 1
O2: Medición del estado de ánimo de las personas en el grupo 2
113
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Diseños con pre-prueba – post-prueba y grupos intactos:

Definición: Diseño cuasiexperimental que utiliza dos o más grupos de comparación que son
contrastados tanto en la pre prueba como en la post prueba.

Características: Los grupos no son asignados al azar ni emparejados. Los grupos son “intactos” es
decir existen o han sido creados por fines diferentes al estudio. Ambos grupos son comparados en la
pre prueba y en la post prueba.

Ejemplo: Queremos conocer el impacto del consumo de tabaco sobre la concentración:

G1 O1 X O2
G2 O3 O4

G1: Grupo que fumará (tratamiento experimental)


G2: Grupo control
X: Consumo de tabaco
O1: Medición inicial de la concentración de las personas en el grupo 1
O2: Medición de la concentración de las personas en el grupo 1 luego de recibido el tratamiento
O3: Medición inicial de la concentración de las personas en el grupo 2
O4: Medición de la concentración de las personas en el grupo 2 en la etapa de post prueba.

Diseño casi-experimental de series cronológicas:

Definición: Diseño casi-experimental que pretende analizar el efecto a mediano y largo plazo de una
variable independiente sobre una dependiente.

Características: El o los grupos no son asignados al azar ni emparejados. El o los grupos son
“intactos” es decir existen o han sido creados por fines diferentes al estudio. Existen múltiples
mediciones de la variable dependiente antes y después de la acción de la variable dependiente.

Ejemplo: Queremos conocer el impacto de un curso de control del estrés laboral en el tiempo.
Diseño de 1 grupo

G1 O1 O2 O3 X O4 O5 O6

G1: Grupo que participa en el curso de control de estrés (tratamiento experimental)


X: Curso de control del estrés laboral
O1: Medición 1 del nivel de estrés laboral pre tratamiento
O2: Medición 2 del nivel de estrés laboral pre tratamiento
O3: Medición 3 del nivel de estrés laboral pre tratamiento
O4: Medición 1 del nivel de estrés laboral post tratamiento
O5: Medición 2 del nivel de estrés laboral post tratamiento
O6: Medición 3 del nivel de estrés laboral post tratamiento

Experimentos “verdaderos”.

Definición: Son aquellos diseños en el que se manipula deliberadamente una o más variables para
estudiar su efecto sobre otras dentro de una situación de control.

Características: Reúnen los dos requisitos centrales para lograr el control y la validez interna:
Poseen grupos de comparación y aseguran la equivalencia de los grupos mediante la asignación de
los mismos al azar a las condiciones experimental(es) y control(es).
114
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Tipos: Existen básicamente siete tipos: Diseño con post prueba únicamente y grupo de control,
diseño de pre prueba – post prueba con grupo de control, diseño de cuatro grupos de Solomon,
diseños experimentales de series cronológicas múltiples, diseños de series cronológicas con
repetición del estímulo, diseños con tratamiento múltiples y diseños factoriales.

Diseño con post prueba únicamente y grupo control:

Definición: Diseño experimental que utiliza dos grupos de comparación que son contrastados
únicamente en la post prueba.

Características: Los participantes son asignados al azar a los diferentes grupos. Uno de los grupos
recibe el tratamiento experimental y el otro no. Luego del término del periodo experimental ambos
grupos son medidos en la variable dependiente del estudio. La manipulación de la variable
dependiente alcanza dos niveles: Ausencia y presencia. La comparación de O1 y O2 nos indica si
hubo o no efecto de la manipulación.

Ejemplo: Queremos conocer el impacto de la relajación en el éxito en una tarea de matemática.


RG1 X O1
RG2 O2

R: Asignación aleatorio de los participantes a cada uno de los dos grupos.


G1: Grupo que participará en una sesión de relajación (tratamiento experimental)
G2: Grupo control
X: Relajación.
O1: Medición del rendimiento en una tarea de matemática de las personas en el grupo 1
O2: Medición del rendimiento en una tarea de matemática de las personas en el grupo 2

2. Diseño con pre-prueba-post-prueba y grupo control:

Definición: Diseño experimental que utiliza dos grupos de comparación que son contrastados tanto
en el periodo de pre prueba como en el de post prueba.

Características: Los participantes son asignados al azar a los diferentes grupos. La variable
dependiente es medida en ambos grupos antes de introducir el tratamiento experimental. Uno de los
grupos recibe el tratamiento experimental y el otro no. Luego del término del periodo experimental
ambos grupos son medidos en la variable dependiente del estudio. La manipulación de la variable
dependiente alcanza al menos dos niveles: Ausencia y presencia. La comparación entre las
mediciones post prueba nos indica si hubo o no efecto de la manipulación.

Ejemplo: Queremos conocer el impacto de un tratamiento para la neurosis.


RG1 O1 X1 O2
RG2 O3 O4

R: Asignación aleatorio de los participantes a cada uno de los dos grupos.


G1: Grupo de neuróticos que participará en un tratamiento gestáltico (tratamiento experimental)
G2: Grupo control
X1: Tratamiento.
O1: Medición del grado de neurosis de las personas en el grupo 1 antes del tratamiento experimental.
O2: Medición del grado de neurosis de las personas en el grupo 1 después del tratamiento
experimental.
O3: Medición del grado de neurosis de las personas en el grupo 3 en el periodo pre experimental
O4: Medición del grado de neurosis de las personas en el grupo 3 en el periodo post experimental.
115
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

3. Diseño de cuatro grupos de Solomon:

Definición: Diseño experimental que combina el diseño con post prueba únicamente y el de grupo de
control más diseño de pre prueba-post prueba con grupo de control. Como resultado, el diseño
contempla la existencia de cuatro grupos de comparación, dos que reciben el tratamiento
experimental y dos que actúan como grupo control.

Características: El diseño original contempla la existencia de cuatro grupos y un solo tratamiento


experimental. La ventaja principal de este modelo es que permite conocer los efectos que la
preprueba tiene sobre la postprueba.

Ejemplo: Queremos conocer el impacto de un medicamento sobre el comportamiento tímido.


RG1 O1 X O2
RG2 O3 O4
RG3 X O5
RG4 O6

R: Asignación aleatorio de los participantes a cada uno de los dos grupos.


G1: Grupo de tímidos que participará tomará el medicamento (tratamiento experimental)
G2: Grupo de tímidos que actuará como grupo control
G3: Grupo de tímidos que participará tomará el medicamento (tratamiento experimental).
G4: Grupo de tímidos que actuará como grupo control
X: Medicamento
O1: Medición del grado de timidez de las personas en el grupo 1 antes del tratamiento experimental.
O2: Medición del grado de timidez de las personas en el grupo 1 después del tratamiento
experimental.
O3: Medición del grado de timidez de las personas en el grupo 2 en el periodo pre experimental.
O4: Medición del grado de timidez de las personas en el grupo 2 en el periodo post experimental.
O5: Medición del grado de timidez de las personas en el grupo 3 después del tratamiento
experimental.
O6: Medición del grado de neurosis de las personas en el grupo 4 en periodo post experimental.

4. Diseño de series cronológicas múltiples:

Definición: Diseño experimental que consiste en realizar varias post pruebas para medir el efecto del
tratamiento experimental a mediano y largo plazo. El nombre “serie cronológica” se aplica a
cualquier diseño que efectúe varias mediciones de la variable dependiente en el tiempo. También son
llamados diseños de panel.

Características: Sirve para preguntas de investigación que buscan conocer los efectos de la
manipulación de una variable a mediano o largo plazo. Se utilizan cuando se piensa que el efecto de
la variable independiente sobre la dependiente tardará en manifestarse o mostrará sus efectos
gradualmente. Estos diseños cumplen con la asignación al azar de los participantes a cada grupo.

Tipología: Existen variados diseños de series cronológicas dentro de los cuales encontramos:
Diseños de serie cronológica sin pre-prueba con varias post-pruebas y grupo control, Diseños de serie
cronológica con pre-prueba con varias post-pruebas y grupo control, Diseños de serie cronológica en
el diseño de cuatro grupos de Solomon, etc.
116
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

1. Diseño de serie cronológica sin pre-prueba, con varias post-pruebas y grupo control.

Definición: Diseño experimental de series cronológicas que considera varias evaluaciones post
prueba pero no evaluaciones en el periodo pre-prueba, y contempla la existencia de un grupo control

Características: El diseño original contempla la existencia de al menos dos grupos y un tratamiento


experimental. La ventaja principal de este modelo es que permite conocer los efectos a largo plazo
del o los tratamientos experimentales.

Ejemplo: Queremos conocer el impacto de un módulo de liderazgo sobre el comportamiento de


dirección de un grupo de gerentes:

RG1 X O1 O2 O3
RG2 O4 O5 O6

R: Asignación aleatorio de los participantes a cada uno de los dos grupos.


G1: Grupo de gerentes que participará en el módulo de liderazgo.
G2: Grupo de gerentes que no participará en el módulo de liderazgo.
X: Módulo de liderazgo
O1: Medición del comportamiento de dirección a los 6 meses de realizado el taller.
O2: Medición del comportamiento de dirección a los 12 meses de realizado el taller.
O3: Medición del comportamiento de dirección a los 18 meses de realizado el taller.
O4: Medición del comportamiento de dirección a los 6 meses.
O5: Medición del comportamiento de dirección a los 12 meses.
O6: Medición del comportamiento de dirección a los 18 meses.

2. Diseño de serie cronológica con pre-prueba, con varias post-pruebas y grupo control.

Definición: Diseño experimental de series cronológicas que considera una evaluación en el periodo
pre-prueba y varias evaluaciones post prueba, y contempla la existencia de un grupo control

Características: El diseño original contempla la existencia de al menos dos grupos y un tratamiento


experimental. La ventaja principal de este modelo es que permite conocer los efectos a largo plazo
del o los tratamientos experimentales. Se diferencia del anterior en que permite asegurar el que los
grupos iniciales son equivalentes.

Ejemplo: Queremos conocer el impacto de dos tratamientos para la fobia escolar y ver su efecto
durante el semestre.

RG1 O1 X. O2 O3 O4
RG2 O5 O6 O7 O8

R: Asignación aleatorio de los participantes a cada uno de los dos grupos.


G1: Grupo de alumnos con fobia escolar que participará en la condición experimental 1
G2 Grupo de alumnos con fobia escolar que actuará como grupo control
X1: Tratamiento para la fobia escolar basado en la teoría analítica
O1: Medición de la fobia escolar antes del tratamiento.
O2: Medición de la fobia escolar a 1 mes del tratamiento
O3: Medición de la fobia escolar a 2 meses del tratamiento
O4: Medición de la fobia escolar a 3 meses del tratamiento
O5: Medición de la fobia escolar en el periodo pre – prueba
O6: Medición de la fobia escolar a 1 mes
O7: Medición de la fobia escolar a 2 meses
O8: Medición de la fobia escolar a 3 meses
117
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

3. Diseño de serie cronológica basada en el diseño de cuatro grupos de Solomon:

Definición: Diseño experimental de series cronológicas que se basa en el diseño de cuatro grupos de
Solomon.

Características: La adaptación del diseño de Solomon implica que las mismas características de ese
diseño de cuatro grupos son puestas en un diseño de serie cronológica. Aquí, se aplica un solo tipo de
tratamiento.

Ejemplo: Queremos conocer el impacto de una intervención grupal en el clima laboral.

RG1 O1 X O2 O3
RG2 O4 O5 O6
RG3 X O7 O8
RG4 O9 O10

R: Asignación aleatorio de los participantes a cada uno de los dos grupos.


G1: Grupo de empleados participantes en la intervención grupal.
G2: Grupo de empleados que no participarán en la intervención grupal (control)
G3: Grupo de empleados participantes en la intervención grupal.
G4: Grupo de empleados que no participarán en la intervención grupal (control)
X: Intervención grupal
O1: Medición del clima laboral durante el periodo pre prueba
O2: Medición del clima laboral una semana después de la intervención grupal
O3: Medición del clima laboral dos semanas después de la intervención grupal
O4: Medición del clima laboral durante el periodo pre prueba
O5: Medición del clima laboral en el periodo post prueba (equivalente a una semana después de que
el G1 participó en la intervención grupal)
O6: Medición del clima laboral en el periodo post prueba (equivalente a dos semanas después de que
el G1 participó en la intervención grupal)
O7: Medición del clima laboral una semana después de la intervención grupal
O8: Medición del clima laboral dos semanas después de la intervención grupal.
O9: Medición del clima laboral en el periodo post prueba (equivalente a una semana después de que
el G1 participó en la intervención grupal).
O10: Medición del clima laboral en el periodo post prueba (equivalente a dos semanas después de que
el G1 participó en la intervención grupal).

5. Diseños factoriales:

Definición: Diseño experimental que manipular dos o más variables independientes e incluyen dos o
más niveles de presencia en cada una de las variables independientes.

Características: Manipulan varias variables en diferentes niveles para conocer los efectos simples
(de cada una de ellas por separado) y los efectos de interacción (de estas variables en combinación).
Una de las variables independientes debe ser experimental (es decir manipulada), las otras pueden ser
variables naturales (tales como edad, sexo, etc.)

Tipos: Se definen a partir del número de variables independientes en el diseño y por los niveles que
cada una de ellas manifiesta. Si vamos a combinar dos variables, género (2 niveles: femenino y
masculino) y nivel socioeconómico (3 niveles: bajo, medio y alto), tenemos un diseño 2x3

Ejemplo: Por ejemplo quiero ver el efecto de la variable tipo de enseñanza y género, sobre la
motivación para el estudio
118
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Variables Independientes:
1) Tipo de enseñanza: Enseñanza tradicional y enseñanza por resolución de problemas (2 niveles);
2) Género: Masculino y Femenino (2 niveles)

Variable Dependiente: Motivación para el estudio

Diseño: 2 x 2

2 (Enseñanza tradicional y por resolución de problemas)


2 (género: masculino y femenino)
La combinación de variables independientes nos indica que deberemos contar con 4 grupos
diferentes en los que mediremos la motivación para el estudio para poder realizar nuestro
experimento.

Tipo de enseñanza Tipo de enseñanza


Tradicional Por resolución de
problemas
Género
Grupo 1 Grupo 2
Masculino
Género
Grupo 3 Grupo 4
Femenino

Tipologías de diseño no experimentales generales.

Los diseños no experimentales han sido llamados también ex post-facto o enfoques retrospectivos.

Definición: Son aquellos diseños de investigación en los que no se manipulan deliberadamente las
variables independientes.

Características:

- El efecto de la variable independiente ya ha ocurrido.


- Se realiza en el ambiente natural de los sujetos participantes.
- No se utiliza la asignación al azar de los participantes a cada grupo en estudio
porque ellos pertenecen “naturalmente” a uno de ellos.
- Son investigaciones sistemáticas y empíricas.
- La investigación NO experimental considera dos grandes subtipos según el
número de momentos en el tiempo en los cuales se recogen los datos:

Transversal o Transeccional:

Definición: Son aquellos en los que nos interesa el nivel o estado de una o diversas variables en un
momento dado.

Características:

- Recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único.


- Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado.
a. Subtipos:
Existen dos subtipos de diseños no experimentales transversales: Los diseños transversales
descriptivos y los diseños transversales correlacionales.
119
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

b. Diseños Transversales Descriptivos

Definición: Son aquellos que tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se
manifiesta una o más variables. Intentan proporcionar la descripción de una o más variables en un
grupo de personas. Son estudios descriptivos que poseen hipótesis descriptivas a la base.

Características:
 Cada variable es tomada individualmente y descrita.
 Nunca se relacionan las variables entre sí aunque es posible compararlas.

Ejemplo: Queremos conocer las características socio-demográficas de los jóvenes infractores de la


justicia en Magallanes.
X1: Número de jóvenes infractores de ley
X2: Género.
X3: Nivel Socioeconómico.
(X1)
(X2)
(X3)

Diseños Transversales Correlacionales

Definición: Son aquellos que tienen como objetivo describir la relación entre dos o más variables en
un momento determinado.

Características: Intentan proporcionar la descripción pero no de cada variable sino de la relación


existente entre ellas en un tiempo determinado. Estas relaciones pueden ser de correlación (se analiza
la relación sin sentido de causalidad) o de tipo causal (se establece que una variable es la causa y la
otra el efecto).

Se fundamentan en hipótesis correlacionales, de diferencia de grupos o causales Habitualmente, los


resultados se presentan primero con cada variable independientemente para luego presentar las
relaciones entre ellas.

Ejemplo: Nos interesa conocer la relación entre el número de fantasías románticas y el género.

X1: Número de fantasías románticas


X2: Género.
(X1 - X2)
r X1X2:

Longitudinales:

Definición: Son aquellos diseños en los que nos interesa conocer cómo evolucionan o cambian una o
más variables a través del tiempo, o las relaciones entre éstas.

Características: Este tipo de diseño puede usarse para estudiar poblaciones, sub-poblaciones e
individuos.
a. Subtipos:

Se describen 3 tipos de estudios longitudinales: Los estudios longitudinales de tendencia (trend), los
estudios longitudinales de evolución de grupo (cohort) y los estudios longitudinales de panel.
b. Longitudinales de tendencia
120
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Definición: Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones)
dentro de alguna población en general.

Características: Se centra en el estudio de una población o en una muestra representativa de ella


(una cada vez que se mida). La membresía a la población puede cambiar en el tiempo sin afectar al
estudio, es decir, pueden ingresar y salir miembros de la población estudiada.

Por ejemplo:
Si quiero estudiar la actitud de las personas que viven en Punta Arenas hacia un programa
municipal de apoyo a la extrema pobreza. Puedo realizar una evaluación hoy, dentro de 3, 6 y 9 años.
En cada ocasión puedo evaluar a la población completa o sacar una muestra de ella. Existen dos
formas de representar este diseño.

Primera forma:
X: Actitud frente al programa municipal
Segunda forma:
Medición de Medición de Medición de Medición de
la actitud la actitud la actitud la actitud
hoy sobre la 2008 sobre la 2011 sobre la 2014 sobre la
población. población. población. población

Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo 4

c. Longitudinales de evolución de grupo o cohort:

Definición: Son aquellos que buscan examinar cambios a través del tiempo en sub-poblaciones o
grupos específicos.

Características: Los individuos se encuentran vinculados de alguna forma, comparten ciertas


características (Ej: la edad, género, etc.). Aquí la población estudiada es definida desde el comienzo y
no es posible ingresar nuevos miembros a ella.

Ejemplo:
Quiero estudiar el desarrollo profesional de la generación de egresados del 2005. Decido
evaluarlos hoy, dentro de 1 y de 2 años. Cada vez puedo evaluar una muestra de la subpoblación
original.
Medición en Medición en Medición en
los estudiantes los estudiantes los estudiantes
egresados el egresados el egresados el
2005 2005 2005

Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3

d. Diferencias y similitudes entre tendencia y evolución de grupo:

En el diseño de tendencia los miembros de la población pueden cambiar: Por ejemplo, hay personas
nuevas que pueden llegar o irse de P.A. En el diseño de grupo, en cambio, se trabaja con personas de
la misma subpoblación.

Se parecen en que el cambio se evalúa de manera colectiva y no individual.

e. Longitudinales de Panel:
121
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Definición: Son aquellos diseños que buscan examinar cambios a través del tiempo en individuos de
un mismo grupo.

Características: Permite conocer los cambios grupales e individuales aunque en ocasiones resulta
muy difícil el obtener exactamente a los mismos sujetos que en la medición inicial. Es
particularmente eficiente cuando se trata de poblaciones relativamente estables en el tiempo.
Ejemplo: Queremos estudiar el impacto que un taller en desarrollo de habilidades sociales ha tenido
sobre un grupo de personas que ha participado en él. Decido evaluar su impacto hoy, dentro de 3
meses, 6 meses y dos años.
Pedro Pedro Pedro
Juana Juana Juana
Ricardo Ricardo Ricardo
Ana Ana Ana

Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3

Diferencias comparativas entre los diseños experimentales y los no experimentales.

Las principales diferencias entre ambos tipos de diseño son las siguientes:

i) En los diseños experimentales el control sobre las variables es más riguroso por lo que es posible
establecer relaciones causales con mayor precisión.
ii) La posibilidad de réplica es mayor en los experimentales y casi-experimentales.
iii) En el laboratorio no es posible apreciar la verdadera “fuerza” de las variables independientes por
lo que aquellos diseños que permiten el estudio en el ambiente natural de las personas aportan en este
sentido.
iv) La validez externa (o capacidad de generalizar los resultados) es considerablemente mayor en los
diseños no experimentales.

Fuentes de invalidación externa e interna:

Fuentes de invalidación interna:

Definición: Son todos aquellos factores o fuentes que pueden afectar nuestra capacidad para
discriminar el real efecto de la variable independiente sobre la dependiente. En otros términos, son
las “explicaciones rivales” que afectan la validez interna del experimento porque ponen en duda su
calidad para controlar otras influencias sobre la variable dependiente diferentes de la variable
dependiente.

Historia:

Definición: Efecto que consiste en que la variable dependiente en estudio es afectada por
acontecimientos que ocurren durante el desarrollo del experimento y que se confunden con los
resultados experimentales.

Ejemplo: Estoy estudiando las actitudes hacia los musulmanes y su efecto sobre el comportamiento
racista y mientras realizo mi experimento ocurre un atentado grave de un grupo extremista islámico.

Maduración:

Definición: Efecto que consiste en que la variable dependiente del estudio es afectada por procesos
internos de los participantes que ocurren como consecuencia del tiempo.
122
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Ejemplo: Estudiamos el efecto del afecto sobre las habilidades motoras y durante el experimento de
un año los niños crecen y sus habilidades motoras cambian.

Inestabilidad:
Definición: Efecto que consiste en que la variable dependiente del estudio es afectada por la calidad
de las mediciones, porque las personas seleccionadas muestran inestabilidad o por componentes del
experimento.
Ejemplo: Estudiamos el efecto del refuerzo positivo sobre el nivel de auto-eficacia y la prueba que
usamos para medir la auto-eficacia antes del tratamiento y después del tratamiento no son
equivalentes.

Administración de pruebas:
Definición: Efecto que consiste en que la variable dependiente del estudio es afectada por la
aplicación previa de una prueba para evaluarla y no solamente por la variable independiente.
También ha sido llamado efecto de “aprendizaje” porque supone que la aplicación de la primera
prueba afectará la evaluación post tratamiento experimental.
Ejemplo: Estudiamos el efecto de un programa de concentración sobre la tarea de reconocer errores
en un texto. La realización de la tarea antes del programa puede servir de entrenamiento y la mejora
observada en la prueba después del tratamiento experimental se puede deber a este entrenamiento y
no al programa de concentración.

Regresión estadística:
Definición: Efecto que consiste en que la variable dependiente del estudio es afectada por la
tendencia en los sujetos seleccionados sobre la base de puntajes extremos a regresar, en pruebas
posteriores, a la media estadística
Ejemplo: Estudiamos el efecto de las evaluaciones sobre la ansiedad. Al momento de medir la
ansiedad nos encontramos con muchos sujetos “altamente ansiosos” que en la segunda medición
disminuyen naturalmente su ansiedad.

Selección:
Definición: Efecto que consiste en que la variable dependiente del estudio es afectada por el proceso
de selección de los participantes al interior de cada grupo que hace que ambos grupos no resulten
equivalentes.
Ejemplo: Estudiamos el efecto del uso de tecnologías en el proceso de aprendizaje de la psicología.
Uno de los grupos tiene a todos los mejores alumnos del curso y el otro a los que han manifestado
mayores dificultades.

Mortalidad experimental:
Definición: Efecto que consiste en que la variable dependiente del estudio es afectada por el proceso
de pérdida de participantes durante el experimento. Es aún más importante cuando la pérdida es
diferente para cada uno de los grupos estudiados.
Ejemplo: Estudiamos el efecto de la exhibición prolongada de programas de televisión violentos en
las emociones. Como sólo un grupo está viendo estos programas, si muchos de estos participantes se
retiran del experimento resultará difícil establecer los efectos (quedarán, probablemente, los más
resistentes, por ejemplo).

Interacciones:
Definición: Efecto que consiste en que la variable dependiente del estudio es afectada por el proceso
de interacción de dos o más de los efectos mencionados anteriormente.,

Fuentes de invalidación externa:


Definición: Son todos aquellos efectos que ponen en peligro la validez externa de un experimento.
La validez externa se describe el potencial de generalización de los resultados de un experimento. En
otros términos, las fuentes de invalidación externa permiten generalizar el efecto de la variable
123
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

independiente sobre la dependiente ya que están “contaminados” por otros efectos distintos al
estudiado.

Efecto de interacción de las pruebas:


Definición: Efecto que consisten en que la aplicación de la pre-prueba aumenta o disminuye la
sensibilidad de la reacción de los participantes a la variable experimental. En otros términos, La pre-
prueba interactúa con la variable experimental y aumenta o disminuye su efecto de forma tal que no
es posible distinguir entre el efecto de ambas por separado.
Ejemplo: Queremos evaluar el efecto de un programa de televisión sobre el racismo implícito.
Cuando medimos el racismo implícito durante la pre-prueba, las personas toman una posición
respecto del racismo y tienen otra disposición frente al programa de televisión que no habrían tenido
sino hubiesen contestado el cuestionario inicial

Efecto de interacción entre los errores de selección y el tratamiento experimental:


Definición: Efecto que consiste en que ciertas características que poseen los participantes de un
experimento interactúan con el tratamiento experimental de forma tal que modifican.
Ejemplo: Queremos hacer un estudio sobre el efecto de un programa de estimulación de nociones
espaciales sobre la inteligencia. Al seleccionar los candidatos no tomamos consciencia de que todos
ellos tienen inteligencia bajo lo normal. Los efectos observados pueden ser aplicables únicamente a
este grupo de inteligencia.

Efecto reactivo de los tratamientos experimentales.


Definición: Efecto que consiste en que la situación de experimentación (que es distinta a la situación
cotidiana) afecta el comportamiento normal de los participantes haciendo que los resultados se
modifiquen.
Ejemplo: Queremos medir el efecto de la frustración sobre la conducta agresiva. Es posible que las
reacciones sean distintas de lo que serían en el ambiente natural porque la presencia de los
experimentadores y el espacio del laboratorio modifiquen la conducta de los participantes.

Interferencia de tratamientos múltiples.


Definición: Efecto que consiste en que cuando el estudio considera la existencia de más de un
tratamiento, es posible que sus efectos permanezcan por lo que las conclusiones que se extraigan de
dicho estudio serán válidos sólo para aquellas personas que los vivirán.
Ejemplo: Queremos estudiar el efecto de dos tratamiento en la memorización de información. El
tratamiento A es con vitaminas y luego el B con ejercicios de repetición. Es probable que el cambio
que observemos se deba a la combinación de ambos y no sea generalizable a personas que siguen uno
de los dos por separado.

Imposibilidad de replicar los tratamientos:


Definición: Efecto que consiste en que los tratamientos realizados son tan únicos o complejos que es
muy difícil que puedan volver a repetirse la misma situación por lo que el efecto observado no es
generalizable.

Recolección de datos:

Una vez que el diseño ya ha sido establecido, es el momento de recolectar los datos. Para esto,
debemos contar con instrumentos que nos permitan medir tanto la variable dependiente como la
independiente.

El proceso de recolección de datos implica la selección de un instrumento de medición adecuado a


nuestras necesidades y con ciertas características de confiabilidad y validez.

Pasos para elegir un instrumento de medición

La construcción de un instrumento de medición requiere de una serie de actividades que aseguren


tanto su confiabilidad como su validez. El procedimiento es poco práctico ya que exige un tiempo
124
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

considerable. En general se aconseja utilizar instrumentos que ya han sido probados en otros estudios
y que aseguran su calidad. Los pasos a seguir para escoger un instrumento son:

1) Hacer una lista de las variables que se busca medir.


2) Establecer una clara definición conceptual de cada una de las variables.
3) Establecer o revisar (en fuentes que ya lo han hecho) cómo han sido definidas operacionalmente
las variables.
4) Establecer cuáles son los instrumentos disponibles que miden nuestras variables.
5) Elegir los instrumentos que puedan ser adaptados al contexto de la investigación.

Selección de un instrumento de medición confiable y válido:

Un buen instrumento de medición será aquel que registra los datos observables que representan
verdaderamente los conceptos o variables que el investigador tiene en mente. En términos prácticos
debe cumplir con dos requisitos:

Confiabilidad:

Definición: Es el grado en que la aplicación repetida en un mismo sujeto u objeto producen


resultados iguales. La pregunta clave es ¿Puedo confiar en este instrumento?
Ejemplo: De buena confiabilidad: Mido la memoria a corto plazo de una persona en tres ocasiones
seguidas (con poco tiempo de diferencia) y el resultado es similar.
Ejemplo: De mala confiabilidad: Mido la inteligencia de una persona con unos días de diferencia y
los resultados son muy diferentes.

Cálculo de la confiabilidad

Definición: Son todas aquellas técnicas que permiten calcular coeficientes de confiabilidad de un
instrumento.
Características: Todos los métodos producen coeficientes de confiabilidad que oscilan entre 0 y 1,
donde 0: Nula confiabilidad y 1: Confiabilidad total.
Tipos: Existen varias estrategias para establecer la confiabilidad de una prueba: La medida de
estabilidad, Método de formas alternativas o paralaelas, el método de mitades partidas, el coeficiente
alfa de Cronbach y el coeficiente KR-20.

i) Medida de estabilidad:

Definición: Método de cálculo de la confiabilidad de un instrumento que consiste en aplicar dos o


más veces el mismo instrumento a un mismo grupo de personas (con un periodo de tiempo entre cada
evaluación).
Características: También llamado método de confiabilidad por test-retest. Si la correlación entre los
resultados es positiva, el instrumento se considera confiable.

ii) Método de formas alternativas o paralelas:

Definición: Método de cálculo de la confiabilidad de un instrumento que consiste en administrar


instrumentos diferentes en cada evaluación.
Características: Se usan versiones equivalentes del instrumento en todo lo posible (tipo, duración,
etc.).El instrumento es confiable si la correlación entre ambas administraciones es positiva.

iii) Método de mitades partidas (split-halves):

Definición: Método de cálculo de la confiabilidad de un instrumento que consiste en una sola


aplicación. El total de ítems de la escala es dividido en dos mitades y se comparan las puntuaciones
logradas en cada una de las mitades.
125
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Características: La correlación alta y positiva entre las mitades refleja una alta confiabilidad.
Mientras más ítems mayor será la correlación.

iv) Coeficiente alfa de Cronbach:

Definición: Método de cálculo de la confiabilidad de un instrumento desarrollado por J.L.Cronbach.


Característica: Requiere una sola administración del instrumento de medición y produce valores que
oscilan entre 0 y 1.

v) Coeficiente KR-20 de Kuder y Richardson (1937):

Definición: Método de cálculo de la confiabilidad que se interpreta de la misma manera que el de


Cronbach.

Validez:

Definición: Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.
La pregunta clave es, este instrumento ¿Está midiendo lo que creemos que está midiendo?
Ejemplo: De buena validez: Dice que mide aptitud para las matemáticas y efectivamente las
personas con altos puntajes en esta prueba tienen buenas notas en matemáticas.
Ejemplo: De mala validez: La prueba dice que mide “calidad de las redes sociales” y en realidad
mide si las personas conocen o no el nombre de las instancias comunitarias de su barrio.

Tipos: Existen tres tipos de validez que en su conjunto configuran la validez total de un instrumento:
la validez de contenido, la validez de criterio y la validez de Constructo.

Validez de contenido

Definición: Es el grado en que la medición representa al concepto medido (Bohrnstedt, 1976)


Característica: La validez de contenido se logra sólo cuando el instrumento mide parte importante
de los aspectos que considera el concepto.
Ejemplo: Un ejemplo de validez de contenido buena sería un instrumento que mide las tres
dimensiones: Autoconcepto, Autoimagen y autoeficacia.

Validez de Criterio

Definición: Es la validez de un instrumento de medición que se establece comparando su


rendimiento con algún criterio externo (o estándar).En otros términos, se busca una evaluación
diferente al instrumento mismo que valide la medición.
Ejemplo: Para validar una escala de agresividad podemos usar como validez de criterio el
comportamiento en clases de los estudiantes evaluados y ver si los puntajes altos de la escala
corresponden a aquellos que tienen más agresividad manifiesta.

Tipos: Existen dos tipos de validez de criterio: La validez de criterio concurrente y la validez de
criterio predictiva.

* Validez de criterio concurrente: Es aquella validez que utiliza un estándar que se encuentra en el
presente (ejemplo: encuesta de opinión política y los resultados de la elección usados para validarla).
* Validez de criterio predictiva: Es aquella validez que utiliza un criterio de validez que se dará en el
futuro. Por ejemplo queremos ver si nuestra escala es o no capaz de predecir el ajuste social de los
jóvenes. Entonces mido en el futuro y veo si fue o no predictiva.
126
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Validez de Constructo

Definición: Se refiere al grado en que una medición se relaciona con otras mediciones de acuerdo
con hipótesis derivadas de la teoría y que conciernen a los conceptos medidos. La validez de
constructo busca probar un concepto teórico en la realidad.
Ejemplo: Teóricamente el esencialismo predice que las personas esencialistas son poco tolerantes al
cambio y creen en la existencia de las esencias. El instrumento debiera mostrar que ambas cosas van
juntas.

Cálculo de la validez:

El cálculo de cada tipo de validez es distinto.

i) Validez de contenido: Para evaluar la validez de contenido es necesario calcular varios


coeficientes.
Procedimiento: Se parte revisando cómo ha sido utilizada la variable por otros investigadores y en
base a producir ítems (la mayor cantidad posible). En un segundo momento, se consulta a otros
investigadores para ver si el universo es exhaustivo (es decir si tenemos un grupo de ítems
suficientes). Luego se seleccionan cuidadosamente. Estos ítems son aplicados y se correlacionan
entre si. Al menos las diferentes dimensiones deben correlacionar alto al interior de cada una de ellas.

ii) Validez de criterio: Consiste simplemente en correlacionar la medición efectuada con nuestro
instrumento con los puntajes del criterio seleccionado.

iii) La validez de constructo: Se determina mediante un tipo de análisis llamado de “factores”.


Básicamente se determina qué ítems deberían ir juntos teóricamente y se prueba si esto es así en la
realidad estadística.

Algunos tipos de instrumentos de medición

Existen varios tipos de instrumentos para medir variables sociales que pueden ser utilizadas tanto
individualmente como en combinación. En general, el mejor instrumento es el que permite recoger
los datos que responderán a nuestra pregunta de investigación

Escalas para medir actitudes:

Definición: Instrumentos utilizados para medir la predisposición para responder consistentemente de


una manera favorable o desfavorable ante un objeto, persona o situación.
Ejemplo: Un escala puede medir la actitud de las personas frente a la llegada de extranjeros a su
barrio.
Tipos: Existen diferentes tipos dentro de los que destacamos las escalas tipo Likert, las de diferencial
semántico, los escalogramas de Guttman, entre otros.

Cuestionarios:

Definición: Instrumento que consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a
medir.
Características: Las preguntas pueden ser cerradas (cuando ofrece alternativas para ser contestada),
o abiertas (cuando la persona tiene la oportunidad de responder expresando sus ideas extensamente).
Tipos: Existen diferentes tipos dentro de los que destacamos: Cuestionarios autoadministrados (cada
persona contesta el cuestionario por sí sola), cuestionarios por entrevista (ya sea personalmente o por
teléfono, la persona responde a las preguntas efectuadas por el entrevistador, entre otros.
127
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Análisis de Contenido:

Definición: Técnica que intenta estudiar y analizar la comunicación de una manera sistemática y
cuantitativa.
Características: Es una técnica que puede ser aplicado a cualquier forma de comunicación (escrita,
visual, etc.).

Observación:
Definición: Técnica que consiste en el registro sistemático de comportamientos manifiestos.
Características: Para poder utilizar esta técnica es necesario: Definir con precisión los aspectos que
serán observados, establecer y definir las unidades de observación para finalmente definir las
categorías y subcategorías.

Tests estandarizados:

Definición: Pruebas que miden diversas variables y que poseen un sistema propio de aplicación,
codificación e interpretación de los puntajes obtenidos en ellas.
Características: Para poder utilizar tests es necesario que hayan sido pensados para el contexto en el
que van a ser usados.

Aplicación del instrumento:

Sin importar el tipo de diseño que estemos empleando, la medición de las variables del estudio
mediante instrumentos, requiere que las condiciones en que estos son aplicados sean estandarizadas.

a) Presentación del estudio: Resulta necesario explicar cuáles son los


objetivos que persigue la investigación. De forma que la información no sea
excesiva ni pobre, es conveniente prepararla previamente y exponerla de la
manera más similar posible a cada uno de los participantes.
b) Consigna: Las explicaciones que se dan a los participantes deben ser las
mismas para todos.
c) Condiciones de aplicación: El especio físico, el momento del día, etc.,
deben ser lo más parecidas posibles para cada uno de los participantes. Es
necesario asegurar el que las personas se encuentren cómodas y en
condiciones de responder al instrumento.

Presentación de los instrumentos:

Al momento de presentar un instrumento en un escrito (proyecto, tesis, etc.), es necesario seguir


algunas reglas:

- Nombre del instrumento: Es necesario indicar el nombre del instrumento en


su versión original, citando sus autores con apellido y año.
- Características generales: Que es lo que mide y la forma cómo lo hace
(afirmaciones sobre escalas tipo Likert, etc.)
- Indicadores de confiabilidad y validez: Indicar si se trata o no de una prueba
estandarizada y señalar su coeficiente de confiabilidad
Ejemplo: Supongamos que utilizaremos una escala de identificación al grupo.

Escala de identificación al grupo (Perez, 2005): Esta escala pretende evaluar el grado de
identificación que un individuo muestra hacia su grupo nacional. Está conformada por 15
afirmaciones que se responden sobre una escala tipo Likert que va desde 1 (para nada de acuerdo)
hasta el 5 (totalmente de acuerdo). Su índice de confiabilidad para la población chilena es igual a
0.84
128
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Análisis de los datos:

El proceso de analizar los datos recolectados contempla una serie de fases que están determinados
por tres grandes factores: El nivel de medición de las variables, la manera cómo se han formulado las
hipótesis y el interés del investigador.

Etapas del análisis de datos:

1. Definir qué pruebas son apropiadas para analizar los datos: Es necesario establecer
cuáles serán las pruebas estadísticas que nos permitirán poner a prueba nuestra
hipótesis. Por ejemplo, si la hipótesis es correlacional deberemos realizar análisis de
correlación; si la hipótesis es de diferencia de grupos deberemos hacer uso de pruebas
t o de ANOVAs.
2. . Preparar la base de datos para que se encuentren en el formato adecuado para el
programa estadístico que utilizaremos: Cada programa estadístico requiere que
codifiquemos los datos (numéricamente) de forma específica. El formato Excel es
bastante aceptado (con los datos de cada sujeto en las columnas y donde cada línea
corresponde a un sujeto diferente).
3. Realizar los análisis requeridos: En esta fase es necesario realizar los análisis
programados además de otros complementarios que surjan de estos primeros.
4. Interpretar los análisis: Finalmente es necesario dar sentido a los resultados de los
análisis de forma de poder establecer si hemos confirmado o no nuestras hipótesis.

Presentación de los resultados

Orden de la presentación de los resultados:

Para comenzar resulta adecuado presentar las características de la población estudiada o de la


muestra, es decir, su descripción sociodemográfica. Es así como caracterizamos aquellas variables
que puedan resultar de interés para nuestro estudio tales como la distribución del género, edad,
escolaridad, etc.

En segundo lugar se presentan los análisis descriptivos de las variables del estudio de forma de
comprender cómo se presentaron (por separado) en nuestro estudio.

A continuación, y siempre y cuando el estudio contemple otros niveles de análisis, se presentan


aquellos que relacionan las diferentes variables.

Finalmente, si durante los análisis han surgido nuevas aproximaciones del análisis de los datos que
no fueron contempladas en las hipótesis, estas se presentan bajo el nombre de “análisis
complementarios”.

Ejemplo: Si estudiamos la asociación entre timidez y autoestima, presentaremos los resultados: a)


Tipificación de la población, del universo o de la muestra, b) análisis descriptivo de los datos
obtenidos para la timidez, c) análisis descriptivo de los datos obtenidos para la autoestima, d) análisis
de la relación entre timidez y autoestima.

Explicación de los resultados:

Al presentar los resultados es necesario indicar los estadísticos en que se apoyan. Habitualmente,
estos se escriben en el texto (se insertan) o se ponen entre paréntesis al final del párrafo (ver
elementos estilísticos).
129
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Cada resultados debe ser “explicado” sin ser “interpretado”. En otros términos, es necesario indicar
qué significa el resultado pero sin darle aún el significado o interpretación teórica.

Partes de un reporte científico:

Definición:
Son informes escritos de investigación originales que reflejan lo realizado en las diferentes fases del
proceso de investigación.
Composición:
Según el Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación Americana de Psicología (2002), la
composición de un manuscrito debe comportar lo siguiente:

Portadilla:

Titulo: Debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y explicativa. Se
recomienda que su extensión sea de entre 10 a 12 palabras.

Nombre del autor: La modalidad habitual es: Nombre de pila y apellidos. No se utilizan ni los títulos
ni los grados.

Afiliación institucional del autor: La afiliación identifica el lugar en el que el autor o autores
realizaron la investigación.

Titulillo de página (o cornisa) para publicación: Es el pequeño título que se imprime en la parte
superior de las páginas. Se sugiere que no supere los 50 caracteres.

Resumen (o abstract):

Es un sumario completo del contenido del artículo de forma que el lector puede hacerse una idea
global del artículo. Normalmente se escribe en inglés y en la lengua oficial de la revista en la que se
publica.

Contiene: Información teórica de base, propósito principal del estudio, método, resultado y
conclusiones.

Introducción:

Se compone básicamente de tres partes:

Planteamiento del problema: Se presenta el problema específico bajo estudio y describe la estrategia
de investigación. Por qué es importante el problema, cómo se relacionan las hipótesis con el diseño,
las implicaciones teóricas del estudio para los trabajos del área y cuáles son las proposiciones
sometidas a prueba y cómo se obtuvieron, son las preguntas centrales a las que debe responder.

Revisión de los antecedentes o investigaciones previas (marco teórico): Se presenta el soporte


empírico y teórico de la investigación realizada. Es necesario apuntar a los elementos teóricos claves
y no realizar una exposición “exhaustiva”. El objetivo es evidenciar continuidad lógica entre el
trabajo previo y el actual.

Presentación del problema específico de investigación: Incluye el área no tratada por la literatura
previa, el propósito de la investigación y los posibles beneficios o aplicaciones del trabajo realizado.
130
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Método:

Describe en detalle la manera en la que se efectuó el estudio de forma que el lector pueda evaluar
tanto el método utilizado como su confiabilidad y validez.
Contenido:

Participantes o sujetos: Se informa del número de participantes, sus características demográficas


relevantes (dependiendo de las variables en estudio), y los procedimientos para su selección y
asignación (muestreo).

Materiales: En esta sección se informa respecto de los equipos y/o instrumentos, tests, cuestionarios,
etc., que fueron utilizados.

Procedimiento: Se resume cada paso realizado en la ejecución de la investigación incluyendo las


instrucciones dadas a los participantes, manipulaciones, etc.

Resultados:

En esta sección se resumen los datos recolectados así como su tratamiento estadístico. Es necesario
que la presentación permita dar consistencia a las conclusiones presentadas.

Para apoyar la presentación es posible presentar tablas o figuras, y comentarios sobre los resultados.

Discusión:

La discusión incluye la evaluación de la hipótesis original, la revisión de los resultados más


importantes, explicaciones posibles para lo encontrado, las implicaciones teóricas y/o prácticas de los
resultados, y las recomendaciones para futuras investigaciones o aplicaciones prácticas.

Referencias:
Se incluye la bibliografía completa de los trabajos citados en el manuscrito.

Apéndices:

Reúne todo el material que contribuyendo a la comprensión del estudio, podría haber sido motivo de
distracción si hubiese sido expuesto en alguna otra parte del manuscrito.

Partes de un proyecto de investigación:

Tapa o cubierta:
Habitualmente los proyectos de investigación se presentan en formularios preestablecidos. De
no ser así, la cubierta debe indicar la afiliación de los autores, el nombre de los autores en orden
alfabético, el nombre de patrocinantes o promotores, el título del proyecto, si conduce a un grado
académico y el mes, año y ciudad en que se presenta.

Índice:
El índice o tabla de materias debe indicar las partes principales del proyecto indicando con
claridad las páginas en las que es posible encontrarlas. El programa Word y equivalentes permite el
desarrollo de una tabla de materias automático.

Introducción:
La introducción se ocupa de presentar los aspectos centrales del proyecto. Es al mismo tiempo
una justificación de la investigación y un resumen de la misma. En su primera parte expone la
131
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

importancia de la temática de la investigación, su alcance y el aporte teórico y concreto que es


susceptible de ser alcanzado. En la segunda parte presenta el contenido del informe en sus diferentes
partes.

Marco teórico:
Contiene la exposición general del problema que se tratará, precisando el grado de avance del tema
general y específico, señalando los enfoques actuales y los desarrollos científicos, fundamentos
teóricos y análisis bibliográficos que los avalan.

Método:
Contiene la descripción de la muestra (y población), el diseño utilizado, procedimiento e
instrumentos.

Resultados:
Contiene los resultados más relevantes de la investigación comenzando por aquellos de orden
descriptivo o sociodemográfico para continuar con aquellos que hacen referencia a la equiparabilidad
de los grupos ( cuando es pertinente) y luego los resultados que responden a la pregunta de
investigación. En la categoría “análisis complementarios” es posible incluir resultados que no
contestando directamente a la pregunta de investigación contribuyen a la comprensión del fenómeno
en estudio.

Discusión:
Reúne los resultados más importantes que son expuestos y reflexionados a la luz del marco teórico
asignándoles una interpretación.

Conclusión:
Intenta establecer los alcances de los resultados obtenidos, su significado, su aplicabilidad, así como
las fortalezas, fragilidades o carencias del estudio, recomendaciones para futuros estudios.

Bibliografía:
Contiene la totalidad de los textos citados en el proyecto de investigación. Habitualmente se sigue un
estilo de publicaciones definido. En ciencias sociales es habitual que se sugiera que sea el estilo de la
Sociedad de psicología Americana (APA).

Anexos:
Contiene todo el material anexo a la investigación. Comúnmente recoge los instrumentos en extenso
(cuestionarios), pautas de entrevistas, material de la manipulación, etc.

Elementos estilísticos (resumen del Manual de estilo de publicaciones de la APA):

Cómo citar:

Citación textual.

Cuando extraemos un texto del trabajo de otro autor o del propio trabajo previamente publicado, debe
reproducirse palabra por palabra. Al citar, se debe proporcionar siempre el autor, año y página del
texto citado.

* Cita textual corta: (- de 40 palabras) se incorpora al texto entre doble comillas “”.
* Cita textual mayor: (+ de 40 palabras) se incorpora en un nuevo párrafo y sin comillas, debe estar a
una distancia de 1,3 cm. O,5 espacios de margen izquierdo, y con interlineado doble.

Ejemplo: “El divorcio es más difícil, pero la mediación es una gran ayuda. Los grupos de padres
separados, la terapia de apoyo y un buen asesoramiento sobre los hijos son también muy eficaces”
(Cárdenas, 1998, p.54)
132
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Ejemplo: Como Myers (2000, ¶ 5) dijo “las emociones positivas…”

Fidelidad: Se deben seguir las palabras, ortografía y puntuación interior de la fuente original
(incluidas las incorrecciones). Si el error en la cita puede provocar confusión en el lector, se debe
insertar sic en lectura y con corchetes [sic] después del error.
Excepciones a esta regla: Es posible cambiar la fuente original, las mayúsculas minúsculas y la
puntuación para adecuar la sintaxis.

Uso de comillas simples o dobles: En el texto: para citar en el texto se utilizan comillas dobles “ ”,
se usan comillas sencillas ` ´, para resaltar algo dentro del texto citado.
En citas en bloque: doble comillas “ “, para encerrar cualquier material citado dentro de la cita en
bloque.

Omisión de material: Omitir material: (…) para omitir que se omitió material al final o comienzo de
la cita., se utiliza sólo para evitar un mal interpretación.

Insertar material: se usan corchetes para encerrar material adicional. [ ]

Añadir énfasis: se escribe en cursiva la palabra que se quiere enfatizar, inmediatamente después se
agrega, entre corchetes [cursivas añadidas]

Fuentes electrónicas: En las fuentes electrónicas, si no hay páginas se utiliza el número del párrafo.

Citación de autores:

Citar autor y fecha de los trabajos investigados sirve para que los lectores identifiquen la fuente.

* El estilo de de cita es:

Un autor: Autor – Fecha. Si durante la narración aparece sólo el nombre del autor, entonces sólo se
cita el año entre paréntesis. Ej.: Walter (2000) comparó…

Dos autores: Cuando un trabajo tenga dos autores, siempre se citan ambos nombres cada vez que se
presente la referencia dentro del texto.

Tres autores: Si tiene entre tres y cinco autores, se cita a todos la primera vez, y luego las próximas
veces se cita el apellido del primero de ellos, seguido de: et al. (sin cursiva, y luego de “al” se agrega
un punto).

Sin autor: Cuando un trabajo no tenga autor, entonces se utiliza como cita las primeras palabras del
texto, generalmente título y año, se utilizan comillas dobles en el título.

Autor anónimo: Cuando el autor de se designa como anónimo, se cita dentro del texto la palabra:
anónimo, seguido de una coma, y el año.

Autores que comparten el apellido: Si en un listado de referencia, dos o más autores tienen el
mismo apellido, se incluyen entonces las iniciales, por ejemplo: R.D. Luce (1959) y P.A. Luce (1986)
también encontraron que …

Dos o más trabajos dentro del mismo paréntesis: por ejemplo: (Edeline y Weimberger, 1991,
1993) encontraron que …

Trabajo sin fecha: Cuando un trabajo no tiene fecha , entonces se cita el trabajo del autor,, seguido
de un coma y la abreviatura s.f., es decir “sin fecha” punto del texto.
133
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Uso de números: La regla general indica que se utilizan cifras para expresar los números 10 y
mayores, y palabras para expresar números menores que 10, sin embargo hay algunas excepciones.
Excepciones:

Número 10 y mayores:
Ej.: 10 cm. de ancho
el 15º ensayo
25 años de edad; 105 palabras.

* Números que 10 que se encuentren en comparaciones con lo números 10 y mayores (y aparecen en


el mismo párrafo)
Ej.: 3 de 21 análisis
de 10 condiciones… la 5ª condición
en el 2º y 11º semestres… los estudiantes de 2º semestre.

* Números que inmediatamente preceden un unidad de medida,


Ej.: una dosis de 5 mg
con 10.54 cm de

* Números que representan funciones estadísticas o matemáticas


Ej.: multiplicado por 5; más de 5% de la muestra
0.33 de
en razón de 16:1
el 5º percentil

* Números que representan tiempo; fechas, edades; tamaños de muestra; submuestras o población;
números específicos de participantes en un experimento; calificación y puntuación de un escala;
sumas exactas de dinero; y los números en tanto números.
Ej.: en cerca de 3 años
hace 2 semanas
1 hr 34 min
el 30 de marzo de 1934
los niños de 2 años de edad

* Números que denotan un lugar específico dentro de una serie numerada.


Ej.: ensayo 3
página 71
fila 5
palabras 1, 3, 4, y 7 respectivamente

* Todos los números en el resumen de un documento.

Números expresados con palabras

* Números menores que 10, que no son mediciones exactas y que están agrupados para compararse
con números menores que 10.
Ej.: repito la tarea tres veces
uno sólo de ellos quien
dos palabras que significan
cinco ensayos … los siete ensayos restantes
tres condiciones

* Cero y uno, cuando son más fáciles de entender que las cifras o cuando las palabras no aparecen en
contexto con números 10 y mayores.
134
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Ej.: presupuesto de base cero


oración de una línea

* Cualquier número que comienza una oración, título o encabezado.


Ej.: diez participantes contestaron el cuestionario.
cuarenta y ocho por ciento de la muestra mostró

* Fracciones comunes
Ej.: un quinto de la clase
reducido por tres cuartos
* Uso mundialmente aceptado
Ej.: los doce apóstoles
los diez mandamientos

Combinación de cifras con palabras

* Grandes números redondos (a partir de millones)


Ej.: casi 3 millones de gente
un presupuesto de $2.500 millones

* Números ligados
Ej.: 2 two-way interactions
ten 7-point scales
the first 10 items

* En español, este caso no se presenta porque la redacción permite evitarlo


Ej.: dos interacciones de dos vías
diez escalas de siete puntos
los primeros diez puntos

Fracciones decimales

* Se usa un cero antes del punto decimal, cuando los números sean menores que 1
Ej.: 0,23 cm, 0,48 s
* No se utiliza cero antes de la fracción decimal cuando el número no pueda ser mayor que 1
(correlaciones, proporciones y niveles de significación estadística).
Ej.: r (24) = - .43, p < .05

Cómo expresar los resultados estadísticos:

Estadísticas dentro del texto:

En el texto es necesario incluir información que permita al lector corroborar análisis efectuados y las
posibles alternativas de explicación de los resultados. Si se presentan estadísticas descriptivas en una
tabla o figura, no es necesario repetirla en el texto.

Símbolos estadísticos

Regla general: Cuando se utilice un término estadístico en el texto, se debe usar la palabra, no el
símbolo.

N: Se utiliza N mayúscula en cursivas, para designar el número de miembros en una muestra total.
%: Se utiliza el símbolo por ciento (%) sólo cuando esté precedido por un número, y el término
porcentaje cuando no esté precedido por un número. Dependiendo si el símbolo aparece en el texto,
tablas o figuras deberá ser escrito en estándar, negrita o cursiva.
135
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Algunas abreviaturas o símbolos estadísticos más usados en Psicología y disciplinas afines:

Promedio: M =
Desviación típica: DT =
Pruebas t de Student: t(n) = ….., p < .05
ANOVA = F (gl,…) = …., p < .05
Chi – cuadrado =  (n = ) = ….., p < .05
Correlaciones: r (..) = ., p < …
Regresiones:  = . , t(n) = . , p < .05

Tablas:

Las tablas permiten que el investigador presentar gran cantidad de datos en un espacio reducido, en
una forma ordenada, a través de columnas y filas, lo que ayuda en las comparaciones.

Una gran cantidad de tablas puede hacer que el lector pierda de vista el mensaje que se le transmite;
por otro lado puede dificultar al lector seguir un texto que se corta constantemente con tablas. Por
todo esto, se debieran reservar las tablas sólo para datos cruciales relacionados directamente con el
contenido.

En el texto referirse a las tablas por sus números, por ejemplo (ver tabla 1). Se deben numerar todas
las tablas con números arábigos, no se utilicen los subíndices para enumerar las tablas, es decir
1,2,3… no 1a, 1b, 1c… debieran fusionarse en un sola las que se relacionen. Se debe poner a cada
tabla un título breve pero explicativo, que normalmente va en letra cursiva. El encabezado debe ser
telegráfico sin una extensión mayor, al ancho de la columna que abarca. En ella se pueden usar
abreviaturas y símbolos estándar para términos no técnicos y estadísticos sin necesidad de
explicarlos.

Ejemplo de tabla:
Tabla 1: factores explicativos de las diferencias entre los grupos según nivel de esencialismo
Alto Esencialismo Bajo Esencialismo

M DT M DT

Factor Biológico 2.20 1.00 1.86 0.73

Factor Cultural 3.57 1.21 3.41 0.90

Factor Relacional 3.48 0.95 3.28 0.96

-Figuras:
Se entiende como cualquier tipo de ilustración distinta a una tabla. A menudo se prefieren las
tablas para la presentación de datos ya que entregan información más exacta. Si se decide utilizar una
figura, ésta debe ser sencilla, clara y debe tener continuidad. Cada figura que contenga la
investigación, debe ser enumerad en el orden en que se enumeren primero en el texto, para luego
poder referirse a ellas por sus números. Las figuras se numeran de forma independiente a las tablas.
Dentro de las figuras encontramos los gráficos de dispersión, de líneas, de barra, los
pictogramas, gráficas circulares (o de porcentaje), diagramas, etc.
136
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Ejemplo de figura:
Figura 1: Nivel de identificación según condición en el grupo débil y moderado

7,8

7,6

7,4
Nivel de identificación

7,2

7
Grupo débil
6,8
Grupo moderado
6,6

6,4
6,2
6

5,8
Esencialista No esencialista Control

Condition
137
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Cómo presentar la bibliografía:

La bibliografía es el espacio donde están contenidas las referencias completas de toda la información
que ha sido citada en los textos del marco teórico o las discusiones y conclusiones. Las referencias
que se citan en el texto, deben aparecer en la lista de referencias y viceversa. Es necesario que la
información sea precisa y que respeta la ortografía del idioma del texto.

Abreviaturas aceptadas:

cap. capítulo
ed. edición
ed. rev. edición revisada
2a. ed. segunda edición
Ed. (Eds.) Editor (Editores)
Trad. Traductor(es)
s. f. sin fecha
p. (pp.) página (páginas)
Vol. Volumen (como en Vol. 4)
vols. volúmenes (como en cuatro vols.)
No. Número
pte. parte
Inf. Téc. Informe técnico
Suppl. Suplemento

Las referencias deben ir por orden alfabético desde el apellido del primer autor, si existen varios
trabajos de un mismo autor, entonces se deben ordenar por año, del más antiguo al más reciente
(luego, si todo lo anterior es igual, entonces se ordenan alfabéticamente por título). Si el autor
presenta un trabajo solo y otro acompañado de otros autores, SIEMPRE va el trabajo donde es autor
único antes.

Si varios autores tienen el mismo apellido, se ordenan alfabéticamente por la primera inicial.

Forma general para libros:


Un autor:
Autor, A. A. (año de publicación). Titulo del trabajo. Localidad: Editorial.

Dos autores:
Autor, A. A. y AutorB, A.A. (año de publicación). Titulo del trabajo. Localidad: Editorial.

Dos y más autores:


Autor, A. A., AutorB, A.A. y AutorC, A.A. (año de publicación). Titulo del trabajo. Localidad:
Editorial.
* Si se utiliza como fuente la versión original de un libro que no se encuentra en español, se cita la
versión original: proporcione el título original y, entre corchetes, la traducción en español.
* Si utiliza como fuente original un resumen, entonces se agrega la palabra resumen entre los
corchetes, entre el título del resumen y el punto.
* Si se utiliza un suplemento de revistas, entonces se agrega el número entre paréntesis y luego el
número del volumen.

Forma general para publicaciones científicas:

Un autor:
Autor, A.A. (año de publicación) Título del trabajo. Nombre de la revista en que fue publicado en
itálica, Volumen, página – página
138
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Dos autores
Autor, A. A. y AutorB, A.A. (año de publicación) Título del trabajo. Nombre de la revista en que fue
publicado en itálica, Volumen, página – página

Dos o más autores:


Autor, A. A., AutorB, A.A. y AutorC, A.A. (año de publicación) Título del trabajo. Nombre de la
revista en que fue publicado en itálica, Volumen, página - página

Forma general para publicaciones en internet:

Autor, A.A, (fecha) http://www.apa.org/monitor/oct00/workpalce.html

La diversidad de material disponible en la Web, y la manera en que está estructurado y presentado,


puede representar ciertos retos para la creación de referencias útiles, sin embargo los autores que
emplean y citan las fuentes de la Internet deben tener en consideración estas pautas:
* Debe guiarse al lector, tanto como sea posible, hacia la información que se cita -cuando se pueda-
.Es mejor citar documentos específicos que páginas principales de menús.
* Deben proporcionarse direcciones que funcionen. Como mínimo una referente de una fuente de
Internet, debe proporcionar el título de una descripción del documento, una fecha y una dirección.
Así mismo identificar a los autores del documento cuando sea posible.
* Es importante proporcionar la ruta del directorio y no sólo el nombre del anfitrión, ya que las
páginas principales y las de los menús constan principalote de vínculos, sólo uno de los cuales podría
conducir al documento o información que se desea que el lector encuentre.
* Hay ciertos artículos que son publicados en Internet, sin modificación, pero si usted ha visto sólo el
artículo en forma electrónica, debe incluir después del título del mismo y entre corchetes [versión
electrónica]. Si el artículo tiene datos o comentarios adicionales al original, entonces debe agregar
fecha en que recuperó el documento y el URL
* Si un documento en Internet tiene varias páginas (URL), entonces se proporciona una URL que
vincule con la página principal del documento.
* Si el documento es un resumen, entonces comience con la leyenda: Resumen recuperado.
* Los E-mail enviados de una persona a otra, deben citarse como una comunicación personal.
139
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

GLOSARIO DE CONCEPTOS CLAVES

Constructo: Son las variables que han sido definidas para el estudio científico y que permiten que
sean relacionadas las unas con las otras.

Confiabilidad: Es el grado en que la aplicación repetida en un mismo sujeto u objeto producen


resultados iguales.

Cuasi-experimento: Son diseños experimentales que manipulando deliberadamente al menos una


variable independiente no asegura la equivalencia inicial de los grupo.

Diseño experimental: Por diseño experimental entenderemos aquel esquema de investigación en el


que se contempla la manipulación de ciertas variables para observar su efecto sobre otras.

Diseño de pre-prueba post-prueba con un solo grupo: Es aquel diseño pre-experimental que
considera dos mediciones de la variable dependiente antes y después de la presencia de la variable
independiente.

Diseño de series cronológicas: Diseño experimental que consiste en realizar varias post pruebas para
medir el efecto del tratamiento experimental a mediano y largo

Estudio de caso con una sola medición: Es aquel diseño pre-experimental que considera una sola
medición de la variable dependiente.

Diseño factorial: Diseño experimental que manipular dos o más variables independientes e incluyen
dos o más niveles de presencia en cada una de las variables independientes.

Diseño Longitudinal: Son aquellos diseños en los que nos interesa conocer cómo evolucionan o
cambian una o más variables a través del tiempo, o las relaciones entre éstas.

Diseño no Experimentales: Son aquellos diseños de investigación en los que no se manipulan


deliberadamente las variables independientes.

Diseño Transversal: Son aquellos en los que nos interesa el nivel o estado de una o diversas
variables en un momento dado.

Diseño Transversal Correlacional: Son aquellos que tienen como objetivo describir la relación
entre dos o más variables en un momento determinado.

Experimento Verdadero: Son aquellos diseños en el que se manipula deliberadamente una o más
variables para estudiar su efecto sobre otras dentro de una situación de control.

Fuentes de Invalidación Externa: Son todos aquellos efectos que ponen en peligro la validez
externa de un experimento. La validez externa se describe el potencial de generalización de los
resultados de un experimento.

Fuentes de Invalidación Interna: Son todos aquellos factores o fuentes que pueden afectar nuestra
capacidad para discriminar el real efecto de la variable independiente sobre la dependiente.

Hipótesis: Las hipótesis son las preguntas de investigación que se formulan en forma de
“proposiciones” que pueden ser sometidas a prueba.
140
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Hipótesis Alternativas: Son las posibilidades alternativas a las hipótesis de investigación y nulas.

Hipótesis Causales: Las hipótesis de causalidad son aquellas que establecen relaciones de causa y
efecto entre las variables, y establecen claramente cuáles son las dependientes y cuáles las
independientes.

Hipótesis Correlacionales: Son aquellas que apuntan a establecer relaciones entre 2 o más variables.

Hipótesis de Diferencias entre Grupos: Las hipótesis de diferencias entre grupos son aquellas que
comparan dos o más grupos entre sí.

Hipótesis Descriptivas: Son aquellas que apuntan a predecir el valor de las variables que se van a
observar en un contexto determinado o en la manifestación de otra variable.

Hipótesis Estadísticas: Las hipótesis estadísticas son la resultante de la transformación de las


hipótesis de investigación, nulas y altenativas en símbolos estadísticos. Se usan únicamente para
estudios cuantitativos.

Hipótesis Estadísticas de Estimación: Son las hipótesis descriptivas de una variable que va a ser
observada en un contexto.

Hipótesis Estadísticas de Correlación: Son las hipótesis que asocian o correlacionan dos o más
variables.

Hipótesis de Investigación: Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o
más variables. Han sido llamadas también hipótesis de trabajo.

Hipótesis Nula: Son el “reverso” de la hipótesis de investigación. Sirven para refutar o negar lo que
afirma la hipótesis de investigación.

Muestreo: Es tomar una parte o porción de una población o universo como representativa de dicha
población o universo.

Muestreo Accidental: Este tipo de muestra consiste en utilizar a aquellas personas que
perteneciendo a la población se encuentran disponible para el estudio

Muestreo Aleatorio: Es un método que consiste en tomar una parte o porción de una población o
universo como representativa de dicha población o universo de forma tal que cada miembro de la
población tiene la misma probabilidad de ser seleccionada.

Muestreo Estratificado: Consiste en que la población es dividida en estratos y luego de cada uno se
sacan muestras aleatorias.

Muestreo de Grupos: Se usa en encuestas. Es el muestreo aleatorio sucesivo de unidades, o


conjuntos y subconjuntos.

Muestreo Intencional: Es aquel en el que se usa el juicio y un esfuerzo deliberado para obtener
muestras representativas.

Muestreo no Probabilístico: En términos generales son aquellos muestreos que no utilizan la


selección aleatoria para seleccionar a los casos, participantes o sujetos que serán estudiados.

Muestreo Probabilístico: En términos generales son aquellos muestreos que utilizan la selección
aleatoria para seleccionar a los casos, participantes o sujetos que serán estudiados.
141
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA
N

Muestreo por Cuotas: Es aquel tipo de muestreo en el que se definen algunos estratos de la
población (sexo, raza, religión, etc.) para seleccionar algunos elementos “típicos”. De esta forma, se
establece una “cuota” de representación de cada una de esas características.

Pre-experimento: Son aquellos diseños experimentales donde el grado de control es mínimo.

Pregunta de Investigación: Es la pregunta que define el problema sobre el que se quiere conocer a
través de una investigación.

Validez: Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

Validez de Criterio: Es la validez de un instrumento de medición que se establece comparando su


rendimiento con algún criterio externo (o estándar).

Validez de Constructo: Se refiere al grado en que una medición se relaciona con otras mediciones
de acuerdo con hipótesis derivadas de la teoría y que conciernen a los conceptos medidos

Validez de Contenido: Es el grado en que la medición representa al concepto medido (Bohrnstedt,


1976)

Variable: Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse

Variables Independientes: Son aquellas que “producen” efectos en otras variables.

Variables Dependientes: Son aquellas que son “afectadas por otras variables.

Bibliografía de base:

American Psychological Association (2002) Manual de estilo de publicaciones. México D.F.: Manual
Moderno.
Campbell S. (1966) Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos
Aires: Amorrortu.
Hernández R., Fernández C. y Baptista, P. (1998) Metodología de la Investigación. México:
McGraw-Hill.
Howell, D. (1998) Méthodes statistiques en sciences humaines. Paris : DeBoeck-Université.

También podría gustarte