Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDA
PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS
CONSEJO ACADÉMICO BOLIVARIANO LOCAL
MUNICIPALIZACIÓN ZAMORA
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS


SERVIDAS EN LAS CALLES DEMOCRACIA, URDANETA ARRIBA Y
FUTURO MUNICIPIO ZAMORA, ESTADO FALCÓN

Autor:
Luis Hidalgo
C.I: 21.546.582
Tutora:
Ing. Marbelys Colina

PUERTO CUMAREBO, ENERO 2023


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS
CONSEJO ACADÉMICO BOLIVARIANO LOCAL
MUNICIPALIZACIÓN ZAMORA
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS


SERVIDAS EN LAS CALLES DEMOCRACIA, URDANETA ARRIBA Y
FUTURO MUNICIPIO ZAMORA, ESTADO FALCÓN

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre


Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Para optar por el Título de Ingeniero Civil

Autor:
Luis Hidalgo
C.I: 21.546.582
Tutora:
Ing. Marbelys Colina

PUERTO CUMAREBO, ENERO 2023


AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios, por ser el inspirador y darme las fuerzas para continuar en
este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

A mis padres Elsa Lugo y Luis Hidalgo por nunca dejar de creer en mí.

Al señor Carlos Medina por motivarme a seguir adelante.

A Eliana Chirinos, Por ser también una de las personas que siempre
estuvieron allí motivándome.

A la Prof Rosa Cumare, por soportarme y ayudarme técnicamente.

A la Prof Marbelys Colina por asesorarme de corazón.

Y a todos y cada uno de aquellos profesores que dedicaron su valioso tiempo


a enseñarme.

Miles y millones de Gracias.

Luis Hidalgo.

ii
DEDICATORIAS

Quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición llena siempre


mi vida y a toda mi familia por estar siempre presentes.

A mis Padres que han sabido darme su ejemplo de trabajo y honradez.

A mi tutora, por haberme orientado en todos los momentos que necesité


sus consejos.

A los Profesores que me han visto crecer como persona, y gracias a sus
conocimientos hoy puedo sentirme dichoso y contento.

Luis Hidalgo.

iii
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS
CONSEJO ACADÉMICO BOLIVARIANO LOCAL
MUNICIPALIZACIÓN ZAMORA
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

PROPUESTA DE DISEÑO DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS


SERVIDAS EN LAS CALLES DEMOCRACIA, URDANETA ARRIBA Y
FUTURO MUNICIPIO ZAMORA, ESTADO FALCÓN
Autor:
Luis Hidalgo
C.I: 21546582

RESUMEN

La presente investigación está enmarcada en la necesidad manifestada por


los habitantes de la Comunidad Flourdeza, de crear un alcantarillado para las
calles Democracia, Urdaneta arriba y futuro, todas perteneciente a puerto
cumarebo, municipio Zamora, debido a que se hace necesario eliminar un
problema de aguas servidas.
Con lo anteriormente mencionado, se dispuso solucionar el problema con el
diseño de un alcantarillado sanitario, el cual tiene como función de
transportar las aguas servidas de las viviendas a través de un conducto
circular. Dicho conducto también cuenta con obras accesorias como bocas
de visita, registros domiciliares y un muro conductor de concreto, que tendrán
como finalidad ayudar al sistema a que pueda funcionar adecuadamente.
Dicho estudio estuvo enmarcado bajo las normas COVENIN 656 – 2001, la
muestra estuvo constituida por 60 personas de la comunidad antes
mencionada y se llegó a la conclusión de que esta investigación tiene énfasis
e importancia ya que representa una solución técnica y factible a la carencia
que presenta hoy en día los habitantes de esta comunidad.
Palabras Claves: Aguas servidas, alcantarillado, bocas de visita.

iv
EXPERIMENTAL NATIONAL UNIVERSITY
FRANCISCO DE MIRANDA
MUNICIPALIZED PROGRAMS
LOCAL BOLIVARIAN ACADEMIC COUNCIL
ZAMORA MUNICIPALIZATION
CIVIL ENGINEERING PROGRAM

DESIGN PROPOSAL FOR A SEWAGE COLLECTION SYSTEM IN THE STREETS


OF DEMOCRACIA, URDANETA ARRIBA AND THE FUTURE MUNICIPALITY OF
ZAMORA, FALCÓN STATE

Author:
Luis Hidalgo
C.I: 21546582

ABSTRACT

The present investigation is framed in the need expressed by the inhabitants


of the Flourdeza Community, to create a sewer system for the streets
Democracia, Urdaneta Arriba and Futuro, all belonging to Puerto Cumarebo,
Zamora municipality, due to the fact that it is necessary to eliminate a sewage
problem.

With the aforementioned, it was decided to solve the problem with the design
of a sanitary sewer, which has the function of transporting the sewage from
the houses through a circular conduit. Said conduit also has accessory works
such as manholes, home registers and a conductive concrete wall, which will
have the purpose of helping the system to function properly.

This study was framed under the COVENIN 656 - 2001 standards, the
sample consisted of 60 people from the aforementioned community and it
was concluded that this research has emphasis and importance since it
represents a technical and feasible solution to the lack that presents today
the inhabitants of this community.

Keywords: Sewage, sewage, manholes.

v
ÍNDICE GENERAL

Pág.
AGRADECIMIENTOS ii
DEDICATORIAS iii
RESUMEN iv
ABSTRACT v
ÍNDICE GENERAL Vii
ÍNDICE DE FIGURAS Ix
ÍNDICE DE TABLAS X
INTRODUCCIÓN 10
CAPÍTULO I EL PROBLEMA
Planteamiento del problema 13
Formulación del problema 15
Objetivos de la investigación 15
Objetivo general 15
Objetivos específicos 15
Justificación 16
Delimitación 18
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación 19
Bases teóricas 22
Aguas Servidas 22
Alcantarillado 25
Sistema de recolección de aguas servidas, residuales o cloacales 26
Componentes de la Red Cloacal 27
Aspectos técnicos del diseño de un sistema de recolección de 29
aguas servidas, residuales o cloacales
Bases legales 42
Definición de términos básicos 45

vi
Operacionalización de variables 48
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación 51
Diseño de la investigación 52
Población y muestra 53
Procedimiento y técnicas de investigación para la recolección de 54
datos
Validez y confiabilidad de la investigación 54
Fases de la Investigación 62
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Análisis de los resultados 65

CAPÍTULO V PROPUESTA DEL DISEÑO


Propuesta de Diseño 71
Levantamiento para la poligonal del Terrero 71
Levantamiento Topográfico 72
Valos K según los habitantes 74
Dotación de agua para edificaciones o viviendas unifamiliares 75
Planos de ubicación de las bocas de visita 79
Presupuesto 86
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones 88
Recomendaciones 90
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 91
ANEXOS 94

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Comunidad Flourdeza 18
Levantamiento Topográfico 72
Ubicación de bocas de visitas 79
Planos de Ubicación de las bocas de visitas 84
Vista lateral de las tanquillas 84
Detalle de tapa de hierro fundido 85

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Operacionalización de Variables 48
Valos K según los habitantes 74
Dotación de agua para edificaciones o viviendas unifamiliares 75
Velocidad máxima 77
Pendiente del terreno 80
Presupuesto 86

ix
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de las zonas urbanas implica la dotación de servicios, de


acuerdo con la magnitud, importancia y auge que vaya adquiriendo una
ciudad, esto incluye vialidad, acueductos, aguas servidas, drenajes,
electrificación, redes telefónicas entre otras. Una de estas dotaciones es la
implementación de un sistema de alcantarillado que genere la necesidad de
recogida, alojamiento y disposición final de aguas servidas, constituyendo
esto, en un servicio de infraestructura indispensable a toda una comunidad
civilizada.

En todo lugar o población dotados de agua potable, es indispensable un


sistema de evacuación de aguas servidas, ya que la falta de éste produce
una alteración en los sistemas ambientales, tanto al edáfico como al hídrico,
siendo responsables de una serie de enfermedades parasitarias. Por otra
parte, la Ingeniería Sanitaria indica que el saneamiento básico es un factor
necesario para la prevención de estos males.

Cabe destacar que el termino aguas servidas se utiliza para referirse a


aguas que contengan excretas o han estado en contacto con ellas y el
mismo, se utiliza para referirse a aquellas aguas que han sido utilizadas para
uso doméstico tales como lavado de ropa, higiene personal, uso en las
cocinas, pero todas estas aguas recolectadas y conducidas al exterior de las
viviendas y edificaciones se denominan aguas servidas, porque todas ellas al
mezclarse han sido contaminadas por excretas.

Es importante conocer, que las aguas servidas de uso doméstico


contienen entre 500 y 1000mg/lt, de materias solidas (excrementos, jabones,
grasas, restos alimenticios, papeles y trapos) de los cuales 50% esta disuelto
y el otro 50% está flotando o en suspensión, las características de estas
aguas influyen en el material a usar para su transporte y en el diseño de
ciertas estructuras.

10
En este sentido, la disposición de excretas tiene un alto impacto en las
condiciones de salud de las personas. En una población carente de un
sistema de aguas servidas, terminan contaminando el suelo, las aguas
superficiales y freáticas frecuentemente pasan a fluir por las zanjas y cunetas
constituyéndose en peligrosos focos de determinación de enfermedades. De
allí parte la importancia de la ejecución de proyectos que garanticen las
descargas de aguas servidas. Si bien es cierto, de esas aguas se inicia
desde el interior de las edificaciones a través de ciertas piezas sanitarias que
se encuentran dentro de estas construcciones. Así mismo es necesario que
para dicha recolección exista un sistema de alcantarillado donde transiten las
aguas servidas.

En el presente trabajo se estudió las afectaciones que viven los


habitantes de las calles Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro que
conforman, la comunidad Flourdeza, al no contar con un sistema de
alcantarillado para el desagüe de las aguas servidas, donde a través del
mismo, se contempló el manejo de tuberías y algunas obras
complementarias para su funcionamiento tal como lo indican las Normas
COVENIN 656 – 2001 y otras necesarias por las condiciones topográficas
propias de la zona en estudio, y de esta manera proponer entonces un
diseño definitivo.

Esta investigación se encontró conformada por seis (06) capítulos, los


cuales se describen detalladamente a continuación:

CAPÍTULO I: El problema, planteamiento del problema, formulación del


problema, objetivos de la investigación (general y específicos), justificación y
delimitación.

CAPÍTULO II: Marco teórico, hallazgos encontrados en investigaciones


anteriores, bases teóricas, bases legales, definición de términos básicos,
formulación de hipótesis y cuadro de variables e indicadores.

11
CAPÍTULO III: Marco metodológico, tipo de investigación, diseño de la
investigación, población y muestra, procedimientos y técnicas de
investigación para la recolección de los datos, validez y confiabilidad de la
investigación.

CAPÍTULO IV: Este capítulo muestra los aspectos administrativos que


contiene la investigación.

CAPÍTULO V: En este apartado se realizó la propuesta de diseño.

CAPÍTULO VI: Finalmente, se muestran las conclusiones y


recomendaciones a los que se llegó luego de realizada la investigación.

12
CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el mundo las poblaciones se han venido incrementando en el


desarrollo social, sin embargo, las consecuentes necesidades no dejan de
estar presente, influyendo negativamente en el vivir del ser humano. Visto de
esta manera, se encuentra en la necesidad de dotar una comunidad de un
colector de aguas servidas que pueda abastecer a la misma sin presentar
problemas a lo largo de su vida útil. Este tipo de problema se da a menudo
en muchos países subdesarrollado como es el caso de Venezuela la solución
de los problemas de salud pública que confrontan las comunidades debido a
que las demandas superan los periodos de un sistema cloacal.

Dentro de este marco, en el Estado Falcón, específicamente en el


municipio Zamora, se encuentra la comunidad Flourdeza, conformada por las
calles Zavarce, Florida, Urdaneta, Sagitario, Urdaneta arriba y futuro, en esta
última se presentaron grandes problemáticas referente a las aguas servidas
que aquejan a los habitantes de dicho sector. Sin embargo, ante la situación
se han solicitados reuniones con los representantes de las instituciones
públicas para buscar una pronta solución. En este sentido, se puede analizar
que la falta de un buen drenaje en los alcantarillados viene afectando a
varias poblaciones que requieren del apoyo gubernamental, para mejorar así
la calidad de vida y al mismo tiempo evitar la contaminación ambiental.

Si bien es cierto, los problemas en cuanto a servicios básicos se refieren


son unos de los que afecta a las personas, tal es el caso de las aguas
servidas; que según (Ghanem 2013, p.127), “no son más que aguas
contaminadas o residuales, siendo generalmente evacuadas en vertientes

13
superficiales o sinuosidades descontinúas de terreno sin un adecuado
tratamiento que evite la contaminación del ecosistema “. Posteriormente,
constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo, por lo tanto,
se podría decir que estas son negras por el color que habitualmente tienen,
las mismas presentan gran cantidad de agentes contaminantes y gérmenes
lo que obliga a evacuar de forma segura, protegiendo la salud de las
personas y del medio ambiente.

Desde la perspectiva, en algunas comunidades que conforman el


Municipio Zamora, se encuentran con la existencia de contaminantes tales
como aguas servidas o residuales domésticas. Tal es el caso de las calles
Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro, que tiene alrededor de 80 habitantes,
los cuales se encuentran inmersos en una grave situación relacionada con la
falta de un sistema de recolección de aguas servidas, convirtiéndose en una
preocupación eminente. Es de considerar que, los efectos que esto produce
no solo superan las incomodidades ocasionada por la situación, sino que al
mismo tiempo genera un peligro para la salud colectiva, destacando que
inciden aspecto sanitario como es el caso del desarrollo de ciertas
actividades bien sean fisiológicas y de las labores diarias del hogar.

Por lo tanto, el diseño del sistema de recolección de aguas servidas a


desarrollar pretendía contribuir con el drenaje de las aguas servidas como
también se le conoce de las debidas calles, enviándolas a las tuberías de
tratamientos y alcantarillas para lograr una mejoría en el drenaje siendo
estas las más aptas e ideales para evitar la contaminación en la sociedad,
donde no se obtengan efectos dañinos para la población en general,
ayudando de este modo a preservar la salud y adecuar las condiciones de
vida se los habitantes, dado a que los pozos sépticos se pueden desbordar y
presentan focos contaminantes que promueven la proliferación de
enfermedades provenientes de bacterias, virus y parásitos.

14
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1. ¿Cuáles son las condiciones actuales del sistema de recolección de


aguas servidas en las calles Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro del
municipio Zamora, estado Falcón?

2. ¿Qué criterios se establecerán para los cálculos del sistema


recolección de aguas servidas en las calles Democracia, Urdaneta
Arriba y Futuro del municipio Zamora, estado Falcón?

3. ¿Cuáles serán los costos asociados al diseño de un sistema


recolección de aguas servidas en las calles Democracia, Urdaneta
Arriba y Futuro del municipio Zamora, estado Falcón?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo General

Proponer un diseño de recolección de aguas servidas en las calles


Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro, municipio Zamora, estado Falcón.

1.3.2 Objetivos Específicos

1. Diagnosticar las condiciones actuales del al sistema de recolección de


aguas servidas que afectan a los habitantes de las calles Democracia,
Urdaneta Arriba y Futuro del municipio Zamora, estado Falcón.

2. Determinar criterios para establecer los cálculos de diseño de un


sistema recolección de aguas servidas en las calles Democracia,
Urdaneta Arriba y Futuro, municipio Zamora, estado Falcón.

15
3. Estimar los costos vinculados en cuanto a materiales, equipos y mano
de obra basados en las normas venezolanas COVENIN 656 - 2001.

1.4 JUSTIFICACIÓN

La importancia de esta investigación se encontró en la propuesta de un


diseño de un sistema de recolección de aguas servidas en las calles
Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro, le aportará a la comunidad un
proyecto eficiente que les permitirá incorporarse a la red de distribución
existente en las demás calles adyacentes. El diseño contó con una
capacidad necesaria para soportar la recolección de las mismas,
efectivamente llevándolas a su destino final.

Así mismo, la población esta favorecida en relación a la prevención y


control de enfermedades que provienen del origen hídrico, sin olvidar el
aspecto ambiental y estético, ya que se evitará la degradación del medio
ambiente impidiendo que los líquidos sean arrojados a la calle, además ya no
se utilizarán pozos sépticos. En este sentido, se busca alcanzar una solución
que brinde las condiciones óptimas y seguras para el desarrollo de la
sociedad, contribuyendo a una mejor calidad de vida para los habitantes, por
tal motivo es de gran importancia su pronta ejecución.

Se hace necesario resaltar que, a nivel social, este diseño le permitió al


individuo tener de manera segura un mejor saneamiento ambiental y el uso
correcto del drenaje de las aguas servidas, ya que es un hecho elemental y
cotidiano en el mundo actual, destacando que cada día la demanda de la
población crece de manera constante. Es por este motivo que, resultó de
gran importancia realizar el diseño del colector en beneficio del colectivo de
dicha comunidad garantizando su buena funcionabilidad a través del tiempo.

16
Por otro lado, sirvió como antecedente teórico para futuras
investigaciones relacionadas con el tema, además de pasar hacer una
iniciativa para el desarrollo de otros proyectos enfocados al mismo título, así
como también el promover la ejecución de trabajos de grado como este por
parte de los organismos competentes, pudiendo conducir al desarrollo
económico de una región o comunidad dado que se generarían empleos y
puestos de trabajos además del bienestar de las calles Democracia,
Urdaneta Arriba y Futuro del Municipio Zamora Estado Falcón.

De acuerdo al desarrollo del proyecto, estuvo dirigido a los miembros


pertenecientes a los habitantes de las calles antes mencionadas, por lo cual
es necesario sustentar el diseño de un colector de aguas servidas, con el
Plan de la Patria 2019-2025; siendo establecido con el código 3.4.6.3, en las
bases legales de la fundamentación del proyecto en curso, donde hizo
relevancia a la parte de Implementar planes de mejora y dotación de
servicios públicos básicos.

1.5 DELIMITACIÓN

Con el diseño del sistema de alcantarillado de las aguas servidas se


beneficiaron directamente los habitantes que conforman las calles
Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro perteneciente a la comunidad
Flourdeza, de la Ciudad de Puerto Cumarebo, Municipio Zamora Estado
Falcón, el cual incrementara el grado de bienestar social de los pobladores
que habitan en esta comunidad, al igual que el desarrollo en cuanto a los
servicios público que debe tener una ciudad.

Temática: Enmarcada y desarrollada en la línea de investigación diseño de


obras hidráulicas, acueductos y cloacas, de la Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda.

17
Espacial: Este proyecto abarca tres calles: Democracia (145 mts), Urdaneta
Arriba (216 mts) y Futuro (196 mts), para un total de (557 mtrs)
pertenecientes a la comunidad Flourdeza del Municipio Zamora, el cual se
interceptan con la calle Urdaneta Principal con salida a la Troncal 3 Morón-
Coro. Es importante indicar que, las mismas cuentan con una población de
80 habitantes para un total de 25 familias.

Figura N° 1. Comunidad Flourdeza.


(Calles Futuro, Urdaneta arriba, Democracia)

Temporal: El análisis se efectuó tomando como base de estudio el periodo


comprendido entre los meses enero – octubre del año 2022.

18
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Con referencia al desarrollo del proyecto, está basado en una propuesta


de diseño para un sistema de recolección de aguas servidas, en este caso
existen diferentes estudios que se han realizado acerca del tema,
exponiéndose a continuación algunos de ellos que se consideran apropiados
con el estudio:

Andrade, L y Farria, R (2015) En su trabajo titulado Diseño de un


sistema de Red Cloacal en el sector Santa Lucia específicamente en el tramo
comprendido en la Av.2 (El Milagro) desde la calle 86 (San Andrés) hasta la
calle 93 (Padilla). Esta investigación tuvo como objetivo general, diseñar un
sistema de Red Cloacal en dicho sector, la cual se tomó en cuenta la
inclusión de la red cloacal de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), debido
a que sus instalaciones no se encuentran actualmente incluidas en el istema
de cloacas actual. Los datos sobre el sistema de cloacas existente fueron
provistos por parte de HIDROLAGO, ente encargado de su construcción y
mantenimiento.

Para esta ocasión, se realizó una investigación de campo, tipo


proyectista, utilizando una encuesta que permitiera arrojar más información.
En conclusión, los métodos y resultados que se obtengan permitirán la
solución del problema existente en este sector, así como brindar mayor
seguridad para evitar un colapso del sistema existente.

El propósito de la selección del antecedente, es que aporta gran utilidad


a la presente investigación que se llevó a cabo en las calles Democracia,
Sagitario, Urdaneta Arriba y Futuro. Se ha tomado como ejemplo el tipo de
metodología, que permite establecer una serie de pasos para el desarrollo

19
del sistema cloacal. Tomando como punto de referencia, aquellos
procedimientos y técnicas de investigación, donde se logrará obtener la
recolección de los datos que se recoja desde la población por medio de la
encuesta y la aplicación de un cuestionario.

González, H (2015) el presente trabajo de grado titulado Diseño de un


colector del sistema de drenaje de una zona de la ciudad de Maracaibo (Av.
Universidad con Av.10) basándose en una distribución técnica del flujo
superficial. Tiene como objetivo principal presentar una recopilación detallada
de los criterios, técnicas y procedimientos utilizados que ofrezcan al lector un
material de apoyo para el cálculo de obra de drenaje urbano. Así mismo,
presentar el diseño y cálculo de un colector del sistema de drenaje de una
zona de la ciudad de Maracaibo (Av. Universidad con Av.10) basándose en
una distribución técnica del flujo superficial.

En síntesis, se identifica el tipo de investigación utilizado, la cual fue de


carácter descriptiva, ya que miden de forma independiente la variabilidad sin
formulación de hipótesis. La información se obtuvo por medio de la
observación directa en el sitio, tarea de fotografía y entrevista a los
transeúntes, revelando que poseían problemas con los drenajes de aguas
servidas y los sistemas cloacales. Por medio de esta investigación, se llegó a
la conclusión de que el sistema de aguas servidas se trabaja en un nivel
normal. Pero el cual poseen problemas con el drenaje que sobre cargan los
colectores y ocurre que el caudal sobre pasa su nivel normal y exija un
diámetro mayor para el cual no fue diseñado la red.

Por consiguiente, el antecedente establecido sirvió de apoyo para


fortalecer la investigación que se desarrolla en las calles Democracia,
Sagitario, Urdaneta Arriba y Futuro. Así mismo se tomó parte del sustento
teórico, ya que tenía temas alusivos al sistema de recolección de aguas
servidas. Cabe destacar que ambas investigaciones son tipo de campo, el

20
cual permitirá percibir más de cerca los detalles negativos que afectan a los
habitantes de dicha población.

Morales, J y Monzayerk, J (2015) este trabajo de investigación, estuvo


orientado al Diseño de un plan de drenaje de aguas servidas en la
Urbanización Jorge Hernández para la ciudad de Punto Fijo en el Municipio
Carirubana Estado Falcón, se realizó una revisión acerca de unos estudios
ya realizados con anterioridad, los datos fueron recolectados para un lapso
comprendido 2005-2012.

De acuerdo con los datos obtenidos se analizaron las variables tomando


en cuenta el tipo de metodología empleada, para la planificación del plan de
drenaje de las aguas servidas, dando a entender los pasos que se deben de
seguir para adoptar una solución hidráulica ante la problemática que
ocasiona el mal drenaje de las aguas servidas. Para dicho diseño se hizo
revisión de colectores, análisis de topografía del terreno. En cuanto al tipo de
investigación fue la descriptiva, no experimental utilizando como técnicas la
observación y la entrevista. En conclusión, se hicieron cálculos estructurales
y diseños de planos.

En relación con lo establecido en la investigación, se ha podido


determinar que el antecedente aportó información amplia y necesaria para
indagar más sobre al tema relacionado con las aguas servidas. En este
sentido, se asemeja la investigación que se desarrolló en las calles
Democracia, Sagitario, Urdaneta Arriba y Futuro, en la recolección de
información de campo y documental, observando las características
generales del estado en que se encontraba la población con este grave
problema, además se tomó como referencia el tipo de metodología, la
técnica de la observación y la utilización del muestreo al azar sistemático.

21
2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 Aguas servidas

El término agua servida, como lo indica ﴾Fair, 2014) consiste en:

Un tipo de agua que está contaminada con sustancias


fecales y orina, procedentes de vertidos organices
humanos o animales. Su importancia es tal que
requiere sistemas de canalización, tratamiento y
desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera
graves problemas de contaminación.

A las aguas servidas también se les llama aguas servidas, aguas


residuales o aguas cloacales. Son residuales, habiendo sido usada el agua,
constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario directo; son negras
por el color que habitualmente tienen, y cloacales porque son transportadas
mediante cloacas (del latín cloaca, alcantarilla), nombre que se le da
comúnmente al colector.

Algunos autores hacen una diferencia entre aguas servidas y aguas


residuales en el sentido que las primeras solo provienen del uso doméstico y
las segundas corresponderían a la mezcla de aguas domesticas e
industriales. En todo caso, están constituidas por todas aquellas aguas que
son conducidas por el alcantarillado e incluyen, a veces, las aguas de lluvia y
las infiltraciones de agua del terreno.

Todas las aguas naturales contienen cantidades variables de otras


sustancias en concentraciones que varían de unos pocos mg/litro en el agua
de lluvia a cerca de 35.000 mg/litro en agua de mar. A esto hay que añadir,
en las aguas residuales, las impurezas procedentes del proceso productor de
desecho, que son los propiamente llamados vertidos. Las aguas residuales
pueden estar contaminadas por desechos urbanos o bien proceder de los
variados procesos industriales. La composición y su tratamiento pueden

22
diferir mucho de un caso a otro, por lo que en los residuos industriales es
preferible la depuración en el origen del vertido que su depuración conjunta
posterior.

2.2.2 Alcantarillado

Los sistemas de alcantarillados según ﴾Rivas, 2012):

Constan esencialmente de tuberías de


empotramiento, que reciben las aguas usadas o de
lluvia de las edificaciones; los colectores de servicio y
secundarios, que reciben las aguas colectadas por los
empotramientos, y los colectores primarios y de
descarga, que transportan esas aguas hasta el sitio
mismo de su disposición.

Todavía existen en funcionamiento redes de alcantarillado mixto, es


decir, que juntan las aguas servidas y las aguas de lluvia (sistemas
unitarios). Sin embargo, este tipo de alcantarillado ha dejado de usarse y
actualmente se construyen casi exclusivamente alcantarillados separados
para aguas servidas y pluviales (sistemas separados), aunque básicamente
la decisión depende de los gastos que pretenda afrontar la administración
competente.

2.2.3 Sistemas de recolección de aguas residuales, servidas o


cloacales.

2.2.3.1 Sistemas Descentralizados

Para minimizar costos de construcción, operación y mantenimiento,


dependiendo de la densidad de casas y las pendientes naturales del terreno,
muchas veces, un sistema de recolección para toda una población urbana no
es la mejor opción. En muchos casos, es aconsejable planificar un sistema
descentralizado con varias plantas de tratamiento, y a veces incluir sistemas

23
individuales como parte de la solución global de tratamiento de agua de una
zona urbana. ﴾Rivas, 2012)

Por otra parte, el minimizar el número de plantas de tratamiento y fosas


sépticas individuales normalmente reduce la complejidad y el costo de
operación y mantenimiento. Es importante considerar varias opciones, y
cuando es factible, programar implementación por etapas, siempre con la
visión final de tratamiento de todas las aguas residuales, aunque se
implemente un programa por fases.

2.2.3.2 Sistemas Individuales

En zonas rurales, comunidades de baja densidad, y a veces también


para ciertas partes de zonas urbanas, dependiendo de la topografía,
sistemas individuales son la mejor opción para el tratamiento de excretas y
aguas residuales. Estos no deberían ser considerados como soluciones de
segunda categoría, pues bien, manejados protejan a la salud y el ambiente;
pudiéndose acotar que estos sistemas se utilizan para casi el 25% de los
hogares en los Estados Unidos. También hay un movimiento fuerte de
algunos que defienden el ambiente en contra de la tradición de usar el agua,
un recurso importante, para llevar los excrementos por sistemas de
alcantarillados. ﴾Rivas, 2012)

2.2.4 Componentes de una red de cloacal.

Los componentes de una red de alcantarillado sanitario según (Rivas,


2012) son:

24
 Colectores terciarios: son tuberías de pequeño diámetro (150 a
250mm), de diámetro interno, que pueden estar colocados debajo de
las veredas a los cuales se conectan las acometidas domiciliares.

 Colectores secundarios: son las tuberías que recogen las aguas del
terciario y los conducen a los colectores principales. Se sitúan
enterradas en las vías públicas.

 Colectores principales: son tuberías de gran diámetro, situadas


generalmente en las partes más bajas de las ciudades y transportan
las aguas servidas hasta su destino final.

 Bocas de visita: son cámaras verticales que, permiten el acceso a los


colectores, para facilitar su mantenimiento.

 Conexiones domiciliares: son pequeñas cámaras, de hormigón,


ladrillo o plástico que conectan al alcantarillado privado, interior a la
propiedad, con el público, en las vías.

 Estaciones de bombeo: como la red de alcantarillado trabaja por


gravedad, para funcionar correctamente las tuberías deben tener una
cierta pendiente, calculada para garantizar al agua una velocidad
mínima que no permita la sedimentación de los materiales solidos
transportados. En ciudades con topografía plana, los colectores
pueden llegar a tener profundidades superiores a 4-6m, lo que hace
difícil y costosa su construcción y complicado su mantenimiento. En
estos casos puede ser conveniente intercalar en la red estaciones de
bombeo, que permiten elevar el agua servida a una cota próxima a la
cota de la vía.

 Línea de impulsión: Tubería en presión que se inicia en una estación


de bombeo y se concluye en otro colector o en la estación de
tratamiento.

25
 Estación de tratamiento de las aguas servidas: existen varios tipos
de estaciones de tratamiento, que por la calidad del agua a la salida
de la misma se clasifican en estaciones de tratamiento primario,
secundario o terciario.

 Disposición final de las aguas servidas: la disposición final del agua


tratada puede ser:

1. -Llevada a un rio o arroyo.

2. -Vertida al mar en proximidad de la costa.

3. -Vertida al mar mediante un emisario submarino, llevándola a varias


centenas de metros de la costa.

4. -Reutilizada para riego y otros menesteres apropiados.

2.2.5 Aspectos técnicos del diseño de un sistema de recolección de


aguas residuales, servidas o cloacales.

La falta de buen manejo de excretas en cuanto a aguas residuales,


servidas o cloacales, se debe al colapso de los sistemas existentes,
primordialmente en Venezuela, se debe en parte por una falta de
conocimientos y experiencias con tecnologías variadas y viables en el medio.
El propósito de este tipo de investigación es la de proporcionar suficiente
información de los conceptos técnicos de un sistema de manejo de aguas
servidas para guiar un proceso de planificación e implementación. ﴾Rivas,
2012)

Para ello, existen varios métodos para la rehabilitación de tuberías de


aguas servidas, los cuales consisten básicamente en el revestimiento interno
de las tuberías dañadas. Sin embargo, cuando las tuberías no permiten la

26
utilización de revestimientos debido a que están totalmente destruidas o han
llegado al término de su capacidad, es necesaria la sustitución de las mismas
por otras que cumplan con un nuevo periodo de diseño. ﴾Rivas, 2012)

2.2.5.1 Estudios a realizar

Para llevar a cabo el proyecto planteado es necesario dividirlo en tres


etapas: Trabajo de Campo, Estudio Conceptual y Proyecto.

2.2.5.1.1 Trabajo de Campo

El trabajo de campo consiste en un conjunto de actividades preliminares


que sirven de apoyo para realizar los cálculos correspondientes.

2.2.5.1.1.1 Recolección de la información preliminar

Es importante determinar la situación de los servicios existentes y de


construcción futura a fin de que el diseño del colector se realice en forma
coordinada, lo cual facilita la construcción de la obra.

2.2.5.1.1.2 Recorrido del área de estudio

Para tener una idea clara de la magnitud del trabajo a realizar, es


necesario realizar un recorrido del área de estudio, el cual consiste en una
inspección preliminar para determinar si existen algunas irregulares que
puedan ser detectadas con la simple observación.

2.2.5.1.1.3 Selección, ubicación e identificación de las bocas de visita a


inspeccionar.

Con ayuda del plano de planta se deben seleccionar aquellas bocas de


visita que sirven de apoyo para la evaluación del estado de los colectores de
la red. El criterio recomendado es el de inspeccionar todas las bocas de

27
visita del colector principal y las bocas de visita adyacentes (inmediatas) de
los colectores secundarios.

2.2.5.1.1.4 Mediciones

Una vez identificadas las bocas de visita se recomienda medir los


diámetros, profundidades y nivel del agua de las mismas. Para una mejor
compresión de las observaciones realizadas, se deberán tomar fotografías
las cuales permiten aclarar la información.

2.2.5.1.1.5 Levantamiento topográfico

Para la ubicación de las cotas del terreno se tomará como referencia el


plano plani-altimetrico de las calles Sagitario, Urdaneta Arriba y Futuro,
pertenecientes al Municipio Zamora, el cual contiene las curvas de nivel del
terreno del área de interés. Con las cotas obtenidas se deben calcular
posteriormente las cotas de rasante de los colectores y las pendientes de
cada uno de los tramos, para poder determinar su capacidad hidráulica. Una
vez escogida la alternativa más conveniente, en la etapa del proyecto, se
debe definir los puntos del trazado de los nuevos colectores.

2.2.5.1.2 Estudio Conceptual

En esta etapa del proyecto se determinarán las causas del problema y


definir la solución más adecuada al respecto. Para determinar las causas del
problema se tomará los datos obtenidos del Trabajo de Campo y se procede
a realizar la evaluación de la red existente, para ello se deben definir los
siguientes parámetros: periodo de diseño, población actual y futura.

Una vez definido los parámetros de diseño, se calcula la capacidad


hidráulica de cada tramo de colector y se compara con el gasto generado por
la situación actual y la situación futura y con el tirante de agua permitido para
cada diámetro utilizado. Con los resultados obtenidos se logrará evaluar el

28
comportamiento de cada uno de los componentes del sistema y su
capacidad para cubrir las demandas actuales y futuras.

2.2.5.1.2.1 Periodos de diseño

Es el tiempo para el cual el diseño del colector es eficiente en un 100%,


ya sea por capacidad hidráulica y por la resistencia física de las
instalaciones. Debe ser seleccionado cuidadosamente, ya que una selección
inadecuada, podría limitar el desarrollo de nuevas áreas o nuevas
zonificaciones o incrementar los costos por reparación de colectores.

2.2.5.1.2.2 Determinación de las áreas tributarias

Para el trazado y cálculo de áreas tributarias se debe tomar como base


el plano del sector, teniendo en cuenta la zonificación, es decir, el área
correspondiente a cada polígono.

2.2.5.1.2.3 Estimación de la población a servir

La información confiable sobre la población de una comunidad o sector,


dada en un tiempo designado se obtiene mediante los datos de un censo.
Para la correcta estimación de los gastos generados por un área de estudio
en particular, se requiere además de la estimación de la población total de la
comunidad, la estimación sobre la densidad de población, naturaleza de los
ocupantes y uso de las áreas. La densidad de población se expresa por el
número de habitantes por unidad de área, en este caso la hectárea (hab/Ha).
En términos generales, para la evaluación del colector, la población debe ser
estimada en base a la situación actual y futura y a las respectivas
densidades establecidas en el plan de ordenamiento urbano vigente.

Pob = densidad (hab / ha) * área (ha) = hab

29
2.2.5.1.2.4 Determinación de los gastos de aguas servidas

Las normas INOS en los artículos 3.7, 3.8, 3.10 y 3.11 consideran
lo siguiente:

3.7 Cálculo del gasto de proyecto en sistemas de aguas servidas: para


determinar el gasto de proyecto de un sistema de alcantarillado de aguas
servidas, se deberán considerar los siguientes aportes de agua;

a) Negras domiciliarias: de acuerdo: de acuerdo a las normas INOS, el


valor del gasto de aguas servidas domiciliarias se obtiene aplicando la
siguiente ecuación:

QANDOMICILIARIAS=Qm * K* R

Donde; Qm= gasto medio (promedio diario anual) del acueducto de agua
potable que abastece la localidad.

K= coeficiente que es función de la población contribuye al tramo en estudio,


el valor de este coeficiente puede obtenerse por la fórmula de Harmon:

K= 1 + 14
4 + √Población

Población: en miles de habitantes


R=coeficiente de gasto de reingreso, igual a 0,80 (80%)

b) Instituciones: según la gaceta Oficial Nº5.318 año 1999 “Estas aguas


servidas son generalmente de naturaleza doméstica. Su estimación se
realizará en base a las dotaciones de aguas que se fijan al respecto de las
Normas de Sanitarias del Ministerio de Sanidad y Asistencial Social,
aplicándose el coeficiente de gasto de reintegro ya indicado”. Para obtener el
Qmax, se multiplica por K el gasto medio institucional después de

30
transformarlo en población equivalente. Esta población equivalente se suma
a la contribuyente del tramo donde se incorporará el gasto institucional.

c) Industriales: En general las aguas residuales industriales se empotrarán


al Sistema de Alcantarillados, debiendo satisfacer los requerimientos, en
cuanto a los parámetros de calidad especificados en la Ley Orgánica del
Ambiente Capítulo III, Artículo 8º.

 El aporte de las aguas residuales industriales en el sistema de


alcantarillado, puede variar ampliamente. Deberá tenerse en
consideración para la determinación de este gasto, el tipo de industria
y su sistema procesal, tamaño de la planta, tipo de supervisión, y en
todos los casos su desarrollo presente y futuro.

 Se deberá considerar, además, como aporte de las aguas residuales


industriales, aquellas que no provienen del acueducto, como aguas de
refrigeración y de otros procesos industriales que procedan de otras
fuentes de aprovisionamiento privado, tales como pozos profundos,
tomas de ríos, manantiales y otros posibles aportes.

 Se determinará para cada industria, en lo posible, el gasto máximo de


sus aguas residuales y las horas del día en que se produzcan.

 Cuando en una localidad existe una zona industrial que no ha


comenzado a desarrollarse, se tratara de obtener en lo posible, la
información correspondiente de los distintos tipos de industrias que se
vayan a instalar en la misma y se determinarán con cierta
aproximación, los respectivos gastos máximos de aguas residuales.

 En caso de no ser posible obtener la información indicada


precedentemente, se podrá aplicar un coeficiente máximo de gasto de
aguas residuales comprendido entre los siguientes valores extremos:
0,50 Lt/Ha bruta y 3,00 Lt/Ha bruta o una densidad equivalente de 100

31
hab/Ha bruta y 300 hab/Ha bruta, con la dotación adoptada por
habitante. Para obtener el gasto máximo, se multiplica por K el gasto
medio industrial después de transformarlo en población equivalente.
Esta población equivalente se suma a la contribuyente del tramo se
incorporará la zona industrial.

d) Comerciales: la contribución comercial en las aguas servidas se estimará


en Lt/sHa, basado en el estudio de los aportes de zonas comerciales ya
desarrolladas en otras localidades y en las dotaciones de agua que se
asignan al respecto con base a las Normas Sanitarias del Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social. Se deberá aplicar en este último caso, el
coeficiente de gasto de reingreso ya indicado. Para obtener el gasto máximo,
se multiplica por K el gasto medio comercial después de transformado en
población equivalente. Esta población equivalente se suma a la contribuyente
del tramo donde se incorporará zona comercial o comercios.

e) Aporte por infiltración: para el cálculo del gasto por infiltración (Qinf) se
deben tomar en cuenta las condiciones del suelo, altura del nivel freático, tipo
de juntas de los colectores y condiciones de construcción. Las aguas
infiltradas del subsuelo que penetran en las tuberías de las cloacas, deben
ser tomadas en cuenta en el gasto total a conducir. En este caso las Normas
INOS, en su artículo 3.12 establece: “el gasto máximo de infiltración a
conducir en un sistema de alcantarillado de aguas servidas será de 20000
l/km*día”.

Se considera la longitud total de los colectores del sistema, así como la


longitud de cada uno de los empotramientos correspondientes, incluyendo
además el emisario. Se deberá disminuir en lo posible el gasto de las aguas
de infiltración, por lo tanto, este gasto será:

Qinf = K * Longituddecolectores

LongTotaldeColectores = Long.Colector + LongEmpotramientos

32
Donde;

Long. Colector= suma de todas las longitudes de la tubería actual

Log. Empotramiento= 20 emp/Hax7m/emp x Área total

2.2.5.1.2.5 Determinación del gasto de diseño


El gasto total de aguas servidas, por tramos, está dado por la suma del
gasto máximo de aguas servidas (domiciliarias e institucionales) y el gasto de
aguas de infiltración, multiplicadas por un coeficiente “C” que contemple los
malos empotramientos.

Qant = C (Qan + Q inf)

En este caso se tomará C=2

QAN= sumatoria de QAN (domiciliarias, institucionales, comerciales e


industriales)

Qinf= Caudal de infiltración


Una vez establecido el gasto total por cada tramo, se determinará el
gasto de diseño, que corresponde al gasto actual generado por el área de
estudio, el cual se utilizara para determinar los diámetros requeridos para los
nuevos colectores, por lo tanto, estos valores serán utilizados en el proyecto
definitivo.

2.2.5.1.2.6 Especificaciones técnicas de diseño

a) Diámetro de los colectores

En sistemas de alcantarillado para aguas servidas el diámetro mínimo


será de 20cm. El diámetro nominal varía según el material de las tuberías, el
rango de tamaño en milímetro es el siguiente:
 Arcilla vitrificada (AV): 100-600mm

33
 Concreto (C): 100-2700 mm
 Policloruro de Vinilo (PVC): 50-400mm
 Hierro Fundido Dúctil (HFD): 90-1600 mm

b) Profundidad mínima de un colector

El lomo de los colectores estará a una profundidad mínima de 1.15 m


determinada por la ubicación del acueducto. En casos muy especiales, podrá
admitirse una profundidad menor siempre y cuando se toman las
precauciones necesarias a fin de esperar la integridad de los colectores y
evitar contaminación del acueducto. La profundidad máxima de los colectores
en zanja abierta, no debe ser excesiva, especialmente en zonas de terrenos
inestables o rocosos. Deberá compararse el costo con otras soluciones a fin
de seleccionar la más económica y conveniente.
En el caso de presentarse obstáculos el paso de los colectores, tales
como alcantarillas, puentes, ríos o quebradas, construcciones existentes u
otros, se proyectará la manera más económica y conveniente de salvar todo
obstáculos por medio de puentes, canales, sifones, invertidos, pasos
inferiores entre otros.
c) Velocidad mínima
La velocidad mínima a sección llena, en colectores de alcantarillados de
aguas servidas será, 0,60 m/s. mientras que en colectores de aguas
pluviales es de 0,75m/s. en casos especiales cuando no se disponga de la
pendiente demandad por el diámetro, se permitirá usar un diámetro menor al
requerido siempre y cuando se obtengan mayor velocidad real en el caso
considerado.

d) Velocidad máxima
La velocidad máxima a sección llena en colectores de alcantarillados,
dependerá del material a emplear en los mismos. (Gaceta oficial Nº
5318,1999).

34
e) Tirante o altura de la lámina del agua

La variación del gasto en los colectores es una condición inevitable, ya


que por una parte el colector es diseñado para un determinado periodo, al
principio del cual el colector solo recibe una parte pequeña del gasto de
diseño, y por otra, existen variaciones horarias en las descargan que también
alteran la condición del flujo en el conducto. Por razones de facilidad de
limpieza y de mantenimiento que impidan la obstrucción de colectores, se ha
fijado un diámetro mínimo permisible, lo cual también hace que en la mayoría
de los casos estos no trabajen a sección plena, sino que normalmente fluya
parcialmente llenos.

f) Elementos hidráulicos de una sección circular a una sección llena

 Tirante de agua H: será igual al 67% del diámetro del colector.


 Perímetro mojado: π D

 Área mojada π D2
4
 Radio hidráulico D2/4 = D
π 4
 Velocidad V= 1 r2/3 s1/2
n
 Gasto o caudal Q= VxA Q= π r8/3 s1/2
n

g) Material de la tubería

Material Velocidad limite m/s


Concreto
rcc28= 210 kg/cm2 5,00
rcc28=280 kg/cm2 6,00
rcc28=350 kg/cm2 7,50
rcc28=420 kg/cm2 9,50
Arcilla verificada 6,00
P.V.C 6,00
Hierro fundido acero Sin limite

35
Velocidad limite según material de la tubería a utilizar Fuente: (Gaceta
oficial Nº 5318, 1999)
h) Material de los colectores
Los materiales a emplear en los colectores serán:
a) Concreto armado o sin armar

b) Arcilla vitrificada

c) Hierro fundido dúctil

d) Acero

e) P.V.C (policloruro de vinilo)

f) Fiberglass (fibra de vidrio)

g) Polietileno de alta densidad (p.e.a.d.)

h) Cualquier otro material, al igual que los mencionados anteriormente,


deberá cumplir con las especificaciones que el afecto tenga
establecido el organismo competente. (Gaceta oficial Nº 5318, 1999)

i) Tipos de juntas

En la instalación de colectores de aguas servidas, cualquier sea el


material empleado en las juntas, se tendrá cuidado en cuanto a su
elaboración de manera de lograr su estanqueidad. En aquellos casos donde
el colector quede por debajo del nivel freático o muy cerca de él, con el
evidente peligro de que se presenten infiltraciones, las juntas deberán ser del
tipo de goma o similar que garantice la estanqueidad. (Gaceta oficial Nº 53
18, 1999)

j) Sección de los colectores

36
Los colectores serán en general de sección circular. Se podrá utilizar
secciones de otro tipo, siempre que razones técnicas y económicas justifique
su empleo. (Gaceta oficial Nº 5318, 1999)

k) Pendientes mínimas

La pendiente mínima de los colectores de un sistema de alcantarillado,


estará determinada por las velocidades mínimas admisibles a sección llena.
(Gaceta oficial Nº 5318, 1999)

l) Perdida de energía en curvas en bocas de visita

La pérdida de energía debido a curvas en bocas de visita, se deberá


compensar originando una caída adicional al inicio de la curva. De acuerdo a
la relación del radio ® de curvatura del eje del colector al diámetro del mismo
(D) se especifican las caídas adicionales siguientes:

Relación r/d Caída adicional


Entre 1,15 y 3,0 0,20 V2/2g.
Mayor de 3,0 0,05 V2/2g
Relación r/d y caída adicional Fuente: (Gaceta oficial Nº 5318, 1999)

m) Empotramiento de edificaciones

Los Sistemas separados los empotramientos de las edificaciones a los


colectores de agua servidas, deberán tener las siguientes características:

 Ubicación: serán individuales para cada edificación, pero en viviendas


unifamiliares de interés social sobre parcelas hasta 300m2, se podrá
permitir el empotramiento doble. En general se ubicarán en el frente
de cada edificación o parcela y en el caso de los colectores que no

37
van por la calle (interdomiciliarios), se ubicarán en el sitio más
conveniente.

a) La longitud máxima del empotramiento será 30m.

b) Diámetro será de 15cm.

c) La pendiente mínima será de 1%.

d) Tranquilla, todos los empotramientos remataran en una tanquilla


inspección donde entrara la cloaca que viene de la instalación
interna de la edificación o las dos cloacas en el caso del
empotramiento doble. En este último caso, también se podrá
utilizar la tanquilla rectangular. En general todas las tanquillas se
ubicarán bajo la acera según un alineamiento establecido para esa
zona. En caso de colectores que no van por la calle, la tanquilla se
ubicara dentro de la propiedad particular y próxima al lindero.
(Gaceta oficial Nº 5318, 1999)

Dotación asignada a Diámetro mínimo de la Dimensiones mínimas


la parcela o lote en tubería de de la tanquilla de
lt/día empotramiento. empotramiento.
Mm Pulgadas Mm Pulgadas
Hasta 15.000 150 6 250 10
De 15.001-45.000 200 8 300 12
De 45.001-1000.000 250 10 380 15
De 100.001-200.000 380 12 457 18
De 200.001-400.000 350 15 610 24
Diámetros mínimos de las tuberías de empotramiento y dimensiones
mínimas de las tanquillas de empotramiento según las dotaciones de agua
asignadas a las parcelas en lt/día. Fuente: (Arocha Cloaca y Drenaje, 2013)

38
n) Conexión al colector general

Según las características y condiciones del colector general al que se


conecta el empotramiento, se presentan tres casos:

a) Conexión con Codo y Ye. Cuando el colector general es de diámetro


menor o igual a 46 cm. (18”), se conectará por medio de un codo y un
ramal Ye.

b) Conexión con Te: cuando el colector general es de diámetro mayor de


46 cm (18”), se conectará por medio de una simple Te.

c) Conexión con bajante: cuando el colector general está muy profundo y


no se puede resolver el empotramiento en base de una fuerte
pendiente del ramal y una tanquilla profunda o porque resulte
antieconómico o existe una razón valedera; se podrá conectar por
medio de un bajante. (Gaceta oficial Nº 5318, 1999)

o) Tipo de apoyo

 Apoyo tipo A: el tubo se apoyó en un lecho de concreto armado o sin


armar de un espesor mínimo de un cuarto de diámetro interior del tubo
y con los lados extendidos hacia arriba hasta una altura igual a un
cuarto del diámetro exterior. El lecho tiene un ancho igual al diámetro
exterior del tubo más de 20 cm. El relleno sobre el lecho hasta 30cm
sobre la cresta del tubo debe compactarse cuidadosamente. El factor
de carga para el apoyo tipo A es de 2,2 para concreto sin armar con
relleno ligeramente compactado; 2,8 para el mismo concreto, pero con
relleno cuidadosamente compactado y 3,4 para concreto armado.

 Apoyo tipo B (apoyo conformado con relleno compactado): el


fondo de la zanja se conforma para que presente una superficie
cilíndrica de radio 5 cm mayor, como mínimo, que el diámetro del tubo

39
se apoye en el relleno granular fino, colocado en la excavación
conformada. Se hará un relleno cuidadosamente compactado a los
lados del tubo y hasta una altura no menor de 30 cm sobre la cresta
del mismo.

 Apoyo tipo C (apoyo común): el tubo se apoya con “cuidado común”


en una fundación de tierra formada en el fondo de la zanja por medio
de una excavación conformada, la cual ajustara el cuerpo del tubo con
razonable precisión, en un ancho mínimo de 50 por 100 del diámetro
del tubo. Los laterales y el área sobre el tubo hasta una profundidad
de 15 cm, sobre la cresta del mismo se rellena con el material
ligeramente compactado. El factor de carga para el apoyo tipo C es
1,5.

2.2.5.1.2.7 Ancho de la Zanja para un colector

Es oportuno mencionar que, según ﴾Mavárez, 2013) el ancho de zanjas


para un colector debería depender del diámetro de los mismos y si la zanja
será con o sin entibado. Para colectores de 8 de diámetro el ancho de zanja
debe ser de 60 cm sin entibado; para colectores de 10 de diámetro, el ancho
de la zanja sin y con estibado, debe ser entre 70 y 100 cm respectivamente.

2.2.5.1.2.8 Hidráulica de colectores

a) Capacidad de un colector: es el volumen de aguas servidas que puede


transportar un colector en cierto intervalo de tiempo a sección llena,
manteniendo el flujo dentro del mismo por gravedad. La capacidad o
caudal a sección plena de un colector se puede calcular utilizando la
ecuación de continuidad: Q=VxA; donde Q=capacidad del colector en
m3/s. mientras que la V=velocidad a sección llena en m/s, al
respecto

40
la A= área de la sección transversal del colector en m. ﴾Mavárez,
2013)
b) Velocidad del flujo: la velocidad media se calcula por la fórmula de
Chezy, donde: V=C√RxI, donde la velocidad media en m/s, P= Radio
hidráulico, m, I: Pendiente del tramo, m/m, y por ultimo C= coeficiente
de velocidad, adimensional. Se determina por la fórmula de Manning:
C= I/nx R 1/6, siendo n= coeficiente de rugosidad, que varía con el
material del colector. R= Radio hidráulico en m. A= área mojada de la
sección del colector en m y P= perímetro mojado de la sección del
colector en m. Para conductor circulares Rc= D/4, D= diámetro interno
del colector mm y Rc= Radio hidráulico a sección plena mm.
﴾Mavárez, 2013)
c) Cortes en las bocas de visitas de los colectores: los colectores dentro
de las bocas de visitas deben ser enrazados por los lomos en el
centro de las mismas para garantizar la estabilidad del flujo. ﴾Mavárez,
2013)
d) Antes de iniciar el trazado de la red deben tomarse en cuenta
aspectos como: la topografía, sitio de descarga, extensiones futuras,
comportamiento hidráulico y las estimaciones de costos. Después de
esos pasos se emplean los planos topográficos, en las cuales se
realiza el trazado en planta de los colectores, posteriormente se
ubican las bocas de visitas con su respectiva nomenclatura y por
último se delimitan y calculan las áreas tributarias. ﴾Mavárez, 2013)
e) Las áreas tributarias, son las zonas adyacentes al sistema de
recolección de aguas servidas, que aportan un caudal al sistema, de
acuerdo con su uso. ﴾Mavárez, 2013)

2.2.5.1.3 Proyecto

Una vez determinados los cambios que se requieren realizar, la última


etapa es el proyecto definitivo de las nuevas obras que se van a construir las
cuales pueden consistir en ampliaciones o sustituciones. El proyecto debe
41
ser realizado de acuerdo a la normativa vigente, tomando en cuenta el
periodo de diseño establecido, los planes de ordenación urbanística, la
medición y todos aquellos parámetros que se requieran para su correcta
elaboración. Una vez detectadas las causas del problema y escogida la
mejor alternativa para la solución del mismo, se hace necesario realizar la
propuesta de diseño para el sistema de recolección de las aguas servidas.

2.3 BASES LEGALES

En otro orden de ideas, se citan todos aquellos artículos que guarden


relación al tema de investigación y que al mismo tiempo sea sustentado con
las leyes y normas de la República Bolivariana de Venezuela, comenzando
por la Constitución (1999); en el artículo 178, CAPITULO IV del Poder
Público Nacional:
Son de la competencia del Municipio, el gobierno y
administración de sus intereses y la gestión de las
materias que le asigne esta constitución y las leyes
nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en
especial la ordenación y promoción del desarrollo
económico y social, la dotación y prestación de los
servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la
política referente a la materia inquilina con criterios de
equidad, justicia y contenido de interés social, la
conformidad con la delegación prevista en la ley que
rige la materia, la promoción de la participación y el
mejoramiento en general de las condiciones de vida
de la comunidad. Prevalece el servicio de agua
potable, electricidad y gas doméstico, alcantarillado,
canalización y disposición de aguas servidas.

En tal sentido, el artículo se refiere a que las autoridades Municipales y


gubernamentales que rigen en el país, deben dedicarse hacer gestiones
dirigidas al progreso de la sociedad, que englobe distintos aspectos de la
vida cotidiana, en este caso se podría decir que sería el mejoramiento o la
implementación de los servicios básicos, que favorece el desarrollo y el modo

42
adecuado de vivir la población. Debido a esta Ley, es necesaria que la
presente investigación sea sustentada por este artículo, ya que se encuentra
enmarcado en un interés social para beneficio del ciudadano y ciudadana.

Dentro de este contexto, se cita al ﴾Plan de la Patria, 2013-2019, p.127),


Gran Objetivo Histórico N˚3, el cual describe el siguiente código: 3.4.6.3.
Implementar planes de mejora y dotación de servicios públicos básicos:
construyendo nuevos sistemas de distribución de agua potable y de
saneamiento de aguas servidas en los asentamientos. Bajo esta perspectiva,
el presente código establecido resalta aquellos planes que están dirigidos a
solucionar problemas de índole social, el propósito de sustentar el proyecto
con este Plan Socialista, es que se busca solventar la problemática que han
venido padeciendo los habitantes de las calles Sagitario, Urdaneta Arriba y
Futuro, con respecto a no tener un sistema para la recolección de aguas
servidas.

Siguiendo la secuencia de la investigación, es necesario que la misma


este sustentado con la Norma COVENIN venezolana, 2000-92 código 3.10:
las aguas servidas, son aguas utilizadas o residuos provenientes de una
comunidad, industria, granja u otros establecimientos, con contenido de
materiales disueltos y suspendidos. Se puede acotar que, las aguas servidas
son un conjunto de aguas que se contaminan durante su empleo de
actividades realizadas por las personas, bien sea por labores domésticas, así
como residuos fecales y detergentes. De acuerdo a esta propuesta, las
normas que rigen el diseño de cloacas es la Gaceta Oficial, N: 5318.

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Aguas grises: son aguas que contienen líquidos provenientes del lavado de
ropas, limpieza externa e interna de las viviendas, enseres personales,
residuos alimenticios, limpieza personal, vehículos, utensilios. (Arocha,
Cloaca y Drenaje, 2013)

43
Aguas servidas: son aquellas Aguas residuales domésticas que proceden
de las heces y orina humanas, del aseo personal y de la cocina y de la
limpieza de la casa. Suelen contener gran cantidad de materia orgánica y
microorganismos, así como restos de jabones, detergentes, lejía y grasas. En
pocas palabras son aguas contaminadas, su importancia es tal que requiere
sistemas de canalización, tratamiento y desalojo de la misma. (Arocha,
Cloaca y Drenaje, 2013)

Aguas provenientes del uso doméstico e industrial: este comprende,


generalmente el mayor porcentaje de las dotaciones suministradas por los
sistemas de abastecimientos. Así mismo, se puede decir que proceden de
los procesamientos realizados en fábricas y establecimientos industriales y
contienen aceites, detergentes, antibióticos, ácidos y grasas y otros
productos y subproductos de origen mineral, químico, vegetal o animal. Su
composición es muy variable, dependiendo de las diferentes actividades
industriales. Según este párrafo, se refiere a que estas aguas una vez
utilizada son descargadas en los sistemas de recolección y pasan a
denominarse las famosas llamadas aguas servidas. (Arocha, Cloaca y
Drenaje, 2013).
Banqueo: consiste en sacar la tierra sobrante del terreno. Se realiza con
pica, barra o barretón, palas carretillas. Con el fin de colocar posteriormente
el colector a utiliza. (Mavárez 2013, Guía de Proyecto Sanitario)

Boca de visita: son estructuras compuestas, generalmente de un cono


excéntrico, cilíndrico y base que permiten el acceso a los colectores de
aguas servidas para realizar actividades de limpieza en el sistema. (Arocha
2013, Cloaca y Drenaje).

Características de las aguas servidas: las aguas servidas, están


constituidas por desechos que cambian absolutamente la calidad del agua

44
proveniente del abastecimiento público, convirtiéndola en agente
contaminante y perjudicial. Desde el punto de vista hidráulico se altera en
muy poco su condición original de fluido continuo. Por esta razón, se
considera que las aguas servidas tienen las mismas características
hidráulicas de flujo que las aguas normales y que las leyes que gobiernan la
hidráulica son también aplicables a las aguas servidas. (Arocha, Cloaca y
Drenaje, 2013).

Caudal: es el volumen de fluido que se moviliza por unidad de tiempo.


(Arocha 2013, Cloaca y Drenaje).

Colectores: constituido por un conjunto de tramos, compuesto por el colector


principal. El cual recibe los aportes de una serie de colectores segundarios
que, de acuerdo a la topografía sirven a diversos sectores de la comunidad.
(Arocha, Cloaca y Drenaje, 2013).

Colectores Principales: se define como una serie de tramos cloacales que


partiendo de la boca de visita del comienzo del emisario y en sentido
contrario al flujo, sigue la ruta de los gastos mayores. (Pérez 2014, Aspectos
sanitarios).

Colectores Secundarios: son aquellos colectores que reciben los aportes


de aguas servidas de varios tramos laterales descargando en el colector
principal. (Pérez 2014, Aspectos sanitarios).

Cómputos métricos: los cómputos métricos son problemas de medición de


longitudes, áreas y volúmenes que requieren el manejo de fórmulas
geométricas; los términos cómputo, cubicación y metrado son palabras
equivalentes. No obstante, de su simplicidad, el cómputo métrico requiere del
conocimiento de procedimientos constructivos y de un trabajo ordenado y
sistemático. (Meléndez, 2014).

45
La responsabilidad de la persona encargada de los cómputos, es de
mucha importancia, debido a que este trabajo puede representar pérdidas o
ganancias a los propietarios o contratistas. Son las mediciones generales del
proyecto que se realizan ordenadamente, puesto que resulta ser uno de los
procesos fundamentales en la construcción donde se conoce con exactitud la
cantidad de materiales a utilizar expresadas en unidades de medición.

Desagüe cloacal: sistema de evacuación de aguas residuales urbanas


(grises y negras) a través de una red de alcantarillado que colectan y
evacuan en lugares adecuados, con o sin tratamiento previo, las aguas
producidas por los usuarios conectados a la misma. (Arocha 2013, Cloaca y
Drenaje).

Empotramiento: es el conjunto de tuberías y piezas que conectan las aguas


servidas provenientes de las edificaciones con cloacas. (Mavárez, 2013 Guía
de Proyecto Sanitario).

Estación de bombeo: diseñada con la finalidad de extraer aguas servidas


de un determinado sector, el cual no puede ser drenado por gravedad.
(Mavárez 2013 Guía de Proyecto Sanitario).

Estimación de costos: es un proceso donde se colocan un precio o valor, y


se evalúa los materiales, equipos y manos de obras a utilizar para la
realización de una actividad. Nos es más que la manera por el cual
asignándole costos a los materiales, equipos y mano de obra actualizada
según la partida a desarrollar, se conoce el presupuesto total de la obra para
su futura construcción. (Meléndez, 2014).

GPS: se refiere al Sistema de Posicionamiento Global, más conocido por sus


siglas en inglés, GPS, es un sistema que permite determinar en toda la tierra

46
la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de
hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos
pocos metros de precisión. Su funcionamiento es fijar una posición, donde se
localice automáticamente como mínimo 4 satélites de la red, de los que
recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada satélite. En
conclusión, consiste en fijar rutas y limitaciones, indicando el punto de origen
y destino a través de los mapas que se descargan en el aparato. (Toloza,
2013, Algoritmos y técnicas).

Ramal de empotramiento: está constituido por la tubería que partiendo de


la tanquilla en el borde de la hacer, va el colector cloacal que está enterrado
en la calle y pasa más cerca de la vivienda. (Arocha, 2013 Cloaca y Drenaje)

Rasante: es una línea recta que se encuentra en el eje de la construcción


que se está realizando. En vialidad seria el eje de la carretera; pero en otro
tipo de trabajo podría ser: el eje de una excavación para tuberías, el eje de
una explanada para un edificio. (Arocha, 2013 Cloaca y Drenaje)

Tanquilla de empotramiento: es aquella que se encuentra ubicado debajo


de la acera, preferiblemente en el punto más bajo del frente de la parcela.
(Mavárez, 2013 Guía de Proyecto Sanitario)

47
2.5 Cuadro operacionalización de variables

Objetivo general Proponer un diseño de recolección de aguas servidas en las calles


Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro, municipio Zamora, estado Falcón.

Objetivos Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores


específicos conceptual operacional
Diagnosticar Situación de la Las aguas servidas, Son aquellas 1. Recolección 1. Eficacia del
las red de aguas son aquellas que que se generan actual de aguas investigador para
condiciones servidas de las provienen de origen por aguas ya servidas en las recaudar
actuales del al calles doméstico, también usadas, calles en estudio. información en la
sistema de Democracia, se les llama aguas provenientes de 2. Levantamiento comunidad.
recolección de Urdaneta Arriba fecales o aguas ser hogares, topográfico 2. Responsabilidad
aguas servidas y Futuro vidas. Fair (2014) instituciones, 3. Dominio en los
que afectan a locales implementos
los habitantes comerciales e topográficos.
de las calles industriales.
Democracia, Hidalgo (2022)
Urdaneta
Arriba y Futuro
del municipio
Zamora,
estado Falcón.

Determinar Criterio de En los criterios se Se refiere a 1. Situación


criterios para diseño para el debe ofrecer la establecer los 2. Ubicación
establecer los sistema de la información criterios de Diseño de la 3. Planos
cálculos de recolección de disponible con la diseño, propuesta 4. Detalles
diseño de la las aguas intención de ofrecer señalando cada
propuesta servidas. mayor versatilidad elemento que
planteada. en el diseño de las forma parte de

48
aguas servidas. un sistema de
Existen los criterios recolección de
de normativas, aguas servidas,
proyectista, el de especificando el
régimen hidráulico, caudal,
caudal mínimo, alcantarillado y
diámetro mínimo, colectores.
pendiente Hidalgo (2022)
mínimo/máximo y
velocidad critica.
﴾Monroy 2014﴿

49
Estimar los Es un proceso El costo, se
costos donde se colocan encuentra
asociados a la un precio o valor, y conformado por
obra según el se evalúa los el precio de la
Costos de la
material y materiales, equipos materia prima, la Análisis de Precios
obra
equipos y manos de obras a mano de obra, Unitarios. A.P.U
Presupuesto
basados en las utilizar para la maquinaria y
normas realización de una edificaciones.
venezolanas actividad. Hidalgo (2022)
COVENIN. (Meléndez, 2014).

Fuente: Hidalgo (2022)

50
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presenta el marco metodológico que constituye la


medula de cualquier estudio, por cuanto refiere en forma detallada sobre
cómo trabajar en la investigación, explicando lo relativo al tipo de diseño o
método, población, técnicas e instrumentos de recolección de datos
utilizados para obtener, procesar, evaluar e interpretar los resultados que
arroje dicha investigación, así como el procedimiento que se debe asumir
para llevar a cabo el estudio.

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

En este punto es importante acotar lo señalado por ﴾Ávila, 2014), para


quien el tipo de investigación “se determina de acuerdo con el tipo de
problema establecido, así como de los objetivos que se pretenden lograr, y
algo sumamente relevante, la disponibilidad de recursos al momento de
emprender el Trabajo Especial de Grado".

Por otro lado, de acuerdo al tipo de estudio dependió la estrategia que


se siguió en el desarrollo de la investigación, así como también el diseño, los
datos necesarios que se recolectaron, y los demás componentes del proceso
de la presente tesis.

Dentro de este marco, se clasificó según el método que se utilizó como


descriptiva definida por ﴾Ávila, 2014), “como aquella investigación orientada a
recolectar informaciones relacionadas con el estado real de las personas,
objetos, situaciones o fenómenos, tal cual como se presentaron en el
momento de su recolección. Describe lo que se mide sin realizar inferencias
ni verificar hipótesis". Desde el punto de vista, el autor destaca que es una de

51
las funciones principales de la investigación descriptiva, en el cual se reseña
las características fundamentales del objeto de estudio y su descripción
detallada de las partes, categorías o clase de dicho objeto.

Por lo tanto, los criterios señalados anteriormente la investigación


considera de tipo descriptiva, ya que a través de los datos que se obtuvieron
por medio de los habitantes residentes en las calles Democracia, Urdaneta
Arriba y Futuro del Municipio Zamora Estado Falcón, se realizaron estudios e
información descriptiva que midieron la variable de las aguas servidas.

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación se constituye en el plan o las estrategias que


guían al estudio en la búsqueda de las respuestas a las preguntas
planteadas pendientes a resolver un problema de investigación. Para
﴾Amador, 2013), la definición de un diseño de investigación “está
determinada por el tipo de investir a realizarse y la hipótesis que va a
probarse durante el desarrollo de la misma".

Por otro lado, este Trabajo Especial de Grado, se caracterizó como una
investigación de campo; según el autor ﴾Ávila, 2014), “es aquella que se basa
en informaciones o datos de orden primario, obtenido directamente de la
realidad". Cabe resaltar que, la información se efectuó en un contacto directo
con el objeto de estudio, en este caso el problema de la falta de
alcantarillados, donde los pobladores se encontraron afectados y sufriendo
calamidades por la falta de un sistema para la recolección de aguas servidas,
el cual no les permitía mejorar su calidad de vida.

52
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

En esta parte la investigación, según ﴾Bernal, 2012), “consiste en definir


quiénes y que características deberán tener los sujetos (personas,
organizaciones o situaciones y factores) objetos de estudio".

De acuerdo con ﴾Fracica, 2014), “población es el conjunto de todos los


elementos a los cuales se refiere la investigación. Se puede definir también
como el conjunto de todas las unidades de muestreo". De allí que la
población se defina como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las
unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y
da origen a los datos de la investigación. A respecto de la cantidad de
población que reside en las calles, Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro se
encuentran conformados por 80 habitantes, según datos aportados por el
Consejo Comunal del último censo de la comunidad Flourdeza en relación a
los habitantes de las calles antes mencionadas.

En concordancia, ﴾Fracica, 2014), suele definir la muestra como “un


subgrupo de la población. En resumen, es una pequeña cantidad extraída de
la población. Así mismo, se debe de tomar en cuenta el tipo de muestreo a
utilizar". Para efecto de la presente investigación, se ha elegido el muestreo
al azar sistemático, donde la población es de 80 individuos, se define una
muestra integrada de 20 sujetos de constante K, obtenido al azar es igual a
4, luego se asigna un número a cada uno de los 80 individuos y se calcula el
valor de inicio con la siguiente fórmula:

N h = 80/ 20= 2

Esto significa que se comenzará seleccionando el número 2, al que se


le sumará la constante K= 2, y así sucesivamente hasta obtener los sesenta
individuos que conformarán la muestra definitiva.

2,4,6,8,10,12,14,16,18,20

53
3.4 PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA LA
RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.

Es importante destacar que, el método de recolección de datos, se


puede definir como el medio a través del cual el investigador se relaciona con
los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr
los objetivos de la investigación.

Por consiguiente, se utilizó la observación directa, el cual según


﴾Otalvaro, 2013), “es una técnica que consiste en observar atentamente el
fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis". La observación es un elemento fundamental de todo proceso
investigativo, en ella se apoya el investigador para obtener mayor número de
datos.

También se utilizó la encuesta que según ﴾Otalvaro, 2013), es un


procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el
que el investigador recopila datos por medio de un cuestionario previamente
diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la
información, ya sea para entregarlos en forma de tríptico, gráfica o tabla.

En relación a esta investigación, se define al cuestionario por el autor


﴾Otalvaro, 2013), “como un instrumento que consiste en una serie de
preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los
resultados. Aunque a menudo están diseñados para poder realizar un
análisis estadístico de las respuestas".

3.5 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

Dentro de este marco, la validez según ﴾Briones, 2014), "se refiere al


grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir".

54
Así mismo, la confiabilidad según ﴾Briones, 2014) indica que "es un
instrumento de medición se refiere al grado de precisión o exactitud de la
medida, en el sentido que si se aplica el instrumento al mismo sujeto u objeto
produce iguales resultados".

En resumen, para llevar a cabo la validez y confiabilidad del items con


preguntas cerradas se utilizó la fórmula de Kuder Richardson, que consiste
en comprobar la seguridad del cuestionario, expresado en la siguiente
fórmula:

KR20=K/K-1[1-£Pi*Qi/st2]

Donde KR20, es el coeficiente de con fiabilidad, K el número de items, Pi


sujetos con respuestas (Si), Qi sujetos con respuestas (No) y st 2 varianza de
los puntajes totales.

3.6 FASE DE INVESTIGACIÓN

Fase I: Recopilación de Información Básica

Durante esa fase se recopiló la información necesaria a la zona de


estudio, en cuanto a la población existente para el cálculo de gastos de
caudal diario, donde van depositadas las aguas servidas, como se ven
afectados los habitantes por el problema existente, a su vez se revisó la
información bibliográfica que tuvo relación con el tema. De igual forma se
realizó entrevista a habitantes de las calles Democracia, Urdaneta Arriba y
Futuro, con el fin de recolectar información relevante para el estudio y las
diferentes normativas que rigen los proyectos de alcantarillado de aguas
servidas.

Fase II: Diagnostico de las condiciones actuales del sistema de


alcantarillado.
55
Para esta fase se realizó un recorrido a la zona de estudio observando
las limitaciones o la inexistencia del sistema de alcantarillado que recolecta
las aguas servidas, y ayudó a determinar el estado de la misma que
permitieron implementar un diseño que se acople a la necesidad existente.
La ubicación geográfica de las calles que conforman el sector Futuro de la
comunidad Flourdeza se llevó a cabo mediante un software conocido como
Google Earth, donde se puede observar la zona a estudiar por medio de
imágenes satelitales, el cual se realizaron los diferentes estudios:

-Estudio de campo

Se centró en hacer el estudio donde el fenómeno, se dio de manera


natural, en este sentido se realizó una inspección visual de la zona en
estudio, de este modo se buscó conseguir la situación lo más real posible
incluyendo una serie de experimento de campo empleando la metodología
cuantitativa y para ello se realizaron los siguientes estudios:

- Levantamiento Topográfico

El levantamiento se realizó con estación total en la zona en estudio para


determinar las medidas y pendientes referentes al sistema de alcantarillado,
donde se procesaron mediante tablas y gráficas los puntos por sistemas de
coordenadas de la zona en estudio.

Fase III. Diseño de la Propuesta

Se procedió al diseño del sistema de aguas servidas, realizando los


cálculos para la recolección y evacuación de las mismas, estableciendo los
diámetros de tubería, longitudes y pendientes, según las especificaciones de
las Normas COVENIN. De igual manera se presentaron planos donde se
muestra el sistema idóneo de dicho estudio.
56
Fase IV: Estimación de costos del sistema de alcantarillado.

Propuesta de un diseño del sistema de las aguas servidas en las calles


Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro del municipio Zamora, estado Falcón,
para el estimado de costo, se realizó de acuerdo a los cómputos métricos, los
gastos generados por los materiales, mano de obra y equipos necesarios
para el desarrollo de la propuesta en un tiempo determinado, luego definir las
partidas con la que se realizó el presupuesto de diseño, utilizando los precios
unitarios actualizados en Bolívares y en Petros, y multiplicados a la
cantidades de obra a ejecutar en cada actividad de los cómputos, para así
obtener el costo total de cada partida y al sumar dichas partidas obtener el
monto total de la propuesta del diseño del alcantarillado

57
.

A continuación, se realizó una recopilación de información básica para


llegar a un diagnóstico del sistema del sistema de las aguas servidas en las
calles Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro del municipio Zamora, estado
Falcón, mediante los habitantes de dicha comunidad, es importante señalar
que esta información se conoció por medio de un instrumento tipo
cuestionario cerrado, donde se presentara en el siguiente formato:

58
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS
CONSEJO ACADÉMICO BOLIVARIANO LOCAL
MUNICIPALIZACIÓN ZAMORA
PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL

FORMATO PARA VALIDAR INSTRUMENTOS A TRAVES DE JUICIOS DE


EXPERTOS

A continuación, se le presenta una serie de categoría para validar los


ítems que conforman este instrumento, en cuanto a cinco ﴾5﴿ aspectos
específicos y otros aspectos generales. Para ello se presentan dos ﴾2﴿
alternativas ﴾SI NO﴿ para que usted seleccione la que considera correcta.

Instrumento:

Experto:

ASPECTOS ESPECÍFICOS

ITEM SI NO
¿Considera usted que es necesario hacer un
diagnóstico en la población para conocer las
condiciones de las aguas servidas?
¿En el sector se han propiciado casos de
contaminación por la situación de las aguas servidas
expuestas?
¿Se han hecho algunas gestiones pertinentes para
solucionar el problema de las aguas servidas?
¿Cree usted que se debe aplicar un estudio
demográfico del sector Futuro de la comunidad
Flourdeza?
¿Está usted de acuerdo que se lleve a cabo un
levantamiento topográfico en la población?
¿Usted considera que es importante obtener los
costos de la obra?
59
60
ASPECTOS GENERALES SI NO OBSERVACIONES
El instrumento contiene
instrucciones claras y
precisa para dar las
respuestas
La presentación de la
instrumentación es
Adecuada
Los ítems permiten el logro
del objetivo de la
investigación
El número de ítems es
adecuado para recoger la
información. En caso de ser
negativa su respuesta,
sugiera los ítems que
deben añadirse y/o
eliminarse.
VALIDEZ APLICABLE NO APLICABLE

APLICABLE ATENDIENDO TODAS LAS OBSERVACIONES:

FECHA: TLF:

VALIDADO POR: C.I: EMAIL:

FIRMA:

Constancia de validación por experto en estadísticas

61
Constancia de validación por experto en ingeniería civil.

62
63
Constancia de validación por experto en metodología

64
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación obtenidos


mediante el procesamiento, análisis e interpretación de los datos obtenidos, arrojados
de la población en estudio. Dichos resultados fueron recabados mediante la utilización
de un instrumento dirigido a los habitantes de las calles Democracia, Urdaneta Arriba y
Futuro, de la comunidad FLOURDEZA de Puerto Cumarebo permitieron darle
respuestas a los objetivos y a las variables planteadas en esta investigación.

Análisis de la Situación Actual


Pregunta #1
¿Considera usted que es necesario hacer un diagnóstico en la población para conocer
las condiciones de las aguas servidas?
OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE %
SI 18 90%
NO 2 10%
TOTAL 20 100%
Tabla Nº1: Frecuencia de la Pregunta #1 Hidalgo (2023)

PREGUNTA #1
2

SI
NO

18

Gráfico Nº1: Frecuencia de la Pregunta #1 Hidalgo (2023)


65
El gráfico muestra que el 90% de la población consideran necesario la realización
de un diagnóstico para conocer cuál es el estatus de las aguas servidas en la
comunidad, ya que no todo el sector está afectado. Para ello Castillo (2005), plantea
que el diagnóstico para el sistema de aguas servidas es de vital importancia, ya que hay
que medir el caudal de aguas residuales que transitaran por el colector propuesto.

Pregunta #2
¿Se han hecho algunas gestiones pertinentes para solucionar el problema de las aguas
servidas?
OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE %
SI 15 75%
NO 5 25%
TOTAL 20 100%
Tabla Nº2: Frecuencia de la Pregunta #2 Hidalgo (2023)

PREGUNTA #2
5

SI
NO

15

Gráfico Nº2: Frecuencia de la Pregunta #2 Hidalgo (2023)

El gráfico que a continuación se muestra, plantea que el 75% de los encuestados


consideran que, si se han hecho las gestiones necesarias ante los entes competente,
sin embargo, no han obtenido respuesta de la grave problemática que esto acarrea.
66
Farias (2018) plantea que el término aguas servidas es utilizado para referirse a
aquellas aguas que han sido utilizadas para uso doméstico tales como lavado de ropa,
higiene personal, uso en las cocinas, pero todas estas aguas recolectadas y conducidas
al exterior de las viviendas y edificaciones se denominan aguas negras, porque todas
ellas al mezclarse han sido contaminadas por excretas.

Pregunta #3
¿Cree usted que se debe aplicar un estudio demográfico de las calles Democracia,
Urdaneta Arriba y Futuro de la comunidad Flourdeza?
OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE %
SI 13 65%
NO 7 35%
TOTAL 20 100%
Tabla Nº3: Frecuencia de la Pregunta #3 Hidalgo (2023)

PREGUNTA #3
7

SI
NO

13 Gráfico Nº3:
Frecuencia de la
Pregunta #3
Hidalgo (2023)
En lo que corresponde al gráfico N°3, el 65% de la población considera importante la
realización de un estudio demográfico en el sector afectado, esto con la finalidad de
determinar las condiciones de las familias que allí habitan.

Pregunta #4

67
¿Está usted de acuerdo que se lleve a cabo un levantamiento topográfico en la
población?
OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE %
SI 20 100%
NO 0 0%
TOTAL 20 100%
Tabla Nº4: Frecuencia de la Pregunta #4 Hidalgo (2023)

PREGUNTA #4

SI
NO

20

Gráfico Nº4: Frecuencia de la Pregunta #4 Hidalgo (2023)

En lo que respecta al gráfico de la pregunta N° 4, se muestra que el 100% de la


muestra está completamente de acuerdo en realizar un levantamiento topográfico en el
sector, ya que con ello determinan las condiciones que tiene el suelo y de esa manera
ganan un paso en las próximas gestiones que se realicen. Un estudio topográfico es el
que según el Instituto Chileno de Topografía es la primera fase del estudio técnico y
descriptivo de un terreno, en el cual se examinan las características físicas, geográficas
y geológicas y las variaciones o alteraciones existentes del mismo, con un conjunto de
métodos y operaciones para medir, procesar y transmitir los datos del terreno, que
permiten representar con mayor detalle y exactitud gráficamente en un plano y a escala
reducida, marcando todos los puntos que tengan algún interés relevante, así como
68
también si existen alteraciones en el terreno hechas por el hombre como
construcciones, excavaciones.

Pregunta #5
¿Usted considera que es importante obtener los costos de la obra?
OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE %
SI 20 100%
NO 0 0%
TOTAL 20 100%
Tabla # xx Frecuencia de la Pregunta #5 Hidalgo (2023)

PREGUNTA #5

SI
NO

20

Gráfico # xx Frecuencia de la Pregunta #5 Hidalgo (2023)

En relación a los datos arrojados en el gráfico N°5, el 100% de los encuestados


plantean que se debe realizar una estimación de costo presupuestaria para saber la
cantidad que se requiere para la realización de la obra.

Pregunta #6
69
¿Usted considera que es importante obtener los costos de la obra?
OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE %
SI 20 100%

NO 0 0%

TOTAL 20 100%
Tabla # xx Frecuencia de la Pregunta #6 Hidalgo (2023)

PREGUNTA #6

SI
NO

20

Gráfico # xx Frecuencia de la Pregunta #6 Hidalgo (2023)

En relación a los datos arrojados en el gráfico N°6, el 100% de los encuestados


plantean que se debe realizar una estimación de costo presupuestaria para saber la
cantidad que se requiere para la realización de la obra.

70
CAPITULO V

PROPUESTA DE DISEÑO

Levantamiento topográfico

Para el levantamiento topográfico del área se estableció una poligonal


básica con la estadía de 4mts que sirvió de apoyo para el levantamiento de
los detalles propios del presente estudio. esto se llevó a cabo el día 04 de
agosto del año 2022, en horas de la mañana en la comunidad del sector
Flourdeza, específicamente en el callejón Futuro, Calle Democracia y calle
Urdaneta Arriba, donde se llevó a cabo las actividades para conocer el
relieve del terreno y su caracterización del terreno para el replanteo del eje
del colector y bocas de visitas, empezando como punto de partida a 150mts
de la entrada de la comunidad ya que la misma esta pavimentada y no
amerita el estudio, obteniendo las coordenadas con el GPS Marca Garmixn
Sumix Etrex Datum: WGS 84, en la cual se fijó el nivel automático topográfico
Marca Wild n2 para así conocer las lecturas superior e inferior
aproximadamente con la estadía de 4mts, cabe destacar que las progresivas
se tomaron en diferentes distancias ya que se efectuaron en cada calle de la
comunidad; las mismas fueron medidas con una cinta métrica de 50mts. de
longitud.

Este instrumento de precisión permite conocer en forma sencilla y


directa las coordenadas (norte y este) cotas (z) de cada punto ubicado en el
área de trabajo. A continuación se presentaran los puntos obtenidos en el
levantamiento para la poligonal del terreno. Ver TABLA Nº 3

71
PUNTO NORTE ESTE DISTANCIA
(m)
BV1 1269311 461444
28,63
BV2 1269317 461416

BV3 1269315 461334 82,02

BV4 1269349 461337 34,3

BV5 1269400 461333 51,15

Figura Nº2: Levantamiento topográfico

Figura Nº3: Levantamiento topográfico

72
Tabla Nº7: Datos obtenidos del levantamiento Topográfico

PROGRESIVAS COTA DE TERRENO COTA RASANTE


(m) (m)
0+000 29.69 28.49
0+028.63 26.38 23.38
0+110.65 19.90 18.70
0+144.78 16.70 15.60
0+196.93 12.93 11.40

COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO

Cuando se realiza un proyecto de alcantarillado, se busca la


combinación más favorable entre la pendiente del colector y la topografía
original del terreno, de tal forma de perturbar lo menos posible el terreno
original, tomando en cuenta la recomendación de la norma con respecto a
la velocidad mínima para que no exista sedimentación y posterior
taponamiento en los colectores, la idea es encontrar tanto la profundidad
del colector como el diámetro adecuado que garantice un buen
comportamiento hidráulico y permita la ejecución de la obra al menor costo
posible.

Determinación del caudal de diseño:

Para determinar el gasto de un sistema de alcantarillado para aguas


servidas domiciliarias se aplicó la siguiente fórmula por Arocha (Cloaca y
Drenaje, 2013):

Qmax A.S = Qmed A.P x K x R

73
A.s: Aguas Servidas

A.P: Aguas Potables

Dónde: Qmed= gasto medio (promedio diario anual) de acuerdo al agua


potable que abastece la localidad.

R: Coeficiente de gasto de reingreso, igual a 0.80.

K: Coeficiente que es función de la población contribuyente al tramo en


estudio. Se obtiene a través de la fórmula de Harmon

Tabla Nº8: Valor de K según la cantidad de habitantes:

N° DE K (HARMON)
HABITANTES

< 20000 3

20000-75000 2.25

75000-200000 2

200000-500000 1.60

>500000 1.50

Fuente: Normas Covenin

74
Para este estudio se cuenta según el censo poblacional suministrado
por el consejo Comunal de la Comunidad de Flourdeza, con una cantidad
de 240 habitantes distribuidos en 47 familias.

Entonces el valor de K a utilizado es K=3 <20000 habitantes

Calculo del gasto medio:

Qmed= Población X Dotación/86400 seg/dia

Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas a viviendas


unifamiliares, se determinó a través de la tabla (ver anexo), la cual está en
función de área total de la parcela o lote de edificación.

Tabla Nº9: Dotaciones de agua para las edificaciones destinadas para


viviendas unifamiliares

ÁREA TOTAL DELA PARCELA O DOTACIÓN DE AGUA


DEL LOTE EN METROS CORRESPONDIENTEEN LITROS
CUADRADOS POR DIA

Hasta 200 1500

201 300 1700

301 400 1900

401 500 2100

501 600 2200

75
601 700 2300

701 800 2400

801 900 2500

901 1000 2600

1001 1200 2800

1201 1400 3000

1401 1700 3400

1701 2000 3800

2001 2500 4500

2501 300 5000

Mayores de 3000 5000 lts/dia mas 100 lts/dia por cada


100 m² de superficie adicional

Fuente: Normas Covenin

Se tomó como dotación 1900 lts/dia ya que el área en estudio comprende los
400 m²

Callejón Futuro:

Qmed= 100 hab X 1900 lts/dia / 86400 seg/dia

Qmed= 2.19 lts/seg

Calle Democracia:

Qmed= 120 hab X 1900 Lts/dia / 86400 seg/dia

Qmed= 2.63 Lts/seg

76
Calle Urdaneta Arriba:

Qmed= 120 hab X 1900 Lts/dia / 86400 seg/dia

Qmed= 2.63 Lts/seg

Qmed= 2.19 Lts/seg + 2.63 Lts/seg + 2.63 Lts/seg

Qmed= 5.28 Lts/seg

Siendo así el Caudal o Gasto Máximo:

Qmax A.S = 5.28 Lts/seg x 3 x 0.80

Qmax A.S = 12.67 Lts/seg

Total, caudal (Q) aguas servidas=12.67Lts /seg

Hidráulica de colectores
Con el caudal calculado se comprueba las siguientes especificaciones basadas en
la Norma COVENIN, Gaceta oficial Nº 5318, 1999:

La Velocidad mínima a sección llena en colectores de aguas servidas es de


0.60mts/seg y un área de 0.032m2 para una tubería de 200mm de Ф 8”.

La Velocidad mínima a sección llena en colectores de aguas servidas


dependerá del material a emplear:

Tabla N° 10: Velocidad Máxima


MATERIAL DE LA TUBERIA VELOCIDAD LIMITE (m/s)
Concreto Rcc-210 5.00

77
Concreto Rcc-280 6.00

Concreto Rcc-350 7.50

Concreto Rcc-420 9.50

Arcilla Vitrificada 6.00


P.V.C 4.50
Hierro fundido acero SIN LIMITE
Fuente: Normas Covenin Gaceta 5.318

Material de los colectores:

El material de la tubería a utilizada en los colectores son Tuberias


P.V.C, la cual se recomienda un diámetro del colector de 200mm (8”), que
para las Bocas de visitas y un diámetro para los empotramientos sencillo al
colector principal de (6”) pulgadas.

Diseño de Los Colectores:

Los colectores se enterrarán a una profundidad de 1,15 mts de la


parte superior del tubo a la superficie del terreno, siguiendo la topografía
natural del terreno, se instalarán en el eje de la calle y mínimo 20 cms por
debajo del acueducto, dejando entre los colectores y la tubería del acueducto
2,00 mts como mínimo.

Bocas de visitas:

Para la construcción de las bocas de visitas se consideraron las siguientes


características tal como lo establece las Normas COVENIN en la Gaceta
Oficial 5.318.

78
Las bocas de visita deberán colocarse en los siguientes casos:

 En toda intersección de colectores del sistema.

 En el comienzo de todo colector

 En todo cambio de dirección, pendiente, diámetro y material


empleado en los colectores

 En los tramos rectos cada 120 mts para colectores de 30 cms de


diámetro y cada 150 mts para colectores de diámetro mayor a 30
cms.

UBICACIÓN DE LAS BOCAS DE VISITAS CALLE FUTURO

FIGURA N°4: Fuente: Hidalgo (2022)

Pendiente del terreno:

79
Tabla N° 11: Pendiente del Terreno

TRAMOS PENDIENTE

BV1 1,20

BV2 3

BV3 1.20

BV4 1.70

BV5 1.53

Fuente: Hidalgo (2022).

Mediante el cálculo de la pendiente se clasificó el terreno como ondulado.

Cálculos de las Bocas de visitas por Tramos:

La fórmula aplicada se utilizó para obtener las excavaciones obtenidas por las
mediciones en el sitio de estudio:

Excavación del Colector= Ancho x Espesor x Altura

TRAMO BV1-BV2:

Excavación del Colector:

28.63m x 0.80m x 2.10m = 48.10m³

Excavación para la BV2:

(3.14 x (2.20)2) x 3.00 = 11.40 m3


4

Excavación para la BV1; BV3; BV4; BV5:

80
(3.14 x (2.20)2) x 1.40 = 5.32 m3
4

5.32 m3 x 4= 21.28 m3

Concreto en base de BV1; BV2, BV3; BV4; BV5:

(3.14 x (2.20)2) x 0.30 = 1.40 m3


4

1.40 m3 x 5= 5.70 m3

Desalojo tubo Ф 8“:

(3.14 x (2.20)2) x 28.63 = 0.90 m3


4

Cantidad de arena:

28.63m x 0.80m x 0.50m = 11.45m³-0.90 m³= 10.55 m³

Cantidad de relleno:

(0.70 + 2.50) = 1.60 m3


2

28.63m x 0.80m x 1.60m = 36.65m³

TRAMO BV2-BV3:

Excavación del Colector:

82.02m x 0.80m x 2.10m = 137.80m³

Desalojo tubo Ф 8“:

(3.14 x (0.20)2) x 82.02 = 2.58 m3


4
81
Cantidad de arena:
82.02m x 0.80m x 0.50m = 32.81m³-2.58m³= 30.23 m³

Cantidad de relleno:

82.02m x 0.80m x 1.60m = 104.50m³

TRAMO BV3-BV4:

Excavación del Colector:

34.13m x 0.80m x 0.90m = 24.57m³

Desalojo tubo Ф 8“:

(3.14 x (0.20)2) x 34.13 = 1.07 m3


4

Cantidad de arena:

34.13m x 0.80m x 0.50m = 13.65m³-1.07m³= 12.58 m³

Cantidad de relleno:

34.13m x 0.80m x 0.70m = 19.11m³

TRAMO BV4-BV5:

Excavación del Colector:

51.15m x 0.80m x 1.50m = 61.38m³

Desalojo tubo Ф 8“:


(3.14 x (0.20)2) x 51.15 = 1.60 m3
4

Cantidad de arena:

51.15m x 0.80m x 0.50m = 20.46m³-1.60m³= 18.86 m³

Cantidad de relleno:
82
51.15m x 0.80m x 0.70m = 28.64m³

Cálculos de empotramiento:

Excavación del Colector= Ancho x Espesor x Altura

Excavación del Colector:

48.00m x 0.80m x 1.05m = 40.32m³

Desalojo tubo Ф 6“:

(3.14 x (0.15)2) x 48.00 = 085 m3


4

Cantidad de arena:

48.00m x 0.80m x 0.50m = 19.20m³-0.85m³= 18.35 m³

Cantidad de relleno:

48.00m x 0.80m x 0.55m = 21.12m³

Cabe destacar que se trabajó a profundidad con el callejón futuro, ya


que, era la zona más desfavorable a estudiar por la inexistencia absoluta de
colectores. Mientras que las calles Urdaneta Arriba y Democracia cuenta con
sistema de aguas servidas. Solo se tomó de referencian para el colector de
descarga el cual se ubicó en la Calle Democracia, la cual se denominó BV5.

Para la excavación de zanjas, se calculó con equipo mecánico tipo


Retroexcavadora.

83
PLANO DE LA UBICACIÓN DE LAS BOCAS VISITAS

Fuente: Hidalgo (2022).

Figura Nº5: Fuente: Hidalgo (2022).


PLANO DE LA UBICACIÓN DE LAS BOCAS VISITAS

Vista Lateral de las Tanquillas

FIGURA N°6: Fuente: Hidalgo (2022).

84
Detalle de Tapa de Hierro Fundido

FIGURA N°7: Fuente: Hidalgo (2022).

Características:

Material: Hierro Fundido.

Peso Aproximado de la Tapa: 74 Kg.

Peso Aproximado del Marco: 73 Kg.

Diámetro Externo Superior del Marco: 70.6 cm

Diámetro Interno Superior del Marco: 66.6 cm

Diámetro de la Base de Asentamiento de la Tapa: 65.0 cm

Altura del Marco: 10 cm

85
PRESUPUESTO

Se presenta el presupuesto del trabajo de investigación, que es una serie


de cantidades que van hacer desarrolladas durante la ejecución del proyecto,
cada una de las partidas con las que cuenta este presupuesto, tienen una
cantidad, la cual se determinó mediante a los cómputos métricos realizados y
un análisis de precio unitario por partida, posteriormente la sumatoria de
todas las partidas necesarias, da como resultado el monto total del
presupuesto de la obra.

La estimación de costo fue proyectado tomando como tasa de inflación la


del actual en Venezuela y aplicando la ecuación del valor futuro, es decir, VF
= VP*(1+i)n, donde VP= Valor presente, VF= Valor futuro, i = tasa de
inflación; n = periodo en años.

Tabla Estimación de Costos

PART. PRECIO PRECIO


DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
N° UNITARIO TOTAL
Excavación en Zanjas en
1 M³ 314,85
tierra 0-3.5 m (a Maquina) 474,41016 149368,039
Excavación en Zanjas en
2 M³ 1,00
tierra (a Mano) 1696,6152 1696,6152
Relleno con material granular
3 para zanja con material de M³ 90,57
préstamo. Arena 1922,08968 174083,662
Relleno con material
4 M³ 308,00
proveniente de la excavación 1031,92236 317832,087
5 Bote de material excavado M³ 25,00 262,14804 6553,701
Construcción de base de
6 concreto para boca de visita M³ 5,70
Tipo I de Diámetro 1,22m 14618,1798 83323,6249
Suministro de transporte y
7 colocación de tubería de ML
P.V:C de junta de goma de 196,00
Diámetro 8" (200mm) 23965,6158 4697260,7

86
Suministro de transporte y
8 colocación de tubería de ML
P.V:C de junta de goma de 48,00
Diámetro 6"
(200mm) 16812,4194 806996,131
9 Anillos de 0.60m UNID 8,00 18575,412 148603,296
10 Conos de empotramiento UNID 5,00 30959,0291 154795,145
Suministro de transporte y
11 colocación de tanquillas JGO 8,00
para Bocas de Visitas
0.40x0.40x0.50 7406,08344 59248,6675
12 Sillas UNID 8,00 1029 8232
13 Codos 90° UNID 8,00 891,8 7134,4
Colocación de marco y tapa
14 de hierro fundido, tipo JGO 8,00
pesado, para Boca de visita
prefabricada 44411,8046 355294,437
Suministro de transporte
15
de material de relleno 262,14804 262,14804
16 Compactación hidráulica
1,00
inyectada 3844,17936 3844,17936
Compactación con
17
equipo de 1,00
Percusión 1444,68856 1444,68856
TOTAL (Bs)
6.975.973,52

Cuadro Nº2: Presupuesto Fuente: Hidalgo (2023)

ÍTEM AÑO 2022


Materiales 6.975.973,52
Equipos
726.897,77
Mano de obra
1.251.264,00
Gastos de administración
208320
Pago de I.V.A.
837.085,37
TOTAL
(Bs) 9.999.278,50
Hidalgo 2022

87
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIÓN

La propuesta de diseño de recolección de aguas servidas en las calles


Democracia, Urdaneta Arriba y Futuro, municipio Zamora, estado Falcón,
representa una solución técnica y factible a la carencia de este servicio que
presenta hoy en día los habitantes de esta comunidad, donde se en afectado
por el impacto ambiental y proliferación de enfermedades que esto conlleva.
Del estudio y análisis del presente proyecto se obtiene lo siguiente:

88
En la etapa de los diseños se diagnosticó la situación del sector en
estudio, a través de una inspección visual y mediante el levantamiento
topográfico el cual arrojo las condiciones actuales de la problemática que
padecen los habitantes de dicho sector por la falta de este servicio tan vital
para la población, para así realizar el diseño de los colectores en la cual se
obtuvieron pendientes que no superaron el 3%, importante para clasificar el
tipo de terreno como Ondulado.

El Caudal de diseño se calculó por tramos, se tomaron tres tramos de


las tres calles que intervienen en este estudio, arrojando como resultado un
Caudal o Gasto Máximo de 12.67 Lts/seg

Para la instalación de una tubería en bocas de visitas y empotramientos


se utilizarán de tipo P.V.C con un diámetro de 8” (200mm) y 6” (160mm), ya
que este tipo de tuberías presenta un óptimo comportamiento hidráulico, es
de fácil instalación y mantenimiento económico.

El estudio se efectuó en el Callejón Futuro, ya que, en esta zona se


presenta la problemática por la inexistencia absoluta del sistema de
colectores de aguas servidas, ubicando así el colector de descarga en la
Calle Democracia, la cual es la Boca Visita (BV5).

Se llevó a cabo la estimación de costos, realizando el análisis de


precios unitarios correspondiente al costo por unidad de medición de
materiales, equipos y mano de obra para la estimación del presupuesto.
Una vez adquirido las cantidades necesarias para la ejecución de cada
actividad por medio de los cómputos métricos.

89
RECOMENDACIONES

Una vez finalizada la investigación es presentada algunas


recomendaciones en base a las conclusiones presentada:

Se recomienda para la ejecución de la propuesta realizar el estudio del


impacto ambiental, y tomar en cuenta los grandes beneficios que aportaría la
ejecución de la misma, a fin de que esta manera sea llevada a cabo en un
corto o mediano plazo para el beneficio de los habitantes de la zona,
propulsando así el desarrollo a nivel regional.

Al momento de ejecutar el proyecto es necesario actualizar los costos


de los análisis de precios unitarios (Materiales, Equipos y Mano de Obra) del
presupuesto.

Se recomienda ejecutar actividades de mantenimiento preventivo y


correctivo necesarias para preservar y garantizar la durabilidad, buen
funcionamiento por parte de la empresa hidrológica HIDROFALCÓN y de
esta forma generar bienestar al colectivo y usuarios que se benefician de
este proyecto.

Presentar el proyecto a los organismos gubernamentales competentes


conjunto con la comunidad para que sea abordado y ejecutado.

90
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANDRADE, L Y FARRIA, R (2015) Diseñar un sistema de red cloacal del


sector Santa Lucia específicamente en el tramo comprendido en la Av.2
(El Milagro) desde la calle 86 (San Andrés) hasta la calle 93 (Padilla).
Venezuela.

AROCHA, SIMÓN (2013) Cloaca y drenaje. Teoría y Diseño primera Edición.

Editorial Vega, s,r,l Caracas Venezuela.

AMADOR, MANUEL (2013) Metodología de la investigación descriptiva.


Caracas-Venezuela.
AVILA, BEROY (2014) Introducción a la metodología de la investigación.
Edición Electrónica. Texto completo en México.

BERNAL, CESAR (2012) Metodología de la investigación Tercera edición


Pearson.

BRIONES, AARON (2014) Formulación y evaluación de proyecto. Sexta


edición. Enero, universidad Católica Andrés Bello, Caracas Venezuela.

CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) Enmienda Nº1


Gaceta Oficial Nº5.908. Caracas.

FAIR, GERARDO (2014) Manual del Ingeniero Civil aguas servidas, (2da
edición) Fondo de Cultura Económica. México

FRACICA, GERMAN (2014) Manual del Ingeniero Civil (cuarta edición). Mc


Graw Hill. México

91
GHANEM, ARMANDO (2013) Metodología para la rehabilitación de un
sistema de recolección de aguas servidas. Trabajo de ascenso
Universidad de Oriente Barcelona Venezuela.

GONZÁLEZ, HEMILIO (2015) Diseño y cálculo de un colector del sistema de


drenaje de una zona de la ciudad de Maracaibo (Av. Universidad con
Av.10) Venezuela.

INOS (2002) Instituto Nacional de Obras Sanitarias (Normas e instructivo


para proyecto de alcantarillado).

MELENDEZ, MARBELIS (2014) Cómputos Métricos, Análisis de Precios Y


Presupuesto. Ingeniería Civil. Buenos Aires

92
MORALES, J Y MONZAYERK, J (2015) Diseño de un plan de drenaje de
aguas servidas en la Urbanización Jorge Hernández para la ciudad de
Punto Fijo en el Municipio Carirubana Estado Falcón, Venezuela.

PLAN DE LA PATRIA (2013-2019) Segundo Plan Socialista de Desarrollo


Económico y Social de la Nación. República Bolivariana de Venezuela.

RIVAS, MIJARES (2012). Tratamiento de aguas residuales. 2ª ed. Ediciones


Vega. Caracas.

OTALVARO, GLORIA (2013) Encuesta exclusiva, centro de metodología de


investigación técnica. Caracas, Venezuela.

PÉREZ MARIA (2014) Aspectos sanitarios del estudio de las aguas servidas.
Universidad de Granada. Servicio de Publicaciones. Granada.

RIVAS, GREGORIO (2012) Abastecimiento de aguas y alcantarillado Tercera


Edición Ampliada y reformada, Caracas.

TOLOZA, JUAN (2013) Algoritmos y técnicas de tiempo real para el


incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS
estándar. Caracas-Venezuela.

93
ANEXOS

94
Imágenes que revelan el momento en se llevó a cabo la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas residente de la clles Democracia,
Urdaneta Arriba y Furturo, de la Comunidad Flourdeza.

95
En estas imágenes se visualizan las calles que conforman el sector
futuro de la comunidad Flourdeza, donde se desarrollara la
investigación del diseño de alcantarillado de aguas servidas.

96
Calle Urdaneta Arriba

Calle Futuro

97
Levantamiento topográfico Callejón Futuro

Levantamiento topográfico Urdaneta Arriba

98
Levantamiento topográfico Urdaneta Arriba

PART. PRECIO PRECIO


DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
N° UNITARIO TOTAL
Excavación en Zanjas en tierra 0-
1 M³ 314,85 345,78 108.868,83
3.5 m (a Maquina)
Excavación en Zanjas en tierra (a
2 M³ 1,00 1.236,60 1.236,60
Mano)
Relleno con material granular para
3 zanja con material de préstamo. M³ 90,57 1.400,94 126.883,14
Arena
Relleno con material proveniente
4 M³ 308,00 752,13 231.656,04
de la excavación
5 Bote de material excavado M³ 25,00 191,07 4.776,75
Construcción de base de concreto
6 para boca de visita Tipo I de M³ 5,70 10.654,65 60.731,51
Diámetro 1,22m
Suministro de transporte y
7 colocación de tubería de P.V:C de ML
junta de goma de Diámetro 8" 196,00 17.467,65 3.423.659,40
(200mm)
Suministro de transporte y
8 colocación de tubería de P.V:C de ML
junta de goma de Diámetro 6" 48,00 12.253,95 588.189,60
(200mm)
9 Anillos de 0.60m UNID 8,00 13.538,93 108.311,44
10 Conos de empotramiento UNID 5,00 22.564,89 112.824,45
Suministro de transporte y
11 colocación de tanquillas para JGO 8,00 5.398,02 43.184,16
Bocas de Visitas 0.40x0.40x0.50
12 Sillas UNID 8,00 750,00 6.000,00
13 Codos 90° UNID 8,00 650,00 5.200,00
Colocación de marco y tapa de
14 hierro fundido, tipo pesado, para JGO 8,00 32.370,12 258.960,96
Boca de visita prefabricada
Suministro de transporte de
15 191,07 -
material de relleno
16 Compactación hidráulica inyectada 1,00 2.801,88 2.801,88

99
Compactación con equipo de
17 1.052,98 1.052,98
Percusión 1,00
TOTAL
5.084.337,73

10
0

También podría gustarte