Está en la página 1de 11

PROYECTO FINAL

“SISTEMA CREEP
FEEDING”
 Integrantes: Camila Cerda-Evelyn Poblete-
Juliet Saavedra
SISTEMA CREEP FEEDING
 Docente: Andrea Zapata

El sistema creep feeding es una técnica busca compensar el desbalance por


praderas deficientes o de baja pastura esto se logra a partir de la suplementación
de concentrado energético o proteico cuando este se encuentra al pie de la
madre generando una dieta mixta, permite alcanzar una mejor preñez, Anticipar
el servicio de vaquillas, destete precoz y un mayor peso del ternero al destete ya
que se logra el desarrollo ruminal anticipado logrando hasta en un 30% la
ganancia de peso, entre unos 20 a 30 kg de PV por animal para así mejorar el
valor de venta del ternero al destete y obtener mejores resultados.
SISTEMA DE ENGORDA PARA TERNEROS DE CRIANZA
“CREEP FEEDING”

Consiste en un sistema diferencial en el cual se suplementa al ternero al pie de la madre con concentrado
energético o proteico, con el objetivo de obtener un mejor pesaje al

destete.

2
4
7
8 1

6
}

9 5

1- PROPUESTA DE VALOR:
 Sistema de engorda para terneros de crianza “Creep feeding”
 Obtener un mejor pesaje al momento del destete, entre unos 20 a 35 kg más.
 Facilita el destete, con esto evitamos que el ternero baje de peso por estar preocupado de
la separación de su madre.
 Mejora la eficiencia productiva de la madre

2- SEGMENTO DE CLIENTE:
 C.E.T de Vilcún
 Usuarios del C.E.T de Vilcún (colonos)

3- CANALES:
 teléfono
 WhatsApp
 Correo electrónico

4- RELACION CON CLIENTES:


 Charlas informativas del armado y uso del sistema creep feeding
 Charlas de el correcto manejo de alimentación para el uso del creep feeding

5- FUENTES DE INGRESO:
 Fondos provenientes de gendarmería de Chile que el estado le otorga.

6- RECURSOS CLAVE:
 Praderas
 Materiales (tablas, clavos, comederos, etc.) para el armado del sistema de creep feeding
 Mano de obra para la construcción y ejecución del sistema creep feeding (colonos y
gendarmes del C.E.T de Vilcún)

7- ACTIVIDADES CLAVE:
 Transferencia de conocimientos a la mano de obra del C.E.T para el correcto uso del
sistema y se puede sacar el mayor beneficio.
 Cotización de materiales para la construcción del sistema creep feeding.
 Construcción y ejecución del sistema.

8- SOCIOS CLAVE:
 Universidad Santo Tomas como ejecutor del proyecto.
 Proveedores de materiales de construcción.

9- ESTRUCTURA DE COSTOS:
 Compra de materiales de construcción.

Diagrama cadena de valor


LOGISTICA:

Compra y Definir cual es los dos sistemas (Fijo/Desplazable) es el mas apto para el CET VILCUN,
recepción de concentrado, almacenamiento del alimento y distribución de alimento para terneros

Compra y cálculo de raciones kilos de alimentos necesarios

PRODUCCION:

Gestión de alumnos santo tomas para ayudar a lograr la mejora de peso de los animales, así como también
monitorear y enseñar el uso de sistema

Postulación a fondos para obtener mayor entrada de recursos y comprar alimentos de mejor calidad y
compra de sistema o materiales para su construcción

MARKETING Y VENTAS:
Promocionar la crianza que se realiza en CET vilcun Con Fotos de los animales donde se haga saber que se
realiza esta actividad ya que muchas veces se desconoce esta Rama de gendarmería y así apuntar a nuevos
clientes

Venta de ternero terminados al mercado

DISTRIBUCION:

Entrega de conocimientos hacia el CET

Entrega de proveedores para compra de artículos necesarios para construcción o establecimiento

El trasporte de los terneros al momento de venta lo realizaran solo gendarmería del CET de Vilcún

SERVICIO:

Idealmente como es un servicio de mejora de peso para teneros realizar comparación de peso antes y
después de iniciar con el sistema

Visitas de alumnos y profesores de CFT para ver el funcionamiento y evaluar cómo se está llevando a cabo
(apoyo constante)

INFRAESTRUCUTRA:

Pesaje de teneros para establecer si la mejora está surgiendo efecto

Monitoreo de praderas Su producción Y calidad de alimento

Mantención de Instalaciones Y limpieza De las Mismas

Obtención de materiales en el caso de necesitar más instalaciones

Mano de obra para ir cambiando el alimento diariamente

Materiales para la construcción /Fondos para la compra de Infraestructura

RECURSOS HUMANOS:

 Internos de CET de vilcun


 Personal encargado de internos
 CFT Santo Tomás (Uso /Manejo del sistema)
 Programas de Capacitación
 Actividades de administración de personal
DESARROLLO DE TEGNOLOGIA:

Uso de Sistema “creep feeding” Fijo o Desplazable para el establecimiento (CET DE VILCUN)

ABASTECIMIENTO:

Infraestructura

Opción 1) Compra de materiales para armar el sistema Fijo en cada uno de los campos dedicados al
pastoreo de animales

Opción 2) Compra de reja excluidora de madres

Opción 3) Compra de sistema entero fabricado y desplazable

Manejo:

Compra de alimento Indicado para este manejo


CARTA GANTT SITEMA CREEP FEELDING
Año 2023 Año 2024
Ene Feb Mar Abr May Jun Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
N° T. Actividades Respo
Programacion Evelyn Camila Juliet
N° 1 Vicita al cet de vilcun Evelyn Camila Juliet
Evaluacion de los terrenos Camila Evelyn Juliet
N°2 Investigacion
Sistema y beneficios Camila Evelyn Juliet
Capacitacion de los tecnicos Camila Evelin Juliet
Creacion del proyecto Camila
Investigar fuente de financiamiento Camila
N°3 Investigacion
Material disponible en el cet Juliet
N°4 Cotisacion y evaluacion Camila
materialea restantes Evelyn
Evaluacion potrero Evelyn
Eleguir superficie Camila Evelyn Juliet
N°4 Armado del sistema  Juliet
Capacitacion del personal del cet  Juliet
Instrucciones de armado  Juliet
Armado final Juliet
N°5 Dietas  Evelyn
capacitacion de dietas al personal del cet Camila Evelyn Juliet
N°6 Funcionamiento  Camila
supervicion del funcionamiento correcto Camila
N°7 Evaluacion  Evelyn
A la mitatd de la engorda  Evelyn
final de la engorda  juliet
pesaje final  Juliet
valor venta Camila

Nuestro proyecto se evaluaría una ves terminado el ciclo de engorda, cuando los terneros se pesen y
se vendan, de esa manera de calcularía el peso inicial con el peso final para saber en porcentaje
cuanto aumentaron y evaluar si el sistema Creep Feeding fue efectivo o si es necesario realizar
medidas correctivas dentro de la planeación para lograr llegar a la meta establecida.
Parte C) Video Pitch (12 puntos)
PROTOTTIPO

Este sistema no requiere de una


estructura difíciles ni sofisticada,
consiste en el armado de un
corral que tenga una abertura de
aproximadamente 1 metro de alto en cual solo deber pasar los terneros donde tengan libre acceso a los
comederos que deben ser de 2 metros de largo y 40 cm de alto con una teche que les permite resguardarse del
sol y la lluvia, donde tendrán concentrado a disposición, en cuanto al perímetro debe ser de 3 metros de ancho y
largo, de manera opcional se puede ver la posibilidad de instalar por el perímetro del cercado alambre de púas
para que las madres no traten de ingresar.

“Formulación de raciones”
La dieta consistiría inicialmente con concentrado inicial el cual debiera tener 15% de proteína y 2,4% de
mega caloría por kilogramo, en conjunto con melaza para
de esa manera ayudar a que el ternero se acerque y le
llame la atención el sabor del concentrado ya que la
melaza es un alimento altamente palatable para ellos, pero
con la restricción de que no debe superar el 3% de uso
diario para evitar intoxicaciones.

En cuanto al concentrado serian 100 grs ternero/día/kilo,


luego se va aumentando 100 grs cada semana hasta los 2
meses que es cuando se cambia la ración a voluntad.

Como recomendación de concentrado inicial hasta los 2


meses de edad es el alimento para terneros marca
“Cisternas”, y sus variedades para las etapas futuras.

La cantidad máxima de suplemento por los últimos 5 meses restantes es de 0,75 al 1,5% de peso vivo
después de la inducción, luego los terneros estarían listos para su comercialización.

También podría gustarte