Está en la página 1de 1

REVISTA JURISPRUDENCIA

Lo que dice la Corte suprema de justicia.


La sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia 32297 del 5 de

febrero de 2008, con ponencia del magistrado Eduardo López Villegas

señala:

«Se ha de recordar que corresponde a una práctica uniforme Laboral, Civil,

Comercial, Administrativa y Fiscal tomar todos los meses como periodos

iguales de 30 días y por tanto el año de 360; así se ha de tomar

específicamente para el salario, pues lo enuncia el artículo 134 del Código

Sustantivo del Trabajo, el salario se debe pagar por periodos iguales que

justamente es la medida de 30 días para todos los meses cualquiera que

fuere el número calendario de éstos.»

Queda claro entonces que en cualquier caso se entenderá que el mes

tiene 30 días, de modo que no es posible hacer lo que algunos

sugieren y hasta hacen: descontar dos días cuando el mes tiene 28

días, como es el caso de febrero, o sumar un día cuando el mes tiene

31 días.

En razón a que el mes laboral es de 30 días, y el salario mensual cubre el

periodo de 30 días, no se paga al trabajador el día 31, ni se el descuenta un

día de trabajo cuando el mes tiene 29 días.

El salario remunera el mes de trabajo, sin importar si ese mes tiene 31 días,

29 o 28 días.

También podría gustarte