Está en la página 1de 9

1

EL MERCADEO EN TIEMPOS DE POSTPANDEMIA

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad Administración de Empresas

Presentado por:

Valentina Rodríguez Chaparro


Claudia Patricia Martínez
Oscar Asdrúbal Ríos Ceballos
Erik Harvey Cortés Ortiz

Proyecto de Investigación 808

Docente:
María Fernanda Hernández Ballesteros

Noviembre 01, 2021


2

Contenido

Introducción................................................................................................................................................3
1. Planteamiento del Problema..................................................................................................................4
2. Justificación Preguntas Orientadoras...................................................................................................4
3. Objetivos.................................................................................................................................................5
3.1 Objetivo general................................................................................................................................5
3.2 Objetivos específicos.........................................................................................................................5
4. Cronograma de trabajo..........................................................................................................................5
5. Fuentes de información..........................................................................................................................7
6. Categorización de la investigación........................................................................................................7
7. Variables investigativas..........................................................................................................................7
Conclusión...................................................................................................................................................8
Referencias..................................................................................................................................................9
3

Introducción

El método científico, como herramienta fundamental para llevar a cabo un proyecto de


investigación, aporta bases y conceptos para el desarrollo de las fases iniciales del mismo, con el
cual se identifican problemas propios del contexto real de la vida cotidiana, y en especial, el tema
central de este trabajo, focalizado en la administración de mercados.

Los procesos de investigación contribuyen a la realización del diagnóstico de las principales


problemáticas de la administración de mercados en la actualidad de Colombia, en las operaciones
de producción, comercialización y distribución de sus productos.

La realización del planteamiento de este estudio de investigación tiene la finalidad de analizar y


observar los retos que se imponen en el momento actual y la coyuntura de post-pandemia desde el
entorno empresarial y el mercado a las organizaciones y el área de mercadeo, con el cual se puede
comprender la manera en que estas responden a ellos, con el fin de fortalecer las bases del
desarrollo estratégico del área.

Los contenidos a desarrollar incluyen un planteamiento del problema, justificación basada en


preguntas orientadoras, objetivos, cronograma de trabajo, categorización de la investigación,
variables investigativas y conclusión.
4

1. Planteamiento del Problema


La aparición de una contingencia global a causa de la pandemia por el COVID19 representa una
ruptura con la forma en la que, por muchos años, se han desarrollado muchos de los procesos
sociales, educativos y corporativos. El concepto de nueva normalidad se ha extendido a tales
limites que representa una transformación absoluta de como se desenvuelve la sociedad en sus
funciones La adaptación de las empresas en este contexto ha resultado ser la única alternativa
viable para no desaparecer del mercado, esto ha planteado nuevos retos para seguir en conexión
con los clientes y sus nuevas necesidades. Esto ha permitido evidenciar un cambio en el escenario
empresarial durante el último año más vertiginoso de lo que se dio en la década entera
(Hernández, 2021).
A raíz de todo esto surge la posibilidad de realizar un análisis profundo y de observación sobre
cómo responde a esta nueva normalidad el mercadeo y qué nuevas estrategias nacen de la
realidad que resulta en los tiempos de post-pandemia. Así pues, la problemática que ocupa la
presente investigación será la observación de los retos y los cambios que tendrá esta área
administrativa frente a los nuevos tiempos.

2. Justificación Preguntas Orientadoras


EL entorno actual del mercadeo enfrenta nuevos retos, la pandemia cambió los paradigmas sobre
la manera en que se relacionan las organizaciones con los clientes, así como cambio la manera en
que suple sus anteriores y nuevas necesidades; para poder analizar a fondo estos nuevos
paradigmas se hace necesario generar cuestionamientos que hagan las veces de directrices en este
empeño, se plantea entonces cuestiones como:
¿Qué nuevas necesidades surgen en el mercado que deban ser atendidas por las organizaciones?
Ante la nueva realidad ¿Qué necesidades de comunicación con las organizaciones tiene el
mercado?
¿Qué nuevas formas de comunicación surgen a partir de la nueva normalidad?
¿Cómo puede responder el área de mercadeo a un contexto descentralizado y sin contacto con el
mercado?
¿Cómo explorar las expectativas de un mercado en la virtualidad?
¿Cómo captar la atención del mercado en un entorno virtual bombardeado de información y no
perderse en el mar de datos?
5

¿Cómo responder desde la organización y el mercadeo a los retos que impone un mercado
virtualizado, fluctuante, disperso y diverso?
Atender a estos cuestionamientos puede ayudar en la focalización y planteamiento de metas
mucho más claras en la investigación en curso y plantear objetivos definidos.

3. Objetivos
3.1 Objetivo general
Analizar y observar los retos que se imponen en el momento actual y la coyuntura de post-
pandemia desde el entorno empresarial y el mercado a las organizaciones y el área de mercadeo
para comprender la manera en que estas responden a ellos y fortalecer las bases del desarrollo
estratégico del área.

3.2 Objetivos específicos


 Establecer Las nuevas necesidades del mercado resultantes de la pandemia y las maneras en
que esperan tener comunicación con las organizaciones.
 Identificar las estrategias de comunicación y mercadeo que se han implementado para
responder a las necesidades de las organizaciones y del mercado a partir de la contingencia por
el COVID-19.
 Recaudar casos de éxito en la implementación de nuevas estrategias de mercadeo en el
contexto de la pandemia y la post-pandemia.
 Analizar el entorno social, comercial y organizacional desde la nueva normalidad y la
virtualidad para entender las necesidades que vienen implícitas en este nuevo contexto global.
 Establecer las potencialidades locales y globales de la virtualidad como entorno empresarial y
de mercadeo.

4. Cronograma de trabajo
Dentro del proceso investigativo es importante establecer un plan de trabajo que permita
organizar, asignar y agendar las actividades y resultados que se esperan obtener; respondiendo a
esto se establece el siguiente cronograma que orienta la investigación presente:
6

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DIAGNOSTICO DE LAS PROBLEMATICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE MERCADOS DE LA ACTUALIDAD
FECHAD FECHA
FASE ACTIVIDAD RESPONSABLES
DE INICIO FINAL
Observación y análisis del entorno 4 integrantes del equipo 18-oct 24-oct
Reevaluar cada una las opciones de problemáticas expuestas
4 integrantes del equipo 24-oct 24-oct
por cada uno de los integrantes del grupo
Definir planteamiento de problema 4 integrantes del equipo 24-oct 26-oct
Elaborar justificación del problema Oscar Ríos 24-oct 26-oct
Asignar un título tentativo al problema seleccionado. Claudia Martínez 24-oct 24-oct
PLANEACIÓN

Redactar preguntas orientadas para determinar los objetivos y


4 integrantes del equipo 25-oct 27-oct
metas.
Elaborar diseño metodológico con base al problema Erik Cortes 25-oct 30-oct
plantear objetivos específicos y generales Valentina Rodríguez 24-oct 30-oct
Construir proceso categorización e identificación de variables. Oscar Ríos - Erik Cortés 26-oct 30-oct
Anexar datos y evidencia importantes relacionados al
4 integrantes del equipo 24-oct 30-oct
problema escogido.
Citar fuentes de información Valentina Rodríguez 24-oct 30-oct
Concluir con los aspectos más relevante y encontrados en el
4 integrantes del equipo 24-oct 30-oct
problema.

Primera etapa
Tabla 1: Cronograma de actividades, Creación Propia
7

5. Fuentes de información
Para la realización de este proceso investigativo, se tomaron de referencia las siguientes fuentes
de información:

https://comunidades.cepal.org/ilpes/es/grupos/discusion/el-rol-de-la-prospectiva-frente-al-covid-
19-y-la-etapa-de-pospandemia
https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/pandemia--el-desafio-para-la-
continuidad-de-una-organizacion.html
https://expansion.mx/empresas/2020/08/05/4-cambios-que-veremos-en-las-empresas-despues-
del-covid-19
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200820015548/Pensar-la-educacion.pdf
https://aecit.org/uploads/public/DOCUMENTO.covid-19%20y%20turismo.pdf

6. Categorización de la investigación
Comprender el actuar del área de mercadeo en el contexto actual implica conocer y analizar de
manera previa la realidad a la que se enfrenta el mercadeo y el entorno en el que debe
desarrollarse, esto parte del estudio de un fenómeno general y global que ha sido la raíz de la
realidad particular que se intenta estudiar.
Partiendo de este principio es válido categorizar la presente investigación en una vía deductiva,
cuya ruta de desarrollo inicia con el panorama general de un hecho global y se encamina a los
aspectos articulares que redunden en el logro del objetivo general.

7. Variables investigativas
Al considerar que el objetivo de esta investigación es de observación y análisis, y los resultados
se habrán de representar en hechos teóricos y en el reconocimiento de aplicaciones prácticas de la
gestión de mercados en el contexto de post-pandemia puede evaluarse que las variables a abordar
en la investigación serán de carácter cualitativo.
El estudio investigativo partirá de información primaria recaudada en las fuentes de información
y desarrollada de forma teórica y se respaldará de información de fuentes secundarias también de
carácter cualitativo, la participación de datos cuantitativos no genera un aporte decisivo en el
resultado de la investigación presente.
8

Conclusión

La realización del planteamiento de este estudio de investigación permitió analizar y observar los
retos que se imponen en el momento actual y la coyuntura de post-pandemia desde el entorno
empresarial y el mercado a las organizaciones y el área de mercadeo con el cual se puede
comprender la manera en que estas responden a ellos, con el fin de fortalecer las bases del
desarrollo estratégico del área.
Igualmente, estos procesos aportan la base fundamental para realizar el diagnóstico de las
principales problemáticas de la administración de mercados en la actualidad del país, teniendo
como eje de investigación la problemática que las empresas están viviendo debido a los
fenómenos de emergencia sanitaria imprevistos a nivel mundial, llevando a las mismas a una
adaptación inminente en la forma como están desarrollando sus procesos de producción,
comercialización y distribución.
9

Referencias

curiacg. (2020). curiacg. Obtenido de https://www.curiacg.com/wp-content/uploads/2018/03/Gu


%C3%ADa-lanzamiento-de-un-producto.pdf
Emprender, G. P. (2019). GuIa Plan de Negocios del Fondo Emprender. En E. H. Ortiz, GuIa
Plan de Negocios del Fondo Emprender (pág. 51).
Empresarial, C. (2020). Competencia Estrategica . Obtenido de
https://sites.google.com/site/competenciaestrategia/estrategias-de-crecimiento---ansoff/
penetracion-de-mercados
Hernández, J. A. (22 de enero de 2021). deloitte. Obtenido de deloitte:
https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/pandemia--el-desafio-para-la-
continuidad-de-una-organizacion.html
smartupmarketing, 2. (2020). smartupmarketing, 2020. Obtenido de smartupmarketing, 2020:
https://smartupmarketing.com/mega-guia-de-marketing-y-ventas-en-tiempos-de-
coronavirus/

También podría gustarte