Está en la página 1de 172

Energía

Energía (del griego /energeia = actividad, operación.


Fuerza de acción o fuerza trabajando

Diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de


una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
Física clásica

Energía mecánica, que es la


combinación o suma de los siguientes
tipos:
Energía cinética: relativa
al movimiento.
Energía potencial: la asociada a la
posición dentro de un campo de
fuerzas conservativo.
Energía electromagnética, que se compone de:

Energía radiante: la energía que poseen las ondas


electromagnéticas.
Energía calórica: la cantidad de energía que la unidad
de masa de materia puede desprender al producirse
una reacción química de oxidación
Energía térmica, que es la energía liberada en forma de calor,
obtenida de la naturaleza (energía geotérmica) mediante la
combustión.

En la relatividad están:
Energía en reposo, que es la energía debida a la masa según
la conocida fórmula de Einstein, E=mc2, que establece
la equivalencia entre masa y energía.
Energía de desintegración, que es la diferencia de energía en
reposo entre las partículas iniciales y finales de
una desintegración.
ORIGEN DE LA VIDA
 Una de las preocupaciones más antiguas del ser humano es saber cómo se
originó la vida. A lo largo de los años el hombre siempre se ha interesado
por saber el origen de la vida en el planeta.

 Este interrogante ha dado la pauta a muchas investigaciones científicas


para conocer la verdad sobre los eventos que precedieron a la aparición de
los seres vivos. En su afán por encontrar una explicación, los científicos de
diferentes épocas propusieron algunas teorías basadas en explicaciones
mágicas, religiosas y mitológicas, y más recientemente, en investigaciones
científicas.

 Las investigaciones realizadas desde la Antigüedad han permitido


establecer diversas teorías que intentan explicar cómo surge la vida y
cómo aparecieron los seres vivos.
La teoría creacionista
En la cultura occidental, durante mucho tiempo, se ha
aceptado como válido lo escrito en la Biblia, más
concretamente en el Génesis, sobre el origen de la vida.
Según lo escrito, la creación de todas las cosas se llevó a
cabo durante solo seis días.
Durante muchos siglos, la Creación fue la única idea para
explicar el origen del hombre en la Tierra en el mundo
occidental.

En nuestros días se interpreta la Biblia de otra manera,


desde un punto de vista moral y religioso, en el ámbito de las
creencias personales, y no como una fuente de saber
científico.
Teoría de la generación
espontánea
 La idea de la generación espontánea surgió
también como una teoría materialista entre los
griegos como Tales de Mileto, Anaximandro,
Jenófanes y Demócrito (en el siglo V antes de
Cristo).

 Para ellos la vida podía surgir del lodo, de la


materia en putrefacción, del agua de mar, del
rocío y de la basura, ya que ahí observaron la
aparición de gusanos, insectos, cangrejos,
pequeños vertebrados, etc.
Posteriormente, Aristóteles (384-322 a.
C.) la convierte en una teoría idealista él
propone que la generación espontánea de
la vida era el resultado de la interacción
de la materia inerte con una fuerza vital o
soplo divino que llamó entelequia. El
pensamiento de Aristóteles prevaleció por
muchos años.
Para comprobar que esta teoría era
incorrecta, se realizaron experimentos por
diferentes científicos interesados en echarla
abajo.
Esta idea sufrió un golpe cuando Francesco
Redi (1626-1698) en el siglo XVII, realizó un
experimento en el que puso carne en unos
recipientes. Unos se sellaban y los otros no,
con lo que resultaba que en los recipientes
sellados no «aparecían» moscas de la carne y
en los abiertos sí.
Más tarde, en 1769, L. Spallanzani (1729-
1799) repitió el experimento con caldo de
carne caliente y observó
que en los recipientes cerrados no se
generaban microorganismos y en los
abiertos sí. No obstante, los argumentos en
contra eran que, debido a la falta de aire, no
aparecían microbios.
Por lo tanto, la controversia entre defensores
y detractores de la generación espontánea
seguía existiendo.
Como ves, la tarea no fue sencilla y no se
dieron los primeros pasos firmes en contra
de esta teoría hasta el siglo XIX, cuando
el científico francés Louis Pasteur, con
un sencillo experimento, logró por fin
demostrar que no existía la generación
espontánea.
Teoría de la panspermia
 Esta hipótesis de la panspermia defiende que la vida se ha
generado en el espacio exterior, y que por él viaja de un
sistema a otro. Fue Anaxágoras en Grecia, en el siglo VI
a.C., el primero que la formula, pero fue a partir del siglo
XIX cuando cobra auge debido a que los análisis realizados
en meteoritos demuestran la existencia en ellos de materia
orgánica.
 Uno de sus máximos defensores, el químico sueco Svante
Arrhenius, afirmaba que la vida provenía del espacio
exterior en forma de esporas que viajaban impulsadas por
la radiación de las estrellas.
Las bases de la vida
 ¿Cómo era la Tierra hace 4.500 millones de años?
• La atmósfera primitiva estaba formada por metano (CH4),
dióxido de carbono (CO2), amoniaco (NH3), vapor de agua
(H2O) y sulfuro de hidrógeno (SH2). Era una atmósfera
que carecía de oxígeno libre.

• La Tierra estaba sometida a una intensa radiación debida a


la luz solar ultravioleta, tormentas eléctricas, radiactividad
natural, viento solar, actividad volcánica y rayos cósmicos,
con lo que la reactividad de los gases sería muy alta y
reaccionaría de forma espontánea.
La Tierra estaba cubierta por agua líquida, caldo de cultivo de
toda esta mezcla.
Hipótesis de Oparin
 Alexander Oparin lanzó en 1930 una hipótesis de la aparición de la
vida en la Tierra. Propuso que la primitiva atmósfera terrestre
contenía metano, hidrógeno y amoniaco. La presencia de agua la
atribuyó al vapor que acompañaba las abundantes emisiones
volcánicas de la época, tal y como ocurre en la actualidad.

 Las altas temperaturas, los rayos ultravioleta y las descargas


eléctricas en la primitiva atmósfera habrían provocado reacciones
químicas de los elementos para formar primitivos aminoácidos
(materia orgánica). De los aminoácidos pasaríamos a las primitivas
proteínas sencillas.

 Millones de años de lluvias crearon los mares cálidos y arrastraron las


moléculas hacia ellos, donde se combinaron hasta formar los
coacervados (un coacervado es un agregado de moléculas que se
mantienen unidas por fuerzas electrostáticas).
Para probar la hipótesis de Oparin, en 1953
Stanley Miller ideó un experimento: en un circuito
cerrado, con tubos y balones de vidrio, simuló las
condiciones de la atmósfera primitiva (calor,
descargas...). Metió componentes inorgánicos y lo
dejó funcionando una semana. Aparecieron
compuestos orgánicos en el líquido resultante, que
antes no estaban.
Repitió el experimento varias veces con idénticos
resultados. Comprobó así la aparición de materia
orgánica a partir de materia inorgánica.

EXPERIMENTO DE MILLER. La síntesis


experimental de materia orgánica
sencilla
¿Cómo se obtuvieron moléculas complejas
(ácidos nucleicos, proteínas)?
En estos momentos se barajan diferentes
hipótesis que expliquen la formación de
moléculas más complejas, puesto que el
experimento de Miller demuestra sólo que
se pudieron formar moléculas orgánicas
sencillas.
Los siguientes pasos debieron ser:
 Unión de moléculas sencillas para formar
moléculas más complejas como ácidos nucleicos
y proteínas.

 Formación de agregados de estas moléculas


sintetizadas de forma abiótica en pequeñas gotas
o protobiontes, con un medio interno con
características diferentes del ambiente exterior.

 Lacapacidad de crear copias y el origen de la


herencia.
Teoría endosimbionte
Teniendo en cuenta que la aparición de vida se produjo en un
mar de moléculas orgánicas, seguramente los primeros
organismos obtenían sus alimentos a partir de su entorno,
por lo que serían bacterias heterótrofas anaerobias
fermentadoras.

Este proceso está limitado a la existencia de alimento en el


medio ambiente, por lo que algunos organismos
desarrollarían su propia forma de obtener energía, la
fotosíntesis, con la que a partir de luz solar transformarían el
dióxido de carbono en hidratos de carbono, emitiendo como
residuo oxígeno.
Este proceso transformó la atmósfera primitiva a algo muy parecido
a nuestra atmósfera actual, en la que el oxígeno se convierte en un
veneno mortal para los organismos anaerobios.

Entre los organismos existentes, algunos se adaptaron y empezaron


a utilizar para obtener energía a partir de los nutrientes orgánicos,
en un proceso llamado respiración celular, en el que se desprende
dióxido de carbono como residuo.

Mucho tiempo después, se desarrollaron las primeras células


eucariotas, a partir de una asociación simbiótica entre células
bacterianas más simples.
Esta teoría se conoce como la teoría endosimbionte.
Proceso de Evolución
La evolución biológica es el proceso histórico de
transformación de unas especies en otras
especies descendientes, e incluye la extinción de
la gran mayoría de las especies que han existido.

Una de las ideas contenidas en la evolución de la


vida es que dos organismos vivos cualesquiera,
por diferentes que sean, comparten un antecesor
común en algún momento del pasado.
 El pensamiento evolucionista o transformista, la concepción
de que las especies cambian a lo largo del tiempo, tiene sus
orígenes en la antigüedad, en las ideas de los griegos,
romanos, chinos y musulmanes.

 Sin embargo, hasta el siglo XVIII, el pensamiento biológico


occidental estaba dominado por el esencialismo, la idea de
que las formas de vida permanecen inmutables.

 A principios del siglo XIX, Jean-Baptiste Lamarck postuló


su teoría de la transmutación de las especies, que fue la
primera teoría científica de la evolución completamente
formada.
 En 1858, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace
publicaron una nueva teoría evolutiva, que fue
explicada en detalle en la obra de Darwin El origen de
las especies (1859).

 A diferencia de Lamarck, Darwin proponía la idea de


una ascendencia común y un árbol de la vida
compuesto por muchas ramificaciones. Esta teoría se
basaba en la idea de la selección natural y sintetizaba
una gran variedad de hallazgos en varias disciplinas
como la crianza de animales, la biogeografía, la
geología, la morfología y la embriología.
El viaje del Beagle. Darwin: selección
natural
 Charles Darwin (1809-1882) nos explicó que la evolución
de las especies se daría a consecuencia de una serie de
lentos cambios graduales ayudados por la selección natural
sobre los individuos.

 Se basaba en la variabilidad en la descendencia, es decir,


no todos los descendientes de una pareja son exactamente
iguales, unos son más altos, otros más bajos, de diferente
color, etc.
 Diferentes cambios ambientales provocarían la
supervivencia de los más aptos, debido a una selección
natural que, mediante diversos mecanismos, dejaría fuera
a los menos adaptados.
En algunas zonas, como en las islas Galápagos, observó las
sutiles diferencias que había entre diferentes especies de las
distintas islas, como los famosos «pinzones de Darwin».

Así llegó a la conclusión de que derivaban de una misma


forma común que seguramente llegó desde el continente. A
partir de ella se producirían leves variaciones y en cada isla
la selección natural haría que solo sobreviviera una de las
variantes, creándose así nuevas especies a lo largo de miles
de años.
 Lo mismo observó en las tortugas. Le ayudó la observación
de la gran variabilidad a la que llegan las especies
domésticas, como las aves de corral o los perros que,
perteneciendo a la misma especie, muestran formas y
tamaños muy distintos.

 La polémica aumentó en 1871 con la publicación de El


origen del hombre, donde Darwin hablaba de un ancestro
común para los hombres y los monos, idea inaceptable
para la sociedad de la época (y para algunos de la actual).
 La teoría de Darwin que el biólogo Ernst Mayr resumió:

 Cada especie es suficientemente fértil para que, si sobreviven todos los


descendientes para reproducirse, la población crezca.

 Aunque hay fluctuaciones periódicas, las poblaciones siguen siendo


aproximadamente del mismo tamaño.

 Los recursos, como los alimentos, son limitados y son relativamente estables
en el tiempo.

 Sobreviene una lucha por la supervivencia.

 Este proceso lento da como resultado cambios en las poblaciones para


adaptarse a sus entornos, y en última instancia, estas variaciones se
acumulan con el tiempo para formar nuevas especies.
 Los individuos de una población varían
considerablemente de unos a otros.

 Gran parte de esta variación es hereditaria.

 Los individuos menos adaptados al medio ambiente


tienen menos probabilidades de sobrevivir y menos
probabilidades de reproducirse; los individuos más
aptos tienen más probabilidades de sobrevivir y más
posibilidades de reproducirse y de dejar sus rasgos
hereditarios a las generaciones futuras, lo que produce
el proceso de selección natural.
 La mayoría de biólogos argumentaban que otros
factores impulsaban la evolución como la
herencia de caracteres adquiridos, un impulso
innato hacia el cambio o grandes mutaciones.

 La síntesis de la selección natural con la


genética mendeliana en las décadas de 1920 y
1930 fundaron la nueva disciplina de la genética
de poblaciones.
 Tras el establecimiento de la biología evolutiva, los
estudios de las mutaciones y las variaciones en
poblaciones naturales, en combinación con la biogeografía
y la sistemática, condujeron a sofisticados modelos
evolutivos matemáticos y causales.

 Tras la aparición de la genética molecular en la década de


1950, se desarrolló el campo de la evolución molecular,
basado en secuencias proteicas y pruebas inmunológicas,
incorporando más tarde estudios del ARN y del ADN.
 La visión genocéntrica de la evolución se hizo prominente
en la década de 1960, seguida por la teoría neutralista de
la evolución molecular.

 A finales del siglo XX, la secuenciación de ADN condujo a


la filogenia molecular y la reorganización del árbol de la
introdujeron aún más complejidad a la historia evolutiva.
Cronología de siete momentos estelares
de la evolución
¿Qué nos enseña el registro fósil sobre la historia de la vida sobre la Tierra? Esta es una lista
de los acontecimientos más importantes
 Origen de la célula procariota 3600 M (M=Millones de años)
 Origen de la célula eucariota 1400 M
 Origen de la fauna de animales pluricelulares 650 M
 Fauna de la explosión cámbrica 570 M
 Origen de los vertebrados terrestres 360 M
 Extinción de los dinosaurios. La antorcha pasa de los dinosaurios a los mamíferos 65 M
 Origen de Homo sapiens 0,1 M.

 Si toda la historia de la Tierra la comprimiésemos en una hora, a los 20 minutos


aparecerían las bacterias, a los 55 los dinosaurios, los antropoides aparecen a 40 segundos
antes del final, y los humanos al cumplirse la hora.

 Si la vida se debiera a la creación espontánea e independiente de especies, no tendríamos


porqué esperar que el hombre surgiera con los mamíferos, podríamos haber surgido en
cualquier momento, cuando aparecieron los peces, o los dinosaurios, o antes de que
surgieran los primates.
Pruebas según el desarrollo
embrionario
 El embrión humano de un mes de edad posee una serie de fosas branquiales
pareadas en la región del cuello, que están acompañadas en el interior por una
serie de bolsas branquiales. Este patrón de organización no sólo esta presente
en el hombre, sino en el desarrollo embrionario de todos los vertebrados.

 En los peces, las bolsas y las fosas branquiales se unen eventualmente y


forman las ranuras branquiales. En el hombre, el vestigio principal de su
existencia lo constituye la trompa de Eustaquio y el canal auditivo, que conecta
la faringe con el exterior de la cabeza. La posesión temporal de una cola y la
existencia de un corazón de dos cámaras son también ejemplos de estadios de
desarrollo por los cuales atraviesa el embrión humano.

 El hombre y los demás vertebrados atraviesan muchos de los estadios de


desarrollo embrionario de nuestros antecesores, pues todos heredamos los
mecanismos de desarrollo a partir de un mismo antepasado. Posteriormente se
modifican de manera apropiada y conforme a nuestros diversos modos de
vida. 

 La idea de que nuestro desarrollo embrionario repite el de nuestros


antecesores se denomina teoría de la recapitulación.
Pruebas según órganos
rudimentarios
 En muchos animales y vegetales se descubren o porciones de los mismos que,
por causas diversas, son inútiles y se hallan degenerados, de tamaño reducido,
o carentes de alguna porción esencial, si son comparados con órganos
homólogos de especies afines.

 Siendo por esta razón vestigios de nuestra antigua naturaleza, presentes como
remanentes de otros órganos que fueron o son funcionales en otros animales,
y que debido a las alteraciones ambientales que modifican a su vez el modo de
vivir de una especie (adaptación geográfica) éste se convierte en algo
innecesario para la supervivencia dejando de ser funcional. El hombre también
posee órganos vestigiales similares, las vértebras fusionadas que forman la
base del espinazo humano se interpretan como antecesores. En efecto, se dan
casos de niños que nacen con colas cortas.

 Algunos ejemplos de órganos rudimentarios en el hombre, dentro de los más


de 100 que tiene, son: el apéndice vermiforme, el cóccix o conjunto de
vértebras caudales reunidas, muela del juicio, pelo en la superficie del cuerpo,
y músculos que mueven las orejas y la nariz.
El impacto humano es el conjunto de daños que
causa la acción del hombre sobre la tierra.

El efecto invernadero

 Estenombre viene a cuento de que es parecido al que


ocurre en un invernadero, el calor entra pero no sale.
 Antes de todo, decir que el efecto invernadero es algo
al momento inevitable (aunque la acción humana no
fuera tan brutal y devastadora tendría lugar este
efecto, por la respiración de tantos seres vivos no
fotosintéticos en la tierra), pero que se ha visto
incrementado y acelerado por la acción humana
Por la cantidad de CO2 expulsado por las fábricas diariamente, el uso de
aerosoles, la contaminación, combustión de fósiles...etc. Es tanto, que por
muchos seres vivos fotosintéticos que haya en nuestro planeta, no puede ser
transformado el 100% en oxígeno.

Lo que ocurre con este calentamiento global es que los rayos ultravioletas del
sol pueden entrar en la atmósfera, pero al rebotar en la tierra suben de nuevo
pero no consiguen volver a atravesar la atmósfera porque se ven debilitados por
la gruesa capa de gases provocados por la contaminación. Entonces, esos rayos
se quedan dentro de nuestra atmósfera, y por eso, además de gases tóxicos,
nos rodea una masa de calor porveniente de esos rayos.
 Este efecto provoca, entre otras cosas:

 1) Que se derritan los polos y, por tanto, aumente el


nivel del mar y muchas zonas costeras queden
sumergidas.

 2) Se destruyan por completo aquellos ecosistemas


compuestos por seres sensibles al calentamiento. Sólo
sobrevivirán aquellos que sean tolerantes a ese
calentamiento.
 Nuestra propia destrucción; porque al no ser capaces las plantas de
transformar todo el CO2 en O2 no habrá suficiente oxígeno para respirar.

 4) Desertificación del terreno, puesto que al haber más calor se


evaporará más agua.

 5) La mutación (evolución) de algunos virus, bacterias...etc. y


aparición de nuevas pestes, plagas y enfermedades más fuertes, por lo
tanto más difíciles de combatir.
Agotamiento del ozono atmosférico

El agotamiento del ozono atmosférico o destrucción de la capa de ozono, es


causado también por los gases tóxicos lanzados a la atmósfera, que rompen
las moléculas de ozono (O3) y se juntan con los átomo de oxígeno dando
lugar a O2 y otros gases.
Por eso, ahora hay un agujero en la capa de ozono que da lugar a
efectos prejudiciales como estos (entre otros):

1) Más casos de cáncer de piel.

2) Destrucción del fitoplancton, seres vivos productores de los


ecosistemas acuáticos. Esto conlleva el cese de la alimentación de
los seres vivos que se alimentan de fitoplancton (peces...etc) por lo
que los humanos tendríamos que dejar de alimentarnos de algunos
tipos de pescado que se extinguirían al no tener fitoplancton.

3) Los seres vivos fotosintéticos terrestres también se ven


afectados por los rayos U.V.A., por lo que producirían menos
oxígeno.
Soluciones a estos problemas

 1) Las fábricas que expulsan gases tóxicos podrían colocar filtros en sus
chimeneas para evitar que estos gases salgan directamente a la atmósfera.

 2) Reciclar materiales como el plástico, el papel, el metal, el vídrio...etc. para


evitar que estos sean quemados y den lugar a más gases tóxicos.

 3) Mantener vivas las selvas tropicales, los bosques...etc. y plantar árboles


en las ciudades que contrarresten los humos de los vehículos automóviles.

 4) Utilizar transportes públicos en las ciudades.

 5) Utilizar fuentes de energía renobables y que no contaminen.


CÉLULAS
 Todos los seres vivos están compuestos de células. Algunos
organismos, como las bacterias, pueden existir simplemente
como entes unicelulares. Otros, incluyendo a los humanos,
contienen una cantidad incontable de células que trabajan en
conjunto para formar el cuerpo integrado del individuo.

 Losseres humanos tienen trillones de células que se organizan


para componer estructuras complejas como los tejidos, por
ejemplo los músculos y la piel, o los órganos, como el hígado y el
pulmón.
La célula es la unidad anatómica y funcional
de los seres vivos.

La célula es la unidad fundamental de los


seres vivos que contiene todo el material
necesario para mantener los procesos
vitales como crecimiento, nutrición y
reproducción.

CELULA
Estructura celular: Organelos

Las funciones que realiza el cuerpo humano se


dividen en partes llevadas a cabo por diferentes
órganos y tejidos. Por ejemplo, la comida se
digiere en el estómago y en los intestinos, los
huesos proveen la fuerza y estructura del cuerpo,
y el cerebro procesa la información y los
estímulos que recibe el individuo además de
reaccionar correspondientemente al enviar
comandos a todas las partes del cuerpo.
TIPOS DE CELULAS

CELULA PROCARIOTA

CELULA EUCARIOTA
CELULA PROCARIOTA
Unidades básicas de algunos seres vivos.
Son aquellas células que no presentan un núcleo
celular definido, y que su material genético (ácido
desoxirribonucleico o ADN) se encuentra disperso
por el citoplasma.

Eubacterias.
Espiroquetas.
Algas verdiazules.
Planctónicos
Las células procariotas pueden ser autótrofas
(elaboran su propio alimento) o heterótrofas (se
alimentan de materia orgánica ajena), tanto aerobias
(requieren de oxígeno) como anaerobias (no requieren
de oxígeno), lo cual se traduce en varios mecanismos
de nutrición.

 Esimportante tener en cuenta que las células procariotas no se


encuentran divididas por las paredes de la membrana en su
interior, sino que de hecho consisten en una sola abertura de
espacio abierto.
PARTES DE CELULA PROCARIOTA
La célula procariota suele tener las siguientes estructuras:
Membrana plasmática. Aquella frontera que divide el interior y el
exterior de la célula, a su vez sirviendo de filtro para permitir el ingreso
de nutrientes o la salida de residuos.
Pared celular. Un rasgo compartido con vegetales y hongos, consiste en
una fibra resistente y rígida que le confiere forma definida a la célula y
una capa adicional de protección.
Citoplasma. El interior mismo de la célula, es decir, una sustancia
coloidal muy fina que compone el “cuerpo” celular.
Nucleoide. Sin llegar a ser un núcleo, sino una región muy dispersa, es la
parte del citoplasma en donde suele hallarse el material genético dentro de la
célula procariota. Este material genético es, obviamente, indispensable para la
reproducción.

Ribosomas. Un complejo de proteínas y piezas de ARN presentes en todas las


células (excepto los espermatozoides), y permiten la expresión y traducción de
la información genética, es decir, sintetizan las proteínas requeridas por la
célula en sus diversos procesos biológicos, conforme a lo estipulado en el ADN.

Compartimientos procariotas. Exclusivos de este tipo celular, varían según


el tipo de organismo y tienen funciones muy específicas dentro de su
metabolismo. Algunos ejemplos son: clorosomas (para la fotosíntesis),
carboxisomas (para fijar el CO2), ficobilisomas (pigmentos moleculares para
recoger la luz solar), magnetosomas (permiten orientación conforme al campo
magnético terrestre), etc.
CELULA EUCARIOTA
La célula eucariota, el material genético se encuentra resguardado
en una estructura membranosa interna, llamada núcleo.

Tienen formas variadas: desde esféricas y cilíndricas, hasta planas y


cúbicas. La forma de una célula no es fija, depende del medio en el
que se encuentra. Por ejemplo, las células de la epidermis, la capa
superficial de la piel, son cuboidales inicialmente y a medida que
envejecen se vuelven planas.

Tienen tamaños variados: que pueden ir desde los 10 µm hasta 100


µm. Para poder observar estas células se requiere del microscopio.
Tienen formas variadas: desde esféricas y cilíndricas, hasta planas y
cúbicas.

Tienen organelos: además del núcleo, las células eucariotas


contienen muchos otros tipos de organelos, que pueden incluir
mitocondria, cloroplasto, aparato de golgi, entre otros. Cada
organelo está separado del resto del espacio celular por una
membrana, como si fueran los cuartos dentro de una casa.
El transporte activo de moléculas a través de la
membrana celular se realiza en dirección ascendente o
en contra de un gradiente de concentración o en contra
un gradiente eléctrico de presión es decir.

Para desplazar estas sustancias contra corriente es


necesario el aporte de energía procedente del ATP. Las
proteínas portadoras del transporte activo poseen
actividad ATPasa, que significa que pueden escindir el
ATP para formar ADP o AMP con liberación de energía
de los enlaces fosfato de alta energía.
Bomba de Na y K

Se encuentra en todas las células del organismo, en cada


ciclo consume una molécula de ATP y es la encargada de
transportar dos iones de potasio que logran ingresar a la
célula, al mismo tiempo bombea tres iones de sodio
desde el interior hacia el exterior de la célula
Transporte pasivo

 Este tipo de transporte permite el paso


molecular a través de la membrana
plasmática a favor del gradiente de
concentración o de carga eléctrica.
Difusión
Se denomina difusión simple al proceso por el cual las
moléculas se mueven de una zona de alta concentración a
una zona de baja concentración (s/m). Es un proceso
pasivo.
Dialisis
Es el proceso de separar moléculas de una
disolución por la diferencia en sus índices
de difusión a través de una membrana
permeable.
Existen tres posibles medios acuosos
separados por una membrana :

 Medio hipotónicos: la concentración de soluto es


menor respecto a la solución contigua.
 Medio hipertónico: la concentración de soluto es
mayor respecto a la solución contigua.
 Medio isotónico (en equilibrio): cuando ambas
soluciones tienen la misma concentración.
La ósmosis es una variedad especial de difusión que
implica el movimiento de moléculas solventes (p. ej.,
agua) a través de una membrana de permeabilidad
selectiva.

Las moléculas de agua pasan libremente en cualquier


dirección, pero al igual que en todos los procesos de
difusión, el movimiento neto ocurre a partir de la región
de mayor concentración a la de menor. La mayor parte de
los solutos no puede difundirse libremente a través de la
membrana celular de permeabilidad selectiva.
TURGENCIA

Se denomina turgencia, a la elasticidad


normal de la piel causada por la presión
hacia afuera de los tejidos y del líquido
intersticial. Una parte esencial de la
exploración física es la evaluación de la
turgencia de la piel.

Este fenómeno está íntimamente


relacionado con la ósmosis.
 Lapresión externa suele alcanzar en promedio 6
a 7 atmósferas, y a veces lo sobrepasa en
mucho (una locomotora a vapor tiene entre 5 a
8 atmósferas de presión), con tanta presión
interna las células se dilatan tanto como lo
permita la elasticidad de las membranas, y por
ende la resistencia de las células vecinas.
Como fenómeno contrario se puede citar
la plasmólisis, en el cual las células
pierden agua y se contraen, separándose
el protoplasto de la pared celular.

Debido a que la membrana plasmática es


permeable al agua y una osmoloridad
mayor provocaría la difusión de agua al
exterior de la célula.
Exocitosis

Es la expulsión o secreción de sustancias como la insulina


a través de la fusión de vesículas con la membrana celular.

La exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas


situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana
citoplasmática, liberando su contenido.

La exocitosis se observa en muy diversas células


secretoras, tanto en la función de excreción como en la
función endocrina.
ESTRUCTURA CELULAR
 Membrana celular
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
 Membrana nuclear
 Aparato de Golgi
 Citoplasma
 Núcleo
 Nucléolo
 Mitocondrias
 Ribosoma
 Vacuolas
 Lisosomas
 Plastos
 Citoesqueleto
NUCLEO

 Cuando se mira una imagen de la célula, el núcleo es una de las


partes más evidentes. Está en el centro de la célula, y contiene
todos los cromosomas de la misma, los cuales codifican el
material genético.
 El núcleo tiene una membrana que lo rodea y que mantiene
todos los cromosomas en el interior; y separa los cromosomas
del interior del núcleo.
 Algunas cosas, como el ARN, necesitan circular entre el núcleo
y el citoplasma. Para ello, hay poros en esta envoltura nuclear
que permiten que las moléculas entren y salgan del núcleo.
La membrana celular confiere protección a la célula.
También le proporciona unas condiciones estables en su
interior.
 Transportar nutrientes hacia su interior y expulsar las
sustancias tóxicas fuera de la célula

 Otra de sus funciones es que interactúan con otras


sustancias del exterior y otras células.
Tienen proteínas: pueden ser glicoproteínas, cuando
están formadas por un azúcar unido a una proteína, o
pueden ser lipoproteínas, cuando se componen de la
unión de un lípido con una proteína.
 TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA
Una membrana selectivamente permeable permite
el paso de algunas sustancias pero no el de otras.
Todas las membranas biológicas que rodean las
células, núcleos, vacuolas, mitocondrias,
cloroplastos y otros organelos celulares son
selectivamente permeables.
Todas estas proteínas están enganchadas en la
superficie de la membrana celular (o insertadas en
ella) y permiten que la célula interaccione con otras
células.

 La membrana celular, por otra parte, también aguanta la


estructura celular, le da forma. Hay distintos tipos de
membranas celulares.

En general, las membranas tienen colesterol en abundancia (en


las células animales) como componente lipídico para darles
estabilidad.
Fosfolipidos de la membrana
La membrana celular se compone de dos
capas de lípidos anfipáticos, cuyas cabezas
polares hidrófilas (afinidad por el agua) se
orientan hacia adentro y hacia afuera de la
célula, manteniendo en contacto sus partes
hidrófobas (que rechazan el agua), de forma
semejante a un sándwich.

Dichos lípidos son primordialmente colesterol,


pero también fosfoglicéridos y esfingolípidos.
También posee un 20% de proteínas
integrales y periféricas, que cumplen
funciones de conexión, transporte y
catálisis. Gracias a ellas se da también el
reconocimiento celular, una forma de
comunicación bioquímica.
Las proteínas integrales de la membrana
están unidas permanentemente a la
membrana.
Dichas proteínas pueden separarse de las
membranas biológicas solo usando
detergentes, disolventes apolares o, a
veces, agentes desnaturalizantes.
El aparato de Golgi
se encarga de la modificación, distribución y
envío de un gran número de macromoléculas,
sintetizadas en la célula, necesarias para la vida.

Modifica proteínas y lípidos (grasas) que han


sido sintetizados previamente tanto en el
retículo endoplasmático rugoso como en el liso y
los etiqueta para enviarlos a donde corresponda,
fuera o dentro de la célula.
MITOCONDRIAS
La principal función es la oxidación de metabolitos
(ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la
obtención de ATP (fosforilación oxidativa);

el ATP producido en la mitocondria supone un


porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula.
También sirve de almacén de sustancias como
iones, agua y algunas partículas como restos de virus
y proteínas.
El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de
los ácidos tricarboxílicos)​ es una ruta metabólica,
que forma parte de la respiración celular en todas
las células aerobias, donde es liberada energía
almacenada a través de la oxidación del acetil-
CoA derivado de carbohidratos, lípidos y proteínas
en dióxido de carbono y energía química en forma
de ATP.

En la célula eucariota, el ciclo de Krebs se realiza


en la matriz mitocondrial.
Estructura y función celular
Estructura Descripción Función
Núcleo celular

Núcleo Gran estructura rodeada por una doble Control de la célula


membrana; contiene nucleolo y
cromosomas.
Nucleolo Cuerpo granular dentro del núcleo; Lugar de síntesis ribosómica;
consta de ARN y proteínas. ensamble de subunidades
ribosómicas.
Cromosomas Compuestos de un complejo de ADN y Contiene genes (unidades de
proteínas, llamado cromatina; se observa información hereditaria que gobiernan
en forma de estructuras en cilindro la estructura y actividad celular).
durante la división celular.
Sistema de membranas de la célula.
Membrana Membrana limitante de la célula viva Contiene al citoplasma; regula el paso
celular de materiales hacia dentro y fuera de
(membrana la célula; ayuda a mantener la forma
plasmática) celular; comunica a la célula con
otras.
Retículo Red de membranas internas que se Sitio de síntesis de lípidos y de
endoplasmático extienden a través del citoplasma. proteínas de membrana; origen de
(ER) vesículas intracelulares de transporte,
que acarrean proteínas en proceso de
secreción.
Liso Carece de ribosomas en su superficie Biosíntesis de lípidos; Destoxicación
externa. de medicamentos.
Rugoso Los ribosomas tapizan su superficie Fabricación de muchas proteínas
externa. destinadas a secreción o
incorporación en membranas.
Ribosomas Gránulos compuestos de ARN y Síntesis de polipéptidos.
proteínas; algunos unidos al ER, otros
libres en el citoplasma.
Aparato de Golgi Compuesto de saculaciones Modifica, empaca (para secreción) y
membranosas planas. distribuye proteínas a vacuolas y a
otros organelos.
Lisosomas Sacos membranosos (en animales). Contienen enzimas que degradan
material ingerido, las secreciones y
desperdicios celulares.
Vacuolas Sacos membranosos (sobre todo en Transporta y almacena material
plantas, hongos y algas ) ingerido, desperdicios y agua.
Microcuerpos (ej. Sacos membranosos que contienen una Sitio de muchas reacciones
peroximas) gran diversidad de enzimas. metabólicas del organismo.
Organismos transductores de energía
Mitocondrias Sacos que constan de dos membranas; Lugar de la mayor parte de las
la mambrana interna está plegada en reacciones de la respiración celular;
crestas. transformación en ATP, de la energía
proveniente de la glucosa o lípidos.
Plástidos Sistema de tres membranas: los La clorofila captura energía luminosa;
cloroplastos contienen clorofila en las se producen ATP y otros compuestos
membranas tilacoideas internas. energéticos, que después se utilizan
en la conversión de CO2 en glucosa.
Citoesqueleto
Microtúbulos Tubos huecos formados por subunidades de tubulina. Proporcionan soporte estructural; intervienen en el
movimiento y división celulares; forman parte de
los cilios, flagelos y centriolos.

Microfilamentos Estructuras sólidas, cilíndricas formadas por actina. Proporcionan soporte estructural; participan en el
movimiento de las células y organelos, así como
en la división celular.

     

Centriolos Par de cilindros huecos cerca del centro de la célula; Durante la división celular en animales se forma
cada centriolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos. un uso mitótico entre ambos centriolos; en
animales puede iniciar y organizar la formación de
microtúbulos; no existen en las plantas superiores.

Cilios Proyecciones más o menos cortas que se extienden Locomoción de algunos organismos unicelulares;
de la superficie celular; cubiertos por la membrana desplazamiento de materiales en la superficie
plasmática; compuestos de 2 microtúbulos centrales y celular de algunos tejidos.
9 pares periféricos

Flagelos Proyecciones largas formadas por 2 microtúbulos Locomoción de las células espermáticas y de
centrales y 9 periféricos; se extienden desde la algunos organismos unicelulares.
superficie celular; recubiertos por mambrana
plasmática.
 ADN y ARN son los ácidos nucleicos que conforman
la base de nuestro genoma. Estas dos biomoléculas
determinan lo que somos como especie.

 Formados por largas cadenas de nucleótidos. Un


nucleótido está formado por una molécula de azúcar
(ribosa en el ARN o desoxirribosa en el ADN) unido
a un grupo fosfato y una base nitrogenada.
 Las bases utilizadas en el ADN son la adenina (A),
citosina (C), guanina (G) y timina (T).
La estructura única de los cromosomas mantiene
al ADN enrollado apretadamente alrededor de
proteínas con apariencia de carretes, de hilo
llamadas histonas.

Sin dichos carretes, las moléculas de ADN serían


demasiado largas para caber dentro de las
células. Por ejemplo, si todas las moléculas de
ADN en una sola célula humana fueran
desenrolladas de sus histonas y estiradas de un
extremo a otro, medirían 1.8 metros (6 pies).
 Para que un organismo crezca y funcione adecuadamente,
las células deben dividirse constantemente y producir
nuevas células que reemplacen a las células viejas y
desgastadas.
 Durante la división celular, es esencial que el ADN
permanezca intacto y distribuido uniformemente entre las
células.
 Los cromosomas son una parte clave del proceso que
asegura que el ADN se copie y distribuya fielmente en la
gran mayoría de las divisiones celulares. Aún así, se
producen algunos errores en raras ocasiones.
 Los cromosomas son estructuras que se
encuentran en el centro (núcleo) de las células
que transportan fragmentos largos de ADN.
 El ADN es el material que contiene los genes y es
el pilar fundamental del cuerpo humano. Los
cromosomas también contienen proteínas que
ayudan al ADN a existir en la forma apropiada.
DIVISION CELULAR

En los organismos pluricelulares este


crecimiento se produce gracias al desarrollo
de los tejidos y en los seres unicelulares
mediante la reproducción asexual.
El ciclo vital de una célula comprende el
periodo desde que se forma a partir de la
división de una célula a partir de una
célula progenitora hasta que vuelve a
dividirse o muere.
 Este fenómeno puede ser simple, la mitosis,
responsable del mantenimiento de las poblaciones
células y de los tejidos de los organismos
pluricelulares.

Sin embargo, con la aparición de los seres vivos


complejos hace necesaria la participación de dos
individuos en la perpetuación de las especies.
Surge un particular modo de división, la meiosis, y
la participación de unas células especiales: las
células sexuales.
 La mitosis es un proceso de división celular ligado
a la reproducción asexual, en la que únicamente es
necesario un individuo para generar descendencia.
 En la mitosis se producen dos células hijas con el
mismo material genético que la progenitora.
 Para ello es necesario que antes de comenzar se
produzca una duplicación del ADN del núcleo, para
que cada célula hija reciba una de las copias
idénticas.
 Se mantiene así de generación en generación la
carga genética de los individuos, es decir, si la
célula progenitora es diploide (2n) las hijas
también.
 La meiosis es la división celular que permite la
reproducción sexual.
Consiste en dos divisiones celulares sucesivas, tras las
cuales se obtienen cuatro células genéticamente
distintas entre sí, que contienen la mitad del número
de cromosomas que la madre.

Durante este proceso se produce un fenómeno de


intercambio al azar de información entre cromosomas
homólogos, lo que genera variabilidad entre las cuatro
células hijas. Es el “entrecruzamiento o crossing over”.
 La meiosis está implicada en la formación de las
células sexuales de organismos pluricelulares.
 El nuevo individuo se forma por la unión de células
sexuales o gametos, masculino y femenino, que dan
lugar al cigoto, que dará origen al nuevo organismo.

 Por esta razón, es necesario que los gametos


tengan la mitad de cromosomas, para que después
de la fecundación se recupere en la descendencia la
carga genética de la especie, que debe ser la misma
generación tras generación.
Por ejemplo, los seres humanos somos
diploides (2n) y los gametos que se
generan por meiosis son haploides (n). Así
en la fecundación, se unen (n+n) para dar
un zigoto 2n de nuevo.
El ciclo celular es el nombre con el que se
conoce el proceso mediante el cual las células
se duplican y dan lugar a dos nuevas células.

El ciclo celular tiene distintas fases, que se


llaman G1, S, G2 y M. La fase G1 es aquella en
que la célula se prepara para dividirse.
Para hacerlo, entra en la fase S, que es cuando
la célula sintetiza una copia de todo su ADN.
 Una vez se dispone del ADN duplicado y hay una
dotación extra completa del material genético, la
célula entra en la fase G2, cuando condensa y
organiza el material genético y se prepara para la
división celular.
El siguiente paso es la fase M, cuando
tiene lugar la mitosis. Es decir, la célula
reparte las dos copias de su material
genético entre sus dos células hijas.

 Después de haber completado la fase M,


se obtienen dos células (de donde había
sólo una) y el ciclo celular empieza de
nuevo para cada una de ellas.
El ciclo celular comprende toda una serie de
acontecimientos o etapas que tienen lugar en la célula
durante su crecimiento y división.

Una célula pasa la mayor parte de su tiempo en la etapa


llamada interfase, y durante este tiempo crece, duplica sus
cromosomas y se prepara para una división celular.

Una vez terminada la etapa de interfase, la célula entra en


la mitosis y completa su división. Las células resultantes,
llamadas células hijas, empiezan sus respectivas etapas de
interfase y empiezan así una nueva serie de ciclos celulares.
Meiosis ​ es una de las formas de la
reproducción celular, se produce en las
gónadas para la producción de gametos.

Un proceso de división celular en la que


una célula diploide experimenta dos
divisiones sucesivas, con la capacidad de
generar cuatro células haploides
 La meiosis es la formación de óvulos y espermatozoides. En
organismos con reproducción sexual, las células del cuerpo son
diploides, es decir, que contienen dos juegos de cromosomas
(uno de cada progenitor).

 Para mantener este estado, el óvulo y el espermatozoide que se


unen durante la fecundación debe ser haploides, lo que significa
que cada uno debe contener un único conjunto de cromosomas.

 Durante la meiosis, las células diploides replican su ADN, seguido


de dos rondas de división celular, produciendo cuatro células
sexuales haploides.
Su objetivo es hacer células hijas con
exactamente la mitad de cromosomas que
la célula inicial.
Consta de dos divisiones cromosómicas
llamadas MEIOSIS I Y MEIOSIS II; en la
primera se separan los cromosomas
homólogos y en la segunda se separan las
cromátidas hermanas. Para cada división
se observan cuatro fases:
PROFASE, METAFASE, ANAFASE Y
TELOFASE.
Meiosis I o fase reductiva: su principal
característica es que el material genético
de las células hijas es la mitad (n) del de
las células progenitoras (2n).

Meiosis II o fase duplicativa: las células


resultantes de esta etapa tienen diferente
contenido genético que sus células
progenitoras (n).
Visión general de la meiosis. En la interfase se duplica el material
genético.
En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células
hijas, se produce el fenómeno de entrecruzamiento.
En meiosis II al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia
un polo. El resultado son cuatro células hijas haploides (n).
BACTERIAS
Los seres vivos se dividen actualmente en
tres dominios:
bacterias (Bacteria), arqueas (Archaea) y
eucariotas (Eukarya).
 Al tratarse de organismos procariotas, tienen las
características básicas correspondientes como la carencia
de un núcleo delimitado por una membrana aunque
presentan un nucleoide, una estructura elemental que
contiene una gran molécula circular de ADN.
 El citoplasma carece de orgánulos delimitados por
membranas.
 En el citoplasma se pueden apreciar plásmidos, pequeñas
moléculas circulares de ADN que coexisten con el
nucleoide, contienen genes.
Las bacterias presentan una amplia variedad de
tamaños y formas. La mayoría presentan un
tamaño diez veces menor que el de las células
eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 μm.

podemos distinguir tres tipos fundamentales de


bacterias:

COCOS
BACILOS
HELICOIDALES
Coco (del griego kókkos, grano): de forma
esférica.

Diplococo: cocos en grupos de dos.


Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.
Sarcinas: cocos en grupos de ocho
Estreptococo: cocos en cadenas.
Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo
Bacilo(del latín baculus, varilla): en
forma de bastoncillo
Formas helicoidales:

Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma,


judía, maní o arriñonado.
Espirilo: en forma helicoidal rígida o en forma de
tirabuzón.
Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal
flexible).
Muchas bacterias son capaces de acumular
material en el exterior para recubrir su superficie.
Dependiendo de la rigidez y su relación con la
célula se clasifican en cápsulas y glicocalix.
La cápsula es una estructura rígida que se une
firmemente a la superficie bacteriana, en tanto que
el glicocalix es flexible y se une de forma laxa
Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo
y después se reproducen por fisión
binaria, una forma de reproducción
asexual.
Tinción Gram positiva vs Gram negativa
Streptococcus
pneumoniae, Staphyl
Fiebre alta, expectora
ococcus aureus,
ción amarillenta o
Neumonía Klebsiella
sanguinolenta, dolor
pneumoniae, Mycopla
torácico.
sma spp., Chlamydia 
spp.
Fiebre, cansancio,
Mycobacterium sudor
Tuberculosis
tuberculosis nocturno, necrosis pu
lmonar.
Tétanos Clostridium tetani Fiebre, parálisis
VIRUS
Un virus es una partícula de código genético, ADN
o ARN, encapsulada en una vesícula de proteínas.

Los virus no se pueden replicar por sí solos.


Necesitan infectar células y usar los componentes
de la célula huésped para hacer copias de sí
mismos.
A menudo, el virus daña o mata a la célula
huésped en el proceso de multiplicación.
 Los virus se han encontrado en todos los
ecosistemas de la Tierra. Los científicos estiman
que sobrepasan a las bacterias en razón de 1 a
10.
 Tienen dos o tres componentes. Comenzando desde el
interior, tienen un ácido nucleico, que puede ser ADN o
ARN, y en ambos casos el ácido nucleico puede ser tanto
de cadena simple como de cadena doble.

 A continuación, rodeando el ácido nucleico hay una


cubierta proteica en forma cápside.

 Algunos virus también tienen una envoltura que obtienen


cuando emergen de la célula
 Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo
de virus tiene una forma de transmitirse. Llamamos vectores de
transmisión a los organismos vivos que los transportan de una
persona a otra, o de un animal a una persona (o viceversa).

 Los virus que afectan a los vegetales se propagan frecuentemente


por insectos que se alimentan de savia, como los áfidos, mientras
que los que afectan a animales suelen propagarse por medio de
insectos hematófagos (los que chupan la sangre).

 Existen otros que no precisan de vectores: el virus de la gripe


(ortomixovirus) y el del resfriado común (rinovirus y coronavirus)
se propagan por el aire a través de los estornudos y la tos;
Los norovirus son transmitidos por vía fecal-
oral, o por contacto con manos, alimentos y
agua contaminados.

Los rotavirus se dispersan a menudo por


contacto directo con niños infectados.

 El VIH es uno de los muchos virus que se


transmiten por contacto sexual o por
exposición a sangre infectada.
Ácido nucleico
El ácido nucleico en los virus contiene la
información específica y el potencial para
modificar operaciones en la célula infectada.

Los virus presentan una amplia diversidad de


morfologías, es decir, de formas y tamaños.
Son unas 100 veces más pequeños que las
bacterias
 Una partícula vírica completa, conocida como virión,
consiste en un ácido nucleico rodeado por una capa de
protección proteica llamada cápside.

 Las cápsides están compuestas de subunidades
proteicas idénticas llamadas capsómeros.

 ​ Algunos virus tienen un «envoltorio lipídico» derivado


de la membrana celular del huésped (virus con
envoltorio), La cápside está formada por proteínas
codificadas por el genoma vírico, y su forma es la base
de la distinción morfológica.
En general, hay cuatro tipos principales de morfología vírica:

Helicoidal
Las cápsides helicoidales se componen de un único tipo de
capsómero apilado alrededor de un eje central para formar
una estructura helicoidal que puede tener una cavidad
central o un tubo hueco.
 Icosaédrica
 La mayoría de virus que infectan los animales
son icosaédricos o casi-esféricos con simetría
icosaédrica. Un icosaedro regular es la mejor
manera de formar una carcasa cerrada a partir
de subunidades idénticas.
Con envoltura
Algunas especies de virus tienen una
envoltura, que es una forma modificada
de una de las membranas celulares
 Complejos
Los virus tienen una cápside que no es ni puramente
helicoidal, ni puramente icosaédrica, y que puede poseer
estructuras adicionales como colas proteicas o una pared
exterior compleja.

Algunos bacteriófagos tienen una estructura compleja que


consiste en un cuerpo icosaédrico unido a una cola
helicoidal
En los microscopios convencionales, se consigue un gran aumento del objeto
a investigar a través de un procedimiento de proyección en dos niveles.

En este tipo de microscopía el microscopio produce primeramente una


imagen invertida real aumentada del objeto iluminado mediante el objetivo.

En un segundo paso se aumenta nuevamente esta imagen mediante el


ocular. Los aumentos parciales del objetivo y el ocular producen el aumento
total. Cuando se requiere un gran aumento, o cuando se analizan objetos
muy pequeños, se usa un objetivo de inmersión.

Además se suele aplicar una gota de aceite sobre el objeto a investigar para
rellenar el espacio entre el objeto y el objetivo, lo que optimiza la capacidad
de resolución. Con esta técnica se pueden hacer visibles objetos hasta 200
nm.
MICROSCOPÍA
Se define la microscopía como la observación de objetos
muy pequeños bajo grandes aumentos. Los aparato que
se usan para ello se denominan microscopios.

En la medicina se usan la microscopía especialmente para


analizar tejidos, células, componentes sanguíneos y
microorganismos.

Normalmente hay varios trabajos que preceden la


observación de un material bajo el microscopio (p.e.
cortes, técnicas de color) que permiten una mejor
observación, como puede ser la estructura de una célula.
 Antonie van Leeuwenhoek (Holanda, 1632-1723), logró
fabricar lentes como para observar bacterias, hongos y
protozoos, a los que llamó "animálculos".

 El primer microscopio compuesto fue desarrollado por


Zacharias Janssen.

 Cincuenta años después de la creación del microscopio, el


inglés Robert Hooke perfecciona el microscopio; estudió
cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de
caja, a los que él llamó "células".

 Publica su libro Micrographia


CÉLULA
Célula (del latín cellula, diminutivo
de cellam, celda, cuarto pequeño). Es la
unidad morfológica y funcional de todo ser
vivo.
 De hecho, la célula es el elemento de menor
tamaño que puede considerarse vivo. De este
modo, puede clasificarse a los organismos
vivos según el número de células que
posean:
si sólo tienen una, se les
denomina unicelulares (como pueden ser
los protozoos o las bacterias, organismos
microscópicos);
si poseen más, se les llama pluricelulares. 

También podría gustarte