Está en la página 1de 53

Ingeniería de requerimientos o requisitos

Para poder comprender los conceptos relevantes de esta lectura, tomaremos como
base de estudio el caso “Biblioteca Manuel Belgrano”. A medida que avancemos en
la lectura, iremos retomándolo para poder identificar en él los conceptos adquiridos.

Caso de estudio: Biblioteca Manuel Belgrano

Necesidades de información

Métodos para recolección de información

Selección del método

Técnicas de recolección de información

Usuarios de la información

Video conceptual

Referencias

Revisión del módulo


Descarga en PDF

Teleclase
LECCIÓN 1 de 11

Caso de estudio: Biblioteca Manuel Belgrano

La biblioteca Manuel Belgrano es una de las bibliotecas más grandes del país; la misma dio inicio a sus
actividades en el año 2010 y en los últimos dos años, a raíz del gran incremento de socios y las diferentes
demandas de los mismos, la biblioteca ha tenido un crecimiento exponencial, llegando en la actualidad a
contar con más de 1 000 000 de ejemplares, lo que permite a sus socios, acceder a una completa y variada
gama de libros.

A raíz de la dimensión que ha tomado esta biblioteca, y a la carga administrativa que implica para las
personas que trabajan en ella, es que los directivos han decidido contratar una empresa que permita
automatizar el proceso relacionado con la administración de préstamos de libros en la misma. 

Situación

Se trata del proceso que sigue la biblioteca para la administración de los socios. Cuando un socio solicita un
libro, entrega su carnet de socio. Este debe ser controlado para verificar que realmente pertenece al padrón
de socios, que posee paga la última cuota y que no adeuda libros. Luego se verifica si el o los libros
requeridos se encuentran disponibles. Para ello, se consulta un catálogo en el que figuran todos los libros
que existen en la biblioteca, ordenados por su código. En este catálogo figuran los datos del libro, así como
también los datos del préstamo. De cada libro pueden existir varios ejemplares. 

Si el socio no adeuda libros, se le entregarán los que solicita y se registrarán los datos en la ficha de socio,
así como también en el catálogo de libros. 
Si el socio adeuda cuotas y las paga, estas se cobran con un interés mensual del 1%. Se registra el pago del
socio y se entrega un recibo. 

Cuando el socio devuelve los libros, estos se registran en la ficha de socio y se actualiza el catálogo de
libros.

Las personas pueden solicitar asociarse a la biblioteca; para ello abonan una inscripción y entregan sus
datos y comprobantes que avalan su domicilio (por ejemplo, un impuesto o servicio a su nombre). 

Dado que se han encontrado dificultades para mantener al día la información, debido a la gran afluencia de
socios y la creciente cantidad de ejemplares en pérdida, se decidió contratar el desarrollo de un sistema de
información que resuelva los problemas administrativos. Además, se agregará el nuevo servicio de entorno
web, para consulta de catálogos y reserva de libros (en primera instancia). 

Relevamiento

Algunas de las actividades relevadas por los especialistas, en función a las entrevistas realizadas con
todos los involucrados, son las siguientes:

1 aceptar nuevos socios;

2 recibir pagos;

3 realizar préstamos;

4 recibir devoluciones;

5 realizar reservas.
Dichas actividades son realizadas por Recursos Humanos dentro de la organización (en este caso, el
bibliotecario), y poder realizarlas implica la consideración de objetos concretos (libros, dinero, socios,
carnet). 

Al realizar la investigación pertinente, hemos descubierto que la biblioteca posee un manual de


procedimiento que establece las siguientes Políticas de la Biblioteca.

Las altas de los socios son sólo en la biblioteca.

Las reservas se “caen” si el libro no se retira en 48hs.

Se pueden reservar libros que se encuentran prestados.

No se prestan libros a aquellos socios que adeuden cuotas.

Los socios que adeudan cuotas pueden reservar libros.

Sólo se prestan libros a socios.

La cantidad de días de préstamo depende del tipo de libro.

Necesidades de información: en el desarrollo de las entrevistas también encontramos las necesidades de


información, que luego se traducen en requerimientos para el sistema de información a desarrollar.

Información de existencias, de
reservas previas, de
Del bibliotecario
préstamos, de socios, de
pagos.

Información de socios, de
Del encargado de cobranza
pagos previos.

Información de préstamos, de
Del encargado de reclamos
devoluciones.
Información de catálogos, de
Del socio préstamos, de pagos, de
reservas.

Información general de la
operatoria de la
organización, como
Supervisores cantidad de préstamos,
comparativos de períodos
anteriores, cantidad de
préstamos pendientes.

Se aplicaron cuestionarios a todos los involucrados con el fin de obtener cuáles son los requerimientos de
información, entre los cuales surgió que el sistema debe permitir:

registrar socios;

registrar préstamos;
registrar devoluciones;

registrar pagos;

registrar reservas para socios habilitados;

cancelar reservas;

consultar catálogo;

consultar pagos;

consultar préstamos;

emitir lista de devoluciones pendientes;

emitir lista de libros más solicitados;

emitir lista de libros solicitados por socio.

Además, el sistema debe permitir:

la consulta de catálogo por web para todos los navegantes;

la consulta de índices, comentarios y resúmenes para socios;

realizar la reserva vía web;

la existencia de un sitio que funcione en cualquier navegador;

actualización en línea de las existencias de libros.


El sistema

Nombre del sistema de información



Administración de préstamos en una biblioteca.

Objetivos del sistema de información



Apoyar las actividades administrativas de una biblioteca y aportar información de socios, préstamos,
devoluciones, reservas, pagos de socios y existencias de ejemplares.

Ambiente

U S U A RI O S RE C U RS O S

Los socios que desde sus hogares realizan las reservas y consultas de catálogos. 

Los empleados que consultan catálogos y existencias.

Los empleados que registran préstamos y devoluciones. Los empleados que registran pagos.

Los empleados supervisores que controlan el desarrollo general de las actividades.


U S U A RI O S RE C U RS O S

Implica un sistema informático con un servidor web, terminales para consulta de los socios en la biblioteca,
puestos de trabajo para los empleados y acceso a información para supervisores por intranet. Los recursos
humanos están compuestos por el equipo de analistas y desarrolladores involucrados en el proyecto.

Tabla 1: Entradas 

La tabla muestra los datos que ingresan al sistema de información, a los efectos de que se realice cada una
de las actividades.

Nombre Descripción

N° de socio + n° libro + fecha


Solicitud de reserva
reserva

Solicitud de préstamo N° de socio + n° libro + fecha

DNI + apellido + domicilio + email +


Solicitud de nuevo préstamo
teléfono
Nombre Descripción

Nombre del libro + temática del


Ranking de libros más solicitados libro + n° de veces que se ha
retirado el libro

Fuente: elaboración propia.

Tabla 2: Salidas

La tabla muestra las distintas salidas que tendrá el sistema.

NOMBRE  DESCRIPCIÓN

N° de socio + n° libro + fecha préstamo + fecha


Préstamos
devolución

Libros
N° de libro + ubicación + cantidad de ejemplares
disponibles

Lista de socios N° de socio + DNI + apellido + fecha ingreso

N° de socio +  n° libro + fecha de finalización reserva +


Reservas
fecha reserva

N° socio + fecha de préstamo + fecha de devolución


Devolución
real + fecha de devolución prevista

Fuente: elaboración propia.
Documento final de especificaciones del requerimiento de
software (ERS)

Como resultado de todo el proceso de investigación realizado por la empresa contratada para el desarrollo
del software de gestión de la biblioteca, surgió el siguiente ERS (Sommerville, 2005).

1) Introducción

1. Objetivo. Mostrar la funcionalidad del sistema de información de Biblioteca, con toda la


información necesaria para comprender la forma en la que se desarrollan las transacciones en el
negocio y se reflejan en el sistema de información.

2. Audiencia. Este documento ha sido realizado por el analista de sistemas del proyecto y está
destinado a los usuarios finales y a la administración de la biblioteca. Está dirigido también, al
equipo de desarrollo que llevará a cabo la construcción e implementación del sistema.

3. Alcances. El presente documento cuenta con:

una lista de requerimientos funcionales;

una lista de requerimientos no funcionales;

un listado de los usuarios del sistema;

una descripción de los requerimientos funcionales;

el diseño de los prototipos (nota: vista de cómo serán las vistas preliminares que el software
tendrá para los usuarios).
2) Presentación del producto

1. Propósito del sistema: apoyar las actividades administrativas de una biblioteca y aportar
información de socios, préstamos, devoluciones, reservas, pagos de socios y existencias de
ejemplares.

2. Alcances: registrar todos los préstamos, reservas y devoluciones. Administrar los datos de los
socios. Informar datos de los libros.

3. Restricciones:

solo los socios retiran libros;

los socios tienen restricciones para retirar libros en función de su estado de sanciones;

el sistema debe permitir accesos web para socios y público en general.

3) Descripción general del producto

1. Lista de requerimientos:  registrar socios, registrar préstamos, registrar devoluciones, registrar


pagos, registrar reservas para socios habilitados, cancelar reservas, consultar catálogo, consultar
pagos, consultar préstamos, emitir lista de devoluciones pendientes, emitir lista de libros más
solicitados, emitir lista de libros solicitados por socio, la consulta de catálogo por web para todos
los navegantes, la consulta de índices, comentarios y resúmenes para socios, la reserva puede
realizarse vía web, la existencia de un sitio que funcione en cualquier navegador, y la actualización
en línea de las existencias de libros.

2. Lista de usuarios:  bibliotecarios, encargado de cobranzas, encargado de reclamos, socios,


supervisores.

3. Descripción de los requerimientos.


Nombre: registrar socios.
Entrada: solicitud de nuevo socio.
Salida: nuevo socio en registro de socios.
Descripción.

Tomar los datos del socio.

Verificar si el socio ya existe en la base de datos.

Si no existe, registrar los datos nuevos.

Si existe, solicitar si se desea modificar los datos antiguos.

Si se modifican mostrar los datos y aceptar los cambios.

Imprimir un comprobante para el socio con el nro. de socio asignado.

Nombre: registrar reserva en biblioteca.


Entrada: solicitud de reservas.
Salida: reserva aceptada.
Descripción.

Tomar los datos del socio y del libro.

Verificar que la persona sea socio de la biblioteca.

Si no, dar la posibilidad de darse de alta.

Verificar que el libro esté en existencia.

Si el ejemplar solicitado está en préstamo, registrar la reserva.

Si el ejemplar está disponible, informarlo y si se desea, reservarlo.

Registrar fecha de vigencia de la reserva.

Imprimir comprobante para el socio con los datos de la reserva y la fecha de vencimiento de la
reserva.

Nombre: registrar devolución.


Entrada: devolución.
Salida: registro de la devolución.
Descripción.

Tomar datos de la devolución del libro.

Verificar los datos.

Mostrar los datos del préstamo.

Registrar la devolución.

Mostrar la fecha prevista de devolución.

Mostrar los días de retraso si existiera (el sistema puede prever luego sanciones o multas).

Actualizar el catálogo de libros.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 11

Necesidades de información

Una de las tareas más importantes al momento de comenzar el desarrollo de sistemas de información es
identificar las necesidades de información. Llamaremos así a los discursos que presentan los usuarios y
clientes y que permiten comprender la dimensión del problema. 

La actividad de investigación comprende la indagación de los usuarios, la inspección del entorno


organizacional y sus procesos y la observación de los datos. Estas primeras inquietudes de investigación
toman importancia, ya que una adecuada identificación de la necesidad de información da lugar a un
correcto análisis y, por ende, a una construcción correcta (Sommerville, 2005). 

Diremos que es como plantar los cimientos adecuados para nuestro trabajo y, profesionalmente, detenernos
en estas primeras etapas es, por demás, interesante. Los implicados en esta fase son el analista y los
usuarios (por lo general son trabajadores y gerentes de áreas de sistemas de la empresa cliente –en el caso
de existir–).

Para comenzar con nuestra inspección encontraremos que tenemos distintos métodos que nos permiten
organizar la información. Estos métodos establecerán la forma en que se desarrolla la actividad de
investigación y se distinguirán unos de otros del campo de aplicación y de la problemática a resolver. 

En esta instancia y para simplificar la lectura, los conceptos de “necesidades de información” y


“requerimientos de información” se utilizarán en forma indistinta. Es común observar que el concepto de
necesidades se asocia a sistemas de información (manuales o automáticos) y el de requerimientos al de
software, pero, tal como dijimos, a los fines de esta materia los utilizaremos como si significaran lo mismo
(Sommerville, 2005). 
Al realizar la recopilación de la información se consultará a todos los usuarios, para asegurarse de que todo
problema o necesidad esté identificado. Se deberán evitar trabajos repetitivos, es decir, que varios analistas
le hagan la misma pregunta a un mismo usuario. Para evitar cometer errores, es conveniente organizarse
con los métodos de recolección de información. Esta estrategia permite identificar todas las fuentes de las
que se obtiene la información, junto con las técnicas para hacerlo (entrevistas, cuestionarios, etcétera). El
método de recolección define por dónde empezar la búsqueda y cómo continuarla. También identifica la
secuencia en que se examinarán las fuentes y qué información se obtendrá en cada paso.

Recordemos lo estudiado en la lectura número 2 acerca de que existe una gran variedad de fuentes sobre
las que se puede realizar la investigación y de dónde obtener la información necesaria para el desarrollo del
sistema, entre ellas usuarios, formularios y documentos, programas, manuales de procedimientos e
informes. 

Si volvemos al caso que estamos estudiando “Un nuevo software para nuestra biblioteca” podemos
observar que la empresa que desarrollará el software ha obtenido la información que necesita a partir de
reuniones realizadas con los diferentes involucrados, entre los que podríamos mencionar a bibliotecarios,
supervisores, el director de la biblioteca, e incluso los mismos socios, por ejemplo.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 11

Métodos para recolección de información

Método por estímulo o evento

Iniciaremos el relevamiento a partir de la presencia de un estímulo o evento. En este contexto,


denominaremos evento a un hecho ocurrido en el entorno y que habilita a que el sistema de información
responda. Podemos decir que el sistema se encuentra “dormido” a la espera de eventos y, cuando éstos
ocurren, distintas acciones preestablecidas se ponen en funcionamiento. Por ejemplo: “pedidos de los
clientes” es el estímulo ante el cual la organización debe reaccionar y generar actividades, documentos,
datos e información. Este método es uno de los más utilizados dentro de la disciplina informática (Kendall y
Kendall, 1997). 

Se inicia con el momento en el que se genera un evento y sigue el camino a través de la organización,
observa cuáles son los sectores, áreas, personas, procesos e información involucrados desde el inicio
hasta el fin. Durante el estudio se deben considerar aquellos “eventuales”: estímulos internos que se
generan como reacción al estímulo inicial. 

El analista deberá iniciar el proceso de recolección de información desde el estímulo inicial y recorrer las
distintas instancias hasta el o los puntos finales. 

Este método no es sólo utilizado para organizaciones formales con estructuras (u organigramas
preestablecidos), sino que puede ser utilizado en cualquier situación en la que se evalúa la presencia de un
hecho externo que da lugar a las actividades.

Si volvemos al caso que estamos estudiando “Biblioteca Manuel Belgrano”, en este caso podríamos decir
que el “evento” ha sido que en los últimos dos años, a raíz del gran incremento de socios y las diferentes
demandas de los mismos, la biblioteca ha tenido un crecimiento exponencial, llegando en la actualidad a
contar con más de 1 000 000 de ejemplares. Este crecimiento exponencial es lo que ha desencadenado la
preocupación de la dirección de la biblioteca y la necesidad de implementar un sistema para poder
administrar la gestión de la misma. 

Los pasos a seguir para concretar este método son:

determinar los estímulos a los que el sistema debe responder;

listar tanto los estímulos internos como los externos;

determinar qué secciones o departamentos se encuentran afectados;

determinar el flujo de información solamente en el camino que genera el evento;

conseguir copias de todos los documentos que se utilizan en los procesos;

conseguir ejemplares de dichos documentos en blanco (se puede hacer durante la entrevista
al personal correspondiente);

establecer, en primera instancia, el flujo principal que genera el evento y anotar todos los flujos
secundarios. No trates de tener toda la información al mismo tiempo;

obtener los datos cuantitativos, en lo posible. Estos datos son una buena base para el análisis
de las excepciones que aparecen (por ejemplo, cuántas devoluciones se realizan por día);

una vez que se ha obtenido la información del flujo principal volver hacia los flujos secundarios.

Método por departamento o secciones


Este método parte de la actual estructura de la organización. Es decir que necesitamos conocer las áreas
funcionales de la misma y se representan en gráficas como organigramas, planos, descripciones de
procesos (Kendall y Kendall, 1997).

Se identifica una sección o área y, dentro de ella, se observan todos los elementos que den lugar al
tratamiento de información. Esto es, las funciones, actividades y documentos que se utilizan. Es muy
ventajoso para organizaciones de amplia cobertura (empresas y sucursales) y apropiado para iniciar
actividades de mejora integral en los negocios (o procesos de reingeniería). Una desventaja del método es
que no permite ver los puntos de contacto y relaciones entre los flujos de información dentro de la
organización.

Si volvemos al caso que estamos estudiando, “Biblioteca Manuel Belgrano”, podríamos pensar que si la
biblioteca tuviera un organigrama que establezca diferentes departamentos con actividades específicas, la
empresa de desarrollo de software  podría encarar el relevamiento, reuniéndose por departamento, y
evaluando cada una de las funciones específicas segmentadas. Entonces, por ejemplo, si tuviéramos tres
departamentos: “Admisión”, “Recepción” y “Seguimiento”, podríamos en el sistema plantear como necesidad
tres módulos: el módulo necesario para la admisión de nuevos socios, el módulo en el cual se registran los
pedidos de libros, se verifican si hay deuda, etcétera, y por último el módulo a partir del cual se realizan los
seguimientos de devoluciones, retrasos y gestión de los mismos, etcétera.

La aplicación de este método se realiza de la siguiente manera:

obtener una descripción de las funciones y límites del sector bajo estudio, así como la relación
con otros departamentos;

obtener una lista de las diferentes funciones y actividades que se desarrollan;

de acuerdo a dicha lista, obtener una descripción de cada actividad, controles que se realizan,
políticas que se aplican y decisiones que se toman;

observar cada actividad en detalle. Anotar qué información se necesita y qué información se
produce. Si se utilizan registros o archivos obtener su descripción y contenido;

conseguir copias de todos los documentos que se utilizan en los procesos;


conseguir ejemplares de dichos documentos en blanco; se puede hacer durante la
observación de las actividades.

Recuerda que ya hemos analizado las organizaciones como sistemas y, por lo tanto, tenemos información
sobre sus estructuras y la forma en la que se desarrollan los organigramas. Puedes volver a repasar estos
puntos si lo consideras necesario.

Método orientado a las funciones o actividades

Se utiliza para tener en claro qué información se necesita para iniciar y/o realizar determinada actividad. Se
utiliza como complemento del método por departamento o por estímulo (Kendall y Kendall, 1997).

Método orientado al objeto

Este método se concentra en el estudio de las cosas y servicios que se producen en una determinada
organización o dominio de problema. Se basa en la detección de los objetos o entidades presentes en el
contexto del problema y, en base a estos elementos, se observan todas las actividades e información
asociada (Kendall y Kendall, 1997). 

Si observas los elementos que conforman un sistema, detectarás que los sistemas están compuestos por
elementos u objetos. El método orientado al objeto establece que se determinen los objetos más
importantes del sistema bajo estudio y para él se determinan las necesidades de información o los
requerimientos.

Si analizamos el caso que estamos estudiando, “Biblioteca Manuel Belgrano”, desde la perspectiva de este
método podríamos resumirlo en la siguiente tabla, en función de lo que se menciona en el mismo. 
Tabla 3: Sistema de información de la biblioteca 

En la tabla siguiente verás un ejemplo de los objetos y la información asociada a los mismos para el sistema
de información de la biblioteca.

Objeto Información asociada

Datos personales

Datos de domicilio

Información de préstamos
Socio
Nómina de pagos pendientes

Nómina de devoluciones pendientes

Nómina de reservas

Datos del ticket

Datos del bibliotecario


Tickets
Datos de la sucursal

Total de tickets generados por período

Bibliotecarios Datos personales


Objeto Información asociada

Datos del puesto de trabajo (sección, fecha de ingreso,


categoría)

Totales de reservas realizadas

Total de préstamos efectuados

Total de nuevos socios adheridos

Cantidad de préstamos

Dirección
Comparativo períodos anteriores
general

Total de libros adeudados

Fuente: elaboración propia.

Método de análisis de salidas

Este método se basa en el análisis de los documentos de salida de la organización (Kendall y Kendall, 1997).
  A partir de estudiar qué información procesan y qué datos conforman las salidas, es posible establecer
cuáles son los datos necesarios para que esta información se produzca. Podemos decir que es un método
del estímulo "al revés".

Si analizamos el caso que estamos estudiando “Biblioteca Manuel Belgrano”, desde la perspectiva de este
método, deberíamos observar la Tabla 2, que muestra las salidas que debe tener este sistema, y a partir de
allí definir qué información será necesario que ingrese al sistema, para poder lograr esa salida. Por ejemplo,
para la salida de préstamos será necesario, entre otros datos, que ingrese el número de socio, libros
solicitados, por ejemplo.

Vemos un resumen de repaso de los diferentes métodos que existen para la recolección de información:

Método por estímulo o evento



En este método iniciamos el relevamiento a partir de la presencia de un estímulo o evento. En este
contexto, se denomina evento a un hecho ocurrido en el entorno y que habilita a que el sistema de
información responda.

Método por departamento o secciones



Este método parte de la actual estructura de la organización. Es decir que necesitamos conocer las áreas
funcionales de la misma y que se representan en gráficas como organigramas, planos, descripciones de
procesos.

Método orientado a las funciones o actividades



Se utiliza para tener en claro qué información se necesita para iniciar y/o realizar determinada actividad. Se
utiliza como complemento del método por departamento o por estímulo.

Método orientado al objeto



Este método se concentra en el estudio de las cosas y servicios que se producen en una determinada
organización o dominio de problema.
Método de análisis de salidas

Este método se basa en el análisis de los documentos de salida de la organización.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 4 de 11

Selección del método

El método por estímulo se adapta mejor durante la primera parte de la etapa de análisis, ya que brinda una
mejor relación entre los distintos procesos que conforman el problema. La información se presenta en
forma dinámica y es guiada por la presencia de los actores, o también llamados elementos externos. El
método orientado a las actividades es utilizado en pequeñas organizaciones o procedimientos de menor
complejidad. 

El método orientado al objeto es un excelente complemento para determinar el contenido de los registros o
archivos de datos. 

Estos dos últimos métodos no dan una imagen completa del flujo de información, por eso se utilizan como
complementos del método de estímulos.

Como consideraciones generales de aplicación de los distintos métodos que se han estudiado en estos
apartados podemos decir que:

es importante evaluar los documentos existentes, analizar su contenido y frecuencia de uso,


saber quiénes los usan y para qué, conocer si tienen exceso o carencia de datos, defectos de
diseño, inconsistencias, redundancias;

siempre llevar un registro de las respuestas que dan los distintos usuarios con respecto al uso
de los documentos (valoraciones acerca del contenido, uso, frecuencia, utilidad real);

indicar la causa de los “cuellos de botella”, fluctuaciones, sobrecargas de trabajo, etcétera.


Tratar de verificar el volumen de los datos a partir del material obtenido. Si esa información no
existe, tratar de obtenerla durante la observación.
C O NT I NU A R
LECCIÓN 5 de 11

Técnicas de recolección de información

Muestreo

El muestreo es el proceso de seleccionar sistemáticamente elementos representativos de una población. El


muestreo ayuda a acelerar el proceso, recolecta datos seleccionados en vez de todos los datos de la
población completa (Kendall y Kendall, 1997).

Esta técnica es muy usada en las investigaciones en ciencias sociales en las cuales la población es muy
numerosa, pero es posible encontrar grupos con comportamiento semejante. Por ejemplo: un muestreo para
realizar encuestas de consumo de determinados productos o para evaluar el nivel económico de la
población. 

Los cuatro pasos que deben seguirse para diseñar una muestra son:

1 determinar los datos a ser recolectados: el analista de sistemas necesita un plan realista
sobre lo que hará con los datos una vez que los recolecte. Las tareas del analista en esta
etapa son: identificar las variables, atributos y conceptos de datos asociados que necesitan
ser recolectados en la muestra;

2 determinación de la población a ser mostrada;

3 selección del tipo de muestra;

4 decisión del tamaño de la muestra: el tamaño de la muestra depende, frecuentemente, del


costo involucrado, el tiempo requerido por el analista de sistemas y hasta del tiempo
disponible por las personas de la organización. Hay que seguir una serie de pasos para decidir
el tamaño de la muestra (Kendall y Kendall, 1997).

La información que buscamos en una investigación por muestreo incluye hechos y cifras, información
financiera, tipos de documentos y el contexto organizacional. Proporcionará datos relevantes acumulados,
que no pueden obtenerse por medio de otros métodos tales como la entrevista o la observación.

Si analizamos este método desde el caso que estamos estudiando, “Biblioteca Manuel Belgrano”,
podríamos decir que, dadas las características de la necesidad que planteó la Dirección de la biblioteca, no
sería viable aplicarlo, ya que a la hora de implementar un sistema de gestión para la biblioteca, será
necesario que absolutamente todos los datos estén cargados en el mismo, con el fin de poder lograr el
objetivo planteado que es automatizar el proceso relacionado a la administración de préstamos de libros en
la misma. 

Análisis de documentos

Antes de comenzar es importante que notes (quizás ya lo has hecho) que en la traducción de su libro,
Kendall y Kendall le llaman “formas” a los documentos o formularios (1997).

“Distinguiremos entre dos tipos de documentos: los documentos cuantitativos y los documentos
cualitativos” (Kendall y Kendall, 1997, p. 128). 

Hay una gran variedad de documentos cuantitativos, entre ellos están los reportes usados para la toma de
decisiones, reportes de desempeño y otros formularios. Estos documentos se caracterizan por poseer
información de resultados o números.

Algunos de los tipos de elementos cuantitativos a considerar son:


Frecuentemente reportes
en papel que reflejan el
Reportes usados para la toma
de decisiones
estado del inventario, las
ventas o la producción
(Kendall y Kendall, 1997).

1 of 3

La mayoría de los reportes


de desempeño comparan
Reportes de desempeño el desempeño actual con el
programado (Kendall y
Kendall, 1997).

2 of 3

Los registros proporcionan


actualizaciones periódicas
de lo que sucede en el

R i
Registros
negocio. Si el registro está
actualizado, puede
proporcionar gran cantidad
de información al analista

3 of 3

Muchos documentos que circulan dentro de las organizaciones no son cuantitativos. Aunque los
documentos cualitativos tal vez no sigan una forma predeterminada, el análisis de ellos es crítico para la
comprensión de la manera en que los miembros de la organización se relacionan dentro de ella. 

Es frecuente encontrar sistemas de información que llevan registros de textos. La capacidad de


almacenamiento y el procesamiento de imágenes han sido un avance tecnológico para mejorar la
presentación de esta información.

¿Conoces algún sistema que administre este tipo de documentos? Por ejemplo: historias clínicas,
presupuestos, calificaciones de estudiantes.  

Entre los tipos de documentos cualitativos encontramos:

Estos son documentos


formales enviados al
Memorándum
interior de la organización
(Kendall y Kendall, 1997).
1 of 5

Aunque las consignas


pueden parecer
incidentales a lo que
Papeles sueltos utilizados sucede en la organización,
como recordatorios sirven como reforzadores
de los valores de quienes
los leen (Kendall y Kendall,
1997).

2 of 5

Los manuales
organizacionales, incluso
los manuales de
Manuales procedimientos y los
manuales de usuario del
software existente (Kendall
y Kendall, 1997).

3 of 5
Establecen políticas de
servicios, uso, acceso y
cambios relativos a los
procedimientos y, luego, al
Manuales de política
sistema de información.
Estos elementos nos
brindan información sobre
las restricciones del

4 of 5

En la actualidad, el estudio
de la información
contenida en sitios web y
Sitio web/ e-mails en e-mails de trabajo son
considerados documentos
cualitativos (Kendall y
Kendall, 1997). 

5 of 5

Volviendo al caso que estamos estudiando, “Biblioteca Manuel Belgrano”, podríamos decir que los
documentos a considerar en este caso serán por ejemplo, los libros físicos existentes, las fichas manuales
de cada uno de los socios, las planillas de seguimientos de libros prestados, así como el manual de
procedimiento que posee la biblioteca, en el cual se establecen las políticas de la misma. 
Entrevistas

Una entrevista es una conversación dirigida con un propósito específico y que se basa en el uso de un
formato preestablecido de preguntas y respuestas (Kendall y Kendall, 1997).

El analista, al utilizar esta técnica de recolección de información, no solo busca información, sino que
también busca lograr una empatía con el entrevistado que redunde en el éxito futuro de la aplicación de
software a desarrollar.

En la entrevista se quiere obtener la opinión del entrevistado y sus sentimientos acerca del estado actual del
sistema, los objetivos de la organización, el personal y los procedimientos informales. Los datos relevantes
que se obtienen pueden explicar el desempeño actual y los sentimientos deseados ayudan a capturar la
emoción y las actitudes.

Los pasos a seguir para concretar una entrevista son:

1 leer el material, tanto del entrevistado, como del problema y la organización;

2 establecer los objetivos de la entrevista. Usar la información de fondo que recopilaste, así
como tu propia experiencia, para definir los objetivos de la entrevista;

3 decidir a quién entrevistar;

4 contactar la entrevista: organizar en base a los tiempos disponibles por el entrevistado el


momento adecuado de aplicar el instrumento. Se establece la fecha, hora, lugar y duración de
la entrevista;

5 redactar las preguntas que realizarás (Kendall y Kendall, 1997).


Tipos de preguntas

PRE G U N TA S A BI E RTA S PRE G U N TA S C E RRA D A S

Tales como: ¿Qué problemas encuentra usted en el actual procedimiento de captura de pedidos por web?
¿Qué información necesita usted, como encargado de ventas, para determinar la eficiencia de un vendedor?
(Kendall y Kendall, 1997).

PRE G U N TA S A BI E RTA S PRE G U N TA S C E RRA D A S

Poseen la siguiente forma: ¿Cuántos empleados trabajan en la sección de ventas? ¿Cuántos artículos en
promedio conforman un ticket de venta? ¿A qué hora se realiza el despacho de pedido de los clientes? La
respuesta por parte del entrevistado es un número (incluido el 0) (Kendall y Kendall, 1997).

El registro de la entrevista

Durante el desarrollo de la entrevista, se pueden acordar distintos tipos elementos para llevar el registro de
las respuestas. El elemento más utilizado es el registro en papel, pero también pueden ser grabaciones, o
directamente en equipos informáticos a través de procesadores de texto (muchos analistas se sientan con
su notebook a charlar con el entrevistado).
Según la envergadura del proyecto, la tarea de recolección de información a partir de entrevistas se puede
realizar en instancias grupales: un grupo de usuarios y un grupo de analistas.

Cuestionarios

Los cuestionarios son una técnica de recolección de información que permite a los analistas de sistemas
estudiar actitudes, creencias, comportamientos y características de varias personas en la organización, que
pueden estar afectadas por los sistemas actual y propuesto.

Las actitudes son lo que la gente de la organización dice que quiere (en un nuevo sistema, por ejemplo). Las
creencias son lo que la gente piensa que es, de hecho, cierto. El comportamiento es lo que hacen los
miembros de la organización; y las características son propiedades de las personas o cosas (Kendall y
Kendall, 1997, p. 101).

Podrás encontrar el concepto de cuestionario  en distintas bibliografías, con distintas valoraciones. Es


común confundirlo con el concepto de encuesta. Se puede decir, a grandes rasgos, qué es el mismo
elemento: una encuesta se refiere a la aplicación de una herramienta (llamado cuestionario) a una muestra
de población. Por ejemplo: la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares que realiza el INDEC para
determinar los comportamientos de consumo y los distintos índices de actividad económica. En el mismo
aspecto, la aplicación de un cuestionario sobre la totalidad de la población de estudio se denomina censo.
Por ejemplo: Censo de Población.

A primera vista, los cuestionarios parecen ser una forma rápida de recolectar grandes cantidades de datos
acerca de la manera en que los usuarios valoran el sistema actual, los problemas que tienen con su trabajo y
lo que la gente espera de un sistema nuevo o modificado. Sin embargo, el desarrollo de un cuestionario lleva
un gran tiempo de planeación. El elemento más importante a considerar en el desarrollo previo del formulario
del cuestionario es determinar cuáles son las variables que se investigarán y cuáles son los indicadores
posibles.

Algunos lineamientos que ayudarán a decidir si es adecuado el uso de cuestionarios son:


las personas a quienes necesitan preguntarles están ampliamente dispersas;

en el proyecto de sistemas está involucrado un gran número de personas;

se realiza un estudio exploratorio y se quiere medir la opinión general;

se desea asegurar que cualquier problema con el sistema actual estará identificado (Kendall y
Kendall, 1997).

La principal diferencia entre las preguntas usadas en el cuestionario y las usadas en la entrevista es que, en
las entrevistas, se permiten la interacción en relación con las preguntas y su significado. En una entrevista,
el analista tiene la oportunidad de refinar una pregunta, definir un término dudoso, cambiar el curso de la
misma, responder a una apariencia confusa y, por lo general, controlar el contexto. Muy poco de esto es
posible en los cuestionarios.

Analizando el caso que estamos estudiando, “Biblioteca Manuel Belgrano”, podríamos decir que tanto las
entrevistas como los cuestionarios serían necesarios para obtener información acerca de los
procedimientos que se llevan adelante en la biblioteca. Por ejemplo, y tal como se menciona en el caso, a
partir de entrevistas se relevaron cuáles son algunas de las actividades que se realizan, como aceptar
nuevos socios, recibir pagos, recibir devoluciones, entre otras. 

Además, a partir de las entrevistas realizadas se encontraron las necesidades de información, que luego se
traducen en requerimientos para el sistema de información a desarrollar, como por ejemplo los que puede
tener el bibliotecario, el encargado de cobranza, el socio, etcétera.

Por su parte, vemos en el caso que también se aplicaron cuestionarios a todos los involucrados, con el fin de
obtener cuáles son los requerimientos de información, entre los que surgió que el sistema, por ejemplo,
debe permitir registrar socios, registrar préstamos, registrar devoluciones, cancelar reservas y emitir lista de
libros más solicitados, entre otros.

Observación
“Llamaremos observación al proceso por el cual el analista toma contacto con el comportamiento de los
distintos tomadores de decisiones y el ambiente o contexto donde se desarrolla el problema” (Kendall y
Kendall, 1997, p. 135).

Mediante el uso de observaciones se busca obtener una percepción de lo que realmente se hace y no solo
de lo que está documentado o explicado. Mediante la observación del ambiente de la oficina, el analista de
sistema busca el significado simbólico del contexto de trabajo de los tomadores de decisiones. El analista
examina los elementos físicos del espacio de trabajo del tomador de decisiones para ver su influencia sobre
el comportamiento del mismo. Se buscan actividades, mensajes, relaciones e influencias. 

La razón por la que se realiza una observación es para obtener información acerca de los tomadores de
decisión y su ambiente; información que, muchas veces, resulta inaccesible por otro método. La
observación también ayuda a confirmar, negar o cambiar lo que se obtuvo por medio de cuestionarios o
entrevistas. Debe ser sistemática y estructurada, si es que se quiere que los hallazgos sean interpretables.

Los siguientes pasos ayudan en la observación de las actividades típicas de tomas de decisiones de un
gerente:

1 decidir lo que va a ser observado;

2 decidir a qué nivel de concreción van a ser observada las actividades;

3 crear categorías que capturen adecuadamente las actividades principales:

4 preparar escalas, listas de verificación y otros materiales adecuados para la observación;

5 decidir cuándo observar (Kendall y Kendall, 1997).


Volviendo al caso “Biblioteca Manuel Belgrano”, podemos afirmar que, a partir de la información relevada
mediante entrevistas y cuestionarios, los especialistas que desarrollarán el sistema, podrían utilizar este
método para contrastar con la realidad, mediante observación, la información proporcionada por los
involucrados, utilizando los métodos de relevamiento aplicados anteriormente. Por ejemplo, mirando cómo
es el proceso cuando un nuevo socio llega a la biblioteca, cuáles son las actividades que realiza el
bibliotecario para darle el alta o qué tareas efectivamente se realizan cuando un socio reserva un libro,
etcétera.

Métodos especiales a desarrollar durante la observación

El muestreo de tiempos da la posibilidad de que el analista disponga intervalos particulares en los cuales le
sea posible observar las actividades de los distintos empleados, ya sean gerentes, mandos medios u
operarios. La ventaja de esta herramienta es que elimina la ascendencia y, entre las desventajas,
encontramos el problema de que la observación por intervalos de tiempo implica la recolección fragmentada
de datos y esto, tal vez, no sea suficiente para desarrollar completamente un evento. 

El muestreo por eventos recolecta un evento completo; esto es, situaciones completas en las que se
observan a los involucrados. Por ejemplo: observar la forma en la que se desarrolla la jornada de atención al
cliente en una mesa de entrada, desde el inicio hasta el final de la misma. 

Por último, encontramos diversos aspectos que se tendrán en cuenta durante la observación:

ubicación de la persona en el entorno de trabajo (luz, ventilación, ruido);

relación con clientes y compañeros de trabajo;

trayectos de movimiento que realiza durante la jornada de trabajo;

stress laboral;

lenguaje corporal (cómo se muestra y relaciona con otros). Entre los ítems expresados cobra
importancia la observación estructurada del ambiente y el método para hacerlo, según Kendall
y Kendall, es “strobe” (1997). Este método es sistemático y proporciona un estándar para el
análisis de los elementos organizacionales que influyen en la toma de decisiones. Los
elementos strobe que son fácilmente observables por un analista de sistemas son:

ubicación de la oficina;

ubicación del escritorio;

equipo de oficina fijo;

características físicas del equipamiento (uso, calidad, cantidad);

revistas y periódicos del negocio;

iluminación y color de la oficina;

vestimenta usada por los tomadores de decisiones (Kendall y Kendall,


1997).

C O NT I NU A R
LECCIÓN 6 de 11

Usuarios de la información

Los usuarios de los sistemas de información son los participantes más importantes del desarrollo de los
sistemas. Son aquellos para quienes se construye el sistema. Son las personas que tendrá que entrevistar
el analista de sistemas, a fin de conocer las características que deberá tener el nuevo sistema para su éxito.
En resumen, es quién hará uso del sistema. 

Si analizamos el caso “Biblioteca Manuel Belgrano”, podemos afirmar que los usuarios de la información son
en este caso los bibliotecarios que necesitarán la información de existencias, de reservas previas, de
préstamos, de socios, de pagos; los encargados de cobranza cuyo requerimiento se basa en la información
de socios, de pagos previos; el encargado de reclamos que necesita información de préstamos, de
devoluciones, los socios que necesitan información de catálogos, de préstamos, de pagos, de reservas, y
supervisores que requerirán información general de la operatoria de la organización como por ejemplo
cantidad de préstamos, comparativos de períodos anteriores, cantidad de préstamos pendientes.

Requerimientos

Un requerimiento representa básicamente algo que se necesita que el sistema a desarrollar haga, es decir,
aquella funcionalidad o característica que deberá poseer para cubrir las necesidades planteadas por los
usuarios. Como has visto, esta tarea se desarrolla en conjunto entre analistas y usuarios, a los efectos de
llegar a comprensiones y acuerdos sobre el desempeño deseado para el sistema de información.

Un requerimiento es una característica que debe incluirse en el nuevo sistema y puede consistir en una
forma de captar o procesar datos, producir información, controlar una actividad o dar apoyo a la gerencia.
Las descripciones de los servicios y las restricciones para el sistema son los requerimientos para el
sistema; y el proceso de descubrir, analizar, documentar y verificar estos servicios y restricciones se llama
Ingeniería de Requerimientos (Sommerville, 2005). 

En algunos casos, un requerimiento se visualiza como una declaración abstracta de alto nivel de un servicio
que debe proveer el sistema o como una restricción de este. Una simple pero muy útil forma de clasificar los
requerimientos es la siguiente: funcionales y no funcionales, lo que ayuda a definirlos y expresarlos. 

Volviendo al caso “Biblioteca Manuel Belgrano”, podemos ver claramente que a la hora de realizar la
investigación, se identificaron claramente, por un lado las necesidades en función a las necesidades de
información que tendrán los diferentes usuarios del sistema y, por otro lado los requerimientos de
información asociados a las facilidades de gestión que debe brindar el mismo, como por ejemplo el registro
de socios, devoluciones, reservas, pagos, consulta de catálogo por web, entre muchos otros. 

La ingeniería de requerimientos

Es el proceso mediante el cual se capturan las necesidades del cliente y se desarrolla un modelo de la
solución a esas necesidades. Como resultado de este proceso, se obtendrá un documento que servirá como
un contrato entre los clientes y los desarrolladores, que representará una comprensión entre las partes de lo
que el sistema será capaz de hacer (Sommerville, 2005).

Cuando se comienza el desarrollo del proyecto de sistemas, la tarea inicial es determinar las necesidades
de los futuros usuarios del sistema para administrar la información necesaria en sus actividades
organizacionales. Es por ello que, en este punto, nos centraremos en estudiar los requerimientos y aquellos
conceptos relacionados a la captura y determinación de los mismos. Además, especificaremos los
aspectos a tener en cuenta para lograr obtener un documento que refleje la solución propuesta. 

Como viste anteriormente, la ingeniería de requerimientos es el proceso mediante el cual se extraen,


documentan y verifican los requerimientos. El producto final es un documento que permite a desarrolladores
y usuarios comprender lo que hará el sistema. 
El proceso de ingeniería de requerimientos contiene las siguientes actividades (extraídas del trabajo de
Sommerville, 2005, y colocadas aquí sólo a modo de referencia y cierre del tema).

El relevamiento de información. Esta actividad comprende la obtención de los datos para el


sistema y la extracción de los requerimientos de los usuarios. Esta actividad se basa en la
utilización de una serie de técnicas e implica, en primer lugar, trabajar con los clientes para
extraer los requerimientos a través de preguntas, demostraciones de sistemas similares y
hasta prototipos (de todo o partes) del sistema propuesto.

La especificación de requerimientos. Esta tarea se centra en realizar un análisis de la


información relevada y expresar los requerimientos detectados en forma rigurosa. Se utiliza
una notación formal para describir el sistema a ser construido. Una ventaja de esto es que se
pueden desarrollar herramientas que sirvan para comprobar la especificación de los
requerimientos en cuanto a su completitud y consistencia, y así hacer más fácil la tarea de
rastrearlos y administrarlos.

La validación de requerimientos. La especificación es una actividad


que sirve a dos propósitos: primero, proporciona una vía para que los
clientes y desarrolladores lleguen a un acuerdo sobre lo que debe
hacer el sistema. Segundo, la especificación proporciona las pautas
para los diseñadores del sistema. Por lo tanto, antes de que los
requerimientos sean derivados a los diseñadores, cada uno tiene que
estar absolutamente seguro de conocer la intención y significados del
otro. Los requerimientos se validan para establecer esta certeza. Esta
validación es el proceso por el cual se determina si la especificación
es consistente con la definición de los requerimientos iniciales, es
decir, se asegura que los requerimientos satisfarán las necesidades
del cliente (Sommerville, 2005).

Requerimientos funcionales y no funcionales


Un requerimiento funcional es el que describe la funcionalidad que se espera que el sistema provea.
Además, estos requerimientos indican cómo deberá comportarse el sistema ante determinado estímulo y
cómo interaccionará con el ambiente. Describe lo que el sistema hará, pero no brinda detalles de su
implementación. Por ejemplo: registrar el pedido del cliente (Sommerville, 2005). 

Un requerimiento no funcional impone restricciones al sistema que limitan la forma en la que será
implementado (Sommerville, 2005). Estas restricciones tienen que ver, por ejemplo, con la selección del
lenguaje de programación, la plataforma o técnicas y herramientas de implementación a utilizar. Una cosa a
tener en cuenta es que estos requerimientos se utilizan en la etapa de diseño del sistema, donde se define
el modelo físico del mismo y es necesario que se haga en este momento. Por ejemplo: el sistema deberá ser
desarrollado en lenguaje Java. 

Tanto los requerimientos funcionales como los no funcionales son


obtenidos del cliente de manera formal y detallada.

Documento de especificación de requerimientos de software

El proceso de especificación de los requerimientos es un proceso interactivo y con retroalimentación


continua entre el personal que realiza el desarrollo y los usuarios, lo que permitirá introducir los cambios
necesarios en los requerimientos del cliente a lo largo del desarrollo del proyecto (Sommerville, 2005). 

La tarea fundamental que se define para este proceso es la de realizar un análisis de los requerimientos
detectados y crear los modelos necesarios para representar la solución del software, que tiene en cuenta
esos requerimientos. La solución presentada es una solución lógica o teórica, libre de cualquier aspecto
referido a cómo se implementará el sistema. 

Como resultado del desarrollo de este proceso se obtiene el documento de Especificación de


Requerimientos de Software (ERS) que expresa los requerimientos funcionales detectados a través de los
modelos que dan solución a los mismos (Sommerville, 2005). 

Para la creación del ERS, un analista cuenta con una serie de herramientas que le permiten describir la
funcionalidad que tendrá el sistema. Esto se utilizará no sólo para que el cliente pueda entender los
procesos que realizará el sistema, sino también para comunicar a los diseñadores cuáles son los procesos
que se deben hacer y que los mismos traduzcan esa solución hacia una definición comprensible para los
desarrolladores del sistema. 

Este documento constituye una declaración oficial de qué es lo que el sistema debe hacer para satisfacer
los requerimientos identificados. Incluye tanto los requerimientos funcionales como no funcionales
definidos en el sistema. 

El ERS tiene varios destinatarios; desde los administradores principales de la organización, quienes pagan
por el sistema, hasta los ingenieros responsables del software (Sommerville, 2005). 

Sommerville (2005) define que existen seis requisitos que un ERS deberá satisfacer:

especificará únicamente el comportamiento externo del sistema;

especificará las restricciones de la implementación;

será fácil de cambiar;

servirá como herramienta de referencia para los mantenedores del sistema;

registrará las previsiones del ciclo de vida del sistema;

caracterizará las respuestas aceptables para los eventos no deseados.

Existen gran cantidad de estándares que definen el contenido del ERS, encontrarás información en sitios
web, sobre todo en el del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). 
La información que se incluye en un documento de especificación de requerimientos debe depender del tipo
de software a desarrollar y del enfoque de desarrollo que se utilice. Esto lo decide el equipo de desarrollo
junto con los clientes. 

Para concluir con este tema, es importante destacar que el libro de Ingeniería de Software de Sommerville
(2005) será base en otras materias y conforma parte de la bibliografía central disponible en la actualidad
para esta disciplina. 

Si volvemos al caso “Biblioteca Manuel Belgrano”, podemos observar un ejemplo de cómo quedó después
del relevamiento realizado por los especialistas, en el documento de especificaciones de requerimiento de
software (ERS), el cual será el input fundamental para el desarrollo del software. 

A continuación, te invitamos a responder las siguientes actividades de repaso.

El método orientado a las funciones o actividades es aquel que se concentra en


el estudio de las cosas y servicios que se producen en una determinada
organización o dominio de problema.

Verdadero, ya que se basa en la detección de los objetos o


entidades presentes en el contexto del problema y, en base
a estos elementos, se observan todas las actividades e
información asociada.

Falso, ya que es aquel que se utiliza para tener en claro qué


información se necesita para iniciar y/o realizar
determinada actividad. 

SUBMIT
Una _______________________ es una conversación dirigida con un propósito
específico y que se basa en el uso de un formato preestablecido de preguntas y
respuestas. 

Escriba su respuesta aquí

SUBMIT

C O NT I NU A R
LECCIÓN 7 de 11

Video conceptual


Interactive Video

C O NT I NU A R
LECCIÓN 8 de 11

Referencias

Kendall, K. y Kendall, J. (1997). Análisis y diseño de sistemas (3a ed.) México: Pearson Educación.

Sommerville, I. (2005). Ingeniería del software (7ma ed.) Madrid, España: Pearson Educación. 

C O NT I NU A R
LECCIÓN 9 de 11

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Datos e información

Esta unidad se basa en el análisis de la información que emana de las actividades que realizan las
personas en las organizaciones. La información se transforma en el recurso más valioso que los individuos
poseen a la hora de tomar decisiones y es nuestro objetivo como profesionales de las ciencias
informáticas lograr que esta se encuentre disponible en tiempo y forma. Para ello es necesario el desarrollo
de sistemas de información que permitan, a través de actividades y procesos, brindar a los usuarios la
información que necesitan.

El recurso estratégico de la información



Los sistemas de información son los elementos con los que cuentan las organizaciones para producir la
información que necesitan para mejorar sus operaciones y así obtener más ganancias, brindar mejores
servicios a los clientes y lograr posicionamientos competitivos en los mercados en los cuales se
encuentran inmersas.

Información y toma de decisiones



El proceso de toma de decisiones es un proceso por el cual un individuo, ante una situación problemática,
opta entre un conjunto de alternativas en pos de encontrar la mejor solución. Nos encontramos a cada
instante en situaciones de toma de decisiones, más aun los empleados de las organizaciones. La toma de
decisiones es constante en las organizaciones y la información se transforma, entonces, en el recurso más
importante para este proceso.

Ingeniería de requerimientos o requisitos



Una de las tareas más importantes al momento de comenzar el desarrollo de sistemas de información es
identificar las necesidades de información. Llamaremos así a los discursos que presentan los usuarios y
clientes y que permiten comprender la dimensión del problema.

La actividad de investigación comprende la indagación de los usuarios, la inspección del entorno


organizacional y sus procesos y la observación de los datos. Estas primeras inquietudes de investigación
toman importancia, ya que una adecuada identificación de necesidad de información da lugar a un correcto
análisis y, por ende, a una construcción correcta (Sommerville, 2005).

C O NT I NU A R
LECCIÓN 10 de 11

Descarga en PDF

Módulo 2 - Lectura 4.pdf


518.5 KB
LECCIÓN 11 de 11

Teleclase

CLIP- Sistemas de información Módulo 2


MÁS INFORMACIÓN GOOGLE DRIVE 

También podría gustarte