Está en la página 1de 2

Instituto Tecnológico de Ensenada – ITE

Ensenada B, C, 8 de noviembre de 2022

Carlos Gustavo Rossellez Avitia

Taller de ética

Ingeniería Industrial
Renta básica universal

La renta básica universal es un ingreso periódico pagado por el Estado a cada


ciudadano perteneciente a una comunidad, siendo un derecho sin ninguna condición.

Esta renta corresponde a una política social redistributiva. Así, las autoridades
fiscales buscan garantizar un nivel mínimo de ingresos para todos los ciudadanos y
reducir las desigualdades sociales.

A diferencia de otras ayudas, en un sistema de renta básica la percepción de dicho


ingreso no está determinada por la situación personal del beneficiario. Esto, porque se
considera que es un derecho por el solo hecho de ser miembro de una comunidad.

De esta manera, la situación financiera, familiar o personal del ciudadano no le impiden


acceder a estos ingresos. No obstante, la cuantía recibida sí puede variar en función de
estos factores, según las características específicas del programa de renta básica.

La renta básica universal no es la solución a los problemas económicos de la región,


pero salvará a las personas de caer en el abismo. Hay una creciente crisis de empleo
en la región y las economías necesitan crecer de modo que se tenga en cuenta ese
hecho.

El concepto de Renta Básica Universal viene desde 1478 con Tomas Moro cuando
escribió “Eutopia” en 1516, allí describe la convivencia en una isla de 54
ciudades idénticas, menos la capital, allí no existe la propiedad privada, todo es público,
y vivían la misma cantidad de personas en cada una, si por alguna razón habían más
personas en una ciudad, cada 10 años se mudaban para equilibrar la cantidad de
personas y para que las personas no tuviesen arraigo en una sola parte.

También podría gustarte