Está en la página 1de 2

ASUNTO: Marco Institucional para la Convivencia Escolar

29 de marzo de 2023

Mtra. Alicia Urbina Calderón


Coordinadora Secundaria

Me dirijo a Usted, en mi carácter de madre de familia del alumno Ricardo Nehemías


Martínez Villarreal, inscrito oficialmente en el ciclo escolar 2022-2023, en el Instituto
Francés La Salle, con número de matrícula P19253 y alumno actual del grupo de 1º A de la
sección secundaria, siendo su titular de grupo la docente Patricia Aimeé Bautista Carrillo,
de la sección que usted dirige.

El 14 de septiembre del presente año, fue recibida de manera virtual una circular, emitida
por el Director General, Dr. Sandro Mina Muñoz. En dicha circular se hizo referencia al
Marco Institucional para la Convivencia Escolar, documento que también fue denominado
“Reglamento Institucional”, aceptado por los padres de familia, a través de un talonario
firmado y reconocido como documento regulador de la acción educativa.

Dicho lo anterior, me permito citar algunas consideraciones:

En la Filosofía Institucional se señala que, a través de su modelo educativo, “se brindará


una alternativa educativa con carácter creativo, sistémico e integrador, además de tener
la oportunidad de convivir en un marco de tolerancia y respeto”. Seguido de lo anterior,
también puntualiza que “el Instituto Francés La Salle se caracteriza por el compromiso
docente”, en donde se expresa que los profesores son “comprensivos y manifiestan una
actitud de aceptación y respeto; planifican, ejecutan y evalúan cuidadosamente sus clases
y conocen la etapa del desarrollo en que se encuentran los alumnos”. Y por último “el
docente siempre está visible y disponible, está alerta de las situaciones que ocurren
dentro y fuera del salón de clases.”

Expresado lo anterior, puntualizo algunas situaciones que he observado en los últimos


días del mes de marzo de 2023.

En el capítulo I “Formación de hábitos y valores”, en su apartado 19, se señala lo siguiente:


“el alumno respeta y cuida con esmero el bien propio, los materiales ajenos y los que se
facilitan para su educación. Se hace responsable de los desperfectos que ocasione por el
uso inadecuado de los mismos. Repara y/o cubre el costo de los desperfectos ocasionados
y acepta la sanción correspondiente.”

Ante lo expuesto, se menciona que el alumno Jacobo Mercado alumno del primer año, ha
hurgado en repetidas ocasiones en el bien propio de mi hijo, tomando de su mochila
objetos, para luego ponerse a jugar, así como también tomarle casi en su totalidad los
útiles escolares que estaban dentro de la lapicera. Ante este hecho, pido la restitución del
daño causado de manera oportuna (apartado 35, inciso c).

Capítulo II “Formación académica”, en su apartado 43, “al calificar cada periodo de trabajo
escolar, se consideran los siguientes: examen, proyecto o actividad integradora; tareas y
participación.” Aquí no se menciona el rubro de la disciplina como indicador de
disminución de calificación, situación que se observa en la práctica de algunos docentes.
Pido sea reintegrada la calificación de evaluación de la materia de matemáticas I,
conforme a lo establecido en el Marco Institucional para la Convivencia Escolar.

Por último, me comenta mi hijo, que de coordinación le señalan que debe obedecer lo
prescrito en un “Decálogo”, que se elaboró en el salón de clases. De ahí me surge una
duda, como madre de familia desconozco dicho “Decálogo”; me cuestiono: ¿cuál es el
documento que rige el actuar educativo, el Marco Institucional para la Convivencia Escolar
o el “decálogo” que no se encuentra referenciado en el Reglamento Escolar?

En espera de su respuesta de seguimiento a estas inquietudes expresadas, me despido


agradeciendo la atención recibida.

INDIVISA MANENT
Permanecemos unidos

Q.F.B. Minerva Villarreal Herrera

También podría gustarte