Está en la página 1de 8

XVIII ERIAC

DÉCIMO OITAVO ENCONTRO


REGIONAL IBERO-AMERICANO DO CIGRE
Foz do Iguaçu, Brasil 19 a 23 de maio de 2019 CE-NN

Comité de Estudio CE – Operación y Control del Sistema C2

EVOLUCIÓN DE LA RESPUESTA DINÁMICA DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE


POTENCIA COLOMBIANO CONSIDERANDO LA PENETRACIÓN MASIVA DE
FUENTES DE GENERACIÓN EÓLICA Y FOTOVOLTAICA

J.C. GONZÁLEZ N.J. CASTRILLÓN* E. PÉREZ


XM E.S.P. XM E.S.P. XM E.S.P.
Colombia Colombia Colombia

S. HINCAPIÉ XM
E.S.P.
Colombia

Resumen – Este paper presenta los resultados de evaluación de los requerimientos que se propone
considerar en el sistema eléctrico colombiano considerando la entrada de Fuentes Renovables No
Convencionales que modificarán la matriz energética y la forma de operación del sistema eléctrico que hasta
la fecha es dominado por fuentes de generación sincrónica. Los resultados muestran el impacto en la tensión
y la frecuencia de las FRNC y las necesidades técnicas y operativas que se derivan de esta respuesta.

Palabras clave: Fuentes renovables no convencionales, respuesta rápida en frecuencia, control de tensión,
control de frecuencia

1 INTRODUCCIÓN
En los últimos años, las fuentes de energía renovables no convencionales (FRNC) se han integrado
masivamente a los sistemas de potencia a nivel mundial debido a la disminución de los costos de instalación
que hace que su rentabilidad sea comparable con la de las fuentes convencionales. Por otro lado, al ser
tecnologías limpias y permitir que se diversifique la matriz energética de los sistemas de potencia, se ha
convertido en una solución para reemplazar fuentes de generación con potencial emisión de contaminantes al
medio ambiente y contrarrestar los efectos climáticos actuales. En el caso particular del sistema de potencia
colombiano, se tiene proyectada la integración de al menos 4000 MW de FRNC en un plazo de cinco años con
los que se logrará entre otros afrontar escenarios de alta demanda en escenarios tales como el Fenómeno Del
Niño [1].
Teniendo en cuenta las características operativas que hasta la actualidad ha presentado el sistema colombiano,
en los que la demanda ha sido atendida en un 80 % con generación hidráulica y en un 20 % con generación
térmica, la operación del sistema tiene retos significativos en lo que respecta al control de frecuencia con la
reducción de inercia originada por el desplazamiento de los recursos de generación sincrónicos y la variabilidad
de la generación no convencional.
Asimismo en el control de tensión se identifican retos en lo que respecta a la estabilidad y la operación
coordinada de FRNC, teniendo en cuenta que se espera que las plantas solares fotovoltaicas y eólicas se
concentren en algunas zonas e incluso que algunas de ellas se conecten en el mismo nodo.
Con base en los antecedentes mencionados, en este artículo se presentan los resultados de estudios
desarrollados en el sistema colombiano con el fin de evaluar el impacto en la tensión y la frecuencia de la
integración de las FRNC considerando los requerimientos definidos en [2]. Asimismo se identifican las
consideraciones se deben tener en cuenta para favorecer la operación segura, confiable y económica del sistema
de potencia colombiano. Con este propósito, en el capítulo 2 se presentan los modelos de FRNC que fueron
considerados en los análisis. En el capítulo 3 se presentan los resultados de estudios desarrollados asociados

* njcastrillon@xm.com.co
al efecto de las FRNC en el control de tensión y en el Capítulo 4 se presentan estudios que han sido
desarrollados en el marco del control de frecuencia. Finalmente en el Capítulo 5 se presentan las conclusiones.

2 MODELO WECC PARA FUENTES DE GENERACIÓN EÓLICA Y FOTOVOLTAICA


2.1 Generalidades del modelo WECC tipo IV
Con el fin de modelar la respuesta de las fuentes de generación eólica y fotovoltaica en la literatura se presentan
alternativas de modelos genéricos que pueden ser utilizados para representar el desempeño dinámico de estos.
Dentro de estos modelos se encuentran los provistos por el “Western Electricity Coordinating Council”
(WECC). Los estudios realizados que se reportan en este artículo están basados en el modelo WECC Tipo 4
que se aplica para las tecnologías “Full-converter”, propias de la generación solar fotovoltaica y de los
generadores eólicos de última generación que entregan toda su potencia al sistema a través de inversores que
aíslan el aporte mecánico de estas unidades a la red. El modelo WECC tipo 4 comprende principalmente los
siguientes elementos: Modelo del Generador/Conversor, modelo del control eléctrico y modelo del control de
planta [3]. En el modelo de control eléctrico se encuentran las funciones de inyección rápida de corriente
reactiva y soportabilidad ante huecos de tensión, que son necesarias para garantizar la confiabilidad de la red
ante eventos de tensión [3].
2.2 Adecuaciones realizadas al modelo WECC tipo IV
Si bien el modelo WECC definido en el numeral anterior cuenta con las principales funcionalidades de los
generadores basados en inversores (eólicos tipo IV y fotovoltaicos), fue necesario realizar adecuaciones a este
para ajustar su respuesta dinámica a las exigencias técnicas y operativas del sistema eléctrico colombiano [2].
A continuación se detallan las funciones incluidas en el modelo.
2.2.1 Función de control de tensión con estatismo
Esta función de control de tensión se utiliza para permitir una distribución del aporte en el control de tensión
de diferentes fuentes conectadas en un mismo punto de conexión con el propósito de tener una operación
estable. La función opera de forma descentralizada con un control proporcional que actúa ante las desviaciones
entre la tensión medida y la tensión de referencia en el nodo de conexión. La función fue incluida en el lazo de
control de tensión del control de planta y se presenta en la Fig 1.

Fig 1. Lazo de control de tensión mediante estatismo para fuentes de generación no síncronas
En la estructura de control presentada en la Fig 1, k es el valor asociado al estatismo de tensión, T es la
constante de tiempo asociada al sistema de comunicaciones, db es la banda muerta, Qmax y Qmin son los
límites de potencia reactiva, kp y ki son los parámetros proporcional e integral del control de planta.
2.2.2 Función de curva de carga
Esta función permite representar la región de operación de las FRNC en el plano P-Q teniendo en cuenta el
requerimiento de curva de carga propuesto en la regulación colombiana [2]. Esta función se encuentra incluida
en el lazo de control eléctrico. La curva que fue parametrizada de acuerdo con lo establecido en la regulación
colombiana, se presenta en la Fig 2.

2
Fig 2. Curva de carga para fuentes de generación no convencionales
2.2.3 Función de respuesta rápida en frecuencia (RRF)
Esta función, que es aplicable a las plantas de generación eólica basadas en tecnología “Full-converter”, pemite
que estas inyecten rápidamente potencia activa a la red ante eventos de sub-frecuencia. Esta inyección se debe
realizar durante los primeros 8 segundos subsecuentes a la excursión de la frecuencia por fuera de un límite
establecido, contribuyendo así a mejorar la calidad de esta variable en una ventana de tiempo igual a la asociada
a la respuesta inercial de los generadores sincrónicos, mitigando de esta forma el impacto que la alta
penetración de estas fuentes puede tener sobre la estabilidad. La función correspondiente fue implementada en
el lazo de control de planta, con el fin de cumplir con los requerimientos definidos en la regulación [2]. En la
Fig 3 se presenta la forma de implementación de esta metodología.

Fig 3. Adaptación realizada al modelo WECC para incluir la función de respuesta rápida en frecuencia [4]
En la Fig 3, Tfltr corresponde a la constante de tiempo de la función derivativa y Hsyn es la ganancia de la función
de control. Adicionalmente a esta función fue necesario agregar al modelo genérico WECC los elementos que
permiten representar la velocidad del rotor y la potencia mecánica de las unidades.
2.2.4 Limitación en rampas de potencia activa
Esta función permite que se limite la velocidad de cambio de carga de las fuentes renovables para evitar eventos
de frecuencia asociados a la entrada y salida simultánea de estas fuentes siempre y cuando esté disponible el
recurso primario de generación asociado (viento o radiación solar). En la Fig 4 se presenta la implementación
de la citada función realizada en el control de planta.

Fig 4. Adaptación realizada al modelo WECC para incluir función de limitación de potencia activa.
Tal como se observa en la Fig 4 la rampa se implementa a través de un limitador de derivada que se encuentra
entre la consigna de potencia activa y el control de planta.

3
3 IMPACTO EN LA ESTABILIDAD DE TENSIÓN DEL SIN ANTE LA ALTA PENETRACIÓN
DE FRNC
3.1 Descripción del caso de estudio
Dado el alto potencial de generación eólica que se tiene para el norte de Colombia, se espera una concentración
de generación de este tipo a partir del 2023. Teniendo en cuenta las experiencias internacionales asociadas a
eventos de tensión de gran impacto que se han presentado ante la penetración de estas [5] se requiere determinar
los requerimientos de control de tensión para mantener las condiciones de estabilidad del sistema eléctrico
colombiano.
Para evaluar el impacto que tiene la alta penetración de FRNC en la estabilidad de tensión del SIN, se analizaron
escenarios esperados de generación y demanda del caso colombiano para el 2023 en el cual se cuenta con una
penetración de aproximadamente 1300 MW eólicos y 2700 MW de generación solar fotovoltaica. En el estudio
presentado se analiza el efecto de la tensión en el norte de Colombia donde se prevé la mayor concentración
de generación eólica con particular énfasis en la coordinación de tensión de 7 plantas conectadas en un mismo
nodo.
Considerando el impacto de la carga en la tensión, para las simulaciones dinámicas se incluyó un modelo de
carga estática y dinámica, representada esta última por motores parametrizados según la clasificación del tipo
de demanda (residencial, industrial, etc), tal como se indica en [7]. En la Fig 5 se ilustra la diferencia en la
respuesta dinámica de la tensión entre el nodo de una carga modelada 100 % estática y una carga con
componente motórica, cuando se simula un cortocircuito en la línea que conecta a la carga con el resto del
sistema. Como se observa, la respuesta de la componente motórica origina que la tensión tenga un mayor
tiempo de recuperación respecto al caso de considerar una carga puramente estática. Esta respuesta demuestra
la necesidad de considerar un modelo de carga que represente el caso real y que incluya el aporte dinámico
para realizar los estudios de estabilidad y control de tensión.

Fig 5. Respuesta ante cortocircuito con caga estática y carga con componente motórica
3.2 Estudios para evaluar el impacto en el control de tensión para el caso colombiano
3.2.1 Análisis de sensibilidad al estatismo de tensión en demanda mínima y máxima
Se realizaron análisis en diferentes periodos de demanda y estatismo con el fin de determinar el efecto de la
operación coordinada del control de tensión y la operación de las funciones de: soportabilidad de huecos de
tensión e inyección rápida de reactivos. En la Fig 6 se muestra la evolución de la tensión en la barra de
generación donde se conectan las 7 plantas de generación eólica (Barra_Eólica), ante cortocircuito en un nodo
cercano eléctricamente.

4
Fig 6. Evolución de la tensión en Barra_Eólica ante cortocircuito

Como puede observarse en la Fig 6 no se presenta una interacción negativa entre los controles de tensión
señalados. Asimismo se identifica que en condiciones de demanda mínima se alcanzan tiempos de respuesta
superiores y niveles de tensión mayores por el efecto capacitivo de los circuitos. De otro lado se identifica que
valores de estatismo mayores se obtiene una respuesta más estable pero con un error de estado estacionario
mayor.Variación del nivel de penetración de FRNC
Con el objetivo de determinar el impacto en la recuperación de la tensión del sistema considerando diferentes
niveles de penetración de FRNC y valores de estatismo, se realizaron evaluaciones ante eventos en el sistema.
En la Fig 7¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se presenta la evolución de la tensión en la
Barra_Eólica ante un evento de cortocircuito en un nodo eléctricamente cercano. En el caso de máxima
penetración de FRNC se considera que la matriz energética queda compuesta por 13 % de generación térmica,
77 % hidráulica y 10 % de FRNC, mientras que en el caso de mínima penetración de FRNC se considera 15
% de generación térmica, 83 % hidráulica y 2 % de FRNC.

Fig 7. Evolución de la tensión en Barra_Eólica ante cortocircuito


Como puede observarse en la Fig 7 a medida que aumenta la penetración de FRNC, se alcanzan respuestas más
rápidas en el control de tensión dada la inclusión de las funciones de inyección rápida de reactivos y
soportabilidad ante huecos de tensión definidos para estas tecnologías [2]. Asimismo se observa que la tensión
presenta un error de estado estacionario inferior. Por otro lado se observa nuevamente la condición evidenciada
en el caso anterior según la cual a niveles mayores de estatismo se tiene un error mayor de estado estacionario
y una respuesta más estable.
3.2.3 Impacto a configurar diversos valores de estatismo
Como se ha identificado en los casos analizados anteriormente, uno de los grandes retos de conectar plantas
eólicas en un mismo punto de conexión que operen con la función de control de tensión con estatismo
corresponde a la definición del valor de este parámetro. En la Fig 8 se ilustra una condición operativa en la que
un ajuste del control de estatismo provoca una condición de inestabilidad ante un evento de cambio de la
referencia de tensión en las unidades que se conectan en la Barra_Eólica. El valor de estatismo que provoca

5
esta condición depende del despacho de potencia activa de las turbinas eólicas, número de parques eólicos
despachados y periodo de demanda.

Fig 8. Inestabilidad de tensión en control de tensión mediante estatismo


Teniendo como premisa que el valor del estatismo debe ser ajustado para cumplir con criterios de estabilidad,
se incrementó el mismo hasta verificar que no se presentará condiciones de inestabilidad ante diferentes
eventos y estados de operación. Con el fin de determinar el efecto de variación de estatismo mínimo a ajustar
en las plantas conectadas a la Barra_Eólica se analizó el escenario más crítico de estabilidad de tensión y se
evalúo el efecto en el tiempo de recuperación de esta. Los resultados del análisis se presentan en la Fig 9. Como
se observa, a medida que se aumenta el valor de estatismo del 15 % al 40 % se presenta un retardo en el tiempo
de establecimiento de la tensión, habiendo una diferencia entre estos de más de 7 segundos. El estatismo debe
ser elegido para cumplir con los criterios de calidad del sistema colombiano. De acuerdo con lo definido en
[2], el tiempo de establecimiento (calculado como el tiempo que tarda la tensión en ingresar a la banda de ± 3
% respecto al tamaño del escalón), que se debe ser inferior a 10 segundos por lo que para el caso colombiano,
bajo los supuestos considerados el estatismo debería ser inferior a 40 %.

Fig 9. Tiempos de respuesta de las turbinas eólicas ante cambios en la tensión de referencia

4 IMPACTO EN LA ESTABILIDAD DE FRECUENCIA DEL SIN ANTE LA ALTA


PENETRACIÓN DE FRNC
4.1 Descripción del caso de estudio
Como se mencionó anteriormente, la alta penetración de FRNC conlleva a la reducción de inercia del sistema
y por consiguiente aumenta el riesgo de pérdida de estabilidad ante la ocurrencia de eventos de disparo de
generación y de carga, tanto por la reducción natural que se da en la máxima caída de la frecuencia (nadir)
como en el aumento en la probabilidad de aparición de oscilaciones. Con base en lo anterior, se realizaron
estudios para definir los requerimientos mínimos solicitados a este tipo de fuentes, particularmente en lo
referente a rampas operativas de subida y bajada, y a la respuesta rápida en frecuencia, evaluando el impacto
que esta última tiene en el nadir de la frecuencia.
Se llevaron a cabo estudios considerando alta penetración de FRNC en demanda mínima y demanda máxima.
La discriminación de la generación se presenta en la TABLA I.

6
TABLA I. DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO PARA EVALUACIÓN DE ESTABILIDAD DE
FRECUENCIA
Período de demanda Componente hidráulica Componente térmica Componente eólica

Mínima 87 % 5% 8%

Máxima 88 % 6% 6%

4.2 Estudios para evaluar el impacto en el control de frecuencia para el caso colombiano
4.2.1 Definición de rampas operativas
Teniendo en cuenta que las FRNC están basadas en electrónica de potencia, su respuesta ante consignas
operativas de subida y bajada es más rápida que la asociada a la generación convencional. Por esta razón, es
importante definir valores máximos para las rampas de arranque y parada, con el fin de garantizar que cambios
súbitos de potencia originados por consignas operativas no causen excursiones de la frecuencia por fuera de
los límites de seguridad. La respuesta obtenida para este análisis en demanda mínima se presenta en la Fig 10.

Fig 10. Respuesta en frecuencia para el análisis de rampas operativas de subida


En este caso, el criterio definido para la obtención de estas rampas fue el umbral de +/- 0.2 Hz que define las
características de un evento en frecuencia en el sistema colombiano. De este modo, se comenzó a variar
iterativamente el valor del cambio de la potencia activa a través del sistema de control mostrado en la Fig 4,
hasta llegar al límite de estos umbrales, obteniendo así un valor de rampa de potencia en MW. Dado que este
valor suele ser parametrizado en los sistemas de control reales como un porcentaje de la potencia nominal de
la planta generadora, para la definición del mismo se toman como base la mayor capacidad de generación
asociada a FRNC que se operará de forma concentrada en el sistema colombiano en el escenario de 2024 y la
planta más grande esperada, obteniendo así un valor máximo de 14% de la potencia nominal por minuto para
demanda mínima.
4.2.2 Importancia de la función de RRF
Como ya se mencionó anteriormente, el desplazamiento de la inercia asociada a la generación sincrónica
convencional causa una reducción en el margen máximo de estabilidad de frecuencia, particularmente en lo
referente a la máxima caída de la frecuencia ante el disparo de la unidad de generación más grande del sistema.
Para el ajuste de la función de RRF en el caso colombiano, se tomó como punto de referencia la caída de
frecuencia que se tendría en un escenario de demanda mínima en 2024 ante la salida de la unidad de generación
de mayor potencia y con participación solamente de generación convencional. Posteriormente, se consideró un
escenario con la participación esperada de generación eólica y se variaron iterativamente los parámetros
asociados a la función de RRF hasta logar un valor igual en el nadir de la frecuencia tras los primeros 10
segundos posteriores al evento. El resultado de este ajuste, tanto para demanda mínima como máxima se
presenta en la Fig 11.

7
Fig 11. Nadir de frecuencia en diferentes condiciones de demanda

Como puede observarse en la Fig 11, la inclusión de la función de RRF permite mejorar la respuesta en
frecuencia del sistema tanto en demanda mínima como en demanda máxima.

5 CONCLUSIONES
Tal como se presentó en este artículo, la integración de FRNC en el sistema eléctrico colombiano modifica las
características de la respuesta dinámica tanto de la tensión como de la frecuencia. Los resultados de los estudios
demuestran que los requerimientos de control de tensión asociados a soportabilidad ante huecos de tensión,
inyección rápida de reactivos y control con estatismo definidos en la regulación permiten que las FRNC
contribuyan con un control estable y en los tiempos definidos por la regulación considerando los escenarios
analizados. Es importante destacar que el valor del estatismo de tensión asociado a plantas que se conectan en
un mismo nodo o en una zona eléctricamente cercana debe ser determinado considerando diferentes eventos
y condiciones de demanda y topología. En condiciones de redes débiles se puede identificar la necesidad de
ajustar estatismos altos que conllevan errores de estado estacionario que pueden ser gestionados a través de la
inclusión de elementos auxiliares tales como condensadores sincrónicos o dispositivos FACTS.

Con respecto a la frecuencia, se identifica la necesidad de implementar medidas de control adicionales que
mitiguen el impacto en la calidad de esta variable. Una de estas medidas corresponde a las rampas operativas,
que, al ser ajustadas con base en las condiciones más críticas de variación de generación permiten mantener la
frecuencia en los umbrales de calidad definidos. Asimismo la RRF al ajustarse considerando como criterio el
mantener el nadir del sistema permite mitigar el efecto del desplazamiento de la inercia sincrónica
convencional al disminuir el delta de frecuencia durante los primeros instantes posteriores a un evento.

6 CITAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] UPME Web Site, https://www.upme.gov.co [2]
CREG, «Resolución 123 del 2018».
[3] Juan C. González ; Neby J. Castrillón ; Sebastián Hincapié. Applications and Validation of WECC
Model for Type 4 Wind Generator Controller for the Colombian Power System. IEEE PES Transmission &
Distribution Conference and Exhibition - Latin America (T&D-LA), 2018, pag: 1-5.
[4] Sebastián Hincapié ; Neby J. CastrillÓn ; Juan C. González. Study of the Implementation of Synthetic
Inertia in Wind Turbines and its Impact in the Colombian. IEEE PES Transmission & Distribution Conference
and Exhibition - Latin America (T&D-LA), 2018. Pag 1 – 5.
[5] SIEMENS «Global Blackouts – Lessons Learned». Günther Beck, Dusan Povh, Dietmar Retzmann,
Erwin Teltsch Siemens AG, Energy Sector, Power Transmission Division, Germany. 2011.
[6] Standard load models for power flow and dynamic performance simulation. IEEE Transactions on
Power Systems. IEEE Taks Force on Load Representation for Dynamic Performance. System Dynamic
Performance, 1995. Pag 1302- 1313.

También podría gustarte