Está en la página 1de 6

Análisis del

melocoton
Alumno: Cristóbal Domínguez Nahuel Lautaro

Arq. HENRY DANIEL LAZARTE REATEGUI


Origen del melocoton

El melocotonero es
originario de China, donde
las referencias a su cultivo
se remontan a 3.000 años
atrás. En China los
melocotones son un símbolo
de larga vida e inmortalidad
y constituyen un motivo
habitual en la decoración de
las famosas porcelanas del
país.
ESTRUCTURA DEL MELOCOTON

Es de gran tamaño, redondo, rodeado de una piel fina vellosa y


fácilmente pelable. La carne es de un color entre amarillento y
blanquecino, dulce, jugosa y desprende un agradable aroma. La
presencia de huesos partidos es función de la variedad.

¿CUANDO NACE UN MELOCOTON?


Se planta en invierno como casi todos los frutales y especialmente
los de hueso si queremos hacerlo en otra época podemos comprar
frutales que vienen en maceta en vez de en cepellón, aun así la
época recomendada es siempre en invierno a mediados o finales
antes de que empiecen a brotar las yemas. Aunque normalmente
un melocotonero da fruto al cuarto año de haberlo plantado.
REPRODUCCION DEL MELOCOTON

Las variedades de melocotón para los


huertos comerciales, deben propagarse
por medio de injerto, mientras que los
patrones se reproducen por semilla. El
injerto más conveniente para reproducir
las variedades de melocotón
recomendadas es el de escudete.
COMPONENTES
DEL MELOCOTON
FORTALEZAS DEL
MELOCOTON
Flavonoides
Fibra Mejoran la digestión
Vitaminas C Ayudan a perder peso
Acido fólico Control de la diabetes
Calcio Útiles para tratar la
Sodio anemia
Mejora de la salud
Hierro
intestinal
Zinc reduce los riesgos de
Yodo enfermedades
Selenio cardiovasculares
CORTE TRANSVERSAL CORTE LONGITUDINAL

CONCEPTO EN LA
ARQUITECTURA

También podría gustarte