Está en la página 1de 91

Walter N.

Dal Lago

1 Unidad 1
Conceptos primitivos: punto, recta y plano

Tipos de axiomas:

I. De incidencia o enlace (3)

II. De orden (3)

III. De congruencia (4)

IV. De paralelismo (1)

V. De continuidad (2)

Axiomas de tipo I

A I - 1 Un plano Π es un conjunto infinito cuyos elementos son los puntos.

Observación: Un conjunto A es infinito si ∀ n ∈ N, ∃ ϕ : {1, 2, . . . , n} → A


inyectiva, pero no suryectiva.

A I - 2 Las rectas son subconjuntos propios de Π (es decir distintos de ∅ y de


Π).

A I - 3 Dados a, b ∈ Π, a 6= b, existe una única recta A tal que a, b ∈ A. Se


←→
dice que a y b determinan una recta, que denotamos por ab .

Teorema 1.1. Existen al menos dos rectas.

Demostración: Sean p, q ∈ Π, p 6= q, sabemos que existen pues por A I - 1 Π


es infinito. Por A I - 3, los puntos p y q determinan la recta ←
→. Sea r ∈ Π tal que
pq
r∈/← →, r existe pues, por A I - 2, la recta ←
pq → es un subconjunto propio de Π.
pq

1
Geometrı́a I (2017) - 1

La recta ←
→ es distinta de ←
pr →, sino r ∈ ←
pq →.
pq

Definición: Las rectas A y B se dicen secantes si se intersecan (o cortan) en un único


punto. Si no son secantes se dicen que son rectas paralelas y lo denotamos A k B.

Teorema 1.2. Dadas A y B rectas distintas, A ∩ B tiene a lo sumo un punto.

Demostración: Supongamos que A∩B tiene más de un punto, entonces existen


al menos dos puntos p, q ∈ A ∩ B, luego ←
→=Ay←
pq → = B, por A I - 3. Ası́ A = B,
pq
lo cual es absurdo por hipótesis.

Teorema 1.3. Si A y B son rectas paralelas, entonces A = B o A ∩ B = ∅.

Demostración: Supongamos A 6= B, por el Teorema 1.2, A ∩ B contiene a


lo sumo un punto, es decir A ∩ B = ∅ o A ∩ B = {p}. Si se cumple la segunda
igualdad A y B serı́an rectas secantes, pero por hipótesis A y B son paralelas, entonces
es A ∩ B = ∅.

Axiomas de tipo II

A II - 1 Las rectas tienen un orden estricto y total que denotamos con <.

Observación: Si R es un orden estricto y total en el conjunto A, el orden


inverso R−1 = {(a, b) / (b, a) ∈ R} es también un orden estricto y total.
Luego, si A es una recta y p, q ∈ A con p 6= q, siempre se puede considerar un
orden estricto y total < en A tal que p < q.

Ejercicio 1.1. Demostrar que R−1 es tricotómica y transitiva suponiendo que R lo es.

2
Walter N. Dal Lago

A II - 2 Dada una recta A se cumplen:

a. Si p ∈ A, existen r, s ∈ A tales que r < p < s.

b. Si p, q ∈ A, p 6= q y p < q, existe r ∈ A tal que p < r < q.

Definición: Dados p, q ∈ Π, p 6= q, se dice que r está entre p y q si r ∈ ←


→ y p < r < q,
pq
donde < es el orden en ←→ tal que p < q.
pq

Ejercicio 1.2. Toda recta tiene infinitos puntos.

Teorema 1.4. Si A y B son rectas tales que A = B o A ∩ B = ∅ entonces A k B


(recı́proco del Teorema 1.3).

Demostración: Si A ∩ B = ∅ entonces A y B no son rectas secantes, entonces


son paralelas.
Análogamente, si A = B, A ∩ B = A y como A tiene infinitos puntos, A y B no
son secantes, luego son paralelas.

Definición: Dada una recta A, o ∈ A y < un orden en A, los subconjuntos


{p ∈ A/ p < o} ∪ {o} y {p ∈ A / o < p} ∪ {o} se denominan semirrectas de origen o;
una es la opuesta a la otra. Si quitamos el origen la semirrecta se dice abierta.

3
Geometrı́a I (2017) - 1

Notación:

a. Una semirrecta de origen o queda determinada por el punto o y otro punto p



perteneciente a ella. La denotamos →

op y a la semirrecta opuesta →

op.

b. Si A es una semirrecta, a la única recta que la contiene la denotamos A.

∨ ∨
Observación:Se verifica que →

op ∩ →

op= {o} y →

op ∪ →

op= ←
→.
op

Ejercicio 1.3. Demostrar que las semirrectas tienen infinitos puntos.

Teorema 1.5. Si A y B son semirrectas tales que A = B y A ∩ B = { p }, entonces p


es el origen de A y de B, y estas semirrectas son opuestas.

Demostración: Sean o y o0 los orı́genes de las semirrectas A y B, respectiva-


mente. Supongamos o 6= o0 y consideremos < el orden en A tal que o < o0 . En estas
condiciones pueden darse cuatro situaciones posibles:


→ −

(1) A = oo0 y B = o0 o entonces o, o0 ∈ A ∩ B.

→ −

(2) A = oo0 y B = o0 o entonces B ⊆ A y por lo tanto A ∩ B = B.
−̌
→ −

(3) A = oo0 y B = o0 o entonces A ⊆ B y por lo tanto A ∩ B = A.
−̌
→ −̌

(4) A = oo0 y B = o0 o entonces A ∩ B = ∅.

4
Walter N. Dal Lago

En todos los casos se contradice la hipótesis de que existe un único punto en la


intersección de A con B.

Luego o = o0 y por lo tanto o = o0 = p. Entonces, por definición de semirrecta,


A = B o bien A y B son opuestas. Pero si A = B, A ∩ B es infinito, en contradicción
con la hipótesis, entonces A y B son semirrectas opuestas.

Definición: Dados p, q ∈ Π, p 6= q, el segmento de extremos p y q es el conjunto


pq = { r ∈ ←
→ / r está entre p y q} ∪ {p, q}.
pq

Definición: Un subconjunto C de Π es un conjunto convexo si, dados a, b ∈ C,


ab ⊆ C.

Conjunto no convexo y conjunto convexo

Ejemplos:

a. Π es convexo.

b. ∅ es convexo.

c. Las rectas, las semirrectas y los segmentos, son conjuntos convexos.

Ejercicio 1.4. a. La unión de dos rectas secantes no es un conjunto convexo.

b. La unión de dos semirrectas con igual origen y no opuestas no es un conjunto


convexo.

5
Geometrı́a I (2017) - 1

A II - 3 Dada una recta A, el conjunto Ac = α ∪ β donde:

a. α y β son subconjuntos convexos de Π.

b. Si p ∈ α y q ∈ β entonces pq interseca a la recta A.

Teorema 1.6. Los conjuntos α y β del A II - 3 son:

a. no vacı́os,

b. disjuntos,

c. únicos en las condiciones a. y b. del axioma.

Demostración:

a. Los conjuntos α y β no pueden ser simultáneamente vacı́os, sino A = Π.

Supongamos α 6= ∅, sean p ∈ α, a ∈ A y consideramos la recta ← → con el orden <


ap
tal que a < p. Por el A II - 2a, existe q ∈ ←
→ tal que q < a. Entonces q ∈ β, pues
ap
pq corta a A, ası́ β 6= ∅.

6
Walter N. Dal Lago

b. Si existe p ∈ α ∩ β, en particular p ∈ α y se puede obtener q ∈ β, como en la


situación anterior. Entonces pq corta a A pero, como también p ∈ β, pq ⊆ β y por
lo tanto no interseca a A. Esta contradicción implica que α ∩ β = ∅.

c. Sean α0 y β 0 tales que satisfacen lo establecido en el A II - 3, entonces Ac = α ∪ β =


α0 ∪ β 0 . Sea p ∈ α, entonces p ∈ α0 o p ∈ β 0 .

Supongamos que p ∈ α0 , debemos probar que α = α0 y β = β 0 :


- Veamos que α ⊆ α0 . Si existe q ∈ α tal que q ∈
/ α0 , entonces q ∈ β 0 . Como p ∈ α0 ,
pq interseca a A, pero p, q ∈ α luego pq ⊆ α y no corta a A. Esta contradicción
prueba que α ⊆ α0 .
- Con un análisis similar se prueba que β ⊆ β 0 . De lo contrario existirı́a q ∈ β
tal que q ∈ α0 y entonces dado p ∈ α, por un lado pq corta a A y por otro pq no
interseca a A pues p, q ∈ α0 .

Luego tenemos que α ∪ β = α0 ∪ β 0 , α ⊆ α0 y β ⊆ β 0 lo que implica que α = α0 y


β = β 0.
Análogamente, si suponemos que p ∈ β 0 se prueba que α = β 0 y β = α0 .

Definición: Los conjuntos α y β del A II - 3 se denominan semiplanos abiertos


determinados por la recta A o de borde A. Los conjuntos α ∪ A y β ∪ A son los
semiplanos cerrados o simplemente semiplanos, determinados por A. Además, en

ambos casos, se dice que uno es opuesto del otro, lo que denotamos α = β o bien

β = α.

Notación: Si A es una recta y p ∈


/ A entonces Ap denota el semiplano deter-

minado por A que contiene a p. El semiplano opuesto es Ap .

Una semirrecta →

oa determina la recta ←→ entonces, si p ∈
oa / ←
→, (→
oa −
oa)p = (←
→) .
oa p
←→ ←→
Análogamente dado el segmento ab y p ∈
/ ab , (ab)p = ( ab )p .

/ A, entonces −
Teorema 1.7. Sean A una recta, a ∈ A y p ∈ →⊆A .
ap p

Demostración: Consideremos la recta ← → con el orden < tal que a < p.


ap

Supongamos que existe q ∈ −
→ tal que q ∈
ap / Ap , o sea q ∈Ap , entonces pq interseca a A.

7
Geometrı́a I (2017) - 1

Pero como pq ⊆ ← → y ←
ap → ∩ A = {a}, a ∈ pq, luego q < a < p lo que contradice
ap
la definición de semirrecta −
→ = {r/a < r} ∪ { a }.
ap

Corolario 1.8. Los semiplanos son convexos.

Demostración: Dado un semiplano Ap , sean r, s ∈ Ap entonces:

a. Si r, s ∈ (Ap − A), entonces rs ⊆ (Ap − A) ⊆ Ap por ser (Ap − A) un semiplano


abierto.

b. Si r, s ∈ A, entonces rs ⊆ A ⊆ Ap .

c. Si r ∈ A, s ∈ (Ap − A), entonces rs ⊆ →



rs ⊆ Ap por el Teorema 1.7.

Notación: Si A es una recta y B una semirrecta con origen en un punto de A,


denotamos con AB al semiplano determinado por A que contiene a B.


Ejercicio 1.5. Si A es una recta y B una semirrecta con origen en A, B y B están
en semiplanos opuestos respecto de A, es decir (AB )∨ = A ∨
B

Definición: Un ángulo es la unión de dos semirrectas de igual origen, distintas y no


opuestas. El origen de las semirrectas se denomina vértice del ángulo y cada una de
ellas es un lado del ángulo.

Notación: Al ángulo definido por las semirrectas A y B lo denotamos ∠ AB,


c si A = → − →

AB,
d o bien aob, oa y B = ob.

8
Walter N. Dal Lago


Observación: Si A es una semirrecta, en algunas situaciones a A = A ∪ A
la llamaremos ángulo llano y a A ángulo nulo, pero ninguno de estos conjuntos es un
ángulo según la definición.

Definición: El sector angular determinado por el ∠ AB es sec ∠ AB = AB ∩ BA . Los


puntos del sec ∠ AB que no pertenecen al ∠AB son los puntos interiores y los que no
pertenecen al sec ∠ AB son los puntos exteriores al ángulo.

Ejercicio 1.6. Sea el ∠ AB de vértice o, entonces:

a. El sec ∠ AB es convexo.

b. Si a ∈ A, b ∈ B y a 6= o 6= b, todo punto del ab distinto de sus extremos es interior


al ∠ AB.

Definición:

a. Dos ángulos son adyacentes si tienen un lado en común y los otros dos son semir-
rectas opuestas.

9
Geometrı́a I (2017) - 1

∠ AB y ∠ A∨ B son adyacentes.

b. Dos ángulos son consecutivos si tienen un lado en común y los otros dos se encuen-
tran en semiplanos opuestos respecto del lado común.

∠ AB y ∠ BC son consecutivos; ∠ AB y ∠ AC no son consecutivos.

c. Dos ángulos son opuestos por el vértice si los lados de uno son opuestos a los lados
del otro.

∠ AB y ∠ A∨ B ∨ son opuestos por el vértice.

Observación: Si dos ángulos son adyacentes entonces son consecutivos.

Definición: Dado ∠ AB de origen o, si p es un punto interior, la semirrecta →



op se
llama semirrecta interior al ∠ AB.

10
Walter N. Dal Lago

Teorema 1.9. Si R es una semirrecta interior al ∠ AB entonces todo punto de R,


salvo el origen, es un punto interior a dicho ángulo.

Demostración: Sea p un punto interior al ∠ AB tal que R = →



op, como p ∈


AB ∩ BA , por el Teorema 1.7 op ⊆ AB ∩ BA = sec ∠ AB = int ∠ AB ∪ ∠ AB.
Supongamos que existe q ∈ R, q 6= o, tal que q no es interior al ∠ AB, entonces
q ∈ A o q ∈ B. Esto implica que R = →

op = A o R = → −
op = B, lo cual es absurdo pues
p ∈ R y p es interior al ∠ AB.

Ejercicio 1.7. Si r es exterior al ∠ AB de vértice o, entonces todo punto de →



or, distinto
de o, es exterior al ∠ AB .

Teorema 1.10. Sean R una semirrecta interior al ∠ AB, a ∈ A y b ∈ B, entonces ab


interseca a R en un único punto.

Demostración: Si a = o o b = o el resultado es inmediato, pues el único punto


del ángulo que pertenece a R es o.


Supongamos a 6= o, b 6= o y consideramos a0 ∈ A, a0 6= o. Como b ∈ AB , por el Teorema

→ −
→ ∨
1.7, a0 b ⊆ AB y R ⊆ AB por definición, entonces a0 b ∩ R = ∅ (1).

11
Geometrı́a I (2017) - 1


→ ∨ −

Análogamente, a0 ∈ B ∨ luego ba0 ⊆ B ∨ y, como R ⊆ B ∨ , ba0 ∩ R = ∅ (2).
A A A

→ − → ∨
Ahora bien, a0 b = a0 b ∩ ba0 , entonces por (1) y (2) a0 b ∩ R = a0 b ∩ (R ∪ R) = ∅,
ası́ a0 y b se encuentran en el mismo semiplano respecto de R.

Por lo tanto, a y b se encuentran en semiplanos opuestos respecto de R, pues a



y a0 lo están. Luego ab interseca a la recta R = (R ∪ R), pero como a, b ∈ sec ∠ AB y
éste es convexo, ab ⊆ sec ∠ AB. Ası́ el punto de intersección pertenece a R ya que los

puntos pertenecientes a R son exteriores al ángulo ∠ AB.

Si existieran dos puntos de corte entre R y ab, digamos p y q, ab ⊆ ←
→ = (R ∪ ).
pq R
Como ab ⊆ sec ∠ AB, ab estarı́a contenido en R, lo cual contradice el hecho que a y b son
puntos del ∠ AB. Este razonamiento prueba la unicidad del punto de intersección.

Corolario 1.11. Sea R una semirrecta interior al ∠ AB, entonces:

a. B * sec ∠ AR.

b. Si R0 es una semirrecta interior al ∠ AR entonces R0 es semirrecta interior al


∠ AB.

c. sec ∠ AR ⊆ sec ∠ AB.

Demostración:

a. Por el Teorema A y B se encuentran en semiplanos opuestos respecto de R, entonces


B * RA . Ası́ B * RA ∩ AR = sec ∠ AB.

b. Sean a ∈ A y b ∈ B distintos del vértice o del ∠ AB, entonces por el teorema el


ab interseca a R en un punto p y pa corta a R0 en un punto q, que es interior al
∠ AB, luego →−
oq = R0 es interior al ∠ AB.

12
Walter N. Dal Lago

c. Es claro que ∠ AR ⊆ sec ∠ AB. Ahora, si p es interior al ∠ AR, y por b. p es


interior al ∠ AB, por lo tanto sec ∠ AR ⊆ sec ∠ AB.

Teorema 1.12. Sean A1 , · · · , An , (n ≥ 3) semirrectas de origen o tales que, ∀ i =


1, · · · , n, ∠ Ai−1 Ai y ∠ Ai Ai+1 son ángulos consecutivos (donde A0 = An y An+1 = A1 ),
entonces:
n
[
sec ∠ Ai Ai+1 = Π
i=1

Demostración: Haremos la demostración para n = 3.


n
[
Es trivial que sec ∠ Ai Ai+1 ⊆ Π, probemos la otra inclusión.
i=1

Como A1 y A3 se encuentran en semiplanos opuestos respecto de A2 , pues el


∨ ∨
∠ A1 A2 y el ∠ A2 A3 son consecutivos, y lo mismo ocurre con A1 y A1 , A1 y A3 se

encuentran en el mismo semiplano respecto de A2 , es decir A1 ⊆ A2A3 (1).

Análogmante, A1 y A2 se encuentran en semiplanos opuestos respecto de A3 ,


∨ ∨
ası́ como A1 y A1 , luego A2 y A1 se encuentran en el mismo semiplano respecto de A3 ,

es decir A1 ⊆ A3A2 (2).

De (1) y (2) se concluye que A1 ⊆ A2A3 ∩ A3A2 = sec ∠ A2 A3 , entonces por c.

del corolario del Teorema 1.10, sec ∠ A1 A2 ⊆ sec ∠ A2 A3 .

Sea p ∈ Π, p ∈ A1A2 o bien p ∈ A1A3 = A1 ∨ ya que ∠ A1 A2 y ∠ A1 A3 son


A2
consecutivos.

13
Geometrı́a I (2017) - 1


Supongamos que p ∈ A1A2 entonces p ∈ sec ∠ A1 A2 o p ∈ sec ∠ A1 A2 ⊆ sec ∠ A2 A3 ,
S
luego p ∈ sec ∠ Ai Ai+1 , (el otro caso se demuestra en forma análoga).

Triángulos y Polı́gonos

Definición: Dados a, b y c no alineados, el triángulo de vértices a, b y c es ∆ abc =


ab ∪ ac ∪ bc.Cada uno de los segmentos, ab, ac y bc, se llama lado del triángulo.

Los ángulos interiores del triángulo son: abc


c = bb, acb
c =bc y bac
c =ba, y todo
ángulo adyacente a un ángulo interior es un ángulo exterior.

La región triangular es reg ∆ abc = (ab)c ∩ (ac)b ∩ (bc)a , los puntos que
pertenecen a la reg ∆ abc que no pertenecen al ∆ abc se denominan puntos interiores
y los que no pertenecen a la reg ∆ abc puntos exteriores al triángulo.

Teorema 1.13. (de Pasch) Una recta que interseca a un triángulo, y no pasa por
ninguno de los vértices, interseca al triángulo en exactamente dos puntos.

Demostración: Supongamos que R es una recta que interseca al lado ac del



triángulo ∆ abc en un punto p tal que p 6= c y p 6= a, luego c ∈Ra .

Ahora bien, b ∈ Ra o b ∈Ra , supongamos que ocurre lo primero, entonces a,

b ∈ Ra y por lo tanto Ra ∩ ab = ∅. Como c ∈Ra , R interseca a bc en un punto q, que
es distinto de p pues ac ∩ bc = { c } y p 6= c.

14
Walter N. Dal Lago

Ası́ R interseca al ∆ abc sólo en p y q, pues corta a cada lado a lo sumo en un


punto.

Definición: Sean a1 , a2 , · · · , an ∈ Π tales que, ∀ i = 1, · · · , n, las rectas ←


ai−
a−→
i+1 dejan

a los otros puntos en el mismo semiplano abierto respecto de ella. El polı́gono convexo,
n
[
o simplemente polı́gono, de vértices a1 , a2 , · · · , an es polig (a1 , a2 , · · · , an ) = ai ai+1
i=1
donde an+1 = a1 .

Los segmentos ai ai+1 se llaman lados del polı́gono.

Los ángulos ai−1


\ ai ai+1 = abi , ∀ i = 1, · · · , n (a0 = an ), son los ángulos interiores
del polı́gono y todo ángulo adyacente a un ángulo interior es un ángulo exterior.

Si i y j no son consecutivos, el segmento ai aj es una diagonal del polı́gono.

La región poligonal es reg polig (a1 , a2 , · · · , an ) = ni=1 ( ai ai+1 )ai−1 . Los puntos
T

de la región poligonal que no pertenecen al polı́gono son los puntos interiores y los que
no pertenecen a dicha región son los puntos exteriores al polı́gono.

Polı́gono convexo y polı́gono no convexo

Teorema 1.14. Toda semirrecta con origen en un punto interior a un polı́gono inter-
seca a éste en un único punto.

Demostración: Existencia: si o es interior al polig (a1 , a2 , · · · , an ), entonces o


es punto interior a todos los ángulos b
ai .
Por el Teorema 1.10, los segmentos ai ai+1 y ai ai−1 se encuentran en semiplanos
opuestos respecto de −
a→o , pues esta semirrecta es interior al ángulo b
i a . Por lo tanto, si
i

∀ i = 1, · · · , n es Ai = −→ , A , · · · , A verifican las hipótesis del Teorema 1.12.


oai 1 n

15
Geometrı́a I (2017) - 1

Sea A = →

op , si A = Ai para algún i, entonces A interseca al polı́gono en el
punto ai . De lo contrario, por el Teorema 1.12, existe i tal que p ∈ sec ∠ Ai Ai+1 .
Mas aún, p es un punto interior al ∠ Ai Ai+1 , es decir A es una semirrecta interior al
∠ Ai Ai+1 . Entonces, por el Teorema 1.10 ai ai+1 interseca a A, lo que implica que A
corta al polig (a1 , a2 , · · · , an ).

Unicidad: supongamos que p y q son dos puntos distintos donde se intersecan


A y el polig (a1 , a2 , · · · , an ), podemos considerar p ∈ oq y p ∈ ai ai+1 . Entonces o y
p estarı́an en semiplanos opuestos respecto de ← ai−
a−→
i+1 , lo cual es absurdo pues o y q

pertenecen a la región poligonal.

Corolario 1.15. a. Todo segmento que une un punto interior con uno exterior a un
polı́gono, interseca a éste en un único punto.

b. Toda recta que pasa por un punto interior a un polı́gono interseca a éste en exac-
tamente dos puntos.

Demostración:

a. Si o es un punto interior y p uno exterior a un polı́gono, por el Teorema el →



op
interseca al polı́gono en un único punto q. Supongamos que q ∈
/ op entonces p ∈ oq
y oq está contenido en la región poligonal por ser convexa, lo que contradice el
hecho que p es un punto exterior.

16
Walter N. Dal Lago

b. Sea o un punto interior del polı́gono y R una recta, tal que o ∈ R. Si R1 es



una semirrecta de R con origen o, por el Teorema R1 y R1 cortan al polı́gono en

un punto cada una, luego R = R1 ∪ R1 interseca al polı́gono en exactamente dos
puntos.

Ejercicio 1.8. a. Si un segmento une dos puntos pertenecientes a distintos lados de


un polı́gono, entonces todos sus puntos (excepto los extremos) son puntos interiores
al polı́gono.

b. Generalización del Teorema de Pasch: toda recta que interseca a un polı́gono y no


contiene a ninguno de sus vértices, lo interseca en exactamente dos puntos.

Definición: Sean a1 , a2 , · · · , an ∈ Π tales que ai 6= ai+1 , ∀ i = 1, · · · , n − 1. La


n−1
[
poligononal de vértices a1 , a2 , · · · , an es (a1 , a2 , · · · , an ) = ai ai+1 .
i=1
Los segmentos ai ai+1 se llaman lados de la poligonal y los puntos a1 y an son
los extremos.
Si a1 = an la poligonal es cerrada y es simple si dos lados no consecutivos no se
intersecan y dos lados consecutivos sólo lo hacen en el vértice común.
Una poligonal cerrada y simple se denomina polı́gono simple.

17
Geometrı́a I (2017) - 1

Teorema 1.16. a. Dos puntos interiores (respectivamente exteriores) a un polı́gono


se pueden unir por una poligonal contenida en el interior (respectivamente, exte-
rior) al polı́gono.

b. Si una poligonal une un punto interior con uno exterior a un polı́gono, lo interseca.

Demostración:

a. Si p y q son puntos interiores a un polı́gono, pq está contenido en el interior del


polı́gono, por ser éste es un conjunto convexo, y es la poligonal que los une.

Supongamos que p y q pertenecen al exterior del polig (a1 , a2 , · · · , an ). Sea o un


[n

punto interior, entonces Π = sec a\ i oai+1 , como se probó en la demostración
i=1 
del Teorema 1.14. Luego existen j, k ∈ { 1, 2, · · · , n } tales que p ∈ sec a\ j oaj+1

y q ∈ sec a\ k oak+1 , podemos suponer j ≤ k.

- Si j = k, como el exterior del polı́gono contenido en el sec a\ j oaj+1 es convexo,

el segmento pq une a los puntos p y q y está contenido en el exterior del polı́gono.

- Si j < k entonces k = j + l con l ≥ 1, consideremos los puntos t1 , t2 , · · · , tl tales


que ti ∈ − −−→ y son exteriores al polı́gono. Entonces, por el caso anterior, cada
oaj+i

segmento pt1 , t1 t2 , · · · , tk−1 tk y tk tq está contenido en el exterior del polı́gono y, por


lo tanto, la poligonal ( p, t1 , t2 , · · · , tk , q ) une a los puntos p y q y está contenida
en el exterior del polı́gono.

b. Sean p y q puntos interior y exterior, respectivamente, a un polı́gono y consideremos


la poligonal ( p, a1 , a2 , · · · , an , q ), con n ≥ 0.

18
Walter N. Dal Lago

Si n = 0, pq interseca al polı́gono por el inciso a. del corolario del Teorema 1.14.


Este resultado permite afirmar también que si n 6= 0 y a1 , a2 , · · · , an son todos
puntos interiores, entonces an q interseca al polı́gono.
Si n 6= 0 y algún ak es punto exterior, consideremos j = mı́n { i / ai es exterior },
entonces aj−1 es interior (si j = 1, aj−1 = p) y aj es exterior, por lo tanto aj−1 aj
interseca al polı́gono.

19
Geometrı́a I (2017) - 2

2 Unidad 2
Concepto primitivo: transformación rı́gida.

Axiomas de tipo III

A III - 1
Toda transformación rı́gida es una biyección de Π en Π que transforma semir-
rectas en semirrectas.

Teorema 2.1. Sea T una transformación rı́gida, entonces:


∨ ∨
a. Si A es una semirrecta de origen o, entonces T (A) = T (A) y el origen de T (A)
es T (o).

b. Si R es una recta, entonces T (R) es una recta.

Demostración:

a. Sea A una semirrecta de origen o y p ∈ A tal que p 6= o, luego A = → −


op. Por el
←→
axioma A III - 1, T (A) es una semirrecta contenida en o0 p0 , donde o0 = T (o) y
∨ ∨ ←→
p0 = T (p) (1). Por otra parte, A⊆ →

po , entonces T (A) ⊆ T (→

po) ⊆ o0 p0 (2).
∨ ∨ ∨
Además, A ∩ A= { o } y se verifica que { T (o) } = T (A ∩ A) = T (A) ∩ T (A) (3),
puesto que T es una biyección.
∨ ∨
De las relaciones (1), (2) y (3) y por el Teorema 1.5, T (A) = T (A) y T (o) es el
origen de ambas semirrectas.


b. Sean R una recta y A una semirrecta de R, entonces R = A ∪ A y por lo tanto
∨ ∨
T (R) = T (A) ∪ T (A) = T (A) ∪ T (A) es una recta.

Corolario 2.2. Sea T una transformación rı́gida, entonces:

a. T (ab) = a0 b0 , donde a0 = T (a) y b0 = T (b).

20
Walter N. Dal Lago

b. Si F ⊆ Π es convexo, entonces T (F ) es convexo.

/ A y p0 = T (p), entonces T (Ap − A) = T (A)p0 − T (A) y


c. Si A es una recta, p ∈
T (Ap ) = T (A)p0 .

0 o0 b0 y T (sec aob)
c = a[
d. T (aob) 0 o0 b0 , donde a0 = T (a), b0 = T (b) y o0 = T (o).
c = sec a[

Demostración:

− → −
a. Como el segmento ab = ab ∩ ba, aplicando la transformación T y el inciso a. del

− →
− −→ −→
Teorema, se sigue que T (ab) = T ( ab) ∩ T ( ba) = a0 b0 ∩ b0 a0 = a0 b0 .

b. Consideremos p, q ∈ T (F ), entonces existen a, b ∈ F tales que T (a) = p y T (b) = q.


Como el conjunto F es convexo, ab ⊆ F y por el inciso a., pq = T (ab) ⊆ T (F ), por
lo tanto T (F ) es convexo.

/ A y T es inyectiva, p0 ∈
c. Sea α = Ap − A, como p ∈ / T (A). Si α0 = T (A)p0 − T (A)
probemos primero que T (α) ⊆ α0 .

Si existe q ∈ α tal que q 0 = T (q) ∈α0 , p0 q 0 interseca a T (A) en un punto T (a).
Luego a ∈ A ∩ pq ⊆ A ∩ α = ∅, lo cual es absurdo.

∨ ∨ ∨
Por un razonamiento análogo se comprueba que T (α) ⊆ α0 o bien T (α) ⊆α0 . Si se

verifica la primera inclusión, entonces T (Π) = T (A ∪ α∪ α) ⊆ T (A) ∪ α0 6= Π, esto
∨ ∨
contradice el hecho que T es suryectiva, entonces T (α) ⊆α0 .
∨ ∨
Por lo tanto Π = T (A)∪T (α)∪T (α) ⊆ T (A)∪α0 ∪ α0 = Π, lo que implica T (α) = α0 ,
∨ ∨
es decir T (Ap − A) = T (A)p0 − T (A), y T (α) =α0 .

Luego T (Ap ) = T (A ∪ α) = T (A) ∪ T (α) = T (A) ∪ α0 = T (A)p0 .

21
Geometrı́a I (2017) - 2

c = → − →
− →

d. Por definición aob oa ∪ ob, donde las semirrectas → −
oa y ob son distintas y no
c = T (→ − →
− −→ −→
opuestas, entonces T (aob) oa) ∪ T ( ob) = o0 a0 ∪ o0 b0 = a[
0 o 0 b0 .

Como sec (aob) c = (← →) ∩ (←


oa
→ → ) ∩ T (←
c = T (←
ob )a , por el inciso c., T (sec (aob)) oa

ob a )
b b
←→ ←→
y ası́ (o0 a0 )b0 ) ∩ (o0 b0 )a0 = sec (a[
0 o0 b0 ).

A III - 2

a. Si T y S son transformaciones rı́gidas, entonces T ◦ S es una transformación rı́gida.

b. Si T es una transformación rı́gida, entonces T −1 es una transformación rı́gida.

Definición: Si F1 y F2 son figuras, es decir subconjuntos del plano, decimos que son
congruentes si existe una transformación rı́gida T tal que T (F1 ) = F2 y denotamos
F1 ≡ F2 .

Definición: Si R es una relación en un conjunto A entonces:

a. R es reflexiva si (a, a) ∈ R para todo a ∈ A.

b. R es simétrica si para todo a, b ∈ A se verifica que si (a, b) ∈ R entonces el par


(b, a) ∈ R.

c. R es transitiva si para todo a, b, c ∈ A se verifica que, si (a, b) ∈ R y (b, c) ∈ R


entonces el par (a, c) ∈ R.

d. R es una relación de equivalencia si es reflexiva, simétrica y transitiva.

Observación: El AIII - 2 permite probar que la congruencia es una relación


de equivalencia en el conjunto de figuras del plano.

A III - 3

a. Si ab ≡ cd y ab ⊆ cd entonces ab = cd.

c ≡ cod
b. Si aob c ⊆ sec (cod)
c y sec (aob) c entonces aob
c = cod.
c

22
Walter N. Dal Lago

Teorema 2.3. Sea A una semirrecta de origen o:

a. Si p, q ∈ A y op ≡ oq, entonces p = q.

b. Si B y C son semirrectas de origen o (distintas de A y A), tales que C ⊆ AB y
∠ AB ≡ ∠ AC, entonces B = C.

Demostración:

a. Es claro por hipótesis que op ⊆ oq o bien oq ⊆ op luego, como op ≡ oq por A III -


3 a. op = oq y por lo tanto p = q.

b. Como C ⊆ AB , el sec ∠ AB ⊆ sec ∠ AC o bien sec ∠ AC ⊆ sec ∠ AB y además


∠ AB ≡ ∠ AC. Entonces ∠ AB = ∠ AC por A III - 3 b., lo que implica B = C.

Definición: Un par semirrecta-semplano es un par ordenado (A, α) donde A es una


semirrecta y α un semiplano respecto de A.

A III - 4
Dados los pares semirrecta-semiplano (A, α) y (B, β), existe una única transfor-
mación rı́gida T tal que T (A, α) = (B, β) (es decir T (A) = B y T (α) = β).

Teorema 2.4. La función identidad Id : : Π 7−→ Π es una transformación rı́gida y es


la única que aplica un par semirrecta-semiplano en sı́ mismo.

Demostración: Consideremos un par semirrecta-semiplano (A, α), entonces


por A III - 4 existe una única transformación rı́gida T tal que T (A, α) = (A, α). Por
A III - 2, T −1 y T ◦ T −1 = Id son también transformaciones rı́gidas y por la unicidad
en A III - 4, T = Id.

Observación: El conjunto G = {T / T es una transformación rı́gida } es un


grupo con la operación de composición, pues es no vacı́o, por el Teorema anterior, y
por el axioma A III - 2 es un subgrupo del grupo de biyecciones de Π.

Definición:

a. Una transformación rı́gida es involutiva si T ◦ T = T 2 = Id.

23
Geometrı́a I (2017) - 2

b. Una figura F es invariante o estable por una transformación rı́gida T si T (F ) ⊆ F .

Observación: Si T es involutiva y F es invariante por T , entonces T (F ) = F


pues, como T (F ) ⊆ F , F = T 2 (F ) ⊆ T (F ).

Teorema 2.5. Sean (A, α) un par semirrecta-semiplano, A de origen o y T la trans-


∨ ∨
formación rı́gida tal que T (A, α) = (A, α), entonces:

a. T es involutiva.

b. Si (B, β) es un par semirrecta-semiplano tal que B tiene origen en o entonces


∨ ∨
T (B, β) = (B , β).

Demostración:
∨ ∨
a. T 2 (A, α) = T (T (A, α)) = T (A, α) = (A, α) por lo tanto T 2 = Id.

b. Si B ⊆ A y β = α o bien β =α, la demostración es trivial por definición de T .
Si B ⊆
6 A, podemos suponer que B ⊆ α, consideremos p ∈ B (con p 6= o) entonces


B = op.

Sea p0 = T (p), por definición de T , p0 ∈α y por lo tanto pp0 interseca a la recta


A en un punto a. Si a ∈ A, {a} = pp0 ∩ A (1) y, como T es involutiva, T (p0 ) =
T (T (p)) = p.

→ ∨
Aplicando a la igualdad (1) la transformación T se obtiene {T (a)} = pp0 ∩ A (2).
∨ −→ ∨
De (1) y (2) sigue que a = T (a) = o y p0 ∈B , entonces T (B) = T (→

op) = op0 =B .

La demostración para el caso en que a ∈A es análoga.
∨ ∨
/ B entonces T (→
Sea q ∈ β tal que q ∈ −
oq) =→

oq, por lo tanto T (q) ∈β y ası́ T (β) =

T (Bq ) =β.

Observación: El Teorema afirma que T no depende del par (A, α) sino sólo
del punto o.

Definición: La transformación T del Teorema se denomina simetrı́a central de centro


o y la denotamos por So .

24
Walter N. Dal Lago

Observación: Si T es una transformación rı́gida que aplica dos semirrectas no


opuestas de origen o en sus opuestas, entonces T = So ya que, por la demostración del
∨ ∨
Teorema 2.5, se verifica T (A, α) = (A, α).

Teorema 2.6. a. o es el único punto fijo de So .

b. Si A es una recta y o ∈ A entonces So (A) = A y si o ∈


/ A entonces So (A) ∩ A = ∅.
Luego So (A) k A y A es invariante por So si y sólo si o ∈ A.

c. Dos ángulos opuestos por el vértice son congruentes.

d. Si p 6= o y p0 = So (p) entonces o ∈ pp0 y op ≡ op0 .

Demostración:

a. Por definición, So (o) = o y si p 6= o,So (→

op) =→

op. Entonces So (p) 6= p, y ası́ o es el
único punto fijo de So .

b. Si o ∈ A, consideremos una semirrecta A1 de A con origen o, entonces A = A1 ∪ A1
∨ ∨
y So (A) = So (A1 ) ∪ So (A1 ) =A1 ∪A1 = A.

Si por el contrario o ∈ / A, supongamos que existe p ∈ So (A) ∩ A, luego p 6= o y




p0 = So (p) ∈ So (So (A)) ∩ So (A) = A ∩ So (A). Por lo tanto So (A) = pp0 = A, pero


o ∈ pp0 lo cual contradice el hecho que o ∈/ A.

∨ ∨ ∨ ∨
c. Dados ∠ AB y ∠ AB opuestos por el vértice, So (∠ AB) = ∠ AB y por lo tanto
∨ ∨
∠ AB ≡ ∠ AB .

25
Geometrı́a I (2017) - 2


→ ∨ ←

d. Como op0 = So (→

op) =→

op, o ∈ pp0 y So (po) = p0 o, por lo tanto po ≡ p0 o.

Definición: Las figuras invariantes por So se denominan simétricas respecto de o.


→ ←

Teorema 2.7. Dada ab , si p ∈ ab es tal que pa ≡ pb entonces:

a. p ∈ ab.
∨ ←

b. Sp (a) = b, Sp (b) = a y Sp (α) = α, si α es una semiplano respecto de ab .

c. Si T es una transformación rı́gida tal que T (a) = b, T (b) = a y T (α) = α entonces
T = Sp .

Demostración:


a. Sea < el orden en ab tal que a < b y supongamos que p ∈
/ ab entonces p < a o
bien b < p:

Si p < a entonces pa ⊆ pb y, como pa ≡ pb entonces pa = pb por A III - 3a., por lo


tanto a = b lo cual es absurdo.

Análogamente, si b < p entonces pb ⊆ pa y como pa ≡ pb se sigue que pa = pb,


entonces a = b lo que nuevamente es absurdo.

b. Como a ∈ − → →
→ a0 = S (a) ∈ −
pa, pa=

pb, entonces pa0 ⊆ pb o bien pb ⊆ pa0 (1).
p

26
Walter N. Dal Lago

Por otra parte, como Sp (p) = p, Sp (pa) = pa0 entonces pa ≡ pa0 y por hipótesis
pa ≡ pb luego, por la transitividad de la relación de congruencia, pa0 ≡ pb (2).
De (1), (2) y A III - 3a se sigue que pa0 = pb y ası́ a0 = b, es decir Sp (a) = b. Como
Sp es involutiva, Sp (b) = Sp (Sp (a)) = a.

Por definición de Sp se verifica Sp (α) =α.


− →
− ∨ →

c. T ( ab, α) = ( ba, α) = Sp ( ab, α) entonces, por la unicidad en A III - 4, T = Sp .

Teorema 2.8. Dado un segmento ab existe un único m ∈ ab tal que am ≡ mb.



Demostración: Existencia: sea T la transformación rı́gida tal que T ( ab, α) =

− ∨ ←

( ba, α), donde α es un semiplano respecto de la recta ab , entonces T (a) = b.


Supongamos que T (b) = b0 entonces b0 ∈ ba y T (ab) = bb0 , es decir ab ≡ bb0 .
Como ab ⊆ bb0 o bien bb0 ⊆ ab, por A III -3a. ab = bb0 y ası́ a = b0 = T (b).
←→ ←→
Sean p ∈/ ab y p0 = T (p), entonces pp0 interseca a ab en un punto m, pues p y
←→
p0 pertenecen a semiplanos opuestos respecto de ab .

− →
− ∨ →

La transformación T es involutiva pues T (T ( ab, α)) = T ( ba, α) = ( ab, α), luego

→ ←

T (p0 ) = T (T (p)) = p y T (pp0 ) = pp0 .
←→ ← → ←→ ←→ ←
→ ← →
Como { m } = pp0 ∩ ab , entonces { T (m) } = T (pp0 ) ∩ T ( ab ) = pp0 ∩ ab = { m },
←→
ası́ T (m) = m, luego T (am) = bm, es decir am ≡ bm y m ∈ ab . Por el primer inciso
del Teorema 2.7 m ∈ ab y por el tercer inciso del mismo Teorema T = Sm .

Unicidad: si m0 ∈ ab y m0 a ≡ m0 b entonces por el inciso c. del Teorema 2.7 es


T = Sm0 , ası́ Sm = T = Sm0 . Por lo tanto Sm (m0 ) = Sm0 (m0 ) = m0 , es decir m0 es un
punto fijo de Sm , entonces m = m0 , por el inciso a. del Teorema 2.6.

Definición: El punto m cuya existencia se prueba en el Teorema 2.8, se llama punto


medio del segmento ab.

27
Geometrı́a I (2017) - 2

Teorema 2.9. Sean (A, α) un par semirrecta-semiplano, A de origen o y T la trans-



formación rı́gida tal que T (A, α) = (A, α), entonces:

a. T es involutiva.

b. T (p) = p para todo p ∈ A.



c. Si B es una semirrecta de A entonces T (B, α) = (B, α).

Demostración:

a. T 2 (A, α) = T (T (A, α)) = T (A, α) = (A, α) entonces T 2 = Id.

b. Como T (A) = A y o es el origen de A, T (o) = o. Sean p ∈ A, p 6= o, p0 = T (p) ∈ A,


ası́ T (op) = op0 entonces op ≡ op0 y op ⊆ op0 o bien op0 ⊆ op, por lo cual op = op0
y por lo tanto p = p0 .

Por un razonamiento análogo, si p ∈ A y p 6= o, p es un punto fijo de T .

c. Es obvio por b. que T (B) = B y por definición de esta transformación T (α) =α.

Observación: Del Teorema (inciso c.) se deduce que T sólo depende de la


recta A.

Definición: La transformación definida en el Teorema 2.9 se denomina simetrı́a axial


de eje A, y la denotamos SA .

Notación: Sab = S−
→ = S←
ab

ab

Observación: Los únicos puntos fijos de la simetrı́a axial SA son los puntos de

A, ya que si p ∈
/ A y p ∈ α entonces SA (p) ∈ α.

Definición:

a. Un ángulo es recto si es congruente a un ángulo adyacente.

b. Dos rectas A y B son perpendiculares, y denotamos A⊥B, si son secantes y uno de


los cuatro ángulos que determinan las rectas (vértice en el punto de intersección,
un lado contenido en A y el otro en B) es recto.

28
Walter N. Dal Lago

Observación: Como los ángulos adyacentes a un ángulo dado son opuestos


por el vértice, son congruentes. Entonces si un ángulo es recto, es congruente a sus
dos ángulos adyacentes y los cuatro ángulos formados por rectas perpendiculares son
ángulos rectos.

Definición: Una recta A es perpendicular al segmento pq (respectivamente, a la semir-


recta →

pq) si es perpendicular a la recta ←
→ y pasa por un punto del pq (respectivamente,
pq
de →

pq).

Teorema 2.10. Sean una recta A, p ∈ / A, p0 = SA (p) y pp0 ∩ A = { a }, entonces



→0
pp ⊥A y a es el punto medio del pp0 .

Demostración: Sea b ∈ A (b 6= a), como SA (pab) 0 ab, pab


c = pd 0 ab y son
c ≡ pd
adyacentes entonces son ángulos rectos.

Por otra parte, SA (ap) = ap0 entonces ap ≡ ap0 y, por el Teorema 2.8, el punto a es el
punto medio de pp0 .

Teorema 2.11. Dada una recta A, una recta B es invariante por SA si y sólo si A = B
o A⊥B.

29
Geometrı́a I (2017) - 2

Demostración: (⇒) Supongamos que B 6= A e invariante por SA . Si B k A



entonces B ⊆ α, donde α es un semiplano respecto de A, luego SA (B) ⊆ α y por lo
tanto SA (B) 6= B en contradicción con la hipótesis.
Entonces B debe ser secante a A por un punto o. Si p ∈ B (p 6= o), como B es

→ ← →
invariante por SA , p0 = SA (p) ∈ B entonces B = pp0 y pp0 ⊥A por el Teorema 2.10.

(⇐) Es obvio si A = B. Consideremos A⊥B con A ∩ B = { o }. Sean p ∈ B,


b ∈ A (p 6= o 6= b)y p0 = SA (p), entonces SA (pob) 0 ob y por lo tanto pob
c = pd 0 ob.
c ≡ pd


Como A⊥B, pob c con q ∈ →
c ≡ qob − 0 ob ≡ qob.
op, entonces por transitividad pd c Pero,

→0 → →

las semirrectas op y − oq se encuentran en el mismo semiplano respecto de ob, por lo

→ →) = ← →
tanto →

oq = op0 y ası́ p0 ∈ B. Luego S (B) = S (←
A opA op0 = B.

Teorema 2.12. Dada una recta A y un punto p, existe una única recta B tal que B⊥A
y p ∈ B.


/ A, sea B = pp0 con p0 = SA (p), entonces
Demostración: Existencia: si p ∈
p ∈ B y B⊥A, por el Teorema 2.10.

30
Walter N. Dal Lago


→ ←

Si p ∈ A, sean q ∈ / A y q 0 = SA (q), luego qq 0 ⊥A. Si qq 0 ∩A = { p }, consideramos

→ ←

B = qq 0 . En cambio, si qq 0 ∩ A = { o } (o 6= p) y m es el punto medio de op, tomamos
←→ ←→ ←→
B = Sm (qq 0 ). Como qq 0 ⊥A, Sm (qq 0 )⊥Sm (A), luego B⊥A y p = Sm (o) ∈ B.

Unicidad: si p ∈/ A, p ∈ B y B⊥A, por el Teorema 2.11 la recta B es invariante


←→
por SA , entonces p0 ∈ B y B = pp0 .
Si p ∈ A,supongamos que B y C son rectas tales que B⊥A, C⊥A y p ∈ B ∩ C.


− →
− →
− →

Sea b ∈ A (b 6= p), luego pb es una semirrecta de A y SB ( pb) = pb= SC ( pb) ya que A
es invariante por SB y por SC pues es perpendicular a ambas.

Sea α un semiplano respecto de A y consideremos q ∈ α ∩ B, r ∈ α ∩ C, con


q, r ∈/ A, entonces SB (q) = q y SC (r) = r. Luego SB (α) = α = SC (α) y por lo tanto


− →
− →

SB ( pb, α) = ( pb, α) = SC ( pb, α), lo que implica SB = SC por A III - 4.
Como B y C son los conjuntos de puntos fijos de SB y SC , respectivamente,
B = C.

Teorema 2.13. Sean (A, α) un par semirrecta-semiplano, A de origen o y T la trans-



formación rı́gida tal que T (A, α) = (A, α), entonces T = SB donde B es la recta
perpendicular a A que pasa por o.

31
Geometrı́a I (2017) - 2

Demostración: Como SB deja invariantes las rectas perpendiculares, y aplica



cada semiplano respecto de B en su opuesto, SB (A) =A. Sea p ∈ α ∩ B tal que p ∈
/ A,
entonces SB (p) = p, por lo tanto SB (α) = α y T = SB .

Definición:

a. La única recta perpendicular al ab que lo interseca en su punto medio se denomina


mediatriz del ab, y la denotamos Mab .

b. Si A es una recta, p ∈ Π, B es la recta perpendicular a A por p y { a } = A ∩ B,


entonces a se denomina pie de la perpendicular a A por p.

c. Un punto p equidista de a y b si pa ≡ pb.

d. Si A y B son rectas, decimos que p equidista de A y B si equidista de los pies de


las perpendiculares a A y B por p.

32
Walter N. Dal Lago

/ A y p0 = SA (p),
Observación: Por el Teorema 2.10, si A es una recta, p ∈
entonces A es la mediatriz del pp0 .

Teorema 2.14. a. Si A, B y C son rectas tales que A⊥B y B⊥C entonces A k C.

b. Los ángulos rectos son congruentes entre sı́.

Demostración:

a. Supongamos que A y C son rectas secantes y { p } = A ∩ C, entonces A y C son


rectas perpendiculares a B por p, en contradicción con la unicidad en el Teorema
2.12, por lo tanto A k C.

b. Dados los ángulos rectos ∠ AB y ∠ CD, consideremos la transformación rı́gida T


tal que T (A, AB ) = (C, CD ). Sea T (B) = B 0 , como B⊥A entonces T (B)⊥T (A), es
decir B 0 ⊥C y por lo tanto B 0 y D son perpendiculares a C por el vértice de ∠ CD,
por lo tanto B 0 = D.

Ası́ B 0 = D o bien B 0 = D, por definición de la transformación T como B 0 ⊆ CD
entonces B 0 = D.

33
Geometrı́a I (2017) - 2

Teorema 2.15. Si R es una semirrecta interior al ∠ AB, entonces ∠ AR ≡ ∠ RB si


y sólo si SR (A) = B (y SR (B) = A).

Demostración: (⇒) Sea A0 = SR (A), como A y B están contenidos en semi-


planos opuestos respecto de R y SR intercambia dichos semiplanos, A0 ⊆ RB . Además
∠ AR ≡ ∠ A0 R = SR (∠ AR), entonces por la hipótesis y propiedad transitiva se verifica
∠ A0 R ≡ ∠ BR y por lo tanto B = A0 .
Por otra parte, SR (B) = SR (SR (A)) = A.

(⇐) Como SR (R) = R y SR (A) = B se verifica SR (∠ AR) = ∠ BR y por lo


tanto ∠ AR ≡ ∠ BR.

Teorema 2.16. Dado el ∠ AB existe una única semirrecta interior R tal que ∠ AR ≡
∠ BR.

Demostración: Existencia: Consideremos la transformación rı́gida T tal que


T (A, AB ) = (B, BA ). Sea T (B) = B 0 , entonces ∠ AB ≡ ∠ BB 0 y, como además
B 0 ⊆ BA , B 0 = A.
Sean a ∈ A (a 6= o), a0 = T (a) ∈ B y a00 = T (a0 ) ∈ A, entonces oa ≡ oa0 y
oa0 ≡ oa00 , pues un segmento es imagen del otro por la transformación T , luego por
transitividad oa ≡ oa00 . Como se verifica que oa ⊆ oa00 o bien oa00 ⊆ oa, oa = oa00 , y
por lo tanto a = a00 = T (a0 ).
Entonces T (aa0 ) = a0 a y T (m) = m, donde m es el punto medio del aa0 .

34
Walter N. Dal Lago

Puesto que m es un punto interior al ∠ AB, R = −→ es una semirrecta interior


om
al ∠ AB y T (∠ AR) = ∠ BR,luego ∠ AR ≡ ∠ BR.
Además, como T (R, RA ) = (R, RB ), T = SR .

Unicidad: si R0 es una semirrecta interior tal que ∠ AR0 ≡ ∠ BR0 , por el Teo-
rema 2.15 SR0 (A) = B y SR0 (AB ) = BA . Entonces SR = T = SR0 , lo que implica
R = R0 , por ser éstos los conjuntos de puntos fijos de las respectivas simetrı́as axiales.
∨ ∨
Como o es el origen de R y de R0 , R = R0 o bien R =R0 , pero R 6=R0 ya que R
y R0 son semirrectas interiores, luego R = R0 .

Definición: La semirrecta R, cuya existencia se prueba en el Teorema 2.16 se denomina


bisectriz del ∠ AB.

Teorema 2.17. La bisectriz del ∠ AB es el conjunto formado por el vértice y los puntos
interiores al ángulo que equidistan de A y B.

Demostración: Sean R la bisectriz del ∠ AB, debemos probar que:



R= p / p es interior al ∠A B y p equidista de A y B ∪ {o}

(⊆) Sea p ∈ R (p 6= o), por definición de R el punto p es interior al ∠ AB. Con-


sideremos a ∈ A y b ∈ B los pies de las perpendiculares a A y B por p respectivamente,
→⊥A y ←
entonces ←
pa

pb ⊥B.


Ası́ SR (←
→)⊥S (A) = B y p ∈ S (←
pa R
→ ←→
R pa ), entonces SR ( pa ) = pb . Luego, como
←→
{a} = ←
→ ∩ A, { S (a) } = S (←
pa R

R pa ) ∩ SR (A) = pb ∩ B = { b }, es decir SR (a) = b.

Por lo tanto SR (pa) = pb, o sea pa ≡ pb y ası́ el punto p equidista de A y B.

35
Geometrı́a I (2017) - 2

(⊇) Consideremos q interior al ∠ AB tal que q equidista de A y B. Sean a y b,


respectivamente, los pies de las perpendiculares a A y B por q y D la bisectriz de aqb,
c


luego SD (→

qa) = qb.


Entonces a0 = SD (a) ∈ qb, qa ≡ qa0 y por hipótesis, qa ≡ qb; por lo tanto
qa0 ≡ qb. Como qa0 ⊆ qb o bien qb ⊆ qa0 , qa0 = qb y entonces a0 = b.
←→
Por otra parte, SD (A) ⊥ qb , ya que A ⊥ ←→ y b ∈ S (A), entonces S (A) = B
qa D D

(1).

Como { o } = A ∩ B, { SD (o) } = SD (A) ∩ SD (B) = B ∩ A = { o }, es decir


SD (o) = o (2).

Si R0 = →

oq, SD = SR0 , entonces de (1) y (2) se sigue que SR0 (A) = B o bien
∨ ∨
SR0 (A) = B . Ahora bien, la última igualdad no es posible pues A y B están contenidas
en el mismo semiplano respecto de R0 , luego SR0 (∠ AR0 ) = ∠ BR0 lo que implica R = R0
y q ∈ R.

Teorema 2.18. En todo triángulo a lados (ángulos) congruentes se oponen ángulos


(respectivamente, lados) congruentes.

36
Walter N. Dal Lago

Demostración: Consideremos el ∆ abc tal que ac ≡ bc y sea B la bisectriz




c, entonces SB (→
del b −
ca) = cb. Sea a0 = SB (a), entonces ca0 ≡ ca y, como ca ≡ cb,
ca0 ≡ cb, luego ca0 = cby b = a0 . Además, por ser SB involutiva, SB (b) = a, entonces
SB (cab)
c = cba c o sea ba ≡ bb.

Consideremos ahora el ∆ abc tal que b a ≡ bb y sean M = Mab , SM (a) = b y



− →
− −

SM (b) = a, luego SM ( ab) = ba y SM (→

ac) = bc0 , donde c0 = SM (c). Por lo tanto abc
d0 ≡
a ≡ bb y, como SM deja invariantes a los semiplanos respecto de rectas perpendiculares
b

− −
→ ←→
a M , las semirrectas bc y bc0 se encuentran en el mismo semiplano respecto de ab ,

− −
→ →

entonces bc = bc0 . Análogamente se prueba que S ( bc) = →
M

ac.


− →
− −
Puesto que { c } = →

ac ∩ bc, { SM (c) } = bc ∩ →
ac = { c }, es decir SM (c) = c y ası́
SM (ac) = bc, o sea ac ≡ bc.

Definición: Un triángulo es:

a. equilátero si tiene sus tres lados congruentes.

37
Geometrı́a I (2017) - 2

b. isósceles si tiene dos lados congruentes (el tercero se llama base del triángulo).

c. escaleno si no es isósceles.

Corolario 2.19. a. En un triángulo isósceles la bisectriz del ángulo que se opone a


la base está contenida en la mediatriz de la base.

b. La mediatriz del ab es el conjunto de puntos que equidistan de a y b.

Demostración:

a. Por la demostración del Teorema, utilizando la misma notación, se tiene que


←→
SB (ab) = ab. Entonces B⊥ ab y, si m es el punto medio del ab, SB (m) = m
por lo cual m ∈ B, luego B = Mab .

b. (⊆) Sea M = Mab y p ∈ M , si p ∈ ab, p es el punto medio del ab y entonces


p equidista de a y b. Si p ∈
/ ab, como SM (a) = b, SM (b) = a y SM (p) = p,
SM (ap) = bp, entonces ap ≡ bp.



(⊇) Sea q ∈ Π tal que aq ≡ bq. Si q ∈ ab , q es el punto medio del ab y por lo


tanto q ∈ M . Si q ∈
/ ab , el ∆ aqb es isósceles, entonces q ∈ B ⊆ Mab , donde B es
la bisectriz del qb.

Definición: Dado un punto o y un segmento R, la circunferencia de centro o y radio


R es C(o, R) = { p / po ≡ R}.

38
Walter N. Dal Lago

Teorema 2.20. Una recta interseca a una circunferencia en a lo sumo dos puntos.

Demostración: Supongamos que p, q y r son tres puntos alineados pertenecientes


a una circunferencia de centro o. Como o equidista de p y q, o ∈ Mpq y como también
o equidista de q y r, o ∈ Mqr .

Entonces Mpq 6= Mqr , pues los puntos medios de pq y qr son disntinos, y ambas son
perpendiculares a ←
→ por o, en contradicción con el Teorema 2.12.
pq

39
Geometrı́a I (2017) - 3

3 Unidad 3

Definición: Sean A un conjunto, ∼ una relación de equivalencia en A y a ∈ A,


entonces la clase de equivalencia de a es:

[a] = {x ∈ A / x ∼ a}

y a es un representante de [ a ].

Teorema 3.1. Si ∼ es una relación de equivalencia en el conjunto A, entonces:

a. [ a ] = [ b ] si y sólo si a ∼ b.

b. [ a ] ∩ [ b ] = ∅ si y sólo si a 6∼ b.

Demostración:

a. (⇒) Como a ∈ [ a ] = [ b ], a ∼ b.
(⇐) Si x ∈ [ a ], x ∼ a ∼ b, luego x ∼ b y por lo tanto x ∈ [ b ], es decir [ a ] ⊆ [ b ].
Análogamente se comprueba que [ b ] ⊆ [ a ].

b. (⇒) Si a ∼ b, [ a ] = [ b ], luego [ a ] ∩ [ b ] 6= ∅, en contradicción con la hipótesis.


(⇐) Supongamos que existe x ∈ [ a ] ∩ [ b ], entonces x ∼ a y x ∼ b, por lo tanto
a ∼ b lo cual contradice la hipótesis.

Observación: Las clases de equivalencia constituyen una partición del conjunto


A, es decir es una familia de subconjuntos de A no vacı́os, disjuntos y cuya unión es A.

Definición: El conjunto de clases de equivalencia {[ a ] / a ∈ A} = A/ ∼ se denomina


conjunto cociente de A por ∼.

Definición: Dados ab y cd, se dice que el ab es menor que el cd si existe p ∈ cd tal


que ab ≡ cp y lo denotamos ab < cd.

40
Walter N. Dal Lago

Teorema 3.2. Si ab ≡ a0 b0 , cd ≡ c0 d0 y ab < cd, entonces a0 b0 < c0 d0 .

Demostración: Sea p ∈ cd tal que ab ≡ cp, como cd ≡ c0 d0 , existe una


transformación rı́gida T tal que T (cd) = c0 d0 y T (c) = c0 .
Si p0 = T (p), T (cp) = c0 p0 , ası́ cp ≡ c0 p0 . Por transitividad, usando que a0 b0 ≡
ab ≡ cp ≡ c0 p0 , se tiene que c0 p0 ≡ a0 b0 y por lo tanto a0 b0 < c0 d0 .

Observación: Si S denota el conjunto de segmentos y definimos en S/ ≡ la


   
relación ab < cd si ab < cd, por el Teorema 3.2 esta definición no depende de los
representantes de las clases de equivalencias que elijamos. Se puede demostrar que la
relación < es un orden estricto y total en S/ ≡.

Definición: Un segmento pq es suma de ab y cd si existe r ∈ pq tal que ab ≡ pr y


cd ≡ rq. Lo denotamos ab + cd = pq.

Teorema 3.3. Sean ab y cd, entonces:

a. Existe pq tal que ab + cd = pq

41
Geometrı́a I (2017) - 3

b. Si ab + cd = pq entonces:

i. ab + cd = rs si y sólo si rs ≡ pq.

ii. Si ab ≡ a0 b0 y cd ≡ c0 d0 entonces a0 b0 + c0 d0 = pq

Demostración:


− →

a. Sea T una transformación rı́gida tal que T ( cd) = ba. Si d0 = T (d), ad0 = ab + cd
pues ab ≡ ab y bd0 ≡ cd por ser bd0 = T (cd).

b. i. (⇒) Sea x ∈ pq tal que ab ≡ px y cd ≡ xq y sea y ∈ rs tal que ab ≡ ry y


cd ≡ ys.
Sean T una transformación rı́gida tal que T (→

rs) = →

pq, y 0 = T (y) y s0 = T (s).
Entonces T (r) = p y T (ry) = py 0 , por lo tanto px ≡ ry ≡ py 0 , luego x = y 0 .

Con un razonamiento análogo, como T (ys) = xs0 , xq ≡ ys ≡ xs0 por lo cual


s0 = q. Se concluye entonce que T (rs) = pq y ası́ rs ≡ pq.
(⇐) Consideremos T y x como en la implicación anterior, realizando un ra-
zonamiento similar se obtiene T (s) = q. Si y ∈ rs es tal que T (y) = x,
entonces ab ≡ ry y cd ≡ ys, es decir ab + cd = rs.

42
Walter N. Dal Lago

ii. Este resultado sigue directamente de la definición de suma de segmento y de


la transitividad de la relación de congruencia.

 
Observación: La suma en el conjunto cociente S/ ≡ que se define por ab +
 
cd = [ pq ] si ab + cd = pq, es una operación que verifica las propiedades asociativa
y conmutativa.

Definición: Si ab < cd entonces cd − ab = pq si se verifica ab + pq = cd. Análogamente


   
se define cd − ab = [ pq ].

Definición: Dados ∠ AB y ∠ CD, se dice que ∠ AB < ∠ CD si existe R, una semir-


recta interior al ∠ CD, tal que ∠ AB ≡ ∠ CR.

Observación: Si ∠ AB ≡ ∠ A0 B 0 , ∠ CD ≡ ∠ C 0 D0 y ∠ AB < ∠ CD, es fácil


probar que ∠ A0 B 0 < ∠ C 0 D0 . En consecuencia, si A es el conjunto de ángulos, se
puede definir en A/ ≡ la relación [ ∠ AB ] < [ ∠ CD ] si ∠ AB < ∠ CD, la que resulta
un orden estricto y total.

Definición:

a. Un ∠ AB es suma de ∠ CD y ∠ EF si existe R, una semirrecta interior al ∠ AB,


tal que ∠ AR ≡ ∠ CD y ∠ RB ≡ ∠ EF . Lo denotamos ∠ AB = ∠ CD + ∠ EF .

43
Geometrı́a I (2017) - 3

b. Un ángulo llano es suma de ∠ CD y ∠ EF si ∠ CD es congruente a un ángulo


adyacente al ∠ EF .

Observación: Dados dos ángulos, no siempre existe un tercer ángulo que sea
suma de ambos. Por ejemplo, no existe un ángulo que sea la suma de dos ángulos
adyacentes.
Se pueden probar resultados análogos a los del Teorema 3.3 para ángulos, es
decir si ∠ AB = ∠ CD + ∠ EF , entonces:

a. ∠ A0 B 0 = ∠ CD + ∠ EF si y sólo si ∠ A0 B 0 ≡ ∠ AB.

b. Si ∠ C 0 D0 ≡ ∠ CD y ∠ E 0 F 0 ≡ ∠ EF entonces ∠ AB = ∠ C 0 D0 + ∠ E 0 F 0 .

Definición: Si ∠ AB < ∠ CD entonces se define ∠ CD − ∠ AB = ∠ EF si se verifica


∠ CD = ∠ AB + ∠ EF .

Definición:

a. Un ángulo es agudo si es menor que un ángulo recto.

b. Un ángulo es obtuso si es mayor que un ángulo recto.

c. Dos ángulos son complementarios si un ángulo recto es suma de ellos.

d. Dos ángulos son suplementarios si un ángulo llano es suma de ellos.

Teorema 3.4. Si A es una recta y p un punto, existe una recta B tal que p ∈ B y
A k B.

Demostración: Si p ∈ A, es obvio que A es la única recta paralella a A que


pasa por p.
Si p ∈
/ A, sean a ∈ A y m el punto medio del ap, entonces B = Sm (A) es tal
que p ∈ B y, por el Teorema 2.6, B k A.

Axioma de tipo IV

A IV
Si A es una recta y p ∈
/ A, la recta paralela a A que pasa por p es única.

44
Walter N. Dal Lago

Teorema 3.5. El paralelismo es una relación de equivalencia en el conjunto de rectas


del plano Π.

Demostración: Sean A, B y C rectas, la relación de paralelismo es:

a. Reflexiva, pues es obvio que A k A.

b. Simétrica, pues si A k B, por definición de paralelismo B k A.

c. Transitiva, pues si suponemos A k B, B k C y A y C secantes por el punto p,


entonces A y C son paralelas a B por p, en contradicción con A - IV.

Definición: Sean A, B y C rectas tales que C es secante a A y a B por a y b


respectivamente, con a 6= b. Sean α un ángulo de vértice a determinado por A y C y
β un ángulo de vértice b determinado por B y C. Entonces:


a. α es interno si uno de sus lados es la ab. Análogamente, β es interno si uno de sus


lados es la ba.



b. α es externo si uno de sus lados es la ab. Análogamente, β es externo si uno de



sus lados es la ba.

c. α y β son colaterales si están contenidos en el mismo semiplano respecto de la recta


C.

d. α y β son alternos internos (alternos externos) si no son colaterales y son internos


(respectivamente, externos).

e. α y β son conjugados internos (externos) si son colaterales e internos (respectiva-


mente, externos).

45
Geometrı́a I (2017) - 3

f. α y β son correspondientes si son colaterales y uno es interno y el otro es externo.

Observación: En el gráfico siguiente son:

1. ángulos internos: σ, τ , 0 y ω 0 .

2. ángulos externos: , ω, σ 0 y τ 0 .

3. ángulos colaterales los pares:  y 0 ,  y σ 0 , σ y 0 , σ y σ 0 , etc.

4. ángulos alternos internos los pares: σ y ω 0 ; τ y 0 .

5. ángulos alternos externos los pares:  y τ 0 ; ω y σ 0 .

6. ángulos conjugados internos los pares: σ y 0 ; τ y ω 0 .

7. ángulos conjugados externos:  y σ 0 ; ω y τ 0 .

8. ángulos correspondientes los pares:  y 0 , σ y σ 0 , ω y ω 0 y τ y τ 0 .

Teorema 3.6. Sean A, B y C rectas tales que C es secante a A y a B en los puntos


a y b respectivamente, con a 6= b y sean α un ángulo de vértice a determinado por A y
C y β un ángulo de vértice b determinado por B y C.

a. Si A k B entonces:

46
Walter N. Dal Lago

i. Si α y β son alternos internos, alternos externos o correspondientes, son


congruentes.
ii. Si α y β son conjugados internos o conjugados externos, son suplementarios.

b. Recı́procamente, si un par de ángulos alternos internos, alternos externos o cor-


respondientes son congruentes, o bien un par de ángulos conjugados internos o
conjugados externos son suplementarios, entonces A k B.

Demostración: Sean m el punto medio del segmento ab, a0 ∈ A (a0 6= a) y


b0 = Sm (a0 ).

a. i. Como Sm (A) k A y b ∈ Sm (a) ∩ B, pues b = Sm (a), por A - IV Sm (A) = B.


−→ −
→ −→ − →
Luego Sm (aa0 ) = bb0 ⊆ B y las semirrectas aa0 y bb0 están contenidas en

→ d0 y el abb
d0 son alternos
semiplanos opuestos respecto de ab . Entonces el baa
d0 ) = abb
internos y son congruentes pues Sm (baa d0 .

En forma análoga, utilizando Sm , se demuestra la congruencia del otro par de


ángulos alternos internos y de los dos pares de ángulos alternos externos.

Si consideramos un par de ángulos correspondientes, el ángulo opuesto por el


vértice al ángulo externo del par es congruente a éste y además alterno interno
con el ángulo interno del par. Por lo tanto los ángulos correspondientes son
congruentes.

ii. Si consideramos un par de angulos conjugados internos (conjugados exter-


nos), uno de ellos es alterno interno (respectivamente, alterno externo) con
un ángulo adyadente al otro, por lo tanto su suma es un ángulo llano.

47
Geometrı́a I (2017) - 3

← → ∨
b. Sea b00 ∈ B (b00 6= b) tal que b00 ∈ ( ab )a0 , entonces el baa
d0 y el abb
d00 son alternos

internos. Supongamos que estos ángulos son congruentes, como Sm (baa d0 ) = abb
d0 ,
d0 ≡ abb −
→ −→
d00 y por la elección de b00 , bb0 = bb00 . Luego Sm (A) = B y por lo tanto
abb
A k B.

Con un razonamiento similar se demuestra que A k B considerando cada una de


las restantes hipótesis.

Teorema 3.7. En un triángulo todo ángulo exterior es suma de los ángulos interiores
no adyadentes.


c donde d ∈→
Demostración: Sea ∆ abc y consideremos el ángulo exterior cbd,

ba
(d 6= b).

→ por el punto b y e ∈ R ∩ ( ←
Sea R la recta paralela a ←
ac

ab )c (e 6= b), entonces

− →
− →
− → = ∅ por ser paralelas. Además →

bc 6= be 6= bd, puesto que R ∩ ←ac be ⊆ sec (cbd),
c de lo

− →

contrario be ⊆ sec (abc),
c y por lo tanto el ac interseca a be en contradicción al hecho
que ←→ k R.
ac
→ y R cortadas por ←
Si consideramos las rectas paralelas ←
ac

a ≡ ebd
ab , es b c por ser


correspondientes. Mientras que si tomamos bc como secante, b c ≡ cbe
c por ser alternos
internos. Entonces b
a+b c = cbd.
c

Corolario 3.8. En todo triángulo:

a. un ángulo exterior es mayor que cualquier angulo interior no adyadente.

48
Walter N. Dal Lago

b. la suma de los ángulos interiores es un ángulo llano.

c. si un ángulo interior es recto u obtuso, los dos restantes son agudos.

Demostración:

a. Es trivial por el Teorema.

b. Por el Teorema, el bb es adyacente a un ángulo exterior que es suma de b


ayb
c, luego
(b
a+b c ) + bb es un ángulo llano.

c. Sea el ∆ abc, si b
a es recto u obtuso, un ángulo adyacente será recto o agudo,
respectivamente. Entonces, por el inciso a., b
a es mayor que bb y b
c, luego bb y b
c son
agudos.

Teorema 3.9. Tres puntos no alineados determinan una circunferencia.

Demostración: Sean a, b y c no alineados, entonces Mab y Mac son secantes,


de lo contrario Mab k Mac , ab⊥Mab y, como ac⊥Mac , entonces ac⊥Mab .

→ →
Entonces ab y ←ac son dos perpendicuales a Mab por el punto a, en contradicción
con el Teorema 2.12.

Sea o el punto de intersección de Mab y Mac , entonces o es el único punto


que equidista de a, b y c, ası́ C(o, oa) es la única circunferencia que pasa por los tres
puntos.

49
Geometrı́a I (2017) - 3

Corolario 3.10. Dos circunferencias se intersecan en a lo sumo dos puntos.

Demostración: Por el Teorema, si existiesen tres puntos de intersección las


circunferencias serı́an iguales.

Definición: Un triángulo es:

a. rectángulo si uno de sus ángulos es recto. El lado opuesto al ángulo recto se


denomina hipotenusa y los otros lados catetos.

b. obtusángulo si uno de sus ángulos es obtuso.

c. acutángulo si sus tres ángulos interiores son agudos.

Triángulos rectángulo, obtusángulo y acutángulo

Teorema 3.11. En un triángulo a menor lado (ángulo) se opone menor ángulo (re-
spectivamente, lado).

Demostración: Sea ∆ abc tal que ac < ab, por lo tanto existe p ∈ ab tal que
ac ≡ ap, luego p es un punto interior al b
c y el ∆ pac es isósceles.

50
Walter N. Dal Lago

Entonces bc > acp c ≡ apc,


c y acp c además apcc > bb pues el apc
c es exterior al
triángulo ∆ pbc y no adyacente al pbc,
c luego b
c > bb.
Si suponemos que el triángulo ∆ abc es tal que b a < bb, bc 6≡ ac por Teorema
2.18. Pero si ac < bc, bb < b
a por lo demotrado en primer lugar, en contradicción con la
hipótesis, luego bc < ac.

Corolario 3.12. a. En un triángulo rectángulo los catetos son menores que la hipotenusa.

b. Si A es una recta y p ∈
/ A, el segmento que une p con el pie de la perpendicular a
A por p es menor que todo segmento que une p con otro punto de A.

Demostración:

a. Como la hipotenusa es el lado que se opone al ángulo recto, y los catetos se oponen
a los ángulos agudos, el resultado sigue inmediatamente del Teorema.

b. Sean a el pie de la perpendicular a A por p y x ∈ A (x 6= a), entonces el triángulo


∆ pax es rectángulo y el px es su hipotenusa. Entonces por a. pa < px.

Teorema 3.13. En todo triángulo un lado es menor que la suma de los otros dos.


Demostración: Sean ∆ abc y d ∈→

ca tal que cb ≡ cd, por lo tanto ad = ac + bc.

51
Geometrı́a I (2017) - 3

Como el ∆ bcd es isósceles, db ≡ cbd


c y además cbd
c < abd.
c Entonces en el ∆ abd,
db < bb y ası́ por el Teorema 3.11, ab < ad = ac + bc.

Corolario 3.14. a. Desigualdad triangular; dados p, q, r ∈ Π, pq ≤ pr + rq.

b. Desigualdad poligonal: dados p1 , · · · , pn ∈ Π (n ≥ 3), p1 pn ≤ p1 p2 + p2 p3 + · · · +


pn−1 pn .

Demostración:

a. Si p, q y r no están alineados, podemos considerar el ∆ pqr y por el Teorema es


pq < pr + rq.
Si p, q y r están alineados y r ∈ pq, pq = pr + rq. Si, en cambio, r < p < q (con
< el orden en ← → tal que p < q), pq < rq < pr + rq y si p < q < r se verifica
pq
pq < pr < pr + rq.

b. Por inducción en n, si n = 3 es el caso anterior. Supongamos que la desigualdad


es válida para n = k con k ≥ 3 y comprobemos que se verifica para n = k + 1.
Por hipótesis inductiva p1 pk ≤ p1 p2 + · · · + pk−1 pk (1) y por el inciso a. p1 pk+1 ≤
p1 pk + pk pk+1 (2).
De (1) y (2) se sigue que p1 pk+1 ≤ p1 p2 + · · · + pk pk+1 .

Teorema 3.15. Dados los triángulos ∆ abc y ∆ a0 b0 c0 , si ab ≡ a0 b0 , ac ≡ a0 c0 y ab0 < b


a,
entonces b0 c0 < bc.

Demostración: Supongamos primero que a = a0 , b = b0 y c0 ∈ ab c .




52
Walter N. Dal Lago



a, c0 es interior al b
Como ab0 < b a luego, por el Teorema 1.10, ac0 y bc se intersecan
en un punto q.
Si q = c0 , se sigue que b0 c0 < bc.
Si q 6= c0 , sea B la bisectriz del cac
d0 , entonces qc interseca a B en un punto
p. Como ∆ cac0 es isósceles (ac ≡ ac0 ), B está contenida en la mediatriz de cc0 , ası́ p
equidista de c y de c0 . Luego bc = bp + pc = bp + pc0 > bc0 por la desigualdad tringular.
−→ →

En el caso general, sea T la transformación rı́gida tal que T (a0 b0 ) = ab y
T ( a0 b0 c0 ) = ab c . Como T (a0 ) = a y T (b0 ) = b, si c00 = T (c0 ), por el caso an-
 

terior bc > bc00 ≡ b0 c0 .

Definición: Un punto p es interior a una circunferencia C(o, R) si op < R, y es exterior


si R < op.

Teorema 3.16. Si una recta interseca a una circunferencia en dos puntos, entonces
pasa por un punto interior a la circunferencia.

Demostración: Sea A una recta que interseca a la circunferencia C, de centro


o, en los puntos p y q. Si o ∈ pq, o es interior a C y o ∈ A.En caso contrario, sea r ∈ pq
(p 6= r 6= q), entonces, considerando el triángulo isósceles ∆ poq, or < op y por lo tanto
r es interior a C.

Teorema 3.17. Sean C y C 0 circunferencias de centro o y o0 respectivamente, o 6= o0


y radios R y R0 respectivamente con R ≤ R0 . Si C y C 0 se intersecan en dos puntos,
entonces R0 − R < oo0 < R0 + R

Demostración: Sean p y q los puntos de intersección de C y C 0 , entonces o y




o0 equidistan de p y q, luego oo0 es la mediatriz de pq. Por la desigualdad triangular,
po0 < po + oo0 y oo0 < op + po0 , es decir R0 − R < oo0 y oo0 < R + R0 .

53
Geometrı́a I (2017) - 3

Teorema 3.18. (Criterios de congruencia de triángulos)


Sean ∆ abc y ∆ a0 b0 c0 , entonces:

a. LAL: si ab ≡ a0 b0 , ac ≡ a0 c0 y b
a ≡ ab0 , los triángulos son congruentes.

b. ALA: si ab ≡ a0 b0 , b
a ≡ ab0 y bb ≡ bb0 , los triángulos son congruentes.

c. LLL: si ab ≡ a0 b0 , ac ≡ a0 c0 y bc ≡ b0 c0 , los triángulos son congruentes.

d. LLA: si ab ≡ a0 b0 , ac ≡ a0 c0 , ab > ac y b
c ≡ cb0 , los triángulos son congruentes.

54
Walter N. Dal Lago

e. LAA: si ab ≡ a0 b0 , b
a ≡ ab0 y b
c ≡ cb0 , los triángulos son congruentes.


− −→
Demostración: Sea T la transformación rı́gida tal que T ( ab, ab c ) = (a0 b0 , a0 b0 c0 ),
 

luego T (a) = a0 . Sean b00 = T (b) y c00 = T (c) entonces, como en todos los casos ab ≡ a0 b0 ,
a0 b0 ≡ a0 b00 y por lo tanto b0 = b00 por el Teorema 2.3.
Los triángulos serán congruentes si en cada caso probamos que c00 = T (c) = c0 .

a. LAL. Como b a ≡ ab0 y T (b


a) = b[0 a0 c00 , a
b0 ≡ b[
0 a0 c00 , luego por el inciso b. del Teorema
−→ −−→
2.3 a0 c0 = a0 c00 . Además a0 c0 ≡ ac ≡ a0 c00 , por lo tanto c0 = c00 por el inciso a. del
Teorema 2.3.

b. ALA. Con un razonamiento análogo al realizado en el inciso 1. y utilizando que


−→ →
− −→
a ≡ ab0 y bb ≡ bb0 , se comprueba que T (→
b −
ac) = a0 c0 y T ( bc) = b0 c0 .

− →
− −→ −→
Como {c} = → −ac ∩ bc, {T (c)} = T (→−
ac) ∩ T ( bc) = a0 c0 ∩ b0 c0 = {c0 }, entonces
T (c) = c0 .

55
Geometrı́a I (2017) - 3

−→
c. LLL. Si c00 ∈ a0 c0 , b
a ≡ ab0 y el resultado sigue del inciso 1. De lo contrario b
a < ab0 o
bien ab0 < b
a, en ambas situaciones y por el Teorema 3.15 bc 6≡ b0 c0 en contradicción
con la hipótesis.

d. LLA. Para demostrar este criterio consideremos la transformación rı́gida S tal que
−→
S(→

ca, (ca) ) = (c0 a0 , (c0 a0 ) 0 ), entonces S(c) = c0 y S(a) = a0 pues ac ≡ a0 c0 .
b b

− −→ −→
c ≡ cb0 , S( cb) = c0 b0 y b00 = SB (b) ∈ c0 b0 . Sólo resta probar que
Además, como b
b00 = b0 .
Supongamos que b00 6= b0 , entonces b00 ∈ c0 b0 o bien b0 ∈ c0 b00 . Como S(ab) = a0 b00 ,
ab ≡ a0 b00 y por lo tanto a0 b0 ≡ a0 b00 , es decir ∆ b0 a0 b00 es isósceles.
Si b00 ∈ c0 b0 , bb0 ≡ a[
0 b00 b0 y como éste es un ángulo exterior al triángulo ∆ a0 cb00

no adyacente al cb0 , a[ 0 b00 b0 > c


b0 . Entonces bb0 > cb0 lo que implica a0 c0 > a0 b0 en
contradicción con la hipótesis que ac < ab.

56
Walter N. Dal Lago

Si b0 ∈ c0 b00 , a[
0 b0 b00 ≡ a
[ 0 b00 b0 ya que ∆ a0 b0 b00 es isósceles y, como a[0 b0 b00 es un ángulo

exterior al triángulo ∆ a0 c0 b0 no adyacente al cb0 , se cumple que a[ 0 b0 b00 > c b0 . Entonces


[
ab b0 lo que implica a0 b00 < a0 c0 , nuevamente en contradicción con la hipótesis.
00 b0 > c

De lo anterior sigue que b00 = b0 y por lo tanto ∆ abc ≡ ∆ a0 b0 c0 .


− −→
e. LAA. Como se probó en el criterio ALA, por ser bb ≡ bb0 , T ( bc) = b0 c0 y por lo tanto
−→
c00 ∈ b0 c0 .
Si c00 fuera distinto de c0 , con análogo razonamiento al realizado en la demostración
del criterio LLA, se obtendrı́a una contradicción. Luego c00 = c0 y por lo tanto
∆ abc ≡ ∆ a0 b0 c0 .

Cuadriláteros

Definición: Un cuadrilátero (poligono de cuatro lados) es:

a. un paralelogramo si sus lados opuestos son paralelos.

b. un trapecio si dos lados opuestos son paralelos. Estos lados se denominan bases del
trapecio.

c. un rectángulo si sus cuatro ángulos son rectos.

d. un rombo si sus cuatro lados son congruentes.

e. un romboide si tiene dos pares de lados consecutivos congruentes.

f. un cuadrado si es un rectángulo y un rombo.

Teorema 3.19. Las diagonales de un paralelogramo se intersecan en sus puntos medios,


el que resulta centro de simetrı́a del paralelogramo. Además los lados y ángulos opuestos
son congruentes.

Demostración: Sean el paralelogramo abcd y m el punto medio de ac, entonces



→ ←→ ←→
Sm (a) = c y Sm (c) = a. Además Sm ( ab ) k ab , y c ∈ Sm ( ab ) entonces, por A - IV
←→ ←
→ →
− →

y por la definición de paralelogramo Sm ( ab ) = cd , por lo tanto Sm ( ab) = cd o bien


− →

Sm ( ab) = cd.

57
Geometrı́a I (2017) - 3

Como por la definición de polı́gono c es interior a b


a, b y d se encuentran
en semiplanos opuestos respecto de ac y Sm intercambia estos semiplanos, entonces

− →

Sm ( ab) = cd.

− −

Análogamente se demuestra que Sm ( cb) = ad.

− →
− →
− −

Como { b } = ab ∩ cb, { Sm (b) } = cd ∩ ad = { d }, entonces Sm (b) = d y
Sm (d) = b. Luego Sm (bd) = bd, por lo tanto Sm deja fijo el punto medio de bd y, como
sólo deja fijo a m, éste es el punto medio de bd y es el punto de intersección de las
diagonales del paralelogramo.

Es claro que Sm deja invariante al paralelogramo y que lados y ángulos opuestos


son congruentes por Sm .

Teorema 3.20. Si un cuadrilátero tiene un par de lados opuestos congruentes y pa-


ralelos es un paralelogramo.

Demostración: Sea el cuadrilátero abcd tal que ab k cd y ab ≡ cd. Sea m el



− →

punto medio de ac, como en el Teorema 3.19 Sm ( ab) = cd. Si b0 = Sm (b), cd ≡ ab ≡ cb0 ,
luego por el Teorema 2.3 b0 = d.

Entonces Sm (cb) = ad, por lo tanto cb k ad y abcd es un paralelogramo.

Definición: La base media de un paralelogramo, respecto de un lado, es el segmento


que une los puntos medios de los lados contiguos a dicho lado.

Corolario 3.21. a. La base media de un paralelogramo respecto de un lado es con-


gruente y paralela a dicho lado.

b. La recta paralela a un lado de un paralelogramo, que pasa por el punto medio de


un lado contiguo, interseca al otro lado contiguo en el punto medio.

58
Walter N. Dal Lago

Demostración:

a. Sean el paralelogramo abcd, m el punto medio del ad y n el punto medio del


bc. Como ad k bc y ad ≡ bc entonces am k bn y am ≡ bn, luego abnm es un
paralelogramo. Entonces mn k ab y mn ≡ ab.

b. Por A - IV y el inciso a., la recta paralela al ab por m es ←→ que obviamente


mn,
interseca a bc en n.

Teorema 3.22. Si en un cuadrilátero los dos pares de lados (ángulos) opuestos son
congruentes, entonces es un paralelogramo.

Demostración: Sea el cuadrilátero abcd tal que ab ≡ cd y ad ≡ bc, entonces


∆ abc ≡ ∆ acd por el criterio LLL. Luego cab
c ≡ acd,
c pero estos ángulos son alternos

→ ← → →, entonces ← → ← →
internos entre ab y cd cortadas por ←
ac ab k cd por el Teorema 3.6. Como
además ab ≡ cd, aplicando el Teorema 3.20, abcd es un paralelogramo.

Sea ahora abcd tal que ba ≡ b c y bb ≡ db y sean los ángulos α = cab,c β = cad,
c
γ = acb
c y δ = acd,
c entonces α + β = b a≡b c = γ + δ. Por lo tanto, si consideramos los
triángulos ∆ abc y ∆ acd, ( α + γ ) + bb = ( β + δ ) + db lo que implica α + γ = β + δ (1)
pues bb ≡ d.
b

59
Geometrı́a I (2017) - 3

Supongamos que α < δ, por (1) β < γ, entonces b


a = α +β < γ +δ = b
c en contradicción
con la hipótesis.
Análogamente se prueba que no puede ser δ < α, luego α ≡ δ y como son

→ ← → →, entonces ← → ← →
alternos internos entre las rectas ab y cd cortadas por ← ac ab k cd . De

→ ← →
forma similar se demuestra que ad k bc , y por lo tanto abcd es un paralelogramo.

Corolario 3.23. a. Todo rombo es un paralelogramo y las diagonales son perpendic-


ulares y ejes de simetrı́a.

b. Todo rectángulo es un paralelogramo.

c. Todo paralelogramo con un ángulo recto es un rectángulo.

d. En un rectángulo, las bases medias son perpendiculares y ejes de simetrı́a.

Demostración:

a. Un rombo tiene sus lados opuestos congruentes, entonces por el Teorema es un


paralelogramo.

Sean el rombo abcd y m el punto de intersección de las diagonales, entonces dm ≡


mb. Por hipótesis bc ≡ dc, luego ∆ mbc ≡ ∆ mdc por el criterio LLL, ası́ bmc
d ≡ dmc
d

60
Walter N. Dal Lago

y son adyacentes, por lo tanto bmc


d es recto. Entonces ac⊥bd y por Teorema 2.11


Sac deja bd invariante. Como mb ≡ md, Sac (b) = d y Sac (d) = b entonces Sac deja
invariante al rombo.


Con un razonamiento análogo se demuestra que bd es eje de simetrı́a.

b. La demostración es inmediata pues los ángulos opuestos son congruentes, ya que


todos son rectos.

c. Si en el paralelogramo abcd, el b
a es recto, el opuesto b
c también es recto. Pero ba y bb

→ ← → ←

son conjugados internos entre las paralelas ad y bc cortadas por ab , entonces son
suplementarios (Teorema 3.6), ası́ bb es recto y por lo tanto db también lo es por ser
el opuesto a bb.

d. Sea el rectángulo abcd y sean m, n, p y q los puntos medios de ad, bc, ab y cd,
respectivamente.

Como todo rectángulo es un paralelogramo, el abnm es un paralelogramo y tiene


el b
a recto, entonces abnm es un rectángulo por el inciso anterior. Ası́ amn
d es recto
y como ad k pq, mn⊥pq.

→ ← →
Como Smn deja invariantes a ad y bc y p y q son los puntos medios del ab y cd,
Smn (b) = c y Smn (a) = d y por lo tanto Smn deja invariante al rectángulo.

Teorema 3.24. Sea el romboide abcd tal que ab ≡ ad y bc ≡ cd, entonces:

a. Las diagonales son perpendiculares y ac es eje de simetrı́a.

b. Se verifica que bb ≡ d.
b

61
Geometrı́a I (2017) - 3

Demostración:

a. Los puntos a y c equidistan de b y d entonces ←


→ es la mediatriz del bc. Luego
ac
ac⊥bd y Sac (b) = d, luego el romboide es invariante por Sac .

b. Como Sac (abc) c bb ≡ d.


c = adc, b

Definición:

a. La base media de un trapecio es el segmento que une los puntos medios de los lados
opuestos que no son bases.

b. La base media de un triángulo, respecto de un lado, es el segmento que une los


puntos medios de los otros dos lados.

Teorema 3.25. a. En todo trapecio, el doble de la base media es igual a la suma de


las bases.

b. En todo triángulo, el doble de la base media respecto de un lado es igual a dicho


lado.

62
Walter N. Dal Lago

Demostración:

a. Sean el trapecio abcd con ab como base, es decir ab k cd y m el punto medio del cb.

∨ ∨

− →

Si d0 = Sm (d) y a0 = Sm (a), d0 ∈ ba, a0 ∈ cd y el cuadrilátero ad0 a0 d es un paralelo-
gramo cuyo lado ad0 = ab + cd.

Sea p el punto medio del ad y q el punto medio de a0 d0 , ası́ pq es la base media del
ad0 a0 d y por lo tanto es congruente con ad0 , luego pq = ab + cd.

Como Sm (ad) = a0 d0 , Sm (p) = q, entonces Sm deja invariante a pq y fija a su punto


medio, o sea m es el punto medio de pq. Por lo tanto pm es la base media del
trapecio y pm + pm = pq = ab + cd.

b. Sean ∆ abc y m el punto medio del lado bc, utilizando la notación del inciso anterior,
se tiene que aba0 c es un paralelogramo. Si p y q son los puntos medios de ac, a0 b,
respectivamente, pq es base media del paralelogramo y m es su punto medio, por
lo tanto ab ≡ pq = pm + pm.

Corolario 3.26. En todo trapecio (triángulo) la recta paralela a una base que pasa por
el punto medio de un lado contiguo interseca al lado opuesto en su punto medio.

63
Geometrı́a I (2017) - 3

Demostración: La demostración es inmediata, pues la recta paralela a la base


contiene a la base media.

Teorema 3.27. Sean el segmento ab y n ∈ N (n ≥ 2), entonces existen puntos p1 <




p2 < · · · < pn−1 en ab(con < en ab tal que a < b) tales que ap1 ≡ p1 p2 ≡ · · · ≡ pn−1 b.

Demostración: Si n = 2, p1 es el punto medio, que existe y es único.




− →
− → −
Si n > 2, sea aq distinta de ab y ab y consideremos q1 , q2 , · · · , qn pertenecientes
a→

aq tales que, si a < q entonces a < q1 < q2 < · · · < qn y aq1 ≡ q1 q2 ≡ · · · , ≡ qn−1 qn .
←→
Sean A1 , · · · , An−1 las rectas paralelas a An = qn b que pasan por q1 , q2 , · · · , qn−1 ,
respectivamente. Cada Ai , por el Teorema 1.13, interseca al ab en un punto que lla-
maremos pi (i = 1, · · · , n − 1) ya que Ai interseca al ∆ abqn y no contiene a ninguno
de sus vértices.
Además es claro que a < p1 < · · · < pn−1 < b.
Si consideramos ∆ ap2 q2 entonces, por el corolario del Teorema 3.25 ap1 ≡ p1 p2
ya que la recta A1 interseca a aq2 en su punto medio q1 .
Si consideramos el trapecio p1 p3 q3 q1 , la recta A2 interseca a p1 p3 en su punto
medio p2 (corolario del Teorema 3.25) y ası́ p1 p2 ≡ p1 p3 .

Continuando con un razonamiento análogo se obtiene que ap1 ≡ p1 p2 ≡ · · · ≡ pn−1 b.

Definición: Sean ab y n ∈ N

a. Definimos inductivamente el producto n ab de la siguiente manera: 1 ab = ab.

Supongamos definido k ab (k ≥ 1), entonces (k + 1) ab = k ab + ab.

64
Walter N. Dal Lago

1
b. Definimos ab = cd si n cd = ab. El segmento cd existe por el Teorema 3.27.
n

c. Si m ∈ N, definimos m 1 1
 
n
ab = m n
ab = n
m ab .

Construcciones con regla y compás

Entendemos por regla un instrumento que, dados puntos p y q (p 6= q), permite



→, →
trazar pq −
aq y pq.
Del mismo modo, consideramos el compás como un instrumento que permite
trazar la circunferencia C(a, ab), dado el segmento ab.

Haremos algunas construcciones con regla y compás, las cuales estarán justifi-
cadas por la teorı́a desarrollada y por los dos siguientes teoremas, cuyas demostraciones
se efectuarán cuando introduzcamos los axiomas de tipo V.

Teorema A (recı́proco del Teorema 3.16): Si una recta pasa por un punto a
interior a una circunferencia, la interseca en dos puntos p y q y a ∈ pq.

Teorema B (recı́proco del Teorema 3.17): Sean C y C 0 circunferencias de centro


o y o0 respectivamente, o 6= o0 y radios R y R0 respectivamente con R ≤ R0 . Si
R0 − R < oo0 < R0 + R, entonces C y C 0 se intersecan en dos puntos que son simétricos


respecto a oo0 .

Construcción 1. Dado el segmento ab, construir un triángulo equilátero con un lado


igual al ab.

Trazamos con el compás las circunferencias C(a, ab) y C(b, ab), las cuales se
intersecan en dos puntos p y q por el Teorema B, ya que ab − ab < ab < ab + ab.
Como los puntos de intersección no están alineados con a y b, el ∆ apb es
equilátero y lo construimos con la regla trazando los segmentos ap y pb.

65
Geometrı́a I (2017) - 3

Construcción 2. Dados el segmento ab y un punto o, con a 6= o 6= b, construir un


segmento oq tal que oq ≡ ab y la circunferencia C(o, ab).

Trazamos, como en la costrucción 1., un triángulo equilátero ∆ oap y la circun-



ferencia C(a, ab) que interseca interseca a −
→ en un punto c, donde c = T (b) y T es una
ap

− ∨
transformación rı́gida tal que T ( ab) =−

ap.
Trazamos la circunferencia C(p, pc) que, por igual razonamiento, interseca a →

po
en un punto, que llamaremos q.
Como pc ≡ pq, pc = pa+ac, pq = po+oq y pa ≡ po se concluye que oq ≡ ac ≡ ab.
Por otra parte, trazamos C(o, oq) que coincide con C(o, ab).

Construcción 3. Dado un segmento ab, construir su mediatriz.

Como en la primera construcción, hallamos p y q que equidistan de a y b, es


decir pertenecen a la mediatriz de ab, por lo tanto la recta que pasa por p y q, y que
trazamos con la regla, es la mediatriz del segemento.

66
Walter N. Dal Lago

Construcción 4. Dado un ∠AB, de vértice o, construir su bisectriz.

Consideramos un punto a ∈ A (a 6= o) y trazamos C(o, oa) que interseca a B en


un punto b.
Entonces ∆ aob es isósceles y por lo tanto la bisectriz de ob está contenida en la
mediatriz ab.
Como en la construcción anterior, consideramos los puntos p y q que equidistan
de a y b, tales que p ∈ (ab)∨o , ası́ →

op es la bisectriz, que trazamos utilizando la regla.

Construcción 5. Dados una recta A y un punto p, marcar dos puntos en A que


equidisten de p.

Consideramos a ∈ A y un segmento pb tal que pa < pb. Trazamos C(p, pb) que,
por el Teorema A, interseca a A en dos puntos, q y r, pues a es un punto interior a
C(p, pb). Entonces q y r equidistan de p.

Construcción 6. Dados una recta A y un punto p, construir la recta perpendicular


que pasa por p.

Como en la construcción anterior, encontramos los puntos q y r en A que equidis-


tan de p, y a partir de éstos construimos la mediatriz del qr que es la recta perpendi-
cular a A por p.

67
Geometrı́a I (2017) - 3

Construcción 7. Dados una recta A y un punto p, construir la recta paralela que pasa
por p.

Trazamos B, la recta perpendicular a A por p y luego C,la recta perpendicular


a B por p. Entonces C k A y p ∈ C.

Construcción 8. Dados ∠AB y la semirrecta C, construir una semirrecta D tal que


∠AB ≡ ∠CD.

Sean o el vértice de ∠AB y o0 el origen de C. Consideramos a ∈ A (a 6= o)


y trazamos C(o, oa) que interseca a B en b. Usando el compás y la construcción 2.
podemos trazar C(o0 , oa) que interseca a C en c.
Construimos la circunferencia C(c, ab) que, por el Teorema B interseca en dos
−→
puntos a C(o0 , oa), si d es uno de los puntos de intersección y D = o0 d, entonces
∆ oab ≡ ∆ o0 cd (Criterio LLL) y ası́ ∠AB ≡ ∠CD.

68
Walter N. Dal Lago

4 Unidad 4

Definición: Las semirrectas A y B, de orı́genes a y b respectivamente, tienen el mismo


sentido o están igualmente orientadas si A ∩ B es una semirrecta o bien A ∩ B = ∅ y

B ⊆ ab A . Denotamos esta relación por A ∼ B.

Observación: Si A y B son semirrectas, A ∩ B es una semirrecta si y sólo si


A ⊆ B o B ⊆ A. Además si A ∩ B es una semirrecta, A = B.

Teorema 4.1. Sea A una semirrecta de origen a:


∨ ∨
a. Si B es una semirrecta tal que A ∼ B, entonces A∼B .

b. Dado un punto o, existe una única semirrecta B con origen o tal que A ∼ B.

c. Toda semirrecta B de A es tal que A ∼ B o bien A∼ B.

d. Si B es una semirrecta tal que A ∼ B y T es una transformación rı́gida, entonces


T (A) ∼ T (B).

e. Dado un punto o, So (A) ∼A.

Demostración:

a. Este resultado sigue de la definición y de la observación anterior ya que si A ⊆ B,


∨ ∨  ∨ 
B ⊆A y si B ⊆ ab A entonces B ⊆ ab ∨ .
A

69
Geometrı́a I (2017) - 4

b. Si o = a, es obvio que A es la única semirrecta igualmente orientada que A.



Si o 6= a y o ∈ A, B debe ser → −
oa o bien →−
oa, pues B debe ser A. Por lo tanto si
∨ ∨
o ∈A, B = → −
oa y si o ∈ A entonces B =→−
oa.

Si o ∈
/ A y B es la recta paralela a A por o, B debe ser la única semirrecta de B
con origen o, tal que B ⊆ (oa)A .



− →

c. Sea B de origen b, si b = a el resultado es trivial, sino B = ba o bien B = ba.


− ∨ →

En el primer caso si A = ab, B ∼A, en cambio si A = ab, B ∼ A.



El razonamiento es análogo en el caso en que B = ba.

d. Si A ∩ B es una semirrecta, T (A) ∩ T (B) = T (A ∩ B) es también una semirrecta


y por lo tanto T (A) ∼ T (B).
 
Si A ∩ B = ∅ y B ⊆ ab A , entonces T (A) ∩ T (B) = ∅ y T (B) ⊆ a0 b0 T (A) (donde
a0 = T (a) y b0 = T (b)), luego T (A) ∼ T (B).

e. Si o = a el resultado es trivial.

Si o 6= a y o ∈ A entonces So (A) ⊆ A. Ahora si o ∈


/ A entonces So (A) ∩ A = ∅, en

cambio si o ∈ A, So (A) ∩ A = aSo (a). En ambos casos por el inciso c. So (A) ∼A.

/ A y a0 = So (a), A y So (A) son paralelas y se encuentran en semiplanos


Si o ∈
→, luego S (A) ∼ ∨ .
opuestos respecto de ←
oa o A

Observación: Se puede probar que la relación de estar igualmente orientadas


es de equivalencia en el conjunto de las semirrectas del plano.

70
Walter N. Dal Lago

Definición: Un vector de Π es un par ordenado de puntos →



v = (a, b), a es el origen,
b es el extremo y si a = b, el vector se denomina nulo.

Observación: Todo vector no nulo (a, b) tiene asociado:




a. la recta ab que indica su dirección.


b. la semirrecta ab que indica su sentido.

c. el segmento ab que indica su magnitud.

Definición: Los vectores (a, b) y (c, d) son equipolentes si son ambos nulos o bien son

− →

no nulos, ab ∼ cd y ab ≡ cd. Denotamos esta relación por (a, b) ∼ (c, d).

Observación: Es fácil probar, usando la observación que sigue al Teorema 4.1


que la relación ∼ es de equivalencia en el conjunto de vectores de Π y las clases de
equivalencia [ →
−v ] son los denominados vectores libres.

Teorema 4.2. Dados los vectores (a, b) y (c, d), (a, b) ∼ (c, d) si y sólo si Sm (b) = c,
donde m es el punto medio de ad, si a 6= d, de lo contrario m = a = d.

Demostración: (⇒) Si (a, b) y (c, d) son nulos, el resultado es trivial.


Supongamos que (a, b) y (c, d) son no nulos y equipolentes. Como por el inciso


− −
→ → − →
− →

e. del Teorema 4.1 Sm ( ab) = dx ∼ ab y por hipótesis ab ∼ cd, entonces por el inciso a.
∨ ∨

− → −
del mismo Teorema ab∼ cd.


→ → − → − −
→ → −
Por transitividad dx ∼ cd∼ dc, y ası́ por el inciso b. del Teorema 4.1 dx = dc.

71
Geometrı́a I (2017) - 4

Como además ab ≡ cd, Sm (b) = c por el Teorema 2.3.

(⇐) Si (a, b) es nulo, entonces a = b y Sm (b) = Sm (a) = d. Como por hipótesis


Sm (b) = c se verifica c = d y por lo tanto (c, d) es nulo y (a, b) ∼ (c, d).

− →

Si (a, b) es no nulo, como Sm ( ab) = dc y por el inciso e. del Teorema 4.1,
∨ ∨ ∨

− →
− → − → − →
− → − → −
Sm ( ab) ∼ ab, dc ∼ ab entonces cd ∼ dc∼ ab. Además Sm (ab) = dc, luego ab ≡ cd y por
lo tanto (a, b) ∼ (c, d).

Corolario 4.3. Sean los vectores (a, b) y (c, d):

a. Si (a, b) ∼ (c, d), entonces (a, c) ∼ (b, d).

b. Dado o ∈ Π, existe un único punto p tal que (a, b) ∼ (o, p).

c. Si a, b, c y d no son colineales, entonces (a, b) ∼ (c, d) si y sólo si abdc es un


paralelogramo.

Demostración:

a. Si tomamos m como en el Teorema, Sm (b) = c y por lo tanto Sm (c) = b, luego por


el Teorema (a, c) ∼ (b, d).

b. Por el Teorema, (a, b) ∼ (o, p) si y sólo si p = Sm (a), donde m es el punto medio


del ob.

72
Walter N. Dal Lago


− → −
c. (⇒) Por hipótesis ab k cd y ab ≡ cd, entonces abdc es un paralelogramo.

(⇐) Por la demostración del Teorema 3.19 Sm (b) = c, donde m es el punto medio
de ad. Entonces (a, b) ∼ (c, d) por el Teorema.

Definición: Dado un vector no nulo (a, b), la traslación de vector (a, b) es la transfor-


− →

mación rı́gida Tab definida por Tab ( ab, α) = ( ba, α), donde α es un semiplano respecto


de ab .



Teorema 4.4. a. Tab preserva el sentido de las semirrectas de ab .

b. Tab no tiene puntos fijos.

Demostración:


− →
− → − ←

a. Por definición, Tab ( ab) = ba∼ ab y si A es una semirrecta de ab , por el inciso c.


− →

del Teorema 4.1, A ∼ ab o bien A ∼ ab.

− →

En el primer caso, Tab (A) ∼ Tab ( ab) ∼ ab ∼ A, luego Tab (A) ∼ A. Análogamente,
∨ ∨ ∨

− →
− →

si A ∼ ab, Tab (A) ∼ Tab ( ab) ∼ ab∼ A y por lo tanto Tab (A) ∼ A.

73
Geometrı́a I (2017) - 4

b. Supongamos que p ∈ Π es un punto fijo de Tab , entonces p 6= a pues Tab (a) = b 6= a.


Luego Tab (ap) = bp, es decir p equidista de a y b y por lo tanto pertenece a la
mediatriz de ab.

→ →
− →

Si p ∈ ab , p es el punto medio de ab, entonces p ∈ ab. Luego p = T (p) ∈ T ( ab) lo
cual es una contradicción.
←→ → ← →
/ ab , m es el punto medio de ab y m0 = Tab (m), entonces m0 6= m y ←
Si p ∈ pm⊥ ab .
←→ ←
→ ←
→ →y← →
Por lo tanto pm0 ⊥T ( ab ) = ab , es decir ←
pm pm0 son dos rectas perpendiculares
←→
a ab por el punto p, lo cual contradice el Teorema 2.12.

Teorema 4.5. Si R es una recta, Tab (R) k R.



→ ←→ ←

Demostración: Si R k ab , Tab (R) k Tab ( ab ) = ab y por lo tanto Tab (R) k R
por la propiedad transitiva del paralelismo.


Si R es secante a ab por o. Sean p ∈ R (p 6= o), o0 = Tab (o), o00 = Tab (o0 ) y
←→ 0 o0 o00 son correspondientes entre ← →y
p0 = Tab (p), entonces p0 ∈ ( ab )p . Luego poo
d0 y p[ po
←→ ←→
p0 o0 , cortadas por ab y además son congruentes pues Tab (poo d0 ) = p[
0 o0 o00 , entonces por
←→
el Teorema 3.6, R = ← → k p0 o0 = T (R).
po ab



Corolario 4.6. Tab preserva el sentido de las semirrectas de origen en ab .
←→ ←

Demostración: Sea → −
op con o ∈ ab . Si p ∈ ab el resultado sigue del Teorema


4.4 pues →

op ⊆ ab .


/ ab , por el Teorema Tab (→
Si p ∈ −
op) k →

op y por definición de Tab , →

op y Tab (→

op) están
←−−−→ ← →
contenidas en el mismo semiplano respecto de oT (o) = ab , entonces op ∼ T (→
ab


ab

op).

74
Walter N. Dal Lago

Teorema 4.7. Tab (c) = d si y sólo si (a, b) ∼ (c, d).

Demostración: (⇒) Si c = a el resultado es obvio.



− − →

Si c 6= a, como Tab (→

ac) = bd, →
ac ∼ bd por el corolario del Teorema 4.5 y
ac ≡ bd, luego (a, c) ∼ (b, d). Por lo tanto (a, b) ∼ (c, d) por el inciso a. del corolario
del Teorema 4.2.

− →
− →

(⇐) Tab (→

ac) = bx ∼ →

ac y →

ac ∼ bd pues (a, c) ∼ (b, d), entonces Tab (→

ac) = bd por


el inciso b. del Teorema 4.1. Luego c0 = Tab (c) ∈ bd y, como además ac ≡ bd, entonces
bc0 ≡ bd y ası́ c0 = d.



Corolario 4.8. a. Una recta R es invariante por Tab si y sólo si R k ab .

b. Tab preserva el sentido de cualquier semirrecta.

Demostración:


a. (⇒) Sea R una recta invariante por Tab y supongamos que R interseca a ab en un


punto p. Si p0 = Tab (p), p0 6= p pues Tab no tiene puntos fijos y p, p0 ∈ R ∩ ab pues

→ ←→ ← → ←

R y ab son invariantes. Por lo tanto, R = pp0 = ab , luego R k ab .


(⇐) Supongamos A es una recta paralela a ab , c ∈ A y d = Tab (c), entonces por el

→ ← → ←

Teorema (a, b) ∼ (c, d) y por lo tanto ab k cd . Entonces por Axioma IV A = cd ,
luego d ∈ A y T (A) = A.

b. Sean la semirrecta →

op, o0 = Tab (o) y p0 = Tab (p), entonces por el Teorema (a, b) ∼
(o, o0 ) y (a, b) ∼ (p, p0 ). Por la propiedad transitiva (o, o0 ) ∼ (p, p0 ) y entonces
−→
(o, p) ∼ (o0 , p0 ), lo que implica →

op ∼ o0 p0 .

75
Geometrı́a I (2017) - 4

Teorema 4.9. Tab = Tcd si y sólo si (a, b) ∼ (c, d).

Demostración: (⇒) Como Tab (c) = Tcd (c) = d, por el Teorema 4.7 es (a, b) ∼
(c, d).

(⇐) Si (a, b) ∼ (c, d), por el Teorema 4.7 es Tab (c) = d y por el corolario del


− →
− →
− →
− →

mismo Teorema, Tab ( cd) ∼ cd. Entonces Tab ( cd) = dc= Tcd ( cd) (1).


Sean β un semiplano respecto de cd, p ∈ β y p0 = Tab (p), entonces por el
→ ←
← → ←
→ ← →
Teorema 4.7 es (a, b) ∼ (p, p0 ). Ası́ ab k pp0 , y como por hipótesis ab k cd , podemos

→ ← →
concluir que pp0 k cd y por lo tanto p0 ∈ β, es decir Tab (β) = β = Tcd (β) (2).
De (1) y (2) se sigue que Tab = Tcd .

Teorema 4.10. Si consideramos a la Id como la traslación de vector nulo, la com-


posición de traslaciones es una traslación. Además esta operación es conmutativa y
−1
Tab = Tba .

Demostración: Sean las traslaciones Tab y Tcd y p tal que (b, p) ∼ (c, d), por
lo tanto Tcd = Tbp . Probaremos que Tcd ◦ Tab = Tbp ◦ Tab = Tap .



− →
− →

Si p = a, Tba ◦ Tab ( ab) = Tba ( ba) = ab (1) y, si α es un semiplano respecto de


ab , entonces Tba ◦ Tab (α) = Tba (α) = α (2).
−1
De (1) y (2) se concluye que Tba ◦ Tab = Id y por lo tanto Tab = Tba .
→ = T (→
Si p 6= a, como Tbp ◦ Tab (−
− −
→ →
− −
→ − → → −
ap) bp bx) = py, con bx ∼ ap y py ∼ bx, entonces
∨ ∨

→∼−
py → Luego −
ap. → ∼−
py → es decir T ◦ T (−
pa, → =−
ap) → (3).
pa
bp ab


Si a, b y p no son colineales y consideramos α = (− → ,
ap) b ab ⊆ α. Con un

− →
− →

razonamiento análogo al precedente se verifica que Tbp ◦ Tab ( ab) = pz con →

pz ∼ ab, es
decir →

pz ⊆ α y por lo tanto T ◦ T (α) = α (4).
bp ab

Si a, b y p son puntos colineales y α es un semiplano respecto de ←


→, entonces
ap
Tbp (α) = α y Tab (α) = α, luego Tbp ◦ Tab (α) = α (5).

76
Walter N. Dal Lago

De (3), (4) y (5) se concluye que Tbp ◦ Tab = Tap .

Para probar la conmutatividad consideremos q tal que (a, q) ∼ (c, d), luego
(a, q) ∼ (b, p) y por lo tanto (a, b) ∼ (q, p). Entonces Tab ◦ Tcd = Tqp ◦ Taq = Tap , con lo
cual Tab ◦ Tcd = Tcd ◦ Tab .

Observación: Si T es el conjunto de las traslaciones, el Teorema anterior


prueba que, con la operación de composición, T es un grupo abeliano y es un subgrupo
del grupo G de transformaciones rı́gidas.

Definición: Dados los vectores (a, b) y (c, d), definimos (a, b)+(c, d) = (p, q) y [ (a, b) ]+
[ (c, d) ] = [ (p, q) ] si Tab ◦ Tcd = Tpq .

Observación: Si V = Π × Π / ∼ es el conjunto de vectores libres, por el


Teorema 4.9 está bien definida la función τ : V 7−→ T , dada por τ ([→
− → y
v ]) = T − v

resulta biyectiva. Por la observación anterior (V, +) es un grupo abeliano, ya que


[→
−v ] + [→

w ] = τ −1 (T −
→ ◦ T−
v→ ). w

Teorema 4.11. a. Si A y B son rectas paralelas, SB ◦ SA = Tab con (a, b)⊥A, es




decir ab ⊥A.

b. Recı́procamente, dada una traslación Tab existen A y B rectas paralelas y (a, b)⊥A
tales que Tab = SB ◦ SA .

Demostración:

→ ←

a. Sean a ∈ A y b = SB (a), por el Teorema 2.10 ab ⊥B. Entonces ab ⊥A, pues A k B,


− →

y por lo tanto SA ( ab) = ab.

77
Geometrı́a I (2017) - 4

∨ ∨

−  →
− ∨ →−
Como a y b son simétricos respecto de B, SB ( ab) = SB ( ab) = ba, entonces


− →

SB ◦ SA ( ab) = ba (1).

←→
Si α es un semiplano respecto de ab , p ∈ A ∩ α y p0 = SB ◦ SA (p) = SB (p), entonces

→ → ←
← → ← →
pp0 ⊥A y, como A⊥ ab , pp0 k ab . Luego p0 ∈ α y por lo tanto SB ◦ SA (α) = α (2).

De (1) y (2) se concluye que SB ◦ SA = Tab .

b. Sean Tab y m el punto medio del ab, consideramos las rectas A y B perpendiculares


a ab por a y m respectivamente, entonces b = SB (a) y por el inciso a. Tab = SB ◦SA .

Teorema 4.12. Si S es una transformación rı́gida, S ◦ Tab ◦ S −1 = Ta0 b0 , con a0 = S(a)


y b0 = S(b).

∨ ∨

− →
− −→ →

Demostración: Observemos que S ◦ Tab ( ab) = S( ba) =b0 a0 y Ta0 b0 ◦ S( ab) =

−→ −→
Ta0 b0 (a b ) =b a0 (1).
0 0 0


Por otro lado, si α es un semiplano respecto de ab también se verifica que
S ◦ Tab (α) = S(α) = Ta0 b0 ◦ S(α) (2).

De (1) y (2) se concluye que S ◦ Tab = Ta0 b0 ◦ S, es decir S ◦ Tab ◦ S −1 = Ta0 b0 .

Definición: Dado un vector no nulo (a, b), la reflexión deslizante de vector (a, b) es la


− →
− ∨
transformación rı́gida Dab que verifica Dab ( ab, α) = ( ba, α), donde α es un semiplano


respecto de ab .

Observación: Es fácil probar que Dab = Sab ◦ Tab = Tab ◦ Sab ya que estas


trasnformaciones rı́gidas actúan igual en el par semirrecta-semiplano ( ab, α).

Teorema 4.13. a. Dab no tiene puntos fijos.



b. La única recta invariante por Dab es ab .

78
Walter N. Dal Lago

Demostración:


a. Sea p ∈ Π, si p ∈ ab entonces Dab (p) = Tab ◦ Sab (p) = Tab (p) 6= p, ya que Tab no
tiene puntos fijos.

→ ←

Si p ∈/ ab , p ∈ α, donde α es un semiplano abierto respecto de ab , entonces

Tab (p) ∈ α y Dab (p) = Sab ◦ Tab (p) ∈α, luego Dab (p) 6= p.

←→ ←→ ←→ ←

b. Observemos primero que, Dab ( ab ) = Sab ◦ Tab ( ab ) = Sab ( ab ) = ab .

→ ←

Consideremos una recta A tal que A 6= ab . Si A k ab , A ⊆ α con α semiplano
←→ ∨
abierto respecto de ab , entonces Dab (A) ⊆α y Dab (A) 6= A.
←→ ←→
Si, por el contrario, A y ab son secantes por p, Dab (A) y ab son secantes por
Dab (p) 6= p, entonces Dab (A) 6= A.

Observación: Toda reflexión deslizante es composición de tres simetrı́as axi-


ales, en efecto Dab = Sab ◦ Tab = Sab ◦ SB ◦ SA , por Teorema 4.11, donde A y B son
←→
rectas perpendiculares a ab .

Teorema 4.14. Sean B una recta y (a, b) un vector no nulo:

a. Si (a, b)⊥B, entonces Tab ◦ SB y SB ◦ Tab son simetrı́as axiales de eje paralelo a B.

b. Si (a, b) no es perpendicular a B, Tab ◦ SB y SB ◦ Tab son reflexiones deslizantes de


vector paralelo a B.

Demostración: Podemos suponer que a ∈ B, de lo contrario reemplazamos


(a, b) por un vector equipolente que tenga origen en B.

a. Sean m el punto medio del ab y C la mediatriz del ab, luego C k B.

79
Geometrı́a I (2017) - 4

Por el Teorema 4.11, Tab = SC ◦ SB , entonces Tab ◦ SB = SC (1).


Por otro lado, por el Teorema 4.12, SB ◦ Tab = Tab0 ◦ SB donde b0 = SB (b) y
(a, b0 )⊥B, pues ab0 = SB (ab). Como en (1), se sigue que SB ◦ Tab = SC , con C k B.

b. Si b ∈ B, por definición de reflexión deslizante Dab = Tab ◦ SB = SB ◦ Tab .


/ B, sea a0 el pie de la perpendicular a B por el punto b, entonces Tab =
Si b ∈
Ta0 b ◦ Taa0 .

Como (a0 , b)⊥B por el inciso a., SB ◦ Ta0 b = SC , con C k B por el punto medio del
a0 b y ası́ SB ◦ Ta0 b ◦ Taa0 = SC ◦ Taa0 .
Si (p, p0 ) ∼ (a, a0 ) tal que p, p0 ∈ C, entonces SC ◦ Taa0 = SC ◦ Tpp0 = Dpp0 , con


pp0 k B, por lo tanto SB ◦ Tab = Dpp0 .

Como notamos antes, por el Teorema 4.12 SB ◦ Tab ◦ SB = Tac donde c = SB (b),
entonces Tab ◦ SB = SB ◦ Tac y (a, c) 6 ⊥B, luego Tab ◦ SB es una reflexión deslizante
de vector paralelo a B por lo demostrado en la primera parte de este inciso.

Definición: Un ángulo orientado es un par ordenado de semirrectas de igual origen,


distintas y no opuestas, que denotamos (A, B) = ] AB. El origen de la semirrecta es
el vértice del ángulo orientado.

Definición: Los ángulos orientados ] AA0 y ] BB 0 , de vértices o y o0 respectivamente,


están igualmente orientados o tienen el mismo sentido, y lo denotamos por ] AA0 ∼
] BB 0 , si:

a. en el caso que o = o0 ,

80
Walter N. Dal Lago

i. B = A y B 0 ⊆ AA0 , o


ii. B =A y B 0 ⊆ (AA0 )∨ = A ∨0 , o
A


iii. B 6= A, B 6=A y, si B ⊆ AA0 entonces B 0 ⊆ B ∨ , en cambio si B ⊆ (AA0 )∨ ,
A
B 0 ⊆ BA .

b. cuando o 6= o0 , Too0 (] AA0 ) está igualmente orientado que ] BB 0 según el inciso a.

81
Geometrı́a I (2017) - 4

Observación: Se puede probar que la relación de estar igualmente orientados,


definida en el conjunto de ángulos orientados, es de equivalencia.
∨ ∨
Es fácil también demostrar que, dado ] AA0 , se verifica ] AA0 ∼ ] AA0 ,

] AA0 6∼ ] A0 A y ] A0 A ∼ ] A A0 . Además cualquier otro ángulo orientado ] BB 0 es
tal que ] AA0 ∼ ] BB 0 o ] A0 A ∼ ] BB 0 . Es decir, existen dos clases de equivalencia
en el conjunto de ángulos orientados: [ ] AA0 ] y [ ] A0 A].
Elegir una orientación en el plano es fijar una de las clases de equivalencia, los
ángulos orientados de esa clase serán los positivos, mientras que los de la otra clase
serán los negativos.
Se comprueba también, utilizando la definición anterior, que si T es una trans-
formación rı́gida y ] AA0 ∼ ] BB 0 , entonces T (] AA0 ) ∼ T (] BB 0 ).

Definición: Una transformación rı́gida T se dice que es positiva o que preserva ori-
entación si T (] AB) ∼ ] AB para algún ] AB. De lo contrario decimos que T cambia
orientación o es negativa (T > 0 o bien T < 0).

Observación: Es fácil comprobar directamente, a partir de la definición an-


terior que, dadas S y T transformaciones rı́gidas, si ambas son positivas o negativas,
S ◦ T es positiva, de lo contrario S ◦ T es negativa.
Además, si T es positiva (negativa), T −1 es positiva (negativa, respectivamente).
Es decir { T / T > 0} es un subgrupo del grupo de transformaciones rı́gidas.
Por otra parte, si A y B son semirrectas, existe una única transformación rı́gida
positiva T tal que T (A) = B, pues si consideramos ] AA0 , B 0 = T (A0 ) puede estar sólo
en uno de los semiplanos respecto de B por ser T positiva.

Teorema 4.15. a. Las simetrı́as centrales son positivas.

b. Las simetrı́as axiales son negativa.

c. Las traslaciones son positivas.

d. Las reflexiones deslizantes son negativas.

Demostración:
∨ ∨
a. Sea ] AB de vértice o, entonces So (] AB) = ] AB ∼ ] AB, luego la simetrı́a
central So es positiva.

82
Walter N. Dal Lago

b. Sea ] CD tal que C es una semirrecta de A y sea D0 = SA (D) ⊆ A ∨ , entonces


D

0
SA (] CD) = ] CD ∼ ] C D y por lo tanto la simetrı́a axial SA es negativa.

c. Es trivial por el inciso b. de la definición de ángulos igualmente orientados.

d. Dab = Tab ◦ Sab entonces, por los incisos b. y c. y la observación anterior, la


reflexión deslizante Dab es negativa.

Definición: Dos ángulos orientados ] AA0 y ] BB 0 son congruentes, y lo denotamos


por ] AA0 ≡ ] BB 0 , si ] AA0 ∼ ] BB 0 y ∠ AA0 ≡ ∠ BB 0 .

Observación: La definición de congruencia entre ángulos orientados es una


relación de equivalencia en el conjunto de dichos ángulos.
Además sigue de la definición y del inciso b. del Teorema 2.3, que si ] AB ≡
] AC entonces B = C.

Definición: Sea θ = ] AA0 de vértice o, la rotación de ángulo θ es la transformación


rı́gida Rθ que verifica Rθ (A, AA0 ) = (A0 , A0∨ ) y o es el centro de la rotación.
A

Observación: Rθ es positiva pues Rθ (θ) ∼ θ y es la única transformación rı́gida


positiva que aplica A en A0 , con θ = ] AA0 .

83
Geometrı́a I (2017) - 4

Teorema 4.16. a. Si θ = ] AA0 y B es la bisectriz del ∠ AA0 , entonces Rθ = SB ◦SA .

b. Si A y B son rectas secantes no perpendiculares, entonces SB ◦ SA es una rotación.

Demostración:

a. Como SB ◦ SA (A) = SB (A) = A0 y SB ◦ SA (AA0 ) = SB (A ∨0 ) = A0∨ , entonces


A A
Rθ = SB ◦ SA .

b. Sean { o } = A ∩ B, A1 una semirrecta de A con origen en o y A0 1 = SB (A1 ).

Si B1 es la semirrecta de B con origen en o tal que B1 ⊆ AA0 1 entonces B1 ⊆


sec ∠ A1 A0 1 , luego B1 es la bisectriz de ∠ A1 A0 1 . pues SB (∠ A1 B1 ) = ∠ A0 1 B1 . Por
el inciso anterior, Rθ = SB1 ◦ SA1 = SB ◦ SA donde θ = ] A1 A0 1 .

Teorema 4.17. Si S es una transformación rı́gida, θ = ] AA0 y θ0 = S(θ), entonces


S ◦ Rθ ◦ S −1 = Rθ0 .

Demostración: Como S ◦ Rθ (A) = S(A0 ) y Rθ0 ◦ S(A) = Rθ0 (S(A)) = S(A0 ) y


también S ◦ Rθ (AA0 ) = S(A0 ∨ ) = S(A0 ) ∨ = Rθ0 ◦ S(AA0 ), se concluye que S ◦ Rθ =
A S(A)
Rθ0 ◦ S. Por lo tanto S ◦ Rθ ◦ S −1 = Rθ0 .

84
Walter N. Dal Lago

Teorema 4.18. Sean θ = ] AA0 , C una semirrecta con origen en el vértice de θ,


C 0 = Rθ (C) y ϕ = ] CC 0 , entonces θ ≡ ϕ.

Demostración:

a. Si C = A, ϕ = θ y el resultado es obvio.
∨ ∨ ∨ ∨ ∨
b. Si C =A, ϕ = ] AA0 , entonces ϕ ∼ θ y ∠ AA0 ≡ ∠ AA0 , luego θ ≡ ϕ.

c. Si C = A0 , entonces ϕ = Rθ (θ), entonces ϕ ≡ θ pues Rθ es positiva.

∨ ∨
∨ ∨ ∨
d. Si C = A0 , C 0 = (Rθ (A0 )) =A00 , entonces ϕ = ] A0 A00 ≡ ] A0 A00 , que es congruente
a θ por el inciso anterior.

85
Geometrı́a I (2017) - 4

e. Si C no verifica ninguna de las situaciones anteriores, sean B la bisectriz del ∠ CA0 ,


entonces SB (C) = A0 y SB (A0 ) = C. Luego SB (] AC) = ] SB (A)A0 y como
SB < 0, ] AC ≡ ] A0 SB (A) (1).

Por otra parte, Rθ (] AC) = ] A0 C 0 y como Rθ > 0, es ] AC ≡ ] A0 C 0 (2).


De (1) y (2) y por propiedad transitiva se concluye que ] A0 SB (A) ≡ ] A0 C 0
y por lo tanto SB (A) = C 0 . Entonces, SB (] AA0 ) = ] C 0 C y, como SB < 0,
θ = ] AA0 ≡ ] CC 0 = ϕ.

Corolario 4.19. a. El único punto fijo de Rθ es el vértice de θ.

b. Rθ = Rϕ si y sólo si θ ≡ ϕ y tienen el mismo vértice.

Demostración:

a. Es claro que o, el vértice de θ, es un punto fijo de Rθ .




Si p 6= o, C = →

op y C 0 = Rθ (C) = op0 , donde p0 = Rθ (p), por el Teorema θ ≡ ] CC 0 ,
ası́ C 6= C 0 y por lo tanto p 6= p0 .

b. Sean θ = ] AA0 y ϕ = ] BB 0 .
(⇒) Por el inciso a. θ y ϕ tienen el mismo vértice o, por otro lado Rθ (B) =
Rϕ (B) = B 0 , luego por el Teorema θ ≡ ] BB 0 = ϕ.

(⇐) Sea Rθ (B) = B 00 , entonces por el Teorema θ ≡ ] BB 00 y por propiedad


transitiva ϕ = ] BB 0 ≡ ] BB 00 , luego B 0 = B 00 .
Como existe una única transformación rı́gida positiva que aplica la semirrecta B
en la semirrecta B 0 , Rθ = Rϕ .

86
Walter N. Dal Lago

Observación: El Teorema muestra que Rθ no depende del ángulo de rotación


θ sino de la clase de congruencia [ θ ].
Entonces, si o ∈ Π, Ao = { [ θ ] / θ ángulo orientado de vértice o } y Ro =
{ rotaciones de centro o}, está bien definida la función σ : Ao 7−→ Ro , dada por
σ ([θ]) = Rθ y es una biyección.

Teorema 4.20. Si B es una recta, entonces B y B 0 = Rθ (B) son secantes, por lo


tanto no hay rectas invariantes por Rθ .

Demostración: Sean o ∈ B (o vértice de θ), sean B1 una semirrecta de B de


origen o y B 0 1 = Rθ (B1 ), entonces por el Teorema 4.18 ] B1 B 0 1 ≡ θ y por lo tanto
B ∩ B 0 = { o }.
/ B, sean C⊥B por o y C 0 = Rθ (C), entonces C 0 ⊥B 0 . Como o ∈ C,
Si o ∈
C y C 0 son secantes, luego B y B 0 lo son, de lo contrario C y C 0 serı́an dos rectas
perpendiculares a B por o.

Teorema 4.21. Sean θ un ángulo orientado de vértice o y B una recta, entonces


SB ◦ Rθ y Rθ ◦ SB son:
a. simetrı́as axiales con ejes que pasan por o, si o ∈ B.

b. reflexiones deslizantes, si o ∈
/ B.

Demostración:
a. Sean B1 una semirrecta de B con origen en o, B 0 1 = Rθ (B1 ) y ϕ = ] B1 B 0 1 ,
entonces por el Teorema 4.18 y por su corolario, ϕ ≡ θ y Rθ = Rϕ .
Luego, si C es la bisectriz de ∠ B1 B 0 1 , por el Teorema 4.16 Rϕ = SC ◦ SB y ası́
Rθ ◦ SB = Rϕ ◦ SB = SC ◦ SB ◦ SB = SC y o ∈ C.

87
Geometrı́a I (2017) - 4

Por otro lado, SB ◦ Rθ ◦ SB = Rψ , con ψ = SB (θ), por lo tanto SB ◦ Rθ = Rψ ◦ SB ,


que, como ya hemos probado, es una simetrı́a axial con eje por o, pues el vértice
de ψ es también o.

b. Sean C⊥B por o, B∩C = { p }, C1 = →



op y C 0 1 = Rθ (C1 ), entonces ϕ = ] C1 C 0 1 ≡ θ
y por lo tanto Rθ = Rϕ .

Si D es la bisectriz de ∠ C1 C 0 1 , entonces Rθ = Rϕ = SD ◦ SC , ası́ Rθ ◦ SB =


SD ◦ SC ◦ SB . Como B⊥C por p, SC ◦ SB = Sp y por lo tanto Rθ ◦ SB = SD ◦ Sp .

Si consideramos las rectas E y F tales que E k D por p y F ⊥E por p, Sp = SE ◦SF ,


entonces Rθ ◦ SB = SD ◦ SE ◦ SF . Por el Teorema 4.11, SD ◦ SE = Tab con (a, b)⊥E,
por lo tanto (a, b) k F y por el Teorema 4.14 Rθ ◦ SB = Tab ◦ SF es una reflexión
deslizante.
Por otra parte, como SB ◦ Rθ = Rψ ◦ SB , con ψ = SB (θ) también es una reflexión
deslizante pues el vértice de ψ no pertenece a B.

Observación: La Id y la simetrı́a central So se pueden considerar como rota-


ciones de centro o y de ángulos nulo y llano, respectivamente.

Teorema 4.22. La composición de dos rotaciones de centro o es otra rotación de centro


o, si incluı́mos dentro de éstas a la Id y a So . Además, esta operación es conmutativa
y si θ = ] AA0 entonces (Rθ )−1 = Rϕ donde ϕ = ] A0 A.

88
Walter N. Dal Lago

Demostración: Sean θ = ] AA0 , ϕ = ] BB 0 , A00 = Rϕ (A0 ) y ψ = ] A0 A00 ,


luego Rϕ = Rψ .
Entonces Rψ ◦ Rθ es la única transformación rı́gida positiva que aplica A en A00 ,

luego si A00 = A o bien A00 =A, esta composición es la Id o So , respectivamente. De lo
contrario Rψ ◦ Rθ es la rotación de ángulo ] AA00 .
Además, si A00 = A, (Rθ )−1 = Rψ con ψ = ] A0 A.
Por el Teorema 4.17 Rθ ◦ Rψ ◦ (Rθ )−1 = Rψ0 , donde ψ 0 = Rθ (ψ) ≡ ψ. Por lo
tanto Rψ0 = Rψ y entonces Rθ ◦ Rψ = Rψ ◦ Rθ .

Finalmente, So ◦ Rθ y Rθ ◦ So son transformaciones rı́gidas positivas que aplican


∨ ∨
A en A0 , luego So ◦ Rθ = Rθ ◦ So = Rψ con ψ = ] A A0 .

Observación: El Teorema anterior prueba que Ro es un subgrupo abeliano del


grupo de transformaciones rı́gidas.

Definición: Dados los ángulos orientados ϕ y θ, se define ϕ + θ = γ y [ ϕ ] + [ θ ] = [ γ ]


si Rϕ ◦ Rθ = Rγ . Si Rγ = Id, γ es un ángulo nulo y si Rγ = So , γ es un ángulo llano
(los ángulos nulos y los ángulos llanos se consideran todos congruentes entre sı́).

Observación: Por la observación anterior y la definición dada, (Ao , +) resulta


un grupo abeliano, pues dada la biyección σ : Ao 7−→ Ro definida anteriormente,
[ ϕ ] + [ θ ] = σ −1 (Rϕ ◦ Rθ ) .

Teorema 4.23. (de clasificación de las transformaciones rı́gidas)


Sea T una transformación rı́gida:

a. si T > 0 y tiene puntos fijos, entonces es una rotación, incluyendo entre éstas a la
Id y a las simetrı́as centrales.

b. si T < 0 y tiene puntos fijos, entonces es una simetrı́a axial.

c. si T > 0 y no tiene puntos fijos, entonces es una traslación.

d. si T < 0 y no tiene puntos fijos, entonces es una reflexión deslizante.

89
Geometrı́a I (2017) - 4

T Con puntos fijos Sin puntos fijos


Positiva rotación (*) traslación
Negativa simetrı́a axial reflexión deslizante

(*)incluye Id y simetrı́a central

Demostración:

a. Sean T > 0, o ∈ Π tal que T (o) = o, A una semirrecta de origen o y A0 = T (A).


∨ ∨
Según sea A0 = A, A0 =A o bien A0 6= A y A0 6=A, la única transformación rı́gida
positiva que aplica A en A0 será la Id, So o bien Rθ con (θ = ] AA0 .

b. Sean T < 0, o ∈ Π tal que T (o) = o y A una recta con o ∈ A. Como SA < 0,
SA ◦ T > 0 y SA ◦ T (o) = o, entonces por el inciso a. SA ◦ T es la Id, So , o bien Rθ y
o es el vértice de θ. Por lo tanto T es SA , SA ◦ So o bien SA ◦ Rθ , respectivamente.

Si T = SA ◦ So , T = SA ◦ SA ◦ SB = SB , donde A⊥B por el punto o. Por otra


parte si T = SA ◦ Rθ , por el inciso a. del Teorema 4.21 T es una simetrı́a axial,
pues o ∈ A.

c. Sean T > 0 sin puntos fijos, p ∈ Π y p0 = T (p) 6= p. Si M es la mediatriz del pp0 ,


SM ◦ T (p) = SM (p0 ) = p y SM ◦ T < 0, entonces por el inciso b. SM ◦ T = SA con
A una recta que pasa por p. Luego T = SM ◦ SA y por lo tanto T es una rotación
o una traslación, pero como no tiene puntos fijos debe ser una traslación.

d. Con la notación del inciso c., SM ◦ T es positiva y deja fijo a p, entonces por el
inciso a., SM ◦ T es la Id, Sp , o bien Rθ , con p el vértice de θ. Por lo tanto T es
SM , SM ◦ Sp o bien SM ◦ Rθ , respectivamente.

Ahora bien, como T no tiene puntos fijos T 6= SM . Si T = SM ◦ Sp , sean B la recta




perpendicular a pp0 por p, entonces Sp = SB ◦ Spp0 y SM ◦ SB = Tpp0 pues B k M .
Luego T = SM ◦ SB ◦ Spp0 = Tpp0 ◦ Spp0 = Dpp0 .

Por último, si T = SM ◦ Rθ , como p ∈


/ M , T es una reflexión deslizante por el
Teorema 4.21.

90
Walter N. Dal Lago

Observación: Los siguientes resultados son consecuencia inmediata del Teo-


rema de clasificación y de las propiedades demostradas en el estudio de las transfor-
maciones rı́gidas involucradas.
Sea T una tranformación rı́gida:

a. Si T tiene un único punto fijo, entonces T es una rotación o una simetrı́a central.

b. Si T deja inveriante una única recta, entonces T es una reflexión deslizante.

c. Si T aplica rectas en rectas paralelas, entonces T es una traslación o una simetrı́a


central.

d. Si T > 0, A y A0 son semirrectas no paralelas y T (A) = A0 , entonces T es una


rotación.

91

También podría gustarte