Está en la página 1de 3

LÓGICA PROPOSICIONAL Y CONJUNTOS

LÓGICA PROPOSICIONAL
Definición.- Una proposición es una frase de la cual puede decirse que es una sola de las siguientes cosas: verdadera,
falsa. Por ej., las frases “la tierra gira alrededor del sol”, “E. colli es un procariota”, “Roma es la capital de Francia” y “2 >
4”, son proposiciones, las dos primeras verdaderas y las últimas falsas; “¿qué día es hoy?” no es proposición.

En lógica proposicional hay dos símbolos básicos:


 ꓦ, leído y escrito “o” u “O” (en inglés “or” u “OR”) y,
 ꓶ (o, )̴ leído y escrito “no” o “NO” (en inglés “not” o “NOT”).

Dadas las proposiciones p, q se tienen los siguientes axiomas:


1. p ꓦ q es falsa si ambas p, q, son falsas y,
2. ꓶp es verdadera si p es falsa y viceversa.

Teorema 1.- ꓶp ꓦ q es falsa si p es verdadera y q falsa, en todos los demás casos es verdadera.
Demostración.- Hay cuatro casos posibles:
i) p verdadera, q falsa: entonces, por axioma 2., ꓶp es falsa y como también q lo es, por ax. 1, ꓶp ꓦ q es falsa.
ii) p, q verdaderas; iii) p falsa, q verdadera; iv) p, q falsas: demuestre que en cualquiera de estos casos ꓶp ꓦ q es
verdadera.

Denotación.- ꓶp ꓦ q se denota, mediante el “símbolo abreviante” “→”, “p → q”, y se lee “p entonces q”, “si p entonces
q” o “p implica q” (p ← q o q → p se lee “q implica p”): recalcando, por el anterior teorema, p → q sólo es falsa si p ver-
dadera y q falsa y es verdadera en todos los demás casos (en matemática se usan los símbolos abreviantes para evitar
largas cadenas de caracteres).

Teorema 2.- ꓶ(ꓶp ꓦ ꓶq) es verdadera si p, q verdaderas y es falsa en los demás casos.
Demostración.- i) p, q verdaderas, entonces por axioma 2. ꓶp, ꓶq falsas, entonces por axioma 1., ꓶp ꓦ ꓶq es falsa, enton-
ces por ax. 2., ꓶ(ꓶp ꓦ ꓶq) es verdadera.
ii) Demuestre que ꓶ(ꓶp ꓦ ꓶq) es falsa en los demás casos.

Denotación.- ꓶ(ꓶp ꓦ ꓶq) se denota, mediante el símbolo abreviante “∧” , “p ∧ q”, y se lee “p y q” (recalcando, por el ante-
rior teorema, p ∧ q es verdadera sólo si p,q verdaderas).

Teorema 3.- p → q ∧ p ← q es verdadera si p,q son ambas verdaderas o ambas falsas.


Demostración.- i) Supongamos p, q verdaderas, entonces por teor. 1., p → q es verdadera; por las mismas razón, p ← q
también es verdadera, entonces, por teor. 2., p → q ∧ p ← q es verdadera.
ii) p, q falsas: demuestre que también en este caso p → q ∧ p ← q es verdadera.

Denotación.- p → q ∧ p ← q se denota, mediante el símbolo abreviante “↔” , “p ↔ q”, y se lee “p es eqivalente q”,o,“p
equivale a q” (recalcando, por el anterior teorema, p ↔ q es verdadera sólo si p,q son ambas verdaderas o ambas fal-
sas).

Teorema 4.- ꓶꓶp ↔ p.


Demostración.- Supongamos ꓶꓶp verdadera, entoces por ax. 2. ꓶp es falsa, entonces por ax. 2. p es verdadera, entonces
por teor. 1 ꓶꓶp → p.
ii) Demuestre que p → ꓶꓶp.
De i) e ii) se tiene que ꓶꓶp ↔ p.
Nota.- En vez de escribir “entonces” y “equivalente a” puede escribirse, respectivamente, “→” y “↔”: por ej., el ante-
rior teorema puede demostrarse con equivalencias, no con las dos implicaciones, así: ꓶꓶp verdadera ↔ ꓶp es falsa ↔ p
es verdadera : entonces ꓶꓶp ↔ p.

Teorema 5.- Sea p ↔ q y r una proposición: entonces, i) ꓶp ↔ ꓶq, ii) (r → p) ↔ (r → q), iii) (p ∧ r) ↔ (q ∧ r), iv) (p ꓦ r)
↔ (q ꓦ r)
Demostración.- Se deja al lector.

Teorema.-Sean p, q y r proposiciones: entonces, i) (p → q) ↔ (ꓶq → ꓶp), ii) ((p ∧ p) ↔ p, iii) (p ∧ q) ↔ (q ∧ p), iv) (p ∧
(q ∧ r)) ↔ ((p ∧ q) ∧ r), v) ꓶ(p ꓦ q) ↔ ꓶ(ꓶp ∧ ꓶq), vi) (p ∧ p) ↔ p, vii) (p ꓦ q) ↔ (q ꓦ p), viii) (p ꓦ (q ꓦ r)) ↔ ((p ꓦ q) ꓦ r),
viiii) (p ∧ (q ∧ r)) ↔ ((p ∧ q) ∧ r), ix) (p ∧ (q ꓦ r)) ↔ ((p ∧ q) ꓦ (p ∧ r)), x) (p ꓦ (q ∧ r)) ↔ ((p ꓦ q) ∧ (p ∧ r)), xi) (p ∧ ꓶꓶq)
↔ ꓶ( p → q), xii) (p ꓦ q) ↔ (ꓶp → q).
Demostración.- Se deja al lector.

Los anteriores teoremas es común “demostrarlos” (así p q ∧p ꓶp ꓦ q


entre comillas) mediante “tablas de verdad” en las que V V F V
se consideran todos los casos posibles; allí a un (a) caso V F F F
(consideración) de p verdad se le asigna el “valor de ver- F V V V
dad” “V” y “F” en caso contrario: por ej., la tabla de ver- F F V V
dad para ꓶp ꓦ ꓶq es,

Notas.- i) Obsérvese que acá no se ha definido p → q, como suele hacerse, sino que primero se ha demostrado cuándo
ꓶp ꓦ q es verdadera, cuándo falsa y luego se ha abreviado con el “símbolo abreviante” “p → q”; lo mismo se hizo con p ∧
q y p ↔ q: tomar los “atajos” de definiciones innecesarias y tablas de verdad (éstas muy tempranamente) en aras de
una supuesta rapidez de exposición a la larga complica y retarda ésta y va en contra de la práctica demostrativa basada
en teoría previa.
ii) En varios buscadores se usan p OR q, p AND q (o, pq) y NOT p en lugar, respectivamente, de p ꓦ q, p ∧ q y ꓶp.

Ejemplos.- Para ilustrar el uso de los “operadores booleanos” ∨, ∧ y ꓶ, sean p, q, r y s denotaciones, respectivamente, de
los ejemplos en la definición de proposición: se tiene que p ∧ q, p ∨ q, p ∨ r y ꓶr son verdaderas, p ∧ r, r ∨ s y ꓶp son fal-
sas (se deja al lector deducir cuáles proposiciones con otros símbolos, por ej. p ↔ q, son verdaderas y cuáles falsas).

CONJUNTOS
En conjuntos
 la proposición “x pertenece a A” (o, “x está en A”) se denota “x ∈ A” y “x no pertenece a A” se denota “x ∉ A” (o,
“ꓶ x ∈ A”),

 x ∈ A ꓦ x ∈ B se denota “x ∈ (A ∪ B)”, leído “x per- “diagrama de Venn”:


tenece a A unión B”, es decir, A ∪ B está consti-
tuido por elementos que están en A o en B (otra
forma de expresarlo es: A ∪ B = {x | x ∈ A ∨ x ∈ B}).
Ejemplo: dados los conjuntos A = {1,2,3,4,5} y B =
4,5,6,7,8,9} la unión de estos conjuntos será A∪B =
{1,2,3,4,5,6,7,8,9}, lo cual se ilustra en el siguiente

 Dado un conjunto universal U del cual A es subcon-


junto, “A complemento” (o, “complemento de A”),
denotado A' (o, AC) es el conjunto de elementos
que están U pero no en A: A' = {x | x ∈ U ∨ x ∉ A}
(lo azul en el siguiente diagrama).
Teorema.- x ∉ A' ↔ x ∈ A.
Demostración.- x ∉ A' ↔ ꓶ (x ∈ A') ↔ ꓶ (ꓶ x ∈ A) ↔ ꓶꓶ (x ∈ A) ↔ x ∈ A

Teorema.- x ∈ A ∧ x ∈ B ↔ x ∈ (A' ∪ B')'.


Demostración.- x ∈ A ∧ x ∈ B ↔ x ∉ A' ∧ x ∉ B' ↔ ꓶ x ∈ A' ∧ ꓶ x ∈ B' ↔ ꓶ (x ∈ A' ∨ x ∈ B') ↔ ꓶ (x ∈ (A' ∪ B'))
↔ ꓶx ∈ (A' U B') ↔ x ∈ (A' U B')'.

Notación.- (A' U B')' se abrevia por “A ∩ B”, denominado la


“intersección de A y B”, que como se ve en el enunciado del
anterior teorema, es el conjunto de los elementos que es-
tán tanto en A y como en B: A ∩ B = {x |x ∈ A ∧ x ∈ B} (lo
azul en el siguiente diagrama).

Notación.- x ∈ A ∧ x ∉ B se denota “A – B”: A – B = {x | x ∈ A ∧ x ∉ B}

Definición.- El “conjunto vació”, dentado “∅” (o, “{ }”) es el conjunto que no tiene elementos.

Nota.- Dada la definición de ∅, la proposición x ∈ ∅ siempre es falsa.

Denotación.- x ∈ B → x ∈ A se denota “B ⊂ A”, leído “B es subconjunto de A”.

Denotación.- A ⊂ B ∧ B ⊂ A se denota “A = B”, leído “A igual B”

Teorema.- Sean A, B y C conjuntos y U el conjunto universal: i) A ∩ A = A, ii) A U A = A, iii) A ∩ ∅ = ∅, iv) A U ∅ = A, v)


A ∩ U = A, vi) A U U = U, vii) A ∩ B = B ∩ A, viii) A U B = B U A, ix) (A')' = A, x) (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C), xi) (A U B) U C =
A U (B U C), xii) A ∩ (B U C) = (A ∩ B) U (A ∩ C), xiii) A U (B ∩ C) = (A U B) ∩ (A U C), xiv) A ⊂ B ↔ A ∩ B = A, xv) A ⊂ B
↔ A U B = B, xvi) A ⊂ B c B' ⊂ A', xvii) A ∩ B ⊂ A ⊂ A U B , xviii) C - (A ∩ B) = (C – A) U (C –B), xix) C - (A U B) = (C – A) ∩ (C
–B), xx) (B – A) U C = (B U C) – (A – C), xxi) (B – A) ∩ C = (B ∩ C) – A, xxii) A ⊂ B ↔ A – B = ∅, xxiii) A ⊂ B = ∅ ↔ B – A = B,
xxiv) A – A = ∅, xxv) ∅ – A = ∅, xxv) ∅ – A = ∅, xxvi) A – ∅ = A, xxvii) A – B = A ∩ B', xxviii) (B – A)' = A U B', xxix) U – A = A',
xxx) A – U = ∅, xxxi) (A U B)' = A' ∩ B', xxxii) (A ∩ B)' = A' U B'.
Demostración.- Se deja al lector (sólo demuestre algunos pocos ítems, en particular xii, xiii, xxxi y xxxii).

También podría gustarte