Está en la página 1de 7

PROTOCOLO INDIVIDUAL COSTOS EN SALUD

ESTUDIANTE:
LILIBETH JANIN CALVO FONSECA

DOCENTE:
VICTOR MANUEL VERGARA CARDONA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE ENFERMERIA

ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD


V SEMESTRE

CARTAGENA BOLIVAR D.T Y C


INTRODUCCION

En este trabajo vamos hablar sobre que es costo y cual es su importancia en el ámbito
hospitalario, también vamos a desarrollar cual son los tipos de costo y sus etapas.
1. ¿Según el video que entiende usted por costos?
Es el esfuerzo económico orientado a la producción de un bien o la prestación de un
servicio,
hace parte de la valoración de los productos y servicios, se asocia con los ingresos en el
momento de la realización de los mismos

2. ¿Defina que es un costo real?


es la cantidad total de materiales, costos de mano de obra y los costos generales
directamente asociados que se pueden cargar a un proyecto específico.

3. ¿Cuál es la diferencia entre un costo real y un costo presupuestado?


El costo real se calcula una vez culminada la producción. En cambio, el costo
presupuestado corresponde a una previsión realizada antes de iniciar el proceso
productivo o cierto periodo de la firma, es decir, el costo real es una información histórica,
mientras que el costo presupuestal es una proyección. Así, ambos conceptos pueden
compararse para determinar si la empresa ha cumplido la meta propuesta.

4. ¿Explique que es un costo estimado?


Los sistemas de costos estimados se constituyen en una técnica muy necesaria, ya que
permite saber con anticipación los costos de un proceso de producción, y por ende,
ayudará a tomar decisiones más correctas dentro de una empresa. Además representan
un enorme adelanto en cuanto al control interno, la administración en general.

5. ¿Explique que es un costo Estandarizado?


Los costos estandarizados son costos predeterminados que sirven de base para medir la
actuación real. Los costos estándar contables no necesitan incorporarse al sistema de
contabilidad. Esta es una práctica común con respecto a los estándares de distribución de
costos. Los estándares de costos de fabricación generalmente están integrados de
manera formal dentro de las cuentas de costos. Cuando ocurre esto, los sistemas que
conocen como sistemas de contabilidad de costos estándar.
6. ¿Que se reconoce como objeto de costos?
Es un elemento o ítem final para el cual se desea una acumulación de costos, es
decir es todo aquello a los que queremos medir su costo provisional o final. Los objetivos
finales de costos son los productos y servicios que una empresa suministra a sus
clientes.

7. Defina las etapas en que se divide un sistema de costos


La acumulación de costos, es un proceso que implica recolectar y acumular datos sobre
costos, en una forma organizada y de conformidad con un plan o sistema contable.
La asignación, es un término general que comprende tanto la acumulación de costos
como su asignación. Se asignan costos a un objeto de costo como una forma para tomar
decisiones.

8. ¿Explique tipos de costos?


Directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio,
proceso o departamento. Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra
Directa.
Indirectos: su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto de
productos. Es difícil asociarlos con un producto o servicio específico. Para su asignación
se requieren base de distribución

9. Defina y explique los costos de acuerdo a los factores de comportamiento


Costos Variables: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de
producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen
muchas unidades el costo variable es alto. Unitariamente el costo variable se considera
Fijo, mientras que en forma total se considera variable.
Costos Fijos: son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de
tiempo determinado, sin importar el volumen de producción.
Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se
consideran variables.
Costo semi-variable: son aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte
variable que se modifica de acuerdo con el volumen de producción.
10. defina costos mixtos y escalonados y explique cada uno de ellos
Mixtos: son los costos que tienen un componente fijo básico y a partir de éste comienzan
a incrementar.
Escalonados: son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto punto, luego
crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente: La separación de costos en fijos
y variables es una de las más utilizadas en la contabilidad de costos y en la contabilidad
administrativa para la toma de decisiones. Algunas de las ventajas de separar los costos
en fijos y variables son:

• Facilita el análisis de las variaciones


• Permite calcular puntos de equilibrio
• Facilita el diseño de presupuestos
• Permite utilizar el costo directo
• Garantiza mayor control de los costos
CONCLUCION

Se logra comprender lo importante que son los costos y su estructura al momento de


querer producir o prestar un servicio, los costos nos facilitan información para así poder
tomar decisiones que nos ayuden a tener una buena rentabilidad.
BIBLIOGRAFIA

https://economipedia.com/definiciones/coste-real.html

https://www.gerencie.com/sistemas-de-costos-estimados.html

https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf

También podría gustarte