Está en la página 1de 6

APLICACIONES DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO

APLICACIONES A LOS NEGOCIOS

Primero definimos algunos términos de los negocios:

1. Costo Fijo: es la suma de todos los costos que son independientes del nivel
de producción, tales como renta, seguro, etc. Este costo debe ser pagado
independientemente de que se produzca o no.

2. Costo Variable: es la suma de todos los costos dependientes del nivel de


producción tales como salarios y materiales.

3. Costo Total:
Costo total = costo variable + costo fijo
4. Ingreso Total: Es el dinero que el fabricante recibe por la venta de su
producción.
Ingreso total = (precio de venta por unidad) x (Número de unidades vendidas)
5. Utilidad: es el ingreso total menos el costo total.
Utilidad = Ingreso total – Costo total
6. El precio de un producto es igual al costo más la utilidad.
Precio de venta = Precio de costo + utilidad
7. El Interés que produce un capital(C) prestado al r por ciento durante un tiempo
t, es:
C .t . r
I=
100
PENSAMIENTO EN ACCION

GRUPO 01

1) 7(2x – 5) – (4x – 11) = 9(x – 6) + 29

2) (Ingresos mensuales) Una vendedora gana un salario base de $600


por mes más una comisión del 10% de las ventas que haga.
1
Descubre que en promedio, le toma 1 horas realizar ventas por un
2
valor de $100. ¿Cuántas horas deberá trabajar en promedio cada mes
para que sus ingresos sean de $2000?

3) Un total de S/50,000 se invirtieron en dos empresas comerciales A y B.


Al final del primer año, A y B tuvieron rendimientos de 6 y 5%,
respectivamente, sobre las inversiones originales. ¿Cuál fue la cantidad
original asignada a cada empresa, si la utilidad total fue de S/2800?

GRUPO 02

1) 5x – 3y = 7
7x + 2y = 16

2) En el mes de diciembre un comerciante gana cada semana $ 600 más que la semana
anterior. Si consideramos que el mes tiene 4 semanas y que en la cuarta semana gana
siete veces lo que gana en la primera semana, ¿Cuánto gana en cada semana?

3)La Panadería “Aprendiendo” produce cierta cantidad de panetones, para el


cual el costo variable por unidad es de S/6 y el costo fijo de S/8000. Cada
unidad tiene un precio de venta de S/10. Determine el número de unidades que
deben venderse para obtener una utilidad de S/6000.

GRUPO 03

1) 23x + 17(x – 3) = 8(1 – 5x) – 59

2) Una tienda que está liquidando su mercadería anuncia que todos los precios
fueron rebajados 20%. Si el precio de un artículo es 28 soles. ¿cuál era su precio
antes de la liquidación
3) Prueba de presión
Cuando a una persona se le somete a una prueba de presión, por lo general se le
indica que, al llegar el ritmo cardíaco a cierto punto, la prueba deberá detenerse.
El máximo ritmo cardíaco permitido, m, en latidos por minuto, puede ser
aproximado por la ecuación:

m= - 0.875 x + 190

donde x representa la edad del paciente de 1 a 99. Usando este modelo matemático
determinar:
Responda las siguientes preguntas:
a) El ritmo cardiaco máximo para una persona de 50 años.

b) La edad de una persona cuyo máximo ritmo cardiaco sea de 160 latidos por minuto.

GRUPO 04

1) 3(12 - x) - 4x = 2(11 - x) + 9x

2) Compré un martillo y un puñado de clavos, pagando un total de 75 soles,


habiendo pagado cuatro veces más por el martillo que por los clavos,
¿cuánto pagué por cada objeto?

La Libertad es el primer productor en el país


3) Exportaciones de palta del Perú crecieron 43.8% en el primer semestre 2021

https://andina.pe/agencia/noticia-exportaciones-palta-del-peru-crecieron-438-el-primer-
semestre-2021-857723.aspx

La recuperación económica
experimentada en el primer semestre
ha favorecido al sector
agroexportador, en especial a las no
tradicionales y dentro de ellas la que
más destacó fue palta, señaló la
Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú).
Según cifras de la Sunat, en el primer semestre de 2021 las agroexportaciones no
tradicionales alcanzaron un valor de 3,300 millones de dólares, lo que significó un
crecimiento del 21.6% con respecto al mismo período del 2020.
Según cifras del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), al primer semestre del
año, la producción de palta totalizó 535,908 toneladas, con un valor de 163 millones de
dólares ( 629 millones de soles)
Esto significó un incremento del 8.6% con respecto al 2020, cuando se produjeron
493,536 toneladas por un monto de 579 millones de soles.
La región que ocupó el primer lugar en la producción de plata fue La Libertad, al
alcanzar las 170,195 toneladas entre enero y julio de 2021, una ligera caída del 0.1%
respecto al mismo período del año pasado. 
La Libertad representa un 31.8% de la producción nacional de paltas. En segundo lugar,
se ubicó Lambayeque, que produjo un 18.3% de la producción total. 
Le siguen en el ranking Lima, con un 15% del total nacional, e Ica, 61093 Toneladas
que representa un 11.4% del total producido.

Responda la siguiente pregunta.


¿Cuál es la producción en toneladas de paltas de las regiones no
mencionadas en el texto?

GRUPO 05

1) 3x + 4y =15
6x + 5y = 21

2) (La edad de Pedro) Conversaba una pareja de esposos sobre sus edades,
concluyendo que Pedro tiene 7 años más que su esposa. Hace 10 años Pedro tenía el
doble de la edad de su esposa. ¿Cuántos años tiene Pedro?

Exportaciones mineras peruanas alcanzan su mayor cifra histórica por


altos precios internacionales.

https://www.cesla.com/detalle-noticias-de-peru.php?Id=28004

3. Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron su mayor cifra histórica al registrar
US$ 36,698 millones entre enero a noviembre de 2021, lo que significó un crecimiento de
56.6% con relación a igual período del 2020, informó el Ministerio de Energía y Minas
(Minem). Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), los envíos de cobre en dicho
período crecieron 64.4% en el comparativo interanual, mientras que oro (31.5%), zinc
(57.3%), plata (25.5%), plomo (35.5%), estaño (130.6%) y los de hierro y molibdeno que
llegaron a 127.1%. Además, señaló que la minería es el principal contribuyente de la
balanza comercial nacional con una participación de 64.6% en las exportaciones
nacionales: productos minero-metálicos (63.5%) y no metálicos (1.1%). Agregó que los
principales productos mineros-metálicos son el cobre, oro, zinc y plomo que, en conjunto,
representaron el 56.6% de las exportaciones nacionales totales, entre enero y noviembre
pasado, y el 87.7% de las exportaciones mineras. Solo en noviembre de 2021, las
exportaciones mineras (metálicas y no metálicas) sumaron US$ 3,855 millones, cifra que
representa un crecimiento significativo de 37.8% en comparación al mismo mes de 2020.
Al respecto, el Minem resaltó que el resultado se debió principalmente a los altos precios
internacionales de los metales y al crecimiento de la demanda mundial.

Responda las siguientes preguntas:


a) ¿Cuánto registraron las exportaciones mineras del Perú entre enero a noviembre de
2020?
b) ¿Cuánto sumaron las exportaciones mineras (metálicas y no metálicas) en noviembre
de 2020?
c) ¿Cuál fue el monto de las exportaciones nacionales totales en el año 2021?

GRUPO 06

x−4 x−2 ( x−3 )


= −
1) 5 3 4

2) Un administrador de un minimarket compra una cierta cantidad de tomates


a 2 soles el kilo. Se le echan a perder 4 kilos y el resto los vende a 5 soles el
kilo ¿Qué cantidad ha comprado si la ganancia es de 40 soles?

Exportaciones mineras peruanas alcanzan su mayor cifra histórica por


altos precios internacionales.

https://www.cesla.com/detalle-noticias-de-peru.php?Id=28004

3. Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron su mayor cifra histórica al registrar
US$ 36,698 millones entre enero a noviembre de 2021, lo que significó un crecimiento de
56.6% con relación a igual período del 2020, informó el Ministerio de Energía y Minas
(Minem). Según el Boletín Estadístico Minero (BEM), los envíos de cobre en dicho
período crecieron 64.4% en el comparativo interanual, mientras que oro (31.5%), zinc
(57.3%), plata (25.5%), plomo (35.5%), estaño (130.6%) y los de hierro y molibdeno que
llegaron a 127.1%. Además, señaló que la minería es el principal contribuyente de la
balanza comercial nacional con una participación de 64.6% en las exportaciones
nacionales: productos minero-metálicos (63.5%) y no metálicos (1.1%). Agregó que los
principales productos mineros-metálicos son el cobre, oro, zinc y plomo que, en conjunto,
representaron el 56.6% de las exportaciones nacionales totales, entre enero y noviembre
pasado, y el 87.7% de las exportaciones mineras. Solo en noviembre de 2021, las
exportaciones mineras (metálicas y no metálicas) sumaron US$ 3,855 millones, cifra que
representa un crecimiento significativo de 37.8% en comparación al mismo mes de 2020.
Al respecto, el Minem resaltó que el resultado se debió principalmente a los altos precios
internacionales de los metales y al crecimiento de la demanda mundial.

Responda las siguientes preguntas:


a) ¿Cuánto registraron las exportaciones mineras del Perú entre enero a noviembre
de 2020?
b) ¿Cuánto sumaron las exportaciones mineras (metálicas y no metálicas) en noviembre
de 2020?

GRUPO 07

x +1 x−3 x +3 x +4
+ = +
1) 2 3 4 5

2) Las calificaciones de un estudiante son 64 y 78. ¿Cuánto debe


obtener en un examen para tener un promedio de 80

3) El ingreso mensual total de una guardería por el cuidado de “x”


niños está dado por I = 450 x, y sus costos mensuales totales están
dados por C = 380 x + 3500. ¿Cuántos niños se necesitan inscribir
mensualmente para llegar al punto de equilibrio? En otras palabras
¿cuándo los ingresos igualan a los costos?

También podría gustarte