Está en la página 1de 10

ANSIEDAD

{
Es la aprensión que experimenta un individuo cuando su
personalidad es amenazada

Puede ser:

Constructiva Destructivas
La ansiedad normal es una reacción proporcionada a la
amenaza

Estimula al individuo hallar el modo de afrontar con éxito la situación, NO


existe nadie que no tenga algo de ansiedad

Mientras que algo de ansiedad es necesario para el crecimiento, la ansiedad en


exceso es perturbadora y fuerza a menudo al individuo a tener un carácter
neurótico o psicótico
ES UNA REACCION ANTE LA AMENZA
1.-Es desproporcionada con respecto al peligro
2.-Trae consigo una reprensión u otras formas de conflicto intrapsíquico
3.Se traduce en varias formas de disminución de la actividad y de la percepción

La ansiedad extrema o neurótica dice


La persona neurótica
no tiene jamás una
la reacción es
desproporcionada al
idea clara de lo que peligro porque hay de
May:
está acusando su
tensión angustiosa
por medio un conflicto
intrapsiquico
LA ANSIEDAD SE
ADQUIERE
 Se han hecho varios experimentos con animales que demuestran que
la ansiedad se adquiere

Miller

MOWRER
No todos los niños angustiados se vuelven neuróticos cuándo son
adultos; pero la mayoría de los adultos neuróticos fueron niños
miedosos.
Se dan muchas relaciones posibles entre niños y sus padres, podemos
clasificarlas como sigue:
 Cariño(recompensa) – enojo (castigo)

 AMOR(RECOMPENSA)

 ENOJO(CASTIGO)

 Cariño(recompensa) –ENOJO(CASTIGO)

 CARIÑO(RECOMPENSA)– enojo (castigo)


Cariño(recompensa) – enojo
(castigo)
 Hay que recordar que el niño necesita seguridad. Si se la
niega se vuelve ansioso
 Si el niño recibe recompensa y castigo en la misma
proporción más o menos de mano de sus padres lo más fácil
es que sea un lio en lo concerniente a su significación.
 Se sentirá inseguro puesto que como reacción a lo que haga
podrá contra lo mismo con el cariño que con el enojo él
depende emocionalmente de ellos, pero no sabe nunca si lo
seguirán acogiendo o lo rechazaran.
 En la distribución de cariño y del enojo es muy perturbadora
para el niño.
 En tales situaciones se vuelve ansioso y la ansiedad a su vez
ira fácilmente acompañada de un sentimiento de culpa
Cariño(recompensa)
 Si la relación del niño y sus
padres no incluyen castigo, el
niño es mimado.
 El mimo puede traer efectos muy
dañinos.
 El niño solo recibe premios y
cuyos caprichos son satisfechos
siempre, tiene pocas
oportunidades de aprender es
diferenciar.
 Es muy difícil que los padres
lleguen a mimar a un infante
durante los primeros meses, pero
si se les sigue consintiendo el niño
aprenderá a esperar demasiado
de los demás.
Enojo (castigo)
 En el extremo opuesto están las
relaciones enojosas entre el niño y
sus padres donde todo son regaños
castigos, rechazo con poco o nada
de cariño
 Si no siente afecto hacia ellos y
siente justificado su rechazo había a
ellos, generalizara en toda la
sociedad este principio que ha
aprendido de sus relaciones
familiares Detesta la sociedad y la
culpa, pero no se culpa a sí mismo.
 He aquí una base de la conducta
adulta criminal es también la raíz
de personalidades psicopáticas
 El cuarto tipo de reacción del niño y sus padres se da cuando
haya algo de cariño y recompensa, pero mucho más de enojo y de
castigo
 Tantas cosas de las que él hace son castigadas por sus padres, que
el niño desearía haberse conducido de otra manera.
 Los sentimientos de culpa tendrán a intensificarse.
 El niño ha experimentado el suficiente cariño de parte de sus Es demasiado fácil inculcarle que de
padres como para tomarles gusto.
haberse portado de un modo distinto
hubiese recibido más cariño en premio a
su conducta.
Esta situación es una base para la
conducta neurótica.
Como nos dice more muy claramente:
¨me inclino creer que los seres humanos
son víctimas de neurosis, no por culpa de
los que hubieran querido hacer y no
pudieron sino por lo que han hecho y
quisieran no haber hecho¨

Cariño(recompensa) –
ENOJO(CASTIGO)
CARIÑO(RECOMPENSA)– enojo
(castigo)
 La relación de más cariño que enojo
entre el niño y sus padres es la mejor.
 El niño se identifica con sus padres y,
atreves de ellos, en años posteriores se
identifica con la sociedad.
 Mediante este tipo de relacionamiento
se satisfacen las necesidades básicas.
Especialmente de la seguridad
emocional y del status.
 Adquiere confianza en sí mismo y no
hemos de olvidar que esta confianza al
igual que la ansiedad se adquiere

También podría gustarte