Está en la página 1de 7

LA OFERTA DE LA EMPRESA Y EL MERCADO

Se define como oferta a las cantidades de bienes o servicios que los productores
ponen a disposición de los consumidores, bajo ciertas condiciones, las cuales son
vendidas un precio dado por el mercado, lo cual no garantiza que la empresa
obtenga beneficios de la producción vendida, ya que se puede presentar en el
mercado un precio de venta inferior a los costos que incurre la empresa para
producir un bien. Sin embargo, la empresa no puede frenar su producción debido
a que mes a mes, se generan unos costos fijos que se necesitan cubrir y debe
seguir operando hasta que el precio del mercado aumente, siempre y cuando los
costos fijos sean inferiores a las pérdidas de producción.
COMPETENCIA PERFECTA
Es cuando las empresas no tienen la capacidad de influir en el precio de un bien
o servicio.
Para que una empresa sea perfectamente competitiva debe cumplir con las
siguientes características:
 Que exista un gran número de oferta y demanda, es decir que exista un
gran número de compradores y vendedores en el mercado, lo cual indica
que no pueden influenciar en el precio del mercado
 Que el producto sea homogéneo, es decir que los productos ofertados sean
idénticos a los que ofrecen otros productores
 No existen barreras de entrada o salida del mercado
Las empresas competitivas siempre buscaran maximizar su beneficio
INGRESOS Y GASTOS, donde el ingreso se obtiene de multiplicar las cantidades
con el precio x unidad vendida I= QxPx
En este segmento de la industria los consumidores no se ven afectados porque el
producto que les es ofertado lo pueden comprar con distintos proveedores que le
van a ofrecer un producto con las mismas características y el mismo precio.

COMPETENCIA IMPERFECTA
Se da cuando alguno de los agentes de la industria presenta algún grado de
control sobre los precios del mercado, es decir que algunas empresas pueden
decidir el precio de los productos ofertados ya que estos tienen diferentes
características, por tal razón entre menos empresas existan, mayor será su
influencia en los precios.
Sus características son:
 Bajo grado de concentración de empresas, es decir que son pocas as
empresas que ofertan un producto.
 Los productores o vendedores tienen influencia sobre el producto, es decir
que los productores o vendedores tienen influencia en el precio de un bien
o servicio.
 Los productos son diferenciados, es decir que los productos que ofertan
tienen diferentes características para el consumidor
 Existen fuertes barreras de entrada y salida.

En la competencia imperfecta encontramos el monopolio, el oligopolio y el


monopsonio
MONOPOLIO:
Es una estructura del mercado donde un único productor tiene el control sobre la
oferta de un bien o servicio, es decir que este tipo de empresa puede fijar los
precios de su producto para maximizar su beneficio, se caracteriza por:
 Acceso exclusivo a un recurso, es decir que la empresa es la única capaz
de ofertar un bien o servicio
 La existencia de derechos legales, como las patentes o concesiones
administrativas
 La naturaleza del servicio prestado,
 Las ventajas en costos, si una empresa produce a un costo inferior será
esta quien domine el mercado
OLIGOPOLIO:
Es cuando existe un número reducido de empresas que ofrecen un mismo bien o
servicio, pero tienen influencia en los precios de venta, en este tipo de empresas
hay líderes de mercado que influyen en los precios y pequeñas empresas que no
pueden influir.
Tiene como características:
 Existen pocas empresas en el mercado
 Presenta un mercado homogéneo, los productos satisfacen la misma
necesidad y son sustitutivos perfectos.
 Fuertes inversiones de capital, solo las grandes empresas que cuenten con
la inversión y tecnología pueden entrar
En este mercado existen empresas que dependen de otras mucho más grandes y
de las decisiones que estas tomen depende la competitividad de las pequeñas
empresas.
COMPETENCIA MONOPOLISTICA
La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta en la que
existe un alto número de vendedores en el mercado que tienen un cierto poder
para influir en el precio de su producto.
Los productos que se ofrecen se caracterizan por tener cierta diferenciación y es
precisamente esta diferenciación la que hace que estas empresas puedan gozar
de cierto poder de mercado, tengan cierta voz a la hora de fijar sus precios

Características de un mercado de competencia monopolística

 Por tanto, en términos generales las características de este tipo de mercado


serían las siguientes:

 Hay un gran número de vendedores u oferentes.


 Los productos que se ofrecen no son homogéneos, es decir, existe
diferenciación en los productos. Esta diferenciación puede darse en
aspectos como, la calidad, el servicio post-venta o la ubicación.
 Las empresas tienen  libertad de entrada y salida en el mercado.

A corto plazo, la competencia monopolística se asemeja al monopolio, ya que las


empresas tienen cierto poder de mercado, pero a largo plazo, por el hecho de
haber libertad de entrada y salida en el mercado, si las empresas que están dentro
de este mercado tienen beneficios, nuevas empresas entrarán en el mercado
haciéndoles competencia, por lo que los beneficios de la supuesta diferenciación
disminuirán, haciéndoles perder a las empresas originarias, el poder de mercado
que poseían.
Por tanto, el hecho de que en competencia monopolística el beneficio a largo
plazo sea cero, es lo que le diferencia de un monopolio, donde debido a que no
hay libertad de entrada y salida del mercado, sí es posible obtener beneficios a
largo plazo
EQUILIBRIO DE LA INDUSTRIA
Es el punto donde la empresa puede decir que su actividad es rentable, donde sus
costos fijos y variables, pueden ser cubiertos por las ventas de la empresa, lo cual
significa que la empresa tiene buen futuro; si la empresa no logra el punto de
equilibrio quiere decir que está generando unas ventas de las cuales sus ingresos
son inferiores a los costos fijos y variables de su producción.
Para definir que es equilibrio a corto y largo plazo, vamos a conceptualizar que es
equilibrio, que son los costos fijos y variables en la industria.
Costos fijos: son aquellos que se presentan mes a mes, independientemente del
nivel de producción de la empresa, tales como: arrendamiento, servicios públicos,
pagos administrativos y de ventas, obligaciones financieras, pagos de seguros.
Costo variable: son aquellos que se generan en la producción de un bien o
servicio, tales como, materia prima, insumos, costos de distribución, comisiones
por venta, manos de obra, proveedores
Corto plazo: es cuando uno de los factores productivos esta fijo, es decir cuando
uno de los factores productivos no se puede cambiar
Largo plazo: cuando todos los actores productivos varían, es decir cuando se
pueda tomar la decisión de cambiar o modificar uno de los factores productivos y
no tendremos limitaciones para poder hacerlo.
Para hallar la curva a corto y largo plazo es necesario tener en en cuenta que:

Ingreso total: IT= P.Q


Ingreso promedio: IP=IT/Q
Ingreso marginal: IMg= ∆IT/∆Q=P
Costo total: CT=
Costo total promedio: CTP= CT/Q
Costo marginal: CMg=derivada CT/derivada Q

EQUILIBRIO A CORTO PLAZO


Para hallar el equilibrio a corto plazo es necesario que la empresa produzca la
cantidad de producto donde se cumpla que:
IMg= CMg=P
En este punto se encuentra el equilibrio ya que si el nivel de producción es inferior
ocurriría que:
IMg˂ CMa
Y si el nivel de producción es mayor al dado por la igualdad ocurriría que:
IMg˃CMg
Ejemplo:
EQUILIBRIO A LARGO PLAZO
Como todos los factores son productivos, la empresa permanecera operando a
largo plazo si al construir la planta mas apropiada para conseguir el nivel mas
optimo de produccion, su Ingreso Total es mayor o igual a su Costo Total , para
una empresa perfectamente competitiva, el nivel optimo de produccion esta dado
por el punto donde el Ingreso Marginal es igual al Costo Marginal, donde el Costo
Marginal esta creciendo.
En este caso la industia no tiene costos fijos, asi que estos no existen, yy la curva
de CT=CVP, es decir que solo se da una curva
En el largo plazo hay que cumplir con dos condiciones
 cuando la empresa va a producir o no, es decir cuando la empresa
encuentra el punto optimo
P= CMg
Que va a determinar la cantidad producida
 cuando la empresa va a existir en el largo o plazo, es decir que la empresa
debe cubrir al menos todos los costos.
P≥CTP
Ejemplo:

También podría gustarte