Está en la página 1de 2

1.

Nombre científico
La yuca -Manihot esculenta Crantz- pertenece a la familia Euphorbiaceae. Esta familia está
constituida por unas 7 200 especies que se caracterizan por el desarrollo de vasos laticíferos
compuestos por células secretoras o galactocitos que producen una secreción lechosa

2. Centro de origen
Su centro de origen genético se encuentra en la Cuenca Amazónica. Imagen

3. En que zonas se siembra


La planta de yuca crece en una variada gama de condiciones tropicales: en los trópicos húmedos y
cálidos de tierras bajas; en los trópicos de altitud media y en los subtrópicos con inviernos fríos y
lluvias de verano

4.Tipos de suelos
De preferencia suelos francos, pero se produce muy bien en suelos pesados hasta suelos arenosos.
Tiene la habilidad de adaptarse a suelos ácidos e infértiles. con un Ph: preferible en el rango de 5.8
a 6.5.

5.Tipos de enfermedades
La yuca es afectada por muchas enfermedades fungosas y bacterianas cuya distribución
geográfica e importancia económica varían considerablemente. Algunas enfermedades
principales son ‘’Cuero de sapo’’, ‘’Mancha parda’’’, ‘’Mancha blanca’’, ‘’’Super alargamiento”’

6. Tipo de plagas
Las plagas más importantes de yuca reportadas en Honduras hasta la fecha son los trips, áfidos,
ácaros, gallina ciega, gusano cachón, mosca del cogollo y barrenador del tallo (estas dos últimas se
presentan muy esporádicamente). Cada plaga requiere de su propio control, sea este preventivo o
para reducir y eliminar

7. tipo de fertilización
Existen dos tipos de nutrición en yuca que son la orgánica y la química. Imagen

8. Densidad de siembra
La densidad de siembra se define como el número de plantas por unidad de área de terreno. Tiene
un marcado efecto sobre la producción del cultivo y se considera como un insumo, de la misma
forma que se considera por ejemplo, un fertilizante. La densidad por Hectárea es de 16,666
plantas y por manzanas es de Manzana 11,666 plantas

9. Distancia entre planta y surcos y profundidad de siembra


fertilidad del suelo, de la época de plantación, de la variedad, de la topografía, del clima; las
distancias más comunes son 80 x 80 cm y 100 x 100 cm, que corresponden a densidades de
siembra de 15 625 y 10 000 plantas por hectárea, respectivamente.

10. Lugares de Honduras donde se siembra


En Honduras, la producción de este cultivo principalmente es para autoconsumo (seguridad
alimentaria) y los excedentes se comercializan en la comunidad. Se siembra en los departamentos
de Cortés, Colón, Atlántida, Yoro, Olancho, El Paraíso, Choluteca, Comayagua y Gracias a Dios.
11. Tipos de riego en la yuca
El riego es complementario al régimen de lluvia y para satisfacer al cultivo se hace uso de riego por
goteo o aspersión. El costo inicial de instalar cualquiera de los dos es elevado, pero normalmente
se compensa con los altos rendimientos alcanzados.

12. formas de sembrar.


La siembra de yuca puede ser realizada de forma manual o mecanizada. Imagen

13. Variedades de yuca


Existen dos tipos de yuca, la dulce y la amarga, dentro de las variedades tenemos las valencias y la
sin nombre.

También podría gustarte