Está en la página 1de 94

CENTRO POLIVALENTE DE ARTE

” LUIS ALBERTO MARTINEZ”


1

TRABAJOS TEÓRICOS -
PRÁCTICOS

ESPACIO CURRICULAR: LÓGICA


PROF. ALVARADO, CLAUDIA - PROF. LARA, ASCENCIÓN

APELLIDO, NOMBRE:
__:…………….____________________
5TO AÑO DIVISION……..

AÑO 2022
Fundamentación

Antes de desarrollar el campo de conocimientos perteneciente a la


Lógica, se considera necesario entender algunos conceptos de la Filosofía y
otras disciplinas pertenecientes a ella, debido a que la filosofía es una ciencia
que se requiere en distintos campos de conocimientos. Estos son ineludibles
para la formación general y a la modalidad del establecimiento seleccionada
por los educandos, como así, se complementan con la Lógica.

Objetivos Generales
 Conocer, comprender y reflexionar sobre ideas filosóficas, con el propósito de
generar un pensamiento crítico y argumentativo requeribles en el presente.
 Diferenciar y caracterizar, los campos objeto de la reflexión filosófica como la
estética, la epistemología, el conocimiento y la lógica para dar respuesta a
interrogantes fundamentales del ser humano.

¿Qué aprenderemos?

APROXIMACIÓN AL MUNDO FILOSÓFICO


Eje temático N° 1: Filosofía: concepto. Los orígenes de la filosofía. Problemas y
disciplinas filosóficas. Características de la filosofía y los orígenes del filosofar.
Debates Filosóficos Contemporáneos. Caracterización de la Filosofía. Breve Historia
de la filosofía.

UNA MIRADA A LAS CIENCIAS


Eje temático N° 2: ¿Qué es la ciencia? Filosofía de la ciencia o Epistemología. Filosofía
y ciencia Introducción: saber vulgar y saber crítico. Filosofía y ciencia como saberes
críticos: características y relaciones. Concepto de ley científica.
Contextos o perspectivas del conocimiento científico Contexto de descubrimiento.
Contexto de justificación. Contexto de aplicación. Clasificación de las ciencias.
Ciencias formales. Ciencias fácticas. El método en las ciencias Paradigma y
revoluciones científicas: Thomas Kuhn.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Eje temático N° 3:
¿Qué podemos conocer? Teoría del conocimiento o Gnoseología. La pregunta
filosófica y el problema del conocimiento. Introducción a la pregunta filosófica.
Descripción fenomenológica del conocimiento: Hartmann. ¿Es posible conocer? Dos
respuestas: dogmatismo (Aristóteles) y escepticismo. El dogmatismo. El escepticismo
radical y metódico. ¿Cuál es el origen de nuestro conocimiento? Dos respuestas:
racionalismo (Descartes) y empirismo (Hume).

ÉTICA: TEORÍAS ÉTICAS


Eje temático N° 4

Las teorías éticas. Pensamiento ético. La ética egoísta. La ética situacionista. El


utilitarismo. La ética deontológica. La ética kantiana. Las decisiones éticas.

ESTÉTICA. OBSERVAR EL ARTE


Eje temático N° 5

Estética el concepto. ¿Qué es la belleza?. Actitud estética. Concepto de belleza.


Subjetivismo y objetivismo. El arte: definición y concepción. Origen histórico del
arte. Teorías sobre la expresión artística. La experiencia estética.

RAZONAR CORRECTAMENTE. LÓGICA


Eje temático N° 6:
Introducción a la lógica. El ser crítico y dar razones. Concepto de lenguaje. La
función informativa del lenguaje. Términos y proposiciones. Razonamiento:
premisas y conclusión. Cómo reconocer en un texto o discurso la/s premisa/s
y la conclusión. Falacias no formales. ¿qué es una falacia? Tipos de falacias:
apelación a la autoridad, apelación a la piedad o misericordia, apelación a la
fuerza, falacia contra la persona o ataque al hombre, apelación al pueblo o a
la multitud, apelación a la ignorancia y causa falsa.
Introducción general estudio de Filosofía - LÓGICA:

Estrategias de autoconocimiento sobre el aprendizaje.


Para comenzar a trabajar con los materiales teóricos y prácticos te hacemos
algunas recomendaciones, que permitirán una lectura comprensiva y significativa,
analizar los distintos elementos del contenido y luego hacer una síntesis. Como
estrategias de aprendizaje podemos señalar algunas para el estudio de Filosofía y sus
respectivas disciplinas filosóficas.
1. Alerta sobre lectura de textos filosóficos.
2. Identificación de conceptos claves y conceptos secundarios (análisis).
3. Estrategias específicas para estudiar y prepararse para la evaluación: formulación
de mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc.
4. Organización del tiempo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Estrategias de autoconocimiento sobre «cómo estudio y cómo aprendo»
El cuestionario que te presentamos a continuación pretende que luego de
completarlo puedas conocer qué estrategias utilizas habitualmente cuando te
enfrentas a la lectura y aprendizaje de textos en general y filosóficos en particular.
No es una evaluación, solo pretende que investigues y reflexiones luego sobre tus
hábitos de estudio.

2. Alerta para la lectura de textos filosóficos:


Para estar atentos: los textos filosóficos pueden ser textos informativos porque
expresan una opinión o tesis de quien escribe. Además son textos argumentativos
que ofrecen fundamentaciones, razones, argumentos o premisas que apoyan esa
opinión o tesis. Requieren una lectura pausada y mucha paciencia para no pretender
una comprensión completa en el primer intento.

Cuando comiences a leer un texto filosófico por primera vez, léelo


completo. Luego podes reiniciar la lectura párrafo por párrafo, buscando
el significado de las palabras que te hagan surgir dudas; inclusive es una
actividad muy beneficiosa escribir al lado de cada párrafo una o varias
palabras que resuman su contenido. Si utilizas una computadora para
estudiar, los procesadores de texto cuentan con la posibilidad de generar
notas utilizando la opción: revisar/insertar comentarios.

3. Identificación de conceptos claves e ideas secundarias (análisis)


Recordemos la noción de «concepto»: es una idea o noción que se refiere a una
cosa, animal o persona, no se afirma ni niega nada sobre ellos. Se expresan en el
lenguaje por medio de términos (palabra o grupo de palabras). Por ejemplo
«filosofía», «José de San Martín», «flores», «elefante marino».
Conceptos claves: podríamos definirlos como aquellos más importantes
dentro de un texto, es decir, cuya presencia es imprescindible para
comprender su significado.
Ideas secundarias: son conceptos, están relacionados secundariamente o
incluidos en los conceptos claves que son más amplios, es decir, incluyen mayor
cantidad de casos o individuos de una clase.
En un ejemplo muy sencillo podríamos elegir como concepto clave «flor» y como
idea/s secundaria/s «margarita», «tulipán», «violetas», etc.
En cualquier texto hay una gran cantidad de conceptos, la tarea fundamental es
detectarlos mediante una lectura detenida en primera instancia global y luego, una
segunda lectura párrafo por párrafo, subrayándolos o anotándolos. En un segundo
momento se colocan en una columna los conceptos principales o claves y en otra,
los conceptos secundarios. En tercer lugar se pueden conectar mediante palabras
para relacionarlos: estamos muy cerca de construir lo que llamamos «red o mapa
conceptual».

4. Formulación de mapas conceptuales (síntesis)


El objetivo de la formulación de mapas conceptuales es representar
visualmente las relaciones entre conceptos, constituyen uno o varias
oraciones o enunciados.
Una vez detectados todos los conceptos, se pueden ordenar de distintas
formas. Se sugiere trabajar con lápiz/ lapicera y papel, en un procesador de
texto o en programas como el Cmaps Tools.
Primero hay que considerar los que son más importantes o de mayor
amplitud, ubicarlos en la parte superior, puede ser en una columna
ordenados de mayor a menor importancia o jerarquía, es decir aquellos que
son más amplios e incluyen a su vez a otros.
Luego, podés colocar aquellos que tengan una importancia semejante en
una misma línea y colocarles flechas. Esas flechas serán conectores entre
conceptos y llevarán el nombre que establezca su relación. Podemos
llamarlas «palabras enlace» y constituirán una oración o proposición con un
sentido lógico (afirmaciones o negaciones).
Hay que tener en cuenta que no se debe repetir el mismo concepto en distintos
lugares del mapa.
Instrucciones: Valora en qué grado utilizas habitualmente cada una de las
estrategias que se mencionan. Coloca una cruz en el casillero que
corresponda intentando ser lo más honesto posible con tu respuesta, ya que
te permitirá analizar los pasos que utilizas al leer y estudiar.
En los siguientes puntos que transitaremos vamos a retomar estos temas y
podrás volver a las respuestas que diste en este punto.
RESOLVER:

6
TP1
Introducción:

Actividad Nº 1. Observación y toma de apuntes


7
Vídeo 1..¿ Qué es la filosofía?
https://www.youtube.com/watch?v=HxpgVhX59F4&feature=emb_logo

¿Qué es la filosofía? – Educatina: Comenzaremos a estudiar la historia del


pensamiento. Vamos a definir qué es la filosofía, a que se dedica y su
importancia en la historia de la humanidad desde su origen en la Antigua
Grecia en el siglo VII a.C., diferenciando a los filósofos de los sabios, y viendo
el análisis que hace Karl Jaspers del origen de la filosofía.
8
9
Desde los distintos filósofos ¿Qué es la FILOSOFÍA?
1
0
Actividad N° 2

Mentira la verdad: la filosofía parte 1… aplicación de toma de apuntes.

https://www.youtube.com/watch?v=HxpgVhX59F4&feature=emb_logo

¿Qué es para él hacer filosofía y para qué sirve la filosofía?. ¿Qué es la


filosofía?

Consignas

A- Observación de video:
http://youtu.be/eQ49wHtRDWo Prestar
atención a la entrevista al filósofo
Bertrand Russell.
B- Responder los siguientes ítems:
Escribe 5 ideas centrales del planteo de Russell.

A partir de lo escuchado consideras


necesario o innecesario que el hombre haga filosofía. Justificar.

Revisión del concepto de filosofía

C - Observación: Video: ¿Qué es la FILOSOFÍA? y ¿para qué


sirve?

https://youtu.be/s-_EwPytZnE

1. A continuación elaboren un dibujo o una ilustración en hoja A4 en


donde se refleje la idea ¿Qué es la FILOSOFÍA? y ¿para qué sirve?.

Desarrollo:
Actividad N° 3

Problemas filosóficos y Disciplinas filosóficas.


13
La filosofía aborda los problemas filosóficos.
Ahora,¿cuáles son los problemas filosóficos?:

o Un problema es siempre un interrogante, una pregunta que no tenemos


una respuesta satisfactoria.

Para que sea filosófico:

Debe ser significativo para los seres humanos como tales (lo opuesto a lo
particular y a lo trivial)
Puede coincidir total o parcialmente con interrogantes
que se plantean en el ámbito religioso, artístico, político,
etc.
Puede tener que ver con situaciones límite.

Actividad 1:
Análisis de la canción de Michael Jackson --
“Earth song” o salven al mundo. -
https://youtu.be/_tz3UcG2RRg.

A continuación

1. Escribir una lista de 5 problemas filosóficos teniendo en cuenta


la canción.
2. Ubicar en el cuadro cada problema formulado en el PUNTO 1,
en la disciplina que corresponde a continuación.
3. Formular problemas filosóficos O SEA EJEMPLOS para las
disciplinas restantes.
1. Antropología filosófica: El hombre considerado en su totalidad (no un aspecto (antropos: como puede
ser el biológico, o el psicológico) y su hombre) lugar en el Universo.

2. Estética El valor de la belleza y su relación con otros valores y (aisthesis: con la actividad
artística. sensación)

3. Ética (ethos: El valor del bien, su naturaleza y relación con otros costumbre) valores y las normas
morales que rigen las actividades humanas.

4. Gnoseología o El problema del conocimiento: su esencia, su origen, teoría del sus límites; la verdad y
los distintos criterios para conocimiento establecerla. (gnosis: conocimiento)

5. Lógica Los métodos y principios para determinar si un (órganon: razonamiento es correcto o incorrecto.
instrumento)

6. Metafísica El problema del ser: las relaciones entre esencia y general u ontología existencia. Espacio y
tiempo, cambio y permanencia.
(onto: ente, lo que Realidad y ficción………………………………………… es)

14 7. Metafísica especial Dios, alma y universo

No se mantiene casi esta división entre metafísica general y especial.

8. Filosofía del lenguaje Origen, esencia, forma del lenguaje y su relación con el pensamiento y la
realidad.

9. Filosofía de la ciencia o Problemas de fundamentos de las distintas ciencias, sus métodos y el valor
epistemología (episteme: de la ciencia como actividad humana.
ciencia)
El sentido y la finalidad del desarrollo histórico.
10. Filosofía de la Historia

11. Filosofía de las El análisis racional de los contenidos de las principales religiones
religiones dogmáticas.
El fundamento de las normas jurídicas y su relación con el valor justicia.

12. Filosofía del derecho

13. Filosofía política Origen, valor y esencia del Estado, analizando no sólo sus formas
concretas de organización sino también sus formas posibles

16
Actividad N ° 4

INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA.

Orígenes y Comienzo del filosofar.

Karl Jaspers.

Pensar en qué es lo que llevó o lleva a los seres humanos a la filosofía, a


filosofar es buscar los orígenes.

Desde este punto de vista, origen no es igual a “comienzo del filosofar”.

Cuando decimos “comienzo” nos referimos al momento histórico en que los


seres humanos comenzaron a filosofar, en el siglo VII a.C. con el filósofo
Tales de Mileto (reconocido como el primero del cual se tiene conocimiento
por sus reflexiones puramente racionales, sin referencias a cuestiones
religiosas o mitológicas).

En cambio “origen” es la raíz o situación que nos mueve a filosofar. Este es el


planteo que hace Karl Jaspers en su libro “La filosofía”.

En su libro Jaspers distingue tres orígenes o situaciones en que el hombre se


encuentra y surgen preguntas, es decir, interrogantes filosóficos:

EL ASOMBRO

LA DUDA

LAS SITUACIONES LÍMITE

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ASOMBRO: De este sale la pregunta y el conocimiento.

1
7
** Este acercamiento al universo y su inmensidad lo asombra.
*** Este hace que además de procurar su subsistencia le permita mirar y
preguntarse por otras cosas.
Es admirarse, sorprenderse, extrañarse frente a aquello que transcurre
rutinariamente frente a nosotros, transformando la mirada de las cosas
de todos los días. Por ejemplo, nos preguntamos sobre la realidad, cuál
es su origen, cuál será su final, entre otras preguntas. Al hacernos estos
interrogantes estamos filosofando. Para los filósofos antiguos como
Platón o
Aristóteles, la filosofía tenía su origen en la admiración, y requería de
un tiempo de “contemplación” frente al mundo. Podemos relacionar
esta actitud con los niños en su primera infancia, al surgir el lenguaje,
sus preguntas remiten al origen del mundo.

LA DUDA: De este sale el examen crítico y la certeza

• Una vez que satisfecho mi asombro con el


conocimiento aparece la duda.

• Será así? No será que nuestras percepciones que


captan nuestros órganos (limitados) nos
engañan. Incluso la razón no lleva muchas
veces a conclusiones contradictorias. (la duda
escéptica y la duda metódica)

Recordemos: estamos trabajando con los orígenes del filosofar, aquello que nos
mueve a hacernos preguntas filosóficas.

Al dudar se deja de afirmar o negar, sobre aquello que nos han enseñado en
el seno familiar o la escuela, por ejemplo, y, dice Jaspers: «Los conocimientos
se acumulan, pero ante el examen crítico no hay nada cierto».
Nuestros pensamientos se debaten en contradicciones sin solución y se
alzan unas afirmaciones frente a otras. En el cada día, debemos tomar decisiones
que precisan que afirmemos o neguemos rápidamente; pero, en algunos
momentos, aquello que creíamos sin dudar, esas creencias rotundas se
transforman en una verdadera incógnita, dudamos frente a ellas y en este caso
nos encontramos en el segundo origen del que habla Jaspers.

Dentro de la historia de la filosofía, estos planteos relacionados con la duda


nos remiten a problemas sobre la validez del conocimiento que surgieron
especialmente en la edad moderna con el filósofo francés René Descartes en
el siglo XVII.

Esta actitud se puede llevar a la adolescencia, cuando los jóvenes ponen en


duda las enseñanzas transmitidas en el seno de la familia o en el ámbito escolar
y todo aquello que remita a aceptar una verdad por el principio de autoridad. En
el adulto suele ser más difícil que aparezcan dudas, ya que como adultos hemos
formado estructuras de pensamiento fijas, difíciles de modificar que nos
brindan seguridad. Pero, a veces, ocurre que ante avances de la ciencia y la
tecnología nos vemos en la incertidumbre por aquello que considerábamos era
de una manera cuando en realidad era de otra. Un ejemplo de esta situación es
analizar la imagen que muestra la televisión (siendo este un producto
tecnológico del área de las comunicaciones) sobre las características de una gran
ciudad como Buenos Aires: insegura, deshumanizada, despersonalizada,
contaminada, ruidosa, violenta, superpoblada, fuente de conocimiento y
concentración de la información, productora de avances científicos y
tecnológicos, etc. Podemos preguntarnos a partir de los mensajes que la
televisión nos transmite: ¿Vivir en Buenos Aires nos induce a tener
comportamientos violentos sin que lo podamos evitar? ¿Aquello que muestran
los noticieros es la realidad cruda o es una imagen parcial, creada por quién
produce la noticia? ¿La pobreza o el color de piel son causa de la delincuencia?
¿Son las mujeres, como se ven en algunos comerciales, las únicas que se ocupan
de las tareas domésticas o solo son tratadas como objeto de deseo?

Aunque estas dudas no son específicamente filosóficas, nos llevan


a otras que sí lo son: ¿Qué es el conocimiento? ¿Podemos alcanzar un
conocimiento acabado de la realidad? ¿Cuál es el canal o medio por el
que podemos llegar a un conocimiento más cercano a lo que las cosas
son, los sentidos o la razón, o ambos?

Recordá: hemos estudiado «la duda» entendida como el dejar de afirmar o


negar y que motiva el surgimiento de preguntas filosóficas; no se debe confundir
«la duda» que nos surge ante el desconocimiento sobre algún tema aclaremos,
al dudar se deja de afirmar o negar. En el cada día, debemos tomar decisiones
que precisan que afirmemos o neguemos rápidamente; pero, en algunos
momentos, aquello que “creíamos” sin dudar, esas creencias rotundas se
transforman en una verdadera incógnita, dudamos frente a ellas y en este caso
nos encontramos en el segundo origen del que habla Jaspers. Dentro de la
historia de la filosofía, estos planteos relacionados con la duda nos remiten a
problemas sobre la validez del conocimiento que surgieron especialmente en la
edad moderna con el filósofo francés René Descartes en el siglo XVII.

Esta actitud se puede llevar a la adolescencia, cuando los jóvenes ponen en duda
las enseñanzas transmitidas en el seno de la familia o en el ámbito escolar, y
todo aquello que remita a aceptar una verdad por el principio de autoridad.

LAS SITUACIONES LÍMITE:

Durante las situaciones límite el sujeto se encuentro inmerso en


posiciones que no puede evitar como la muerte, el dolor, la ausencia,
injusticias, etc. En estos casos, cada uno de nosotros tomamos
conciencia de nuestra “finitud”, de nuestras limitaciones
transformándose en el tercer origen del filosofar.
En estos momentos, los seres humanos nos preguntamos por nuestra propia
existencia que de ninguna manera trata el conocimiento científico que justamente
intenta ser de tipo “impersonal” u “objetivo”.

En este caso, podríamos relacionar estas situaciones con diferentes


momentos de la vida en los cuales nos enfrentamos a la pérdida de un ser
querido, al abandono, la impotencia frente a las guerras donde pierden la
vida inocentes, o la conciencia que no somos eternos desde pequeños hasta
la edad adulta.

La conmoción: De ese sale la cuestión de su propio ser.

El hombre mira hacia afuera, luego mira hacia dentro de sí mismo, en esa mirada
sobre sí mismo entonces toma conciencia sobre su situación en el mundo (no puede
saberlo todo, no puede tenerlo todo, no vivirá indefinidamente, etc.) Las
situaciones límites lo llevan también a esta conmoción. La sorpresa, la novedad, lo
que no puede prever. Estas temáticas han sido tratadas especialmente por las
filosofías “existenciales” que surgieron en el siglo XX, con exponentes como el mismo
Jaspers de origen alemán, Sartre o Heidegger, entre los más conocidos.
ACTIVIDAD TEÓRICA

20

1 - Complete los espacios con los conceptos correctos según la


filosofía de Jaspers. Los conceptos son los siguientes: duda - situaciones límite -
comienzo – asombro
Comienzo es diferente a los orígenes del filosofar. Cuando Jaspers habla
de………………………………se refiere al inicio histórico del filosofar, el primer filósofo fue
Tales de Mileto. En cambio los orígenes son las situaciones en las cuales los seres
humanos se hacen preguntas filosóficas. El origen que se refiere al estado de
contemplación o de admiración, que se inicia a edades muy tempranas en el sujeto
humano se denomina …………………………., en cambio aquel que se presenta cuando
este sujeto está frente al dolor, la ausencia, la injusticia se llama
……………………………………………, por último, el origen que se vincula con el dejar de
afirmar o negar, transformando en incógnita aquello que era una creencia rotunda
Jaspers lo llama…………………………………………

2 - ACTIVIDAD REFLEXIVA
Establecer una relación entre los orígenes de la filosofía y el texto periodístico
“En la Cordillera aprendí que en las situaciones límites aflora lo mejor del
ser humano”https://aconcagua.lat/pensar/la-cordillera-aprendi-las-
situaciones-limites-aflora-lomejor-del-humano/ y desarrollen por escrito
sus ideas (30 renglones aproximadamente)
Actividad N ° 5

Debates Filosóficos Contemporáneos.

PAGINA 12 UNIVERSIDAD
21
20 de septiembre de 2018
Por Mariela Lanza

Filosofía del presente


¿Cuáles son los
debates actuales
sobre la Filosofía?
¿Qué temas
predominan en la
investigación
filosófica de hoy?
¿Cuáles son los
grandes desafíos que
enfrenta la disciplina
en la actualidad?
¿Qué espacio
ocupa la
divulgación filosófica
en nuestro país? Cuatro especialistas de diferentes
universidades nacionales reflexionan sobre diversas
cuestiones que atraviesa la Filosofía en el presente: Guillermo Vega
(UNNE), Alejandro Cerletti (UNGS), Elsa Ponce (UNCA) y Omar Quijano
(UNCA).

Hoy, en un mundo habitado por el pluralismo, la diversidad y la multiplicidad, el


universo de la Filosofía vive el desencanto de las teorías del siglo XX. Los conceptos
clásicos y totalizadores ya no alcanzan para reflexionar sobre la complejidad y la
heterogeneidad de nuestras sociedades actuales. Frente al fracaso de los argumentos
y los presupuestos que tendían a las absolutizaciones, aparece la necesidad de otras
formas de comprensión. La Filosofía asume así el reto de elaborar otras categorías para
pensar el presente, y en ese camino, se vuelve fundamental el diálogo con las
preocupaciones actuales de la humanidad. Interrogantes sobre tecnologías de la
información, interculturalidad, género, diversidad, bioética, subjetividades,
democracia, descolonización, son sólo algunas de las problemáticas que también exigen
la reflexión filosófica para colaborar con su clarificación.
Por otra parte, a nivel local la Filosofía también enfrenta el desafío de subsistir
en escenarios donde se profundizan las políticas neoliberales. Frente a una lógica que
gira en torno a criterios de rentabilidad y utilidad, se vuelve fundamental consolidar el
lugar de la disciplina para brindar algunas pistas o poner en cuestión el sentido de
nuestra existencia.

Si bien es cierto que para el desarrollo del país es importante


fomentar las carreras científicas y tecnológicas, también lo es impulsar las
humanidades en un contexto donde sólo parece favorecerse la racionalidad
instrumental del mercado. Las profundas tensiones y contradicciones del
mundo actual requieren indagar en el sentido de las mismas, y la Filosofía,
junto con otras disciplinas, puede colaborar en esta labor.
Sin reflexión filosófica, sin conciencia histórica, sin memoria y sin
pasado cultural, construiremos sociedades sin herramientas para someter
a crítica lo que la época ofrece. Frente al escenario actual, uno de los
grandes retos del sistema universitario es fortalecer también el estudio y la
investigación filosófica, y de las humanidades en general.

Con el fin de profundizar acerca de estas cuestiones que atraviesa la


Filosofía en la actualidad, Universidad entrevistó a cuatro especialistas
destacados: Alejandro Cerletti, investigador docente de la Universidad
Nacional de General Sarmiento (UNGS), Guillermo Vega, director del
22 Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad
Nacional del Nordeste (UNNE), y Elsa Ponce y Omar Quijano, integrantes del
departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad
Nacional de Catamarca (UNCA).

Ante un mundo que se revela diverso, plural y heterogéneo, la Filosofía


ya no busca imponer una unidad articuladora para apropiarse de él y
explicarlo. Frente a la complejidad de nuestras sociedades, ¿cuáles son los
debates actuales sobre la Filosofía y cuáles son los temas que parecen
predominar en la investigación filosófica de hoy?

-Guillermo Vega: Los debates actuales sobre la Filosofía giran alrededor de


su especificidad y efectividad (…). Los filósofos no han dejado de enfrentarse
y discutir el carácter técnico del pensar. (…) Así como durante el siglo XIX la
dialéctica hegeliana encontró un enemigo en la genealogía de Nietzsche, los
debates actuales han enfrentado a heideggerianos con analistas lógicos,
estructuralistas con personalistas, marxistas con deconstructivistas, etc.,
alimentando una larga lista de querellas que hace foco en el proceder de la
Filosofía. A su vez, estas contiendas revelan otro aspecto de la preocupación
actual sobre esta disciplina: su efectividad. Al menos desde la Tesis 11 sobre
Feuerbach, la Filosofía ha asumido que debía hacer algo más que pensar el
mundo, o, como mínimo, hacer algo por el mundo con eso que pensaba. (…)
Las actuales reflexiones que van desde las teorías de la justicia hasta los
problemas de la comunidad y lo común no son ajenas a esta impronta (…).
Al lado de los temas clásicos, las preocupaciones autorales y demás lugares
comunes de la disciplina, las inquietudes actuales de la investigación
filosófica aparecen ligadas también a la tecnología, a la ética, a los
problemas políticos de la vida en común, a los procesos de construcción de
subjetividades, a la relación entre las democracias contemporáneas y las
tecnologías de la información, etc.

-Alejandro Cerletti: En los últimos tiempos han cobrado relevancia los


debates filosóficos sobre temas de interculturalidad, descolonización,
género y sexualidades, migraciones, impacto y alcances de los medios
masivos y las tecnologías informáticas, gubernamentalidad y biopoder,
derechos humanos y ciudadanía, bioética, etc. La investigación filosófica se
ha convertido en un ámbito de altísima especialización, por lo que sus líneas
de indagación siguen caminos que son en su mayoría internos a la propia
comunidad filosófica. De todos modos, los debates contemporáneos,
digamos “extra filosóficos”, suelen ser revisitados por la Filosofía,
transformándolos en fuentes de reflexión. En este sentido, los “debates
actuales” son cada vez más recurrentes en la investigación formal.

-Elsa Ponce y Omar Quijano: Particularmente para Occidente, desde la


última posguerra, la pregunta filosófica central ha sido qué le cabe esperar
al ser humano en un mundo que él mismo ha puesto contra sí, contra
aquello que había definido como su casa. En este sentido, los debates
actuales sobre la Filosofía ponen sobre la escena los modos de construir
conocimiento y el para qué se construye esos conocimientos. Así la Filosofía
se vuelve críticamente hacia el lugar mismo desde donde se produce: la
universidad o el ámbito académico. El campo de trabajo investigativo es
vasto, recorre desde la reconstrucción de tradiciones especulativas, sus
continuidades y rupturas en los saberes expertos hasta qué hay de fecundo
en otras formas diversas del hacer filosófico (Filosofía para niños, Filosofía
en las cárceles, Filosofía hecha por mujeres, Filosofía e imagen, etc.).

En el contexto actual, ¿cuáles son los grandes desafíos que hoy enfrenta la Filosofía?

-GV: Quizá los retos mayores que la Filosofía enfrenta están ligados al
espacio en que teje su relación con las instituciones. (…) En el contexto de
políticas de educación superior atravesadas por la impronta neoliberal de
los últimos años, la Filosofía es una disciplina claramente deficitaria. No
tiene una clara utilidad, no goza de un consenso amplio entre sus
practicantes, ni de un “método”. Y estos asuntos se plantean una y otra vez
a la hora de otorgar subsidios de investigación. En otras palabras, uno de los
retos mayores estriba en cómo subsistir en un espacio universitario que
poco a poco ha ido economizando fuertemente la lógica de la producción
de conocimiento alrededor de un criterio eficientista.
El otro gran desafío pasa por poder instalar en el espacio público la
necesidad de pensar ciertos temas “conflictivos”. Así como Nietzsche o
Marx instalaron debates sobre los modos en que la religión construye
subjetividades o el capitalismo produce ganancias a costa de la expoliación
material de la vida, respectivamente, nuestra actualidad exige a la Filosofía
poner el pensamiento a funcionar en torno de los asuntos que nos
inquietan. El reto no es tanto tener algo para decir sobre cuestiones de
género, el aborto o el neoliberalismo, sino tener un lugar en el espacio
público para poder hablar sobre tales cuestiones.

-AC: El reto que ha tenido y tiene siempre la Filosofía es pensar el presente,


y estar a la altura de este desafío. No debe encerrarse exclusivamente en
los claustros ni auto legitimarse sin tomar contacto con la “realidad”
cotidiana. La expansión planetaria del capitalismo nos ha dejado un mundo
en el que todo se ha mercantilizado. Estamos en un contexto que exalta el
éxito personal, la competencia, la acumulación de bienes, el triunfo
individual, etc. Estos son los “valores” dominantes. Vivimos agobiados, a
ritmos enloquecedores. La Filosofía puede poner un freno, o una pausa, a
esta vorágine irreflexiva en la que nos vemos arrojados, presionados y
apurados. Debemos reconquistar el tiempo, ya que el tiempo del
pensamiento es pausado y profundo. Darle un espacio a la Filosofía quizás
nos permita justificar una vida que merezca ser vivida con alegría.

-EP y OQ: El desafío es pensar las formas de depredación de la vida humana


y abrir interrogantes sobre los modos posibles de revertir la zozobra del
mundo contemporáneo. Por lo tanto, plantearse cuáles son las
herramientas de intervención con las que cuenta.

Por otro lado, la Filosofía, como en general gran parte de las disciplinas o
saberes de las ciencias humanas, está hoy atravesada por interpelaciones
propias del mundo contemporáneo que la llevan a plantearse los límites de
sus modalidades y sus posibilidades de diálogo con otras áreas, en la
construcción de nuevos modos de conocimiento. Estudiar Filosofía hoy
supone ser parte de este entramado que la orienta troncalmente a la
interpretación crítica de esas interpelaciones y al desarrollo abierto de sus
campos de investigación.

Por último, durante los últimos años la divulgación filosófica ha ganado


protagonismo a partir de diferentes programas de televisión, publicaciones,
conferencias, charlas, entre otras intervenciones. En ese sentido, ¿qué opinan del
rol y el lugar que ocupa en nuestro país la divulgación filosófica?

-AC: En los últimos años, la divulgación filosófica ha evidenciado un enorme


despliegue. Son muchos los espacios extra académicos en los que la Filosofía tiene
un lugar protagónico. En formato televisivo, se pueden ver desde una serie que
puso de moda a un peculiar profesor de Filosofía junto a sus estudiantes
adolescentes, hasta clases filosóficas más tradicionales pensadas para un público
amplio. También es habitual hallar en estas medias presentaciones de las ideas de
algunos filósofos o debates filosóficos entre personalidades destacadas. Se han
sumado a esto algunos espectáculos teatrales y musicales en los que la Filosofía es
la protagonista, y donde se invita a los asistentes a compartir sus modos de
preguntar y pensar.
Por otra parte, ya son tradicionales los cafés filosóficos o los talleres de
pensamiento en los que se
24 reúne gente de diferente procedencia para compartir lecturas de algunos libros o
abordar diferentes problemáticas desde una perspectiva filosófica, y cada vez son
más habituales las secciones de Filosofía o de reflexión filosófica en programas de
radio, revistas de interés general o diarios. Todo este despliegue “extramuros”
universitarios de la Filosofía suele dar lugar a algunos cuestionamientos
académicos que objetan el rigor o la seriedad de esa “Filosofía” puesta en juego,
pero a los efectos prácticos de dar a conocerla, cumple su tarea con bastante
eficacia.

EP y OQ: Hay experiencias interesantes que deben intensificarse. La Filosofía en


Argentina y en nuestra región (propongo hablar en la clave del Norte Grande) ha
hecho y hace esfuerzos por dialogar con otros saberes. Hallamos publicaciones, cursos
y espacios interdisciplinarios en las universidades y fuera de ellas, que muestran cierta
vocación dialógica del hacer filosófico. La Filosofía ha ido asumiendo nuevos papeles
a través de la extensión universitaria y otras experiencias de transferencia de
conocimiento como los comités de ética de instituciones hospitalarias, las
intervenciones formales en ámbito de defensa del medio ambiente, etc. Pero también
se escucha la voz filosófica en otros ámbitos, más accesibles a la ciudadanía, esto es,
programas televisivos y radiales, de alcance masivo, las redes sociales, el teatro,
incluso. Sin embargo, es necesario una popularización mayor del quehacer filosófico,
que contribuya a las reflexiones pendientes de la sociedad sobre su malestar y su
porvenir.

GV: En los últimos años ha crecido la divulgación de la Filosofía de la mano de filósofos


tales como José Pablo Feinmann o Darío Sztajnszrajber. Sus proyectos de divulgación
fueron posibles no sólo por el trabajo que cada uno de ellos venía llevando a cabo,
sino también porque desde el Estado se desarrollaba una política de difusión y
formación cultural definida, a través de la producción de contenidos para el Canal
Encuentro, por ejemplo. Programas culturales de este tipo o han desaparecido bajo
la actual administración nacional o se han reconvertido en otras actividades tales
como “La noche de la Filosofía”. Más allá de la índole de los actores, la exhibición del
espectáculo del pensamiento es algo que no se ha detenido. (…) Creo que la
divulgación es algo para festejar, pero en algún momento será imprescindible tomar
distancia de la Filosofía en tanto objeto de consumo cultural para inscribirla en el
espacio público y tasar su efectividad para una forma de vida democrática. Allí radica
el mayor desafío de su relación con el espacio público.
72
TRABAJO TEÓRICO - PRÁCTICO

Filosofía de la ciencia o Epistemología


41
Filosofía y ciencia.

¿Qué es la ciencia?

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN (toma lápiz o lapicera y papel)

10 tips para tomar apuntes en clase

Para iniciar esta unidad, te propongo que veas el video del doctor Diego
Golombeck en una conferencia de TEDX (Montevideo, Uruguay) a través
de internet. En donde intenta hacer una aproximación al conocimiento e
investigación científica y lo denomina «La ciencia en la vida
cotidiana»https://www.youtube.com/watch?v=xjVEq_K7CDA
42

La ciencia en la vida cotidiana: Diego Golombek at TEDxMontevideo


2 201

Registrar del video de Golombeck,

1 - Concepto de la ciencia. Extraer.

2. ¿A qué se refiere cuando señala que “ciencia está escondida en la vida


cotidiana y la dejamos pasar”?

INTRODUCCIÓN:

SABER VULGAR Y SABER CRÍTICO

Para comenzar, es necesario distinguir distintas formas de saber.

En principio podría decirse que se opone a «ignorancia», pero hay distintas


formas de saber, por eso vamos a diferenciar el saber vulgar o ingenuo y el
saber crítico.

Al referirnos al saber vulgar estamos señalando algunas características


o propiedades como las siguientes: es espontáneo en tanto se acumula
sin que nos propongamos adquirirlo a través de la experiencia cotidiana,
del medio natural y del medio social (por ejemplo saber en dónde
guardamos un determinado documento, dónde está la parada del colectivo
que tomamos para ir hacia el trabajo, aquello que vemos y escuchamos a
través de los medios masivos de comunicación, radio, televisión, internet,
etc.).

Es un saber socialmente determinado porque se comparte en una


comunidad específica y la recibimos al pertenecer a ella (por ejemplo,
nuestro saber es diferente al de aquellos que viven en la India o en Japón
o aquellos seres humanos que vivieron en la Edad Antigua); generalmente
hablamos de sentido común al referirnos a estos conocimientos comunes.
El saber vulgar está atravesado también por aspectos emocionales que
producen interpretaciones acerca de lo que las cosas son. Esas
interpretaciones están relacionadas con prejuicios raciales, por ejemplo, o
con personas pertenecientes a determinadas nacionalidades. De esto
resulta que el saber varía de un sujeto a otro, de un grupo social a otro, de
una época a otra. Está siempre en todas las circunstancias de nuestra
existencia. Con respecto al saber crítico, decimos que este término
equivale a «examen», «cuestionamiento» o «análisis». En este saber
predomina el esfuerzo en lugar de la espontaneidad. Para lograr una
actitud crítica es necesario aplicarse deliberadamente, conscientemente,
43
para mantener tal postura y mantenerla. Exige disciplina y una actitud ante
el mundo. Por otra parte, mientras que en el saber vulgar las afirmaciones
se mantienen porque sí, en el crítico se requieren fundamentaciones,
argumentaciones o razones. Muchas veces el saber crítico contradice el
sentido común, un ejemplo sencillo es afirmar que el sol «sale» por el Este
y «se pone» por el Oeste, cuando la astronomía nos señala que el sol no
sale ni se va, sino que lo que observamos es el resultado de la órbita
gravitatoria de rotación sobre su eje de nuestro planeta Tierra.

Consigna

1 - Elaborar las diferencias entre el saber vulgar y saber crítico

FILOSOFÍA Y CIENCIA COMO SABERES CRÍTICOS:

CARACTERÍSTICAS Y RELACIONES.

Dentro del saber crítico, podemos distinguir a la filosofía y a la ciencia. La


ciencia se ocupa siempre de un sector de la realidad, siempre es una
ciencia particular por eso está bien delimitada estableciendo cuáles son
sus objetos o campo de estudio (la física por ejemplo, estudia las leyes del
movimiento, la luz, los gases, etc.), y además cuando se pregunta solo lo
hace dentro de ese determinado campo, no de la totalidad.

Por este motivo, siempre debe apoyarse en «supuestos» que simplemente


admite. La palabra «supuesto» quiere decir, que está por debajo, puede
entenderse entonces por creencias, afirmaciones o principios sobre los
cuales construye su saber. La filosofía, por el contrario, se interesa por el
mundo, por la realidad total, y puede problematizar esta totalidad. Por
ejemplo si el mundo o lo que llamamos realidad es una ilusión o no lo es,
qué es el espacio o el tiempo. Otro caso es el uso de la «razón» que el
hombre de ciencia utiliza sin examinar, en cambio para la filosofía
constituye una de las cuestiones fundamentales.
Ahora bien: ¿Cuál es el sentido de reflexionar sobre el conocimiento científico?

La nuestra es una época en la cual la ciencia ocupa un lugar central: todos los medios de
comunicación gráfica, audiovisual (radio, televisión) tanto electrónicos como cibernéticos
son en sí mismos avances científico-tecnológicos y a la vez informan cotidianamente nuevos
descubrimientos o debaten sobre las consecuencias o efectos que abre una nueva
propuesta.
Para finalizar la ciencia parte del supuesto que existen los entes, las cosas,
pero el filósofo se pregunta: « ¿por qué hay ente y no más bien nada?»
(Martín Heidegger 1889-1976, Introducción a la metafísica).
Anteriormente, desarrollamos conceptos sobre el conocimiento en general y ahora lo
haremos con un tipo especial de conocimiento: el científico.

La ciencia goza de prestigio social y palabras como «científico» o «ciencia» se


incluyen en discursos publicitarios o propagandísticos para convencer a los
lectores de las bondades de un producto, una acción o una política.

¿Pero acaso todos los lectores conocen el significado de estos términos? ¿O


simplemente se emplean como un recurso persuasivo (ver falacias no formales.)?
Hay publicidades que presentan la cura de ciertas enfermedades, la solución de
problemas o la adivinación del futuro bajo el rótulo de «ciencia» o «científico»
aunque no guarden ninguna relación con una disciplina científica genuina.

Actividad 1

PREGUNTA FILOSÓFICA CIENTÍFICA

¿Existe Dios?

¿Qué relación existe entre la densidad de la


población y la disponibilidad de recursos naturales?

¿Cómo se conforma geológicamente la Patagonia


argentina

¿Cuál es el origen de los agujeros negros?

¿Son las cosas así como las percibimos?

¿De dónde provinieron los primeros seres humanos


que habitaron América?

¿La vida humana tiene sentido?

¿Cuándo un acto humano es moralmente bueno?


¿En qué consiste la energía electromagnética?

¿Cómo obtiene la energía una célula?

De las siguientes preguntas, establece con una cruz, ¿Cuáles pueden ser
planteadas por la filosofía? y ¿cuáles por la ciencia; si se trata de una ciencia?
Enuncia cuál:

Algunas de estas preguntas son respondidas por ciencias, elaborando teorías,


explicaciones de hechos o sucesos; las teorías son puestas a prueba cotejándolas
con hechos y luego, son aceptadas o rechazadas según los resultados de dichas
pruebas.

LECTURA

46 Para someter a prueba a las teorías científicas los principales instrumentos son la observación y/o la
experimentación.

En un determinado momento histórico un conjunto de teorías (nunca una única


teoría) son aceptadas por la comunidad científica. También sucede que las
ciencias progresan, por ejemplo, con el tiempo son más exactas o explican mejor
los sucesos.

Estudiar una ciencia, significa estudiar una serie de conocimientos (teorías) y los
métodos que utiliza esa ciencia. A diferencia de las ciencias, las preguntas
filosóficas no tienen una única respuesta, sino que pueden recibir muchas
respuestas, que como condición deben ser explicaciones racionales,
fundamentadas (como decíamos más arriba, es un saber crítico), pero no
sometidas a pruebas de observación y/o experimentación.

Tampoco hay progreso como en las ciencias; algunos autores proponen que las
preguntas aunque pueden ser las mismas a lo largo de la historia, por ejemplo,
¿cuál es el sentido de la vida?, las respuestas que van surgiendo implican
explicaciones más profundas, ya que los pensadores retoman las reflexiones de
otros en distintos momentos históricos. En tal sentido se habla entonces que el
sentido es circular, ya que las preguntas pueden ser las mismas, pero al mismo
tiempo siguen profundizando estas temáticas, entonces el sentido es circular
virtuoso (no vicioso, que significaría que siempre se encontraría en el mismo
lugar, sin avanzar o profundizar).

Hay preguntas que en la antigüedad eran propias de la filosofía y con el tiempo


fueron tomadas por la ciencia, por ejemplo, « ¿qué es el espacio?» o « ¿qué es el
tiempo?», que ahora son estudiadas por la física.

Podríamos señalar que habría puntos de contacto entre filosofía y ciencia, que va
modificándose con el tiempo, de manera que ciertas cuestiones van cambiando
de filosóficas a científicas. Siguiendo este hilo de pensamiento, podría pensarse
que en algún momento todas las preguntas filosóficas serán abordadas por la
ciencia, entonces la filosofía dejará de existir. Pero, esto no es tan simple, ya que
los hallazgos científicos también proponen nuevos interrogantes filosóficos.

En cuanto a este tema, Einstein dijo: «Las actuales dificultades de su ciencia


obligan al físico a afrontar problemas filosóficos en grado muy superior a lo que
sucedía en otras generaciones».

Actividad 2-
a) Resaltar las ideas principales del texto.
b) Elaborar un resumen.

NOCIÓN Y TIPO DE CIENCIA

Consignas
47
1) ¿Qué es la ciencia? Extraer y analizar el concepto.

2) Clasificación de las ciencias: Desarrolle las ciencias formales y ciencias empíricas o


fácticas teniendo en cuenta sus aspectos y características.

3) Completar el cuadro de diferencias entre ciencias formales y ciencias empíricas o


fácticas considerando su objeto, método, lenguaje y verdad.

Ciencia. fáctica Ciencia. Formal

Objeto

Método

Lenguaje

Verdad

4) Indicar qué características son comunes a las cias. Empíricas y formales.


Después, señala cuales son específicas a cada una. Justifica.
Racionalidad – Sistematicidad – Coherencia – Explican hechos
– Prueba lógica- Prueba empírica.

4
8
4
9
5
0
Lectura

Contextos o perspectivas de estudio del conocimiento científico


La ciencia puede estudiarse desde tres perspectivas diferentes, pero que se
complementan entre sí.
Estas perspectivas se llaman contextos y dan lugar a preguntas distintas sobre el conocimiento
científico.

Contexto del descubrimiento de Alexander Fleming (Lochfield, Escocia, 6 de


agosto de 1881-Londres, 11 de marzo de 1955). El bacteriólogo Alexander
Fleming, desde la década de los años veinte, se interesó mucho por el
tratamiento de las infecciones producidas por las heridas. En 1929, Fleming,
después de haber vuelto de unas vacaciones de 3 semanas, se percató de que en
una pila de placas olvidadas antes de su marcha, donde había estado cultivando
una bacteria, Staphylococcus aureus, había crecido también un hongo en el lugar
donde se había inhibido el crecimiento de la bacteria (el hongo contaminaba el
cultivo y probablemente procedía del piso superior donde había un laboratorio
en el que los científicos investigaban alergias). Resultó que el hongo fabricaba
una sustancia que producía la muerte de la bacteria; como el hongo pertenecía a
la especie Penicillium, Fleming estableció que la sustancia que producía sería
denominada penicilina. Esta historia muestra cómo un determinado científico
llegó a un descubrimiento de importancia. Si bien el olvido de las placas y el hongo
que creció en ellas permitió el descubrimiento, lo que le ocurrió a Fleming no fue
fruto de la casualidad pues ya venía realizando investigaciones sobre el tema.
En este contexto, es decir, en la gestación de una teoría «todo vale», ya que un
científico puede valerse de la intuición, la imaginación, la observación, el
experimento, la inducción, etc. y también la combinación de todos ellos.
En este contexto puede entonces surgir diferentes preguntas: ¿Cómo surgió una
determinada teoría? ¿Quién la elaboró por primera vez? ¿En qué contexto
histórico se dio a conocer esa teoría? ¿Podría haber sido aceptada en otro
contexto histórico? ¿Cómo influyen los factores políticos, económicos y sociales
en el desarrollo del conocimiento científico?
Contexto de justificación Siguiendo con el ejemplo del descubrimiento de
Alexander Fleming, en este caso no importa la forma en que lo hizo, es decir,
cómo descubrió la penicilina, sino la importancia que tuvo y contribuyó para el
desarrollo de la medicina. En nuestro ejemplo, la penicilina inició la era de los
antibióticos, sustancias que han permitido aumentar los índices de esperanza de
vida en prácticamente todo el mundo. De hecho, el modelo de preparación de los
antibióticos proviene de la penicilina. De la misma manera, la relativa simplicidad
del núcleo de la estructura de esta sustancia, así como la facilidad de las
sustituciones en sus radicales extremos, han permitido que, en la actualidad, se
encuentran numerosas penicilinas semi-sintéticas o sintéticas. Modelo
tridimensional de la molécula bencilpenicilina (antibiótico). En el contexto de
justificación se plantean preguntas de este estilo: ¿Es cierto lo que afirma esta u
otra teoría? ¿Por qué consideramos que una determinada teoría es científica? Si
una teoría es considerada científica ¿esto implica que es verdadera? ¿Todas las
ciencias tienen el mismo método o diferentes para cada disciplina? ¿Se pueden
elaborar teorías objetivas acerca del mundo que nos rodea? ¿Cómo se contrastan
las teorías? ¿Cómo se las refuta? Aquí lo que importa es cómo una teoría es
corroborada, es decir, el método utilizado para llegar a un resultado.

Contexto de aplicación Tomemos como ejemplo los avances en el terreno de la


genética, se verán sus posibles beneficios, sus riesgos y sus consecuencias desde
este enfoque o perspectiva. Ejemplo: aplicación de los conocimientos sobre
genética. Supongamos que es posible detectar enfermedades genéticas y
tratarlas con anticipación. También podemos suponer que se desarrolla un
método de manipulación genética para que un animal pueda dar una leche
enriquecida, mejorada. Todos estos adelantos científicos son positivos para
mejorar las condiciones de vida de la sociedad en general. Pero, también
podríamos suponer que estos conocimientos podrían ser utilizados para la
reproducción de seres humanos bajo determinadas características (biológicas y/o
neurológicas) para satisfacer a ciertos grupos. O, también, desarrollar un tipo
humano con muy bajo cociente intelectual, fácil de controlar para tareas poco
calificadas. Estos serían aspectos negativos desde el punto de vista ético, por eso,
la manipulación genética está reglamentada en todo el mundo (caso: clonación).
Algunas de las preguntas que podrían plantearse sobre el contexto de aplicación
podrían ser: ¿Qué aplicación puede llegar a tener un determinado
descubrimiento? ¿Qué servicio puede brindarle la ciencia a la humanidad?
¿Cuáles son las relaciones entre ciencia y sociedad? ¿Qué problemas éticos han
surgido o surgen a partir de los adelantos científicos? ¿Se debe reglamentar o
limitar el progreso científico? ¿Cuáles son las ventajas y los perjuicios que pueden
producir a los seres humanos los adelantos científicos o tecnológicos?

En síntesis:
Analicemos las características y relaciones entre los tres contextos de la ciencia,
el de descubrimiento, el de justificación y el de aplicación. Los tres se
estudian por separado, pero están íntimamente relacionados. El de
descubrimiento, que se refiere a las circunstancias del científico «x», ya
que no puede aislarse al sujeto o grupo de sujetos del contexto social,
político, cultural y económico en que se encuentra; por otra parte este
científico «x» contaba en ese momento con ciertas teorías de base,
creencias relacionadas con lo que se puede afirmar dentro de una
metodología científica confiable, ciertos instrumentos que en la época se
encuentran desarrollados (a todos estos elementos los llamamos
«supuestos») y que constituyen el contexto de justificación. Por último, en
el contexto de aplicación el mismo científico «x» presume que logrará dar
una respuesta al problema que lo mueve a investigar (por ejemplo, el
descubrimiento de la estructura genética de los seres humanos con el fin
de curar ciertas enfermedades) pero muchas veces sus hallazgos llegan
a tener alcances insospechados u otras consecuencias por las
aplicaciones que se realicen en ese momento histórico o en un futuro.

Actividad
Indicar en cada caso con una cruz si el ejemplo corresponde al contexto
de descubrimiento, de justificación o de aplicación. Recurrir a las
preguntas formuladas en el texto precedente y justificar.

54

Contexto de Contexto de Contexto de


descubrimiento justificación aplicación

La información genética en el futuro puede llegar


a controlar de tal manera a las personas que
podrían perder su privacidad.

El método científico en las ciencias fácticas


naturales es el hipotético-deductivo.
Kekulé26 era un químico que buscaba la fórmula
de benceno y en un sueño vio a una serpiente que
formó un anillo. De esta forma al despertar se le
ocurrió la idea de hacer de esa manera la
representación molecular mediante un anillo
hexagonal.

El desarrollo de la llamada neurociencia ha


contribuido en grandes aportes a las teorías del
aprendizaje humano.

Es posible que las llamadas enfermedades de la


pobreza no puedan encontrar su cura ya que no
existen capitales interesados en tal inversión,
debido a que luego no obtendrán las ganancias
esperadas.

Las ciencias sociales no poseen la misma forma de


realizar sus investigaciones que las ciencias
naturales, aunque ambas son ciencias fácticas.

La causa del desarrollo de la bomba atómica se


enmarca en el contexto histórico de la segunda
guerra mundial.
64

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGÍA

25

¿QUÉ PODEMOS CONOCER?

Comenzamos esta unidad proponiéndole que observe (y disfrute) de una lámina, y también
del relato de un enigma. Como ya vimos, a menudo el arte nos ofrece una
mirada diferente sobre cuestiones que también, desde otra óptica, pueden ser
objeto de la Filosofía.

ACTIVIDAD DE REFLEXIÒN.
1 - Leer con atención.
a. Le sugiero que mire cuidadosamente la siguiente reproducción de Belvedere
(1958), de M.Escher.

2
6
b. Contemplarlo más de una vez: míralo atentamente, cierra los ojos, y vuelva a
mirar.

c. ¿Qué le pareció el cuadro? ¿Vio lo mismo la primera vez que lo miro que las
veces subsiguientes? Si no hubo diferencias, o bien usted es una persona muy
observadora, o bien le recomendamos que vuelva a mirarlo. No todo es tal como
lo esperábamos. Fíjese en las columnas, ¿dónde comienzan y dónde terminan?
¿Podría colocar una escalera de mano en la misma posición que está en la lámina?
Y estos no son los únicos detalles extraños. ¿Es la primera vez que le sucede algo
similar? ¿Conocía otros cuadros o láminas de Escher?
d. Redacte un breve párrafo más de 10 renglones)(, registrando sus respuestas,
y cualquier reflexión que la lámina le haya inspirado.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

2-- Ahora le sugerimos que lea el siguiente relato:

La paradoja** del abuelo:

A los ochenta años, su abuelo, que era un famoso inventor, junto con su
abuela que era una eminente científica, construyó una máquina del
tiempo, pero nunca publicaron su invento. Usted, único descendiente,
hereda la máquina, retrocede setenta años hacia el pasado, y allí, sin
darse cuenta, evita que su abuelo conozca a su abuela.
Pero, veamos: usted impidió que él llegara a conocer a su abuela; por lo
tanto, usted no tuvo oportunidad de nacer. Tampoco tuvo su abuelo
oportunidad de construir la máquina. Pero entonces usted no existió para
hacer el viaje, y, por lo tanto, su abuelo llegó a tener un hijo, que fue su
padre (de usted).
En consecuencia, habrá una máquina del tiempo, usted la heredará, retrocederá
setenta años…

b. ¿Cómo se siente usted al leer este relato? ¿Puede resolver la paradoja? ¿Cómo?
c. Redacte un breve párrafo (no menos de 10 renglones), registrando sus
respuestas, y cualquier reflexión que el relato le haya inspirado.

27
Más allá de estos casos, existen otras situaciones similares habituales en
la vida cotidiana, como las ilusiones ópticas o auditivas (puede revisar este
punto en la Guía de Psicología), sueños, errores al resolver problemas
aparentemente fáciles, etc.
Alguna vez todos nos hemos enfrentado a una situación que nos muestra
las limitaciones de nuestro conocimiento, y nos obliga a admitir que aun
cuando estamos aparentemente seguros de conocer algo, no está de más
revisar las bases o los fundamentos que sostienen nuestra opinión.

**Una paradoja nos indica que estamos frente a una afirmación aparentemente verdadera pero que en
realidad
supone también un auto que no condice para nada con lo que nos dice el sentido común
contradicción lógica
.

A CONTINUACIÓN...
En esta unidad nos ocuparemos de algunos de los temas de la Gnoseología o Teoría
del conocimiento.
En particular, nos guiarán tres grandes preguntas:
¿Es posible conocer?
¿Dónde se origina nuestro conocimiento?
¿Qué es lo que conocemos, o cuál es la naturaleza de nuestro conocimiento?

(Para cada una de estas tres cuestiones usted encontrará dos respuestas
posibles (que no son las únicas).

¿QUÉ PODEMOS CONOCER?


TRABAJAREMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS:

5.1. Descripción fenomenológica del conocimiento

5.2. ¿Es posible conocer? Dos respuestas: el escepticismo y el dogmatismo

5.3. ¿Cómo se origina el conocimiento? Dos respuestas: el racionalismo y el


Empirismo.

5.4. ¿Qué es lo que conocemos? Dos respuestas: el realismo y el idealismo.

5.1. Descripción fenomenológica del conocimiento .

Supongamos que usted va caminando por la calle un día de


enero y compra un helado en un kiosco. Como hace calor, el helado
se derrite y le ensucia las manos. Usted entra en una confitería, y se dirige
al baño, para lavárselas. Sin embargo, cuando se acerca al lavatorio
descubre que, aunque hay grifo, no hay canillas. Un poco desconcertado,
usted se acerca al lavatorio buscando las canillas extraviadas. De pronto,
acerca las manos al grifo, para ver si al menos cae alguna gotita que lo
ayude a lavarse. Cuando lo hace, comienza a salir agua. Cuando aleja las
manos, el agua se detiene. Usted intenta nuevamente, y la experiencia se
repite. "¡Ah!", dice usted, "esta es una canilla automática". Y si sabe algo
de electrónica, probablemente piense que funciona con una célula
fotoeléctrica (como las puertas de los supermercados). Luego de lavarse
las manos, usted sale, satisfecho. La próxima vez que encuentre un
lavatorio con grifo, pero sin canillas, usted irá directamente a colocar las
manos bajo el grifo, suponiendo que se trata nuevamente de una canilla
automática.

¿Qué sucedió? Podemos decir que usted no conocía las


canillas
automáticas, y ahora sí las conoce; entre usted y la canilla automática
se estableció una cierta relación de conocimiento.
2
9

a. - Ahora tú respondes :
¿Te ocurrió un hecho similar? Comentar en un párrafo (hasta
diez renglones).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Seguimos con el teórico...

Hacia 1920, N. Hartmann intentó describir el fenómeno del conocimiento.


Según Hartmann, el conocimiento supone siempre la existencia de dos
elementos mutuamente vinculados: un sujeto y un objeto. El sujeto es
quien conoce, el objeto es lo conocido. En este caso, usted es el sujeto,
y la canilla automática, el objeto. Sujeto y objeto no constituyen una
unidad, aunque al mismo tiempo cada uno existe como tal sólo en función
de su mutua relación. Una cosa sólo se convierte en objeto de
conocimiento si hay alguien que lo conoce, es decir, un sujeto.
Y sólo se podrá hablar de sujeto, cuando haya un objeto conocido por este.
La canilla es una cosa; sólo será objeto en tanto y en cuanto alguien la conozca.
Hartmann añade que sólo el sujeto se modifica dentro de esta relación. El
objeto en cambio permanece intacto: la canilla no se modificó luego de que
usted descubrió lo que era y cómo funcionaba. Pero usted tiene ahora algo
que antes no tenía: una representación o imagen de la canilla automática,
que le permitirá reconocer otras canillas similares cuando las encuentre.

Gráficamente tendríamos:

El sujeto aprehende el objeto, el objeto es aprehendido por el sujeto.


El sujeto sale de su propia esfera para tomar algo del objeto, aunque el
objeto no se modifique ni pierda nada en esta
30
aprehensión. El sujeto, en
cambio,
se ve enriquecido
por una imagen,
o un concepto del
objeto. Recuerde
que aprehender"
tiene un
significado
diferente de
"aprender".
"Aprehender"
significa captar,
atrapar, apresar.
Esta descripción
es sólo una de
las posibles
representaciones
del conocimiento,
y ha recibido
algunas críticas.
Por ejemplo,
¿cómo sabemos
que no hay modificación en el objeto, si sólo accedemos a él después de
conocerlo, es decir, que no sabemos cómo era antes?
En otros términos, usted se encontró con la canilla luego de entrar al baño
de la confitería. ¿Puede estar completamente seguro de que antes de que
usted entrara la canilla estaba allí, y era exactamente igual que como usted
la vio?

ACTIVIDAD 1
Lea el siguiente texto, teniendo en cuenta las sugerencias para la lectura de
textos filosóficos que vimos en la Unidad

"a. El fenómeno fundamental del "aprehender".


1°.En todo conocimiento se halla frente a frente un cognoscente y un
conocido, un sujeto y un objeto del conocimiento. La relación existente
entre ambos es el conocimiento mismo. El frente a frente de ambos
miembros es insuprimible y ostenta el carácter de mutua separación
originaria, o trascendencia.
2°. Los dos miembros de la relación no pueden separarse de ella sin que
dejen de ser sujeto y objeto. El "ser sujeto" como tal existe sólo para un
objeto; el "ser objeto" como tal, sólo para un sujeto. Los dos son lo que
son, sólo recíprocamente. […]
3°. La relación de conocimiento es bilateral, más no invertible. El "ser
sujeto" para el objeto no es lo mismo que el "ser objeto" para el sujeto.
Sujeto y objeto no son permutables dentro de su correlación; su función es
esencialmente diferente. […]
4°. La función del sujeto consiste en aprehender el objeto, la del objeto, en la
posibilidad de "ser aprehendido" por el sujeto y en el "ser aprehendido" por
este.
5°.Visto desde el sujeto, el "aprehender" puede describirse como una salida
del sujeto más allá de su esfera, como una intervención del sujeto en la esfera,
trascendente y heterogénea para él, del objeto, como una captación de las
determinaciones del objeto en esta esfera y una incorporación o aceptación
de las determinaciones captadas en la esfera del sujeto.
[…]
b. La "imagen" del objeto en el sujeto […]
6°.Cuando se advierte un error o ilusión, el sujeto comprende
precisamente que tomó al objeto por algo que no es, o bien que el objeto
se le presentó o antojó como algo que no era. Ahora bien, ese algo como
lo que se presentó o surgió, evidentemente no es el objeto mismo ni
tampoco el sujeto, sino un tercero, diferente de ambos, que está
entreverado en la relación de conocimiento.
31 7°. La intrusión del sujeto y su incorporación de lo captado dejan intacto
al objeto como tal. El objeto no se torna inmanente. Las determinaciones
del objeto no se alteran por el hecho de que sea captado e incorporado a
la esfera del sujeto. La aceptación de lo captado no significa una inclusión
del objeto en el sujeto, sino la repetición de las determinaciones del objeto
en una formación de contenido en el sujeto: la formación de conocimiento
o la "imagen" del objeto. Por consiguiente, el objeto se muestra indiferente
hacia el sujeto, mas no éste hacia aquél Sólo en el sujeto se altera algo
mediante la función del conocimiento. En el objeto no surge nada nuevo,
mientras que en el sujeto nace la conciencia del objeto con su contenido:
la "imagen" del objeto. […]
Es lo que se ha llamado la "representación" del objeto." Hartmann, N. Metafísica del conocimiento.
Citado en Frassineti y Martínez, Filosofía Viva, p.199
Vocabulario:
Cognoscente: que conoce.
Trascendente: que está más allá de. Inmanente: que está dentro de ("trascendente" se opone a "inmanente").
Heterogéneos: se dice de los miembros pertenecientes a diferentes clases o conjuntos. Determinaciones:
características

1. Luego realice las tareas que le proponemos a continuación:

a. Indique la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados según la


descripción de Hartmann:

1. Cuando viajamos y conocemos una ciudad, el visitante es el sujeto del


conocimiento y la ciudad el objeto del conocimiento.

2. En una relación de conocimiento, el sujeto y el objeto se modifican.

3. La aprehensión se refiere al resultado y no el proceso durante el


contacto entre el sujeto y el objeto de conocimiento.

4. La imagen o representación es lo que queda en el sujeto luego de la


interacción con el objeto.

5. La postura respecto del conocimiento de Hartmann es que el objeto está


separado y existe independientemente del sujeto.
5.2. ¿QUÉ ES POSIBLE CONOCER? DOS RESPUESTAS:
EL ESCEPTICISMO Y EL DOGMATISMO.

Al inicio de esta Unidad le propusimos que observara una lámina de


Escher, y también que reflexionara sobre la "paradoja del abuelo". Es
probable que usted haya encontrado, con cierto malestar, que en el primer
caso tenía que poner en duda la información ofrecida por su percepción
visual; y, en el segundo, las conclusiones derivadas del uso de la razón.
Esta situación proviene del hecho de que el conocimiento humano no es
en absoluto infalible, y a menudo se enfrenta a sus propias limitaciones.
Este no es un descubrimiento reciente, ya que hace muchos siglos que los
seres humanos son conscientes de que su conocimiento no es completo
ni absoluto.

El Escepticismo
Escepticismo radical: Algunos pensadores han desarrollado esta
afirmación hasta llegar a sostener, por ejemplo, que el conocimiento es
simplemente imposible. Entre estos autores se encuentra, por ejemplo,
Gorgias de Leontino 14:
"Gorgias de Leontium […] establece tres principios, concatenados entre ellos:

1. Que no existe nada;


2. Que, aunque (algo) existe, es inaferrable al hombre;
3. Que, aunque sea concebible, es inexplicable e incomunicable al prójimo."

14 Gorgias de Leontino (485-388 a.C.) Gorgias nació en Leontino, en la Magna Grecia (actual Sicilia,
Italia); y viajó por numerosas ciudades griegas enseñando retórica, como era habitual entre los
sofistas. Algunos autores consideran que sus ideas se originan en su contacto con Parménides
(Unidad 4), y algunos de sus discípulos, como Zenón de Elea. Defendía el uso persuas ivo de la
palabra, y consideraba que el lenguaje puede sanar o enfermar al alma. También sostenía que el arte
es un engaño, pero un engaño sabio, que muestra la creatividad del artista y la capacidad del receptor
para interpretarlo
afirmaciones metafísicas, relativas a la existencia del mundo o de las
cosas (1);
afirmaciones gnoseológicas, relativas a la posibilidad de conocer lo
que existe (2);
afirmaciones de filosofía del lenguaje, relativas a la posibilidad de
expresar cierta información en palabras y de comunicarse con otros
seres humanos (3).
Sexto Empírico, citado en Mondolfo, R. El pensamiento antiguo. Bs.As., Losada, 1980,
p.136. Gorgias incluye en sus principios:

Especialmente, afirma que el conocimiento no es posible:


La posición gnoseológica que afirma que no es posible conocer recibe el nombre de
escepticismo, y quienes la sostienen se llaman escépticos.

En el siglo V a.C. (siglo de Pericles), momento del mayor desarrollo de la


civilización griega se produce el apogeo de Atenas que encabezando a otras polis
griegas, derrota a los persas. En Atenas se construyen los principales edificios que
componen la Acrópolis, entre otros, el Partenón y también aparecen autores
teatrales como Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. Llega también a su
punto culminante la democracia directa griega que aunque excluía a las mujeres,
esclavos y extranjeros, es una de las mayores experiencias políticas en el mundo
antiguo. A partir de este momento los temas que son centrales en la filosofía son
los antropológicos, a diferencia de los filósofos anteriores que estaban más
volcados a la naturaleza de la realidad.

En este contexto surgen los “sofistas” que constituyen una especie de profesores
que van por las ciudades enseñando a los jóvenes a desempeñarse en la vida
pública, como por ejemplo, “oratoria” y argumentos para persuadir. Los sofistas
cobraban a sus alumnos por esta enseñanza y esta novedad produjo un gran
escándalo porque hasta el momento no se consideraba que el saber podía ser un
medio de vida. Sus enseñanzas respecto al conocimiento, la vida moral o el
conocimiento se oponían a los planteos de Sócrates y Platón.

Los sofistas introdujeron el relativismo o subjetivismo en materia de


conocimiento: la famosa frase de Protágoras “el hombre es la medida de todas
las cosas” quería decir que las cosas son según el “cristal” con que se mire,
oponiéndose al concepto

“objetivo” respecto del conocimiento. Lo mismo ocurría con los asuntos morales, al
bien y al mal. Si el hombre es la medida de todas las cosas, una ley puede ser justa para unos
pero no para otros, para una época, pero no para otra.
3
4

Solo algunos sofistas llegaron a ser “escépticos”, quien sí llevará esta posición a
su máxima expresión es Pirrón de Elis, quien al negar toda verdad, dicen que
sencillamente un día dejó de hablar. Claro, si no hay ninguna verdad, la conducta
más coherente es el silencio. Quien reacciona contra los sofistas es Sócrates a
partir de un método que consta de dos momentos: la “refutación” y un segundo
momento llamado “mayéutica”, que significa “arte de ayudar a dar a luz” (trata
del saber de la partera).

En este método, para saber qué es la valentía, por ejemplo, busca determinarlo
en forma objetiva (diferente a los sofistas), para ello se dirige a la plaza pública y
encuentra al general Laques y le pregunta en qué consiste la valentía. El general
responde diciendo que es no retroceder frente al enemigo, Sócrates entonces
responde que aunque no es erróneo, se trata solo de un ejemplo, ya que a veces
se habla de un marinero o político valiente.

Ante esta respuesta el general se confunde y reconoce que en realidad no sabe


lo que creía saber. Aquí termina la primera parte del método llamada
“refutación”. Ahora el interrogado sabe que no sabe y esto es valioso (ignorancia
con valor positivo). El segundo momento es la “mayéutica” Sócrates ayuda al
interrogado realizando comparaciones llegando a establecer el concepto de
valentía. Este concepto es “universal” ya que incluye todos los casos de valentía,
expresa su esencia y se opone al relativismo. Los dos aportes fundamentales de
Sócrates a la filosofía son el método y el concepto universal.

ACTIVIDAD 2
a. Sintetice las características comunes a los diferentes sofistas.

b. Relacione la posición de Protágoras con la descripción fenomenológica del conocimiento que


vimos en el punto anterior.
Explique por qué que su frase "El hombre es la medida de todas las cosas" implica que
el conocimiento es subjetivo.
c. Teniendo en cuenta la descripción de Hartmann, ¿cómo podría describirse la posición de
Gorgias con respecto a la relación entre sujeto y objeto?

En síntesis: Podemos distinguir dos grandes clases de escépticos: quienes, como


Gorgias, afirman la imposibilidad del conocimiento de modo radical, es decir,
sostienen que nada puede ser conocido; y quienes toman esta posición como un
paso previo a la búsqueda de algún conocimiento seguro, o escepticismo
metódico que desarrollaremos en el siguiente apartado. Un ejemplo histórico de
esta última posición lo ofrece el pensador francés René Descartes

Una de sus obras comienza diciendo: "Hace ya mucho tiempo que me he


dado cuenta de que, desde mi niñez, he admitido como verdaderas una
porción de opiniones falsas, y que todo lo que después he ido edificando
sobre tan endebles principios no puede ser sino muy dudoso e incierto;
desde entonces he juzgado que era preciso acometer seriamente, una vez
en mi vida, la empresa de deshacerme de todas las opiniones a que había
dado crédito, y empezar de nuevo, desde los fundamentos, si quería
establecer algo firme y constante en las ciencias."
Descartes, R. "Meditación Primera", Meditaciones Metafísicas, Espasa-Calpe, Bs.As, 1981 (ed. original: 1641).
Escepticismo metódico: R. Descartes
Descartes
Nace en 1596 y muere en 1650. Estudió en un colegio jesuita donde recibe las enseñanzas contra
las que se revela más adelante. Fue soldado y viajero. Desde 1629 vive en Holanda y durante
veinte años publica el Discurso del método (1637) y las Meditaciones Metafísicas (1641). Fue
acusado de ateísmo y sus obras llegaron a ser quemadas.

Para comprender su pensamiento en sus obras afirma que en su vida a considerado ciertas
verdades que en realidad eran opiniones falsas y que todo lo construido sobre estas ideas
puede ser “dudoso”. Esta duda es el sentimiento de toda la época, es necesario refundar el
saber. Para esto necesita un método, que es justamente, la “duda”. Es necesario no aceptar
una proposición que sea dudosa.

En su “Discurso del Método” Descartes “duda” de todo lo que creía o aceptaba


hasta entonces como verdadero, aquello que le habían enseñado en el seno
familiar o en las instituciones donde se había formado en matemática y filosofía.
Esta situación de “dudar de todo”, aún de los sentidos, de la existencia de todo
lo que lo rodea es una postura escéptica respecto a la posibilidad del
conocimiento, pero el objetivo de este filósofo no fue sostener solo la duda, sino
tratar de llevarla a su extremo total para intentar descubrir una verdad
fundamental de la que no pudiera haber duda y que fuera el sustento de todas
aquellas verdades que pudieran derivarse de aquella. Por este motivo el
escepticismo de Descartes fue llamado “metódico”, la duda metódica se
constituyó en la base para llegar a alguna verdad evidente que se transformara
en fundamentó, en base de su filosofía. Esa verdad surge del siguiente
razonamiento: puedo dudar de todo, de todo absolutamente, pero si hay algo de
lo que no puedo dudar, es justamente de que estoy dudando. Si estoy dudando,
puede derivar que el que duda soy yo, y esto significa que estoy pensando, en
consecuencia: “si pienso, luego existo”.
De esta verdad indubitable, que era el objetivo de su duda metódica o
escepticismo metódico, se deriva entonces todo lo que sigue en el desarrollo de
su filosofía, en principio la existencia del sujeto pensante. De esta primera verdad
se deriva luego la existencia de Dios y la del mundo.
ACTIVIDAD 3

a. Lea el siguiente texto, y luego responda a las preguntas que le formulamos a continuación.
(Recuerde las recomendaciones para la lectura de textos filosóficos):
"Siendo más joven había estudiado un poco de lógica, entre las partes de la
filosofía y, entre las matemáticas, el análisis de los geómetras y el álgebra, tres
artes o ciencias que parecían tener que contribuir en algo a mi proyecto. Pero al
examinarlas noté que […] aunque en efecto contienen muchos preceptos muy
verdaderos y muy buenos hay, sin embargo, tantos otros mezclados con ellos que
son dañinos o superfluos, que es casi tan difícil separarlos como sacar una Diana
o una Minerva_ de un bloque de mármol todavía sin desbastar. […] Lo que fue
causa de que pensara que había que buscar algún otro método que
comprendiendo las ventajas de estos tres estuviera exento de sus defectos. Y
como la multitud de las leyes proporciona a menudo excusas a los vicios, de
manera que un Estado está mucho mejor regido cuando siendo muy pocas las
que hay, se las observa más estrictamente, así en vez de esa gran cantidad de
preceptos de que se compone la lógica, creí que tendría bastante con los cuatro
siguientes, supuesto que yo tomase una firme y constante resolución de no dejar
ni una vez de observarlos. El primero
3
8
era de no recibir jamás ninguna cosa como verdadera que yo no la conociese como tal: es decir, de
evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención ; y no comprender en mis juicios nada más
que lo que se presentara a mi espíritu tan clara y distintamente que no tuviese ninguna ocasión de
ponerlo en duda. El segundo, de dividir cada una de las dificultades que examinara en tantas partes
como se pudiera y como lo exigiera su mejor solución. El tercero, en conducir con orden mis
pensamientos comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer para ascender poco a
poco, como por grados, hasta el conocimiento de los más compuestos; e incluso suponiendo un
orden entre los que no se preceden naturalmente unos a otros. Y el último, de hacer en todo
enumeraciones tan detalladas y revisiones tan generales que estuviese seguro de no omitir nada.

Estas largas cadenas de razones completamente simples y fáciles que los geómetras suelen emplear
para llegar a sus demostraciones más difíciles, me habían dado ocasión de imaginar que todas las
cosas que pueden caer bajo el conocimiento de los hombres se siguen unas de otras de igual manera
y que, sólo con tal de abstenerse de recibir como verdadera alguna que no lo sea y que se conserve
siempre el orden necesario para deducirlas unas de otras, no puede haber ninguna tan alejada a la
que por fin no lleguemos, ni tan oculta que no la descubramos. […]"

Descartes, R. Discurso del método. Bs.As., Charcas, 1980; pp.148-149 (ed. original 1637).

b . Relea las cuatro reglas que plantea Descartes: ¿cree usted que serían
buenos principios para tener en cuenta cuando usted estudia Filosofía, o
Psicología, o Química, o cualquier otra materia en el colegio? ¿Por qué?

c. Compare la posición de Descartes con la de Gorgias ¿Por qué uno es un


escéptico metódico y el otro un escéptico radical? ¿Puede citar alguna afirmación
de cada uno de ellos que avale su respuesta?

e. ¿En qué sentido podría decirse que Descartes no es dogmático?

El dogmatismo:
Ciertamente no todos están de acuerdo con el escepticismo. De hecho, la actitud
"natural" o de sentido común es la de creer que, si bien a veces nos equivocamos,
habitualmente "conocemos" aquellas cosas que percibimos con nuestros
sentidos (este libro, aquella silla, esa ventana), y también nuestras propias
sensaciones internas (el interés o el aburrimiento que siento, el cansancio, la
preocupación). Pero también muchos filósofos consideran que hay ciertas
entidades que es posible conocer: por ejemplo, como Platón considera que el
verdadero conocimiento es el conocimiento de las Ideas; o Aristóteles sostiene
que es posible conocer las sustancias.
39
Esta confianza en la posibilidad de conocer, recibe a veces el nombre de
dogmatismo. Esta palabra "dogmatismo" es una palabra ambigua, ya que tiene
más de un significado. Un uso frecuente del término, asocia “dogmatismo” con
la aceptación de la verdad de una proposición sin justificación racional. Por
ejemplo, cómo, es posible creer en la existencia de Dios, o en la continuidad del
alma después de la muerte por la fe que se profesa a una religión dada. En un
sentido menos interesante, se pueden aceptar ciertas ideas o costumbres
simplemente por una adhesión emocional (porque lo dijo una persona que es
ídolo deportivo o una actriz famosa, o alguien cuya autoridad reconocemos, pero
que no es experto en este campo). En otra unidad nos referiremos a este
argumento como "la falacia de autoridad". También, como dijimos antes,
creemos en la existencia de un mundo real, sin reflexionar o examinar esta
creencia, esto es aceptamos esta existencia también en un sentido dogmático. En
este sentido, ningún filósofo o filósofa puede ser dogmático: filosofía y
dogmatismo se excluyen. Pero hay un segundo sentido de la palabra
"dogmatismo" que alude a la creencia de que existen algunas proposiciones cuya
verdad podemos conocer, y para las cuales podemos aducir alguna prueba o
justificación racional. Este es el sentido en que antiguamente se llamaban
"filósofos dogmáticos" a los que sostenían la verdad de ciertas afirmaciones o
principios, sobre la base de argumentos o justificaciones filosóficas.

ACTIVIDAD 4

GORGIAS HARTMANN PROTÁGORAS


DESCARTES

1. PODEMOS DUDAR DE TODO, LO


QUE NO PODEMOS ES DUDAR DE
QUE ESTAMOS DUDANDO, POR LO
TANTO, PENSANDO. NECESITAMOS
LLEGAR A UNA VERDAD
INDUBITABLE.
2. EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE
TODAS LAS COSAS. EL
CONOCIMIENTO ES RELATIVO AL
"CRISTAL CON QUE SE MIRA
3. EL SUJETO CONOCE Y EL OBJETO
ES CONOCIDO POR ÉL. DEL
RESULTADO SE PRODUCE UNA
IMAGEN Y ESTO ES
CONOCIMIENTO
4. NADA EXISTE, Y SI EXISTIERA EL
HOMBRE NO PODRÍA AFERRARLO,
POR
LO TANTO TAMPOCO
COMUNICARLO. MI
ESCEPTICISMO RESPECTO AL
CONOCIMIENTO ES ABSOLUTO
Relacione el filósofo o la corriente de pensamiento con conceptos o afirmaciones
de su autoría colocando las cruces (+) que correspondan en el cuadro de doble
entrada que se presenta a continuación.
TEORIAS ETICAS
6
5
66

67
70
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN DE LA UNIDAD DE ÉTICA
1. Construir un esquema conceptual integrador teniendo en cuenta los
conceptos aprendidos en la unidad
2. Observar la imagen y argumentar en 10 líneas teniendo en cuenta los
conceptos construir en el desarrollo de la unidad

3- Realización de exposiciones grupales

ESTETICA ¿Qué es la belleza?

55 La rima LXVII de Gustavo A. Bécquer (poeta español, 1836-1870) comienza diciendo:


¿Encuentra también usted belleza en estas imágenes de la naturaleza?

¿Y en la cadencia y el poder evocador de la poesía?

En esta unidad veremos que la Filosofía se ocupa también de la belleza.

La disciplina filosófica que se ocupa de la reflexión sobre la creación


artística, sobre sus productos -las obras de arte- y sobre el valor que se
relaciona con ellos -la belleza-, recibe el nombre de Estética.

LA ACTITUD ESTETICA.

Elegir un objeto que usted considere bello: un cuadro, una escultura, un edificio, una
persona, un paisaje, una flor. Contémplelo durante cinco minutos.

Ahora, reflexione: ¿cómo se siente durante esa contemplación? ¿Podría


contemplarlo durante más tiempo, sin otra finalidad que la misma
contemplación? Este objeto, ¿tiene alguna utilidad, además del placer que le
proporciona?

Nos permiten aproximarnos a lo que puede ser considerado un objeto estético: la


actitud estética se diferencia por una parte de la actitud práctica, en la que nos
ocupamos de un objeto en función de su utilidad. Por ejemplo, una moto Harley
Davidson es un objeto útil: permite desplazarse de un lado a otro de modo rápido
y razonablemente seguro. Pero también puede ser considerada como un objeto
estético: en ese caso, no nos preocuparemos por su cilindrada o por su capacidad
de aceleración; sino que disfrutaremos de su diseño, de la pureza de sus líneas,
de la armonía de sus formas.

Esta moto fue diseñada en 1903 por E. Kruger, W. Harley y A. Davidson, que
fundaron la empresa Harley-Davidson, en un taller de 15 m2 . Se dice que el primer
carburador era una lata de tomates, y la primera transmisión, una correa de cuero.
La empresa combinó la preocupación por el funcionamiento tecnológico con el
interés por la apariencia estética de sus productos (incluyendo diversos colores de
pintura, y diseños "Art Déco" en el tanque).

Algo similar puede suceder durante un espectáculo deportivo: una jugada de


fútbol, por ejemplo, puede ser disfrutada por la perfección de la ejecución y la
armonía de los movimientos del jugador, aun si el gol corresponde finalmente al
adversario. En segundo lugar, podemos diferenciar la actitud estética de la
actitud cognoscitiva.

Las películas que usted vio, o los cuentos y novelas que leyó pueden ser
disfrutados simplemente por el placer que le producen, o pueden ser empleados
como recursos para el aprendizaje o el descubrimiento de nuevos conocimientos.
A su vez, ese aprendizaje o ese descubrimiento pueden tener como fin el puro
deseo de saber, y entonces estaremos en una actitud cognoscitiva teórica, o bien
pueden tener como objetivo el conocimiento como un medio para la solución de
problemas o el dominio de la naturaleza, y estaremos entonces en una actitud
cognoscitiva práctica o técnica. Por último, podemos distinguir la actitud estética
de la actitud ética, en la que, como vimos en la Unidad anterior, nos ocupamos
de un objeto, persona o comportamiento en relación con valores de bondad y
justicia. En todos estos casos, además, podemos distinguir un productor (el
artista, el ingeniero, el científico, la persona que actúa bien o mal) y un
observador o evaluador (el aficionado al arte, el fanático de las motos, el
estudiante de ciencia, el espectador de un acto noble o vil). "Productor" y
"observador" son roles que pueden ser ocupados por dos o más personas
diferentes, pero a menudo también por una sola persona (el artista que juzga su
obra, "la voz de la conciencia" que nos plantea si actuamos mal, etc.)

ACTIVIDAD

a. Caracterice los tres tipos de relaciones con el mundo que se mencionan en


los párrafos que acaba de leer.

b. Busque el suplemento de Arquitectura de algún diario. Indique un artículo


que tenga finalidad técnica o práctica, y un artículo que tenga finalidad estética.
¿Cree usted que en Arquitectura la relación actitud estética/actitud práctica es
diferente a lo que sucede en otras artes? ¿Por qué?

c. ¿Está de acuerdo con la afirmación de que podemos contemplar un


espectáculo deportivo con una mirada estética (por la pura belleza de los
movimientos, independientemente del resultado)? ¿Estaría de acuerdo si
habláramos de la apreciación estética de una comida, bien presentada y con
sabores bien combinados? ¿Por qué?

d. Reconstruya el argumento de los autores para sostener que "una teoría,


para ser verdadera, no precisa ser bella". (Recuerde que "reconstruir un
argumento" significa formular explícitamente sus premisas y su conclusión: en
este caso "una teoría, etc.")
57
e . Lea atentamente el siguiente texto, y luego responda las consignas:

"Resumiendo: parece indudable que originariamente la idea de lo bello [...] planteada de modo
más intuitivo que reflexivo, estuvo ligada a la noción de lo bueno [...], es decir lo mejor para la
vida. Tanto lo bello como lo bueno y por supuesto lo agradable [...] derivan probablemente de
un núcleo común centrado en un mismo objetivo: hacer la vida humana mejor, es decir más
cooperativa y solidaria, más rica en experiencias, más llena de imaginación, más confortable y
exquisita, en una palabra, menos sumisa a la oscuridad devoradora e insensible de la muerte
[...] Uno de los filósofos contemporáneos que más y mejor han insistido sobre esta perspectiva
es Jorge Santayana […]. Para Santayana los valores estéticos nunca pueden ser "separados" del
resto de los valores vitales humanos, aunque deban ser distinguidos en ciertos aspectos de los
demás. No son "desinteresados" - el valor demuestra siempre apasionado "interés" por un
aspecto positivo de la vida- sino que exploran y amplían el campo posible de nuestros
intereses.[...] Aún más, según Santayana, el arte nunca ha carecido de una base o motivo
práctico ni de una función intelectual, social o religiosa. En […] El sentido de la belleza, asegura
que "nada salvo lo bueno de la vida entra en la textura de lo bello. Lo que nos encanta de lo
cómico, lo que nos espolea de lo sublime y lo que nos conmueve de lo patético, es el vislumbre
de algún bien; la imperfección tiene valor sólo como una incipiente perfección". En otro de sus
libros, Reason in art, afirma tajantemente que "es pura barbarie creer que una cosa es
estéticamente buena, pero moralmente mala, o moralmente buena, pero odiosa a la
percepción. Las cosas parcialmente buenas o parcialmente feas pueden haber sido escogidas
bajo la coerción de desfavorables circunstancias, antes de que llegue algo peor; pero si una cosa
es fea por eso mismo no puede ser completamente buena, y si es completamente buena debe
también ser por fuerza hermosa". [...]: "Entre los griegos, la idea de felicidad era estética y la
de belleza era moral; y esto no porque los griegos estuviesen confundidos, sino porque era
civilizados"

(The Mutability of Aesthetics Categories)." Savater, F. Las preguntas de la vida. (1999) Bs.As., Planeta; pp.227-8

1. ¿Qué relación establece Santayana entre verdad y belleza?

2. ¿Qué relación establece entre belleza y utilidad?

3. Desde el punto de vista de Santayana, ¿podría haber una teoría verdadera que no fuera bella?

¿Por qué?
58
4. Compare su respuesta a la pregunta 3. Con su respuesta a la pregunta.

LA BELLEZA

Vamos a comenzar este capítulo apreciando algunas obras de arte.

Observar tres reproducciones de cuadros: La Gioconda, de Leonardo Da Vinci; La mujer del


sombrero de P. A. Renoir; y una Cabeza abstracta de A. von Jawlensky.

Busque estos mismos cuadros en alguna Enciclopedia o Historia del Arte, para
poder apreciar la belleza del color de las obras originales. Obsérvelas con
atención y luego realice la actividad que le proponemos a continuación.

ACTIVIDAD

Observando las obras que acabamos de mencionar:

a. ¿Alguna de ellas (o todas) le producen placer estético?

b. ¿Considera que alguna de ellas (o todas), son bellas? ¿Por qué?

c. ¿Considera que alguna de ellas (o todas) fue considerada bella en el momento que se pintó,
pero no sería considerada bella en otro momento histórico? ¿Cuál y por qué?

CONCEPTO DE BELLEZA. SUBJETIVISMO Y OBJETIVISMO

El concepto de belleza ha sido objeto de consideración filosófica desde Platón, y existen


diversas teorías en torno a la pregunta “¿Qué es la belleza?”.

Las respuestas a esta pregunta pueden clasificarse, de modo muy general, en dos
grandes grupos: aquellos que sostienen un concepto ontológico de la belleza en
el que la belleza se considera una propiedad del objeto, asociada a otros valores,
como lo bueno y lo verdadero; y aquellos que afirman un concepto propiamente
estético de belleza, en el que se la considera como una propiedad de la
percepción del sujeto, asociada al sentimiento estético, y sin vínculo necesario
con lo bueno y lo verdadero. Aquellos pensadores que sostienen un concepto
ontológico de belleza, mantienen una posición objetivista, ya que la belleza se
encuentra en el objeto estético.

Por lo tanto, es posible ofrecer una serie de rasgos o cánones de belleza: la belleza
de un objeto está en su similitud o participación de la Idea de Belleza (Platón );
en la perfección de la simetría, las proporciones, y el orden (Aristóteles); en la
integridad, armonía y claridad o luminosidad del objeto (Santo Tomás de Aquino).
59
En cambio, quienes sostienen un concepto estético de belleza suelen mantener
una posición subjetivista, según la cual la belleza no se encuentra en el objeto,
sino en el sujeto de la contemplación estética. Esta posición comienza a tomar
fuerza durante el Renacimiento, y se expresa especialmente en el siglo XVIII, en
el trabajo de autores como Hume y Kant.

b. Lea los siguientes pasajes:


"En efecto, el que[...]ha contemplado en este orden y en debida forma las cosas
bellas [...]adquirirá de repente la visión de algo que por naturaleza es
admirablemente bello [...]que existe siempre, no nace ni muere, no crece ni
decrece, que en segundo lugar no es bello por un lado y feo por el otro, ni
tampoco unas veces bello y otras no, ni bello en un respecto y feo en el otro, ni
aquí bello y allí feo, de tal modo que sea para unos bello y para otros feo.
Tampoco se mostrará a él la belleza [...] como un rostro, unas manos, ni ninguna
otra cosa de las que participa el cuerpo, ni como un razonamiento, ni como un
conocimiento,[...]sino la propia belleza en sí que siempre es[...]específicamente
única, en tanto que todas las cosas bellas participan de ella en modo tal, que
aunque nazcan y mueran las demás, no aumenta ella en nada ni disminuye, ni
padece nada en absoluto. [...]He aquí, pues, el recto método[...]: empezar por
las cosas bellas de este mundo teniendo como fin esa belleza en cuestión y,
valiéndose de ellas como de escalas, ir ascendiendo constantemente, yendo de
un solo cuerpo a dos y de dos a todos los cuerpos bellos y de los cuerpos bellos
a las bellas normas de conducta, y de las normas de conducta a las bellas
ciencias, hasta terminar, partiendo de éstas, en esa ciencia[...] que no es ciencia
de otra cosa sino de la belleza absoluta, y llegar a conocer, por último, lo que es
la belleza en sí. Ese es el momento de la vida [...] en que más que en ningún
otro, adquiere valor el vivir del hombre: cuando éste contempla la belleza en
sí."

Platón, Banquete, 211A-D (1983 / s. V a.C.) Bs.As., Hyspamérica, pp.92-3

"[...] la belleza, del género que sea, nos proporciona un propio deleite o
satisfacción, y la fealdad produce dolor, sea el que sea el sujeto a que
corresponde y sea apreciada en objetos animados o inanimados. [...]Si
consideramos todas las hipótesis que se han hecho [...] para explicar la
diferencia entre belleza y fealdad, hallamos que todas pueden reducirse a esto,
a saber: que la belleza es un orden de construcción de partes que, o por una
constitución originaria de nuestra naturaleza o por hábito o capricho, es capaz
de producir un placer o satisfacción en el alma. Este es el carácter distintivo de
la belleza, y constituye su diferencia con la fealdad, cuya tendencia natural es
producir dolor. Placer y dolor, por consiguiente, no son sólo acompañantes
necesarios de la belleza y de la fealdad, sino que constituyen su verdadera
esencia. Y de hecho, si
6
0
consideramos que una gran parte de la belleza que admiramos en los animales o en otros objetos
se deriva de la idea de la conveniencia o utilidad, no debemos sentir escrúpulo alguno al asentir a
esta opinión. La forma que produce fuerza es hermosa en un animal como la forma que es signo
de agilidad en otro. El orden y conveniencia de un palacio no son menos esenciales a su belleza que
su mera figura y apariencia. De igual modo, las reglas de la arquitectura requieren que la parte
superior de un pilar sea más delgada que su base y que por esto su figura nos sugiera la idea de
seguridad, que es agradable, mientras que la forma contraria nos da la impresión del peligro, que
es desagradable. De innumerables ejemplos de este género, así como de considerar que la belleza,
al igual del ingenio, no puede ser definida, sino que es apreciada sólo por el gusto o la sensación,
es dado concluir que la belleza no es más que la forma que produce placer, y fealdad, la estructura
de las partes que sugiere dolor [...]"
Hume, D. Tratado de la naturaleza humana. (2001) En Libros en la red, Diputación de Albacete, www.dipualba.es/publicaciones; pp.
223-224 (ed. original en inglés, 1739)

Teniendo en cuenta los textos que leyó:

1. Caracterice los conceptos de "belleza en sí" y "belleza en las cosas" a partir de


su comprensión del texto de Platón.

2. Formule una lista de los tipos de objetos a los que Platón aplica el predicado
"bello" (por ejemplo, un rostro, unas manos, etc.)

3. Indique por qué hay una consideración objetivista de la belleza en el texto de


Platón.

4. Indique por qué el texto de Platón expresa una concepción ontológica de la


belleza.

5. Caracterice el concepto de "belleza" a partir de su comprensión del texto de


Hume.

6. Indique por qué el texto de Hume expresa un concepto propiamente estético de


la belleza.

7. Indique por qué hay una consideración subjetivista de la belleza en el texto de


Hume. Dijimos que Aristóteles sostiene un canon objetivista de belleza consistente en la
proporción entendida como justa medida de las partes ¿Cómo se relaciona la concepción ética
de Aristóteles de la virtud como justo medio, con su posición estética?
61
63
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN
1. Elaborar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos más significativos de la
unidad de estética
2. Redactar un artículo periodístico en donde se refiera a una mirada positiva sobre el
arte, tener en cuenta una postura estudiada, cuyos conceptos estén presentes en el
escrito. El artículo no debe exceder una carilla.
3. Elaborar un video o power point , teniendo en cuenta las producciones artísticas de
nuestro colegio en relación a estética.
71
ACTIVIDAD
1. Crear un cuadro sinóptico con los diferentes conceptos aprendidos en el eje.
2. Buscar distintas falacias no formales en los medios de comunicación radiales y escritos.
3. Elegir una de las falacias no formales encontrada para el punto 2 y crear una caricatura

También podría gustarte